POPULARITY
La agencia de Servicios de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) está aumentando el envío de inmigrantes detenidos en estados de la costa Este, incluida la región de Nueva Inglaterra y estados como Florida, Nueva York, Nueva Jersey. Destaca que Luisiana siga siendo uno los estados donde se siguen enviando a decenas de inmigrantes. Un reciente reporte de Bloomberg analiza datos de varios años y mapea cómo opera el gobierno de la administración Trump. La periodista Elena Mejía, una de las autoras del reporte, nos cuenta los detalles. Además, Factchequeado explica qué es el 'habeas corpus' y por qué es tan importante en detenciones de ICE.
La magistrada considera que el traslado fue ‘ilegal' y exige el regreso del detenido, que está encarcelado en El Salvador. David Morales, representante jurídico de la ONG Cristos analiza el caso en la antena de RFI. En el Centro de Confinamiento del Terrorismo, el Cecot, habría sufrido condiciones extremas de aislamiento al igual que otros migrantes Su nombre es de Kilmar Ábrego García, salvadoreño, vivía en Estados Unidos bajo el estatus legal de protección. En 2019 se le acusó de pertenecer a una pandilla, nunca se lo condenó un delito, al contrario, un juez prohibió su deportación por el peligro que podría sufrir en su país. No fue así, el pasado 15 de marzo lo expulsaron a El Salvador.Este fin de semana la justicia estadounidense ordenó la repatriación de Kilmar Ábrego García asegurando que su expulsión fue un error de la administración de Donald Trump. Debe regresar a más tardar este lunes 7 de abril. Para el representante jurídico de la ONG Cristosal, David Morales, "este caso ilustra que ni Estados Unidos ni El Salvador respetan las leyes de extradición". Dice Morales que estamos "ante una situación que ha violentado los derechos humanos según los estándares internacionales, que obligan a los estados infractores a cesar la violación y restituir los derechos de la persona y , evidentemente, significaría garantizar la reunificación con su familia en EE.UU."La jueza federal Paula Xinis ordenó el regreso de Kilmar Ábrego García a los Estados Unidos pues su permanencia en El Salvador, por razones obvias, dijo, constituye un “daño irreparable”. En el Centro de Confinamiento del Terrorismo, el Cecot, habría sufrido condiciones extremas de aislamiento al igual que otros migrantes, de acuerdo con David Morales."En el marco de la política antii inmigrante está siendo enviados a este penal de máxima seguridad en condiciones extremas de aislamiento" cuenta Morales a RFI. Además de violar los derechos humanos, El Salvador no estaría respetando ni sus leyes ni las leyes internacionales. "Hay una legislación internacional que regula este tipo de situaciones, es la Convención Interamericana para el cumplimiento de condenas en el extranjero, de la cual EE.UU. y El Salvador forman parte, pero no se están respetando esos estándares" zanja Morales en RFI.Abrego García fue detenido por los agentes del Servicio de inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) junto con otros tres hombres cuando esperaba un trabajo frente a una tienda de Home Depot. La agencia de inmigración alegó que pertenecía a la pandilla criminal MS-13, aunque nunca aportaron pruebas y no se presentaron cargos contra él.
La magistrada considera que el traslado fue ‘ilegal' y exige el regreso del detenido, que está encarcelado en El Salvador. David Morales, representante jurídico de la ONG Cristos analiza el caso en la antena de RFI. En el Centro de Confinamiento del Terrorismo, el Cecot, habría sufrido condiciones extremas de aislamiento al igual que otros migrantes Su nombre es de Kilmar Ábrego García, salvadoreño, vivía en Estados Unidos bajo el estatus legal de protección. En 2019 se le acusó de pertenecer a una pandilla, nunca se lo condenó un delito, al contrario, un juez prohibió su deportación por el peligro que podría sufrir en su país. No fue así, el pasado 15 de marzo lo expulsaron a El Salvador.Este fin de semana la justicia estadounidense ordenó la repatriación de Kilmar Ábrego García asegurando que su expulsión fue un error de la administración de Donald Trump. Debe regresar a más tardar este lunes 7 de abril. Para el representante jurídico de la ONG Cristosal, David Morales, "este caso ilustra que ni Estados Unidos ni El Salvador respetan las leyes de extradición". Dice Morales que estamos "ante una situación que ha violentado los derechos humanos según los estándares internacionales, que obligan a los estados infractores a cesar la violación y restituir los derechos de la persona y , evidentemente, significaría garantizar la reunificación con su familia en EE.UU."La jueza federal Paula Xinis ordenó el regreso de Kilmar Ábrego García a los Estados Unidos pues su permanencia en El Salvador, por razones obvias, dijo, constituye un “daño irreparable”. En el Centro de Confinamiento del Terrorismo, el Cecot, habría sufrido condiciones extremas de aislamiento al igual que otros migrantes, de acuerdo con David Morales."En el marco de la política antii inmigrante está siendo enviados a este penal de máxima seguridad en condiciones extremas de aislamiento" cuenta Morales a RFI. Además de violar los derechos humanos, El Salvador no estaría respetando ni sus leyes ni las leyes internacionales. "Hay una legislación internacional que regula este tipo de situaciones, es la Convención Interamericana para el cumplimiento de condenas en el extranjero, de la cual EE.UU. y El Salvador forman parte, pero no se están respetando esos estándares" zanja Morales en RFI.Abrego García fue detenido por los agentes del Servicio de inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) junto con otros tres hombres cuando esperaba un trabajo frente a una tienda de Home Depot. La agencia de inmigración alegó que pertenecía a la pandilla criminal MS-13, aunque nunca aportaron pruebas y no se presentaron cargos contra él.
La ciudad de Nueva York enfrenta una situación particular con los inmigrantes, luego del incremento de llegadas desde 2022, la falta de recursos y las críticas al alcalde Eric Adams por su cercanía con el gobierno del presidente Donald Trump para ayudar en las operaciones de la agencia de Servicios de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). El periodista Fernando Martínez, de El Diario en NY, explica cómo surge la crisis, qué pasa con los inmigrantes y la situación entre Adams y los funcionarios migratorios de la Administratión Trump. Además, Factchequeado explica la decisión de Trump de invocar la Ley de Enemigos Extranjeros, para su plan de deportaciones.
Mahmoud Khalil, uno de los líderes de las numerosas protestas propalestinas que tuvieron lugar en Estados Unidos en 2021, fue arrestado esta semana y llevado a un centro de detención de inmigrantes. El presidente Donald Trump lo señala de ser un "estudiante extranjero radical pro-Hamás" y advirtió de que este es el primero de muchos arrestos que vendrán. Señalado de ser uno de los líderes de las protestas propalestinas en la Universidad de Columbia, Mahmoud Khalil, nacido en Siria, pero de padres palestinos, fue detenidoe el 8 de marzo por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que ingresaron a su apartamento en el campus de la institución.Este caso ha generado una gran controversia en EE. UU., ya que, de acuerdo con una de sus abogadas, el Gobierno de Donald Trump revocó el permiso de residencia permanente ('green card) de Khalil, cuya pareja está además embarazada de ocho meses.Trump aseguró que este será el "primer arresto de muchos", al confirmar la cruzada de Administración contra quienes participaron en protestas en los campus universitarios contra Israel y la guerra en Gaza.Organizaciones como Amnistía Internacional o el PEN Club América han condenado el arresto, que Trump justifica como una acción para combatir el antisemitismo, y cientos de personas se han manifestado para exigir su liberación, muchas de las cuales terminaron también detenidas.El foco de las protestas es la denuncia de una violación al respeto al derecho a la libertad de expresión en el país.En ese sentido, voces como la actriz Susan Sarandon, quien acudió al tribunal en apoyo al palestino, apuntan en defensa del joven:“sin importar en qué posición te encuentres respecto al genocidio, la libertad de expresión es un derecho que tenemos todos”.Leer tambiénTrump cumple su amenaza: un líder estudiantil propalestino es detenido y se arriesga a la deportación¿Quién define y quién defiende la libertad de expresión en Estados Unidos en estos momentos? ¿Este caso tiene alguna relación con las medidas ejecutivas para acabar con las políticas de diversidad equidad e inclusión? Para analizar el tema, participan en El Debate dos invitados.- Daisy Baez, estratega demócrata y exrepresentante estatal de Florida por el Partido Demócrata.- César Grajales. analista político y director nacional de Asuntos Públicos de Iniciativa LIBRE, de tendencia republicana.
La agencia de Servicios de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) emitió una orden para que agentes localicen a unos 600,000 niños migrantes no acompañados, a quienes podría detener y procesar para deportación, según un memorando revelado por Reuters. Para conocer más detalles invitamos a Ted Hesson, uno de los autores del reporte. Además, Factchequeado explica la acusación de los republicanos sobre el estatus migratorio del representante Adriano Espaillat.
La oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) reporta operativos en 19 zonas de Estados Unidos, para la detención de inmigrantes indocumentados bajo las nuevas reglas del presidente Donald Trump.
La oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) reporta operativos en 19 zonas de Estados Unidos, para la detención de inmigrantes indocumentados bajo las nuevas reglas del presidente Donald Trump.
La ira desatada por la ofensiva de Donald Trump contra los inmigrantes se siente en las calles de EEUU. Desde el domingo pasado cientos de miles de personas manifiestan contra el aumento de redadas y deportaciones puestas en marcha por el republicano desde su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero. Trabajadores de origen latinoamericano y negociantes se sumaron este lunes al llamado en redes a los migrantes a no asistir al trabajo con el fin de demostrar lo esenciales que son para la economía estadounidense. Según Los Angeles Times unos 250 negocios en todo el país no abrieron ese día por seguir la protesta o porque no tenían personal suficiente.Nueva York, Saint Louis, Atlanta, Dallas, Los Ángeles… en varias ciudades el paro fue acompañado por una ola de inmigrantes y estadounidenses que ondearon banderas de países latinoamericanos y lanzaron consignas en contra de las medidas racistas del presidente republicano."Son manifestaciones orgánicas más que nada de jóvenes", explica a RFI Francisco Moreno, director de la ONG Consejo de Federaciones Mexicanas (COFEM) con sede en Los Ángeles.Nuestros padres vinieron a luchar por nosotros en este país, ahora nosotros estamos luchando por ellos"Llegaron solitos a través de las redes sociales y han estado llegando por miles y miles aquí al centro de Los Ángeles -continúa Francisco Moreno-. Hay muchas pancartas que dicen "Nuestros padres vinieron a luchar por nosotros en este país, ahora nosotros estamos luchando por ellos". Es su grito de guerra contra estas políticas racistas del presidente Donald Trump. Hay gente que está poniendo en inmigración. Vemos con mucho miedo que este Gobierno está haciendo compuesto, pues por gente vamos lo diciendo fascistas". Los arrestos en todo el país de la Agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) aumentaron la última semana con cerca de 900 a 1.200 personas detenidas por día, según la agencia. El promedio en 2024 fue de 311 detenciones diariasLeer tambiénEn Chicago, una iglesia brinda asilo a los migrantes y desafía al ICE"Son operativos ya muy establecidos contra cierta persona. Vienen buscando a criminales, según ellos. Aquí en Estados Unidos un criminal es aquella persona, por ejemplo, que tuvo faltas de tráfico y que no fue a corte, personas que tuvieron violencia doméstica que manejaron bajo la influencia de drogas o alcohol. Todos para ellos aquí somos criminales, se nos llama criminales", explica sobre las detenciones."A estas personas y más que nada y más que nada, las personas que han tenido una orden de deportación anterior o que fueron deportados y que volvieron a entrar a Estados Unidos, son un objetivo para venir a detenerlos, ya sea afuera de sus casas o en sus trabajos. Es lo que estamos viendo hasta ahorita", concluye. “In the schools, NO ICE! (Fuera ICE de las escuelas)” consigna de la manifestación en Nueva York en rechazo a la presencia de la policía de inmigración en los centros escolares. La Administración Trump ha facultado nuevamente a los agentes federales a hacer operativos prácticamente en todo lugar.
