Podcasts about investigaciones jur

  • 62PODCASTS
  • 265EPISODES
  • 21mAVG DURATION
  • 1EPISODE EVERY OTHER WEEK
  • Apr 2, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about investigaciones jur

Show all podcasts related to investigaciones jur

Latest podcast episodes about investigaciones jur

Hoy es Risco
Hoy es Risco | Miércoles 02 de Abril de 2025

Hoy es Risco

Play Episode Listen Later Apr 2, 2025 46:59 Transcription Available


En #HoyEsRisco del miércoles 2 de abril, el doctor Juan Carlos Baker, investigador de la Universidad Panamericana y exsubsecretario de comercio exterior de México. Formó parte del equipo negociador para la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte analizó el discurso de Donald Trump, presidente de Estados Unidos y señaló que Trump está cambiando las reglas del comercio internacional vigente y hay una serie de guiños a México y Canadá en lo individual, pero no es un favor, es un reconocimiento implícito de que les dará un trato por separado. Con la doctora Mónica González Contró, integrante de la Comisión de Legislación Universitaria. directora del Instituto de Investigaciones Jurídicas habló sobre la protesta de la UNAM por la resolución emitida por un juez, quien ordenó al exrector Enrique Graue y contra Fernando Macedo a pagar 15 millones de pesos a Martha Rodríguez, asesora de tesis de la ministra Yasmín Esquivel. En la sección Mapa y Territorio con la maestra Lisa Sánchez, directora de México Unido Contra la Delincuencia, se analizaron los resultados de la estrategia de seguridad del gobierno federal a seis meses de que la presidenta Claudia Sheinbaum llegó al cargo. Finalmente en el estudio estuvieron Gonzalo Soto, Director General de Grupo Expansión y Tlatoani Carrera, editor general de la revista Sport Illustated , que llega a México y que en su primer número, trae en portada un reportaje sobre Saúl “El Canelo” Álvarez.

Ana Francisca Vega
'Ajuste de cuentas, sentencia contra Enrique Graue por caso de plagios en la UNAM': Pedro Salazar

Ana Francisca Vega

Play Episode Listen Later Mar 27, 2025 7:55


En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Pedro Salazar Ugarte, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, habló sobre que académicos de la UNAM rechazan el fallo que obliga a Enrique Graue y Fernando Macedo a pagar 15 millones de pesos a la asesora de la tesis de Yasmín Esquivel. "Estaban ejerciendo actos de autoridad que les correspondían y de los cuales además eran responsables, si no lo hacían como lo hicieron, ellos mismos habrían incurrido en responsabilidad. Ellos constataron, demostraron, probaron que había hechos no correctos desde el punto de vista académico y desde el punto de vista jurídico; y lo que hicieron fue simplemente seguir los procedimientos que correspondían y fincar las responsabilidades", dijo. Comentó que en el caso de la profesora, la responsabilidad evidente era separarla de su cargo del personal académico de la universidad. See omnystudio.com/listener for privacy information.

Así las cosas
Multan a exrector de la UNAM y ex director de la Fes Aragon por tesis de Yazmin Esquivel

Así las cosas

Play Episode Listen Later Mar 26, 2025 9:26


Pedro Salazar, Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Ana Francisca Vega
¿Qué pasará si la SCJN no aprueba a candidatos del PJ para la elección judicial?

Ana Francisca Vega

Play Episode Listen Later Feb 7, 2025 5:30


En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Tito Garza Onofre, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, habló sobre que la SCJN rechaza el listado de 955 candidatos a cargos judiciales del Senado, abriendo un nuevo capítulo en la reforma judicial. "Creo que hay dos posibles escenarios simple y sencillamente, o es que en efecto a la boleta no lleguen candidatos del Poder Judicial, que todas las personas que ya habían sido sorteadas por medio de la tómbola, el Poder Judicial, la Suprema Corte a final de cuentas, no las palomee y eso es lo que dice la ley, eso es lo que dice la Constitución y al final la corte tendrá que palomear propiamente a las candidaturas", dijo.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Ana Francisca Vega
'Insaculación en el Senado, invasión en competencia de otro Poder la Unión': Javier Martín Reyes

Ana Francisca Vega

Play Episode Listen Later Jan 31, 2025 10:00


En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Javier Martín Reyes, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, habló sobre ¿Cómo afecta la tómbola del Senado de la República al Poder Judicial?See omnystudio.com/listener for privacy information.

Pódcast IMR
Podcast IMR -  El legado diplomático de Emilio O. Rabasa

Pódcast IMR

Play Episode Listen Later Jan 31, 2025 11:40


Invitado: Dr. Emilio Rabasa Gamboa, Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM. Conduce: Dr. Miguel Ángel Valverde, Centro de Investigación Internacional del Instituto Matías Romero.

