POPULARITY
Volvemos a la carga una semana más, como el machirulado no descansa, pues nosotras tampoco. Empezamos comentando la actualidad, desde la raquítica sentencia a Rubiales hasta las denuncias de acoso sexual a Monedero, pasando por su partido, que casualmente nunca denuncia los casos que señalan a los hombres que lo conforman. Seguimos con vuestros mensajes: algunos nos traen más actualidad, como el supuesto “debate” en TVE sobre el subtema trans: varones en categorías deportivas femeninas, que en realidad era una encerrona donde hasta a la “moderadora”, Gemma Nierga, se le veía el plumero transfeminista; pero también tenemos otras experiencias más personales y reconfortantes, entre ellas una oyenta que nos contó su historia hace ya tiempo, y hoy vuelve para ponernos al día, con buenas noticias además. Y hoy nos visita nuestra consultora legal, Alicia Cortés, que viene a contestar a dos de vuestras dudas. Pero quédate, amiga, que después tenemos a nuestra querida Mery Martin, que viene con su sección “Ni por favor ni por favora” debajo del brazo, para poner en el punto de mira los insultos machistas y pensar alternativas. Concluimos nuestro encuentro semanal con una propuesta para el 8M, que ya está a la vuelta de la esquina. Participa mandándonos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20. Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo en radiojaputa.com. Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.
Con motivo del centenario de la radio, Gemma Nierga regresa a los micrófonos de la Cadena SER para informar sobre las noticias más destacadas del 15 de octubre de 2024 a las doce de la mañana.Resumen informativo con las noticias más destacadas del 15 de octubre de 2024 a las doce.
Con motivo del centenario de la Cadena SER, a lo largo de la mañana distintos periodistas han presentado los boletos: de Iñaki Gabilondo a Gemma Nierga, pasando por Ana Blanco, Carlos Franganillo, Pepa Bueno y José Antonio Marcos. Un viaje a la historia de la radio, que hoy está de celebración.
Compartimos y comentamos varias respuestas que dejó Iglesias como invitado del primer programa de Gemma Nierga, donde tuvo un cruce con recuerdos con Celia Villalobos, para luego decir, fiel a su estilo frontal, algunas opiniones sobre el anonimato en redes, el problema de los propagadores de odio y sobre la polémica de Venezuela. Mas vídeos de Pandemia Digital: https://www.youtube.com/c/PandemiaDigital1 Si quieres comprar buen aceite de primera prensada, sin intermediarios y ayudar de esa forma a los agricultores con salarios justos tenemos un código de promoción para ti: https://12coop.com/cupon/pandemiadigital/ ----------------------------------------------------------------------------------------------- Únete a nuestra comunidad de YouTube https://www.youtube.com/channel/UCFOwGZY-NTnctghtlHkj8BA/join Se mecenas de Patreon https://www.patreon.com/PandemiaDigital ----------------------------------------------------------------------------------------------- Súmate a la comunidad en Twitch - En vivo de Lunes a Jueves: https://www.twitch.tv/pandemiadigital Sigue nuestro Canal de Telegram: https://t.me/PandemiaDigital Suscríbete en nuestra web: https://PandemiaDigital.net Sigue nuestras redes: Twitter: https://twitter.com/PandemiaDigitaI Facebook: https://www.facebook.com/PandemiaDigitalObservatorio Instagram: https://www.instagram.com/pandemia_digital_twitch TikTok: https://www.tiktok.com/@pandemiadigital #PandemiaDigital
Carles Francino, Xavier Sardà y Gemma Nierga han celebrado las 3 décadas de La ventana junto a Boris Izaguirre, Andreu Buenafuente, Isaías Lafuente, Jordi Martí y Carmen Colino
Celebramos el 30 aniversario de 'La Ventana' con Gemma Niega y Xavier Sardá. Conocemos la palabra del día con Isaías Lafuente: 'Conversación'. Presentamos la nueva sección 'Academia de saberes inútiles' con Marta Fernández. Hablamos del 'fenómeno cuñado' con José Antoni Galiani, psicólogo y director del Centro Psicosanitario 'Galiani', Continuamos hablando de la Dana con Jordi Carbó, meteorólogo.
Ambos presentadores de 'La Ventana' estarán el próximo 22 de septiembre en el Teatro Victoria de Barcelona para celebrar el 30 aniversario del programa
La periodista Gemma Nierga, actualment al capdavant del programa "Caf
La periodista Gemma Nierga, actualment al capdavant del programa "Caf
Hi ha veus que salven vides. Literalment. El Pepon nom
Santi González comenta la entrevista a Gemma Nierga a Garriga y la nueva sandez de Errejón sobre América latina.
Et porta de viva veu els premis literaris en català Roc Boronat, l’homenatge que l’ONCE Catalunya fa a la ràdio i les felicitacions de Jordi Basté i Gemma Nierga, una sortida a navegar a cegues i el suport a la igualtat entre homes i dones al Grup Social ONCE.