La ira desatada por la ofensiva de Donald Trump contra los inmigrantes se siente en las calles de EEUU. Desde el domingo pasado cientos de miles de personas manifiestan contra el aumento de redadas y deportaciones puestas en marcha por el republicano desde su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero. Trabajadores de origen latinoamericano y negociantes se sumaron este lunes al llamado en redes a los migrantes a no asistir al trabajo con el fin de demostrar lo esenciales que son para la economía estadounidense. Según Los Angeles Times unos 250 negocios en todo el país no abrieron ese día por seguir la protesta o porque no tenían personal suficiente.Nueva York, Saint Louis, Atlanta, Dallas, Los Ángeles… en varias ciudades el paro fue acompañado por una ola de inmigrantes y estadounidenses que ondearon banderas de países latinoamericanos y lanzaron consignas en contra de las medidas racistas del presidente republicano."Son manifestaciones orgánicas más que nada de jóvenes", explica a RFI Francisco Moreno, director de la ONG Consejo de Federaciones Mexicanas (COFEM) con sede en Los Ángeles.Nuestros padres vinieron a luchar por nosotros en este país, ahora nosotros estamos luchando por ellos"Llegaron solitos a través de las redes sociales y han estado llegando por miles y miles aquí al centro de Los Ángeles -continúa Francisco Moreno-. Hay muchas pancartas que dicen "Nuestros padres vinieron a luchar por nosotros en este país, ahora nosotros estamos luchando por ellos". Es su grito de guerra contra estas políticas racistas del presidente Donald Trump. Hay gente que está poniendo en inmigración. Vemos con mucho miedo que este Gobierno está haciendo compuesto, pues por gente vamos lo diciendo fascistas". Los arrestos en todo el país de la Agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) aumentaron la última semana con cerca de 900 a 1.200 personas detenidas por día, según la agencia. El promedio en 2024 fue de 311 detenciones diariasLeer tambiénEn Chicago, una iglesia brinda asilo a los migrantes y desafía al ICE"Son operativos ya muy establecidos contra cierta persona. Vienen buscando a criminales, según ellos. Aquí en Estados Unidos un criminal es aquella persona, por ejemplo, que tuvo faltas de tráfico y que no fue a corte, personas que tuvieron violencia doméstica que manejaron bajo la influencia de drogas o alcohol. Todos para ellos aquí somos criminales, se nos llama criminales", explica sobre las detenciones."A estas personas y más que nada y más que nada, las personas que han tenido una orden de deportación anterior o que fueron deportados y que volvieron a entrar a Estados Unidos, son un objetivo para venir a detenerlos, ya sea afuera de sus casas o en sus trabajos. Es lo que estamos viendo hasta ahorita", concluye. “In the schools, NO ICE! (Fuera ICE de las escuelas)” consigna de la manifestación en Nueva York en rechazo a la presencia de la policía de inmigración en los centros escolares. La Administración Trump ha facultado nuevamente a los agentes federales a hacer operativos prácticamente en todo lugar.
Las nuevas medidas contra la inmigración de la segunda administración Trump han puesto en alerta a la comunidad latinoamericana en Estados Unidos. En muchos lugares se organizan para compartir información sobre sus derechos y ayudarse, como ocurre en Chicago, donde una iglesia y su pastor se han convertido en ejemplo. El pastor Marvin del Ríos, de la iglesia comunitaria Starting Point de Chicago, es claro. Cumplirá con la ley, pero no facilitará el trabajo del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, sigla en inglés), es decir la policía de inmigración, si se plantan en la puerta de su congregación.“Una fuente de ayuda”“Con las órdenes de deportación, sí, sabemos que hay reglas y hay leyes. Si ellos vienen a tocar a las puertas de la iglesia, podemos tener una conversación. Pero si ellos no tienen un orden judicial firmado por un juez, específicamente con nombres de personas, no pueden entrar en la propiedad para ver o hablar con la gente”, explica el pastor a RFI. En sus instalaciones acoge como huéspedes actualmente a 17 inmigrantes latinoamericanos. Su iglesia se ha convertido en un primer punto de apoyo tras su llegada a Estados Unidos, mientras se instalan y completan su papeleo ante las autoridades. “Aquí estamos dando esa oportunidad de hospedaje, de prepararse, de guardar un poquito de dinero para hacer una transición de aquí hacia su propio apartamento, su propio hogar. Y queremos ser por lo menos una fuente de ayuda para aquellos que lo necesitan”, subraya Marvin del Ríos. “Mucho temor”Precisa además que “la mayoría de nosotros tiene sus documentos y permisos de trabajo de Estados Unidos; los otros están esperando sus documentos, ya pusieron su solicitud y están en espera para recibir esos documentos”. No obstante, a pesar de la ayuda entre sus miembros, las recientes medidas de la administración Trump, así como ciertas noticias publicadas como las relativas a cuotas obligatorias de detenciones impuestas a la policía de inmigración, mantienen en constante tensión a la comunidad latinoamericana de la ciudad, sobre todo a “aquellos que no tienen sus documentos en orden o están todavía en trámite”. “Ha habido mucho temor. Algunos no están mandando sus hijos a la escuela, otros están quedándose en su casa y no están yendo al trabajo. Lamentablemente hemos visto y hemos escuchado de la vida siendo un poquito difícil en este momento para salir”, señala el pastor.
Las nuevas medidas contra la inmigración de la segunda administración Trump han puesto en alerta a la comunidad latinoamericana en Estados Unidos. En muchos lugares se organizan para compartir información sobre sus derechos y ayudarse, como ocurre en Chicago, donde una iglesia y su pastor se han convertido en ejemplo. El pastor Marvin del Ríos, de la iglesia comunitaria Starting Point de Chicago, es claro. Cumplirá con la ley, pero no facilitará el trabajo del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, sigla en inglés), es decir la policía de inmigración, si se plantan en la puerta de su congregación.“Una fuente de ayuda”“Con las órdenes de deportación, sí, sabemos que hay reglas y hay leyes. Si ellos vienen a tocar a las puertas de la iglesia, podemos tener una conversación. Pero si ellos no tienen un orden judicial firmado por un juez, específicamente con nombres de personas, no pueden entrar en la propiedad para ver o hablar con la gente”, explica el pastor a RFI. En sus instalaciones acoge como huéspedes actualmente a 17 inmigrantes latinoamericanos. Su iglesia se ha convertido en un primer punto de apoyo tras su llegada a Estados Unidos, mientras se instalan y completan su papeleo ante las autoridades. “Aquí estamos dando esa oportunidad de hospedaje, de prepararse, de guardar un poquito de dinero para hacer una transición de aquí hacia su propio apartamento, su propio hogar. Y queremos ser por lo menos una fuente de ayuda para aquellos que lo necesitan”, subraya Marvin del Ríos. “Mucho temor”Precisa además que “la mayoría de nosotros tiene sus documentos y permisos de trabajo de Estados Unidos; los otros están esperando sus documentos, ya pusieron su solicitud y están en espera para recibir esos documentos”. No obstante, a pesar de la ayuda entre sus miembros, las recientes medidas de la administración Trump, así como ciertas noticias publicadas como las relativas a cuotas obligatorias de detenciones impuestas a la policía de inmigración, mantienen en constante tensión a la comunidad latinoamericana de la ciudad, sobre todo a “aquellos que no tienen sus documentos en orden o están todavía en trámite”. “Ha habido mucho temor. Algunos no están mandando sus hijos a la escuela, otros están quedándose en su casa y no están yendo al trabajo. Lamentablemente hemos visto y hemos escuchado de la vida siendo un poquito difícil en este momento para salir”, señala el pastor.
Los inmigrantes indocumentados, aún sin récord criminal, temen ser atrapados por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) que realizan operativos a nivel nacional, por lo que diversas industrias e incluso escuelas ya reportan ausencias.
Los inmigrantes indocumentados, aún sin récord criminal, temen ser atrapados por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) que realizan operativos a nivel nacional, por lo que diversas industrias e incluso escuelas ya reportan ausencias.
En el vídeo de hoy el Profesor Ángel Rosa analiza los allanamientos y a inmigrantes dominicanos en San Juan. Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) efectuó un operativo en el que arrestó a una número indeterminado de personas. Entre ellos había inmigrantes con permiso para estar en la isla. Mientras, la gobernadora Jenniffer González pareció sorprendida con la movida de la administración Trump, pues días antes había asegurado a la comunidad dominicana que la prioridad del Presidente serían los casos en la frontera con México. ¿Qué implicaciones políticas, económicas y sociales tendrá en Puerto Rico esta ofensiva. ¡No te lo pierdas! Mira lo que tienen que explicarte este experto en relaciones Puerto Rico-Estados Unidos. Auspiciado por Denny's Puerto Rico.
Agentes de la Administración de Control de Drogas (DEA), así como del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés) se mantienen en constante coordinación para llevar a cabo posibles acciones de control de inmigración en la ciudad de Chicago.
Agentes de la Administración de Control de Drogas (DEA), así como del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés) se mantienen en constante coordinación para llevar a cabo posibles acciones de control de inmigración en la ciudad de Chicago.
La Administración Biden renovó contratos con prisiones administradas por empresas privadas como CoreCivic y GEO Group, para que la agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) detenga a inmigrantes en proceso de deportación, a pesar de que en varios de esos centros de detención se han reportado abusos e incluso senadores demócratas han pedido su cierre, según un reportaje de The Guardian. Las acciones del actual gobierno facilitarán al gobierno del presidente electo Donald Trump para su plan de deportación masiva, como explica José Olivares, el periodista que hizo la investigación sobre las prisiones y los contratos.
Entre el 2015 y el 2021 se produjeron 59 tiroteos a manos de agentes del Servicio de Inmigracion y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés), al menos 24 personas resultaron heridas y 23 murieron, así lo revela una investigación de Business Insider, The Trace y Type Investigations. Así que para hablar de estas dos investigaciones invitamos a su autora, Laila Hassan, una periodista investigativa independiente. Más detalles en nuestra conversación a continuación.
La oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) implementa un plan alternativo a la detención para indocumentados a través de grilletes y la aplicación de celular SmartLink, pero la agencia ha sido poco transparente sobre cómo utiliza los datos que obtiene de inmigrantes, por lo que varias organizaciones presentaron una demanda para obtener información pública al respecto. Citlaly Mora, directora de Comunicaciones de Just Futures Law y la Ana María Rivera-Forastieri, directora en Organización de Justicia Migrante del Community Justice Exchange (CJE) explican los detalles de la demanda y su importancia.
Hoy te propongo un episodio diferente pero cargado de fuerza. Compartiremos la historia de Rebecca Castro, una latina que vivió una experiencia desgarradora al presenciar como las autoridades de inmigración se llevaban a su esposo frente a sus ojos. Todo ocurrió un día de mayo del 2018 en York, Pennsylvania. Rebecca Castro, conducía su camioneta destino al trabajo. En el viaje la acompañaban su esposo y un amigo. En una autopista con mucho tráfico y lento movimiento, un oficial de la policía los detiene sin haber cometido ninguna infracción. El oficial en un acto aparentemente discriminatorio comienza a cuestionar el estatus legal de todos en el vehículo. ------------------------------------------ La Unión Americana por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) en Pensilvania ha llegado a un acuerdo sobre una demanda contra la Policía Estatal de Pensilvania (PSP, por sus siglas en inglés), declarando que la agencia caracterizó basado en el perfil racial a diez conductores y pasajeros latinos, quienes fueron parados, interrogados acerca de su estatus migratorio y detenidos por extensos periodos de tiempo hasta que llegaron oficiales federales de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). https://www.aclupa.org/ --- Send in a voice message: https://anchor.fm/radiocentro/message
Gobierno de Biden suspende redadas de inmigrantes en sitios de trabajo El Gobierno anunció el martes que no habrá más redadas en lugares de trabajo en busca de inmigrantes indocumentados y se centrará más en los empleadores y en el respeto de las leyes laborales para evitar la "explotación" de los migrantes. "No toleraremos que los empleadores inescrupulosos que explotan a los trabajadores no autorizados, conduzcan actividades ilegales o impongan condiciones de trabajo insalubres o peligrosas", indicó en un comunicado el titular del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Alejandro Mayorkas. The Department of Homeland Security has a critical role to ensure our Nation's workplaces comply with our laws. We will not tolerate unscrupulous employers who exploit unauthorized workers, conduct illegal activities, or impose unsafe working conditions. Secretary Alejandro Mayorkas Un memorando de Mayorkas estableció el fin de las redadas masivas en los sitios de trabajo indicando que, durante el gobierno del expresidente Donald Trump, "esas operaciones resultaron en el arresto simultáneo de cientos de trabajadores". Las redadas "se usaron como una herramienta de los empleadores explotadores para suprimir y como represalia contra la afirmación de nuestras leyes laborales por parte de los trabajadores", indicó el comunicado. "Los empleados que incurran en acciones ilegales serán el foco de nuestros recursos para la aplicación de las leyes", dijo Mayorkas. "Al adoptar medidas que se enfocan en los empleadores más inescrupulosos, protegeremos a los trabajadores y al mismo tiempo a las empresas estadounidenses legítimas". En su memorando, Mayorkas indicó que se debe analizar la posibilidad de que se proteja de la deportación a los inmigrantes indocumentados que "sean testigos o víctimas de prácticas laborales abusivas y explotadoras". El responsable de DHS pide a que le presenten propuestas en los próximos 60 días para llevar a cabo estos cambios. A comienzos de 2020, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) llegó a tener un promedio diario de 40.000 personas detenidas y actualmente tiene poco más de 21.800 bajo su custodia en diferentes centros de detención en todo el país. Las detenciones, que durante el Gobierno de Trump incluyeron redadas en sitios de trabajo, bajaron de 6.000 en diciembre pasado a 3.600 en agosto, según los datos del ICE. En julio pasado, el Caucus Hispano en el Congreso afirmó en un comunicado que "el vilipendio de las comunidades inmigrantes ha incrementado la vigilancia y los arrestos de la Oficina de Aduanas y Protección Ftonteriza (CBP) y del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), a menudo en colaboración con las policías locales". "Las redadas y arrestos colectivos dirigidos predominantemente a las comunidades inmigrantes, y que a menudo ocurren en escuelas o sitios de trabajo, erosionan la confianza entre las comunidades y la policía", añadió la declaración. Este memorando se une al cambio de prioridades para los arrestos y deportaciones de inmigrantes indocumentados por parte de ICE que el Gobierno anunció el pasado 30 de septiembre, y que entrará en vigor el próximo 29 de noviembre. Según las nuevas normas, la prioridad será la detención y deportación de criminales y de quienes hayan cruzado la frontera recientemente de forma ilegal. Entonces, Mayorkas dijo al diario "The Washington Post" que los agentes de ICE no deberán arrestar y deportar a trabajadores rurales, ancianos o aquellos que hayan denunciado a propietarios de viviendas o empleadores "inescrupulosos" o que hayan participado en manifestaciones de protesta.
