POPULARITY
Había una vez un niño nacido en México que desde muy pequeño se dio cuenta que la confianza es clave en el mundo. Es más… podríamos asegurar que este niño era muy chismoso y le gustaba saber Todo de TODOS…. Estudio la licenciatura en Ingeniería en Sistemas Electrónicos y una Maestría en Innovación y Desarrollo Empresarial del ITESM Campus Monterrey en México.Inicia su carrera profesional trabajando como consultor en Deloitte, para después pasar por empresas del sector tecnológico y Financiero. Desde hace cerca de 20 años ha sido un emprendedor en serie, lanzando y escalando múltiples empresas.Hans Villa es el CEO y cofundador de Nufi, el primer Buró de Identidad Alternativa en América Latina. Hans ha llevado a Nufi a alcanzar importantes hitos, incluyendo el reconocimiento como una de las 30 Promesas de los Negocios de Forbes México para 2024. Adicionalmente, ha llevado a la empresa a ser rentable desde diciembre de 2023, sirviendo a más de 230 clientes B2B, incluyendo bancos, fintechs, empresas de recursos humanos y firmas de proptech.Nufi ha participado en los principales programas de aceleración como Techstars en Denver y Google Accelerator en Miami. La compañía también ha tenido un impacto significativo en Shark Tank México, donde los cinco tiburones, incluyendo a Karla Berman, Bismarck Lepe, Alejandra Ríos, Marisa Lazo y Alexander Torrenegra, invirtieron en Nufi.Los tres puntos principales del episodio con Hans Villa:* Trayectoria profesional y empresarial: Desde sus inicios como consultor en Deloitte hasta convertirse en emprendedor en serie, lanzando varias startups tecnológicas. Hans también habló sobre el desarrollo de Nufi, un buró de identidad alternativa que ha alcanzado reconocimiento en América Latina.* Importancia de la confianza y los datos en el sector financiero: Nufi permite a las empresas confiar en sus clientes y socios mediante la recopilación y verificación de datos, asegurando cumplimiento regulatorio y seguridad en la gestión de identidad digital.* Experiencia en Shark Tank y crecimiento de Nufi: Hans compartió la experiencia de presentar Nufi en Shark Tank México, logrando que los cinco tiburones invirtieran, además de otros interesados fuera del programa. Habló sobre la importancia del apoyo de inversionistas y la visión de Nufi como un líder en identidad digital.Te invitamos a estar pendientes de nuestros canales y a suscribirte para que no te pierdes ningún episodio:* Blog / Newsletter: www.cuentoscorporativos.substack.com* Facebook: https://www.facebook.com/Cuentoscorporativos* Instagram: https://www.instagram.com/cuentos_corporativos/* X (Twitter): https://x.com/CuentosCorp* Email: adolfo@cuentoscorporativos.com#CuentosCorporativos #Emprendimiento #SharkTankMéxico #Nufi #Startups #BuróDeIdentidad #ConfianzaFinanciera #Inversión #Innovación #Fintech #IdentidadDigital #EmpresasLatinoamericanas #ÉxitoEmprendedor #Forbes30Promesas #TransformaciónDigital #DatosYConfianza #Techstars #GoogleAccelerator #NegociosExitosos This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit cuentoscorporativos.substack.com
En este episodio, nos sumergimos en una temática de gran relevancia: el creciente fenómeno del uso de cigarrillos electrónicos y su vínculo con el derecho que tienen los consumidores a recibir productos de calidad, respetando su vida, salud e integridad. Exploraremos la actual situación normativa que rodea a estos dispositivos, así como las acciones emprendidas por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) para inspeccionar, vigilar y controlar el mercado, asegurando la protección de tus derechos. Te actualizamos acerca de cómo y por qué se ha establecido un precedente normativo, al sancionar a empresas fabricantes que no informan adecuadamente sobre la nocividad de sus productos. A su vez, profundizaremos en la información relevante sobre las posibles consecuencias asociadas al uso de los Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina. Finalmente, te compartiremos detalles sobre el programa de cursos virtuales "Aprende con la SIC", diseñado para empoderar a la ciudadanía y facilitar la toma de decisiones informadas. ¡Prepárate para explorar el mundo de los E-cigs con nosotros!