Analizamos, junto a Susana Pedreira, el libro en el que ambos comunicadores comparten su amor por la gran pantalla y los títulos que marcaron sus vidas | Más cine y series, en Kinótico
Vuelve la edición veraniega de El Medioinformativo recordando los siguientes programas: - Mediatizados 249: El Pifiainformativo: CMM y La 1 (Tracky Birthday - Balla) Audiencias de mierda: el programa de Gemma Nierga para La 2 Cataluña promedia un 0,1% - Mediatizados 250: La edad de oro del periodismo (bensound.com - Funky suspense) Ida de olla (Público), Cepa británica (Antena 3), Ayuso se peina sola (El Mundo), Geografía (Aruseros y El programa de AR), Invasiones (Telecinco, Antena 3 y la Sexta) - Mediatizados 251: Esto NO es el Medioinformativo: predecimos la vuelta de El Precio Justo, lanzan Movistar Salud con descuentos en pruebas covid Audiencias de mierda: ahora somos amigos de Ten, el perjudicado hoy es Neox Notas de prensa de mierda: Mateo y Andrea en Cadena 100 Carta de Radiochips: intento de ser como alguien que habla de radio y PÓDCAST en 2021 - Mediatizados 252: Reacciones de los oyentes al Medioinformativo: no se creen Movistar Salud Oferta de empleo: si eres el que puso el rótulo de Leonor, vente al Medioinformativo Canal Sur versionará novelas de éxito internacional... turcas. Nuevo plató de informativos en TV La Roda, Plan de La 1 para enfrentarse a las novelas turcas, Ten ofrecera en directo el 'Festival de la Melodía', la Sexta no entrará al juego de las novelas turcas - Mediatizados 253: Esto NO es el Medioinformativo: Silvio González, CEO de Atresmedia, dice que Twitch y los podcast son "fenómenos marginales" Audiencias de mierda: Maldini en youtube supera a Estudio Estadio, El Golazo de Gol ya lo dividen en 6 trozos, el especial elecciones Cataluña en La 1 - Mediatizados 254: Seguimos la última hora de las negociaciones entre Movistar y Orange, Ten llevará a 'Empeños a lo bestia' las películas que no han podido emitir, Europa FM evoluciona y abre su abanico musical
Vuelve la edición veraniega de El Medioinformativo recordando los siguientes programas: - Mediatizados 249: El Pifiainformativo: CMM y La 1 (Tracky Birthday - Balla) Audiencias de mierda: el programa de Gemma Nierga para La 2 Cataluña promedia un 0,1% - Mediatizados 250: La edad de oro del periodismo (bensound.com - Funky suspense) Ida de olla (Público), Cepa británica (Antena 3), Ayuso se peina sola (El Mundo), Geografía (Aruseros y El programa de AR), Invasiones (Telecinco, Antena 3 y la Sexta) - Mediatizados 251: Esto NO es el Medioinformativo: predecimos la vuelta de El Precio Justo, lanzan Movistar Salud con descuentos en pruebas covid Audiencias de mierda: ahora somos amigos de Ten, el perjudicado hoy es Neox Notas de prensa de mierda: Mateo y Andrea en Cadena 100 Carta de Radiochips: intento de ser como alguien que habla de radio y PÓDCAST en 2021 - Mediatizados 252: Reacciones de los oyentes al Medioinformativo: no se creen Movistar Salud Oferta de empleo: si eres el que puso el rótulo de Leonor, vente al Medioinformativo Canal Sur versionará novelas de éxito internacional... turcas. Nuevo plató de informativos en TV La Roda, Plan de La 1 para enfrentarse a las novelas turcas, Ten ofrecera en directo el 'Festival de la Melodía', la Sexta no entrará al juego de las novelas turcas - Mediatizados 253: Esto NO es el Medioinformativo: Silvio González, CEO de Atresmedia, dice que Twitch y los podcast son "fenómenos marginales" Audiencias de mierda: Maldini en youtube supera a Estudio Estadio, El Golazo de Gol ya lo dividen en 6 trozos, el especial elecciones Cataluña en La 1 - Mediatizados 254: Seguimos la última hora de las negociaciones entre Movistar y Orange, Ten llevará a 'Empeños a lo bestia' las películas que no han podido emitir, Europa FM evoluciona y abre su abanico musical
Vuelve la edición veraniega de El Medioinformativo recordando los siguientes programas: - Mediatizados 249: El Pifiainformativo: CMM y La 1 (Tracky Birthday - Balla) Audiencias de mierda: el programa de Gemma Nierga para La 2 Cataluña promedia un 0,1% - Mediatizados 250: La edad de oro del periodismo (bensound.com - Funky suspense) Ida de olla (Público), Cepa británica (Antena 3), Ayuso se peina sola (El Mundo), Geografía (Aruseros y El programa de AR), Invasiones (Telecinco, Antena 3 y la Sexta) - Mediatizados 251: Esto NO es el Medioinformativo: predecimos la vuelta de El Precio Justo, lanzan Movistar Salud con descuentos en pruebas covid Audiencias de mierda: ahora somos amigos de Ten, el perjudicado hoy es Neox Notas de prensa de mierda: Mateo y Andrea en Cadena 100 Carta de Radiochips: intento de ser como alguien que habla de radio y PÓDCAST en 2021 - Mediatizados 252: Reacciones de los oyentes al Medioinformativo: no se creen Movistar Salud Oferta de empleo: si eres el que puso el rótulo de Leonor, vente al Medioinformativo Canal Sur versionará novelas de éxito internacional... turcas. Nuevo plató de informativos en TV La Roda, Plan de La 1 para enfrentarse a las novelas turcas, Ten ofrecera en directo el 'Festival de la Melodía', la Sexta no entrará al juego de las novelas turcas - Mediatizados 253: Esto NO es el Medioinformativo: Silvio González, CEO de Atresmedia, dice que Twitch y los podcast son "fenómenos marginales" Audiencias de mierda: Maldini en youtube supera a Estudio Estadio, El Golazo de Gol ya lo dividen en 6 trozos, el especial elecciones Cataluña en La 1 - Mediatizados 254: Seguimos la última hora de las negociaciones entre Movistar y Orange, Ten llevará a 'Empeños a lo bestia' las películas que no han podido emitir, Europa FM evoluciona y abre su abanico musical
Ortega y Cristina García entrevistan a Gemma Nierga para que los guie en el mundo de la radio, Neferchitty nos habla de la Piedra Rosetta y el psicólogo Buenaventura Del Charco nos habla de los libros de autoayuda. Ciéncia con Crespo y segundo curso de feminismo con Patrícia Soley y MarcoAn.
Ortega y Cristina García entrevistan a Gemma Nierga para que los guie en el mundo de la radio, Neferchitty nos habla de la Piedra Rosetta y el psicólogo Buenaventura Del Charco nos habla de los libros de autoayuda. Ciéncia con Crespo y segundo curso de feminismo con Patrícia Soley y MarcoAn.
