Podcasts about klingsor

  • 14PODCASTS
  • 18EPISODES
  • 48mAVG DURATION
  • ?INFREQUENT EPISODES
  • Mar 26, 2023LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about klingsor

Latest podcast episodes about klingsor

Ars canendi
Ars Canendi - Nombres en la sombra: Hermann Uhde - 26/03/23

Ars canendi

Play Episode Listen Later Mar 26, 2023 59:57


Recordamos a la figura hoy bastante olvidada de este barítono alemán de corta vida (1914-1965). Una voz imponente, oscura y tonante; un wagneriano reconocido. Y en música de Wagner lo escuchamos. Empezamos con el gran monólogo del Holandés, la conturbada salida del personaje. Lo despiezamos con cuidado. Después, de la misma ópera, parte de su romántico dúo con Senta, aquí en la voz de Astrid Varnay. Con esta soprano nos canta un fragmento de la alterada conversación de Telramund con su esposa Ortrud situada al comienzo del segundo acto de Lohengrin. En seguida el parlamento de Klingsor al principio del segundo acto de Parsifal. Para cerrar, una pincelada straussiana: una sección de otro dúo: el del segundo acto de Arabella entre la dama protagonista y su pretendiente Mandryka. Con ellos excelentes directores: Knappertsbusch, Keilberth y Kempe. Escuchar audio

MDR KULTUR Features und Essays
Wartburg-Experimente: Der weite Blick (3/12)

MDR KULTUR Features und Essays

Play Episode Listen Later Apr 13, 2022 6:52


Iris Wolff freut sich. Über die Weite des Horizonts und die Entschleunigung, die das Leben auf der Burg bringt. Und sie hat eine Figur ihrer Kindheit wiederentdeckt: Klingsor, den Zauberer aus Siebenbürgen.

Penguin Audio
Audiolibro: Memorial del engaño - Jorge Volpi

Penguin Audio

Play Episode Listen Later Oct 27, 2021 4:51


¿Quieres escuchar el audiolibro completo? Visita www.penguinaudio.comDe Jorge Volpi, autor de En busca de Klingsor y No será la tierra.Un manuscrito llega a un famoso editor norteamericano. Tras mandarlo dictaminar, la conclusión es evidente: el libro es una suerte de autobiografía de Jorge Volpi, un famoso operador de fondos de inversión quien, tras la crisis inmobiliaria, huyó por haber defraudado cerca de diez mil millones de dólares.El 17 de septiembre de 2008, dos días después de que se declarase la quiebra de Lehman Brothers, J. Volpi, uno de los genios financieros y mecenas de la ópera más respetados de Nueva York, abandonó intempestivamente sus oficinas de JV Capital Management. Ese mismo día las autoridades lo acusaron del desfalco de 15 mil millones de dólares.Tras un áspero proceso judicial, en 2013 se publica en Estados Unidos Memorial del engaño, la supuesta autobiografía enviada por J. Volpi a un agente neoyorquino. Con un tono que revela el cinismo propio de los "amos del universo" que lucraron sin límites durante la burbuja inmobiliaria, este libro es el recuento en primera persona de cómo una pléyade de expertos financieros, inversionistas, reguladores y políticos -y varios premios Nobel de Economía- orquestó una de las mayores catástrofes económicas de todos los tiempos.A diferencia de otras confesiones surgidas al calor de la crisis, Memorial del engaño es una poderosa historia de familia que adquiere los tintes de una novela negra. A la par de sus propias mentiras, J. Volpi devela las de su padre, un empleado del Departamento del Tesoro que durante la Segunda Guerra Mundial se desempeñó como asistente de Harry Dexter White, el creador del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Al término del conflicto, los dos hombres fueron acusados de pertenecer al mismo círculo de espías comunistas.Entre un engaño y otro, este libro singular nos conduce de los secretos de alcoba de Wall Street al grupo de agentes soviéticos que fraguaron el capitalismo moderno, en un escalofriante catálogo de las duplicidades que anidan en el corazón del ser humano. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.

Composer of the Week
Richard Wagner (1813-1883)