Pamela Cerdeira
Mexicana de Aviación: ‘La aerolínea ya está en quiebra, aunque no lo van a reconocer'

Pamela Cerdeira

Play Episode Listen Later Jan 9, 2025 6:57


En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, el origen de la crisis de Mexicana de Aviación a escasos meses de su reanudación de operaciones del tema, habló el maestro Pablo Casas Lías, director del Instituto Nacional de Investigaciones Jurídicas Aeronáuticas.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Pamela Cerdeira
MVS Noticias con pamela Cerdeira, 08 de enero 25

Pamela Cerdeira

Play Episode Listen Later Jan 9, 2025 98:40


En entrevista con Pamela Cerdeira para MVS Noticias, José Ramón Zavala, conductor de 'Autos y Más', responde: ¿es viable el proyecto del gobierno para fabricar autos eléctricos y venderlos a bajo costo? En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, el origen de la crisis de Mexicana de Aviación a escasos meses de su reanudación de operaciones del tema, habló el maestro Pablo Casas Lías, director del Instituto Nacional de Investigaciones Jurídicas Aeronáuticas. En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, ¿de dónde viene la intención de actores políticos de cambiarle el nombre a las cosas? Sofía Guadarrama, escritora y columnista de Opinión 51, lo expone. En medio del panorama político mexicano, Sofía Guadarrama, escritora y columnista de Opinión 51, reflexionó sobre la creciente tendencia de cambiar nombres en espacios públicos y conceptos políticos como una herramienta para desviar la atención de problemas reales. En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, el maestro Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de pequeños comerciantes (Anpec) expone que los mexicanos sienten una complicada cuesta de enero acentuada por el aumento de precios. En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Donald Trump y su visión expansionista de Estados Unidos del tema nos habló Stephanie Henaro, columnista de Opinión 51 y especialista en geopolítica, territorio y seguridad. See omnystudio.com/listener for privacy information.

Ana Francisca Vega
'Se acabó el entendimiento del Poder Judicial, desaparecerá': Tito Garza Onofre

Ana Francisca Vega

Play Episode Listen Later Dec 10, 2024 9:34


En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Tito Garza Onofre, Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, habló sobre los errores en la lista preliminar de aspirantes a jueces: el Comité de Evaluación del Poder Legislativo detecta inconsistencias antes de la etapa para evaluar la idoneidad, que comienza el 15 de diciembre. "Lo que estamos viendo es un proceso muy desaseado, es un proceso en que yo creo que la opacidad y la incertidumbre son las notas características, esto que vimos el fin de semana de nombres repetidos, de pruebas, de espero que muchos homónimos, lo ciertos es que lo descubrimos más bien dos semanas después de la inscripción", dijo. Comentó que si desde un principio hubieran sido los requisitos mucho más claros, transparentes y que pudieran pasar cualquier examen de rendición de cuentas; se habrían podido evitar "estos bochornos". Te podría interesarSee omnystudio.com/listener for privacy information.

Control de cambios
Las mil y un reformas constitucionales

Control de cambios

Play Episode Listen Later Nov 19, 2024 19:12


Las frecuentes reformas constitucionales en México plantean diversas interrogantes en torno a su estabilidad y eficacia. Esto afecta tanto a los profesionales del derecho como a la ciudadanía, que con frecuencia ignora los cambios debido a su intrascendencia en la vida cotidiana. En este episodio hablamos con Juan Jesús Garza Onofre, investigador en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

Esto no es un noticiero
Donald Trump declara victoria histórica en elecciones de EE. UU. Oportunidad de posgrado gratuito en Universidad Rosario Castellanos. Hallazgo de cuerpos en Carretera Acapulco-Zihuatanejo.

Esto no es un noticiero

Play Episode Listen Later Nov 6, 2024 52:21


Arturo Angel –periodista independiente– reporta desde Estados Unidos sobre las recientes declaraciones de Donald Trump tras proclamarse ganador en las elecciones presidenciales. En un discurso en West Palm Beach, Florida, Trump aseguró que han hecho historia y prometió trabajar para "sanar" al país.  Claudia Villegas –directora de la Revista Fortuna– analiza cómo la victoria de Donald Trump afectó al peso mexicano, que sufrió una fuerte depreciación frente al dólar. La incertidumbre sobre el futuro de la relación comercial entre Estados Unidos y México ha generado un clima de volatilidad para el peso en los mercados internacionales. Tito Garza Onofre –investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM– informa que la SCJN desestimó las acciones de inconstitucionalidad presentadas por partidos y legisladores en contra de la reforma judicial. La decisión implica que la reforma seguirá en vigor, lo cual sienta un precedente en el sistema judicial mexicano. Lenin Ocampo –reportero de El Sur de Guerrero–  informa sobre el hallazgo de los cuerpos de tres hombres y una mujer en el puente vehicular del río Coyuca de Benítez, en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo. Este trágico incidente en la Costa Grande de Guerrero subraya la violencia que afecta la región. Edgar Segura –reportero Chilango– anuncia una convocatoria para estudiar posgrados gratuitos en la Universidad Rosario Castellanos de CDMX. La universidad ofrece tres especialidades para el semestre 2025-1, sin necesidad de presentar examen de admisión, abriendo así oportunidades educativas en la capital. Fernando Rivera Calderón –escritor y músico– lanza Buscar sin Encontrar, el octavo álbum de su proyecto musical Monocordio. Este trabajo, disponible desde el 1 de noviembre en plataformas digitales, mezcla géneros que van desde la música mexicana al bossa nova y rock, con letras poéticas que evocan tanto melancolía como alegría. La presentación será el 30 de noviembre en el Multiforo Cultural Alicia. Programa transmitido el 06 de noviembre de 2024. Escucha el Noticiero de Nacho Lozano, en vivo de lunes a viernes de 1:00 p.m. a 2:00 p.m. por el 105.3 de FM. Esta es una producción de Radio Chilango.

