POPULARITY
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Carlos Flores, doctor en ciencia política, investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social en la Ciudad de México, mencionó cómo a pesar del anuncio de la línea 089 para denunciar extorsiones, la mayoría de la población desconfía en las instituciones de justicia.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En este episodio les comparto un análisis sobre el cerebro del consumidor. Descubrimos por qué la mayoría de nuestras decisiones de compra no son tan racionales como pensamos y cómo esto impacta las estrategias de negocio en mercados de alta competencia y bajo crecimiento.Basándome en investigaciones de Daniel Kahneman (Premio Nobel de Economía) y un estudio de mercado exclusivo de Tendencias Digitales en América Latina, explico los dos sistemas de pensamiento que rigen nuestras decisiones: el Sistema 1 (piloto automático e inconsciente), que maneja el 95% de nuestras elecciones, y el Sistema 2 (racional y lento).Además, hablo sobre los atributos explícitos (calidad, precio, experiencia) que los consumidores toman en cuenta al comprar, y cómo, aunque son necesarios para competir, no siempre son suficientes para que una marca se diferencie en el mercado. Además, explorar los atributos implícitos, asociados a las metas y objetivos del consumidor (seguridad, disfrute, entusiasmo, independencia, disciplina, aventura), revelando cómo estos influyen en la percepción de valor y la decisión de compra final.¡Escucha el episodio y suscríbete al canal!Este episodio de PuntoBiz es posible gracias a...Gimar Distribution: https://gimardistribution.com/Zoom: https://zoom.red/Daycohost: https://daycohost.com/Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA): https://www.iesa.edu.ve/Consecomercio: https://www.consecomercio.org/Si quieres conocer más acerca de este tema, te invito a leer mi artículo en https://carlosjimenez.net/RECURSOS:Suscríbete a mi boletín: https://www.carlosjimenez.net/registroDescarga mis ebooks: https://carlosjimenez.net/ebooks/Website: http://www.carlosjimenez.net/ Punto Biz es un podcast producido por Carlos Jimenez, experto en identificar tendencias del mercado y diseñar estrategias de negocios para aprovechar las oportunidades que se derivan de los cambios en el comportamiento de los consumidores en América Latina. En este podcast se habla de tendencias, marketing y estrategias de negocios.Suscríbete a Carlos Jimenez Punto Biz en las principales plataformas¿Te gusto mi podcast? Califícame y agrega tu comentario.
Invitado: José Ramón LLovera, director ejecutivo del fundación IDEASEl Concurso Ideas, es una competencia anual de Planes de Negocio, Emprendimiento Social y Digital, organizada por Fundación Ideas junto a Mercantil Banco Universal con el apoyo del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), y la firma de abogados Palacios, Ortega & Asociados; es una iniciativa destinada a apoyar, seleccionar y premiar los mejores planes de negocio, iniciativas digitales y emprendimiento social sostenible de distintos sectores de la economía y, de esta forma, contribuir al desarrollo de la capacidad y el talento emprendedor en Venezuela.Desde su inicio, el Concurso ha tenido como objetivo ofrecer capacitación a emprendedores, promover y apoyar la generación de nuevos negocios e iniciativas en el país, con la firme intención de crear un impacto positivo, así como fomentar una cultura abierta a nuevas iniciativas.A la fecha, Fundación Ideas ha culminado 22 ediciones del concurso, en las que se han presentado más de 21.000 ideas a nivel nacional, de las cuales más del 70% de las propuestas ganadores han presentado avances en el desarrollo de sus iniciativas.
En este episodio de Punto Biz analizo el concepto de calidad desde la óptica del consumidor, más allá de la percepción de las empresas.Acompáñame en este análisis, inspirado en los hallazgos de Tendencias Digitales para América Latina y como antesala a mi participación en el evento Tendencias del Consumidor Venezolano (¡este 12 de junio en Caracas!). Descubrirás por qué la calidad ya no es solo sobre lo físico, sino sobre:- La funcionalidad que resuelve problemas.- La confianza y las garantías que construyen lealtad.- El diseño que atrae.- La relevancia para la salud y el medio ambiente.¡Es hora de que tu definición de calidad se alinee con lo que tu cliente realmente valora! ¿Listo para ajustar tu enfoque? ¡Dale play y escucha el episodio completo!Este episodio de PuntoBiz es posible gracias a...Gimar Distribution: https://gimardistribution.com/Zoom: https://zoom.red/Daycohost: https://daycohost.com/Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA): https://www.iesa.edu.ve/Consecomercio: https://www.consecomercio.org/Si quieres conocer más acerca de este tema, te invito a leer mi artículo en https://carlosjimenez.net/RECURSOS:Suscríbete a mi boletín: https://www.carlosjimenez.net/registroDescarga mis ebooks: https://carlosjimenez.net/ebooks/Website: http://www.carlosjimenez.net/ Punto Biz es un podcast producido por Carlos Jimenez, experto en identificar tendencias del mercado y diseñar estrategias de negocios para aprovechar las oportunidades que se derivan de los cambios en el comportamiento de los consumidores en América Latina. En este podcast se habla de tendencias, marketing y estrategias de negocios.Suscríbete a Carlos Jimenez Punto Biz en las principales plataformas¿Te gusto mi podcast? Califícame y agrega tu comentario.
Este episodio de Punto Biz, continúa con el análisis de la tercera edición de la Encuesta de Prácticas de Marketing (realizada a más de 120 profesionales), enfocándonos en las herramientas y estrategias que utilizan los marketeros, y el creciente impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en su trabajo. Por ello, enumero el Top 10 de las Herramientas/Estrategias de marketing más utilizadas:1. Publicidad en Plataformas Sociales (77%): Principalmente en empresas B2C.2. Contenido en Medios Sociales (73%): A pesar de ser el segundo obstáculo más mencionado (complejidad de generación de contenido), su uso es muy extendido y sigue creciendo.3. Website de la Empresa (50%): Carlos Jiménez celebra que las empresas sigan manteniendo su propiedad digital como un centro de estrategia, con predominio en B2B y énfasis en SEO.4. Email Marketing (44%): Mayor uso en B2B y en crecimiento.5. Patrocinio y Organización de Eventos (40%): La primera estrategia no digital mencionada, enfocada en experiencias físicas con clientes.Los puestos del 6 al 10 lo ocupan: Banners (publicidad digital no social), Relaciones Públicas, Marketing de Influencers (con recomposición hacia micro-influencers, predominio B2C), Inteligencia Artificial (27%) -por primera vez en el top 10 y creciendo- y la Publicidad en Radio (medio tradicional que se mantiene).Además de conocer estas herramientas, en este episodio conversamos acerca de la efectividad de las mismas y la disrupción tecnológica, que ha llevado a un marketing inteligente que va más allá de lo técnico, lo que implica para las empresas desarrollar capacidades analíticas y estratégicas de forma tal que el uso de la IA y otras herramientas potencien la propuesta de valor del negocio, beneficien a los clientes y aporten a la sociedad. El mensaje al final es diseñar estrategias a medida, basadas en datos y no caer en la tentación de soluciones genéricas. ¡Escucha el episodio completo y conoce más acerca de este tema!Este episodio de PuntoBiz es posible gracias a...Gimar Distribution: https://gimardistribution.com/Zoom: https://zoom.red/Daycohost: https://daycohost.com/Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA): https://www.iesa.edu.ve/Consecomercio: https://www.consecomercio.org/Si quieres conocer más acerca de este tema, te invito a leer mi artículo en https://carlosjimenez.net/RECURSOS:Suscríbete a mi boletín: https://www.carlosjimenez.net/registroDescarga mis ebooks: https://carlosjimenez.net/ebooks/Website: http://www.carlosjimenez.net/ Punto Biz es un podcast producido por Carlos Jimenez, experto en identificar tendencias del mercado y diseñar estrategias de negocios para aprovechar las oportunidades que se derivan de los cambios en el comportamiento de los consumidores en América Latina. En este podcast se habla de tendencias, marketing y estrategias de negocios.Suscríbete a Carlos Jimenez Punto Biz en las principales plataformas¿Te gusto mi podcast? Califícame y agrega tu comentario.