Composer of the Week

Play Episode Listen Later Oct 1, 2021 68:03


Donald Macleod follows Wagner's journey towards building the Bayreuth Festival. This week, Donald Macleod follows Wagner on his decades-long journey to realise his dream of building his own music theatre, and establishing a festival there dedicated to his music. We see how Wagner's revolutionary ideas and vaulting ambition struggled against the reality of securing supporters, raising finances, and inspiring audiences. Music Featured: Das Rheingold, Scene 1: “Lugt, Schwestern! Die Weckerin lach in den Grund” Prelude to Die Meistersinger von Nürnberg Tannhäuser: Act 3 Scene 1: “Allmächt'ge Jungfrau, hör mein Flehen!” and Scene 2 “O du, mein holder, Abendstern” Lohengrin: Prelude to Act III Tristan and Isolde: Prelude and Liebestod Das Rheingold: End of Scene 3 “Ohe! Ohe! Schreckliche Schlange…“ Die Walküre: Act 2, “Hinweg! Hinweg! Flieh die Entwihte!...” Tannhauser: Act 2 Finale Lohengrin: Act 3, “In fernem Land” Das Rheingold, Scene 4, Finale (Entry of the Gods into Valhalla) Lohengrin: Act 3, “Treulich geführt ziehet dahin” (Bridal March) Tristan and Isolde: Act 2, “O sink hernieder, Nacht der Liebe…” (Love duet) Die Walküre, Act 3 opening (The Ride of the Valkyries) Siegfried: Act 3, “Mit zerfochtner Waffe wich mir der Feige” Gotterdämmerung: Prologue, Sunrise and Siegfried's Rhine Journey Siegfried: Act 3, “Heil dir, Sonne! Heil dir, Licht!” (Brünhilde's awakening) Die Walküre: Act III, Wotan's Farewell and Magic Fire Music Götterdämmerung: Siegfried's Funeral March Götterdämmerung: "Starke Scheite schichtet mir dort“ (Brunhilde's Immolation Scene) Die Meistersinger von Nürnberg: Act 3, Scene 5 “Morgenlich Leuchtend” (Walther's Prize Song) Parsifal: Prelude to Act 1 Parsifal: Act 1, Entry to the knight's castle Meistersinger: Act 3, Scene 4, “Selig wie die Sonne” (Quintet) Parsifal: Act 2, Scene 2 (Klingsor's magic garden) Parsifal – Good Friday Music Presented by Donald Macleod Produced by Chris Taylor, for BBC Cymru Wales For full track listings, including artist and recording details, and to listen to the pieces featured in full (for 30 days after broadcast) head to the series page for Richard Wagner (1813-1883) https://www.bbc.co.uk/programmes/m0010040 And you can delve into the A-Z of all the composers we've featured on Composer of the Week here: http://www.bbc.co.uk/programmes/articles/3cjHdZlXwL7W41XGB77X3S0/composers-a-to-z

Penguin Audio
Audiolibro: Examen de mi padre - Jorge Volpi

Penguin Audio

Play Episode Listen Later Aug 31, 2021 3:21


¿Quieres escuchar el audiolibro completo? Visita www.penguinaudio.comEl audiolibro más íntimo de Jorge Volpi, autor de En busca de Klingsor, Memorial del engaño y Las elegidas. Una memoria de su padre, al mismo tiempo que una autopsia de México.El autor ha sido galardonado con el Premio Biblioteca Breve y el Premio Planeta, y nombrado Caballero de las Artes y Letras."Mi padre murió el 2 de agosto de 2014. Él nos había contado que, cuando murió su madre, guardó un año de luto en el que jamás dejó de usar una corbata negra.Yo decidí volver mi luto literario y dediqué el 2015 a un libro que me permitiese recordarlo. A lo largo de diez meses escribí diez ensayos: atendiendo a su condición de cirujano, al inicio solo sabía que cada uno de ellos debería hacer referencia a una parte del cuerpo, así como a sus metáforas culturales y políticas.El libro más íntimo que he escrito se convirtió también en un examen público: una autopsia de nuestro país, con especial énfasis en la guerra contra el narcotráfico, la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, el incendio de la guardería ABC o los problemas derivados de la migración, y con la presencia de algunas figuras emblemáticas de estos años de plomo, en un espectro que se tiende de Marcial Maciel a Mamá Rosa. Estas páginas aspiran a ser una memoria de mi padre y de mi relación con él, una divagación en torno al cuerpo y a nuestro degradado cuerpo social y, en última instancia, un réquiem por este país mío, suyo, nuestro, atestado de fantasmas y cadáveres."-Jorge Volpi- See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.