Esto no es un noticiero
Caso Esmeralda: Nueva evidencia en la acusación de homicidio. Renuncia histórica en la SCJN: Ortiz Mena se retira. Libro ‘02.11 Día de Muertos': tributo fotográfico a la vida y la muerte en México.

Esto no es un noticiero

Play Episode Listen Later Oct 29, 2024 54:05


Mayra Dávila –fundadora y representante de Adax Digitales– detalla los últimos avances del polémico caso de Esmeralda, la menor acusada de homicidio tras un aborto involuntario en Querétaro. La reciente necropsia sugiere que el bebé nació vivo, con causa de muerte por asfixia, mientras la Fiscalía niega una acusación por aborto y posibles indemnizaciones al presunto agresor. Tito Garza Onofre –investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM– analiza la renuncia del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien declaró no ser un "candidato adecuado" para cargos populares, y anuncia su salida de la Suprema Corte para agosto de 2025. Este gesto abre un debate sobre la independencia judicial y el futuro del sistema legal.  Déborah Holtz –editora de Trilce Ediciones– presenta su nuevo libro ‘02.11 Día de Muertos' donde combina imágenes y registros estéticos en una celebración de la vida y la muerte. La obra explora desde lo tradicional hasta lo contemporáneo, con un homenaje visual que abarca arte, máscaras, disfraces y la rica herencia cultural mexicana. Programa transmitido el 29 de octubre de 2024. Escucha el Noticiero de Nacho Lozano, en vivo de lunes a viernes de 1:00 p.m. a 2:00 p.m. por el 105.3 de FM. Esta es una producción de Radio Chilango.

Hoy es Risco
Hoy es Risco | Lunes 28 de Octubre de 2024

Hoy es Risco

Play Episode Listen Later Oct 28, 2024 44:42


En Hoy es Risco del lunes 28 de octubre, Javier Risco conversó con Javier Martín Reyes, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, sobre la propuesta del ministro de la Corte, Juan Luis González Alcántara, de invalidar elección de jueces y magistrados federales y locales. Patricia Vázquez, Directora Ejecutiva de Mexicanos Primero, habló sobre la Norma Oficial Mexicana establecida por el Gobierno Federal pública para eliminar la comida chatarra de las escuelas del país. Con Omar Sánchez de Tagle presentó la agenda política de la semana, entre los temas destacar es la Reforma Judicial y la presentación de la segunda parte de la Estrategia de Seguridad del Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, la cual estará a cargo de Omar García Harfuch, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana. Con Alejandro Soberón, Presidente y Director General de CIE y Presidente la Fórmula 1 Gran Premio de México, a donde asistieron 405 mil personas en los tres días del evento. Sobre los retos que afrontará en la Comisión Nacional del Deporte, conversó con Rommel Pacheco, quien afirma que el deporte no debe ser considerado como un gasto, sino como una inversión en el bienestar de la sociedad.Finalmente con la escritora Sandra Lorenzano habló sobre su nuevo libro “herida Facunda, que lo hizo acreedora del XV Premio Málaga de Ensayo.

Así las cosas
"Pueden hacer con la constitución lo que quieran y nadie les puede revisar lo que hagan": Pedro Salazar

Así las cosas

Play Episode Listen Later Oct 23, 2024 10:44


Pedro Salazar, Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Esto no es un noticiero
Detención de “El Max”, operador clave de “El Mayo” Zambada. Suspensión judicial desafía a Claudia Sheinbaum. Donald Trump y Kamala Harris: una lucha cerrada.

