POPULARITY
¡ Rápido ! Suscríbete y activa la campanita.Se parte de la comunidad REDE.ENVIAME TUS HISTORIAS A: relatosdesclasificados@gmail.comSÍGUEME EN FANPAGE: https://bit.ly/33H3Og3SÍGUEME EN INSTAGRAM: https://bit.ly/3dgiBmd
¿En qué consiste el proyecto “De la milpa a la mesa”? 01:42¿Cuál es la interacción de la academia con los productores? 09:50¿Cuáles son los retos del proyecto? ¿Ya se puede hacer una evaluación? 22:27
El Show de la Tierra - Mujeres de la Milpa by Radiotelevisión de Veracruz
Ayúdanos a que esta comunidad sigua creciendo, siguiendo a voces del abismo en todas las redes sociales.Envía tu relato a: vocesdelabismo@gmail.com Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El Show de la Tierra - X Feria de la Milpa by Radiotelevisión de Veracruz
This episode is the recording of the SXSW 2024 panel discussion I moderated with local chefs in Austin at a live SXSW event called Global Bites, Local Delights: How Immigrant Flavors Are Shaping the U.S. Food Scene. I'm joined by Chef Tavel Bristol-Joseph from Emmer & Rye Hospitality Group, Chef Edgar Rico from Nixta Taqueria, and Chef Simone Tong from Zoe Tong.You'll hear how global flavors are making their mark on American cuisine, influenced by talented chefs with roots from Guyana, Mexico, and China. You'll learn how these chefs are adapting classical dishes from around the world to the local ingredients available in Austin. You'll also hear about the important community role restaurants play and how these restaurants are overcoming food stereotypes. What you'll learn from the SXSW 2024 panel discussion The diverse roots of these chefs 4:03The cultural mosaic of food in America 5:59How an ancient grain tells the story of its history 6:56Infusing food with meaning through staff experiences 8:03The history of La Milpa farming in OaxacaFood as a love letter 10:00The difference between sharing and showcasing your culture 11:21Unique ingredients from Guyana 12:02The freedom in ownership 12:37Fusing the unique tapestry of many cultures into culinary art 14:14The importance of locality in Chinese culture 15:48How culture shapes the creative process 16:34Tasting stories about culture on a plate 17:15The most sentimental dish on the menu at Nixta 17:39Why you won't find Peking Duck on the menu at Zoe Tong 20:28The beauty of Texan bok choy 23:14Knowing when to source locally and when to import ingredients 24:09Exploring the diversity of the Central Valley 25:54Bridging cultures through fusion 28:20Turning a challenge into a worthy goal 30:16Simone's biggest struggle in the kitchen 31:30Battling the American stereotypes of Chinese food 32:42Breaking down a $9 taco in Austin 33:44Meaningful cooking and the insecurities that come up 36:44Preparing for Broadway, every night 38:13Being an emotional versus a physical chef 38:56The role of restaurants as cultural hubs 41:58Rico's ‘Free Fridge” Program in Austin 42:49The impact of buying local on the economy 44:54Seeing Americans embrace Chinese food culture 46:38One Chinese Texan hybrid dish you'll find at Zoe Tong 49:08Particularly challenging dishes for a Texas audience 50:07Getting staff to get behind the style of food they make 54:52Storytelling in the kitchen through deep diving into a dish 55:29 I'd like to share a potential educational resource, "Conversations Behind the Kitchen Door", my new book that features dialogues with accomplished culinary leaders from various backgrounds and cultures. It delves into the future of culinary creativity and the hospitality industry, drawing from insights of a restaurant-industry-focused podcast, ‘flavors unknown”. It includes perspectives from renowned chefs and local professionals, making it a valuable resource for those interested in building a career in the culinary industry.Get the book here! Links to other Panel Discussions with chefs Don't miss out on the chance to hear from these talented chefs and gain insight into the world of culinary techniques. Check out the links below for more conversations during panel discussions.Panel StarChefs in Philadelphia 2024Panel about PizzaPanel StarChefs in Austin 2023Panel StarChefs New EnglandPanel StarChefs Portland Links to most downloaded episodes (click on any picture to listen to the episode) Chef Sheldon Simeon Chef Andy Doubrava Chef Chris Kajioka Chef Jacques Pepin Social media Chef Tavel Bristol-Joseph Instagram