NADA MÁS QUE LIBROS
Nada más que libros - Literatura y ciencia

NADA MÁS QUE LIBROS

Play Episode Listen Later May 6, 2021 33:54


“Este pequeño objeto – comentó el Viajero del Tiempo, descansando los codos sobre la mesa y juntando sus manos sobre el aparato -es sólo un modelo. Es mi plan de una máquina para viajar a través del tiempo”. Fragmento de “La máquina del tiempo” de H.G. Wells. La presencia de la ciencia y la tecnología a través de sus ideas innovadoras y avances prácticos se ha visto reflejada en numerosas obras bien conocidas y representativas de la literatura universal. Este hecho se da, sobre todo, a partir del siglo XIX, cuando empieza el impacto social más notorio de la actividad científica en la sociedad. El que la ciencia esté presente en la literatura con temas, personajes y autores, permite utilizar esta literatura para la divulgación de la ciencia y de su contexto social. En el Renacimiento y el Barroco empiezan a aparecer en la literatura personajes científicos, sobre todo médicos, cirujanos y boticarios, por su papel en asuntos humanos como la enfermedad y la muerte. El hecho de que las matemáticas y las ciencias fueran las glorias de la Ilustración se puede ver en la literatura de la época. Así Jonathan Swift, en su obra “Los viajes de Gulliver” de 1.726, nos muestra en el tercer viaje a una isla, Laputa, que se sostiene magnéticamente en el aire, habitada por hombres dedicados totalmente a las matemáticas y a la música. Presagiaba así una ciencia, aliada natural del poder, para dominar a los seres humanos y la naturaleza. También Voltaire y Goethe trataron temas científicos en algunas de sus obras, lo que aprovechan para hacer una sátira de los humanos y un elogio a la ciencia. Ya en el siglo XIX surgen autores que presentan a químicos, inventores e ingenieros, como en el caso de Balzac o Pérez Galdós y otros. Julio Verne va más allá e intentará hacer la >, es decir una novela que incluya los logros científicos y técnicos, los viajes y las exploraciones y el dominio de los elementos. Por eso sus obras incluyen, con gran anticipación con respecto a su época, obras de viajes como “De la Tierra a la Luna” de 1.865, viajes bajo el mar como “Veinte mil leguas de viaje submarino” de 1.870 o el dominio de la naturaleza por el hombre gracias a la ciencia y la técnica como en “La isla misteriosa” de 1.874. A partir de su obra “Los quinientos millones de la Begun” de 1.879, se percibe un cambio en su versión optimista de la ciencia, que pasa de ser una de las causas del progreso de la humanidad a convertirse en una actividad amenazante que puede emplearse para finalidades perversas, como la construcción de armamentos y de ciudades-fábrica, que son una premonición del nazismo; por ello esta obra fue prohibida por las autoridades alemanas. También el científico, héroe de sus obras anteriores, se transforma en el antihéroe perverso o loco, instrumento ciego del poder, que tanta influencia tendrá en la literatura y el cine posterior. H.G. Wells, de educación científica, se considera junto a Verne un iniciador de la literatura de ciencia ficción, con sus novelas “La máquina del tiempo” de 1.895, “La isla del Doctor Moreau” de 1.896, “El hombre invisible” de 1.897 y “La guerra de los mundos” de 1.898, todas ellas adaptadas al cine. En los últimos tiempos algunos han considerado “Frankenstein”, escrito en 1.818 por Mary Shelley, como un precursor de la ciencia ficción. En esta obra el progreso científico relacionado con la generación de vida es un monstruo que se rebela contra su creador. Ya en el siglo XX, en una etapa histórica donde la civilización mecánica y las conquistas de la técnica, la máquina, el avión, la electricidad o los productos manufacturados, las teorías sobre el tiempo y el espacio de Einstein, el evolucionismo de Darwin, etcétera, se generó un gran impacto tanto en artistas, literatos y filósofos. Tanto es así que algunos científicos han realizado importantes contribuciones a la literatura como el físico Aleksandr Solzhenitsyn, premio Nobel de Literatura, que mostró en su libro “El primer circulo” de 1.968, cómo científicos e ingenieros, prisioneros en campos de concentración, eran obligados a investigar para el KGB de la URSS. Y no podemos olvidar al físico nuclear Ernesto Sábato, que en su primer libro “El uno y el Universo” de 1.945, critica la aparente neutralidad moral de la ciencia y los procesos de deshumanización en las sociedades tecnológicas. La ciencia no solo ha contribuido con autores, sino también con temas, como el de la responsabilidad moral de los científicos, con obras como “La vida de Galileo” escrita en 1.939 por Bertolt Brecht, o “Los físicos” de 1.962 de Friedrich Dürrenmatt, o la utilización de las ciencias y tecnologías en la sociedad del futuro, como las contrautópicas, o distopías, “Un mundo feliz” de Aldous Huxley (1.932), “1984” de George Orwell (1.949) o “Farenheit 451” escrita en 1.943 por Ray Bradbury. Asimismo la ciencia contribuyó al establecimiento de un género literario, las novelas de ciencia ficción. Muchos de sus mejores autores han sido