Muchas familias de inmigrantes que han llegado en las últimas semanas a Estados Unidos serán transferidas al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para aliviar el hacinamiento en las estaciones de la Patrulla Fronteriza.Gobierno de Biden extiende Título 42 que permite remoción de indocumentados en frontera por COVID-19.Al menos 12 personas resultaron heridas en una estampida humana que se desató por el temor de que estaba ocurriendo un presunto tiroteo en un centro deportivo de Pensilvania.
Muchas familias de inmigrantes que han llegado en las últimas semanas a Estados Unidos serán transferidas al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para aliviar el hacinamiento en las estaciones de la Patrulla Fronteriza. Gobierno de Biden extiende Título 42 que permite remoción de indocumentados en frontera por COVID-19. Al menos 12 personas resultaron heridas en una estampida humana que se desató por el temor de que estaba ocurriendo un presunto tiroteo en un centro deportivo de Pensilvania. Learn more about your ad-choices at https://www.iheartpodcastnetwork.com
Ante la presencia de autoridades mexicanas y estadounidenses, es inaugurado en Reynosa el Complejo de Seguridad Pública, el primero de 4 que se construyen en la entidad con una inversión de $963.4 millones de pesos. Este martes, con la presencia de autoridades estatales, federales y de agencias estadounidenses como Seguridad Nacional (Homeland Security), Departamento de Estado, Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), Patrulla Fronteriza, Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), entre otras, fue puesto en operación en Reynosa el primer Complejo Regional de Seguridad Pública de cuatro que construye de manera simultánea el Gobierno de Tamaulipas. La inauguración fue realizada por el Gobernador, Francisco García Cabeza de Vaca, quien estuvo acompañado por Yolanda Parra, Cónsul General de Estados Unidos en Matamoros; el Congresista Henry Cuellar, Representante del Distrito 28 de Texas; el General de Brigada D.E.M. Pablo Alberto Lechuga Horta, Comandante de la Octava Zona Militar; Irving Barrios Mojica, Fiscal General de Justicia del Estado; el Capitán José Jorge Ontiveros Molina, Secretario de Seguridad Pública del Estado; Carlos Rodriguez, Director de Puentes Aduanas de Estados Unidos; el Agente Lloyd Easterling, Jefe Adjunto del Sector Rio Grande (Border Patrol) y Silvia Maribel Pecina Torres, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública.
#037 En este episodio la abogada Barbara Vazquez del bufete de abogado de inmigración, Vazquez & Servi, P.C. les informa sobre la ampliación de la ley de remoción/deportación expedita que los oficiales de Inmigración y Control de Aduanas (“ICE”) y la patrulla fronteriza (“CBP”) están autorizados a usar contra personas que se encuentran indocumentadas en cualquier parte del interior del país y no puedan comprobar que llevan por lo menos 2 años de presencia física en EE. UU. previos a la intercepción por ICE o CBP. ¡Escuchen este episodio y SUBSCRIBASE a nuestro podcast PA'LANTE MI GENTE! Haga “clic” en el enlace para mantenerse informado. https://bit.ly/3m5eNb2https://bit.ly/2XkqQXm
Gracias a una queja presentada por una enfermera ante el inspector general del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos de América tuvimos conocimiento de la existencia de una alta tasa de histerectomías y presunta negligencia médica practicadas en el Centro de Detención del Servicio de Control de Inmigración y de Aduanas (ICE). Columna de Catalina Monreal
Es Kamala Harris. El ex vicepresidente Joe Biden anunció hoy que la senadora de California será su compañera de fórmula en la carrera hacia la Casa Blanca. Y con este anuncio, Biden hizo historia: La senadora de 55 años y ex fiscal general del estado, y fiscal de distrito de San Francisco se convierte en la primera mujer negra en ser nombrada en una lista política nacional por un partido importante. Harris surgió entre un grupo de mujeres finalistas que incluía a la ex-asesora de seguridad nacional Susan Rice; Representantes Karen Bass, D-Calif. Val Demings, D-Fla., los senadores Elizabeth Warren, de Massachusetts, y Tammy Duckworth, de Illinois; así como la gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer. Incluso el president Donald Trump, a quien Biden aventaja en todas las encuestas, reconoció recientemente que Harris “sería una buena selección” Biden y Harris pronunciarán comentarios en Wilmington, Delaware, el miércoles sobre "trabajar juntos para restaurar el alma de la nación y luchar por las familias trabajadoras para hacer avanzar el país", dijo la campaña. Harris ha sido una crítica de una variedad de aspectos en relación del país como salud, inmigración y cambio climático. La senadora estaría abierta a una opción pública, en lugar de un sistema de pagador único. Asimismo presentó una legislación para ampliar la atención de salud mental y reducir las disparidades raciales en la mortalidad materna. También abogó por un plan para reducir los costos de los medicamentos. También presentó su plan de atención médica, una forma de "Medicare para todos" que mantiene un papel importante para las aseguradoras privadas mientras expande el programa para cubrir a más estadounidenses. Respecto a inmigración, Harris aboga por "reexaminar" y potencialmente reformar la agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). También apoya el programa de "Acción Diferida para los Llegados en la Infancia" (DACA) de la administración Obama, que protege a los jóvenes que llegan ilegalmente a los Estados Unidos cuando eran niños. En febrero de 2019, Harris firmó la resolución Green New Deal, que tiene como objetivo la transición de EE. UU. a energía 100 por ciento limpia y renovable en 10 años, y estimular la economía con millones de nuevos empleos y una red de seguridad social ampliada. Como fiscal general, investigó si ExxonMobil mintió sobre su investigación sobre el cambio climático.
El Tribunal de Apelaciones de los Estados Unidos para el Circuito del Distrito de Columbia anuló la sentencia contra dos sicarios del cártel de Los Zetas (https://eldiariony.com/tema/los-zetas) , pero eso no significa que saldrán libres. Los sujetos fueron condenados por asesinar Jaime Zapata, un agente de Inmigración y Control de Aduanas (ICE (https://eldiariony.com/tema/ice) ) en 2011. Ahora un tribunal de primera instancia deberá decidir un nuevo castigo. El fallo (https://d31029zd06w0t6.cloudfront.net/wp-content/uploads/sites/60/2020/02/17-3091-2020-01-21.pdf) se tomó el 21 de enero con respecto a José Emanuel García Sota, alias “Zafado”, y Jesús Iván Quezada Pina, alias “Loco”, quienes fueron condenados por asesinar al agente Zapata en San Luis Potosí, México, en febrero. 15 de 2011. La opinión del juez Stephen Williams inicia considerando que las leyes estadounidenses no se aplican fuera de los Estados Unidos, en referencia a las pruebas y testigos presentados por fiscales, así como acusaciones sobre conspiración por el delito. 2’ El Súper Comité de Acción Política (PAC) demócrata más grande de Estados Unidos lanzó una nueva serie de anuncios de ataque protagonizados por un grupo de latinos de la Florida que habían huido de gobiernos opresores en sus países de origen, con imágenes del presidente Donald Trump junto con imágenes de Fidel Castro, Nicolás Maduro y Augusto Pinochet. Priorities USA, que anunció en noviembre pasado que estaba preparando esta campaña, está utilizando testimonios en contra de Trump de un inmigrante cubano y tres venezolanos que comparan la retórica de Trump con la de un “caudillo” latinoamericano o un dictador autoritario. Los comerciales digitales comenzaron a publicarse en las plataformas de redes sociales el lunes con la etiqueta “#CaudilloDay” (#DíadelCaudillo), un guiño a la festividad del Día de los Presidentes. 3’ El narcotraficante (https://laopinion.com/tema/narcotrafico/) Jesús “el Rey” Zambada así como Lucero Guadalupe Sánchez, exlegisladora mexicana conocida como la Chapo Diputada no han sido liberados como se informó recientemente en diferentes medios. “Para quedar libres la orden tendría que venir de un juez federal y de nadie más”, explicó un funcionario del Departamento de Justicia de los Estados Unidos citado anónimamente para el semanario mexicano Proceso (https://www.proceso.com.mx/618145/el-rey-zambada-la-chapodiputada-y-milton-cifuentes-no-han-sido-liberados) , al referirse también a Jorge Cifuentes, narcotraficante colombiano que ayudó al Chapo a trasladar cocaína desde Ecuador.
La policía metropolitana anunció el arresto de un joven de 18 años como sospechoso de haber disparado dentro del Fashion Show Mall en el Strip de Las Vegas, causando que tres personas terminaran heridas. De acuerdo con la policía, Christopher Valenzuela Olivas y un acompañante se vieron envueltos en una discusión con una tercera persona, y terminó cuando el sospechoso sacó un arma cerca de la salida del centro comercial y disparó varias veces. Tres personas resultaron heridas, el hombre con el que discutieron el sospechoso y su acompañante, y dos personas más que caminaban por el Fashion Show Mall. Las víctimas fueron llevadas al hospital UMC con heridas menores. Tras la investigación por parte de oficiales, se logró arrestar a Valenzuela Olivas sin incidentes que reportar y ahora enfrentará tres cargos por intento de asesinato. No se revelaron detalles sobre el acompañante del sospechoso. 2-El presidente Donald Trump se convertirá en el primer mandatario en asistir a un mitin anual en contra del aborto en Washington llamada Marcha por la Vida, informó la Casa Blanca el miércoles. Trump ha convertido en una prioridad de su gobierno acoger a los conservadores sociales, particularmente en el tema del aborto. En años anteriores ha enviado a miembros de su gobierno para hablar en la protesta, y también ha dado mensajes en video. En esta ocasión asistirá en persona al evento de esta semana. “Nos vemos el viernes... ¡Gran multitud!”, tuiteó Trump el miércoles al volver a la Casa Blanca de un viaje por Suiza. “Estamos entusiasmados de que experimente en persona lo apasionados que somos sobre la vida y la protección del feto”, dijo Jeanne Mancini, presidenta de la Marcha por la Vida. 3-Los agentes de la Oficina para el Control de Inmigración y Aduanas (ICE) serían despedidos cuando arresten a indocumentados que no tienen antecedentes criminales o que han cometido delitos menores, incluyendo conducir en estado de ebriedad o DUI. Ese fue el mensaje que esta semana envió Joe Biden como aspirante del Partido Demócrata para contender por la presidencia de Estados Unidos. Las palabras de Biden fueron expresadas durante el foro presidencial demócrata que organizó Vice News el pasado lunes y que fue transmitido en Facebook Live. El ex vicepresidente dijo que es necesario hacer cambios en la agencia de inmigración para evitar que indocumentados dejen de ir a la escuela o al médico por miedo a ser detenidos para su deportación sólo por no tener papeles.
En este nuevo espisodio, el candidato presidencial Demócrata Pete Buttigieg indicó que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) debe cambiar para dejar de incitar miedo en las comunidades inmigrantes, y que se centrará en las prioridades de una generación más joven. Tambien abordó temas como su estrategia para motivar el voto latino, sistema electoral, economía, empleo, y cambio climático.
