Peninsula 360 Press is a cross-cultural digital communication studio. We use journalism, social research and new technologies to unite and communicate about the great ethnic diversity in San Francisco, the Peninsula, Silicon Valley and beyond. One of the characteristics of the San Francisco Bay Area is the cultural diversity of its population. However, we believe that this diversity is not necessarily reflected in the mainstream media and even less so by those who wield political power. Therefore, a group of migrants of different nationalities, ways of thinking, professions and trades, deci
La ley fiscal “The One Big, Beautiful Bill” del presidente Donald Trump, incluye varios recortes que afectarán principalmente a la salud con Medicaid y el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), pero también acelerará los efectos del cambio climático, pues impulsa el presupuesto a las industrias de combustibles fósiles y a la seguridad fronteriza, dejando de lado las necesidades de las comunidades más vulnerables. Más información, el reporte completo en: peninsula360press.com
El senador de California, Alex Padilla, orgulloso hijo de inmigrantes mexicanos, ha presentado la “Ley Visible”, la cual exige que los funcionarios de inmigración muestren una identificación, además de que prohíbe que se cubran la cara sin fines médicos, pues las comunidades se han mostrado preocupadas por la falta de control y legalidad en los procesos de detención.Más información, el reporte completo en: peninsula360press.com
California cuenta con un conjunto de leyes en seguridad de armas de fuego que ha contribuido a reducir la tasa de muertes por ellas. Sin embargo, una encuesta estatal reciente reveló que el 80 por ciento de los californianos sabe poco o nada sobre las órdenes de protección contra la violencia por estos dispositivos, por lo que el estado ha implementado una campaña informativa.Más información, el reporte completo en: peninsula360press.com
En los últimos años, la situación económica, el uso de las redes sociales, los conflictos armados y el aislamiento social han generado el incremento de trastornos psicológicos, más del 22 por ciento de los adultos jóvenes de la generación Z declararon haber sufrido un episodio depresivo grave en 2023, según datos del Instituto Nacional de Salud Mental.Más información, el reporte completo en: peninsula360press.com
La organización ALMA reunió a líderes de organizaciones pro inmigrantes para coordinar esfuerzos en defensa de los mexicanos en Estados Unidos.Por la libre es nuestra radio comunitaria rodante y la puedes escuchar en vivo los sábados a la 1pm en la 1010 AM en San Francisco y 990 AM en Sacramento.
Una nota de Edward Kissam de ACoM, narra que cada vez hay más pruebas que demuestran que la administración Trump utiliza el análisis de datos como arma para detener y deportar inmigrantes.
Manuel Ortiz y Hans Leguízamo hablan sobre las consignas vistas en la marcha contra la gentrificación del pasado 4 de julio en la CDMX.
Durante una sesión organizada por American Community Media, expertos hablaron sobre cómo California se ha mantenido en unión ante las medidas de la administración Trump.
¿Estás considerando adquirir un vehículo eléctrico? No lo pienses más, este tipo de automóviles evitan las emisiones de dióxido de carbono (CO2), que tienen un impacto significativo en nuestro planeta, causando el aumento de la temperatura global, además ahorras dinero en mantenimiento, consumo de gasolina y productos de mantenimiento. Y hoy puedes adquirir uno de la mano de Peninsula Clean Energy (PCE).
En el marco de las manifestaciones "No Kings", Manuel Ortiz nos comparte que la actitud de la mayoría de los activistas ha sido pacífica, y resalta la importancia de no caer en provocaciones.
Las áreas verdes y los parques urbanos son lugares de descanso y recreación, pero también son espacios esenciales para la conexión y comunicación entre comunidades, donde personas de orígenes diversos interactúan sin importar su ideología política u origen.Más información, el reporte completo en: peninsula360press.com
¿Cómo elegir la mejor guardería para tus niños?La educación temprana es esencial para el desarrollo de los niños, sin embargo, a veces es difícil elegir el espacio, ante eso, la directora del centro educativo de Mi Casita de Español explicó la importancia del idioma desde la infancia, así como el contacto con el medio ambiente a través de espacios al aire libre y la atención especializada para cada alumno.