En este episodio de Punto Biz hablo acerca de los retos del marketing con base en resultados de la Tercera edición de la encuesta de practicas de Marketing realizada por Usefull Agency y Tendencias Digitales.En este episodio comento como el marketing actual se desenvuelve en un contexto complejo, caracterizado por distintas capas que van desde las macro-tendencias globales, el entorno nacional y el mercado propiamente dicho. Es así que los marketeros enfrentan fenómenos como la lucha geopolítica, cambios demográficos, disrupción tecnológica; pero también un bajo crecimiento económico, desigualdad social e inflación. Estos elementos configuran lo que he denominado un entorno «FIRE» (Fragmentado, Incierto, Rivalizado y Exigente), que como sucede con el fuego, presenta oportunidades pero también desafíos para los profesionales del marketing. ¡Escucha el episodio y entérate de más!Este episodio de PuntoBiz es posible gracias a...Gimar Distribution: https://gimardistribution.com/Zoom: https://zoom.red/Daycohost: https://daycohost.com/Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA): https://www.iesa.edu.ve/Consecomercio: https://www.consecomercio.org/Si quieres conocer más acerca de este tema, te invito a leer mi artículo en https://carlosjimenez.net/RECURSOS:Suscríbete a mi boletín: https://www.carlosjimenez.net/registroDescarga mis ebooks: https://carlosjimenez.net/ebooks/Website: http://www.carlosjimenez.net/Punto Biz es un podcast producido por Carlos Jimenez, experto en identificar tendencias del mercado y diseñar estrategias de negocios para aprovechar las oportunidades que se derivan de los cambios en el comportamiento de los consumidores en América Latina. En este podcast se habla de tendencias, marketing y estrategias de negocios.Suscríbete a Carlos Jimenez Punto Biz en las principales plataformas¿Te gusto mi podcast? Califícame y agrega tu comentario.
Bienvenidos a Punto Biz, un podcast para hablar de Tendencias del Mercado y Negocios. ¡Suscríbete!Este episodio es el tercer webinar de este año, y en el profundizo en estrategias de negocios en entornos de alta incertidumbre, un tema que presente en un webinar del año anterior y que ha llamado mucho la atención en diversas de mis conferencias.La idea central de este webinar es que hay estrategias útiles independientemente de lo que pase en el entorno, y estas estrategias "sin arrepentimiento" tienen distintos objetivos acordes a las necesidades del negocio:1. Proteger el negocio (Mantener la viabilidad): Enfocadas en economización y optimización para asegurar la supervivencia del negocio en crisis (ejemplos: reducción de costos, optimización de procesos).2. Desarrollar capacidades: Inversiones en habilidades y recursos que serán útiles hoy y en el futuro, independientemente del entorno (ejemplos: capacitación del equipo, adopción de tecnología relevante).3. Aprovechamiento o creación de oportunidades: Buscar y explotar oportunidades derivadas de tendencias o crear nuevos mercados basados en las capacidades de la empresa (vinculado al concepto de Effectuation).Escucha el episodio completo para que puedas aprender cómo aterrizar esto a tu empresa.Este episodio de PuntoBiz es posible gracias a...Gimar Distribution: https://gimardistribution.com/Zoom: https://zoom.red/ Daycohost: https://daycohost.com/Instituto de Estudios Superiores de Administración IESA: https://www.iesa.edu.ve/Consecomercio:https://www.consecomercio.org/ RECURSOS:Suscríbete a mi boletín: https://www.carlosjimenez.net/registroDescarga mis ebooks: https://carlosjimenez.net/ebooks/Website: http://www.carlosjimenez.net/ Carlos Jimenez Punto Biz es un podcast producido por Carlos Jimenez, experto en identificar tendencias del mercado y diseñar estrategias de negocios para aprovechar las oportunidades que se derivan de los cambios en el comportamiento de los consumidores en América Latina. En este podcast se habla de tendencias, marketing y estrategias de negocios. Suscríbete a Carlos Jimenez Punto Biz en las principales plataformas ¿Te gusto mi podcast? Califícame y agrega tu comentario.
The Power of Storytelling is a special collaboration episode between Minorities in Publishing and the Restorative Works! Podcast. Through the power of storytelling, we aim to engage powerful leaders and activists in conversations around keeping hope in dire times; giving back power to communities; radical empathy; arts as means to tell real life stories, and the effects of genuine engagement in community resilience. Listen to critical storytellers and educators including Jennifer Coreas, Reginald Dwayne Betts, and Tiffany Yu, who have been foundational in bringing awareness to societal issues and community movements through storytelling and literacy. Tune in to hear these influential voices speak on the power of transforming stories into actionable change in the worlds of criminal justice, disability awareness, and publishing. Participant Bios Jennifer Baker is an author, editor, writing instructor, and creator of the Minorities in Publishing podcast. She's been a recipient of NYSCA/NYFA and Queens Council on the Arts grants, a 2024 Axinn Writing Award, and was named the Publishers Weekly Star Watch SuperStar in 2019. She edited the short story anthology Everyday People: The Color of Life (2018) and is the author of Forgive Me Not (2023) a 2023 Los Angeles Times Book Prize finalist, an NYPL 2023 Best Book for Teens, and 2023 Best of the Best by the BCALA. Claire de Mézerville López is a licensed psychologist from UCR (Universidad de Costa Rica). She holds a Master in Education with an emphasis on cognitive development from ITESM (Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, México). She also has a Master of Science in Restorative Practices from the IIRP Graduate School. She is also an associate professor at Universidad de Costa Rica, and has experience as a therapist, researcher, and consultant. Claire has published papers on adolescence, restorative practices, resilience and educational psychology. Claire has worked with the IIRP since 2011. Currently, among other duties, serves as a liaison to Spanish-speaking communities and organizations in Latin America and elsewhere Reginald Dwayne Betts is a poet and lawyer. A 2021 MacArthur Fellow, he is the Executive Director of Freedom Reads, a not-for-profit organization that is radically transforming the access to literature in prisons through the installation of Freedom Libraries in prisons across this country. Betts has authored several books including the poetry collections Bastards of the Reagan Era and Felon. Jennifer Coreas is the coordinator and cofounder of the program Literacy for Reconciliation for ConTextos in El Salvador and Chicago. Her work extends from curriculum development and teaching to advocacy, training, and facilitation of dialogue. She has led the work and the vision for ConTextos's work in prisons and communities, accompanied authors in their journeys of self-discovery, and brought their stories to hundreds of teachers, psychologists, and social workers in professional development spaces. She has been recognized with numerous fellowships and scholarships including the Rocky Gooch Memorial Scholarship and the Esperanza Fellowship. She holds degrees from El Salvador in English as a second language and applied linguistics, and she received a master's degree in English from Middlebury College in 2018. Tiffany Yu is the CEO & Founder of Diversability, an award-winning social enterprise to elevate disability pride, the Founder of the Awesome Foundation Disability Chapter, and the author of The Anti-Ableist Manifesto: Smashing Stereotypes, Forging Change, and Building a Disability-Inclusive World. Her TED Talk, How to Help Employees with Disabilities Thrive, has over one million views. She serves on the NIH National Advisory Board on Medical Rehabilitation Research and was a Co-Chair of the World Economic Forum Sustainable Development Impact Summit. At the age of 9, Tiffany became disabled as a result of a car accident that also took the life of her father.