En este nuevo espisodio, el candidato presidencial Demócrata Pete Buttigieg indicó que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) debe cambiar para dejar de incitar miedo en las comunidades inmigrantes, y que se centrará en las prioridades de una generación más joven. Tambien abordó temas como su estrategia para motivar el voto latino, sistema electoral, economía, empleo, y cambio climático.
TAXISTAS SE MANIFIESTAN CONTRA UBER Y MUV. En Asunción los taxistas se movilizaron,en reclamo a las plataformas Uber y MUV bloqueando una de las principales arterias de la capital paraguaya. La tensión y el descontrol, durante el llamado "enjambre amarillo", se intensificaron y la policía hizo uso de la fuerza para obligar a rehabilitar el tránsito vehicular. Hubo además golpes y balines de goma. Siete dirigentes de APTA fueron imputados por la fiscalía tras el caos que se generó en la mañana del martes. Hoy la Junta Municipal de Asunción analizará la unificación de la Ordenanza que regula el “Transporte Oneroso de Pasajeros en vehículos privados contratados a través del uso de Plataformas de aplicación Electrónica”. ULTIMA HORA | ABC SUSPENDEN A CUATRO FRIGORÍFICOS PARAGUAYOS. El Servicio Federal de Vigilancia Veterinaria y Fitosanitaria de Rusia suspendió a cuatro frigoríficos paraguayos: Concepción, de Mariano Roque Alonso; Concepción, del departamento de Concepción; Neuland y Guaraní según la agencia Faxcarne. Según indica el portal Faxcarne el organismo ruso detectó la presencia del antibiótico en las partidas de carne paraguaya. Al cierre del primer semestre del año el mercado ruso adquirió más de 37 millones de kilos de carne paraguaya por un valor de US$ 119 millones. 5 DIAS ‘CHATGATE’ EN PUERTO RICO. Autoridades de Puerto Rico emitieron una orden de allanamiento contra el gobernador Ricardo Rosselló y otros 11 hombres que participaban en el chat privado cuya filtración ha provocado multitudinarias protestas, informó el martes la Justicia. El domingo pasado, el gobernador dijo que renunciaba a buscar la reelección en noviembre de 2020 -una intención que había anunciado en marzo-, pero sus críticos no consideran esto suficiente y exigen que dimita o sea destituido. INFOBAE NUEVA FUNCIÓN DE WHATSAPP. WhatsApp podría introducir muy pronto una nueva función que permitirá escuchar los mensajes de voz sin necesidad de abrir la aplicación. Esta nueva funcionalidad nos facilitaría hacer algo así como una vista previa de las notas de voz desde las notificaciones push. Según el portal WABetaInfo, especializado en WhatsApp, la función se está desarrollando en iOS y podría lanzarse próximamente. AMBITO APELACIÓN DE LA DEFENSA DEL CHAPO. El equipo legal de Joaquín “El Chapo” Guzmán presentó el lunes un recurso de apelación a su sentencia de cadena perpetua más 30 años de prisión en la corte federal en Brooklyn, Nueva York. En febrero, Guzmán fue hallado culpable de 10 cargos por narcotráfico y participación en una empresa criminal continua, entre otros. El mexicano ya se encuentra en la “Alcatraz de las Rocosas” YOUTUBE | PROCESO EXTRADICIÓN DE ARROM Y MARTÍ. Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán perdieron su estatus de refugiados en el Brasil este martes y, de acuerdo con lo que afirmó el procurador general de la República del Paraguay, Sergio Coscia, la extradición de los tres depende solamente de una orden de captura que debe ser emitida por el Supremo Tribunal brasileño. El Estado paraguayo aguarda la detención con fines de extradición de los tres citados para afrontar a la Justicia en el caso de secuestro de María Edith Bordón de Debernardi, en el 2001. El pasado 28 de junio, la Fiscalía de Brasil ya elevó el pedido de orden de captura con fines de extradición. IP REDADAS MASIVAS EN EEUU. Un total de 35 personas han sido detenidas en las redadas masivas contra migrantes ilegales anunciadas por el Gobierno de Estados Unidos, según informó el director interino de Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés), Matthew Albence. Indicó igualmente que entre el 13 de mayo y el 11 de julio pasado han logrado 899 arrestos de inmigrantes ilegales. La Casa Blanca destacó en su cuenta de Twitter que esos 605 detenidos eran inmigrantes ilegales condenados por robo, posesión de armas, asalto, violencia doméstica, tráfico de drogas y por conducir ebrios, entre otros delitos. EFE | CNN NUEVO PRIMER MINISTRO BRITÁNICO. Boris Johnson se convertirá en el próximo primer ministro de Gran Bretaña después de obtener una victoria convincente sobre Jeremy Hunt en la carrera de líderes del partido conservador. El ex alcalde de Londres, que desde hace mucho tiempo tiene la ambición de dirigir a su país, obtuvo el 66% de los votos. La Unión Europea felicitó el martes al nuevo primer ministro británico, Boris Johnson, pero le advirtió de los "tiempos difíciles que se avecinan" y descartó que vaya prestar atención a su promesa electoral de renegociar el Brexit. Este miércoles será recibido por la Reina Isabel II. CLARIN | EL PAIS SIEMPRE EN LA MIRA. Las prácticas comerciales de gigantes tecnológicos como Twitter, Facebook y Google están en la mira. Lo que el Departamento de Justicia de EEUU quiere es aclarar si están asfixiando a la competencia de manera ilegal. En un comunicado, la entidad dice que está "revisando cómo las empresas tecnológicas han conseguido poder en el mercado y si se han involucrado en prácticas que perjudican a la competencia, impiden la innovación o perjudican a los consumidores". EL MUNDO VACUNA CONTRA EL VIH. Una vacuna para prevenir el VIH podría estar disponible en unos cuatro años y serviría para que el propio sistema inmunológico produzca anticuerpos que actúen contra el virus, dijo este martes a Efe el infectólogo y epidemiólogo Jorge Sánchez. El anuncio fue el marco de la 10ma Conferencia Mundial Científica sobre VIH ( en la Ciudad de México. La idea es que con esta nueva herramienta se pueda frenar, por lo menos en un 65%, la propagación de esta epidemia. El estudio y desarrollo de la vacuna está auspiciado por un laboratorio de los Estados Unidos, y aunque se espera que en cuatro años se puedan tener resultados claros sobre su eficacia, todavía no se tiene contemplado cuándo estará disponible para el público en general. TN Xavi Simons, de 16 años, quien juega en el Barça desde que tiene 7 años se hizo famoso por su talento expuesto a millones de seguidores en redes sociales. Ahora decidió dejar el club que lo vio nacer y abrió el debate. Xavi al parecer rechazó una oferta de 200 mil euros anuales que le ofrecía el Barca además de un bonus por debutar en el equipo B. Su nuevo equipo es el PSG con el que se vincula hasta el 2022. TWITTER ONE DIRECTION. La banda británica cumplió 9 años y aunque ya están separados desde hace un tiempito, sus integrantes se expresaron en las redes sociales y las directioners piden el regreso de esos 5 chicos británicos que salían dispuestos a comerse el mundo. YOUTUBE
El reconocimiento facial contra los inmigrantes, soluciones para la poca autonomía de los vehículos eléctricos y una novedad para Huawei. Mi nombre es Bruno Ortiz y les doy la bienvenida a una nueva edición de Doble Check Hoy. * EE.UU. usará reconocimiento facial contra indocumentados. En su constante trabajo por identificar a los migrantes ilegales e indocumentados, los medios de comunicación locales anunciaron que el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) de EE.UU. está utilizando sistemas de reconocimiento facial utilizando el análisis de las bases de datos de la División de Vehículos Motorizados en Utah, Vermont y Washington.Estos tres estados le han brindado a ICE el acceso a las fotografías de sus respectivas bases de datos, para tener la información de miles de inmigrantes que no cuentan con antecedentes criminales. Se sabe que son más de 12 estados –entre ellos Nueva York y el Distrito de Columbia- los que permiten a los inmigrantes irregulares obtener licencias de conducir, siempre y cuando aporten pruebas de su residencia en la región y aprueben un examen de conducción.Hasta el momento, ni el Congreso ni los gobiernos estatales autorizaron este tipo de medidas de control. Eso sin contar el rechazo de numerosas organizaciones que señalan un potencial abusos de poder.* China busca soluciones por los problemas de autonomía de sus vehículos eléctricos. China es el país en el que más autos eléctricos se venden en el mundo. Se calcula que más de un millón el año pasado (o 85 % más que el año anterior). También son los que invierten más en el desarrollo de nuevos sistemas para superan los 500 kilómetros de autonomía.Es por eso que están intentando de todo: desde estaciones de cambio de baterías, hasta camiones de carga o chóferes que dan un aventón (bah, como grúas) hasta la estación más cercana.De acuerdo a la Alianza China de Promoción de Infraestructura de Carga de Vehículos Eléctricos, allá habían unos 3 millones de vehículos eléctricos totales o híbridos y hasta el 2018, pero solo había 770.000 estaciones de carga. Ese tipo de carencias son las que empresas como Tesla aprovechan para ampliar su negocio. Según anunció esta semana la compañía de Elon Musk, ya se han construido en China 1.700 súper cargadores (en una hora se carga el vehículo) y 2.100 cargadores regulares. * Y desde la web FayerWayer llega una información muy importante para los seguidores de Huawei. Aparentemente, durante la próxima Huawei Global Developer Conference se presentará el nuevo sistema operativo móvil propio de la empresa china, ARK Os o HongMeng Os.El medio en línea -haciendo referencia a Gizmochina- indica que este software se presentará ante más de 5.000 desarrolladores y más de 1.500 socios a nivel global, el próximo 9 de agosto, dos días después del lanzamiento del Note 10 de Samsung.Recuerda que puedes encontrar estas noticias nuestra página web, doblecheck.blog. Si tienes dudas o sugerencias puedes escribirnos a doblecheckpodcast@gmail.com, y si quieres seguirnos en nuestras redes, nos encuentras en Instagram, Twitter y Facebook como @doblecheckpe. Nos escuchamos pronto.
A Spanish language webinar examining the operation of today’s interior enforcement system and how state and local governments, civil society, and consulates are responding. La administración Trump ha estado reorientando el sistema de control migratorio en el interior de Estados Unidos mediante el cual autoridades detienen y deportan a inmigrantes indocumentados. Al mismo tiempo—junto a esfuerzos coordinados por la sociedad civil y las redes consulares mexicanas y centroamericanas—existe una resistencia creciente por parte de estados y localidades que se niegan a colaborar con las autoridades federales de inmigración. La reciente crisis de separación familiar ha contribuido una nueva dinámica a los esfuerzos de control migratorio de la administración y la manera en que comunidades locales están respondiendo. El seminario web en español organizado por el Instituto de Políticas Migratorias (MPI, por sus siglas en inglés) examina el funcionamiento actual del sistema de control migratorio en el interior del país, las consecuencias para la relación entre los tres niveles de gobierno y las comunidades inmigrantes, y la manera en que procede el control migratorio en un entorno cada vez más polémico. Expertos de MPI presentan los resultados de una investigación clave que evalúa los cambios en las políticas de control migratorio y sus alcances. Investigadores de MPI visitaron 15 localidades alrededor de los Estados Unidos, incluyendo localidades que cooperan con autoridades federales de inmigración, como Houston, y localidades que limitan su cooperación, como Los Ángeles. La investigación refleja un amplio espectro de perspectivas incluyendo agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), altos funcionarios de autoridades policiacas, representantes electos, abogados de inmigración, proveedores de servicios comunitarios, defensores de los derechos de los inmigrantes, funcionarios consulares y ex jueces de inmigración. El informe también proporciona un análisis de datos nacionales de ICE obtenidos a través de solicitudes de acceso a la información
Recientemente, se reseñó en la prensa un nuevo caso de tráfico sexual de menores en Puerto Rico. Esto deja al descubierto una realidad social en el País. Entraron a intervenir en el caso Agentes del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) y arrestaron a un turista de California que viajó a Puerto Rico con el propósito de sostener relaciones sexuales con menores entre las edades de ocho a 12 años a cambio de dinero. El hombre identificado como propietario de una compañía de computadoras en el estado de California fue arrestado, tras encontrarse con un agente encubierto con quien había tenido múltiples comunicaciones a través de la Internet en las cuales había solicitado tener sexo con niñas. Esto ocurre prácticamente a diario en diferentes partes de Puerto Rico, Estados Unidos y el resto del mundo. El crimen de explotación de la niñez cruza barreras sociales, de distintas profesiones, no hay un estereotipo. Son religiosos, maestros, gente de residenciales, personas de urbanizaciones pudientes. Dentro de los sistemas familiares pueden ser tíos, padrastros, padres biológicos. Pero recientemente, se ha reportado un incremento en los casos donde mujeres han participado de dicha actividad. Por lo tanto, no existe un perfil exacto de quien comete estos crímenes. Lo cierto es que es una problemática que está en crecimiento constante. Desde el momento en que un padre o una madre le den un celular o una tableta a su hijo/a para que esté en la Internet, sin importar la edad, ya está expuesto a los depredadores. ¿Cómo podemos como iglesia ser más pertinentes ante esta problemática? Nos acompaña el Agente Alek Pacheco de ICE, para dialogar sobre la problemática de explotación a menores de edad. Preguntas formuladas: ¿Qué incluye la explotación a menores de edad? ¿Cuáles son las estadísticas recientes? ¿Cómo podemos identificar una explotación cibernética? ¿Podría compartir algunas experiencias sobre abuso cibernético? ¿Cuáles serían sus recomendaciones de seguridad a familias y a menores? ¿Cómo podemos colaborar como iglesia ante esta creciente problemática? La Biblia dice en Isaías 44.15-20: Luego se llevan unas ramas de los árboles para hacer fuego y calentarse, o para cocer el pan. Pero también usan otros pedazos del árbol para hacer la estatua de un dios, ¡y se arrodillan para adorarla! »También hay quienes encienden fuego con la mitad de la madera, asan la carne, se comen el asado, y se sienten satisfechos. Además, se calientan junto al fuego y dicen: “¡Qué bien se está aquí! ¡Ya estamos entrando en calor!” Y con el resto de la madera hacen la estatua de un dios, se arrodillan ante ella para adorarla, y le dirigen esta oración: “¡Sálvanos, pues tú eres nuestro dios!” »Esa gente no entiende nada. Están tan confundidos y cegados que no pueden comprender nada. Les falta inteligencia para entender y poder decir: “Si la mitad de la madera la usamos para hacer el fuego, para asar la carne y cocer el pan, ¡lo que estamos adorando no es más que un simple trozo de madera!”. Esa gente se deja engañar por ideas falsas, y no es capaz de entender que lo que tiene en sus manos es pura mentira». Enlaces recomendados: Arrestan a estadounidense venía a PR a tener sexo con menores Federales arrestan turista que solicita sexo con niñas Internet y redes sociales abonan a la violencia sexual infantil Si le gustó este episodio: Comparta, utilizando los botones de redes sociales encontrados en esta publicación. Comente, esto nos motiva y, a la vez, ayudan a otras personas a encontrar este podcast. Si usted aprecia las reflexiones teológicas que compartimos, le pedimos con mucha humildad que comente en iTunes o en Stitcher. Subscríbase, para recibir este podcast automáticamente en su aplicación de escuchar podcasts.