Òscar Moré
Òscar Moré
Los Mediatizados nº249 (21/1/2021) 0:00 Saludo y noticias (bensound.com - Funky element) 6:54 'El Dazonazo': DAZN tendrá dos canales lineales en Movistar+. Movistar revende la Formula 1 a DAZN, que tendrá a Antonio Lobato y todo su equipo (Italian Dub Community - Television (Dub edit)) 30:51 Agenda deportiva (bensound.com - Extreme action sport) 34:37 Cuando el delito sale rentable: multas a Atresmedia por publicidad encubierta y a Mediaset por contraprogramación (Night Owl - Broke for free) 40:22 Agenda de Neeo (bensound.com - Jazz comedy) 45:44 El Pifiainformativo: CMM y La 1 (Tracky Birthday - Balla) 49:11 Audiencias de mierda: el programa de Gemma Nierga para La 2 Cataluña promedia un 0,1% 52:41 Carta de Radiochips: los pelotazos de audiencia de Twitch, en comparación con los PODCAST (De Pinnic - Canción de cuna para Samuel) 55:35 Despedida
David Alonso (alonsogarzon.es) es musico, creador de bandas sonoras y mezclador profesional de audio para grandes producciones internacionales. Tras trabajar en podcasts como el de Marie Claire con Gemma Nierga, Bella Ciao de Muy Historia, o el podcast de la revista Ser Padres, nos da algunos consejos sobre grabación y edición.
Analizamos con Francisco Garrobo sobre la apuesta de RTVE de poner a Ana Obregón y Anne Igartiburu frente a las campanadas de fin de año. También le hemos preguntado sobre el falso titular de que TV3 (televisión pública de Catalunya) es la cadena más vista y los malos resultados que está obteniendo Gemma Nierga con su programa en TVE Catalunya.
El cinèfil i la periodista ens presenten el llibre que han escrit junts: El cinema que ens va obrir els ulls.
Hoy por Hoy Vitoria es el programa de actualidad de cadena SER Vitoria. Delía Tobías y Naiara López de Munain toman cada mediodía el testigo de Pepa Bueno y Gemma Nierga.
Hoy por Hoy Vitoria es el programa de actualidad de cadena SER Vitoria. Delía Tobías y Naiara López de Munain toman cada mediodía el testigo de Pepa Bueno y Gemma Nierga.
Hoy por Hoy Vitoria es el programa de actualidad de cadena SER Vitoria. Delía Tobías y Naiara López de Munain toman cada mediodía el testigo de Pepa Bueno y Gemma Nierga.
Hoy por Hoy Vitoria es el programa de actualidad de cadena SER Vitoria. Delía Tobías y Naiara López de Munain toman cada mediodía el testigo de Pepa Bueno y Gemma Nierga.
Hoy por Hoy Vitoria es el programa de actualidad de cadena SER Vitoria. Delía Tobías y Naiara López de Munain toman cada mediodía el testigo de Pepa Bueno y Gemma Nierga.
Hoy por Hoy Vitoria es el programa de actualidad de cadena SER Vitoria. Delía Tobías y Naiara López de Munain toman cada mediodía el testigo de Pepa Bueno y Gemma Nierga.
Hoy por Hoy Vitoria es el programa de actualidad de cadena SER Vitoria. Delía Tobías y Naiara López de Munain toman cada mediodía el testigo de Pepa Bueno y Gemma Nierga.
Hoy por Hoy Vitoria es el programa de actualidad de cadena SER Vitoria. Delía Tobías y Naiara López de Munain toman cada mediodía el testigo de Pepa Bueno y Gemma Nierga.
Hoy por Hoy Vitoria es el programa de actualidad de cadena SER Vitoria. Delía Tobías y Naiara López de Munain toman cada mediodía el testigo de Pepa Bueno y Gemma Nierga.
Empezamos nuestra aventura con una de las voces que han definido la radio en nuestro país y la radio es, sin lugar a duda, el medio al que hay que mirar cuándo pensamos en podcast. Gemma Nierga es periodista y escritora, ha crecido profesionalmente en la radio y casi nadie ha alcanzado tantos oyentes como ella. Y este año estrena su primer podcast. Intentamos descubrir algunos de sus secretos que podamos aplicar para mejorar el diálogo de nuestros programas con los oyentes.
Hoy por Hoy Vitoria es el programa de actualidad de cadena SER Vitoria. Delía Tobías y Naiara López de Munain toman cada mediodía el testigo de Pepa Bueno y Gemma Nierga.
Hoy por Hoy Vitoria es el programa de actualidad de cadena SER Vitoria. Delía Tobías y Naiara López de Munain toman cada mediodía el testigo de Pepa Bueno y Gemma Nierga.
Hoy por Hoy Vitoria es el programa de actualidad de cadena SER Vitoria. Delía Tobías y Naiara López de Munain toman cada mediodía el testigo de Pepa Bueno y Gemma Nierga.
Hoy por Hoy Vitoria es el programa de actualidad de cadena SER Vitoria. Delía Tobías y Naiara López de Munain toman cada mediodía el testigo de Pepa Bueno y Gemma Nierga.
