POPULARITY
Conoce a la Mtra. Beatriz Fidelia González Marcial, Coordinadora de la Facultad de Psicología en la Universidad Marista de la Ciudad de México. #Maristas #PotenciaUMA #Psicología
En este episodio, la escuela de psicología nos trae el liderazgo como factor importante dentro de la vida de un profesional. Contamos con la participación de la coordinadora de la facultad de psicología quien nos cuenta un poco sobre su carrera dentro de la psicología y el futuro de esta carrera en la Universidad Marista.
El Dr. Olímpico Castro Magno, catedrático de la Universidad Marista, nos presenta su libro: Manual de Derecho Penal Mexicano. Conduce: Mtra. Frida León Sierra
¡Bienvenidos al lado Geek de la Universidad Marista! Escucha con nosotros las noticias de la semana del cine y del entretenimiento.
En este episodio hablaremos de un tema del que no mucha gente conoce , estamos hablando de... La Xenofobia, junto con nuestro conductor habitual Gabriel Castrejón y un gran invitado directo de la licenciatura de Psicología, Rogelio Pineda el cual cursa el 3er semestre de la carrera en la Universidad Marista. El es originario de Panama y juntos hablaremos de este tema que, sin lugar a dudas, nos muestra la otra cara de la moneda en cuanto a las personas residentes o visitantes en otro país.
En este divertido capítulo nos adentraremos una de las grandes reguntas de la humanidad... "¿Qué es la Diversidad?" Con nuestro conductor Gabriel Castrejón en compañía de la Directora de la Escuela de Psicología de la Universidad Marista, Beatriz González.
Pablo Olmos Arrayales, egresado de la Licenciatura de Comunicación Educativa de la Universidad Marista, nos comparte su experiencia con su primer película "Rendez-vous".
Bunkeros, el día de hoy tuvimos la oportunidad de conversar con Pablo Quiroz, Analista de temas internacionales de la Universidad Marista de Guadalajara y especialista en Ucrania , charla en la que abordamos el tema de la guerra en Ucrania, pese a que ser algo que ya no se ve en los medios sigue estando presente. ¡Acompáñenos!
La gestión sostenible del agua y el cuidado del medio ambiente son temas vigentes en la agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para sus objetivos de desarrollo sostenible. La producción de alimentos, en sus diferentes procesos, muchas veces es cuestionada por la cantidad de efluentes que genera y por el impacto ambiental de éstos. Miguel Carbajal, nos cuenta en esta conversación con Leandro del Tuffo, cómo desde Kekén, desarrollaron un proyecto innovador de tratamiento del agua denominado “Meta descarga cero, 2025”, que ya ha tenido grandes avances al respecto. Lo que vas a aprender: - Perspectivas de la sustentabilidad en las empresas. - Importancia del uso sustentable del agua. - ¿Cómo optimizar el uso del agua? - Otros proyectos de sustentabilidad actuales de Kekén. - ¿Por qué considerar la sustentabilidad en el desarrollo de una empresa? Nuestro invitado: Miguel Carbajal Rodríguez es Biólogo, egresado de la Universidad Autónoma de Yucatán de México. Realizó un Máster en Bioética y Derecho en la Universidad de Barcelona en España, y luego una Maestría en Educación en la Universidad Marista de Mérida en México. Actualmente es candidato a Doctor en Educación. Cuenta con una trayectoria de 10 años trabajando en la Academia en la Dirección de Recursos Naturales de la Universidad Marista de Mérida. Luego de éste período, comenzó a trabajar vinculado a la industria porcina, en la empresa Kekén, líder de la industria porcícola de México. Miguel es el actual Director de Sustentabilidad y Comunicación de la empresa Kekén, donde se vió la necesidad crear una Dirección de Sustentabilidad.