La toma de decisiones de cualquier individuo en cualquier ámbito de aplicación es altamente compleja ya que intervienen tanto aspectos basados en la razón como aspectos emocionales. Saber como piensan, eligen y deciden las personas hace que los esfuerzos de las compañías sean más eficaces y efectivos. Toda clase de economía se basa en elecciones y decisiones, pero, como sabemos, no todas son cien por cien racionales. En Café, Notas y Conversaciones LIVE de HUMAN LEADER by Rogelio Segovia Gonzalez platicaremos con Daniel Barrera, sobre la economía del comportamiento, es decir exploraremos cómo los factores psicológicos, sociales o cognitivos afectan las decisiones económicas de los individuos. Daniel es un científico de datos financieros que investiga y desarrolla modelos estadísticos para el manejo de riesgo en inversiones en la Bolsa de Valores utilizados por las firmas financieras más prestigiosas del mundo; es Ingeniero en Sistemas Electrónicos por el Tec de Monterrey, tiene un MBA de la UT Austin y una Maestría en Ingeniería Financiera por la Universidad de California en Berkeley. Acompáñanos a esta conversación #Imperdible --- Send in a voice message: https://anchor.fm/humanleadermx/message
En esta semana en su programa #SerFamilia nos acompañó David Uriarte, Ingeniero en Sistemas Electrónicos en el ITESM y Head Coach, autor del libro "La dieta del guerrero, un regimen milenario para la era moderna". El día de hoy David nos platicará sobre un tema muy interesante "El Ayuno intermitente ¿Dieta o estilo de vida?". ¡No te lo pierdas! Encuentra a David en Instagram como: @uriartecoach Youtube: /uriartecoach www.uriarte.coach uriarte.coach@gmail.com ¡A todos nuestros espectadores David les brindará de cortesía el ejemplar de su libro en pdf! www.psicree.com
Salvador Venegas Andraca es un científico mexicano dedicado a la investigación, la docencia y la transferencia de tecnología. Salvador es profesor-investigador y director del Grupo de Procesamiento Cuántico de la Información en el Tecnológico de Monterrey. Además, es director-fundador del grupo global de investigación The Unconventional Computing Lab.El día de hoy hablamos sobre el cómputo cuántico. Salvador nos explica los inicios de esta nueva forma de cómputo, sus principios de funcionamiento y sus usos. Para Salvador el cómputo cuántico es una oportunidad que debemos aprovechar en toda américa latina ya que se convertirá en un detonador económico importante.Salvador es Doctor en Física y Maestro en Ciencias por la Universidad de Oxford, así como Maestro en Administración e Ingeniero en Sistemas Electrónicos por el Tecnológico de Monterrey y ha sido profesor visitante en la Universidad de Harvard (EE.UU), la Universidad del Valle (Colombia), la Universidad de Bahía Blanca (Argentina) y la UNAM (México). Salvador ha impartido conferencias y cursos en Alemania, Argentina, Canadá, Colombia, Egipto, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos, Japón, México, Perú y Reino Unido. Salvador es fundador del cómputo cuántico en México, miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, miembro del SNI (Nivel 2, Área 1) y Senior Member de la ACM.¿Quieres saber más sobre el cómputo cuántico? Visita Quantum Latino, el canal en youtube de Salvador y el grupo de Facebook Quantum Information Science and Technology in Latin America.
La modernización en las aduanas ha tenido un gran avance a lo largo de los años y es el Lic. Alfonso Hernández, Fundador y director de Sistemas CASA, nos comparte en este trueque parte de su experiencia, a través su gran participación y aporte a los Sistemas Electrónicos en la Aduana de México ¡Tienes que escucharlo!Síguenos en nuestras redes sociales: En Instagram @tlcmagazinemexico, en Facebook@TLCMagazineMexico, déjanos un comentario o mensaje si hay algún tema de tu interés para platicarlo en compañía de un experto y así poder despejar todas tus dudas.
Luego de la publicación un excelente artículo dentro de nuestra Edición 29, el Dr. Andrés Rohde Ponce, Presidente de la Academia Internacional de Derecho Aduanero, nos trae un episodio muy interesante para que Hagamos un Trueque con el tema: Sistemas Electrónicos Aduaneros.