Esto no es un noticiero

Play Episode Listen Later Oct 22, 2024 53:46


Iniciamos la conversación con Silber Meza –coordinador de la Unidad de Periodismo de Investigación de “El Universal”– nos detalla la detención de Edwin Antonio Rubio López, alias "El Max" o "El Oso", durante un enfrentamiento armado en la sindicatura de Sanalona, Sinaloa. "El Max", presunto operador de Ismael "El Mayo" Zambada, fue detenido por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, el pasado 21 de octubre.  Cynthia Cárdenas –hija de Sergio Cárdenas, repartidor de “El Debate” secuestrado–  comparte la angustiante situación que vive su familia. El trabajador fue interceptado mientras realizaba sus labores, siendo obligado a bajar de su motocicleta y llevado a la fuerza por un grupo armado. Tito Garza Onofre –investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM–  analiza la reciente suspensión otorgada por la jueza Juárez Salas que ordena la eliminación de la reforma judicial, dando un plazo de 24 horas para que la presidenta Claudia Sheinbaum cumpla con la resolución. De no hacerlo, podría enfrentarse a una denuncia ante el Ministerio Público por desacato, con una posible pena de hasta siete años de prisión.  Mario Delgado –secretario de Educación Pública– anuncia la entrada en vigor de la prohibición de venta de comida chatarra en más de 258 mil escuelas del país a partir de marzo de 2025. Con más de 5.7 millones de niños entre cinco y 11 años afectados por obesidad o sobrepeso, esta medida busca fomentar hábitos saludables en los estudiantes de educación básica, media superior y superior.  Ana María Salazar –exfuncionaria en la Casa Blanca y Pentágono– nos ofrece un análisis sobre el escenario electoral en Estados Unidos, que en tan solo dos semanas de los comicios, las encuestas muestran una lucha pareja entre Donald Trump y Kamala Harris con los estados bisagra siendo clave en la definición del próximo presidente. Programa transmitido el 22 de octubre de 2024. Escucha el Noticiero de Nacho Lozano, en vivo de lunes a viernes de 1:00 p.m. a 2:00 p.m. por el 105.3 de FM. Esta es una producción de Radio Chilango.

Ana Francisca Vega
Reforma al Poder Judicial: ¿Qué representa el desafió de Claudia Sheinbaum a la Judicatura?

Ana Francisca Vega

Play Episode Listen Later Oct 19, 2024 7:49


En entrevista con Ana Francisca Vega para MVS noticias, el doctor Tito Garza Onofre, Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, habló de la presidenta Claudia Sheinbaum que se opone a retirar el decreto de la reforma al Poder Judicial, tras orden de jueza.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Broojula
15 Octubre, 2024 - El Mexit

Broojula

Play Episode Listen Later Oct 15, 2024 27:59


El salón de plenos del Senado parecía la sede de la Lotería Nacional. Los premios no eran dinero o el avión presidencial… era una tómbola que sortearía más de 700 cargos de jueces y magistrados que serán sometidos a voto popular en junio de 2025 como parte de la reforma judicial aprobada al cierre del sexenio de López Obrador. Juan Jesús Garza Onofre, profesor-investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, nos habla al respecto. En otros temas: Aumenta la tensión entre China y Taiwán cuando aviones y buques de las Fuerzas Armadas chinas se despliegan alrededor de la isla / La sonda de la NASA, Europa Clipper, despegó ayer a una luna de Júpiter para investigar si el planeta es habitable.

Así las cosas
Fast track a la Reforma al Poder Judicial

Así las cosas

Play Episode Listen Later Oct 8, 2024 15:16


Javier Martín Reyes, Investigador en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Broojula
08 Octubre, 2024 - Choque de Poderes

Broojula

Play Episode Listen Later Oct 8, 2024 31:43


Estamos ante un auténtico choque de poderes. La aprobación de la reforma al Poder Judicial por la que, entre otras cosas, se elegirá por voto popular a jueces, ministros y magistrados, tiene enfrentados al Poder Ejecutivo y Legislativo con el Poder Judicial. Javier Martín Reyes, abogado y politólogo, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, nos habla al respecto.

Hoy es Risco
Hoy es Risco | Viernes 04 de Octubre de 2024

Hoy es Risco

Play Episode Listen Later Oct 4, 2024 42:23


En Hoy es Risco del viernes 4 de Octubre, Primitivo Olvera habló con el doctor Pedro Salazar, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM sobre la decisión de la Corte de analizar las consultas de jueves y magistrados sobre la Reforma Judicial. Con la diputada Patricia Mercado se analizó sobre la propuesta que ha impulsado Movimiento Ciudadano para ajustar la jornada laboral a 40 horas y sobre la #LeySilla, con la que se busca dar descanso a trabajadores que realizan su jornada laboral de pie.En los deportes con Tlatoani Carrera se abordó el tema de la disculpa pública del, jugador de Chivas, “El Piojo” Alvarado tras aventar un cohete a la sala de prensa. Como todos los viernes las recomendaciones para el fin de semana a cargo de Melisa Moreno y para finalizar, las rolas para pulir el piso con Amandititita.