Proyecto final de la clase de Semiótica de la licenciatura de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Marista. 2021
Proyecto final de la clase de Semiótica de la licenciatura de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Marista. 2021
Proyecto final de la clase de Semiótica de la licenciatura de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Marista. 2021
Proyecto final de la clase de Semiótica de la licenciatura de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Marista. 2021
Proyecto final de la clase de Semiótica de la licenciatura de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Marista. 2021
Proyecto final de la clase de Semiótica de la licenciatura de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Marista. 2021
Proyecto final de la clase de Semiótica de la licenciatura de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Marista. 2021
Proyecto final de la clase de Semiótica de la licenciatura de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Marista. 2021
Proyecto final de la clase de Semiótica de la licenciatura de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Marista. 2021
Proyecto final de la clase de Semiótica de la licenciatura de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Marista. 2021
Proyecto final de la clase de Semiótica de la licenciatura de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Marista. 2021
Proyecto final de la clase de Semiótica de la licenciatura de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Marista. 2021
Proyecto final de la clase de Semiótica de la licenciatura de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Marista. 2021
Proyecto final de la clase de Semiótica de la licenciatura de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Marista. 2021
Proyecto final de la clase de Semiótica de la licenciatura de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Marista. 2021
Angiio Garcia. Nomviembre de 2016 Cambios políticos, económicos y socioculturales de México ante el triunfo de Donald Trump. Un breve análisis del profesor Fernando Molina, docente de la Universidad Marista, Ciudad de México.
Karen Martínez, egresada de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad Marista nos comparte su experiencia en la Universidad.
Daniela, egresada de la Universidad Marista, nos cuenta su experiencia como estudiante en la Escuela de Ciencias de la Comunicación.
Victoria López Miranda es científica de datos en IBM y miembro fundador del Consejo de Inteligencia Artificial de IBM. Victoria desarrolla múltiples proyectos de Inteligencia Artificial en colaboración con expertos en diversas partes del mundo, el objetivo es acelerar el crecimiento e implementación de la Inteligencia Artificial en IBM.Para el episodio número 30, Victoria nos revela cómo pudo transformarse del mundo de las finanzas al mundo de la ciencia de datos. Un camino, que si bien no fue fácil, le ha permitido ejercer esta profesión que ella considera apasionante y en la cual debes mantenerte aprendiendo continuamente.Victoria comenzó su carrera profesional estudiando la Licenciatura en Finanzas y Dirección de Negocios en la Universidad Marista de Guadalajara. Posteriormente realizó un Diplomado en Finanzas y Negocios Internacionales en la Université du Littoral Côted'Opale en Francia. En el 2019 comenzó su carrera en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial cuando inició su maestría en Ciencia de Datos en el ITESO; finalizando este posgrado en diciembre 2020. Durante esos estudios, realizó certificaciones enfocadas a Inteligencia Artificial como recognized speaker, recognized teacher and IBM Mentor así como otras certificaciones en Data Science, Big Data and Cloud por diferentes compañías en la industria como DELL y AWS. Si quieres saber más lo que Victoria nos comparte puedes visitar las siguientes ligas:IBM CloudOpen-sourceInitiative | Machine Learning ExchangeOpen-sourceQiskitdocs | Quantum
Luis Roiz @roiz nos comparte una visión diferente del cine, su nueva forma de apreciarlo y las nuevas generaciones Por si no lo conoces te dejamos una pequeña semblanza y te invitamos a seguirlo en sus redes socialesEs Diseñador Gráfico por la Universidad Iberoamericana; maestro en Artes Visuales ydoctorante en Artes y Diseño por la Universidad Nacional Autónoma de México.Su práctica docente ha sido en las áreas de nuevas tecnologías para el Diseño en diversasinstituciones de educación superior, como la Universidad Iberoamericana; el InstitutoTecnológico de Estudios Superiores de Monterrey; la Universidad Anáhuac; el Centro deDiseño, Cine y Televisión; la Universidad Marista y la Universidad Tecnológica de México.En la Universidad Iberoamericana Ciudad de México fue académico de asignatura de 1995a 2018, académico de tiempo de 2018 a la fecha; a partir de enero de 2020 asumirá laCoordinación de la Licenciatura en Diseño Gráfico. De esta institución ha recibido lasdistinciones ‘Diploma al Mérito Universitario' y la ‘Medalla Ernesto Meneses Morales'.Ha colaborado para Leo Burnett, McCann Erickson, Nintendo de México, Editorial Televisa,Revista Nexos, Cinemark, Coca Cola-FEMSA e Ibero 909 FM.https://mx.linkedin.com/in/luisroizhttps://twitter.com/roizhttps://www.instagram.com/roizhttp://www.roiz.guru/
Jimmy, estudiante de la Universidad Marista campus Ciudad de México, basquetbolista y ciclista urbano.