En este episodio te presentamos tres historias extrañas. En la primera, una fuerza trata de arrastrar a una persona al fondo de una cueva. En la segunda se narra de una persona extraña en unos cultivos, no parece ser una persona normal, no actúa como una. Y en la tercera, unas extrañas figuras llegan a un pueblo, justo cuando todos están reunidos en una celebración. Espero que los disfrutes. Envíanos tus historias: https://linktr.ee/amplitudparanormal La ambientación usada en este video pertenece a: https://freesound.org/people/DrMinky/sounds/166187/#comments
Charlie and Matt join Caitlin to talk about Huesera, a recent Mexican-Peruvian horror movie that features a new take on the monstrous motherhood trope. We explore themes around identity and family, and we look at motifs regarding spiders, ritual, and religion. Definitely worth a watch. Forgive our many bone(r) jokes and our exaggerated pronunciation. Tangents include: the Virgin of Guadalupe, cool aunts, La Milpa, Christmas lights, Christmas trees, movie sequels, cereal, desserts, soccer (el futbol, as we deftly clarify), weird dreams, signs we'd been taken over by a pod person, sleep styles, and an FMK for comfort items. Shoutout to our buddy Golob, who was named dropped a few times. Nobody puts baby in the refrigerator!
El Show de la Tierra - IX Feria de la Milpa by Radiotelevisión de Veracruz
El 16 de septiembre se conmemora el Día de la Independencia de México. Con motivo de estas celebraciones, la embajada nos mandó un mapa muy interesante de los restaurantes mexicanos en Montevideo y quedó claro que la cultura del país norteamericano viene permeando, para bien de todos. Recibimos a Víctor Manuel Barceló Rodríguez, embajador de México en nuestro país: es de Tabasco y hace 4 años vive en Uruguay; Rodrigo Puchet Dutrenit, matemático de profesión con una maestría en Políticas Públicas comparadas, pero actualmente dirige Grupo Lunfardo, que tiene cuatro restaurantes en México; y por último, Matías de los Santos, cocinero, oriundo de Maldonado y creador de la pataquería La Milpa.
Muchas gracias Jorge Medina, nuestro nutriologo de cabecera por acompañarnos el dia de hoy y hablarnos de la dieta de la milpa, una dieta que es poco conocida pero practicada desde hace muchos años en México y el mundo.
En este programa hablamos del despojo territorial en la región de los chenes, cuando el gobierno mexicano hizo alianzas con empresas trasnacionales (como Monsanto y Bayer) y con campesinos menonitas para lanzar cultivos masivos . Desde los años 80 los agroquímicos envenenan a la población originaria. Nora Tzec es maya peninsular de Campeche. Es defensora de su territorio, trabaja como activista promoviendo la recuperación de la milpa como método orgánico para recuperar y regenerar el territorio.
Uno de los modelos de alimentación más populares y que se ha comprobado de las más saludables, es la dieta mediterránea, la cual se basa en las cocinas tradicionales de Grecia, Italia y otros países que bordean el mar Mediterráneo. Aunque este modelo de alimentación ha sido confirmado por diversos estudios como uno de los más saludables, la Dieta de la Milpa provee de nutrientes similares, adaptados a nuestra cultura. Más información: Hábitos Inteligentes ¡Síguenos en instagram!
La esencia de la milpa; maíz, frijol, calabaza chile y huitlacoche, tiene que ver con su “fitness” o acondicionamiento y sinergia simbiótica entre los miembros que la conforman, con el medio ambiente, y que de acuerdo con el Doctor Martín Huerta de la Universidad de Guadalajara es un sistema de producción que se inventó en Mesoamérica, específicamente en el Centro-Sur de México. Es antagonista desde luego al concepto de cultivo transgénico del maíz.
Invitado: Dr. Miguel Ángel Escalona Aguilar
La esencia de la milpa; maíz, frijol, calabaza chile y huitlacoche, tiene que ver con su “fitness” o acondicionamiento y sinergia simbiótica entre los miembros que la conforman, con el medio ambiente, y que de acuerdo con el Doctor Martín Huerta de la Universidad de Guadalajara es un sistema de producción que se inventó en Mesoamérica, específicamente en el Centro-Sur de México. Es antagonista desde luego al concepto de cultivo transgénico del maíz. Ello ha significado un debate científico entre grupos mexicanos prestigiosos.