Ana Francisca Vega
'Con reforma al Poder Judicial inicia un camino adverso para la democracia': Diego Valadés

Ana Francisca Vega

Play Episode Listen Later Sep 17, 2024 13:39


En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Diego Valadés, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, habló sobre que con la reforma al Poder Judicial publicada, la primera elección de jueces por voto popular debe realizarse antes de junio de 2025. ¿Cómo afectará la concentración de poder en la figura presidencial y las mayorías en el Congreso y gobiernos estatales? "Esas suspensiones han generado mucha confusión, la verdad es que no había, desde mi punto de vista, fundamento alguno para que una autoridad jurisdiccional suspendiera un proceso de carácter constitucional, no está previsto en el artículo 135 algún tipo de control jurisdiccional. Lo que está previsto por la jurisprudencia es que haya control, pero una vez publicadas las reformas formales, que ya sea cumplir el acto jurídico de la publicación, se puede impugnar el procedimiento, pero en este caso sabemos que el procedimiento fue bien cuidado en lo formal, yo tampoco veo que sea un procedimiento impugnable, por lo tanto esa suspensión era improcedente", dijo. See omnystudio.com/listener for privacy information.

Ana Francisca Vega
'INE y TEPJF, cruciales para definir cómo se implementará la reforma judicial': Javier Martín Reyes

Ana Francisca Vega

Play Episode Listen Later Sep 13, 2024 12:03


En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Javier Martín Reyes, abogado, politólogo e investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, habló sobre ¿Qué pasa si una reforma no tiene leyes secundarias?See omnystudio.com/listener for privacy information.

'Y esto no es todo'
La reforma a la justicia en México. El paro camionero en Colombia. La crisis económica en Bolivia

'Y esto no es todo'

Play Episode Listen Later Sep 4, 2024 19:12


Hablamos en Ciudad de México con Tito García Onofre, miembro del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM; en Bogotá con Jorge Restrepo, profesor de la Universidad Javeriana, y en La Paz con la periodista Mery Vaca

Así las cosas
No habrá marchas por la transparencia. Carece de base social y, por ende, es sacrificable

Así las cosas

Play Episode Listen Later Aug 8, 2024 11:10


Ernesto Villanueva, Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Luis Cárdenas
Sobrerrepresentación en el Congreso: María Marván explica por qué hay un desbalance.

Luis Cárdenas

Play Episode Listen Later Aug 6, 2024 13:43


En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, María Marván, investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, habló con Sheila Amador sobre la sobrerrepresentación en el Congreso y los riesgos que esto conlleva.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Así las cosas
"Hay un gran problema de nepotismo" en el Poder Judicial

Así las cosas

Play Episode Listen Later Jul 2, 2024 7:56


Jaime Cárdenas Gracia, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Manuel López San Martín
Reforma al Poder Judicial: ¿Qué fue del primer foro? Esto dice Javier Martín Reyes 28 junio 24.

Manuel López San Martín

Play Episode Listen Later Jun 28, 2024 13:04


En entrevista para MVS Noticias con Guillermina Gómora, en ausencia de Manuel López San Martín, el Dr. Javier Martín Reyes, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, habló sobre el primer foro sobre la Reforma al Poder Judicial. "Es un balance de claro oscuros, hay una parte positiva el que se discuta públicamente una iniciativa tan importante como la que está en la mesa, ya que es una iniciativa que podrá cambiar radicalmente el sistema de justicia", expresó.  El especialista en temas jurídicos consideró que si bien estas discusiones públicas son buenas, lo ideal sería que quienes intercambien opiniones sean los diputados que llegarán a la nueva legislatura y no aquellos que van de salida.  "No tendrían ellos, si no las nuevas personas que van asumir el cargo en septiembre, quienes definan los tiempos, el contenido y el tipo de debate, pero esto no es así porque el presidente López Obrador determinó los tiempos de discusión", detalló.  "Me parece que si vemos con frialdad los datos, Morena y aliados ganaron la elección indiscutiblemente, pero son el 54% de los votos, eso quiero decir que hay un 46% que no compartió las tesis de la Reforma Judicial… Creo que es un acto de arrogancia, al decir nosotros representamos al pueblo", sentenció.   ¿Esta reforma garantizará un mejor acceso a la justicia en México?  Para terminar, Javier Martín Reyes, al ser cuestionado sobre si esta Reforma Judicial garantizará que las personas que acuden a levantar una demanda puedan tener acceso a la justicia, explicó lo siguiente:  "Esta es una reforma que no toca a las procuradurías, tendríamos que tener una reforma que cambie las fiscalías...Los tribunales son como los hospitales, y así como cuando vamos a un hospital que queremos personal capacitado y que nos trate de manera digna e igualitaria, el día que acudamos a un tribunal, tenemos personas que sepan hacer las cosas, que cuenten con herramientas suficientes... Nada de lo que hay en la iniciativa nos permite acceder a una atención de este tipo", concluyó.  See omnystudio.com/listener for privacy information.

Pamela Cerdeira
¿Qué señala el análisis técnico de las 20 iniciativas de reforma del presidente López Obrador?