No sabes lo emocionada que estoy de compartirte este episodio y presentarte a uno de mis graduados de Epic Self y cliente de coaching individual que he visto crecer y florecer en todas las áreas de su vida. En esta ocasión te lo traigo como experto en ventas, que además es un ser sumamente espiritual y que se guía primero que nada por su intuición y su capacidad de amor propio a pesar de cualquier circunstancia. Alex tiene valiosos proyectos que ofrecerte: si quieres emprender, vender y reconciliarte con tu energía desde la honestidad total. Un mensaje de Alex: Soy Ingeniero industrial titulado de la Universidad Marista de Merida en 2011, apasionado por las ventas y el desarrollo humano, dueño de una fabrica de materiales para construcción, negocio al que me he dedicado desde el momento en que egresé. Con el paso del tiempo fui observando algunas habilidades para vender mi pasión por la gente, por lo que decidí certificarme como coach ontológico por la secretaria de educación pública y mas adelante en ventas por Grant Cardone Training Technologies, Inc. Desde el año 2017 realizo sesiones de coaching 1 a 1 con clientes, para ayudarlos a desarrollar y alcanzar su máximo potencial y poco a poco he combinado estas habilidades con la pasión por mi trabajo y las ventas llevándome a tomar la decisión de ayudar a las empresas a alcanzar sus resultados deseados. ¿Te interesa certificarte como Life Coach? deja tus datos en la página web para recibir más información: https://www.sherpacertification.com Si te gustaría que yo te ayude, únete a Relevante Espiritual, mi grupo de estudio mensual online: REGÍSTRATE : https://www.estheriturralde.com/relevanteespiritual ¿Ya sigues a Reinvéntate podcast en instagram? https://www.instagram.com/reinventatepodcast ¿Cual curso te interesa?: EPIC HEART: https://www.estheriturralde.com/epicheart EPIC SELF: https://www.estheriturralde.com/epicself TAPPING: https://www.estheriturralde.com/tapping MONEY MINDSET https://www.estheriturralde.com/moneymindset ¿Dónde escuchar el podcast? Apple podcast https://podcasts.apple.com/us/podcast/reinv%C3%A9ntate/id1338915019 Spotify https://open.spotify.com/show/44eVvXlPk5Xw3Aei3yB311 youtube https://www.youtube.com/playlist?list=PLguVDz7A7YBBjDqJsbWk586E1DE7Otdb0 web https://www.reinventatepodcast.com
“Acompañamiento en crisis emocionales durante la Pandemia”Episodio # 45Entrevistamos al Mtro. Ulisés Sánchez Origel, Psicólogo y Maestro en Desarrollo Humano en las Organizaciones y Catedrático de la Universidad Marista de Guadalajara.Nos compartió que la depresión no es tristeza más bien es un coraje que no podemos descargar hacia alguien más y que entonces se revierte contra nosotros.Las cargas emocionales son un indicador de la depresión y tienenque ver con el discurso que el ser humano va implementando sobre si mismo y sobre la realidad.Nos habló de la empatía actitud necesaria para acercarse al otro y comprender que está viviendo y sintiendo. Es como “ponerse en los zapatos del otro”.También nos habló de la Brigada de Ayuda Emocional que brinda la Universidad Marista, es un servicio gratuito y confidencial, ofrecido por psicólogos y docentes capacitados de esa instancia académica.Brigada de Ayuda Emocional Línea telefónica: 33 3540 3960. Horario de atención: lunes a viernes. 9:00- 14:00 hrs y 16:00-20:00 hrs.