Charlamos con Pedro Aguayo, sobre la nueva forma de gestionar hacia el interior de las empresas. Por su puesto que hablamos de Autogestión y los demás paradigmas de gestión basados en el control y el mando. Pedro es Ingeniero en Sistemas Electrónicos y cuenta con un MBA en Mercadotecnia y Finanzas por el Tec de Monterrey, ha colaborado en proyectos para Google, Facebook, Mercedez, Ford, Texas Instrument y MXP, Es consultor en IT y experto en gestión de equipos de trabajo. “music by audionautix.com”.
Hoy hablamos con el corazón tecnológico de FERMAX, el fabricante líder de videoporteros, porteros automáticos y sistemas de control de acceso en España y uno de los agentes más extendidos a nivel Europeo. Con más de 70 años de experiencia, Fermax ofrece soluciones de domótica y seguridad para el hogar. Tenemos una amplia gama de videoporteros, teléfonos y placas de calle que se adaptan a cualquier necesidad, con funciones básicas y avanzadas. Siempre a la vanguardia tecnológica.Elías García es Director de I+D+I en FERMAX Spain. Apasionado de la ingeniería electrónica, el desarrollo de proyectos tecnológicos y el trabajo bien hecho, su formación se encuentra en el ámbito de la Ingeniería Electrónica y de Sistemas Electrónicos.Francisco Sánchez es el CIO de la misma compañía, donde es responsable tanto de la gestión IT, como de la estrategia de gobierno y análisis de la información de la empresa, así como de Ciberseguridad. Además, Francisco desarrolla su labor docente dentro del Máster de Big Data Analytics de la Universitat Politécnica de Valencia, donde imparte las asignaturas de Internet de las Cosas y Privacidad y Seguridad en Big Data.En esta entrega hablamos de:Cómo ha evolucionado el sector de los videoporteros en los últimos años, qué tecnologías se emplean y cuáles son las tendencias actuales tanto en diseño como en prestaciones.En qué elementos e innovaciones se ha apoyado Fermax para escalar dentro de su sector y en la Revolución Industrial.El nuevo papel del cliente final en sistemas de control de acceso como agente dinamizador. Cuáles son las nuevas vías de actuación de Fermax para innovar y mejorar su producto y procesos.Tecnología y Negocios es el podcast elaborado por Connext en colaboración con las Cámaras de Comercio españolas.
Introducción a Xilinx Vivado IDE. Conceptos Teóricos (IV). Asignatura: Diseño de Sistemas Electrónicos. Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial. Profesor: Roberto Gutiérrez Mazón. Dpto. de Ingeniería de Comunicaciones Área de Electrónica. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. Realización de los primeros diseños para configurar la FPGA de Xilinx Artrix-7 mediante la herramienta Xilinx Vivado IDE.
Introducción a Xilinx Vivado IDE. Conceptos Teóricos (V). Asignatura: Diseño de Sistemas Electrónicos. Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial. Profesor: Roberto Gutiérrez Mazón. Dpto. de Ingeniería de Comunicaciones Área de Electrónica. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. Realización de los primeros diseños para configurar la FPGA de Xilinx Artrix-7 mediante la herramienta Xilinx Vivado IDE.
Introducción a la plataforma Zynq con Xilinx Vivado IDE (I). Asignatura: Diseño de Sistemas Electrónicos. Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial. Profesor: Roberto Gutiérrez Mazón. Dpto. de Ingeniería de Comunicaciones Área de Electrónica. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. Creación de un sistema embebido mediante la herramienta Xilinx Vivado IDE y la placa de pruebas Zedboard con una FPGA Zynq.
Introducción a la plataforma Zynq con Xilinx Vivado IDE (II). Asignatura: Diseño de Sistemas Electrónicos. Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial. Profesor: Roberto Gutiérrez Mazón. Dpto. de Ingeniería de Comunicaciones Área de Electrónica. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. Creación de un sistema embebido mediante la herramienta Xilinx Vivado IDE y la placa de pruebas Zedboard con una FPGA Zynq (y2).