Bienvenidos a Punto Biz, un podcast para hablar de Tendencias del Mercado y Negocios. En este episodio de Punto Biz converso con Javier Buitrago acerca las FinTech y la Inclusión Financiera. Javier es Cofounder y Secretario de la Cámara Fintech de Panamá. Experto en pagos digitales, con más de 20 años en la industria, habiendo liderado organizaciones como: Zinli.com Panamá, Thunes.com Latam, PayU.com, Despegar.com, la billetera PIM, la tarjeta CMR Falabella, etc.Este episodio de PuntoBiz es posible gracias a...Gimar Distribution: https://gimardistribution.com/Zoom: https://zoom.red/ Daycohost: https://daycohost.com/Instituto de Estudios Superiores de Administración IESA: https://www.iesa.edu.ve/Consecomercio:https://www.consecomercio.org/ DATOS DE CONTACTO DE JAVIER BUITRAGO:https://www.linkedin.com/in/jbuitrago/RECURSOS:Suscríbete a mi boletín: https://www.carlosjimenez.net/registroDescarga mis ebooks: https://carlosjimenez.net/ebooks/Website: http://www.carlosjimenez.net/ Carlos Jimenez Punto Biz es un podcast producido por Carlos Jimenez, experto en identificar tendencias del mercado y diseñar estrategias de negocios para aprovechar las oportunidades que se derivan de los cambios en el comportamiento de los consumidores en América Latina. En este podcast se habla de tendencias, marketing y estrategias de negocios. Suscríbete a Carlos Jimenez Punto Biz en las principales plataformas ¿Te gusto mi podcast? Califícame y agrega tu comentario.
En este episodio de Punto Biz converso acerca de la importancia del contexto en las elecciones del consumidor, porque éste no decide en el vacío: decide en un contexto cargado de estímulos y significados que lo rodean, lo afectan y, en muchos casos, lo conducen sin que él lo perciba. Entonces, no es sólo el consumidor quien elige solo, es el contexto quien lo condiciona o incluso lo empuja. Pero el contexto del consumidor no es una sola capa, sino un sistema de influencias entrelazadas que operan en diferentes niveles y que, en conjunto, condicionan profundamente sus decisiones. De hecho, una de las grandes lecciones de la investigación moderna sobre el comportamiento del consumidor es que las decisiones rara vez son el resultado de un proceso puramente racional, como tradicionalmente se asumía. Más bien, están altamente influenciadas por el entorno en el que se presentan, se viven y se perciben esas decisiones.Este episodio de PuntoBiz es posible gracias a...Gimar Distribution: https://gimardistribution.com/Zoom: https://zoom.red/ Daycohost: https://daycohost.com/Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA): https://www.iesa.edu.ve/Consecomercio: https://www.consecomercio.org/Si quieres conocer más acerca de este tema, te invito a leer mi artículo en https://carlosjimenez.net/RECURSOS:Suscríbete a mi boletín: https://www.carlosjimenez.net/registroDescarga mis ebooks: https://carlosjimenez.net/ebooks/Website: http://www.carlosjimenez.net/ Punto Biz es un podcast producido por Carlos Jimenez, experto en identificar tendencias del mercado y diseñar estrategias de negocios para aprovechar las oportunidades que se derivan de los cambios en el comportamiento de los consumidores en América Latina. En este podcast se habla de tendencias, marketing y estrategias de negocios. Suscríbete a Carlos Jimenez Punto Biz en las principales plataformas ¿Te gusto mi podcast? Califícame y agrega tu comentario.
En este episodio de Punto Biz hablamos de "Oportunidades de Mercado para el Crecimiento", mi más reciente conferencia donde parto de una premisa clave: "En tiempos de crisis, también hay oportunidades" y donde hablo de cuatro tipologías de oportunidades: 1.Oportunidades Contextuales:Surgen cuando el entorno cambia: nuevas regulaciones, avances tecnológicos o transformaciones sociales. Si tu empresa posee capacidades que permiten aprovechar algunos de estos cambios, puedes reaccionar rápidamente y convertirlos en oportunidades.2. Oportunidades Emergentes:Cuando las circunstancias alteran los hábitos y prioridades de las personas, nacen nuevas necesidades. Si identificas esas señales antes que otros, tienes una ventaja.3. Oportunidades de Innovación/Mejora: No siempre se requiere de un gran cambio externo para innovar. Si conoces bien a tu cliente y detectas sus dolores o insatisfacciones, puedes crear soluciones que resuelvan sus problemas o expectativas marcando una diferencia.4. Super Oportunidades:Son las más poderosas. Se dan cuando contexto, cliente y capacidades se alinean perfectamente. Aquí es donde nacen los modelos de negocio que transforman industrias.Acompáñame en este episodio de Punto Biz y conoce más de las "Oportunidades de Mercado para el Crecimiento". Este episodio de PuntoBiz es posible gracias a...Gimar Distribution: https://gimardistribution.com/Zoom: https://zoom.red/ Daycohost: https://daycohost.com/Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA): https://www.iesa.edu.ve/Si quieres conocer más acerca de este tema, te invito a leer mi artículo en https://carlosjimenez.net/principales-ideas-de-la-conferencia-oportunidades-de-mercado-para-el-crecimiento/RECURSOS:Suscríbete a mi boletín: https://www.carlosjimenez.net/registroDescarga mis ebooks: https://carlosjimenez.net/ebooks/Website: http://www.carlosjimenez.net/ Punto Biz es un podcast producido por Carlos Jimenez, experto en identificar tendencias del mercado y diseñar estrategias de negocios para aprovechar las oportunidades que se derivan de los cambios en el comportamiento de los consumidores en América Latina. En este podcast se habla de tendencias, marketing y estrategias de negocios. Suscríbete a Carlos Jimenez Punto Biz en las principales plataformas ¿Te gusto mi podcast? Califícame y agrega tu comentario.