Daniel Macías decidió cambiar de aires, trasladándose a Mérida desde donde desarrolla proyectos de arquitectura, coordina clases para la UNAM, Anahuac y Universidad Marista; además de seguir vinculado con la plástica. Su aprendizaje adquirido a través del tiempo sobre el carácter multidisciplinar de la arquitectura nos invita a cuestionarnos los límites de la profesión.
EL gobierno corporativo es esencial para cualquier empresa. André Durán Maestro en Dirección Financiera y Licenciado en Derecho por la Universidad Marista de Mérida y la Universidad de Barcelona, nos platica por que es necesario desde un principio establecer. André nos platica parte de su formación como abogado, además de compartir su experiencia, algunos libros, y su música favorita. Consultoría gratis, promoción válida en la república mexicana, finaliza hasta el tercer correo. Asunto: PCM CONSULTORÍA Correo: aduran@andum.com.mx - Instagram: andumconsultores_ - www.platicaconmasters.com/blog --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app
Manuel Baez Asuntos Legales – Notaría 36 Bio. Profesión abogado por la Universidad Marista de San Luis Potosí, cuenta con una maestría en Derecho Empresarial, actualmente está en proceso de ser nombrado Notario Público adscrito a la Notaría Pública 36, tiene una vida ordinaria a lado de una familia extraordinaria que es el motor de mi vida. Antes de integrarse a la Notaría Pública laboró en diversos despachos encargándose de asuntos corporativos, agrarios y de seguridad social. Su pasión son las Asociaciones Civiles y su forma de poder penetrar y atender problemas olvidados o desatendidos por los entes públicos y le encanta la arquitectura como una expresión del hombre por tener un lugar donde habitar. ¿Cuáles son las funciones de un Notario? ¿Qué es la Seguridad y Certeza Jurídica? ¿Qué servicios o trámites podemos realizar en una notaría? Trámites Corporativos e Inmobiliarios. Sociedades Anónimas Promotoras de Inversión. ¿Qué garantiza la certeza en la Fé del Notario? Digitalización de Trámites Notariales. Regulaciones del Block Chain.
Raul Bastarrachea, MD, and Jack Kent, Ph.D. Texas Biomedical Research Institute scientists have been granted funding from the National Institutes of Health to pursue a promising study on the ultimate causes of heart disease and metabolic disorders. Principal Investigators Raul A. Bastarrachea, MD, and Jack W. Kent Jr., Ph.D., of Texas Biomedical Research Institute have designed the GEMM Family Study (Genetics of Metabolic Diseases in Mexico or Genética de las Enfermedades Metabólicas en México). The GEMM Family Study examines volunteers from 10 university hospital sites in Mexico. Blood samples and tissue samples collected from participants are analyzed at Texas Biomedical Research Institute in San Antonio, Texas. Healthy adults provide baseline blood samples and muscle biopsies at fasting. Then, they are given what’s called a meal challenge. The volunteers eat 30 percent of what their bodies need for their individual daily energy needs based on their Base Metabolic Rate (BMR) and activity level. If their metabolism is working correctly, that food – a balanced mix of proteins, carbohydrates, fat and micronutrients – should be metabolized, oxidized, or stored within five hours. By taking another muscle biopsy and blood samples at several points during the five hours following the meal, the researchers hope to find out why some otherwise healthy people may have an impaired response to a meal which can lead to cardiovascular disease over time. “The idea behind the GEMM Family Study is to pinpoint novel biomarkers of metabolic responses that could be early predictors of cardiovascular disease,” explained Dr. Bastarrachea. Distinguishing those biomarkers could lead to earlier diagnoses and interventions based on individual results. Heart disease is a major health problem for Hispanic Americans. High rates of obesity, diabetes and high blood pressure put them at great risk for cardiovascular problems like strokes and heart attacks. The scientists anticipate that findings from the GEMM Family Study will have implications for diagnosing and treating cardiovascular disease on both sides of the U.S.