Pamela Cerdeira

Play Episode Listen Later Jun 20, 2024 14:03


En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, el doctor César Astudillo, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, dio un análisis técnico de las 20 iniciativas de reforma del presidente López Obrador.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Así las cosas
Publicaciones desde los institutos de la UNAM ¿Pueden participar o no pueden participar?

Así las cosas

Play Episode Listen Later Jun 18, 2024 10:02


Javier Martín Reyes, Investigador en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Ana Francisca Vega
Reforma al Poder Judicial: ¿Qué riesgo tiene que el pueblo alija a los jueces?

Ana Francisca Vega

Play Episode Listen Later Jun 18, 2024 14:01


En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, César Astudillo, abogado constitucionalista e investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, habló sobre la advertencia de la UNAM sobre consecuencias del Plan C y la reforma al Poder Judicial de AMLO. ¿Buscan con estas modificaciones concentrar el poder en la Presidencia?  "Este estudio se hizo con la idea de tener una primera aproximación a las 20 iniciativas, que pudiera dar un poco de información al público en general, al público especializado de qué se trata", dijo.  Comentó que les han criticado que no son lo suficientemente profundos; al respecto recordó que ha escrito sobre la reforma al Poder Judicial y ha escrito entre tres y cuatro libros; por lo que considera tener el libro más profundo sobre la Suprema Corte de Justicia (SCJN). Señaló que hay especialistas que se han dedicado a ello, y en un ejercicio de síntesis, realizaron el análisis sobre las reformas que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Esto no es un noticiero
Alerta de potencial ciclón tropical en Tamaulipas. UNAM sobre reformas al Poder Judicial de AMLO. Alcaldías que más votaron en las elecciones del 2 de junio.

Esto no es un noticiero

Play Episode Listen Later Jun 18, 2024 51:51


Iniciamos la conversación con Ignacio Aceves Vargas –periodista de Posta en Tamaulipas– y Libia Gonzalez –meteoróloga del Servicio Meteorológico Nacional– nos hablan de las estimaciones del ciclón toque tierra a unos 10 kilómetros de la Pesca en Soto la Marina durante la noche de este miércoles 19 de junio, con vientos arrachados de hasta 70 kilómetros por hora, así como fuertes lluvias. Tito Garza Onofre –investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM– nos habla sobre el comunicado emitido por la Universidad para deslindarse de manera institucional del análisis jurídico sobre las 20 reformas que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador, Luis Mendoza Ovando –periodista y columnista en El Norte– nos habla de su artículo “No es por Monterrey” donde habla respecto a la conferencia de María Rodríguez, ex candidata de Movimiento Ciudadano en Monterrey Nuevo León. Nat Meneses Arias –editora de Ciudadanía en Chilango– nos habla del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) dio a conocer el porcentaje de participación ciudadana en cada una de las alcaldías, de acuerdo con el registro de la jornada electoral del 2 de junio de 2024. Según las cifras, hubo un rango de participación del 64.85% al 75.95 por ciento. Programa transmitido 18 junio de 2024. Escucha Esto no es un noticiero con Nacho Lozano, en vivo de lunes a viernes de 1:00 p.m. a 2:00 p.m. por el 105.3 de FM. Esta es una producción de Radio Chilango.

Esto no es un noticiero
UNAM se deslinda de análisis jurídico sobre reformas de AMLO

Esto no es un noticiero

Play Episode Listen Later Jun 18, 2024 13:17


Conversamos con Tito Garza Onofre –investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM– sobre el comunicado emitido por la Universidad para deslindarse de manera institucional del análisis jurídico sobre las 20 reformas que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador, por parte de investigadores del Instituto de Investigaciones Jurídicas de esa institución, quienes advirtieron sobre el peligro de aprobarse la reforma al Poder Judicial.   El comunicado surgió a unas horas de que el presidente López Obrador acusara a la Universidad, durante su mañanera del lunes, por entrometerse con sus reformas constitucionales; y agregó que ni siquiera se molestó en leer el documento porque sabe que lo hicieron personas conservadoras. Programa transmitido 18 junio de 2024. Escucha Esto no es un noticiero con Nacho Lozano, en vivo de lunes a viernes de 1:00 p.m. a 2:00 p.m. por el 105.3 de FM. Esta es una producción de Radio Chilango.

Ana Francisca Vega
'Poder Judicial claramente es perfectible, como también son los otros poderes': Garza Onofre

Ana Francisca Vega

Play Episode Listen Later Jun 13, 2024 9:17


En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Juan Jesús “Tito” Garza Onofre, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, habló sobre el presidente López Obrador mantiene impulso a reforma del Poder Judicial, pese a nerviosismo de mercados financieros. "Es un diagnóstico totalmente sesgado, el Poder Judicial no está podrido, el Poder Judicial claramente es un poder perfectible, como también son los otros poderes y cualquier institución democrática en México", dijo. Comentó que el diagnóstico del presidente Andrés Manuel López Obrador no tiene un anclaje en la realidad. Consideró que para hablar propiamente de una mejor justicia del país, no solamente se debería de hablar de las personas juzgadoras o de los 11 ministros que están en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).See omnystudio.com/listener for privacy information.