En este episodio de Designaholic, Jorge Diego Etienne conversa con la arquitecta Tania Quirarte, originaria de Guadalajara, sobre su trayectoria y su enfoque en proyectos que buscan revolucionar la arquitectura. Quirarte comparte su visión sobre el papel de la mujer en la arquitectura, la vinculación con otras disciplinas creativas y su pasión por generar espacios de diálogo a través de Pensarq.La arquitecta relata cómo sus inicios influyeron en su perspectiva, destacando la necesidad de una práctica más inclusiva y colaborativa. Además, explora la evolución de su oficina, TAC Arquitectura, y su compromiso por responder a los desafíos del mundo actual. Este episodio invita a reflexionar sobre el rol del arquitecto como agente de cambio y la importancia de construir comunidad en torno a la creatividad.Tania Quirarte es una arquitecta y gestora cultural tapatía. Fundadora de TAQ Arquitectura y del proyecto Pensarq, se ha destacado por su enfoque en la creación de espacios de diálogo y la promoción de la arquitectura como disciplina integradora, buscando generar un impacto positivo en la sociedad a través de la colaboración, la reflexión crítica y la integración de la práctica profesional con la difusión cultural.Puedes Seguir en Instagram a Tania Quirarte@tanhiaqs@taq_arquitectura@pensarq_Show Notes y Links relacionados a este episodioLibro: Cualquier libro de Christopher Alexander.https://www.todostuslibros.com/autor/christopher-alexanderObjeto favorito: Cartas del Tarot y el cuenco tibetano.• TAC Arquitectura: https://esarq.org/profesores_invitados/tania-quirarte/• Pensarq: https://www.youtube.com/watch?v=h7PVKguxi-I• ITESO (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente): https://es.wikipedia.org/wiki/Instituto_Tecnol%C3%B3gico_y_de_Estudios_Superiores_de_Occidente• Escuela Superior de Arquitectura de Guadalajara: https://sgg.jalisco.gob.mx/content/escuela-superior-de-arquitectura• Miguel Aldana: https://diproinnovation.design/blog/miguelaldana-mijares-y-el-3-de-mayo-dia-de-la-santa-cruz_/• Débora Diebol: https://www.clarin.com/arq/arquitectura/murio-debora-di-veroli-arquitecta-cabo-corrientes_0_ymy6At1M1k.html• Universidad Autónoma de Guadalajara: (https://www.uag.mx/)Este episodio es patrocinado por MillerKnoll & HelvexNo te pierdas nuestros episodios, publicamos todos los Martes.Síguenos en: Instagram https://www.instagram.com/designaholic.mxFacebook https://www.facebook.com/designaholicmx/Twitter https://twitter.com/designaholicmx Suscríbete a nuestro newsletter semanal “Las 5 de la Semana” aquí: https://bit.ly/30yyPD0Nuestra página web es: http://designaholic.mxTambién te dejo mi cuenta personal donde además de publicar sobre mi estudio y los proyectos que hacemos, comparto mucho más sobre Arte, Arquitectura y Diseño. Instagram https://www.instagram.com/jd_etienneTwitter https://www.twitter.com/jd_etienne Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Los editores colaboradores de LAP, Edgars Martínez Navarrete y Richard Stahler-Sholk, acompañan el podcast para conversar sobre su número doble de LAP: Autonomías indígenas frente al capitalismo contemporáneo, publicado en junio y septiembre de 2024. Edgars Martínez Navarrete es Doctor en Antropología Social por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. Actualmente es Investigador de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, y profesor de Antropología Económica en la Universidad Autónoma Metropolitana - Iztapalapa y en el CIESAS-CDMX. Investiga temas de antropología política y antropología económica en ámbitos indígenas. Richard Stahler-Sholk es profesor emérito de Eastern Michigan University. Accede a los números aquí: https://journals.sagepub.com/toc/lapa/51/4 https://journals.sagepub.com/toc/lapa/51/5 Para más información sobre cómo contactar a la revista, al anfitrión del podcast o a los invitados, por favor escribe a: latampodcasts@gmail.com
Cuando tu trabajo es un "happy place to work y un happy place to stay", como lo define Tanya, puedes dedicarle todo tu día sin que se sienta pesado. Al contrario, se convierte en algo que disfrutas genuinamente.Su jornada inicia temprano y termina tarde: desde las 6 a.m. hasta las 10 p.m., cuando finalizan las clases. Tanya supervisa cuidadosamente cada detalle de la experiencia de bienestar y fitness que reciben más de 60 mil clientes. Es atenta, dedicada y entiende a fondo el impacto positivo que genera una comunidad sólida, motivadora y alegre.Hace nueve años entró a Síclo como Studio Manager y poco a poco se volvió indispensable. Hoy lidera la gestión operativa global de 50 estudios de fitness y bienestar distribuidos en cinco países. Tanya, quien inicialmente soñaba con servir banquetes, encontró otra manera de servir: creando comunidades positivas y espacios seguros que impulsan el crecimiento personal y profesional.En este episodio conversamos sobre motivación laboral, liderazgo femenino en el sector del bienestar y fitness, cómo mantener una cultura organizacional sana y el valor de cuidar los detalles en la gestión de comunidades en expansión.Acerca de Tanya:A sus 32 años, comparte la vida con un esposo surfista, amante de la naturaleza, y un perro llamado Tuna que baila reguetón. Estudió Administración de Hospitalidad en el Cessa (Centro de Estudios Superiores de San Ángel) y, antes de llegar a Síclo, fundó su propio negocio de catering: Mi Canapería. Próximamente cumplirá una década trabajando en Síclo.Su LinkedIn acá
En este episodio de nuestro podcast, tenemos el honor de recibir a la Dra. Meritxell Riquelme, destacada investigadora del Departamento de Microbiología del Centro de Investigaciones Científicas y de Estudios Superiores de Ensenada en Baja California, México. Originaria de Barcelona, la Dra. Riquelme ha dedicado su carrera a desentrañar los misterios de la morfogénesis de las hifas en hongos filamentosos, utilizando técnicas de microscopía óptica avanzada y biología molecular. Además, ha explorado la diversidad fúngica en sedimentos de aguas profundas y la distribución del patógeno humano Coccidioides spp. en regiones semiáridas. Reconocida internacionalmente, la Dra. Riquelme ha sido galardonada con el premio B. O. Dodge en 2018, y recientemente, elegida Fellow de la American Academy of Microbiology en 2021. Únanse a nosotros para descubrir cómo su investigación puede impactar no solo en la ciencia, sino en nuestra comprensión de enfermedades y en la biodiversidad de nuestros ecosistemas. Puedes consultar algunas de sus charlas en línea en las siguientes ligas: https://youtu.be/mc_SYi8f9ew?si=TPA0umopfoLyon8- https://youtu.be/Cnk0Yh6-eVs?si=1WZ_ABR0sfWeTlQn Puedes escribirle a la Dra. Riquelme al correo: riquelme@cicese.mxPuedes escribirnos a: marianaelizertuche@gmail.com y efrenjo@gmail.com Puedes seguirnos en Instagram en: @efrenjo @melizondoz9
Daniel Rodríguez de la Vega, TED Speaker, Fundador de Creces Un destacado profesional y emprendedor con una trayectoria inspiradora. Licenciado en Administración de Empresas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Daniel es Conferencista Internacional, TED Speaker y Fundador de Creces, una empresa dedicada a ayudar a negocios a convertir clientes actuales en clientes leales. Además, es el host del podcast Bueno, Bonito y Valioso, donde guía a empresas y personas a encontrar su verdadero valor en el mercado, ayudándolos a competir más allá del precio. Con formación académica en prestigiosas instituciones como la IE Business School, Wharton, Harvard y otras, Daniel ha adquirido conocimientos avanzados en branding, marketing viral, ventas y negociación. Su experiencia incluye trabajar con gigantes como Bayer, John Deere, Coca Cola, Volkswagen, Nissan y más, aportando estrategias que generan resultados reales. Además de su destacada trayectoria en el mundo empresarial, Daniel es un entusiasta del básquetb0l y disfruta de tocar el piano en su tiempo libre, mostrando cómo el equilibrio entre trabajo y pasiones personales puede inspirar grandes logros. Únete a esta conversación donde exploramos su visión sobre el valor de la fidelización, el branding en el sector agroindustrial y cómo mantenerse competitivo en mercados exigentes. Conecta con Daniel: • Instagram: @danielrdzdelavega • TikTok: @danielrdzdelavega • Facebook: Creces MX • Twitter: @creces • Página web: www.crecesmx.com
Paloma Delibes responsable de los programas de acción social de la Fundación Banco Santander sensibilizada con este problema ayuda financiando a distintas ONGS cuyos proyectos dan una segunda oportunidad a niños y jóvenes de barrios estigmatizados de España en condiciones de vulnerabilidad para que recobren la ilusión de formarse académicamente y puedan mejorar sus vidas huyendo de una posible noche oscura del alma.