y son científicos en ejercicio, como Fred Hoyle, Gregory Benford, Carl Sagan, o de formación como Isaac Asimov, Arthur C. Clarke o Michael Crichton. En concreto Hoyle, director del Instituto de Astronomía de Cambridge, predijo la existencia de unos niveles de energía de los átomos de carbono que permiten explicar la nucleosíntesis estelar; Carl Sagan fue catedrático de Astronomía de la Universidad de Cornell y Clarke fue matemático y participó e en el desarrollo de un sistema de defensa por radar. Asimov, Heinlein y Crichton, siguieron estudios respectivamente de bioquímico, ingeniero mecánico y médico. A su vez estos han enriquecido el género con nuevas ideas, que no estaban presentes en los precursores Verne y Wells, como los robots o la colonización de la Luna, en “La Luna es una amante cruel” de 1.966 de Heinlein; del “Marte rojo” de 1.992 de Robinson; del sistema solar en la serie “Odisea en el espacio” (1.968-1.996) de Clarke; y de la galaxia en “La trilogía de las fundaciones” (1.951-1.953) de Asimov; la ecología planetaria en “Dune” de 1.966 de Frank Herbert; o los peligros de las biotecnologías y la ingeniería genética en “La amenaza de Andrómeda” (1.969) o “Parque jurásico” (1.990) de Crichton. Hay autores de ciencia ficción que describen la vida de científicos de una forma muy real, como Ursula K. Leguin en “Los desposeídos” de 1.974 donde se muestran los problemas de un físico que plantea una teoría revolucionaria; Benford en “Cronopaisaje” de 1.980, donde hay científicos concentrados en las subvenciones y en la resonancia periodística, en vez de hacerlo en la experimentación, y otros enfrentados a la burocracia; Asimov, en “Los propios dioses” de 1.972, presenta los obstáculos que encuentran jóvenes científicos enfrentados con científicos poderosos y Sagan, en “Contacto” de 1.985, muestra las dificultades de las mujeres científicas. En general, y particularmente en nuestro país, es frecuente hablar de ciencia y de cultura como si de dos cosas diferentes se tratara y se suele presumir de culto sin poseer un conocimiento suficiente de los avances científicos y tecnológicos de los que depende nuestra vida cotidiana. Es interesante ver la gran diferencia de criterios con que se juzga la incultura científica con respecto a otros ámbitos en las noticias de prensa; por ejemplo, las merecidas reacciones airadas que suele haber cuando errores en noticias en general no se muestran con la misma intensidad cuando se trata de errores científicos. Quizá habría que preguntarse si los conocimientos científicos no se tienen por más inaccesible y, por tanto, susceptibles de ser en gran parte ignorados por la población de una cultura, digamos de nivel medio, sin que ello se considere grave. La mejor manera de abandonar esta disparidad de criterios a la hora de considerar los conocimientos generales que debería tener toda persona culta procedentes de los diferentes campos del pensamiento humano, es unir la producción literaria y el pensamiento científico. Por otra parte, la lectura de libros de, digamos, este género, puede contribuir a acercar ideas y conceptos de las ciencias al público en general. “En busca de Klingsor” de Volpi, incluso pueden divulgar ideas de cuántica o de teorías de juegos. Pero no solo los conceptos de la ciencia, algunas de estas obras también muestran la forma en la que trabajan los científicos, el llamado método científico; y la mayor parte de la literatura que hemos mencionado puede contribuir a transmitir el aspecto humano de la ciencia, el contexto histórico y social en el que se desarrollan las ciencias y la situación del científico en una sociedad determinada. Por eso no es extraño que muchos científicos y profesores de ciencia señalen que ha contribuido más a desarrollar su elección profesional la lectura de autores como Verne, Asimov y otros que la enseñanza escolar de las ciencias. También recientemente se ha mostrado que la literatura permite meterse en la piel de los personajes, abrir su mente a otras experiencias y puntos de vista, lo cual es positivo para su teoría de su mente, es decir, para la capacidad de ponerse en el lugar del otro. Y el efecto es mayor en aquellos que leen literatura que en los que leen ficción, no ficción o nada en absoluto. Pero cualquier literatura de calidad, como la mayoría de los libros de los que hemos hablado, con personajes con densidad humana, lo permite; la mala literatura, con personajes superficiales, no. Además la ciencia ficción puede aportar una visión de futuro de la humanidad y del papel que la ciencia y los científicos, tendrán en él; una visión que no aporta ningún otro tipo de ficción literaria. En consecuencia, la conexión entre estos mundos del saber tendría que hacer posible la integración de las ciencias en la cultura global, que aparece así como un elemento fundamental de cultura. Y, por otra parte, la literatura que introduce la ciencia y los científicos puede contribuir a difundir las principales aportaciones de la ciencia y sus relaciones con la vida cotidiana entre todos aquellos que quieran disfrutar de su lectura.