Los pueblos indígenas han resistido al conservar una gran variedad de alimentos y las nuevas generaciones tienen el reto de mantener viva la milpa, un sistema de alimentación, económico y comunitario. Esto en un contexto cada vez más amenazado por el capitalismo y sus consecuencias como el cultivo de transgénicos, la deforestación, el monocultivo, la contaminación y escasez del agua, etc. En este programa escuchamos testimonios, relatos y música que nos invitan a ejercer la economía solidaria y la autonomía en la agricultura para que se fortalezca y mantenga viva la milpa. Descarga el programa en cantodecenzontles.org Contenido: Significado del maíz - Radio Huayacocotla Presentación de la muestra gastronómica, recetario y radionovela Nanaj Kela - Radio Tsinaka Aniversario de la Escuela Campesina en Amacueca, Jalisco - Boca de Polen Maíz amarillo - Radio Huayacocotla Relato: "El perro fue humano alguna vez" por la abuela Antonia Barrales Pérez, mujer Nashinanda'a - Centro de Producción Tafi, tafi tisetjo'o kjuabitsiera'a Nashinanda'a Nahndia'a Conducción: Lorena Gómez y Geraldina Lázaro (Boca de Polen) Imagen: Daniela Parra
La siembra es resistencia y permite que florezca la vida comunitaria. Acompáñanos en el inicio de una nueva temporada en donde viajamos por los fogones de las comunidades, mientras nos deleitamos con la gastronomía de la milpa y sus bondades infinitas: nos da maíz de diferentes colores, nos ofrece una gran variedad de frijoles, calabaza, quelites, erizos y hasta frutas. ¡A disfrutar! Descarga el programa en cantodecenzontles.org Contenido: Entrevista a María Vargas Mexicano, artesana de Tlaxcala - Boca de Polen Los chapulines, entrevista a la señora Marcelina Calixto - Boca de Polen Atacar al maíz - Radio Huayacocotla Radionovela Nanaj Quela. Fragmento "Donde cocina Chilayot" - Radio Tsinaka Leyenda de los granos del maíz - Radio Muk'ul Lum El maíz como herencia para nuestros hijos - Radio Huayacocotla Efectos de sonido del proceso de elaboración de las tortillas - Radio Tsinaka Conducción: Geraldina Lázaro (Boca de Polen) e Iván Fernández (Radio Huayacocotla) Imagen: Saraí Rivadeneyra (Radio Tsinaka)
¡Feliz San Valentín! Este episodio es apto para mayores de 18 años, escuchar con supervisión adulta. Esta semana hablamos sobre los monstruos y por qué nos parecen sexies muchas veces.Support the show (https://www.patreon.com/cuentosdelamilpa)
Cuando se vive fuera del país la nostalgia por la comida crece. Por eso, ni los casi 10 mil kilómetros de distancia que separan México de Alemania impidieron a Montserrat y sus amigas lo inimaginable: cultivar maíz criollo mexicano, chiles, flor de calabaza, quelites… Esta es la historia de Tlayolan, una milpa mexicana en Berlín.
Invitado: Dr. Miguel Angel Escalona Aguilar, coordinador de Cosustenta UV
La Dra. Isaura Cecilia García, coordinadora de educación continua y vinculación de la Facultad de Filosofía y Letras, explica cuáles son las riquezas de la milpa en la cocina y resalta la importancia del uso de los policultivos que mezclan una de las más de 60 variedades de maíces que existen junto con calabazas, frijol, chile, quelites como las verdolagas o los quintoniles, mismos que son ricos en minerales y en fibra, y muchos otros productos más del campo. Otros de los elementos interesantes de las milpas son los animalitos que las pueblan, como los conejos o los mapaches.
This week's episode of 831 Comadres features a hometown Mujer putting in work!! Airam Coronado is a Program Leadership Assistant and trained Xinatchtli facilitator for MILPA collective in Salinas, Ca. She joins the Comadres Frenchy and Sam to talk about her very personal journey of being system impacted and how that lead to her work in the community. We also touch on the devastating loss of a community member, Gerardo Martinez Chaves. Who's life was taken by the hands of the Salinas Police Department on 7/16. Que descanse en paz siempre.