In this episode, Daniel Valdivia, an engineer from MinIO, discusses his participation at KubeCon and his work in Kubernetes integrations and AI initiatives. We discussed the significance of object storage standardization via the Open Platform for Enterprise AI (OPEA), emphasizing the flexibility and scalability of MinIO's offerings. Daniel highlights MinIO's contributions to open source projects like PyTorch and Spark and shares insights on new hardware technologies like PCIe Gen 5. Daniel also announces the launch of MinIO's new AI store, designed to empower enterprises to efficiently manage exascale infrastructure and AI pipelines. 00:00 Introduction 00:13 Meet Daniel Valdivia: Engineer at Minio 00:24 The Importance of Kubernetes Integrations 00:43 Intel's Open Platform for Enterprise AI 00:58 MinIO's Unique Object Storage Solutions 01:56 Community Participation and Contributions 02:18 Ensuring Compatibility with AI Hardware 03:20 The Role of OPEA in Enterprise AI 05:56 Open Source Contributions and Challenges 09:12 Future of AI and Hardware Innovations 13:23 Big Announcement 14:40 Conclusion and Final Thoughts Guest: Daniel Valdivia is an engineer with MinIO where he focuses on Kubernetes, ML/AI and VMware. Prior to joining MinIO, Daniel was the Head of Machine Learning for Espressive. Daniel has held senior application development roles with ServiceNow, Oracle and Freescale. Daniel holds a Bachelor of Engineering from Tecnológico de Monterrey, Campus Guadalajara and Bachelor of Science in Computer Engineering from Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Valle Continental, tiene una Maestría Ejecutiva por el IDE Business School del Instituto de Estudios Superiores de la Universidad de Navarra, y ha cursado diferentes programas académicos en Stanford University y en MIT ((inglés)). Su carrera inició en el sector Distribución con responsabilidades comerciales, y hace 26 años se unió a General Motors como Gerente de Operaciones; Tres años más tarde fue promovido a la Dirección de Ventas y Mercadotecnia para México, y en 2005 se proyectó hacia sus asignaciones internacionales, primero, como Presidente del Consejo y Director General para General Motors Acceptance Corporation en Ecuador y luego para Argentina. Regresó a México en 2009 para tomar el rol de Director General de General Motors en su división financiera, y posteriormente el de Vicepresidente de Ventas, Servicio y Mercadotecnia de la compañía para México, Centroamérica y el Caribe. Hoy, con más de 25 años en la industria automotriz, es Presidente y Director General de GM ((inglés)), empresa empleadora número uno de la industria y principal productora y exportadora del sector. Es miembro del Consejo de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, de la American Chamber of Commerce y del Consejo de Empresas Globales. También preside el Corporate American Advisory Council de The American Society of Mexico.
Indira Sánchez, académica del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, subrayó en entrevista con Carmen Aristegui que no se debe olvidar que el contexto histórico del conflicto entre Israel y Palestina se remonta a más de 70 años atrás. Sánchez aseguró que lo que estamos observando en la actualidad es "un proceso de deshumanización" que exige, para entenderlo en toda su dimensión, "salir del binarismo y del maniqueísmo de buenos y malos". Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
En el episodio 21 del Rodcast tenemos el honor de contar con un invitado muy especial, el padre Ricardo Furber, vicario regional del Opus Dei en México. Nacido en Monterrey, Nuevo León, el padre Furber ha dedicado su vida a la vocación religiosa y a la formación espiritual de miles de personas. Sin embargo, antes de tomar ese camino, estudió ingeniería civil en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, lo que le proporciona una perspectiva única sobre la integración de la fe con la vida profesional. En la charla de hoy, Rodrigo Pacheco y el padre Furber abordan la actualidad de la iglesia católica y la misión del Opus Dei de promover la santidad en la vida cotidiana a 96 años de su creación. Este episodio fue patrocinado por FundiExpo. Se parte del evento líder en LATAM de fundición.FundiExpo 2024, del 16 al 18 de Octubre en Centro CitiBanamex. Regístrate gratis en FundiExpo
El libro de Javier Murillo se adentra en cómo se veía Bogotá en las novelas de la primera mitad del siglo XX. Este libro examina las descripciones de la ciudad hechas por distintos escritores de la época, enfocándose en los aspectos sociales, culturales y arquitectónicos de la capital colombiana. A través de estas novelas, se descubre cómo los autores imaginaban y representaban Bogotá, mostrando una ciudad en pleno proceso de cambio y modernización. Murillo explora cómo la literatura refleja las tensiones entre lo tradicional y lo moderno, el crecimiento de la ciudad y problemas sociales como la pobreza y la desigualdad. Bogotá se presenta como un lugar lleno de oportunidades, pero también de desafíos, donde el progreso y la marginalidad coexisten. Este libro es clave para entender cómo la literatura puede ofrecer una visión de la ciudad y sus dinámicas, brindando una mirada histórica y crítica sobre la evolución urbana de Bogotá y su representación en las novelas de la época. Un libro resultado de investigación en Estudios Sociales, una demostración de la interdisciplinaridad de los estudios sociales. Javier Murillo es doctor en Estudios Sociales de la Universidad Externado de Colombia, con maestría y pregrado en Literatura de la Universidad Javeriana y especialista en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera de la Universidad Nacional de Colombia. Ha escrito para medios de comunicación y es editor de textos literarios y académicos. Tiene amplia experiencia en docencia de español como primera lengua y literatura tanto en enseñanza secundaria como en universidades en Colombia y en Estados Unidos. Actualmente, es profesor investigador del Colegio de Estudios Superiores de Administración (cesa), donde trabaja temas de sociología urbana y pedagogía de la lengua. Sus publicaciones desarrollan el vínculo entre la literatura urbana, la arquitectura y la sociología de la ciudad, concretamente en el caso bogotano, y el papel de los centros de escritura en la alfabetización académica y profesional. “La ciudad en las sombras. Imaginarios urbanos en la novela bogotana durante la primera mitad del siglo XX”. Un libro editado y publicado en 2023 por la Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Para más información del libro: https://repository.javeriana.e... Presentador y anfitrión del podcast: Diego A Garzon-Forero Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