Falta de vacunación en EE. UU. provoca resurgimiento de enfermedades prevenibles: médicosEl uso de las vacunas previene y evita la propagación de enfermedades, sin embargo, en Estados Unidos la falta de acceso a servicios de salud y el miedo a los procesos de inmigración ha provocado que la población deje de recibir atención médica, incrementando la circulación de enfermedades antes controladas.Más información, el reporte completo en: peninsula360press.com
Platicamos con el escritor Rober Díaz con motivo del aniversario 58 de la obra “Cien años de Soledad”Este es parte del programa correspondiente al 31 de mayo y lo puedes escuchar en la 1010 de AM en San Francisco y 990 de AM en Sacramento.
La organización ALMA busca que mexicanos se pongan en movimiento y declaren a sus representantes rechazo al impuesto a las remesas.
Las políticas del presidente Donald Trump han afectado a organizaciones, medios de comunicación, activistas y comunidad en general, poniendo en duda el sistema democrático del país, pues en constantes ocasiones los procesos legales han sido violados.Más información, el reporte completo en: peninsula360press.com
El presidente Donald Trump ha emitido la orden de prohibir el derecho de ciudadanía por nacimiento; es así que, el próximo 15 de mayo, el Tribunal Supremo escuchará los argumentos relativos a las órdenes judiciales, de ser aprobada, afectaría a 255 mil niños cada año, creando una clase marginada de 2 millones 700 mil niños para 2045. Más información, el reporte completo en: peninsula360press.com
Las políticas del presidente Donald Trump han generado que viajeros de todo el mundo se cuestionen si es seguro llegar a los aeropuertos estadounidenses, pues temen ser detenidos o investigados; en el caso de los ciudadanos, podrían poner en riesgo su residencia por el simple hecho de viajar. Más información, el reporte completo en: peninsula360press.com
El ala republicana en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, busca pasar un proyecto de ley impulsada por el congresista Jason Smith, en el marco del proyecto denominado The One, Big, Beautiful Bill en el que, entre otras medidas, se quiere imponer un impuesto del 5 por ciento sobre el monto de las remesas que envían las y los inmigrantes.
Tatiana Clouthier directora del IMME destaca algunos trámites que los mexicanos pueden hacer en las ventanillas del IMME en los consulados.
Rubén Abrica exalcalde de East Palo Alto habla sobre la celebración del 5 de Mayo, una fiesta de resiliencia y unión.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se caracteriza por ejercer una diplomacia coercitiva con la mayoría de los países del mundo, sin embargo, con México se han logrado acuerdos significativos, donde la presidenta Claudia Sheinbaum ha mantenido su postura de colaboración y respeto, lo que ha llevado a obtener el reconocimiento del mandatario estadounidense.Más información, el reporte completo en: peninsula360press.com
Periodistas migrantes de distintos orígnes nos comparten sus miedos y experiencias de reportar las acciones de la administración de Donald Trump en un contexto en el que ellos mismos pudieran convertirse en víctimas de esta ola de deportaciones a pesar de estar legalmente en el País.
El sistema fiscal en Estados Unidos se está modificando con la llegada de Donald Trump como presidente, pues el Servicio de Impuestos Internos sufrirá recortes en miles de puestos de trabajo, reduciendo su plantilla 18 por ciento a finales de mayo, lo que modificará la manera de percibir las responsabilidades fiscales en la comunidad.Más información, el reporte completo en: peninsula360press.com
Las jornadas escolares comunes de lunes a viernes se han vuelto sistemáticas, los alumnos asisten por cumplir un horario, sin embargo, no todos tienen la misma manera de aprender. Ante esto, especialistas buscan nuevos métodos que sean más dinámicos y amplios, para que lo aprendido sea útil en la vida diaria.Más información, el reporte completo en: peninsula360press.com
Un arroyo separa el recuerdo de la tragedia oscura y la esperanza de un futuro de colores. Los colores son “llamativos, de buen gusto”, dice Joaquín Jiménez, ex alcalde y ex concejal de Half Moon Bay: “verde, blanco, ladrillo”, y son los que tienen las 11 viviendas prefabricadas que ya están en sus parcelas en la comunidad de la calle Stone Pine, destinadas a trabajadores del campo de la ciudad costera.
Mexican Entertainment System, evento organizado por el desarrollador Blas Castañeda reunirá más de 200 videojuegos mexicanos en Steam
En medio de un clima social cada vez más hostil hacia las comunidades migrantes y latinas en Estados Unidos, un presunto caso de agresión en Redwood City ha encendido las alarmas entre madres de familia y organizaciones comunitarias.