Programa 27 julio: Armin Frehoff, veterinario, habla de la iniciativa The Cat Show, Club de Toby las Lulús con el tema ¿quiénes son los más valientes para cumplir sus sueños: hombres o mujeres?, Valeria Rubio con la dieta de la milpa y JO Tokyo 2020. See omnystudio.com/listener for privacy information.
¿Has escuchado hablar sobre la dieta de la milpa?, ¿Sabes qué es una milpa?, ¿Conoces a los 4 fantásticos mesoamericanos? ¿Utilizas o conoces alguna hierba medicinal?, ¿Sabes que es una alimentación culturalmente pertinente?. En este episodio hablaremos sobre el enfoque de alimentación llamado la dieta de la milpa, te explicaremos brevemente que es una milpa, que alimentos base son los que produce y cuales son los 4 fantásticos mesoamericanos, así como los beneficios que la dieta de la milpa propone para mejorar tu salud.PDF dieta de la milpa: https://alianzasalud.org.mx/wp-content/uploads/2017/03/la-dieta-de-la-milpa-16-12-15-final-almaguer.pdfVisita nuestra página web: www.quitonutripsico.com
Las voces de la diversidad nos relatan sus saberes y conocimientos sobre la milpa, en una coproducción de Radio Nanhdiá, radio comunitaria de la Sierra Mazateca en Oaxaca, México. En medio de prácticas ancestrales de cultivo y alternativas para preservar la herencia agrícola, las y los comunicadores nos llevan a un paseo sonoro por las latitudes de Xochimilco y la zona de la huasteca veracruzana, entre otras, para degustar la riqueza de nuestra multiculturalidad. Escucha y descarga esta emisión en cantodecenzontles.org Contenido: Chinampa, la milpa acuática -La Coperacha Hay que trabajar / La Milpa / Mujeres y Hombres de milpa / Hay que trabajar la tierra / Riesgo de perder la milpa - Radio Huayacocotla Cuento del maíz en lengua nashinanda'a, por Carmen Robles Blanco y doblado en español por Lupita Marin Belmar - Radio Nahndiá Kuicatl la Rola: Sin maíz no hay país de Botellita de Jerez - Subterráneos Conducción: Guadalupe Blanco y Melquiades Blanco - Radio Nahndiá Fotografía: Juana García Sánchez
despues de aver tenido fallas en el audio volvemos con todo al podcast los casos del coronavirus siguen en aumento y el presidente ni fu ni fa hablamos un poco de las elecciones presidenciales en usa amigos compartan por favor es la mejor manera de ayudarnos con el podcast
La milpa es una forma de cultivo muy eficiente que provee de mucho alimento en poco espacio y con poco cuidado, ideal para cuando uno está empezando un pequeño proyecto para el que se tiene un pedacito pequeño de tierra. La base de la milpa es que el equilibrio ecológico entre las diversas especies utilizadas. https://podcastagricultura.com/episodio-174/
El modelo de alimentación conocido como dieta de la milpa existe desde hace 10500 años y actualmente se habla más de ella. ¿De qué se trata esta dieta? Claudia Vargas, la invitada experta Maestra en Salud Pública, nos habla más sobre la importancia nutrimental y cultural de este esquema de alimentación. 🌽Espero disfrutes este episodio tanto como yo disfruté el grabarlo.
Nuestros productos de la milpa: maíz, frijol, chile y calabaza, son la base de la alimentación mesoamericana que llevamos desde antes de la conquista y que mantenía saludable a nuestra población, después se adoptaron alimentos europeos que llegaron con los españoles y que, combinados de forma saludable enriquecieron nuestros platillos y nuestra cultura. Este modelo propuesto por la secretaría de salud pretende que regresemos a una mejor alimentación aprovechando nuestra biodiversidad de manera que impacte positivamente en nuestro organismo, siendo amigables con el medio ambiente y promoviendo el consumo local. México es un país rico de nutrientes, ¡aprovechémoslo!. En este capítulo te explicaremos en que consiste esta dieta y nuestro chef, Victor Bibbins nos compartirá una receta sencilla con ingredientes de la milpa, a tu plato. Dudas, comentarios o sugerencias...¡Escríbenos! L.N Carla Paola AM 👩🏽⚕ Envíale un WhatsApp 📱📞 55 6325 6115. Búscala en Facebook, Twitter e Instagram como @Nut.CarlaPaola #NutrieatContigo 🌽
La Huerta de UPP - Episodio La Milpa, antigua técnica de cultivo
Hacemos un recorrido por la historia de nuestra gastronomía a través de la milpa, la sabiduría ancestral de mesoamérica.