Hay películas que nos hacen llorar a lágrima viva, reír, gritar de terror o, simplemente, nos enamoran. Gemma Nierga y Jaume Figueras, ávidos espectadores y grandes conversadores, rememoran esas películas que a lo largo de nuestras vidas nos han abierto los ojos. Y con Jaume Figueras repasamos la actualidad, el futuro y la historia del cine y de como ha impactado en su vida.Humanistas Sin ComplejosEn Humanistas Sin Complejos acercamos las Humanidades a todos los públicos junto a una serie de invitados procedentes de un amplio abanico de sectores: Filosofía, Historia, Arte, Literatura, Antropología, Sociología… todo ello, para ayudarnos a entender al ser humano. Es un proyecto ideado y dirigido por Alexis Piquer que es abogado, emprendedor y apasionado de las humanidades y la divulgación.1. PodcastEl proyecto de Humanistas Sin Complejos se inició en marzo del 2020 con un podcast dirigido e ideado por Alexis Piquer y presentado por Eduard Pascual, periodista y productor de contenido podcast. Publicamos un episodio cada quince días: https://humanistasincomplejos.com/episodios-podcast/2. BlogHumanistas Sin Complejos también cuenta con un blog en el que Alexis Piquer plasma las reflexiones y las consideraciones seleccionadas fruto de su experiencia de las conversaciones mantenidas en el podcast. En Humanistas Sin Complejos tenemos la mejor fuente de información del mundo: las personas: https://www.humanistasincomplejos.com/blog/3. YoutubeAlexis Piquer charla con algunos de los autores y autoras sobre las cuestiones más importantes destacadas en las conversaciones del podcast: https://www.youtube.com/c/SapereAudeHumanistasSinComplejos/¿Tienes alguna aportación o pregunta que nos quieras hacer llegar?Twitter: @atrevete_saberInstagram: @atrevete_saberEmail: humanistasincomplejos@gmail.comWeb: https://www.humanistasincomplejos.comAlexis Piquer: https://alexispiquer.com/Sapere Aude
Hoy por Hoy Vitoria es el programa de actualidad de cadena SER Vitoria. Delía Tobías y Naiara López de Munain toman cada mediodía el testigo de Pepa Bueno y Gemma Nierga., [HoraIniRdnDsc]-[HoraFinRdnAsc]h - [Fecha_dd/MM/yyyy]
Hoy por Hoy Vitoria es el programa de actualidad de cadena SER Vitoria. Delía Tobías y Naiara López de Munain toman cada mediodía el testigo de Pepa Bueno y Gemma Nierga., [HoraIniRdnDsc]-[HoraFinRdnAsc]h - [Fecha_dd/MM/yyyy]
Hoy por Hoy Vitoria es el programa de actualidad de cadena SER Vitoria. Delía Tobías y Naiara López de Munain toman cada mediodía el testigo de Pepa Bueno y Gemma Nierga., [HoraIniRdnDsc]-[HoraFinRdnAsc]h - [Fecha_dd/MM/yyyy]
Hoy por Hoy Vitoria es el programa de actualidad de cadena SER Vitoria. Delía Tobías y Naiara López de Munain toman cada mediodía el testigo de Pepa Bueno y Gemma Nierga., [HoraIniRdnDsc]-[HoraFinRdnAsc]h - [Fecha_dd/MM/yyyy]
Hoy por Hoy Vitoria es el programa de actualidad de cadena SER Vitoria. Delía Tobías y Naiara López de Munain toman cada mediodía el testigo de Pepa Bueno y Gemma Nierga. de 12:20 a 14:00
Hoy por Hoy Vitoria es el programa de actualidad de cadena SER Vitoria. Delía Tobías y Naiara López de Munain toman cada mediodía el testigo de Pepa Bueno y Gemma Nierga. de 12:20 a 14:00
Hoy por Hoy Vitoria es el programa de actualidad de cadena SER Vitoria. Delía Tobías y Naiara López de Munain toman cada mediodía el testigo de Pepa Bueno y Gemma Nierga. de 12:30 a 14:00
Hoy por Hoy Vitoria es el programa de actualidad de cadena SER Vitoria. Delía Tobías y Naiara López de Munain toman cada mediodía el testigo de Pepa Bueno y Gemma Nierga. de 12:20 a 14:00
Hoy por Hoy Vitoria es el programa de actualidad de cadena SER Vitoria. Delía Tobías y Naiara López de Munain toman cada mediodía el testigo de Pepa Bueno y Gemma Nierga. de 12:20 a 14:00
Hoy por Hoy Vitoria es el programa de actualidad de cadena SER Vitoria. Delía Tobías y Naiara López de Munain toman cada mediodía el testigo de Pepa Bueno y Gemma Nierga. de 12:30 a 14:00
Hoy por Hoy Vitoria es el programa de actualidad de cadena SER Vitoria. Delía Tobías y Naiara López de Munain toman cada mediodía el testigo de Pepa Bueno y Gemma Nierga. de 12:20 a 14:00
Cada martes, durante años, Gemma Nierga saludaba a Pino y Cansado mientras de fondo sonaban Raphael o El Príncipe Gitano cantando en inglés. Y, entre los tres, competían por convencer a los oyentes de quiénes hacían mejor las cosas: los españoles o los americanos. Casi nueve años más tarde es Javier el que le da la bienvenida a Gemma para hablar de cómo les ha ido la vida, si se han cerrado heridas tras su dolorosa salida de la SER, cuáles son los planes de futuro… “¿Volverías a la SER?- (silencio)- No es tanto si volverías sino para qué y en qué podría yo mejorar la SER”. Las secciones que preparaban en La Ventana nunca dejaban indiferente a nadie: las tertulias de locos, de presos desde la cárcel, los latinoamericanos, los sabios, la hora de Millás. Junto con Jaume Figueras, una de las personas que más sabe y mejor memoria de cine tiene, acaban de publicar ““El cine que nos abrió los ojos” (Ed. Plaza & Janés), una conversación entre los dos poniendo en común las películas que más les marcaron, las que despertaron sus emociones, las que les aburrieron, las que les enamoraron. Y la forma tan diferente de verlas con la brecha generacional que les separa. Será por eso que siempre van juntos al teatro, pero nunca al cine.
Cada martes, durante años, Gemma Nierga saludaba a Pino y Cansado mientras de fondo sonaban Raphael o El Príncipe Gitano cantando en inglés. Y, entre los tres, competían por convencer a los oyentes de quiénes hacían mejor las cosas: los españoles o los americanos. Casi nueve años más tarde es Javier el que le da la bienvenida a Gemma para hablar de cómo les ha ido la vida, si se han cerrado heridas tras su dolorosa salida de la SER, cuáles son los planes de futuro… “¿Volverías a la SER?- (silencio)- No es tanto si volverías sino para qué y en qué podría yo mejorar la SER”. Las secciones que preparaban en La Ventana nunca dejaban indiferente a nadie: las tertulias de locos, de presos desde la cárcel, los latinoamericanos, los sabios, la hora de Millás. Junto con Jaume Figueras, una de las personas que más sabe y mejor memoria de cine tiene, acaban de publicar ““El cine que nos abrió los ojos” (Ed. Plaza & Janés), una conversación entre los dos poniendo en común las películas que más les marcaron, las que despertaron sus emociones, las que les aburrieron, las que les enamoraron. Y la forma tan diferente de verlas con la brecha generacional que les separa. Será por eso que siempre van juntos al teatro, pero nunca al cine.