Más de 1.3 millones de pequeñas empresas de Los Ángeles se han visto afectadas por los incendios registrados a inicios de año, las cuales en su mayoría pertenecen a mujeres y comunidades minoritarias, por lo que el condado ofrece apoyo con fondos de ayuda, asistencia jurídica y orientación sobre seguros para impulsar a estos negocios.Más información, el reporte completo en: peninsula360press.com
El servicio de salud se ha convertido en un tema muy importante desde la pandemia, por lo que se implementaron diversas campañas para afiliar a más ciudadanos, sin embargo, actualmente la Cámara de Representantes propuso un recorte de 800 mil millones de dólares en el presupuesto de Medicaid, el mayor de la historia del programa, lo que pone en riesgo no solo la cobertura, sino todo el sistema de salud en el país.Más información, el reporte completo en: peninsula360press.com
El presidente Donald Trump ha fomentado las deportaciones masivas como una manera de hacer al país un lugar más seguro, eliminando a los inmigrantes criminales, pero la aplicación de la ley ha afectado a residentes legales, personas con visa, turistas e incluso solicitantes de asilo.Más información, el reporte completo en: peninsula360press.com
Esta semana en “Por la Libre” nuestro programa de radio comunitaria rodante, Hans Leguízamo y Manuel Ortiz nos presentaron una mesa de diálogo sobre masculinidades, en compañía de Luis Enrique Bazan, educador y trabajador comunitario, Joaquín Jiménez ex alcalde de Half Moon Bay y la socióloga Anna Lee Mraz.
Esta semana en “Por la Libre” nuestro programa de radio comunitaria rodante, Hans Leguízamo nos compartió una serie de temas relevantes binacionales, desde temas musicales hasta el lanzamiento de TV Migrante.
La Corte Suprema de Estados Unidos escuchará el caso Luisiana v. Callais el 24 de marzo de 2025, un caso histórico de redistribución de distritos que busca adquirir representación justa para los votantes afrodescendientes y minorías raciales; el resultado marca la pauta para futuras luchas sociales.La resolución de este caso determinará el futuro de la redistribución de distritos a nivel nacional y pondrá a prueba la resiliencia de la democracia en Estados Unidos.Más información, el reporte completo en: peninsula360press.com
El presidente Donald Trump, a través de un decreto, eliminó los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), medida que afecta en gran medida a pequeñas empresas que están en peligro de desaparecer, lo que representaría un fuerte golpe a la economía estadounidense.Los beneficiarios de estos programas no son sólo las minorías raciales, sino también las mujeres, los veteranos y las personas con discapacidad, entre otros.Más información, el reporte completo en: peninsula360press.com
Las mujeres afrodescendientes en Estados Unidos enfrentan discriminación en el ámbito laboral convirtiéndose en un obstáculo para su desarrollo profesional, según información revelada a través del reporte “Trabajo invisible, luchas visibles: las intersecciones de raza, género y lugar de trabajo”, publicado por el Instituto para el Empoderamiento Colectivo de las Mujeres Negras de California (CABWCEI).Más información, el reporte completo en: peninsula360press.com
Esta semana en “Por la Libre” nuestro programa de radio comunitaria rodante, Hans Leguízamo y Manuel Ortiz nos presentaron una mesa de diálogo con el equipo de trabajo de Península 360 Press, Anna Lee Mraz, Pamela Cruz y Sandra Martínez, hablaron sobre la gran labor de los colectivos de personas buscadoras.
Esta semana en “Por la Libre” nuestro programa de radio comunitaria rodante, Hans Leguízamo y Manuel Ortiz nos presentaron un programa especial conmemorando el Día Internacional de la Mujer, reconociendo la gran lucha social que se ha llevado a cabo a través de los años para lograr que las mujeres tengan derechos y representación.
California presenta una disminución de registros en apoyos económicos para estudiantes de educación superior de jóvenes indocumentados, quienes temen compartir su información y ser deportados. Ante este panorama, el estado ha llamado a no tener miedo y ha extendido la fecha límite de solicitudes FAFSA y CADAA por 30 días más, del 3 de marzo al 2 de abril.
Las medidas tomadas por la Administración Trump en materia de inmigración han generado miedo en la población, alejándo a personas inmigrantes de los servicios médicos básicos, lo que ha generado un incremento alarmante en los casos de gripe estacional en Estados Unidos.