En este episodio, Fer Alvarado platica con la nutrióloga Saby Camacho, sobre un modelo de alimentación saludable basado en la cultura y características regionales de la alimentación mexicana... La dieta de la milpa See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
Esta semana no solo queremos hablar sobre conspiraciones, queremos llamar su atención a temas importantes que están sucediendo en el mundo, como las protestas en Estados Unidos. También queremos agradecer profundamente a los patreon que han apoyado nuestro trabajo durante tanto tiempo, queremos seguirnos manteniendo así.Support the show (https://www.patreon.com/cuentosdelamilpa)
En esta ocasión tengo el privilegio de compartirles la conversación que tuve con Alyshia Gálvez, académica e investigadora de Estudios Latinos y Latinoamericanos en el Colegio Lehman que pertenece a la City University of New York. En 2018, Alyshia publicó un libro sumamente interesante sobre los efectos que el Tratado de Libre Comercio ha tenido en la salud y la alimentación de los mexicanos. Su libro se titula Eating NAFTA. Trade, food policies and the destruction of Mexico y fue publicado por la University California press.De acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social, 1 de cada 3 mexicanos padece hipertensión y 6.5 millones de adultos mayores de 20 años viven con diabetes.Antes de que la pandemia del Covid19 nos alcanzara, México ya padecía una epidemia de enfermedades relacionadas con la dieta y los hábitos alimenticios. Con este panorama, me acerqué a Alyshia para que arrojara mayor claridad sobre este tema. ¿Por qué los mexicanos nos estamos alimentando tan mal? Para entender la problemática hay que echar un vistazo a factores políticos, económicos y sociales en han transformado profundamente los sistemas alimentarios, la producción y distribución de alimentos y las costumbres de muchísimas comunidades alrededor de la alimentación en los últimos 30 años, tiempo que coincide con la entrada en vigor del Tratado de Libre comercio entre Mexico, Estados Unidos y Canadá.The Latest Food es un podcast independiente. Producir el episodio semanal implica una labor de investigación, edición y trabajo constante. Para seguir adelante necesito tu apoyo. Haz una donación hoy y forma parte de la increíble red de amigos de este proyecto. Ten por seguro que tu contribución hará todo la diferencia.Síguenos en nuestras redes sociales y en sitio web: thelatestfood.comSupport this show http://supporter.acast.com/the-latest-food. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
In this special episode I have a conversation with the governor of the Central Bank. Mrs. Joy Grant was the first C.E.O. of the n.g.o. Programme for Belize and was instrumental in establishing the Rio Bravo Conservation Area. In this episode we talk about the La Milpa station in the Rio Bravo area and Belize's leading position among other countries in terms of its dependency on renewable energy. Also included are a couple of interviews with 4th form SCA science students while on a trip to the La Milpa station. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/memus-fractalus/message
Carlos Lopez grew up in Spearman, Texas and left the Panhandle for an amazing career in marketing and advertising in the Dallas-Fort Worth metroplex. He worked for Dr. Pepper/Snapple, and JC Penney’s. He and his wife, Kathy, were looking for a way to get back to the Panhandle and opened a business, Little Bees Play House. Entrepreneurship is nothing new for Carlos - his mother has owned La Milpa tortilla factory for more than 20 years. This episode speaks to how Amarillo is attracting talented people to return to their roots. More about Little Bees Play House: Facebook: http://bit.ly/39eixki Website: http://bit.ly/2vd5kct To submit your question for Questions from a Boot go here: http://bit.ly/TITP_QFAB
Ya se acabó el año y Diciembre ya empezó y con esto, el espíritu navideño invade todo. Los dos amigos platican de las distintas tradiciones que tienen en sus familias. Además tienen una platicar con Karol Keyla una de las organizadoras del Eco Tianguis "La Milpa".