Mannlegi þátturinn
Ólafur Kjartan föstudagsgestur og söngmatarspjall

Mannlegi þátturinn

Play Episode Listen Later Mar 12, 2021 55:00


Föstudagsgesturinn okkar var enginn annar en Ólafur Kjartan Sigurðarson óperusöngvari. Ólafur er íslenskum óperu- og tónleikagestum að góðu kunnur. Hann var fyrsti fastráðni söngvarinn við Íslensku óperuna árin 2001-2004 og fór þar með fjölmörg hlutverk. Síðast kom hann fram á Íslandi árið 2017 sem Scarpia í Toscu og hlaut Íslensku tónlistarverðalaunin sem söngvari ársins fyrir túlkun sína á hlutverkinu. Hlutverkalisti Ólafs Kjartans er orðinn langur og fjölbreyttur, en á undanförnum misserum hafa burðarhlutverk í óperum Wagners og Verdis verið hvað fyrirferðarmest; Rigoletto, Falstaff, Macbeth, Iago, Renato, Alberich, Hollendingurinn fljúgandi, Telramund og Klingsor. Næsta sumar fer Ólafur Kjartan með hlutverk Biterolf í Tannhäuser á Wagnerhátíðinni í Bayreuth í Þýskalandi ásamt því að hefja æfingar á nýrri uppfærslu á Niflungahringnum sem frumsýndur verður í Bayreuth sumarið 2022, en þar fer hann með hlutverk Alberich. Það eru tónleikar hér á landi og ferðalög framundan hjá Ólafi í tengslum við sönginn, við fengum að vita allt um það í þættinum. Matarspjallið var svo auðvitað á sínum stað, Sigurlaug Margrét, besti vinur bragðlaukanna kom til okkar og við vorum á söngmatarnótum í dag. Hvað borða almennilegir óperusöngvarar? Hvaða matur fer vel í söngvara og æsa óperur upp matarlyst og matarást á einhverjum sérstökum mat? Ólafur Kjartan, föstudagsgestur þáttarins sat sem sagt áfram með okkur og talaði um mat frá ýmsum hliðum. UMSJÓN GUNNAR HANSSON OG GUÐRÚN GUNNARSDÓTTIR

Mannlegi þátturinn
Ólafur Kjartan föstudagsgestur og söngmatarspjall

Mannlegi þátturinn

Play Episode Listen Later Mar 12, 2021


Föstudagsgesturinn okkar var enginn annar en Ólafur Kjartan Sigurðarson óperusöngvari. Ólafur er íslenskum óperu- og tónleikagestum að góðu kunnur. Hann var fyrsti fastráðni söngvarinn við Íslensku óperuna árin 2001-2004 og fór þar með fjölmörg hlutverk. Síðast kom hann fram á Íslandi árið 2017 sem Scarpia í Toscu og hlaut Íslensku tónlistarverðalaunin sem söngvari ársins fyrir túlkun sína á hlutverkinu. Hlutverkalisti Ólafs Kjartans er orðinn langur og fjölbreyttur, en á undanförnum misserum hafa burðarhlutverk í óperum Wagners og Verdis verið hvað fyrirferðarmest; Rigoletto, Falstaff, Macbeth, Iago, Renato, Alberich, Hollendingurinn fljúgandi, Telramund og Klingsor. Næsta sumar fer Ólafur Kjartan með hlutverk Biterolf í Tannhäuser á Wagnerhátíðinni í Bayreuth í Þýskalandi ásamt því að hefja æfingar á nýrri uppfærslu á Niflungahringnum sem frumsýndur verður í Bayreuth sumarið 2022, en þar fer hann með hlutverk Alberich. Það eru tónleikar hér á landi og ferðalög framundan hjá Ólafi í tengslum við sönginn, við fengum að vita allt um það í þættinum. Matarspjallið var svo auðvitað á sínum stað, Sigurlaug Margrét, besti vinur bragðlaukanna kom til okkar og við vorum á söngmatarnótum í dag. Hvað borða almennilegir óperusöngvarar? Hvaða matur fer vel í söngvara og æsa óperur upp matarlyst og matarást á einhverjum sérstökum mat? Ólafur Kjartan, föstudagsgestur þáttarins sat sem sagt áfram með okkur og talaði um mat frá ýmsum hliðum. UMSJÓN GUNNAR HANSSON OG GUÐRÚN GUNNARSDÓTTIR

Chronique littérature
Chronique littérature - "Klingsor" de Torgny Lindgren aux éditions Actes Sud - 08/06/2020

Chronique littérature

Play Episode Listen Later Jun 8, 2020 4:00


Sophie Creuz évoque ses coups de cœur parmi les sorties littéraires du moment.

litt chronique actes sud torgny lindgren klingsor
Viejo Café
El fin del rigor histórico en la política - Conversación con Àlex Claramunt