El Departamento de Parques y Recreación de la Ciudad de Los Ángeles ha lanzado una encuesta que busca reunir datos y comentarios para la toma de decisiones sobre parques, lo que ayudará a determinar cómo mejorarlos, ampliarlos y hacerlos más accesibles, para finalmente determinar áreas de estudio e identificar y priorizar los costos posibles para cada proyecto.
La fundación James Irvine trabaja para brindar más y mejores oportunidades económicas para los trabajadores de bajos recursos en California y cada año hacen un reconocimiento a la labor de líderes; los galardonados de este 2025 fueron siete pioneros que han apoyado a la comunidad brindando soluciones a los retos que enfrenta el estado.
Los medios de comunicación se enfrentan diariamente a la censura en diferentes ámbitos y con la llegada de Donald Trump como presidente, cualquiera que no coincida con sus ideas en temas cruciales como las detenciones y deportaciones masivas, puede ser acusado de violar alguna ley con fines de intimidación
Las deportaciones se hacen presentes, muchos tienen miedo a salir, ir a la escuela o trabajar, sin embargo, existen asociaciones civiles, medios de comunicación y activistas que se encuentran informando a la comunidad inmigrante para hacerles saber sus derechos. Lo más importante es mantener la calma y no dejarse intimidar.
Esta semana en “Por la Libre” nuestro programa de radio comunitaria rodante, Hans Leguízamo reflexiona sobre la propuesta "The bipartisan American Dream and Promise Act 2025" reintroducida por las congresistas Sylvia Garcia y Pramila Jayapal, cuyo objetivo es proteger de las deportaciones masivas a los dreamers. Pamela Cruz nos trae reportes especiales, uno sobre el compromiso que ha tomado la Junta de Supervisores del Condado de San Mateo para garantizar la protección e inclusión con los grupos diversos e históricamente marginados en el área como prioridad federal. Y otro sobre la decisión de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sobre enviar una comisión especial para supervisar que consulados y cónsules en Estados Unidos brinden un trato justo a los connacionales, acabando así con el coyotaje. También tenemos el reporte semanal de la conferencias de Ethnic Media Services por Sandra Martínez, la recomendación literaria de Camilasbooks y la mirada musical del maestro José Oliva. ¡No te pierdas Por la Libre! Todos los sábados de 1:00 a 2:00 p.m. por el 1010 AM en San Francisco y 990 en Sacramento.
En P360 Radio, Manuel Ortiz habló sobre los discursos ultraconservadores como los manifestados por el actor y aspirante a político Eduardo Verástegui, que no son bien recibidos en México, también se comentó sobre la estrategia de seguridad que México ha implementado en comparación con El Salvador. Este programa corresponde al 25 de febrero de 2025, sintonízanos en vivo en la 1010 AM en San Francisco y 990AM para Sacramento.
Expertos y periodistas están empezando a ver un patrón preocupante en el alza de demostraciones dentro y fuera de Estados Unidos que pueden ser interpretadas como fascistas. Hans Leguízamo nos presenta una mesa redonda con los colaboradores de Península 360 Press; Anna Lee Mraz, Manuel Ortiz y Pamela Cruz donde discutimos sobre el clima político mundial.Por la libre es una radio comunitaria rodante que puedes escuchar en vivo los días sábado a la una de la tarde por la 1010 en San Francisco y 990 AM en Sacramento.
Hans Leguízamo nos comparte en este programa reportajes especiales de Pamela Cruz acerca del movimiento llamado Latino Freeze, además de el futuro del departamento de educación en el país.
En las zonas rurales de California se vive con desconfianza y miedo, pues los crímenes de odio están aumentando y muchas minorías étnicas desconfían del gobierno, por lo que temen denunciar o presentar alguna queja.
La gripe aviar, los Norovirus, Metapneumovirus humano y Oropouche, así como la continua amenaza del Covid-19, son algunas de las muchas crisis de salud pública a las que se enfrenta el mundo este 2025, por lo que la vacunación será la clave para evitar tragedias como las vistas en pandemia.
En P360 Radio, Manuel Ortiz explicó que el tráfico de drogas y armas entre los carteles mexicanos no es un tema solo de México, pues estás armas provienen de Estados Unidos, por lo que, este tema debería ser bilateral aceptando la responsabilidad de este país.Este programa corresponde al 11 de febrero de 2025, sintonízanos en vivo en la 1010 AM en San Francisco y 990AM para Sacramento.