El libro de Javier Murillo se adentra en cómo se veía Bogotá en las novelas de la primera mitad del siglo XX. Este libro examina las descripciones de la ciudad hechas por distintos escritores de la época, enfocándose en los aspectos sociales, culturales y arquitectónicos de la capital colombiana. A través de estas novelas, se descubre cómo los autores imaginaban y representaban Bogotá, mostrando una ciudad en pleno proceso de cambio y modernización. Murillo explora cómo la literatura refleja las tensiones entre lo tradicional y lo moderno, el crecimiento de la ciudad y problemas sociales como la pobreza y la desigualdad. Bogotá se presenta como un lugar lleno de oportunidades, pero también de desafíos, donde el progreso y la marginalidad coexisten. Este libro es clave para entender cómo la literatura puede ofrecer una visión de la ciudad y sus dinámicas, brindando una mirada histórica y crítica sobre la evolución urbana de Bogotá y su representación en las novelas de la época. Un libro resultado de investigación en Estudios Sociales, una demostración de la interdisciplinaridad de los estudios sociales. Javier Murillo es doctor en Estudios Sociales de la Universidad Externado de Colombia, con maestría y pregrado en Literatura de la Universidad Javeriana y especialista en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera de la Universidad Nacional de Colombia. Ha escrito para medios de comunicación y es editor de textos literarios y académicos. Tiene amplia experiencia en docencia de español como primera lengua y literatura tanto en enseñanza secundaria como en universidades en Colombia y en Estados Unidos. Actualmente, es profesor investigador del Colegio de Estudios Superiores de Administración (cesa), donde trabaja temas de sociología urbana y pedagogía de la lengua. Sus publicaciones desarrollan el vínculo entre la literatura urbana, la arquitectura y la sociología de la ciudad, concretamente en el caso bogotano, y el papel de los centros de escritura en la alfabetización académica y profesional. “La ciudad en las sombras. Imaginarios urbanos en la novela bogotana durante la primera mitad del siglo XX”. Un libro editado y publicado en 2023 por la Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Para más información del libro: https://repository.javeriana.e... Presentador y anfitrión del podcast: Diego A Garzon-Forero Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
La fiscal Luz Adriana Camargo ha tomado la decisión de vivir en una casa fiscal del Centro de Estudios Superiores de la Policía Nacional, ¿por qué?
La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, anunció este jueves los nombres de los primeros seis miembros de su gabinete de Gobierno para el período 2024-2030. Los nombramientos fueron analizados en entrevista con Carmen Aristegui por Pablo Xavier Becerra Chávez, profesor de la Universidad Autónoma Metropolitana, y su homólogo académico, Alberto Aziz Nassif, del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social de México. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Las narraciones de conspiraciones buscan crear sentido en medio de un mundo globalizado e intrincado. ¿Cómo funcionan? ¿Qué roles juegan el rumor, el chisme, la leyenda urbana?Gonzalo Soltero es narrador, investigador y profesor de la UNAM en la Escuela Nacional de Estudios Superiores, unidad León. Sus libros más recientes son la novela Umbra Sumus. Cofradía de Sombras y el volumen Bad hombres. Teorías de conspiración y narrativas de riesgo en México.
En este episodio Ere Ortiz, invitada especial en el podcast, nos cuenta cómo fue convertirse en mamá en un país que no era el suyo y luego de 3 años regresar a su país, los retos culturales que vivió y muchas cosas más que nadie le dijo pero ahora ella te cuenta. Conoce a Ere: Erendira G. Ortiz Marquina ¡Hola! Soy originaria de Cuernavaca, Morelos, México y soy mamá desde el 2015. Además de ser una apasionada por el séptimo arte y maestra certificada en danza del vientre estilo tribal improvisado, me gradué de la licenciatura en sistemas computacionales administrativos y de la maestría en administración de tecnologías de la información. Entre mis pasatiempos, los que más disfruto son capturar momentos con mi cámara y pasar tiempo en mi jardín. La maternidad me ha llevado a explorar nuevas formas de crianza y crecimiento personal. Después de mi divorcio, cuando mi hijo tenía 4 años, replanteé mi vida y encontré un nuevo sentido en ella. Actualmente, además de ser mamá de tiempo completo, trabajo como gestora de contenidos para proyectos de educación continua en línea en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Ser mamá profesionista es un gran privilegio, por el cual me siento muy agradecida. Disfruto cada momento enseñando a mi hijo a navegar nuestro mundo y a construir un futuro lleno de conexión y creatividad. ¡Gracias Ere por regalarnos un pedacito de ti! - No olvides suscribirte al podcast para que te enteres cada vez que un episodio nuevo salga. Si deseas compartirnos tu historia o experiencia, ya sea como invitad@ al podcast o mandándonos tu historia para que la compartamos nosotros puedes contactarnos en: eltip@platiquemosentrepadres.com Instagram: @platiquemosentrepadres @kianisanchez_ Facebook: @platiquemosentrepadres @17kianigonzalez
L'articolo Ofertas de estudios superiores en Panamá (UDELAS) – Jueves 23 may 2024 proviene da Radio Maria.
¡Bienvenidos a una nueva cita con la cultura en Un minuto con las artes! Blanca Haddad es una artista visual, poeta y agitadora cultural que ha dejado una huella profunda en el underground latinoamericano y tuvimos el grandísimo placer de conversar con ella este miércoles. Haddad es egresada del Instituto Universitario de Estudios Superiores de Artes Plásticas de Caracas, también cursó estudios de Arteterapia en la Universidad de Barcelona, lo que la ha llevado a trabajar con colectivos en riesgo de exclusión en el ámbito de la salud mental y las migraciones forzadas. Desde la década de los noventa, Haddad ha estado involucrada en proyectos de arte para el desarrollo social, trabajando en centros penitenciarios y con víctimas de desastres naturales, organizando talleres de arte que buscan transformar vidas a través de la expresión artística. Con tres libros de poesía publicados, Blanca Haddad ha participado en recitales poéticos en Europa y Latinoamérica, a menudo acompañada de grupos musicales underground y de performance. Su obra, de carácter interdisciplinario, abarca la pintura, la poesía y el videoarte, mezclando contenido autobiográfico con testimonios de carácter social. Radicada en Barcelona desde 2005, Blanca Haddad continúa exponiendo su obra en diferentes lugares del mundo, llevando su voz y su visión única a un público cada vez más amplio. Como artista, activista y agitadora cultural, Haddad es una figura de vital importancia en el panorama artístico latinoamericano contemporáneo.