Introducción a la plataforma Zynq con Xilinx Vivado IDE (III). Asignatura: Diseño de Sistemas Electrónicos. Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial. Profesor: Roberto Gutiérrez Mazón. Dpto. de Ingeniería de Comunicaciones Área de Electrónica. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. Creación de un sistema embebido mediante la herramienta Xilinx Vivado IDE y la placa de pruebas Zedboard con una FPGA Zynq (y3).
Introducción a la plataforma Zynq con Xilinx Vivado IDE (IV). Asignatura: Diseño de Sistemas Electrónicos. Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial. Profesor: Roberto Gutiérrez Mazón. Dpto. de Ingeniería de Comunicaciones Área de Electrónica. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. Creación de un sistema embebido mediante la herramienta Xilinx Vivado IDE y la placa de pruebas Zedboard con una FPGA Zynq (y4).
Introducción a Xilinx Vivado IDE. Instalación y puesta en marcha(I). Asignatura: Diseño de Sistemas Electrónicos. Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial. Profesor: Roberto Gutiérrez Mazón. Dpto. de Ingeniería de Comunicaciones Área de Electrónica. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. Instalación de la herramienta Xilinx Vivado IDE y puesta en marcha.
Introducción a Xilinx Vivado IDE. Instalación y puesta en marcha(II). Asignatura: Diseño de Sistemas Electrónicos. Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial. Profesor: Roberto Gutiérrez Mazón. Dpto. de Ingeniería de Comunicaciones Área de Electrónica. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. Instalación de la herramienta Xilinx Vivado IDE y puesta en marcha (2).
Introducción a Xilinx Vivado IDE. Instalación y puesta en marcha(III). Asignatura: Diseño de Sistemas Electrónicos. Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial. Profesor: Roberto Gutiérrez Mazón. Dpto. de Ingeniería de Comunicaciones Área de Electrónica. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. Instalación de la herramienta Xilinx Vivado IDE y puesta en marcha (3).
Introducción a Xilinx Vivado IDE. Conceptos Teóricos (I). Asignatura: Diseño de Sistemas Electrónicos. Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial. Profesor: Roberto Gutiérrez Mazón. Dpto. de Ingeniería de Comunicaciones Área de Electrónica. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. Realización de los primeros diseños para configurar la FPGA de Xilinx Artrix-7 mediante la herramienta Xilinx Vivado IDE.
Introducción a Xilinx Vivado IDE. Conceptos Teóricos (II). Asignatura: Diseño de Sistemas Electrónicos. Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial. Profesor: Roberto Gutiérrez Mazón. Dpto. de Ingeniería de Comunicaciones Área de Electrónica. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. Realización de los primeros diseños para configurar la FPGA de Xilinx Artrix-7 mediante la herramienta Xilinx Vivado IDE (y1).
Introducción a Xilinx Vivado IDE. Conceptos Teóricos (III). Asignatura: Diseño de Sistemas Electrónicos. Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial. Profesor: Roberto Gutiérrez Mazón. Dpto. de Ingeniería de Comunicaciones Área de Electrónica. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. Realización de los primeros diseños para configurar la FPGA de Xilinx Artrix-7 mediante la herramienta Xilinx Vivado IDE (y3)..
Introducción a System Generator de Xilinx. Asignatura: Diseño de Sistemas Electrónicos. Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial. Profesor: Roberto Gutiérrez Mazón. Dpto. de Ingeniería de Comunicaciones Área de Electrónica. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. En este nuevo video realizamos una serie de ejercicios que nos permiten asimilar el funcionamiento de la herramienta System Generator de Xilinx. Desde una aplicación muy sencilla a un diseño más completo mediante Hardware in the Loop.
Introducción a System Generator de Xilinx. Conceptos teóricos (II). Asignatura: Diseño de Sistemas Electrónicos. Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial. Profesor: Roberto Gutiérrez Mazón. Dpto. de Ingeniería de Comunicaciones Área de Electrónica. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. Introducción a la herramienta de Diseño de Sistemas Digitales System Generator de Xilinx. Presentación de la herramienta. Las transparencias utilizadas son propiedad de Xilinx y son utilizadas para uso docente.