Parlem amb Gemma Nierga sobre la segona temporada d’’Els meus pares’, que arriba a TV3 aquesta tardor amb famosos com Jorge Javier Vázquez, Toni Soler o Nina. • Subscriu-te per rebre els nous programes! • Twitter: https://twitter.com/OlidolivaMedia • Facebook: https://www.facebook.com/OlidolivaMedia • Instagram: https://www.instagram.com/olidolivamedia • Web: https://www.olidolivamedia.com/ • Contacte: hola@olidolivamedia.com • Convida’ns a un cafè virtual: https://ko-fi.com/olidoliva Olidoliva és el lloc de trobada dels apassionats dels mitjans i la cultura que amaneixen Catalunya. Informació, entrevistes, opinió i humor sobre els continguts que més t’agraden.
Sergi Mas es un todoterreno. Lo mismo te acuerdas de él por un gag en "Al Ataque", por escucharle junto a Gemma Nierga que por dirigir Don Balón. No sólo es polifacético, sino que es un enamorado de la radio que exprime unas dosis sobresalientes de comunicación. Su curriculum es tan extenso que resulta difícil encasillarle por algo. Y esto es un elogio para alguien que contagía cuando habla. Es un fan de los Podcast, hasta el punto de mantener ese hilo de comunicación gracias a "Cincuenters", que está dedicado a esa generación capaz de expresar el choque que supone sus costumbres con los nuevos millenians. También mantiene su presencia en la televisión en Cataluña gracias a 'Programa Inesperat', con un tipo de entrevista muy dado a la improvisación controlada en televisión. Su paso por "Al Ataque" con sus imitaciones, como la que le hizo a Monchi, su relación con las grandes figuras de la comunicación como Julia Otero, Pablo Motos, Gemma Nierga, Andreu Buenafuente, su etapa como director de Don Balón... son sólo algunos trazos del dibujo que nos deja un gran personaje como Sergi Mas, de corazón "perico" que le da para recordar sus lágrimas por el último éxito del Espanyol. Y, encima, es un "Pelao". Caricatura: @caricaturas_Leafar Aquí se puede escuchar todos los capítulos de #ElPelao #Podcast
“Largo pétalo de mar” es el título de la última novela publicada por Isabel Allende, la escritora en español viva más leída del mundo que ha vendido más de 74 millones de ejemplares en 42 idiomas. Una obra que presenta en el auditorio del Espacio Fundación Telefónica en un diálogo junto a la periodista Gemma Nierga. Más información en https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/encuentro-con-isabel-allende-largo-petalo-de-mar/ Encuentros es un podcast producido por Cuonda y Fundación Telefónica, con música de DJ Moderno cedida bajo licencia CC y conducido por Luis Quevedo y Sergio F. Núñez. Si quieres conocer más sobre Fundación Telefónica y sus actividades, visita www.fundaciontelefonica.com y en sus redes sociales (@fundacionTef y @EspacioFTef).
“Largo pétalo de mar” es el título de la última novela publicada por Isabel Allende, la escritora en español viva más leída del mundo que ha vendido más de 74 millones de ejemplares en 42 idiomas. Una obra que presenta en el auditorio del Espacio Fundación Telefónica en un diálogo junto a la periodista Gemma Nierga. Más información en https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/encuentro-con-isabel-allende-largo-petalo-de-mar/ Encuentros es un podcast producido por Cuonda y Fundación Telefónica, con música de DJ Moderno cedida bajo licencia CC y conducido por Luis Quevedo y Sergio F. Núñez. Si quieres conocer más sobre Fundación Telefónica y sus actividades, visita www.fundaciontelefonica.com y en sus redes sociales (@fundacionTef y @EspacioFTef).
“Largo pétalo de mar” es el título de la última novela publicada por Isabel Allende, la escritora en español viva más leída del mundo que ha vendido más de 74 millones de ejemplares en 42 idiomas. Una obra que presenta en el auditorio del Espacio Fundación Telefónica en un diálogo junto a la periodista Gemma Nierga. Más información en https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/encuentro-con-isabel-allende-largo-petalo-de-mar/ Encuentros es un podcast producido por Cuonda y Fundación Telefónica, con música de DJ Moderno cedida bajo licencia CC y conducido por Luis Quevedo y Sergio F. Núñez. Si quieres conocer más sobre Fundación Telefónica y sus actividades, visita www.fundaciontelefonica.com y en sus redes sociales (@fundacionTef y @EspacioFTef).
Gemma Nierga se sienta con Mara Torres en el Día Mundial de la Radio delante de los micrófonos de la SER
Las grandes emisoras tienen grandes voces que se identifican rápidamente con ellas, por ejemplo la cadena SER ha tenido y tiene a Angels Barceló, a Javier del Pino, a Carles Francino, Pepa Bueno, Toni Garrido, Gemma Nierga, Iñaki Gabilondo, etc. Pero hay una de esas voces que han identificado a la cadena SER durante muchos años que pocos oyentes sabrán nombran y que ninguno de la lista anterior podrá olvidar. Es Ángeles Afuera. Periodista que transformó con su equipo de Documentación la SER y su lenguaje radiofónico. Ha sido la voz de los reportajes retrospectivos, de los perfiles o de los aportes documentales. Y a los que amamos la radio nos ha enseñado a valorar las fonotecas y la documentación y todo lo que, alguna vez, hizo historia al sonar por la radio. A poco de cumplirse 30 años de la creación del departamento de documentación del que cuidó como una madre orgullosa y tras 2 años de merecida jubilación, recibo a “la memoria de la SER”, Ángeles Afuera.
Hoy en nuestro podcast de Radioyentes os recomendamos la escucha de los programas que nos ofrece Juan Carlos Ortega en la radio, un profesional que trabaja un tipo de humor poco habitual y que nos presenta historias que mezclan lo cotidiano con lo extraordinario provocando un efecto hilarante. Juan Carlos comenzó a trabajar en la radio con Javier Sardá, aunque también ha trabajado con Jesús Quintero en El lobo estepario, con Julia Otero en La radio de Julia, con Gemma Nierga en la ventana de la Cadena SER así como en Radio Nacional en el espacio No es un día cualquiera de Pepa Fernández…. Fuente, notas y ampliación en nuestro blog: www.radioyentes.com
Hoy en nuestro podcast de Radioyentes os recomendamos la escucha de los programas que nos ofrece Juan Carlos Ortega en la radio, un profesional que trabaja un tipo de humor poco habitual y que nos presenta historias que mezclan lo cotidiano con lo extraordinario provocando un efecto hilarante. Juan Carlos comenzó a trabajar en la radio con Javier Sardá, aunque también ha trabajado con Jesús Quintero en El lobo estepario, con Julia Otero en La radio de Julia, con Gemma Nierga en la ventana de la Cadena SER así como en Radio Nacional en el espacio No es un día cualquiera de Pepa Fernández…. Fuente, notas y ampliación en nuestro blog: www.radioyentes.com
Et convidem a redescobrir l'actor John Travolta amb la periodista Gemma Nierga, tota una apassionada de "Grease" i els musicals. A m
Entrevista al pintor, escultor y dibujante colombiano Fernando Botero realizada por Gemma Nierga realizada en el programa Hoy por Hoy de la Cadena SER en el año 2012 con motivo de su exposición en el Museo de Bellas Artes de Bilbao.Reconocerán en seguida su arte por sus figuras voluminosas, redondas y coloristas. Sus inicios se desarrollaron en Bogotá, donde se codeó con artistas e intelectuales colombianos y donde realizó sus primeras exposiciones. Viajó a España, Colombia, México y en el año 1960 se instaló en Nueva York. En la Gran Manzana se produjo un punto de inflexión en sus pinturas, recibió la influencia de grandes artistas como Pollock o Kline y se aleja, momentáneamente de los volúmenes. Sus exposiciones han recorrido el mundo entero.Su hija fue la que hizo la primera selección en México de las obras que luego se ampliaron para la exposición de Bilbao donde tiene lugar durante la entrevista. El circo era el tema que inundaba sus pinturas y Botero habla sobre esa pasión por los temas y la necesidad de ejecutarlos hasta el límite.Habla de la importancia del volumen en el arte: "para mí el volumen es una exaltación de la presencia de las cosas, de la sensualidad de la naturaleza, de los campos de color...", "al principio recibí una gran influencia italiana, ahora todo el mundo reconoce 'un Botero'".
Entrevista al pintor, escultor y dibujante colombiano Fernando Botero realizada por Gemma Nierga realizada en el programa Hoy por Hoy de la Cadena SER en el año 2012 con motivo de su exposición en el Museo de Bellas Artes de Bilbao.Reconocerán en seguida su arte por sus figuras voluminosas, redondas y coloristas. Sus inicios se desarrollaron en Bogotá, donde se codeó con artistas e intelectuales colombianos y donde realizó sus primeras exposiciones. Viajó a España, Colombia, México y en el año 1960 se instaló en Nueva York. En la Gran Manzana se produjo un punto de inflexión en sus pinturas, recibió la influencia de grandes artistas como Pollock o Kline y se aleja, momentáneamente de los volúmenes. Sus exposiciones han recorrido el mundo entero.Su hija fue la que hizo la primera selección en México de las obras que luego se ampliaron para la exposición de Bilbao donde tiene lugar durante la entrevista. El circo era el tema que inundaba sus pinturas y Botero habla sobre esa pasión por los temas y la necesidad de ejecutarlos hasta el límite.Habla de la importancia del volumen en el arte: "para mí el volumen es una exaltación de la presencia de las cosas, de la sensualidad de la naturaleza, de los campos de color...", "al principio recibí una gran influencia italiana, ahora todo el mundo reconoce 'un Botero'".
16. De Severina, la radio y la felicidad Toño Fraguas Sintonizamos con el periodista Toño Fraguas en el Congreso Comunica2 que nos inyecta su pasión por comunicar y nos invita a sobrevolar con él la comunicación en los medios sociales y en la radio donde colabora a diario con Gemma Nierga en el programa Hoy por hoy de la Cadena Ser. Toño Fraguas nos descubre a sus maestros: junto con Gemma Nierga aparecen Mario Tascón, Ignacio Escolar, sus padres y Severina, un ejemplo para Toño Fraguas de sabiduría y curiosidad que intenta aplicar en todos sus proyectos vitales y profesionales. Nos regala una película: Querido Diario (1993) (Caro diario) de Nani Moretti y un libro, que más que un libro se configura cada vez más como una obra necesaria que tal vez rime de manera peligrosa con nuestra época: El mundo de ayer. Las memorias de un europeo es la obra autobiográfica de Stefan Zweig. El periodista Toño Fraguas es un niño que entiende la vida como una aventura llena de sueños y en el camino por conseguirlos a veces uno se acerca a algo parecido a la felicidad. Mientras tanto, la escapada soñada a un Monasterio sin Twitter tendrá que seguir esperando. Toño Fraguas http://lafragua.blogspot.com.es/ Transcripción del inicio de la entrevista Decía aquel corresponsal que "la falta de profundidad hace que la información se quede en espuma". Nuestro invitado es autor del Libro ¿Existe la Felicidad? editado por Plaza&Janés y es colaborador en Hoy por Hoy en la Cadena Ser donde comparte programa con aquel corresponsal en París conocido como José María Patiño. Esteban Galán. Universitat Jaume I de Castelló. Grupo de investigación ITACA-UJI http://www.culturavisual.uji.es/ http://comtransmedia.com Transmedia: el programa de investigación en comunicación Esteban Galán presenta un programa de entrevistas a investigadores y profesionales de la comunicación. El objetivo es pasar un buen rato mientras conocemos el trabajo que se hace desde los principales centros de investigación en comunicación. La revolución en la comunicación que hemos vivido ha cambiado el mundo y nuestra manera de relacionarnos. Transmedia es un programa que explora esta nueva realidad gracias a los profesionales e investigadores de la comunicación que generosamente comparten con nosotros sus vivencias. Buscamos, siempre con una sonrisa, las claves para comunicar de manera efectiva. Social media, storytelling, audiovisual 2.0, big data, realidad virtual, branded content o gamificación son algunos de los apasionantes temas que nos encanta tratar en este podcasT. --- http://comtransmedia.com/ --- Transmedia is a podcasT with interviews to communication and professional researchers. The goal is to have fun while we find out the highlights from the main research labs. The communication revolution has changed the world and our way of relating each other. Transmedia explores this new scenario with a smile, looking for the main keys to communicate today in an effective way. Social Media, storytelling, transmedia, cross-media, audiovisual 2.0, big data, virtual reality, branded content or gamification are some of the exciting topics that we are happy to deal with in this Transmedia podcasT. --- More info: https://comtransmedia.com/ transmediaelprograma@gmail.com @galanesteban #comTransmedia http://www.culturavisual.uji.es/ --- Esteban Galán. Universitat Jaume I de Castelló (Spain) Research Group ITACA-UJI http://orcid.org/0000-0001-8718-0937 https://comtransmedia.com/
Cadena SER recuperó en la Navidad de 2013 la magia del radioteatro con una adaptación del clásico de Charles Dickens 'Cuento de Navidad'.Juan Cavestany, uno de los guionistas, directores y dramaturgos más prestigiosos de este país, ha llevado a cabo esta adaptación con una máxima "lealtad al texto original"; la minuciosidad de Cavestany en la adaptación de esta obra maestra, cobra una gran dimensión en las voces de sus protagonistas, uno de los mejores repartos de teatro de los últimos tiempos.José María Pou interpreta a su soñado Ebenezer Scrooge; Juan Echanove, en el papel de narrador, en la piel de un Dickens que va relatando la mutación moral del viejo Scrooge; José Luis García Pérez, capaz de acercar el más allá en el papel de Marley; los espíritus de la Navidad, Carlos Hipólito y Pedro Casablanc, y otros tantos actores brillantes, como Luis Bermejo, Nuria Gallardo, Malena Alterio, Enric Benavente y Carolina Lapausa, que con sus voces trasladan al oyente a otra época, la de la miseria de la sociedad proletaria en plena Revolución Industrial.En 'Cuento de Navidad', dirigido por Mariano Revilla y realizado por Alfonso Sanz, realizan diferentes cameos grandes profesionales de la radio como Iñaki Gabilondo, Pepa Bueno, Carles Francino, Gemma Nierga, Javier del Pino, Macarena Berlín y Pedro Blanco, entre otros.
Dicen que todos los días del año, en algún lugar del mundo, se representa ‘Our Town' (‘Nuestra ciudad') la obra que en 2014 eligió la Cadena SER para hacer un regalo navideño a sus oyentes. Una pieza clásica del teatro del siglo XX, escrita por Thorton Wilder en 1938 (con la que ganó premio Pulitzer), pero que sin embargo es poco conocido para el gran público hispanohablante.Este texto ya fue adaptado antes, en 1939, por el mismísimo Orson Welles en el papel de narrador. En este caso, nuestro Orson Welles particular es el actor Josep María Pou quien, en la adaptación del dramaturgo Juan Cavestany para la SER, guía los destinos de los personajes que interpretan, entre otros, Irene Escolar, Carmen Machi, Adam Jezierski, Juan Echanove, Javier Cámara, Elvira Mínguez y Edu Soto.La trama de ‘Nuestra ciudad' es aparentemente sencilla: cuenta la historia de los jóvenes de dos familias, los Gibbs y los Webb, en la pequeña localidad de Grover's Corners. Vidas simples que, sin embargo, pueden servir de excusa para grandes reflexiones sobre la felicidad, el amor y la familia. ‘Our Town' es un llamada de atención que nos conmina a disfrutar de la vida, un gigantesco carpe diem.En la versión que les ofrecemos también han participado los periodistas de la SER Iñaki Gabilondo, Pepa Bueno, Gemma Nierga, Carles Francino, Javier del Pino y Macarena Berlín. Our Town ha sido dirigida por Mariano Revilla y realizada por Alfonso Sanz; la adaptación musical ha corrido a cargo del compositor, Mario Gosálvez.
Cadena SER recuperó en la Navidad de 2013 la magia del radioteatro con una adaptación del clásico de Charles Dickens 'Cuento de Navidad'.Juan Cavestany, uno de los guionistas, directores y dramaturgos más prestigiosos de este país, ha llevado a cabo esta adaptación con una máxima "lealtad al texto original"; la minuciosidad de Cavestany en la adaptación de esta obra maestra, cobra una gran dimensión en las voces de sus protagonistas, uno de los mejores repartos de teatro de los últimos tiempos.José María Pou interpreta a su soñado Ebenezer Scrooge; Juan Echanove, en el papel de narrador, en la piel de un Dickens que va relatando la mutación moral del viejo Scrooge; José Luis García Pérez, capaz de acercar el más allá en el papel de Marley; los espíritus de la Navidad, Carlos Hipólito y Pedro Casablanc, y otros tantos actores brillantes, como Luis Bermejo, Nuria Gallardo, Malena Alterio, Enric Benavente y Carolina Lapausa, que con sus voces trasladan al oyente a otra época, la de la miseria de la sociedad proletaria en plena Revolución Industrial.En 'Cuento de Navidad', dirigido por Mariano Revilla y realizado por Alfonso Sanz, realizan diferentes cameos grandes profesionales de la radio como Iñaki Gabilondo, Pepa Bueno, Carles Francino, Gemma Nierga, Javier del Pino, Macarena Berlín y Pedro Blanco, entre otros.
Dicen que todos los días del año, en algún lugar del mundo, se representa ‘Our Town’ (‘Nuestra ciudad’) la obra que en 2014 eligió la Cadena SER para hacer un regalo navideño a sus oyentes. Una pieza clásica del teatro del siglo XX, escrita por Thorton Wilder en 1938 (con la que ganó premio Pulitzer), pero que sin embargo es poco conocido para el gran público hispanohablante.Este texto ya fue adaptado antes, en 1939, por el mismísimo Orson Welles en el papel de narrador. En este caso, nuestro Orson Welles particular es el actor Josep María Pou quien, en la adaptación del dramaturgo Juan Cavestany para la SER, guía los destinos de los personajes que interpretan, entre otros, Irene Escolar, Carmen Machi, Adam Jezierski, Juan Echanove, Javier Cámara, Elvira Mínguez y Edu Soto.La trama de ‘Nuestra ciudad’ es aparentemente sencilla: cuenta la historia de los jóvenes de dos familias, los Gibbs y los Webb, en la pequeña localidad de Grover's Corners. Vidas simples que, sin embargo, pueden servir de excusa para grandes reflexiones sobre la felicidad, el amor y la familia. ‘Our Town’ es un llamada de atención que nos conmina a disfrutar de la vida, un gigantesco carpe diem.En la versión que les ofrecemos también han participado los periodistas de la SER Iñaki Gabilondo, Pepa Bueno, Gemma Nierga, Carles Francino, Javier del Pino y Macarena Berlín. Our Town ha sido dirigida por Mariano Revilla y realizada por Alfonso Sanz; la adaptación musical ha corrido a cargo del compositor, Mario Gosálvez.
La SER recuperó en la Navidad del 2013 la magia del radioteatro con una adaptación del clásico de Charles Dickens "Cuento de Navidad". Juan Cavestany, uno de los guionistas, directores y dramaturgos más prestigiosos de este país, ha llevado a cabo esta adaptación con una máxima "lealtad al texto original"; la minuciosidad de Cavestany en la adaptación de esta obra maestra para la Cadena SER, cobra una gran dimensión en las voces de sus protagonistas, uno de los mejores repartos de teatro de los últimos tiempos. José María Pou interpreta a su soñado Ebenezer Scrooge; Juan Echanove, en el papel de narrador, en la piel de un Dickens que va relatando la mutación moral del viejo Scrooge; José Luis García Pérez, capaz de acercar el más allá en el papel de Marley; los espíritus de la Navidad, Carlos Hipólito y Pedro Casablanc, y otros tantos actores brillantes, como Luis Bermejo, Nuria Gallardo, Malena Alterio, Enric Benavente y Carolina Lapausa, que con sus voces trasladan al oyente a otra época, la de la miseria de la sociedad proletaria en plena Revolución Industrial. En "Cuento de Navidad", dirigido por Mariano Revilla y realizado por Alfonso Sanz, realizan diferentes cameos grandes profesionales de la radio como Iñaki Gabilondo, Pepa Bueno, Carles Francino, Gemma Nierga, Javier del Pino, Macarena Berlín y Pedro Blanco, entre otros. Emitido en Cadena Ser el 25 de diciembre de 2013. ----------------------------------------------- Algún día en alguna parte: Web: http://buff.ly/1KQot5O Fragmentos para olvidar: http://buff.ly/1KQot5P Facebook: http://buff.ly/1R7rT0A Twitter: http://buff.ly/1R7rT0B Google+: http://buff.ly/1R7rT0C Tumblr: http://buff.ly/1R7rR8J Pinterest: http://buff.ly/1R7rT0D Instagram: http://buff.ly/1KQouGJ Podcast: http://buff.ly/1R7rR8M Canal en ivoox: http://buff.ly/1R7rR8N * Suscríbete a mi canal de YouTube: http://buff.ly/1R7rTgS Email: contacto@algundiaenalgunaparte.com
La SER recuperó en la Navidad del 2013 la magia del radioteatro con una adaptación del clásico de Charles Dickens "Cuento de Navidad". Juan Cavestany, uno de los guionistas, directores y dramaturgos más prestigiosos de este país, ha llevado a cabo esta adaptación con una máxima "lealtad al texto original"; la minuciosidad de Cavestany en la adaptación de esta obra maestra para la Cadena SER, cobra una gran dimensión en las voces de sus protagonistas, uno de los mejores repartos de teatro de los últimos tiempos. José María Pou interpreta a su soñado Ebenezer Scrooge; Juan Echanove, en el papel de narrador, en la piel de un Dickens que va relatando la mutación moral del viejo Scrooge; José Luis García Pérez, capaz de acercar el más allá en el papel de Marley; los espíritus de la Navidad, Carlos Hipólito y Pedro Casablanc, y otros tantos actores brillantes, como Luis Bermejo, Nuria Gallardo, Malena Alterio, Enric Benavente y Carolina Lapausa, que con sus voces trasladan al oyente a otra época, la de la miseria de la sociedad proletaria en plena Revolución Industrial. En "Cuento de Navidad", dirigido por Mariano Revilla y realizado por Alfonso Sanz, realizan diferentes cameos grandes profesionales de la radio como Iñaki Gabilondo, Pepa Bueno, Carles Francino, Gemma Nierga, Javier del Pino, Macarena Berlín y Pedro Blanco, entre otros. Emitido en Cadena Ser el 25 de diciembre de 2013. ----------------------------------------------- Algún día en alguna parte: Web: http://buff.ly/1KQot5O Fragmentos para olvidar: http://buff.ly/1KQot5P Facebook: http://buff.ly/1R7rT0A Twitter: http://buff.ly/1R7rT0B Google+: http://buff.ly/1R7rT0C Tumblr: http://buff.ly/1R7rR8J Pinterest: http://buff.ly/1R7rT0D Instagram: http://buff.ly/1KQouGJ Podcast: http://buff.ly/1R7rR8M Canal en ivoox: http://buff.ly/1R7rR8N * Suscríbete a mi canal de YouTube: http://buff.ly/1R7rTgS Email: contacto@algundiaenalgunaparte.com
Hoy hablamos de la canción BOHEMIAN RHAPSODY y fusilamos un audio de nuestra queridísima y maravillosa Gemma Nierga que trajo a Ramón Gener para explicar la canción. Versiones de Bohemian Rhapsody de Molotov, Los Muppets y William "Kirk" Shatner para acompañar la voz absurda y escalofriante de Miguel Ángel Caído en un programa que no tiene sentido, pero si no lo hubiéramos hecho seríamos nosotros los que no tendríamos sentido.
Íbamos a hablar de la película "Bestias sin patria", pero si quieres saber detalles, mejor no escuches este programa. Al final hemos escuchado a nuestro body y hemos hablado de lo que iba surgiendo y también hemos mencionado la película, pero que si quieres saber vida y milagros de Idris Alba o cómo se llame el actor... pues mejor te pones la Órbita de Endor o la Rosa de los Vientos o el pograma de Tom Martín Benítez o Gemma Nierga. Bienvenidos a Ciudad Cordura. Como la vida misma.
Con Gemma Nierga, presentación del libro "En busca de respuestas" de Felipe González - Barcelona
En 'Cuidarnos' con Javier Cansado y María Talavera hablamos de sexo con Roser Amills, que proclama en su nuevo libro '¡Me gusta el sexo!'. Entrevista de Gemma Nierga en su programa de la mañana, "Hoy por hoy", del pasado mes de junio de 2013. Intervienen los oyentes con divertidas e interesantes preguntas