¡Bienvenido Héctor Romero, cocinero y artista plástico a Un minuto con las artes! Héctor es egresado en la primera promoción del Instituto Universitario de los Estudios Superiores de Artes Plásticas Armando Reverón y se dedicó durante varios años al ejercicio de las artes visuales, antes de incursionar, en 1997, en el mundo de la cocina con un pequeño servicio de catering. Posterior a ello, pasa al Restaturant Tantra y luego La Brasserie, donde comienza a trabajar con su socio Sumito Estévez. Junto a Sumito, funda el Instituto Culinario de Caracas (ICC) en 2003, una de las principales Escuelas de Cocina de Caracas, de la que es director y docente. En 2008, abre El Comedor, un restaurante asociado al Instituto Culinario de Caracas, del cual es Chef Principal y Propietario y en el 2013 recibe el Premio Tenedor de Oro al Chef del Año 2013 otorgado por la Academia Venezolana de Gastronomía. Nuestro invitado, en 2024 publicó Cocina venezolana contemporánea. La propuesta del chef Héctor Romero, biblia de su cocina que anhelamos ver reeditada, testimonio de las potencias que encierra la gastronomía venezolana.
Ricardo Salinas Pliego IG: @ricardosalinas es un empresario mexicano, fundador y presidente de Grupo Salinas, formado por diversas empresas entre las que se encuentran Televisión Azteca, Elektra, Itálika, Banco Azteca y la Universidad de la Libertad entre muchas otrasPor favor ayúdame y sigue Cracks Podcast en YouTube aquí."En el qué dirán hay que tener mucho cuidado. A la gente le encanta opinar pero nadie sabe lo que pasa mas que los que estamos aquí, haciendo las cosas."- Ricardo Salinas @RicardoBSalinasComparte esta frase en TwitterEste episodio es presentado por Business Hackers, el evento virtual en el que Simón Cohen te enseñará cómo tener éxito empresarial y por Diri Móvil, la innovadora compañía de telefonía celular que conecta a cientos de miles de mexicanos.Ricardo es Contador Público por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, con maestría en Negocios por la Universidad Tulane y un doctorado Honoris Causa de la Universidad Autónoma de Guadalajara.Hoy Ricardo y yo hablamos de liderazgo, de cambio generacional en sus empresas, de por que no hay que tener casa propia, de activismo y transformación cultural y del futuro de la educación en México.Qué puedes aprender hoyCómo es la cultura dentro de Grupo SalinasEl plan de Ricardo para la transformación cultural de MéxicoPor qué no hay que comprar casa*Este episodio es presentado por Business Hackers.En un evento 100% en vivo y transmitido desde la Ciudad de México el 14 de Mayo a las 7:00 pm platicaré con Simón Cohen de forma honesta y cruda sobre lo que se necesita para crear y crecer un negocio con éxito en un entorno como lo es América Latina.Registrate en cracks.la/hackers.*Este episodio es presentado por Diri Móvil, la innovadora compañía de telefonía celular que conecta a cientos de miles de mexicanos.Diri es líder indiscutible en la venta de eSIMs digitales que puedes usar como línea principal, manteniendo tu número actual o como línea secundaria para siempre estar conectado en México, Estados Unidos y Canadá.A través de la aplicación Diri, puedes gestionar tu línea y elegir entre diversos planes, como el de 40 Gigas al mes por sólo $279 pesos.Por escuchar Cracks Diri te regala 7 días de servicio ilimitado totalmente gratis descargando tu eSIM GRATIS en diri.mx/cracks.*Notas del episodio en cracks.la/278 Ve el episodio en Youtube
Alberto Aziz Nassif, profesor del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), y Sofía Ramírez Aguilar, directora del observatorio México cómo Vamos, analizaron en entrevista con Carmen Aristegui los detalles del segundo debate entre los aspirantes a la presidencia de México entre Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Voces Universales es parte de la serie de pódcasts Universal Voices de From Here Media. El presentador de los pódcast en español es Juan Carlos Hernández. ¡Bienvenidos! En este pódcast hablamos con Bernardo Ramonfaur sobre su vida y como lo condujo a la fe y el arte. Bernardo comparte como fue descubriendo su razón de ser por los caminos del estudio, el arte y la libertad. Nacido en Monterrey Nuevo León México, Bernardo cursa estudios de artes visuales en la Universidad Autónoma de Nuevo León y posteriormente estudios de diseño en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Durante sus estudios de arte comienza a interesarse por el arte sacro y religioso, de manera que comienza a realizar algunos trabajos en su comunidad parroquial. Es hasta el 2012 que surge la iniciativa de Iknu, que toma de la palabra ikniutsin (que significa compañero en la lengua náhuatl) que ofrece servicios de arte y diseño sacro para colaborar con la misión de la Iglesia.Él comparte sobre: Su vida de joven y su conversión.Como comenzó el camino de artista profesional.Por qué integra elementos mexicanos, latinos e idígenas en su arte. Su trabajo con niños. Para más información sobre el trabajo de Bernardo, visita: https://www.iknu.mx/enGracias por acompañarnos. Nos da mucho gusto que escuchen Voces Universales. Enviamos un saludo cálido a nuestros patrocinadores cuyo apoyo hace este trabajo posible. Para más información sobre la misión y visión de From Here Media o para formar parte de la lista creciente de patrocinadores, por favor visita fromheremedia.org.//Universal Voices is part of From Here Media's Universal Voices podcast series. The host of the podcasts in Spanish is Juan Carlos Hernández. Welcome!In this podcast we talk with Bernardo Ramonfaur about his life and how it led him to faith and art. Bernardo shares how he discovered his reason for being through the paths of study, art and freedom. Born in Monterrey Nuevo León Mexico, Bernardo studied visual arts at the Autonomous University of Nuevo León and later studied design at the Technological Institute of Higher Studies of Monterrey. During his art studies, he began to become interested in sacred and religious art and began to do some work in his parish community. It was not until 2012 that the Iknu initiative emerged, Iknu--which takes from the word ikniutsin (which means companion in the Nahuatl language)--offers sacred art and design services to collaborate with the mission of the Church.He shares about:His life as a young man and his conversion.How he began his path as a professional artist.Why he integrates Mexican, Latin and indigenous elements in his art.His work with children.For more information about Bernardo's work, visit: https://www.iknu.mx/enThanks for joining us. We are very happy that you are here. Thank you to our sponsors whose support makes this work possible. To learn more about From Here Media's mission and vision or to become part of our growing group of sponsors, please visit fromheremedia.org.