Viejo Café

Play Episode Listen Later May 17, 2020 62:10


Àlex Claramunt es doctor en Historia y periodista. En el episodio tratamos de la fiabilidad de los textos históricos, las ideologías y su instrumentalización de la historia, la verdad sobre 1714, la creación de un “Newtral” histórico, las diferencias y similitudes entre el periodo anterior a la Guerra Civil y el actual y mucho más. Enlaces a su revista y blogs: - Revista Desperta Ferro: https://bit.ly/367r6gk. - Camino a Rocroi: https://bit.ly/2X0c3AY - Jardí de Klingsor: https://bit.ly/2WI2ism - El barón von Wergenthein: https://bit.ly/2TfdHxH Libros: - Los tercios (ilustrados): https://amzn.to/3cEGV0A - Farnesio: La ocasión perdida de los Tercios: https://amzn.to/2Tg1aKf - Rocroi y la pérdida del Rosellón: ocaso y gloria de los tercios: https://amzn.to/2WYLCLO - Cuadernos de Historia Militar: https://amzn.to/2zIC3sL - Soldados de la Edad Moderna: https://amzn.to/3fXS6mR Esta nueva entrega es posible gracias a los colaboradores de Patreon, Ivoox y Paypal. Contribuye al pensamiento crítico, forma parte de viejo café: https://www.patreon.com/viejocafe https://www.ivoox.com/podcast-viejo-cafe_sq_f1659376_1.html https://www.paypal.me/viejocafe Si desean seguirnos: Twitter: @RealViejoCafe Youtube: https://youtu.be/gBvmzmWIWDk Luis Gaspar: @LuisGasRod Jaime Pérez: @ProtesilaoII Joaquín: nadie encuentra a Joaquín, él te encuentra a ti.

Viejo Café
El fin del rigor histórico en la política - Conversación con Àlex Claramunt

Viejo Café

Play Episode Listen Later May 17, 2020 62:10


Àlex Claramunt es doctor en Historia y periodista. En el episodio tratamos de la fiabilidad de los textos históricos, las ideologías y su instrumentalización de la historia, la verdad sobre 1714, la creación de un “Newtral” histórico, las diferencias y similitudes entre el periodo anterior a la Guerra Civil y el actual y mucho más. Enlaces a su revista y blogs: - Revista Desperta Ferro: https://bit.ly/367r6gk. - Camino a Rocroi: https://bit.ly/2X0c3AY - Jardí de Klingsor: https://bit.ly/2WI2ism - El barón von Wergenthein: https://bit.ly/2TfdHxH Libros: - Los tercios (ilustrados): https://amzn.to/3cEGV0A - Farnesio: La ocasión perdida de los Tercios: https://amzn.to/2Tg1aKf - Rocroi y la pérdida del Rosellón: ocaso y gloria de los tercios: https://amzn.to/2WYLCLO - Cuadernos de Historia Militar: https://amzn.to/2zIC3sL - Soldados de la Edad Moderna: https://amzn.to/3fXS6mR Esta nueva entrega es posible gracias a los colaboradores de Patreon, Ivoox y Paypal. Contribuye al pensamiento crítico, forma parte de viejo café: https://www.patreon.com/viejocafe https://www.ivoox.com/podcast-viejo-cafe_sq_f1659376_1.html https://www.paypal.me/viejocafe Si desean seguirnos: Twitter: @RealViejoCafe Youtube: https://youtu.be/gBvmzmWIWDk Luis Gaspar: @LuisGasRod Jaime Pérez: @ProtesilaoII Joaquín: nadie encuentra a Joaquín, él te encuentra a ti.

Lundströms Bokradio
Torgny Lindgrens röst

Lundströms Bokradio

Play Episode Listen Later Apr 15, 2017 41:25


Torgny Lindgren! Vi borrar oss ned i själva litteraturen. Hör honom själv läsa ur radions unika arkivmaterial - och våra gäster lyssnar och funderar på vad som gjorde honom till en av våra största. Torgny Lindgren är en av Sveriges mest lästa författare och har skrivit drygt trettiotal verk, huvudsakligen romaner men även noveller, diktsamlingar och radiopjäser. Han blev 78 år gammal. Han debuterade som poet med diktsamlingen "Plåtsax, hjärtats instrument" 1965 och har sedan dess vunnit ett tjugotal priser för sina alster. Han fick bland annat Augustpriset år 1995 för romanen "Hummelhonung" och Sveriges Radios litteraturpris år 2003 för "Pölsan".  Det internationella genombrottet kom redan 1982 med en av hans mest kända romaner "Ormens väg på hälleberget", som senare filmatiserades av Bo Widerberg. År 1991 blev han invald i Svenska Akademien på stol nummer nio. Torgny Lindgren var även en älskad radioröst. Han läste själv flera av sina romaner i Radioföljetongen, bl a Ormens väg på hälleberget (1983), Merhabs skönhet (1995), Pölsan (2002), Minnen (2011) och Klingsor (2015). Författaren har även medverkat som sommarvärd vid två tillfällen: 1980 och 2011. I programmet från 2011 berättar han om hur han älskar att skriva för hand, och sade också att Zlatan Ibrahimovic är en betydande konstnär. Medverkande i programmet: Kulturredaktionens Marie Lundström, kulturjournalisten Yukiko Duke och förläggaren Stephen Farran-Lee.