Así las cosas
La sobre representación legislativa

Así las cosas

Play Episode Listen Later Jun 6, 2024 15:11


Javier Martín Reyes, Investigador en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Ana Francisca Vega
¿Habrá sobrerrepresentación de Morena y aliados en la Cámara de Diputados?

Ana Francisca Vega

Play Episode Listen Later Jun 6, 2024 11:20


En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Javier Martín Reyes, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, comentará sobre el inicio de los cómputos distritales, el conteo de votos con validez jurídica. ¿Habrá sobrerrepresentación de Morena y aliados en la Cámara de Diputados? "Hay un principio básico en cualquier democracia que es que todos los votos deben contar lo mismo, la igualdad del voto", dijo.  Comentó que hay sistemas que garantizan prácticamente al 100 por ciento este principio, por lo que s un partido político saca el 35 por ciento de los votos, se queda con el 35 por ciento de los asientos. See omnystudio.com/listener for privacy information.

Manuel López San Martín
Con mayoría en el Congreso de Morena ¿existen riesgos? Esto dice el Dr. Javier Martín Reyes - 05 junio 2024.

Manuel López San Martín

Play Episode Listen Later Jun 5, 2024 9:18


En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, el Dr. Javier Martín Reyes, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, habló sobre los riesgos de la sobrerrepresentación en el Congreso. En medio de la celebración por la histórica victoria de Morena y sus aliados en las recientes elecciones el Dr. Javier Martín Reyes indicó que se señala en el artículo 54 de la Constitución, que ningún partido político puede tener un porcentaje de espacios en la Cámara de Diputados que supere el 8 por ciento. ¿Qué implica la sobrerrepresentación de Morena en el Congreso? Sin embargo, algunos críticos argumentan que Morena y sus aliados están al borde de lograr una mayoría calificada mediante lo que consideran una estrategia cuestionable. "Si tuviéramos que simplificar mucho las cosas, que si Morena y sus aliados están muy cerca de lograr la mayoría calificada en la Cámara de Diputados es porque están haciendo trampa", afirmó. La cláusula en cuestión fue establecida en una época donde el partido hegemónico era el PRI, con el propósito de evitar que dicho partido pudiera manipular la Constitución a su favor sin el respaldo del voto popular. ¿Es malo que Morena se quede con la mayoría en el Congreso? "Hoy estamos viendo una situación parecida", agregó el experto, "Morena y sus aliados ganaron las elecciones en la Cámara de Diputados, sacando un 54 por ciento de los votos, es histórico, pero lo que es brutal e inaceptable es que se vayan a quedar con el 62 por ciento de la Cámara". Esta supuesta sobrerrepresentación implicaría un desequilibrio de hasta 18 puntos porcentuales, según algunas estimaciones. "Morena y sus aliados en el 2018 y en 2024 han utilizado este esquema que en principio es legal, el régimen de coaliciones es legal, están utilizando una figura que en principio que es legal para ir en contra de la finalidad de ese artículo 54 de la Constitución", denunció el Dr. Javier Martín Reyes La última palabra sobre esta controversia la tendrá el Tribunal Electoral, que deberá analizar las impugnaciones y decidir si se ajustan a derecho. Mientras tanto, se espera que el Instituto Nacional Electoral (INE) adopte criterios transparentes en este proceso, según el investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Esto no es un noticiero
Encuestas revelan la clave del triunfo de Sheinbaum. Marko Cortés acusa a la elección de ilegítima. Implicaciones económicas tras las elecciones.

Esto no es un noticiero

Play Episode Listen Later Jun 4, 2024 55:30


Iniciamos la conversación con Luis Miguel González, director editorial de El Economista– sobre el superpeso cerró operaciones ayer lunes con su mayor depreciación frente al dólar desde la pandemia de Covid-19. Ello, tras el triunfo virtual de Claudia Sheinbaum en las elecciones presidenciales y la obtención preliminar de la mayoría calificada en el Congreso por parte de Morena y aliados. Marko Cortés –presidente de Acción Nacional– nos habló respecto al comunicado que emitió el Partido Acción Nacional, en el que admitió que los cómputos no beneficiaron a la oposición y acusó que la elección “no fue limpia, ni legítima, que la cancha nunca estuvo pareja”.  Gabriel Guerra Castellanos –analista de política nacional e internacional–, nos comparte un poco acerca de su columna “Las elecciones terminaron. La vida y la convivencia tienen que continuar para que todos ganemos” donde habla de su experiencia durante el proceso electoral del pasado 2 de junio.  Tito Garza Onofre, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM– sobre la declaración del presidente Andrés Manuel López Obrador  sobre su “Plan C”, el cual consistía en que los mexicanos votaran por dale por “carro completo” a Morena en la jornada del 2 de junio.  Alejandro Moreno –director de Encuestas de "El Financiero"– nos habla de los aspectos que más pesaron este 2 de junio para llevar a Claudia Sheinbaum a obtener el 60 por ciento de la votación, como el apoyo al presidente López Obrador y el respaldo a su proyecto de transformación.  Programa transmitido 04 junio de 2024. Escucha Esto no es un noticiero con Nacho Lozano, en vivo de lunes a viernes de 1:00 p.m. a 2:00 p.m. por el 105.3 de FM. Esta es una producción de Radio Chilango.