¡Amantes de la cultura! Bienvenidos a una nueva emisión de 1 Minuto con las artes
¡Amantes de la cultura! Bienvenidos a una nueva emisión de 1 Minuto con las artes
Alexander Zatyrka, rector del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente ITESO
Hoy con Ciro Gómez Leyva: Rafael Ortiz, presidente de la AMOTAC, exige a las autoridades tomar cartas en el asunto. Asegura que en la Secretaría de Gobernación, el subsecretario Tonatiuh Ramírez no tuvo la voluntad de resolver el problema y que su respuesta fue “hagan su movilización”.Luego de las visitas de Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum al Vaticano, Germán Martínez calificó de simulación y estafa el que la candidata de Morena visitara al Papa Francisco I. Explica que mientras Morena desaprueba que el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), como la responsable de recolectar las preguntas que los ciudadanos enviarán a los candidatos presidenciales en el primer debate presidencial organizado por el Instituto Nacional Electoral, la aspirante oficialista besa la mano del pontífice.Xóchitl Gálvez habló sobre la visita que hizo al Vaticano para encontrarse con el Papa Francisco I. Dijo que la visita estuvo muy cuidada y ni siquiera su equipo estaba enterado del encuentro a excepción De Santiago Creel. Aclara que la visita la pidió a través de un contacto sin intervención del Episcopado Mexicano ni la nunciatura en México.Y más...
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Rossana Reguillo, coordinadora del Signa Lab del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, habló de Morena que exige que el Iteso no esté involucrado en la organización de los debates presidenciales.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Rossana Reguillo, coordinadora del Signa Lab del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, habló de Morena que exige que el Iteso no esté involucrado en la organización de los debates presidenciales. En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Salvador Camarena, columnista de El Financiero Bloomberg, habló de la petición de Morena de rechazar la participación del Iteso en los debates presidenciales. En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, en la sección Oasis, Adán Serret habló del libro ‘Blancura' de Jon Fosse. En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Lorraine Díaz Mora, paciente con Esclerosis Múltiple, narró cómo es vivir con este padecimiento. En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, el internacionalista, Fausto Pretelin, habló de la visita de Xóchitl Gálvez a España. See omnystudio.com/listener for privacy information.
El día de hoy entrevistamos a Monica Magaña, quien es licenciada en derecho por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Se ha desempeñado en el ámbito sociopolítico; como subdelegada Estatal de Jóvenes en Movimiento, siendo una de las representantes más jóvenes del país. Llevó a cabo la implementación de la Ley de Atención, Educación y Tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 1 a nivel nacional. Actualmente es Diputada de Jalisco México Coordinadora nacional de diputadas y diputados de Movimiento Ciudadano. En esta entrevista nos compartirá su testimonio de vida y como ella ha vivido su vida profesional y personal con la diabetes, es un episodio que cambiará tu forma de ver la vida.
El día de hoy entrevistamos a Monica Magaña, quien es licenciada en derecho por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Se ha desempeñado en el ámbito sociopolítico; como subdelegada Estatal de Jóvenes en Movimiento, siendo una de las representantes más jóvenes del país. Llevó a cabo la implementación de la Ley de Atención, Educación y Tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 1 a nivel nacional. Actualmente es Diputada de Jalisco México Coordinadora nacional de diputadas y diputados de Movimiento Ciudadano. En esta entrevista nos compartirá su testimonio de vida y como ella ha vivido su vida profesional y personal con la diabetes, es un episodio que cambiará tu forma de ver la vida. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En este programa hablamos de la Ley Revolucionaria de Mujeres Zapatistas y de cuáles son las enseñanzas para quienes no vivimos en comunidades zapatistas.Carolina Elizabeth Díaz Iñigo es investigadora posdoctoral en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS, Golfo) y autora del libro La sutileza de la resistencia. Mujeres y emociones contra el despojo en la frontera sur de Chiapas (2023).
En este episodio hablaremos con la Maestra y Somm Adriana Castro sobre Querétaro como región de vinos. Este es un episodio muy solicitado y que mejor que nos lo explique Adriana, experta en vinos de Querétaro, ya que es la Representante y Coordinadora Académica de Formación de Sommelier Capítulo Querétaro para ONSOM, Organización Nacional de Sommerliers de México.Adriana es también la Asesora y titular de la licenciatura de Enologia y turismo en el Instituto Gastronómico de Estudios Superiores mejor conocida como la Universidad IGES.Adriana es sommelier certificada deasde el 2013 por la Organización Nacional de Sommerliers de México, cursó el diplomado en Enología y Viticultura en la Escuela de Vino del Altiplano y cuenta con la certificación como Chef de Cocina por parte de la World Association of Chefs' Societies. Adriana tiene su propia etiqueta de vino llamada Condenada Cuarentena.Disfruten el episodio.Este episodio fue producido por mi, Bruno Stump. Si te gustó VinoPod y quieres apoyar lo mejor que puedes hacer es hablarle a alguien de VinoPod!Me despido con esta frase de cuyo autor no conocemos su nombre."El vino es la respuesta, pero no recuerdo la pregunta."Bruno Stump (@vinopod_podcast)Diseño gráfico y logo: Artista Léa Chauré. www.leachaure.comMúsica de inicio “Funkalicious” y efectos de sonido especiales: www.Zapsplat.comMusca final “Chappy” Autor: Gabriel Morfín. https://www.facebook.com/gabo.morfinSupport the show
Continuando con la serie de entrevistas llevadas a cabo en Guatemala, durante la cumbre de ALAPE, (Asociación Latinoamericana de Pediatría), este episodio fue grabado en la VI Conferencias de Actualización Pediátrica de la Asociación Latinoamericana de Pediatría y el LXVI Congreso Nacional de Pediatría ASOPEDIA 2023. Nuestro invitado es precisamente el actual Presidente de la Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE), el Dr. Carlos Gilberto Alonso Rivera quien es médico cirujano, egresado de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). En este episodio abordamos los trastornos de aprendizaje, definición de los mismos, la importancia del diagnóstico temprano y el rol de los padres y el pediatra en la consulta médica. El Dr. Carlos Alonso cuenta con la especialidad en pediatría médica, Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto SLP, subespecialidad en neurología pediátrica Centro Neurológico para niños y adolescentes, Monterrey, NL., México. Maestría en educación, con especialidad en comunicación, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Diplomado en Administración y Gerencia de la Atención Médica, ITESM. Titular y fundador de la subespecialidad de Neurología Pediátrica, Hospital Central “Dr. Ignacio Morones Prieto” y UASLP. Ex presidente del Colegio de Pediatría de San Luis Potosí Ex Presidente de la Sociedad Mexicana de Neurología Pediátrica. Ex Presidente de la Federación de Pediatría del Centro Occidente de México (FEPECOME). Ex Presidente de la Confederación Nacional de Pediatría de México (CONAPEME). Miembro del Consejo Directivo de IPA. ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast? Escríbenos a pediatrasenlinea@childrenscolorado.org.
Alexander Zatyrka, rector del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente ITESO
Germán Bahamón- nuevo gerente de la Federación Nacional de Cafeteros. Ingeniero agroindustrial de la Universidad de la Sabana, con especialización en mercadeo estratégico por el Colegio de Estudios Superiores de Administración (CESA) Tema: los nuevos retos frente a la Federación Nacional de Cafeteros