-Mexico border. The National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases, part of the National Institutes of Health, has awarded the GEMM Family Study researchers $544,803 over two years to study data from 40 people in Mexico. Using that preliminary data, Texas Biomed scientists plan to apply for a larger NIH grant that would fund the study of data collected from 400 individuals. Texas Biomed has a long history of researching genetic contributors to heart disease risk in family studies, including ongoing collaboration in the StrongHeart Study of American Indians. The GEMM Family Study is being supported by the National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases of the National Institutes of Health under Award Number R56DK114703. This study will involve collaborative research by scientists at TBRI and UT Health San Antonio. Molecular analyses of gene expression will be conducted by the laboratory of Dr. Shelley Cole and the TBRI Genomics Sequencing Core. Other molecular profiling will be conducted at the UT Health Mass Spectrometry Laboratory under the supervision of Drs. Susan Weintraub and Xianlin Han. The locations in Mexico where volunteers are taking part in the GEMM Family Study are: MONTERREY, Facultad de Enfermería, Universidad Autónoma de Nuevo Leon (UANL), Facultad de Salud Pública y Nutrición (Faspyn), UANL, Hospital Metropolitano Monterrey (Dr. Esther Gallegos and Dr. Edna Nava) MERIDA, Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidad Marista de Mérida (Dr. Hugo Laviada and LN Maria Fernanda Molina) CUERNAVACA, Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (Dr. Jesús Santa-Olalla and and Dr. Jose Ángeles Chimal) CHIHUAHUA, Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Chihuahua (Dr. Irene Leal) MORELIA,
Ana Baquedano se despide de La Jaula para emprender nuevos proyectos relacionados con su activismo en contra del estigma y la misoginia. Y para su último programa invitó al Mtro. Agustín Rodríguez Aké, quien es su profesor en la Universidad Marista, para platicar de las medidas que Uber y Cabify deberían asumir para prevenir futuros feminicidios como el de Mara Castilla.Support the show (https://www.paypal.com/paypalme/lajaulamex)
Conversatorio sobre el caso Panama Papers, realizado por la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Marista. El objetivo es reflexionar sobre la trascendencia del caso a nivel nacional y mundial, a nivel persona y social. Potencia UMA. Contenido que transforma.
PROMO SOBRE EL CONVERSATORIO DEL CASO PANAMA PAPERS QUE SE LLEVARÁ A CABO EN EL SALÓN DE LOS ESPEJOS DE LA UNIVERSIDAD MARISTA EL MARTES 19 DE ABRIL DE 2016 Y QUE PUEDES ESCUCHAR A TRAVÉS DE POTENCIA UMA RADIO. ORGANIZA LA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN. UNIVERSIDAD MARISTA. SER PARA SERVIR.
Mesa de análisis sobre el caso Carmen Aristegui y su despido de MVS, llevada a cabo en la Universidad Marista, campus Tláhuac, el 27 de marzo de 2015. Los ponentes: José Antonio Galván Pastrana, director general académico de la UMA; Rubén López Córdoba, director general de comunicación social del grupo parlamentario del PAN, y Fernando Molina, coordinador de la mesa de análisis político del Instituto de Estudios Sociales y Sindicales de América y profesor de la UMA.
Se comentan las estadísticas sobre uso de Internet en México proporcionadas por el INEGI a propósito de la celebración del Dia Mundial de Internet el 17 de mayo de 2013. Podcast de contenido académico derivado de la línea de investigación sobre Derecho y Tecnología que se lleva en la Universidad Marista de Mérida, Yucatán, México. Autor: Maestro en Derecho Jorge Carlos Estrada Avilés. jestrada@marista.edu.mx
Se comenta el caso presentado en Canada en contra de la red social Facebook y la determinacion de la Oficina del Comisionado para la protección de la privacidad de ese país. Podcast de contenido académico derivado de la línea de investigación sobre Derecho y Tecnología que se lleva en la Universidad Marista de Mérida, Yucatán, México. Autor: Maestro en Derecho Jorge Carlos Estrada Avilés. jestrada@marista.edu.mx
Se comenta el estudio elaborado por AMIPCI respecto del uso de las redes sociales en México 2011. Podcast de contenido académico. Autor: Abogado Jorge Carlos Estrada Avilés. Universidad Marista de Mérida (Yucatán, México)jestrada@marista.edu.mx