¿Que los canadienses son QUE? Una teoría de conspiración original de Cuentos de la Milpa.Support the show (https://www.patreon.com/cuentosdelamilpa)
BWG's Resident Young Person, Kate, stops by to talk freshman year craziness and our Waco Bucket List. Tune in to hear the super cute story of the actual first time Kate and Tiffany met and Amanda's monologue on bagel shmear. BWG'S FOODIE BUCKET LIST -tacos @ La Milpa -pad thai @ Bangkok Royal -Brazilian cheese bread @ Farmer's Market -coffee @ Common Grounds on a Saturday morning -more coffee @ Dichotomy's 2F deck -work off calories @ the Marina -laugh off calories @ a G-Troupe improv show FOLLOW @beforewegopod || EMAIL beforewegopodcast@gmail.com
¿Alguna vez comiste algo que te “cayó mal”? Cuando esto sucede, muchas veces es tu mismo cuerpo tratando de “avisarte” que deberías mantenerte alejado de ciertos alimentos que lejos de nutrirte, deterioran tu organismo. Nuestro entorno cultural y económico tiende a valorar y a asociar con un status elevado el consumo de alimentos procesados al igual que los de origen animal. Sin embargo, las cosas están cambiando pues cada vez hay más estudios en la materia y una creciente comunidad científica que promueve los beneficios de una alimentación vegetal. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
¿Alguna vez comiste algo que te “cayó mal”? Cuando esto sucede, muchas veces es tu mismo cuerpo tratando de “avisarte” que deberías mantenerte alejado de ciertos alimentos que lejos de nutrirte, deterioran tu organismo. Nuestro entorno cultural y económico tiende a valorar y a asociar con un status elevado el consumo de alimentos procesados al igual que los de origen animal. Sin embargo, las cosas están cambiando pues cada vez hay más estudios en la materia y una creciente comunidad científica que promueve los beneficios de una alimentación vegetal.
Nuevamente... Bolero presenta, a través de @Radio13Noticias, el Especial de Música Mexicana. Invitada Rosy Arango.Nacida en Hermosillo Sonora.Envuelta en carisma y talento, y gracias a sus 15 años de trayectoria artística, se ha colocado como la nueva embajadora de la música regional mexicana.Destacando su voz y particular simpatía en importantes shows masivos, ha alternado con figuras importantes como: Aida Cuevas, Tania Libertad, Eugenia León, Astrid Hadad, Pablo Montero, Pedro Fernández entre otros.En su carrera discográfica cuenta con cinco producciones: “Pensamientos rojos”, “Balada Juvenil Mexicana”, “Rosa Mexicana”, “La Hija de Villa” y “Orgullosa de ser Mexicana”. Su voz y su apego a la música de México la colocan como Reina del Mariachi.Actualmente y gracias al gusto del público y la radio Mexicana ha colocado ya dos temas en la lista de monitor latino: “Así son los hombres” y “La Milpa”, este último abre su horizonte ya que dicho tema fue grabado con Banda Sinaloense y le permite presentarse en rodeos, jaripeos, charreadas y bailes masivos.Rosy Arango continúa trabajando arduamente en la música regional mexicana.
Nuevamente... Bolero presenta, a través de @Radio13Noticias, el Especial de Música Mexicana. Invitada Rosy Arango. Nacida en Hermosillo Sonora. Envuelta en carisma y talento, y gracias a sus 15 años de trayectoria artística, se ha colocado como la nueva embajadora de la música regional mexicana. Destacando su voz y particular simpatía en importantes shows masivos, ha alternado con figuras importantes como: Aida Cuevas, Tania Libertad, Eugenia León, Astrid Hadad, Pablo Montero, Pedro Fernández entre otros. En su carrera discográfica cuenta con cinco producciones: “Pensamientos rojos”, “Balada Juvenil Mexicana”, “Rosa Mexicana”, “La Hija de Villa” y “Orgullosa de ser Mexicana”. Su voz y su apego a la música de México la colocan como Reina del Mariachi. Actualmente y gracias al gusto del público y la radio Mexicana ha colocado ya dos temas en la lista de monitor latino: “Así son los hombres” y “La Milpa”, este último abre su horizonte ya que dicho tema fue grabado con Banda Sinaloense y le permite presentarse en rodeos, jaripeos, charreadas y bailes masivos. Rosy Arango continúa trabajando arduamente en la música regional mexicana.