NACIONAL CORRUPCIÓN NUTRE A CRIMEN: CALDERÓN HERMOSILLO, Son.— La fuerza de los soldados así como la del Presidente de la República seguirán presentes en la lucha contra la delincuencia, sostuvo el presidente Felipe Calderón durante el encuentro con diputados federales del PAN. Sin embargo, señaló que eso no será suficiente mientras no todos actúen a una sola voz para enfrentar la criminalidad, y aseguró: “Nosotros no nos hemos cruzado de brazos ni lo vamos a hacer”. En un mensaje en el que se endosaron responsabilidades, se repartieron culpas y se marcaron retos, Calderón dedicó su participación a la inseguridad. El titular del Ejecutivo reconoció que las instituciones se han ido deteriorando de manera paulatina y la delincuencia se ha nutrido, crecido y fermentado por la indolencia, la corrupción e impunidad de algunas autoridades, pero también por la apatía y por el laxo margen de tolerancia que le ha dado a la sociedad. http://www.eluniversal.com.mx/primera/31544.htmlFCH DARÁ UN MENSAJE A LA NACIÓN EL LUNES El presidente de la República pronunciará un mensaje a la nación el próximo lunes 1 de septiembre a las 9:00 horas, con motivo de su Segundo Informe de Gobierno. Fuentes de la Presidencia de la República informaron que Felipe Calderón estará acompañado por el gabinete legal y ampliado, por representantes de los medios de comunicación de la capital y de los estados, así como por corresponsales extranjeros. El mandatario dará este mensaje después de que se modificara el formato para el Informe de gobierno, el cual a partir de este año sólo puede ser entregado por escrito sin la presencia del titular del Poder Ejecutivo. Calderón arrancó esta semana una estrategia de comunicación que comprende una serie de mensajes televisivos que se transmiten en televisión abierta por canales nacionales.http://www.eluniversal.com.mx/nacion/161973.htmlMOURIÑO SERÁ QUIEN LLEVE EL INFORME A SAN LÁZARO Los partidos en el Congreso llegaron a un acuerdo para que el segundo Informe de gobierno del presidente Felipe Calderón no se reciba en el pleno de San Lázaro, sino en un salón alterno por las Mesas Directivas de la Cámara de Diputados y del Senado, antes de las 17:00 horas. Según senadores consultados, la entrega será a las 12:00 horas del 1 de septiembre en el salón Protocolo de San Lázaro y sería el secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, quien lleve el Informe, en función de que es la dependencia encargada de ser el enlace entre el Ejecutivo y el Legislativo. Ayer, el pleno del Senado conoció y aprobó el acuerdo que normará la sesión del próximo 1 de septiembre, y que servirán como base de la legislación secundaria que se discuta después de aprobada la reforma constitucional. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655284&sec=19GUSTAVO MADERO, NUEVO PRESIDENTE DEL SENADO Con un acuerdo de última hora —donde el PRD cedió a no presentar una planilla alterna a cambio de promesas verbales— el Senado eligió ayer con 89 votos al panista Gustavo Madero por el periodo de un año. En tanto, la Junta de Coordinación Política quedará integrada la próxima semana y la bancada albiazul decidió incorporar ahí a Santiago Creel. Un día antes, el coordinador perredista Carlos Navarrete advirtió que si no les cumplían el acuerdo de rotar los órganos de gobierno entre las principales fuerzas políticas, su partido presentaría una planilla alterna. Pero ayer, durante una reunión de coordinadores, Madero y el priista Manlio Fabio Beltrones le ofrecieron que este año se reformará la Ley Orgánica para modificar el porcentaje por el cual las principales fuerzas políticas puedan acceder a los órganos de gobiernohttp://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655281&sec=19CÉSAR DUARTE PRESIDIRÁ SAN LÁZARO Por unanimidad, el priista César Duarte Jáquez fue elegido presidente de la Cámara de Diputados. Al asumir el cargo, desde lo más alto de la tribuna parlamentaria, el chihuahuense afirmó que con el nuevo formato para la presentación del Informe de gobierno “se cierra la página de un presidencialismo exhaustivo”. Lo anterior porque a partir del 1 de septiembre, el Presidente de la República sólo deberá enviar su Informe al Congreso de la Unión y ya no será necesaria su presencia ni la lectura del documento. De esa manera, sostuvo el legislador federal, se abre el paso para una transición democrática con mayor equilibrio de poderes. En su primer discurso como presidente de la Cámara de Diputados, exigió a todos los diputados no equivocarse y darle “toda la trascendencia, la intensidad y el respeto al nuevo 1 de septiembre y de lo que ahí inicia. “Así —continuó— subrayaremos simbólicamente nuestra confianza en las instituciones democráticas, y en un Congreso que hacia el futuro deberá ser más sólido, más independiente y con mejor marco jurídico e institucional”. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655282&sec=19KESSEL: EL CONGRESO, ANTE EL RETO DE ACORDAR LA REFORMA A PEMEXEnsenada, BC, 28 de agosto. Tras asegurar que existe consenso para reformar Petróleos Mexicanos (Pemex), la secretaria de Energía, Georgina Kessel, comentó que el Congreso de la Unión ahora tiene un reto histórico doble: construir un proyecto que logre el acuerdo de la mayoría necesaria para su aprobación, y que signifique un cambio que ayude estructuralmente a la paraestatal. Ante el presidente Felipe Calderón dio la bienvenida a las propuestas presentadas y se congratuló de que todas las fuerzas políticas estén asumiendo su lugar dentro de las instituciones, al participar plenamente en el debate parlamentario. http://www.jornada.unam.mx/2008/08/29/index.php?section=politica&article=008n1polLOS VOTOS CAMERALES VAN A DECIDIR: GAMBOA PATRÓN El coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Javier González Garza, advirtió al gobierno y a todos los partidos tener mucho cuidado con la reforma energética, porque es un tema que puede dividir al país. Al respecto, el coordinador del PRI, Emilio Gamboa Patrón, destacó que cada fracción debe fijar su posición, pero serán los votos en el pleno de las Cámaras los que decidan. “Los números valen. Quien tiene los votos, las mayorías, ganan sus iniciativas”, apuntó el diputado yucateco. “Los votos son los que ganan”, puntualizó. Héctor Larios Córdova, jefe de la bancada panista en San Lázaro, comentó que en todos los debates siempre habrá opiniones coincidentes y divergentes. Los partidos deberán trabajar sobre las coincidencias, a fin de construir acuerdos que permitan la aprobación de la reforma energética. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655294&sec=19LOS DIPUTADOS PANISTAS RELEGAN EN SU PLENARIA EL TEMA DE LA SEGURIDAD Con la reforma energética y el Presupuesto de Egresos 2009 como los temas prioritarios de su agenda, los diputados federales del PAN iniciarán aquí este viernes su reunión plenaria, después de reunirse con el presidente Felipe Calderón. Aun cuando la seguridad pública y el combate a la delincuencia forman parte central en el discurso del gobierno federal panista, los legisladores del blanquiazul, encabezados por Héctor Larios, relegaron dichos asuntos a un segundo plano, sin considerarlos expresamente en su programa de trabajo. No obstante, la bancada discutirá una serie de propuestas para abatir el narcomenudeo y reformar las leyes secundarias de justicia penal, a fin de “aterrizar” las recientes enmiendas a la Constitución. El secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, arribará a esta ciudad por la noche para establecer las prioridades legislativas del Ejecutivo federal y cenar con los diputados de su partido. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655290&sec=19APLAZA EL PRD CONGRESO NACIONAL ANTE LA INMINENCIA DE LA REFORMA PETROLERA Luego de cinco horas de negociación entre las dos principales corrientes del PRD, el Consejo Nacional de este partido decidió ayer por unanimidad postergar para el 20 y 21 de septiembre la realización de su congreso, el cual estaba previsto para los últimos días de agosto. La celebración del encuentro estará sujeta a la valoración que haga la comisión organizadora del congreso sobre el proceso de dictaminación de la reforma energética que se realiza en el Senado de la República. Si se observa que el PRI y el PAN pretenden avanzar hacia la privatización de Petróleos Mexicanos (Pemex) y que se requiere toda la atención del PRD en ese tema, entonces se pospondría de nueva cuenta la asamblea, según los acuerdos alcanzados por Izquierda Unida y Nueva Izquierda.http://www.jornada.unam.mx/2008/08/29/index.php?section=politica&article=012n1pol“ALIANZA PRI-PAN, EL PRELUDIO DEL ALBAZO” El vicecoordinador del PRD en el Senado, Ricardo Monreal, estimó que la alianza de PAN y PRI para dejar fuera al PRD de la presidencia de ese órgano legislativo es el preludio de lo que ocurrirá con la aprobación de la reforma energética. “Hubo un acuerdo de palabra entre los tres grupos de que la presidencia del Senado se rotaría, y de que en el tercer año (de trabajo de la 60 Legislatura) correspondería al PRD presidir; sin embargo, hubo quienes se deslindaron de este acuerdo, que fue entre caballeros, por eso no fue por escrito, y finalmente hicieron lo que sucedió: que entre PRI y PAN decidieron las mesas”, denunció el legislador zacatecano. Monreal advirtió que esta práctica podría repetirse en la dictaminación de la iniciativa de reforma energética: que ambos partidos se pongan de acuerdo y acaben desplazando al PRD. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655300&sec=19AMLO: MOVILIZAREMOS A TODA LA SOCIEDAD EN LA DEFENSA DE PEMEX Linares, NL, 28 de agosto. “No nos vamos a confiar, porque ya sabemos cómo actúan el PRI y el PAN. Ya sabemos cómo andan de la mano (Manlio Fabio) Beltrones y (Felipe) Calderón. Ellos se entienden allá arriba y van a tratar de aprobar una reforma privatizadora, pero desde ahora les advertimos que no lo vamos a permitir, no vamos a dejar que el gobierno espurio siga beneficiando a unos cuantos, que continúe con la idea de que el gobierno beneficie sólo a unos cuantos. No vamos a permitir siquiera que el dictamen de esa iniciativa que acuerden el PRI y el PAN llegue al pleno de la Cámara, no vamos a pasar a la historia como traidores ni vamos a permitir que el día de mañana nuestros hijos nos cuestionen por qué ante el saqueo no hicimos nada”.http://www.jornada.unam.mx/2008/08/29/index.php?section=politica&article=010n1pol“LO DE LAS BOMBAS, NI ME CONSTA NI LAS VI”: ZAVALETA La presidenta saliente de la Cámara de Diputados, Ruth Zavaleta, aceptó como una “irresponsabilidad” sus declaraciones de que el primero de diciembre de 2006 –día de la toma de posesión de Felipe Calderón—legisladores introdujeron bombas molotov al salón de sesiones. “No me consta, no lo vi”, comentó.A dos días de hacer esas declaraciones durante la presentación de un libro, y debido a la polémica que levantó en San Lázaro, la perredista se echó para atrás y argumentó que se basó en rumores y decidió retirar sus dichos. Por la mañana de este martes, la todavía presidenta cameral convocó a conferencia de prensa, para reprochar a los reporteros que lo de las bombas molotov lo dijo en “un contexto relajado. No pensamos que ustedes se habían dado cuenta de la nota”. Además, agregó, “no era nota”. Zavaleta quiso terminar con el tema al reconocer que no era necesario haber dicho eso, “y no lo voy a repetir”. Sin embargo, las preguntas fueron insistentes: “Eran rumores, nada más, por eso les digo que no era necesario comentarlo”. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655278&sec=19POLÉMICA Y BURLA POR EL “ARSENAL”Esos comentarios, expresados en la presentación de un libro, levantaron polémica, molestia y hasta risas burlonas de diputados de todas las fracciones parlamentarias, pero particularmente de sus correligionarios, los del PRD. Erick López Barriga y Valentina Batres aseguraron que no hubo ningún artefacto explosivo. Que el PRD nunca, siquiera, discutió introducir bombas al salón de sesiones. Batres sonreía entre incrédula y burlona por las declaraciones de la hasta ayer presidenta cameral. Javier González Garza, coordinador de ese partido en San Lázaro, atajó: “yo lo único que puedo decir es mi extrañeza por ese tipo de declaraciones. Nada más”. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655280&sec=19QUEDARON ATRÁS LOS NUBARRONES DE 2006, AFIRMA CÉSAR NAVA César Nava, secretario particular del presidente Felipe Calderón, afirmó que en el país existe una eficaz coordinación entre poderes, que se refleja en las reformas aprobadas por el Congreso y porque atrás quedaron los “nubarrones de 2006”. Acompañado por la diputada perredista Ruth Zavaleta en la presentación de su libro La división de poderes y de funciones en el Derecho mexicano contemporaneo, Nava insistió en que “afortunadamente” existe un “esquema institucionalmente válido y eficaz de separación de poderes de la Unión”, con lo que estimó que la actual Legislatura es la más productiva desde el periodo de 1991-1994. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655304&sec=19ELOGIA ZAVALETA LIBRO DE CÉSAR NAVA Ciudad de México (28 de agosto de 2008).- La ex presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Ruth Zavaleta, elogió al secretario particular del Presidente Felipe Calderón, César Nava, en la presentación del libro del panista llamado "La división de poderes y funciones en el Derecho Constitucional mexicano contemporáneo". Sonriente y nerviosa, la perredista presentó el libro junto al Ministro José Ramón Cossío y al académico Héctor Fix Fierro en la librería Rosario Castellanos del Fondo de Cultura Económico en la Condesa. "En el caso del texto que comentamos, me he ofrecido a considerarlo una lectura obligada para los especialistas y estudiantes y sobre todo para los funcionarios públicos e integrantes de los Congresos de la República", dijo frente a un público repleto de funcionarios y políticos panistas. http://www.reforma.com/nacional/articulo/459/916612/EL IFE LE ECHA MONTÓN A CARSTENS Los consejeros del Instituto Federal Electoral cerraron filas e hicieron un llamado al secretario de Hacienda, Agustín Carstens, para que les sean liberados los recursos suficientes que requiere el instituto para cumplir con el monitoreo de spots. El presidente del IFE, Leonardo Valdés, anunció que la próxima semana se reunirán con los secretarios de Hacienda y Gobernación, a quienes les solicitarán la liberación de al menos 294.5 millones de pesos más para cubrir 65.3 por ciento de la verificación y monitoreo de tiempos oficiales en mil 101 estaciones de radio y 403 canales de televisión. “No es un modelo óptimo, pero sí la base flexible que puede seguir creciendo en alcance y cobertura, conforme el instituto disponga de mayores recursos”, remarcó Valdés luego de insistir que los 350 millones de pesos asignados hasta ahora son insuficientes.http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655310&sec=19SIN EMPLEO NO HABRÁ PAZ EN EL PAÍS: AMLO Hualahuises, NL, 28 de agosto. “El pretendido nuevo modelo policiaco que propuso el pelele de Felipe Calderón como medida para frenar al crimen organizado, no resuelve el problema, porque si queremos que haya paz en el país lo que tiene que haber son mejores condiciones de vida, mayores oportunidades de empleo y espacios educativos para los jóvenes”, advirtió Andrés Manuel López Obrador, luego de señalar que comparte las preocupaciones de los ciudadanos que llevarán a cabo una marcha el próximo sábado en demanda de mayor seguridad en el país. “Calderón le dio un balazo al avispero y dejó colgados a todos los mexicanos; pensó que era cualquier cosa enfrentar al crimen organizado, y por eso ahora estamos como estamos”, dijo el ex candidato presidencial. http://www.jornada.unam.mx/2008/08/29/index.php?section=politica&article=007n2polHACE 11 AÑOS, EL PRIMER ¡YA BASTA!, Y NADA PASÓ Cero y van tres. De nuevo la sociedad saldrá mañana a la calle para exigir lo mismo por lo que ha clamado desde finales del siglo pasado: un rotundo ¡ya basta! contra la delincuencia. En 11 años, ésta será la tercera movilización convocada por grupos empresariales, organismos civiles y asociaciones vecinales.Pero a diferencia de la realizada en 2004 y la de mañana, la del 29 de noviembre de 1997, la marcha México Unido contra la Delincuencia —donde se exigió poner fin a la ola de inseguridad que padecía todo el país—, participaron personalidades de la política. De esa primera movilización surgió como respuesta de las autoridades promesas y discursos, compromisos para “apresurar” la lucha contra la delincuencia y el anuncio de iniciativas y reformas de ley que no tenían plazos ni metas específicas de ejecución. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/161966.htmlAGOSTO, EL MÁS VIOLENTO DEL SEXENIO PARA POLICÍAS Con los siete policías ejecutados ayer en Durango, Guerrero, Estado de México y Chiapas la cifra de agentes asesinados llegó a 71 en agosto, convirtiéndose en el mes más violento del sexenio, al superar por siete casos los ocurridos en mayo pasado. En los últimos ocho días han sido ultimados 28 agentes; en promedio mueren tres o cuatro a diario y aún faltan tres días para que concluya el mes. Además, a poco más de cuatro meses para que termine el año, el total de policías y militares asesinados por células del crimen organizado supera al total del año pasado con 23 víctimas. Los tres meses más violentos del sexenio pertenecen a 2008, pues en agosto se reportaron 71, 64 en mayo y 45 en julio, seguidos de marzo y mayo de 2007, con 43 ejecutados cada uno. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655257&sec=28AYER, 23 EJECUTADOS EN NUEVE ENTIDADES Cuatro mujeres de una misma familia y dos agentes, uno federal y otro municipal, fueron ejecutados en Guerrero, mientras que en Durango, Chiapas y Estado de México cinco policías fueron acribillados. En otros cinco estados 12 personas fueron asesinadas. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655266&sec=28EL SECUESTRO EN MÉXICO, VINCULADO A LA TRATA DE BLANCAS Y AL TRÁFICO DE ÓRGANOS Las bandas de secuestradores que operan en México están ligadas a la trata de blancas y a explotadores sexuales nacionales e internacionales, mientras que sus principales víctimas son niños y jóvenes de cualquier clase social, aseguró Sadot Sánchez Carreño, director del programa contra la trata de personas de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Entrevistado en el Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe), donde participó en la mesa de trabajo Explotación sexual de niños y adolescentes, el funcionario refirió que “la forma de operar de las bandas de trata de blancas es valiéndose de los secuestradores que operan para el crimen trasnacional, y que privan de su libertad a niños y jovencitas”. http://www.jornada.unam.mx/2008/08/29/index.php?section=politica&article=006n1polEN MÉXICO, MISIÓN DE LA ONU CONTRA LA TORTURA El subcomité de la Organización de las Naciones Unidas para la Prevención de la Tortura inició una visita oficial a México con el objetivo de analizar posibles actos violatorios de los derechos humanos en los centros carcelarios. Informó lo anterior la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la cual añadió que la delegación está encabezada por Víctor Manuel Rodríguez Rescia. La delegación de la ONU se reunirá con funcionarios de la cancillería, Gobernación, Defensa Nacional, Seguridad Pública y Salud, así como de la Procuraduría General de la República, del Instituto Nacional de Migración y del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia. http://www.jornada.unam.mx/2008/08/29/index.php?section=politica&article=006n2polVIOLENCIA DEL ESTADO SE SUMA A NARCO: CLERO La Iglesia católica descalificó la decisión de la Suprema Corte mediante la cual avaló la ley en el DF que permite a las mujeres interrumpir un embarazo antes de 12 semanas de gestación. Dijo que se trata de una ley inmoral que no sólo despenaliza el aborto, sino que lastima y vulnera los derechos del ser humano. “Ninguna Corte puede contradecir la ley suprema de Dios que nos ordena: ¡No matarás!”, reiteró. En un mensaje del cardenal Norberto Rivera Carrera y sus obispos auxiliares, el arzobispo primado de México aseguró que “ante el temor generalizado por la violencia en las calles y la destrucción que deja tras de sí el narcotráfico, se suma ahora la violencia institucional, avalada por la justicia, que no detendrá la pérdida de millones de niños inocentes y que será causa del consecuente daño físico, moral y espiritual de las mujeres que vivan este trágico suceso”.http://www.eluniversal.com.mx/nacion/161969.htmlDE TRASCENDENCIA NACIONAL, VALIDAR ABORTO VOLUNTARIO EN EL DF: CORTE La decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de declarar constitucional la despenalización del aborto voluntario hasta las 12 semanas de gestación es de trascendencia nacional y significa “un antes y un después”, en razón de sus efectos jurídicos y sociales, que son innegables. Lo anterior señaló el ministro presidente Guillermo Ortiz Mayagoitia al término de la sesión de ayer en la que ocho de los 11 integrantes del pleno avalaron la interrupción legal del embarazo en el Distrito Federal, quien agregó: “hoy culmina un intenso y profundo proceso de deliberación nacional”, a partir de ahora “comienza el después en el caso mexicano”. http://www.jornada.unam.mx/2008/08/29/index.php?section=capital&article=041n1capTRIUNFÓ LA RAZÓN SOBRE LOS PREJUICIOS: EBRARD Como “un triunfo de la razón sobre los prejuicios”, consideró el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, la ratificación por la Suprema Corte de Justicia de la Nación de las reformas que permiten la interrupción legal del embarazo (ILE) antes de las 12 primeras semanas de gestación. En breve entrevista, luego de asistir al informe de actividades de la Contaduría Mayor de Hacienda de la Asamblea Legislativa, en el Palacio de la Autonomía de la UNAM, el mandatario afirmó que la Corte adquiere prestigio con esta resolución.http://www.jornada.unam.mx/2008/08/29/index.php?section=capital&article=041n2capEN CATEDRAL, DUELO CON MEDIA HORA DE CAMPANADAS En “señal de dolor y luto” por la decisión de la Suprema Corte de avalar el aborto en las primeras 12 semanas de gestación, la Catedral Metropolitana y las principales parroquias de la ciudad de México doblaron sus campanas durante media hora ininterrumpida. La orden, girada desde temprano por el cardenal Norberto Rivera Carrera, se dio para que las campanas repicaran inmediatamente después de que la Corte refrendará “la ley criminal” del aborto en la capital del país, pasado el mediodía. http://www.jornada.unam.mx/2008/08/29/index.php?section=capital&article=041n4capHISTÓRICA, LA DECISIÓN DE LA CORTE, CONSIDERA HUMAN RIGHTS WATCH De “histórico” calificaron organizaciones nacionales e internacionales de defensa de los derechos humanos el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que convalidó la ley que despenaliza en el Distrito Federal la interrupción del embarazo hasta la semana 12 de gestación. Por su lado, senadores de PRD y PRI aplaudieron la medida, mientras que las legisladoras panistas recibieron con “consternación” la noticia y advirtieron que impulsarán cambios constitucionales para garantizar el derecho a la vida desde el momento de la concepción.http://www.jornada.unam.mx/2008/08/29/index.php?section=capital&article=042n1capSOBERANES: EL FALLO NO SIGNIFICA UNA DERROTA La resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que declara constitucional la ley que despenaliza el aborto, no significa una derrota, aseguró el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), José Luis Soberanes Fernández. Consideró, al contrario, que es un aprendizaje, pues “quedé maravillado por las cosas que se dijeron, lo voy a estudiar y como abogado estaré en posibilidad de dar una opinión personal”. Menos lo fue para el ombudsman capitalino, Emilio Álvarez Icaza, quien consideró que el día de ayer quedará registrado por su importancia en la historia de los derechos humanos de las mujeres en este país, porque abre la puerta a que otros estados de la República avancen en la aplicación de la interrupción legal del embarazo (ILE). http://www.jornada.unam.mx/2008/08/29/index.php?section=capital&article=042n2capLUCÍA MORETT TEME VOLVER A MÉXICO; NO ME INTERESA SER MÁRTIR, AFIRMA Managua, 28 de agosto. La mexicana Lucía Morett, sobreviviente del ataque a un campamento de la guerrilla colombiana en Ecuador, dijo que teme volver a México, porque “no hay condiciones” de seguridad, según se publicó hoy en Nicaragua, donde se encuentra refugiada desde hace cuatro meses. Morett dio una entrevista al semanario oficialista El 19, en la que relató su llegada al campamento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) un día antes del bombardeo del pasado primero de marzo, cuando murieron 26 personas, entre ellas tres jóvenes mexicanos. “A mí me gustaría mucho regresar, porque siento que de alguna manera mi lucha está allá”, pero “ahora no hay condiciones para que yo esté en México”, dijo la universitaria de 27 años, a quien el gobierno de Nicaragua concedió residencia temporal.http://www.jornada.unam.mx/2008/08/29/index.php?section=politica&article=020n2polALISTAN SINDICATOS JORNADA DE PROTESTA Ciudad de México (28 de agosto de 2008).