Esto no es un noticiero
Implicaciones del “Plan C” de AMLO y la 4T.

Esto no es un noticiero

Play Episode Listen Later Jun 4, 2024 8:06


Conversamos con Tito Garza Onofre, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM– sobre la declaración del presidente Andrés Manuel López Obrador  sobre su “Plan C”, el cual consistía en que los mexicanos votaran por dale por “carro completo” a Morena en la jornada del 2 de junio, es decir, que no solo votaran por el candidato de Morena a la Presidencia, sino también por sus diputados y senadores. Para modificar cambios a leyes secundarias basta con una mayoría absoluta compuesta por la mitad más uno de los diputados o senadores, sin embargo, cuando se trata de cambios constitucionales se requiere del voto de las dos terceras partes. Programa transmitido 04 junio de 2024. Escucha Esto no es un noticiero con Nacho Lozano, en vivo de lunes a viernes de 1:00 p.m. a 2:00 p.m. por el 105.3 de FM. Esta es una producción de Radio Chilango.

Así las cosas
¿Qué pasara con los fideicomisos?

Así las cosas

Play Episode Listen Later May 16, 2024 10:08


Javier Martín Reyes, Investigador en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Así las cosas
Los 32 gobernadores del país defienden la prisión preventiva oficiosa ante la SCJN

Así las cosas

Play Episode Listen Later May 7, 2024 10:30


Javier Martín Reyes, Investigador en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Así las cosas
”No veo justificación alguna para presentar una serie de denuncias ante autoridades de lo más disímbolas. Tampoco veo causa alguna para constituir un juicio político"

Así las cosas

Play Episode Listen Later Apr 17, 2024 12:44


Así las cosas
Poder judicial investiga al exministro presidente Arturo Zaldívar por corrupción

Así las cosas

Play Episode Listen Later Apr 15, 2024 10:32


Javier Martín Reyes, Investigador en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Aristegui
Así es el Compromiso por la Paz que firmaron los candidatos a la presidencia de México

Aristegui

Play Episode Listen Later Mar 14, 2024 23:41


En México, los tres principales candidatos a la presidencia -Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez-, firmaron un acuerdo llamado Compromiso Nacional por la Paz, que establece un conjunto de políticas públicas con el objetivo de pacificar el país. Sergio López Ayllón, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, explicó en entrevista con Carmen Aristegui el origen de esta iniciativa. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

Así las cosas
Reprueban injerencia de AMLO hacia el poder judicial

Así las cosas

Play Episode Listen Later Feb 22, 2024 10:46


Pedro Salazar, Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Así las cosas
Buscarán juicio político contra el ministro Pérez Dayán ¿Procede?

Así las cosas

Play Episode Listen Later Feb 2, 2024 6:55


Javier Martín Reyes, Investigador en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Así las cosas
División al interior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

Así las cosas

Play Episode Listen Later Dec 6, 2023 10:29


Pedro Salazar, Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Así las cosas
Nueva terna propuesta por AMLO

Así las cosas

Play Episode Listen Later Dec 1, 2023 6:49


Javier Martín Reyes, Investigador en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Así las cosas
Análisis sobre el proceso para elección de nueva ministra

Así las cosas

Play Episode Listen Later Nov 28, 2023 6:19


Pedro Salazar, Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

DEMENTES
Elegir tus batallas, ser más que tu trabajo y cómo sobrevivir al sistema | Tito Garza | 315

DEMENTES

Play Episode Listen Later Nov 27, 2023 86:18


Juan Jesús Garza Onofre, mejor conocido como Tito, es originario de Monterrey y estudió Derecho en la Escuela Libre de Derecho. Tiene una maestría en estudios avanzados en derechos humanos y un doctorado en Filosofía del Derecho.  Actualmente es Investigador de tiempo completo del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, miembro del Sistema Nacional de Investigadores y colaborador en el programa Así las cosas, de W Radio. Este año publicó un libro llamado “No estudies derecho”. En este episodio hablamos sobre: -El derecho y sus errores y ventajas para la sociedad -Elegir qué batallas pelear -Sobrevivir al sistema -Ser más que sólo tu profesión -Irte de donde no encuentras cómodo Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Así las cosas
El análisis de los perfiles de Lenia Batres Guadarrama, Bertha María Alcalde Luján y María Estela Ríos González

Así las cosas

Play Episode Listen Later Nov 22, 2023 9:25


Tito Garza Onofre, Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM