POPULARITY
Nuestro próximo invitado a #historiasquecontar es Miguel Truzman Tamsot. Sus padres, Alberto Truzman Bendayan y Elvira Tamsot migraron desde Tetuán, Marruecos a Venezuela en 1956, posteriormente lo hicieron sus abuelos paternos, Menahem Truzman y Sara Bendayan de Truzman y maternos, Meir Tamsot y Luna Enacab de Tamsot. Miguel es abogado, egresado de la Universidad Católica Andrés Bello, con Postgrado en Derecho Mercantil en la Universidad Central de Venezuela, justo en julio de este año 2024 cumplirá 40 años de ejercicio profesional ininterrumpido de la carrera. Ha sido entrevistado en la última década por diferentes medios de comunicación nacionales e internacionales sobre temas relacionados con el Medio Oriente, conflicto Palestino - Israelí, así como tradiciones, conmemoraciones y festividades del judaísmos. Es articulista de El Universal, Globovisión, Nuevo Mundo Israelita y diferentes portales nacionales. Tiene una trayectoria de 38 años de activismo comunitario donde ha desarrollado trabajos en el Centro Social, Cultural, Deportivo y Religioso Hebraica, pasando por diferentes cargos desde Director de Disciplina hasta su representación Interinstitucional; fue Director de Derechos Humanos de la Fraternidad Hebrea B'nai B'rith; en los últimos 15 años ha ejercido varios cargos en la Confederación de Asociación Israelita de Venezuela, desde Subsecretario hasta Vicepresidente y actualmente ejerce el cargo de Coordinador Nacional de dicha Confederación. En los últimos años ha participado en los maratones de Caracas, Berlín, New York, Chicago y Valencia. Su más reciente publicación, ¿Y ahora qué?, fue presentada recientemente en Caracas, cuyo prólogo escribió Gabriel Ben Tasgal. Las palabras en el acto de presentación estuvieron a cargo de Ricardo Landau, amigo y colega en el ámbito comunitario y deportivo. Miguel junto a su compañera de vida Chera, han formado una bella familia compuesta por sus hijos, Moises y Micaela, Katherine y Jaime y unos hermosos gemelos, Michael y Danny de nietos. Acompáñame a escuchar esta historia llena de lecciones de vida y aprendizaje. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/tamara-kassab/support
La libertad de expresión en Venezuela sigue siendo atropellada especialmente la de los periodistas. Seir Contreras, fue despedido del canal Globovisión luego de una entrevista con el diputado chavista Ramón Magallanes en el programa de televisión Primera Página. El periodista cuestionó al legislador, afín del régimen, por diferentes obras sociales que no se han realizado, a lo que el diputado le respondió que este no veía lo que según él, si se había hecho.Link etrevista con Carolina Briceño: https://www.spreaker.com/user/10313553/programa-carola-bricen-o
En 6AM Hoy por Hoy de Caracol Radio estuvo el periodista venezolano Seir Contreras, para hablar sobre su reciente despido del medio Globovisión después de haber realizado una polémica entrevista.
Ramón Cruz nos explicará los parámetros para considerar a una comunidad como vulnerable desde el punto de vista climático. Ampliará la visión que tenemos sobre el tema a partir de su reciente experiencia de primera mano con los eventos climáticos extremos de Puerto Rico, hablará sobre la resiliencia de estas comunidades y cómo el movimiento de acción climática mundial puede apoyarlas. Oradores: Ramón Cruz Sierra Club, President. Ramón Cruz cuenta con más de 20 años de experiencia en los campos de la sostenibilidad, la política medioambiental, la planificación urbana, la energía y el cambio climático. Ha trabajado en el sector público en su Puerto Rico natal como Subdirector de la Junta de Calidad Ambiental, la agencia estatal reguladora del medio ambiente y como Comisionado de la Comisión de Energía de Puerto Rico. También ha trabajado en el sector no gubernamental en puestos de responsabilidad en el Environmental Defense Fund, la Partnership for New York City y el Institute for Transportation and Development Policy. Ha sido consultor del Banco Mundial, el Natural Resources Defense Council, el Greenhouse Gas Management Institute y la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ). Ramón es licenciado por la American University de Washington D.C. y la Princeton University de Nueva Jersey. Fue elegido Presidente del Sierra Club en mayo de 2020. Carlos Roa VoLo Foundation, Senior Press and PR Director Carlos es el Director de Prensa y Relaciones Públicas de la Fundación VoLo. Es licenciado en Comunicación Social por la Universidad Central de Venezuela. Trabajó durante 5 años como coordinador editorial de publicaciones corporativas en Shell Venezuela. Posteriormente, se desempeñó como periodista y guionista de importantes medios impresos y audiovisuales, como los diarios El Nacional, El Mundo y Tal Cual; las cadenas de televisión Venevisión, Televen y Globovisión; la revista Producto y Unión Radio Noticias, entre otros. En 2013 llegó a Estados Unidos para escribir una serie de televisión. Luego trabajó para la cadena Telemundo, de NBCUniversal, donde escribió para series de ficción, el noticiero nocturno nacional y el programa vespertino Al Rojo Vivo. También creó su propia empresa de comunicación y marketing, además colabora como reportero y columnista para varios medios de comunicación. Si quieres saber más sobre nuestra conferencia Climate Correction, visita nuestra página: https://volofoundation.org/es/climate-correction/
Julio César Camacho es una referencia del periodismo venezolano. Forjado en el ejercicio pleno del oficio, ha sido durante más de cuatro décadas una voz firme y reconocible, de principios éticos claros y una trayectoria en los medios de esas que trascienden y dejan escuela. La radio ha sido siempre su punto de partida, el medio que lo define por antonomasia. Pero su rostro derivó en una marca de impecable trabajo periodístico ejerciendo como corresponsal en Washington para Venevisión o como testigo privilegiado en conflictos bélicos, golpes de Estado, derrocamiento de dictaduras o vehículo entre el público y algunos de los grandes personajes de la historia venezolana y mundial. Hablamos de un profesional que sembró al país de proyectos y que desarrolló, del mismo modo y con similar éxito, un notable recorrido en la televisión hispana de los Estados Unidos. Durante muchos años hizo el trayecto de ida y vuelta entre la nación del Norte y Venezuela. Desde Miami, Washington, Nueva York, San Antonio o Los Angeles ejerció como reportero para cadenas como Univisión y Telemundo, además de su labor como corresponsal para cadenas radiales como RCN de Colombia o la BBC de Londres. Nuestro invitado fue una pieza nuclear en la transformación de Radio Caracas Radio en una estación cien por cien noticias. Allí imprimió su sello y dio alas a un equipo periodístico que lo tuvo como mentor. Años después, haría una labor similar con Globovisión, canal al que se sumó en su fundación para darle un perfil informativo que lo convirtió en un faro del buen hacer periodístico. En el presente, Julio César vive en Miami, ciudad en la que conduce el espacio "Todo Noticias" por actualidad 1040. Encuentros Mundanos: @encuentrosmundanos (Instagram) | @encuentrosmund1 (Twitter) Carlos Bustamante: @carlosbuk (Instagram y Twitter) Daniel Chapela: @dchapela (Instagram y Twitter) Julio César Camacho: @juiocesarcamachofficial (Instagram)
En este episodio tuve la oportunidad de conversar con un compañero de promoción de bachillerato Benjamín Viera, quien teniendo una carrera amplia como comunicador social en Venezuela, decidió migrar a Chile motivado por las limitaciones que sufre cualquier venezolano en su día a día.“En 2014 fui operado de un tumor cerebral, me dejó en una cama y hoy no veo desde mi ojo derecho y en mi ojo izquierdo tengo visión tubular. Imagináte lo difícil que es para mí salir por las calles solo, me tropiezo y sin embargo así salí de Venezuela (solo).““En Perú tuve que dormir afuera de un centro comercial, ahí tuve que dormir afuera en el piso (…) esperar que mi hermana desde Estados Unidos me pudiera transferir dinero y poder seguir. No tenía dinero ni para ir al baño…”“Durante la pandemia quedé sin trabajo, me tuve que ir a la embajada de Venezuela a dormir en la calle, en el piso. En pleno invierno (…) y estuve ahí una o dos semanas y después de allí nos trasladaron a un refugio donde estuvimos 5 meses esperando un vuelo de repatriación.”“Ya casi cuando salía el vuelo de retorno a Venezuela, un amigo de Barquisimeto que jugaba softball conmigo en el Colegio de Periodista (…) me vio y me dijo “vos no te podéis ir a Venezuela, yo no voy a dejar que vos te vais a Venezuela, vos te vais a quedar aquí y te vais a ir a mi casa. Desde ese día mi vida dio un giro de 360 grados y todo empezó a girar para bien.”“Soy comunicador social y locutor profesional. Trabajé en Radio Calendario, tuve un programa de radio en Ritmo 100.9(…) también trabajé en la Mega Estación.”“Después incursioné en el mundo de la televisión, Globovisión (cuando trabajaba junto a Telecolor en Maracaibo) me dieron la oportunidad de entrar en el departamento de prensa.”“Luego tuve mi programa de deportes de media hora, en vivo.”“De alguna otra manera, he podido lograr los objetivos planteados” Enlaces Proyecto: Migración:Podcast: http://www.proyectomigracion.com/podcastBlog: http://www.proyectomigracion.com/blogLibro: http://www.proyectomigracion.com/libros Redes Sociales:Instagram | @gustavoeliasparraTwitter | @geparraFacebook | @GustavoParraPM
Entrevista realizada a Jeankarl en el canal de televisión de Venezuela Globovisión en el programa Espectáculos Globovisión con la animadora Gaby Sierra. --- Support this podcast: https://anchor.fm/jeankarlrecords/support
Shirley Varnagy, judía, venezolana y periodista, madre de Noah y Naomi, así se define Shirley, en ese orden. La historia de sus abuelos, sobrevivientes del Holocausto, ampliaron sus intereses y definieron el concepto de periodismo que hoy profesa. Un periodismo que informa, educa, construye y que no permanece indiferente frente a la injusticia. Es egresada de la #UCAB, como licenciada en Comunicación Social. Pasó por radio y televisión hasta tener un programa propio en Globovisión “Soluciones”. En tres años Shirley condujo más de 500 programas que ayudaron a sus fieles televidentes a construir un mejor país. Su gran oportunidad en horario estelar llegó en septiembre de 2013 cuando se estrenó #SHIRLEY, que se transmitió hasta mayo de 2014 a través de Globovisión, un formato que combinaba los temas de actualidad y la entrevista profunda a deportistas, músicos, políticos, cantantes, personalidades y escritores. En 2014 publicó su primer libro ¨Shirley, el periodismo continua¨ bajo el sello editorial Planeta. El texto es el resultado de la renuncia y la no renuncia a un espacio plural que citó cada noche a los rostros de un país. A partir de 2015, Shirley regresa a la radio y en 2016, al horario estelar de la televisión con el estreno de un programa de entrevistas “Shirley”, a personalidades nacionales e internacionales transmitido todos los domingos a las 9:00 p.m por Venevisión Plus y que le permitió la internacionalización de su trabajo. En la actualidad el programa #Shirley llega a más de 23 países en América Latina y España. ‘Mi única línea es la verdad'. Acompáñame a conocer qué define a #ShirleyVarnagy, sus #valores, #principios, su #familia, los #cimientos que la formaron y la impulsan a hacer lo que hace hoy. Actualmente, puedes escucharla por #ShirleyRadio, de lunes a viernes de 6.00 am a 9.00 am por @circuitoonda. #resiliencia #liderazgo #historiapersonal #anécdotas #Venezuela #hazquesuceda #makeithappen #produccionesmakeithappen --- Support this podcast: https://anchor.fm/tamara-kassab/support
Medianálisis Desmiente: "Los que torturan en Venezuela van presos". Tarek William Saab, fiscal general designado por la asamblea constituyente de 2017, respondió con esta frase al menos cinco veces el 14 de marzo de 2019 en un segmento del programa Vladimir a la Una de Globovisión, ante una pregunta concreta del entrevistador Vladimir Villegas: ¿en Venezuela se tortura? De acuerdo con la verificación que realizó EsPaja.com, en ninguno de los casos investigados o revisados de tortura, malos tratos y violencia sexual y de género se ha condenado a un presunto autor", y así lo señaló el informe de la Misión de la ONU sobre Venezuela difundido el 16 de septiembre de 2020.
"La Historia es la Memoria de los Pueblos, por lo tanto es vital estar informado de los diferentes puntos de vista de un mismo acontecimiento, siendo esto indispensable para la formación de una visión más clara de los hechos allí narrados. De allí que un pueblo sin memoria histórica, es un pueblo sin futuro cierto. Si queremos comprender el presente, escudriñemos en el pasado." Felipe Torrealba
El régimen además de dejar a los venezolanos sin agua, gasolina y luz , ahora apaga la señal de DIRECTV. La dictadura prefirió proteger a Raúl Gorrín, empresario sancionado por EEUU por corrupto y lavador de dinero. Por complacer al dueño de Globovisión quedaron sin TV millones de venezolanos, muchísimos de sectores humildes. Pero tampoco la revolución será televisada. ¿Un autogol? En este noveno episodio Ibéyise Pacheco conversa con Rafael Poleo sobre este tema y la supuesta negociación de Henrique Capriles Radonski para ocupar el liderazgo dentro de la oposición. Venezuela y una crisis que se acentúa. #GuárdameElSecreto
Hoy disfrutarán de la presencia de Nicole Borromé, nuestra primera invitada en el podcast y la más pequeña de la familia Neazoa. En este Octavo Episodio les hablaremos de la muerte de Ahmaud Arbery, además del nuevo documental de Michelle Obama (Becoming) y cómo es la Educación en los Estados Unidos. Recuerda suscribirte y dejar cualquier sugerencia o comentario. Gracias por el apoyo, Los amamos. Síguenos en nuestra nueva cuenta de Instagram https://www.instagram.com/cuento3llevo2/ Descubre otras plataformas: https://linktr.ee/cuento3llevo2 Emy Neazoa https://www.instagram.com/emyneazoa/ Laly Neazoa https://www.instagram.com/Lalycneazoa/ Productor Ejecutivo https://www.instagram.com/edward_pds/ Productor Creativo/Redes Sociales https://www.instagram.com/nicoleborrome/
Entrevista a Raymond Orta en el programa Entre Noticias de Globovisión transmitido el 18-4-2020 donde se trató el tema de filtración de datos de Zoom, uso de VPN y tips de seguridad para compras en Internet.www.raymondorta.com
Entrevista e Raymond Orta Abogado y Perito en Informática Forense en el Programa AM de Globovisión con Beatriz Lugo (10 de junio 2019)
¡Llegó el momento de hablar de lo mejor del cine en el año! Edgar e Yssmar, junto con el primer invitado: el gran Jorge Roig, actor y conductor de C de Cine en Globovisión, conversan sobre aquellas producciones que dejaron huella e hicieron de este 2018 un gran año para el séptimo arte. Debuts directoriales, diversidad de género cinematográficos, historias biográficas, reflejos de la venezolanidad y fantasías fuera de este mundo conforman este especial listado. Escucha, comparte y comenta en las redes cuáles fueron tus películas favoritas del 2018. Twitter: @alfinalpantalla Facebook: /alfinaldelapantalla Correo: alfinaldelapantalla@gmail.com --- Send in a voice message: https://anchor.fm/alfinaldelapantalla/message
Entrevista a Candy Herrera directora de la Asociación Civil Mujeres Integradas en el programa Entre Noticias de Globovisión por el Dia de la No violencia contra la Mujer, 23 de Noviembre de 2018.
Luis Eduardo Chataing Zambrano venezolano tiene 7 millones de seguidores entre Twitter e Instagram. Chataing es locutor, productor, animador, entrevistador, escritor y padre de dos hijos y dos perros. Es también, creador de una manera de hacer humor que le precede y que no le hace gracia a los poderosos. Ha tenido siete programas de radio, seis de televisión, dos libros y tres monólogos: Primera y última, Tarde o temprano y El monstruo de la mañana, en 92.9 FM; Mucho más, en Planeta FM; Ni lo tuyo ni lo mío, Si lo pienso no lo digo y De nuevo en la mañana, en La Mega Estación. En televisión ha conducido Nunca en domingo, en RCTV; Ni tan tarde, en Televen y Puma TV; ¿Sucede en serio? y Ya es mediodía en China, transmitidas por Sony Entertaiment Television; Así lo veo, por Globovisión y Chataing TV, en Televen. El libro Así lo veo ha tenido dos ediciones y con los monólogos teatrales Ahora me toca a mí, Si me permiten y Por todos los medios ha recorrido el país varias veces. Ahora se va por Europa con lo mejor de su material humoristico de Stand Up Comedy de habla hispana. Los que no se detienen saben que Todo Gira. Sígueme por aquí! Instagram: http://instagram.com/chenteydrach Facebook: http://facebook.com/chenteydrachoficial Snapchat: https://www.snapchat.com/add/chenteydrach Twitter: http://twitter.com/chenteydrach iTunes Podcast: https://itunes.apple.com/us/podcast/masacote-con-chente-ydrach/id849375536?mt=2
Speaker: Nicola Pratt, University of Warwick Chair: Aitemad Muhanna-Matar, LSE Oral history remains a largely untapped source in research on the Arab world. Simultaneously, women’s activism in the post-independence period remains relatively understudied, despite a heightened interest in women’s involvement in the Arab uprisings. Based on personal narratives of women activists of different generations in Egypt, Lebanon and Jordan, this lecture explores the history of women’s activism in the Arab world from the 1950s onwards. Recorded on 20 January 2016. Image credit: An Egyptian woman tries to stop a military bulldozer in Cairo. Globovisión, Flickr.
Ambar Rincón Villegas entrevista a Raymond Orta en el Programa Entre Noticias de Globovisión sobre la Ley Contra los Delitos Informaticos en Venezuela el 11/10/2014 http://www.informaticaforense.com #delitosinformaticos #informaticaforense #cibercrimen
Retransmisión de la entrevista realizada a Raymond Orta por la periodista Shirley Varnagy en el Programa Soluciones de Globovisión el 28 de Junio de 2013.Aspectos legales de las grabaciones a terceros.Analisis del Artículo 48 de la Constitución Nacional.Aplicación del Artículo 60 de la Constitución Nacional sobre la vida privada, intimidad, propia imagen, confidencialidad y reputación.La libertad de expresión versus el espionaje.Comentarios sobre la derogada Ley del Sistema Nacional de Inteligencia y Contrainteligencia (Gaceta Oficial Nº 38.940 del 28 de mayo de 2008).Breves sobre la Ley sobre Protección a la Privacidad de las Comunicaciones.
Grabaciones ilegales son pruebas nulasRetransmisión de la entrevista realizada a Raymond Orta por la periodista Shirley Varnagy en el Programa Soluciones de Globovisión el 28 de Junio de 2013.Aspectos legales de las grabaciones a terceros.Analisis del Artículo 48 de la Constitución Nacional.Aplicación del Artículo 60 de la Constitución Nacional sobre la vida privada, intimidad, propia imagen, confidencialidad y reputación.La libertad de expresión versus el espionaje.Comentarios sobre la derogada Ley del Sistema Nacional de Inteligencia y Contrainteligencia (Gaceta Oficial Nº 38.940 del 28 de mayo de 2008).Breves sobre la Ley sobre Protección a la Privacidad de las Comunicaciones.grabaciones ilegales, grabación maria corina, grabación mario silvahttp://www.spreaker.com/user/raymondorta/grabaciones_ilegales_son_pruebas_nulas
La Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela sancionó a esta cadena por difundir el artículo 231 de la Constitución, que habla del 10 de... See omnystudio.com/listener for privacy information.
Epicentro Abril 24, 2010 La ley de Arizona Segmento 1 Al aire: José López Zamorano. En estudio Laura Vázquez, especialista en legislación del Consejo Nacional de La Raza y Paco Fabián activista y consultor defensor de los derechos de los inmigrantes. Arizona sancionará una ley antiinmigrante que arrasa con la confianza de los inmigrantes, siembra el temor y viola los derechos humanos. Organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes, activistas y voceros alzan la voz de alarma. 08:40 Break (1:00) Segmento 2 Al aire: Embajador de México en Washington, Arturo Sarukhan. El representante del gobierno de México reacciona en Epicentro a la aprobación de la ley de Arizona. 16:32 Break (1:00) Segmento 3 En estudio: En estudio Sonia Schott de Globovisión, Julio Marenco del canal internacional NTN en Washington Y Paco Fabián activista y consultor defensor de los derechos de los inmigrantes. Las implicaciones, las consecuencias y el debate en torno a la aprobación de la ley de Arizona. End 29:00 For more information: Senior Producer: Luisa Fernanda Montero: luisa.fernanda@hcnmedia.com 202-558-0010 Engineer: Julio González: julio.gonzalez@hcnmedia.com, 202-340-9131 Arizona's new law against undocumented immigrants
Jeden Sonntag ist Hugo-Show. Stundenlang redet Chávez in seiner eigenen Fernsehsendung zu seinen Landsleuten - und Millionen Venezolaner schauen zu. Regierungskritische Medien werden dagegen mit allen Mitteln bekämpft.Hören Sie noch weitere Folgen unserer Reihe Von Feuerland nach Tijuana. Derzeit berichten die Reporter der Deutschen Welle von ihren Erlebnissen in Venezuela. Die Länder Paraguay, Bolivien und Kolumbien waren bereits Schwerpunkt der Sendereihe. Themen waren unter anderem: Schwierige Aufarbeitung der Diktatur-Verbrechen - Menschenrechtsdebatte in Paraguay Bolivien - ein Volk erwacht zu neuem Selbstbewusstsein Blick zurück in Zorn - die ehemalige FARC-Guerillera Sugey Cristina (Kolumbien) Wir freuen uns, wenn Sie uns begleiten auf unser multimedialen Reise Von Feuerland nach Tijuana.