pl sveriges radiof minnen medverkande sveriges radios svenska akademien torgny lindgrens torgny lindgren yukiko duke bo widerberg ormens klingsor bokradio
Repaso En Serie
3x08 - Taboo (1T) / Review / Santa Clarita Diet (1T)

Repaso En Serie

Play Episode Listen Later Mar 31, 2017 145:18


De nuevo con vosotros para ofreceros de todo un poco, en este programa 3 repasitos de esos que os vamos preparando poco a poco , las series que os hablaremos son: Taboo, Review y Santa Clarita Diet , además como siempre al final nuestras sugerencias (con la llamada del Cura): Presentación: -Inicio (0:48) -Como esta el patio (2:21) con Cristina, Ivan y Julio -Sarao : Cristina nos cuenta la Presentación de la serie de-Movistar+: La zona (20:29) Taboo (1T) , con el Subdirector Ros y Julio (25:26) Review con Cristina e Ivan (1:04:23) Santa Clarita Diet (1T) con Mary , Raul, Alberto y Montse (1:18:05) Sugerencias (1:51:25) - La llamada al Cura que nos recomienda : En busca de Klingsor de Jorge Volpi y nuevamente Pussy Killer - Mary : El libro The Princess Diarist de Carrie Fisher - Raul : No veáis la serie Bitten -Alberto: El libro Armada de Ernest Cline -Montse: El manga y Anime Chi's Sweet Home -Subdirector Ros: La serie de Wynonna Earp -Ivan : El libro Error humano de Chuck Palahniuk -Cristina : Los Smoothie de Juicy Avenue de Madrid , Bacoa Burger de Barcelona y Cervecería Mara de Sevilla -Julio : El podcast Disidentes de Tomania Puedes suscribirte a Repaso en Serie en iTunes / iVoox / Spreaker /TuneIn / RSS para no perderte ningún episodio y puedes ver todos los programas web: http://www.repasoneserie.com, y/o mandarnos audiocomentarios a repasoenserie@gmail.com La Música que suena pertenece a: I’m The Doctor (Murray Gold) A Noble Girl in the Town (Murray Gold) Donna Theme (Murray Gold) Taboo Main Theme (Max Richter) Santa Clarita Diet (John Debney) Jessica Jones Main Theme (Sean Callery)

Repaso En Serie
3x08 - Taboo (1T) / Review / Santa Clarita Diet (1T)

Repaso En Serie

Play Episode Listen Later Mar 31, 2017 145:18


De nuevo con vosotros para ofreceros de todo un poco, en este programa 3 repasitos de esos que os vamos preparando poco a poco , las series que os hablaremos son: Taboo, Review y Santa Clarita Diet , además como siempre al final nuestras sugerencias (con la llamada del Cura): Presentación: -Inicio (0:48) -Como esta el patio (2:21) con Cristina, Ivan y Julio -Sarao : Cristina nos cuenta la Presentación de la serie de-Movistar+: La zona (20:29) Taboo (1T) , con el Subdirector Ros y Julio (25:26) Review con Cristina e Ivan (1:04:23) Santa Clarita Diet (1T) con Mary , Raul, Alberto y Montse (1:18:05) Sugerencias (1:51:25) - La llamada al Cura que nos recomienda : En busca de Klingsor de Jorge Volpi y nuevamente Pussy Killer - Mary : El libro The Princess Diarist de Carrie Fisher - Raul : No veáis la serie Bitten -Alberto: El libro Armada de Ernest Cline -Montse: El manga y Anime Chi's Sweet Home -Subdirector Ros: La serie de Wynonna Earp -Ivan : El libro Error humano de Chuck Palahniuk -Cristina : Los Smoothie de Juicy Avenue de Madrid , Bacoa Burger de Barcelona y Cervecería Mara de Sevilla -Julio : El podcast Disidentes de Tomania Puedes suscribirte a Repaso en Serie en iTunes / iVoox / Spreaker /TuneIn / RSS para no perderte ningún episodio y puedes ver todos los programas web: http://www.repasoneserie.com, y/o mandarnos audiocomentarios a repasoenserie@gmail.com La Música que suena pertenece a: I’m The Doctor (Murray Gold) A Noble Girl in the Town (Murray Gold) Donna Theme (Murray Gold) Taboo Main Theme (Max Richter) Santa Clarita Diet (John Debney) Jessica Jones Main Theme (Sean Callery)

Kulturreportaget i P1
Torgny Lindgrens röst (1938-2017)