Introducción a System Generator de Xilinx. Conceptos teóricos (I). Asignatura: Diseño de Sistemas Electrónicos. Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial. Profesor: Roberto Gutiérrez Mazón. Dpto. de Ingeniería de Comunicaciones Área de Electrónica. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. Introducción a la herramienta de Diseño de Sistemas Digitales System Generator de Xilinx. Presentación de la herramienta. Las transparencias utilizadas son propiedad de Xilinx y son utilizadas para uso docente..
Diseño de Sistemas embebidos basados en MicroBlaze y Compilación Kernel Linux (III). Asignatura: Diseño de Sistemas Electrónicos. Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial. Profesor: Roberto Gutiérrez Mazón. Dpto. de Ingeniería de Comunicaciones Área de Electrónica. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. Creación de un sistema embebido mediante la herramienta EDK y configuración de un kernel de S.O. Linux para la ejecución en el microprocesador MicroBlaze.
Diseño de Sistemas embebidos basados en MicroBlaze y Compilación Kernel Linux (II). Asignatura: Diseño de Sistemas Electrónicos. Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial. Profesor: Roberto Gutiérrez Mazón. Dpto. de Ingeniería de Comunicaciones Área de Electrónica. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. Creación de un sistema embebido mediante la herramienta EDK y configuración de un kernel de S.O. Linux para la ejecución en el microprocesador MicroBlaze.
Diseño de Sistemas Embebidos basados en MicroBlaze (III). Asignatura: Diseño de Sistemas Electrónicos. Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial. Profesor: Roberto Gutiérrez Mazón. Dpto. de Ingeniería de Comunicaciones Área de Electrónica. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. Realización de un Sistema Embebido basado en la herramienta EDK de Xilinx.
Diseño de Sistemas Embebidos basados en MicroBlaze (II). Asignatura: Diseño de Sistemas Electrónicos. Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial. Profesor: Roberto Gutiérrez Mazón. Dpto. de Ingeniería de Comunicaciones Área de Electrónica. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. Realización de un Sistema embebido mediante la herramienta EDK de Xilinx.
Diseño de Sistemas Embebidos basados en MicroBlaze (I). Asignatura: Diseño de Sistemas Electrónicos. Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial. Profesor: Roberto Gutiérrez Mazón. Dpto. de Ingeniería de Comunicaciones Área de Electrónica. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. Realización de un Sistema embebido mediante la herramienta EDK de Xilinx.
Diseño de Sistemas embebidos basados en MicroBlaze y Compilación Kernel Linux (I). Asignatura: Diseño de Sistemas Electrónicos. Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial. Profesor: Roberto Gutiérrez Mazón. Dpto. de Ingeniería de Comunicaciones Área de Electrónica. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. Creación de un sistema embebido mediante la herramienta EDK y configuración de un kernel de S.O. Linux para la ejecución en el microprocesador MicroBlaze.
Síntesis mediante Xilinx ISE 10.1 para las placas Starter Design Kit basado en FPGAs Spartan 3 de Xilinx (2). Asignatura: Diseño de Sistemas Electrónicos. Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial. Profesor: Roberto Gutiérrez Mazón. Dpto. de Ingeniería de Comunicaciones Área de Electrónica. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. Configuración de la FPGA y verificación in-system mediante Chipscope.
Síntesis mediante Xilinx ISE 10.1 para las placas Starter Design Kit basado en FPGAs Spartan 3 de Xilinx. Asignatura: Diseño de Sistemas Electrónicos. Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial. Profesor: Roberto Gutiérrez Mazón. Dpto. de Ingeniería de Comunicaciones Área de Electrónica. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. Flujo de Diseño en FPGAs mediante Xilinx ISE 10.1.
-Acuerdo mediante el cual se apruena el registro de Sistemas Electrónicos de Datos Personales. -Aprobación del Formato de consenti miento para difundir o ceder Datos Personales y el Formato de Revocación de Consentimiento para difundir o ceder Datos Personales. RECURSOS DE REVISIÓN 1059, 1189, 1192, 1207 Y ACUMULADO 1209, 1208, 1215, 1217, 1220, 1221, 1223/2009 ASÍ COMO 001 Y ACUMULADO 003, 008, 009, 011, 012, 013, 014, 020, 021, 022, 024, 030, 038 Y 102/2010 ASUNTOS GENERALES Informe de actividades de la Comisión Jurídica de la COMAIP.File Download (160:53 min / 28 MB)