- Organizaciones sociales agrupadas en el Diálogo Nacional, entre ellas sindicatos, convocaron para este 1 de septiembre un "paro cívico" en protesta por la política "entreguista" del Gobierno federal, la aprobación de las recientes leyes de ISSSTE, la reforma penal y en contra de la reforma petrolera. El paro consistirá en cierres de carreteras, puertos y fronteras así como toma de dependencias y centros de trabajo en varias ciudades del País, además de una marcha del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino a partir de las 16:00 horas. En conferencia de prensa, representantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Sindicato de Tranviarios, Frente Nacional contra la Represión y Organización Nacional de Poder Popular, entre otros grupos, reconocieron que las actividades que llevarán a cabo podrían provocar un "caos" en la Ciudad de México. http://www.reforma.com/nacional/articulo/459/916485/PRESENTAN ANTE LA OIT QUEJA CONTRA EL GOBIERNO POR LA LEY DEL ISSSTE Con un llamado a no optar por el bonoissste ni por el artículo décimo transitorio de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), para “quebrar el Pensionissste”, ayer se realizó la Convención Nacional de Seguridad Social, en la cual se insistió en que debe ser abrogada dicha legislación, pues lesiona los derechos laborales. Durante esta convención también se informó que ya fue interpuesta la queja contra el gobierno mexicano ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por violación a los derechos laborales y de seguridad social de los empleados públicos e incumplimiento del convenio 102 sobre seguridad social y normas mínimas.http://www.jornada.unam.mx/2008/08/29/index.php?section=sociedad&article=047n2socGORDILLO Y VÁZQUEZ MOTA RECIBEN ÓRDENES DEL BM: SOSA Con la aplicación de la Alianza por la Calidad de la Educación se fortalece una “combinación perversa” entre Elba Esther Gordillo, dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), y Josefina Vázquez Mota, secretaria de Educación Pública, que “más que empleada del presidente es una trabajadora del Banco Mundial (BM), instancia verdaderamente responsable del modelo educativo que se pretende implantar en el país”, afirmó Raquel Sosa, secretaria de Educación y Cultura del “gobierno legítimo”. Organismos como el BM afirman que la educación es un “asunto demasiado importante para dejarlo en manos de educadores, situación que se cumple en México, porque tienen una empleada como Vázquez Mota, con un absoluto desconocimiento del tema, a pesar de que lleva dos años de ejercer esa responsabilidad, pero además está asociada a la mafia de Gordillo”. http://www.jornada.unam.mx/2008/08/29/index.php?section=sociedad&article=049n1socARRECIA PROTESTAS SNTE EN MORELOS Cuernavaca, México (29 de agosto de 2008).- Maestros de la sección 19 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) presionaron ayer al Gobierno estatal con la toma de cinco casetas, para que cancele la Alianza por la Calidad de la Educación en Morelos. Durante siete horas, unos mil maestros controlaron las principales casetas de cobro de peaje en la entidad y permitieron que los usuarios transitaran sin realizar el pago de las cuotas. Los profesores inconformes con la firma de la Alianza, quienes alegan que no fueron tomados en cuenta como trabajadores, iniciaron sus protestas el 14 de agosto con la toma de su sede sindical, la cual sigue ocupada.http://www.reforma.com/estados/articulo/459/916618/CHOCAN HOY FUERZAS EN LA UDEG GUADALAJARA, Jal.— La sesión del Consejo General Universitario será el escenario para que los dos grupos más importantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG) midan sus fuerzas en pos del control de la casa de estudios. Aunque los consejeros están convocados para aprobar el presupuesto ampliado de la UdeG, académicos consultados señalaron que ahí podría agudizarse la confrontación entre el rector general Carlos Briseño Torres y el ex rector Raúl Padilla López. Ante una eventual maniobra para destituir a Briseño, afirmaron que los estatutos estipulan que el cese procederá únicamente por “causa grave”. http://www.eluniversal.com.mx/primera/31547.htmlENTREGA DEL LIBRO TU FUTURO EN LIBERTAD GENERA EXPECTACIÓN EN PREPARATORIA DEL GDF Apenas se habían entregado los primeros libros de Tu futuro en libertad y el texto sobre sexualidad empezó a circular de mano a mano por el auditorio del Instituto de Educación Media Superior Ricardo Flores Magón. Los alumnos se mostraban ansiosos por conocer el contenido del volumen, su curiosidad había sido motivada por los intentos del gobierno federal de bloquear la distribución, señalaron estudiantes del plantel; más directo fue Irvin Pineda, quien comentó: “como si no supieran que lo prohibido siempre es más atractivo”. En la primera entrega del ejemplar a estudiantes de bachillerato, el secretario de Educación del Gobierno del Distrito Federal, Áxel Didriksson, informó que continuará la difusión del libro, para lo cual se ha destinado una inversión de 34 mil 200 pesos.http://www.jornada.unam.mx/2008/08/29/index.php?section=capital&article=045n1capEXIGEN UNAM MÁS VOLUNTAD EN FORMACIÓN DE PROFESORES La presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias, Rosaura Ruiz Gutiérrez, aseguró que se requiere de una mayor participación y voluntad de la Secretaría de Educación Pública y de los gobiernos estatales en la formación de profesores en áreas de matemáticas y ciencias. De acuerdo con la también secretaria de Desarrollo Institucional de la UNAM, los resultados de las pruebas de PISA y ENLACE exigen “un esfuerzo coordinado con la SEP, ya que la Academia si tiene la experiencia para lograr que los maestros mexicanos tengan una buena formación en beneficio de los alumnos”. Dijo que los mexicanos son tan capaces como cualquiera del mundo, pero precisan atención, dedicación y, por supuesto, buenos profesores. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655318&sec=19'HACEN FALTA MAESTROS QUE ENSEÑEN' Ciudad de México (28 de agosto de 2008).- Durante dos años, Enrique Lira y Rodrigo Santiago se prepararon para competir dos días. Cada sábado, estos estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos número 9 "Juan de Dios Bátiz Paredes", del Instituto Politécnico Nacional, dedicaron siete horas a resolver problemas lógico-matemáticos a través de algoritmos, con un programa de cómputo creado por ellos mismos. Ganadores de plata y bronce en la 20 Olimpiada Internacional de Informática, sólo tienen 17 y 18 años. Recién llegados del Cairo, Egipto, donde se llevó a cabo la competencia entre 284 jóvenes de 76 países, dicen confiar en la educación como una forma de desarrollo, aunque con varios males por curar.http://www.reforma.com/nacional/articulo/459/916629/COMIENZA RESTRICCIÓN A FORÁNEOS A partir del 1 de septiembre, comenzarán a aplicarse multas a los vehículos con placas foráneas y del extranjero sin verificación que circulen en la Zona Metropolitana del Valle de México de lunes a viernes de cinco a 11 de la mañana. Las sanciones serán de 20 salarios mínimos y corralón a automóviles, de donde podrán salir después de pagar la multa y cumplirse el horario en el que pueden circular. http://www.eluniversal.com.mx/primera/31548.htmlECONOMIA Y FIANZASES ABSURDO IMPORTAR EL GAS.- CALDERÓN Ensenada, México (28 de agosto de 2008).- La primera planta de recepción de gas natural licuado en la costa oeste del continente americano, fue inaugurada ayer por el Presidente Felipe Calderón, quien calificó de absurdo que México deba importar gas y combustible. "Tenemos que producir nuestro propio gas, siendo un País petrolero es absurdo que tengamos que importar el gas natural, que tengamos que importar el gas LP, que tengamos que importar casi más de 40 por ciento de la gasolina que consumimos y, por momentos, casi la mitad de la gasolina. Tenemos que transformar la industria petrolera nacional, tenemos que modernizar a Pemex", enfatizó el Ejecutivo en la apertura de la planta Energía Costa Azul, de Sempra Energy.http://www.reforma.com/nacional/articulo/459/916627/PUNTA COLONET SERÁ LA MEGAOBRA DEL SEXENIO El proyecto multimodal de Punta Colonet tendrá una inversión de 5 mil millones de dólares (50 mil millones de pesos), recursos que serán dirigidos para la construcción del puerto más importante del país. Luis Téllez, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, comentó que la cantidad será destinada a la edificación de una administración portuaria integral, una de contenedores, una o dos vías férreas y una banda radioeléctrica. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655231&sec=5CALDERÓN, ENTRE LUCES Y SOMBRAS, DICE LA IP Después de dos años de gobierno de Felipe Calderón, los representantes del sector empresarial mexicano consideraron que hubo avances tibios y aún muchos pendientes. Armando Paredes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), consideró que falta mucho por hacer en el fomento de la competitividad, el rescate al campo mexicano, concretar la reforma constitucional judicial y mejorar el sistema educativo en México. Expuso que la falta de seguridad no es un asunto que solamente compita al Ejecutivo sino también a los estados, porque “ahí se cometen 95% de los delitos”. http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/66290.htmlLAS TURBULENCIAS ENERGÉTICA, ALIMENTARIA Y FINANCIERA RESTAN 2 PUNTOS DEL PIB: SHCP Monterrey, NL, 28 de agosto. El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Agustín Carstens, atribuyó a los efectos de la turbulencia económica mundial en la energía, los alimentos y el sector financiero la pérdida de entre 1.5 y hasta 2 unidades porcentuales en la tasa de crecimiento económico de México. http://www.jornada.unam.mx/2008/08/29/index.php?section=economia&article=027n1ecoANTICIPA BANXICO FIN DE CICLO ALCISTA Monterrey, México (29 agosto 2008).- El episodio inflacionario internacional iniciado en 2007 está por concluir, lo que posibilitará que los bancos centrales ejerzan acciones de control en cada país, previó Guillermo Ortiz, Gobernador del Banco de México (Banxico). La perspectiva de inflación para el último trimestre, estimó, se ubicaría entre 5 y 5.4 por ciento anual. "Estamos al final de las presiones y choques de oferta. http://www.reforma.com/negocios/articulo/459/916559/EMPRESAS CELULARES PUEDEN TENER CONTROL DE USUARIOS”Las empresas de celular pueden tener, sin necesidad de regulación, el control de los usuarios y apoyarlos en el combate a la inseguridad, comentó Gustavo Guzmán, director de Iusacell. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655234&sec=5UNIFICAR ISR CON EL IETU, DEMANDAN EMPRESARIOS El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) solicitó a la Secretaría de Hacienda la unificación del impuesto sobre la renta (ISR) y el especial de tasa única (IETU) para evitar duplicidades y reducir los gastos administrativos de las empresas. “Ya pasó suficiente tiempo para evaluar que, efectivamente, la captación fiscal aumentó con la aplicación del IETU a partir de este año”, afirmó el presidente del organismo privado, Armando Paredes Arroyo. http://www.jornada.unam.mx/2008/08/29/index.php?section=economia&article=028n1ecoCONSTITUCIONALIDAD DEL IETU, A FINALES DE AÑO: MAGISTRADA El Poder Judicial podría decidir sobre la constitucionalidad del Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) a finales del año o principios de 2009, consideró Érika Elizabeth Ramm González, magistrada de la primera sala regional oriente con sede en Puebla. Adelantó que las primeras sentencias que emita el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa (TFJFA) sobre el controvertido impuesto serán a finales de 2009 o principios de 2010.http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/66277.htmlESTRUCTURAL, LA FALTA DE EFICIENCIA DEL GOBIERNO: CIDE El desempeño del gobierno de Felipe Calderón en los primeros dos años muestra que la falta de crecimiento en México está más ligada a problemas de tipo estructural que a la ausencia de recursos o a la crisis económica internacional, lo cual explica por qué la tasa de crecimiento se mantendrá débil en 2009, para ubicarse en casi 2.7 por ciento, aseguró Raúl Aníbal Feliz, investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655241&sec=5AMERICA DEL NORTEMARCHAN MILES EN DENVER; EXIGEN A OBAMA REGULARIZAR SITUACIÓN DE MIGRANTES Denver, 28 de agosto. Miles de personas hicieron oír su voz este jueves en Denver, al margen de la convención demócrata, para exigir al candidato Barack Obama que cumpla su promesa de regularizar a millones de indocumentados, si gana las elecciones presidenciales de noviembre. “Estamos aquí para gritarle a Obama que necesitamos documentos en regla para que nuestros hijos puedan ir a la escuela sin miedo a las redadas”, declaró Luisa Bolaños, una ciudadana estadunidense que viajó desde Pueblo, otra ciudad de Colorado. “Queremos recordar a Obama que cumpla lo que ha dicho”, afirma Patricia Lechuga, quien desfila junto a su marido, Armando Díaz, y su bebé, en alusión a la promesa del candidato demócrata de regularizar a los aproximadamente 12 millones de indocumentados que viven en Estados Unidos, si llega a la Casa Blanca.http://www.jornada.unam.mx/2008/08/29/index.php?section=mundo&article=034n1munSIGUEN PRESOS 400 MEXICANOS LUEGO DE LA MAYOR REDADA EN EU MIAMI — Tres días después de la mayor redada de inmigrantes indocumentados en la historia de Estados Unidos, unos 400 mexicanos siguen en una prisión de Jena, en Louisiana, y sus casos eran revisados uno por uno por autoridades consulares. El lunes pasado agentes de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) arrestaron a 590 inmigrantes en la fábrica de transformadores Howard Industries de Laurel, Mississippi, tras una investigación de tres años. La cónsul de México en Nueva Orleans, Andrea García Guerra, dijo que cinco funcionarios consulares se trasladaron desde el martes a Jena para entrevistar a los inmigrantes. Indicó que entre los detenidos no hay mujeres, que todos se encuentran con buena salud y que varios abogados de organizaciones no gubernamentales se han ofrecido para colaborar en el cobro de salarios que los trabajadores dejaron pendientes. http://www.diariolaestrella.com/151/story/64059.htmlSUBE Y BAJA DE NATURALIZACIONES La naturalización de inmigrantes está pasando por una buena racha. Este año se calcula que la cifra de personas que se convertirán en ciudadanos estadounidenses roce el millón. Un récord que data de 1997 después de los cambios que hubo a la ley de inmigración el año previo. Estadísticas del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (CIS) indican que de octubre de 2007 a junio de 2008 (el dato más reciente computado), suman más de 666 mil las naturalizaciones. En el sector de Los Ángeles se estima que el número de nuevos ciudadanos en el presente año fiscal supere los 150 mil, comparado con las 99 mil que hubo en 2007. Tan sólo este mes de agosto, con una ceremonia de ciudadanía que se llevará a cabo hoy en el Centro de Convenciones de Los Ángeles, sumarán 29 mil los naturalizados.http://www.impre.com/laopinion/noticias/primera-pagina/2008/8/28/sube-y-baja-de-naturalizacione-77243-1.htmlSACAR ILEGALES DE EU SERÍA COSTOSO La economía de Estados Unidos perdería un billón de dólares si no se aprueba una ley de migración que regularice a la fuerza laboral ilegal, afirmó Massey Villareal, presidente del Precision Task Group (PTG), que promueve negocios entre México y Houston. Devolver de Texas a indocumentados a su país de origen generaría la pérdida de un millón de plazas laborales, advirtió. Las principales industrias del estado que dependen de migrantes indocumentados, poco calificados y con bajos salarios, son alimentos, hotelería y construcción. “No queremos que las empresas tengan que preocuparse por tener empleados escondidos en una sombra”, dijo el empresario respecto a las redadas de la autoridad migratoria estadounidense. “Sin los mexicanos se cierran las compañías”, aseguró en el marco del seminario Invierte en Texas, en la ciudad de México. http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/66291.htmlCRECE FUERZA DE TRABAJO MIGRANTE EN AUSTRALIA Australia es un país atractivo para trabajadores migrantes. “Si tienes determinada educación y Australia tiene deficiencia en su mercado laboral de ese tipo de personas, es relativamente fácil que consigas la visa de trabajo”, afirmó Alfredro Cuecuecha, especialista en migración del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Durante los 12 meses previos a mayo de 2008, el incremento más significativo de empleo en Australia fue para los directores y administradores, con 8.1%; los profesionistas (contadores, ingenieros, profesores, enfermeras), 4.2%, y agricultores, con 3.5%, informa el gobierno australiano Las plazas ofrecidas en Australia y Europa corresponden a empleados con “altas” habilidades y grados profesionales que van hasta el doctorado. Mientras tanto, en Estados Unidos vive 11% de la fuerza laboral masculina mexicana entre 25 y 58 años de edad que tiene educación primaria o preparatoria. Al mismo tiempo, 14% de la población mexicana con el mismo rango de edad pero sin educación habita en el vecino país.http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/66293.htmlINTERNACIONALSON SUFICIENTES OCHO AÑOS DE BUSH: OBAMA Barack Obama aceptó ayer con “humildad” la nominación como candidato del Partido Demócrata a la Casa Blanca, para tratar de convertirse en el primer presidente negro del país, bajo la ovación de 84 mil personas congregadas en el Invesco Field, un enorme estadio de futbol americano a la sombra de las montañas Rocallosas, al cerrar la Convención de Denver (oeste). “Con profunda gratitud y gran humildad, acepto su nominación para la Presidencia de Estados Unidos”, declaró Obama nada más empezar, provocando una enorme ovación de sus partidarios. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655277&sec=4OBAMA ATENDERÁ A MÉXICO.- RICHARDSON Ciudad de México (28 de agosto de 2008).- Barack Obama va a poner atención a México y América Latina, dijo el Gobernador de origen hispano Bill Richardson durante su discurso en la Convención Nacional Demócrata. "Vamos a tener un Presidente que le preste atención a América Latina y a México", señaló el influyente Mandatario estatal. "Necesitamos a un Presidente que el primer día que tome su cargo nos diga lo siguiente; 'haré respetar y cumplir la Constitución de Estados Unidos.http://www.reforma.com/internacional/articulo/459/916509/VEN A JIM PAWLENTY COMO ‘VICE’ DE MCCAIN WASHINGTON (Agencias).— El virtual candidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos, John McCain, eligió ya a su vicepresidente, confirmaron ayer fuentes de su campaña, que no ha querido avanzar el nombre del designado a la espera de que lo haga el propio senador. Como favorito se perfila el gobernador de Minnesota, Jim Pawlenty, de 47 años, que ayer canceló los actos que tenía previstos en Denver, donde formaba parte del equipo encargado de dar la respuesta republicana a la Convención Demócrata. http://www.eluniversal.com.mx/internacional/58826.htmlJOSEPH BIDEN, UN CRÍTICO DE MÉXICO Para el senador Joseph Biden, ahora candidato demócrata a la vicepresidencia de Estados Unidos, México es “un país que fue una democracia en otro tiempo”, además de “corrupto” y con un enorme problema de distribución de la riqueza. Biden hizo ese señalamiento en noviembre de 2006, durante un discurso ante el Club de Rotarios de Columbia, pero no era, ni de lejos, la primera vez que expresaba públicamente su postura hacia México. http://www.eluniversal.com.mx/internacional/58827.htmlBOLIVIA: EVO CONVOCA A CONSULTA POR CONSTITUCIÓN LA PAZ (Agencias).— El presidente de Bolivia, Evo Morales, convocó ayer a un referéndum nacional el 7 de diciembre, con objeto de aprobar una nueva Constitución que es rechazada tenazmente por la oposición conservadora asentada en varias regiones. La convocatoria fue lanzada mediante un decreto supremo, horas después de que la Corte Nacional Electoral confirmara, con carácter inapelable, el arrollador triunfo del gobernante indígena en la consulta sobre su mandato efectuada el 10 de agosto, en la que simultáneamente la oposición resultó debilitada. http://www.eluniversal.com.mx/internacional/58833.htmlPUTIN ACUSA A EU DE MANIPULAR LA GUERRA Rusia acusó ayer a Estados Unidos de haber interferido en el conflicto con Georgia con puros fines de política interior, mientras que la Unión Europea estudiaba por primera vez imponer sanciones a Moscú. El primer ministro ruso, Vladimir Putin, afirmó que la ofensiva lanzada por Georgia en la república separatista de Osetia del Sur a principios de agosto había sido orquestada por Washington. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655285&sec=4GUSTAV APUNTA HACIA NUEVA ORLEANS El gobierno de Louisiana puso a Nueva Orleans en alerta para una posible evacuación y emitió una declaración de advertencia de desastre, tras conocerse que la tormenta tropical Gustav podría dirigirse a dicha ciudad http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655297&sec=4CULTURAASISTIÓ EL PRESIDENTE CALDERÓN Como una de las obras de infraestructura cultural más importantes del país, fue calificado el nuevo Centro de las Artes de San Luis Potosí, que la noche del miércoles inauguró el presidente Felipe Calderón Hinojosa. El espacio cultural, que contó con una inversión de 270 millones de pesos, abre sus puestas al público con la promesa por parte las autoridades de no convertirlo en “un imponente edificio inútil”. En la ceremonia, a la que asistieron Sergio Vela, presidente del Conaculta, y el gobernador del estado, Marcelo de los Santos Fragua, el presidente Calderón enfatizó que el acceso a la cultura “es un derecho universal”. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655226&sec=8DIPUTADOS PIDEN A CALDERÓN MAYOR PRESUPUESTO PARA LA CULTURA EN 2009La Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados conminó al presidente Felipe Calderón a rectificar su propuesta de presupuesto al sector cultural para 2009, porque “de continuar así las cosas, la cultura se reducirá a simples actividades de ornato, sin contenido para la sociedad”. Emilio Ullóa Pérez, presidente del citado órgano camaral, expuso que en los primeros días de septiembre se dictaminará la iniciativa en comisiones, con objeto de llevarla al pleno para su votación, a mediados de noviembre. http://www.jornada.unam.mx/2008/08/29/index.php?section=cultura&article=a05n2culDOS DÉCADAS DEL FESTIVAL DE MÚSICA DE MORELIA En 1988, Humberto Hernández Medrano comenzó a componer una obra que, por diversas circunstancias, no había podido concluir. Veinte años después la ha terminado y será estrenada en el vigésimo aniversario del Festival Internacional de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez (FIMM), a celebrarse del 15 al 29 de noviembre con Argentina como país invitado. Tras destacar esta feliz coincidencia, el conductor Enrique Barrios, director artístico del FIMM, dijo ayer en conferencia de prensa que la obra fue escrita “en el más puro estilo de Brahms, que también guardaba sus obras durante mucho tiempo (no hay que olvidar que su primera sinfonía estuvo más de diez años en su escritorio). Ahora Hernández Medrano nos presenta una obra que le llevó casi dos décadas”. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=655220&sec=8PROPONEN QUE LAS LENGUAS INDÍGENAS SEAN PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD El arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma, el historiador Miguel León-Portilla, así como decenas de escritores en lenguas indígenas, representados por el zapoteca Francisco de la Cruz, además de otros investigadores y promotores culturales, como Fernando Nava, director del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, propondrán al gobierno de México que gestione ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) la declaración de los idiomas originarios del país como Patrimonio Cultural de la Humanidad. http://www.jornada.unam.mx/2008/08/29/index.php?section=cultura&article=a03n1cul