Kulturreportaget i P1

Play Episode Listen Later Mar 17, 2017 38:15


Torgny Lindgren! Vi borrar oss ned i själva litteraturen. Hör honom själv läsa ur radions unika arkivmaterial - och våra gäster lyssnar och funderar på vad som gjorde honom till en av våra största. Länkar till reportage, minnesord och recensioner under artikeln Torgny Lindgren är en av Sveriges mest lästa författare och har skrivit drygt trettiotal verk, huvudsakligen romaner men även noveller, diktsamlingar och radiopjäser. Han blev 78 år gammal. Han debuterade som poet med diktsamlingen "Plåtsax, hjärtats instrument" 1965 och har sedan dess vunnit ett tjugotal priser för sina alster. Han fick bland annat Augustpriset år 1995 för romanen "Hummelhonung" och Sveriges Radios litteraturpris år 2003 för "Pölsan".  Det internationella genombrottet kom redan 1982 med en av hans mest kända romaner "Ormens väg på hälleberget", som senare filmatiserades av Bo Widerberg. År 1991 blev han invald i Svenska Akademien på stol nummer nio. Torgny Lindgren var även en älskad radioröst. Han läste själv flera av sina romaner i Radioföljetongen, bl a Ormens väg på hälleberget (1983), Merhabs skönhet (1995), Pölsan (2002), Minnen (2011) och Klingsor (2015). Författaren har även medverkat som sommarvärd vid två tillfällen: 1980 och 2011. I programmet från 2011 berättar han om hur han älskar att skriva för hand, och sade också att Zlatan Ibrahimovic är en betydande konstnär. Medverkande i programmet: Kulturredaktionens Marie Lundström, kulturjournalisten Yukiko Duke och förläggaren Stephen Farran-Lee. Programledare: Fredrik Wadström. Producent: Mattias Berg.

pl sveriges radiof minnen medverkande sveriges radios svenska akademien torgny lindgrens torgny lindgren yukiko duke bo widerberg ormens klingsor programledare fredrik wadstr
Satanismus, Teufel, Schwarze Magie und Okkultismus anders sehen

Ein Podcast zu was, wozu und warum Klingsor. Einige Infos zum Thema Klingsor als Teil des Esoterik Podcast. Dies ist die Tonspur eines Videos aus dem Youtube Esoterik-Kanal. Autor und Sprecher ist Sukadev Bretz, Gründer von Yoga Vidya. Diese Hörsendung ist erstellt worden als Diktat für einen Artikel im Yoga Wiki Bewusst Leben Lexikon von … „Klingsor“ weiterlesen

Esoterik Podcast
Klingsor

Esoterik Podcast

Play Episode Listen Later Feb 18, 2017 2:32


Ein Podcast zu was, wozu und warum Klingsor. Einige Infos zum Thema Klingsor als Teil des Esoterik Podcast. Dies ist die Tonspur eines Videos aus dem Youtube Esoterik-Kanal. Autor und Sprecher ist Sukadev Bretz, Gründer von Yoga Vidya. Diese Hörsendung ist erstellt worden als Diktat für einen Artikel im Yoga Wiki Bewusst Leben Lexikon von Yoga Vidya. Sukadev denkt laut nach über das Wort bzw. den Ausdruck Klingsor aus dem Geist von Yoga und Ayurveda. Manches kann man anders sehen - schreibe es doch in die Kommentare. Klingsor hat etwas zu tun mit Esoterik, Zauberer, Gralsmythos, Mittelalter, Parzifal, Archetyp, Mythos, Mythologie. Seminare zum Thema Entspannung, Stress Management. Infos zu Entspannungstrainer/in für Kinder Ausbildung. Wir wünschen dir viel Freude und Inspiration mit diesem Esoterik-Vortrag zum Thema Klingsor.

Lundströms Bokradio
Hemma hos Torgny Lindgren

Lundströms Bokradio

Play Episode Listen Later Apr 5, 2014 44:15


Följ med hem till författaren Torgny Lindgren i Rimforsa i Östergötland! Han berättar om den nya boken Klingsor, en roman han började skriva på redan som tonåring. En bok om att skapa, om att försöka lära sig måla. En hyllning till medelmåttan och en närkamp med den klassiska, filosofiska frågan: Har tingen liv? Dessutom ställer vi oss på ett betongtorg i Sverige och går på jakt efter Kalmars jägarinnor ihop med författaren Tove Folkesson. Och så hyllar vi Kurt Cobain med att låta artisten Rebekka Karijord tolka låten Smells like Teen Spirit. Programledare: Marie LundströmProducent: Lisa Bergström

sverige smells kurt cobain dessutom hos lindgren hemma teen spirit torgny kalmars torgny lindgren rebekka karijord klingsor bokradio tove folkesson rimforsa