City in the Basque Autonomous Community, Spain
POPULARITY
El rector de la EHU, ha estado en el campus de Donosti en solidaridad con el pueblo palestino.
Últim podcast sobre el festival de Donosti en el que repassem un palmarès on ‘Los Domingos d' Alauda Ruiz de Azúa ha estat la gran guanyadora de la Concha de oro.
Mejorcita, hoy venimos con un programa atípico. Nerea está en el festival de San Sebastián en Donosti junto a los protagonistas de La voz de Hind para entrevistarlos en el tema del día. Una charla dura sobre un relato, esta película, muy incómodo pero necesario. Inés repasa el carrusel de noticias y nos cuenta cómo diez nuevos países han reconocido oficialmente al Estado palestino elevando a 157 el número total de naciones que ya reconocen a Palestina. Hablamos de las pulseras antimaltrato y los errores reportan. Cerramos con la última hora del Alberto González Amador, novio de Ayuso, que sigue demostrando que merece oro en la categoría desfalco.
Durante siglos, Occidente ha sido el mayor poder del mundo. Hemos exportado ideas, tecnología y poder a los cinco continentes y hemos controlado el mundo casi a nuestro antojo. Pero ahora hay un país que desafía ese dominio: China. Mientras Estados Unidos se zambulle en una espiral autodestructiva y Europa cada vez es menos relevante, los chinos van paso a paso consolidando su ascenso como gran potencia. ¿Cómo lo están haciendo?, y si están teniendo tanto éxito, ¿no deberíamos fijarnos en ellos y copiarles algunas ideas, como hicieron los propios chinos con nosotros antes? ¿Qué puede aprender Occidente de China? Lo analizamos con Julio Ceballos, experto en desarrollo de negocio en China y autor de dos libros sobre el país. Libros recomendados: Observar el arroz crecer: cómo habitar un mundo liderado por China, de Julio Ceballos (Ariel) El calibrador de estrellas: aprendizajes chinos para Occidente en el siglo XXI, también de Julio Ceballos (Ariel) La ciudad antes del mar. Shanghai, pasado, presente y futuro de China, de Claudio F. González (Tecnos) Para apuntarse al directo de Canarias: https://forms.office.com/pages/responsepage.aspx?id=9zfNmzct_k-SqwyBxmasMCtwlsNxSppEm_wDajzIiyxUQjZSQzc4R05WWE0zR09XR1NRUUZUNkk3UC4u&route=shorturl Para apuntarse al directo de Donosti: https://www.eventbrite.com/e/entradas-no-es-el-fin-del-mundo-rekin-zuzenean-directo-con-no-es-el-fin-del-mun-1736719317229?aff=oddtdtcreator
Nou especial des de Donosti on juntament amb l'Alain Garrido i la Mar Gallardo comentem el que estem veient. Avui és el torn de la tercera col·laboració entre Emma Stone i Yorgos Lanthimos amb 'Bugonia', 'El agente secreto' de Kléber Mendonça Filho o l'esperada 'La voz de Hind Rajab'. També hem vist molt cinema espanyol com 'Un fantasma en la batalla' o 'Rondallas', i la catalana 'Estrany riu', una de les pel·lícules que més donaran a parlar durant la propera temporada de premis.
En Gente que trabaja, nos vamos a Donosti para conocer todo sobre el Festival de Cine de San Sebastián. Además, charlamos con nuestra compañera de 'Tres en la carretera' Isabel Ruiz Lara.La Plaza Pública de hoy nos lleva hasta el barrio madrileño de Tetuán. Andreu Plaza se pasea por sus calles con el grupo de electrónica VVV (Trippin you) para descubrir las canciones y los sitios que les han marcado.Raül Refree nos presenta su libro 'Cuando todo encaja', su particular visión del proceso creativo de la música. Una obra en la que el productor y compositor intenta poner algo de luz a un camino apenas señalizado.En Barra Libre, Aloma Rodríguez nos trae 'Caída de las nubes', de Violaine Bérot. Un relato coral que combina múltiples puntos de vista sobre la llegada inesperada de un bebé a la vida de Baptiste y Marion.Escuchar audio
En Gente que trabaja, nos vamos a Donosti para conocer todo sobre el Festival de Cine de San Sebastián. Además, charlamos con nuestra compañera de 'Tres en la carretera' Isabel Ruiz Lara.Escuchar audio
Segon podcast especial des del festival de Donosti en el que analitzem dos pel·lícules espanyoles que opten a la Concha d'or com 'Los Domingos' i 'Maspalomas'. A la secció de perles hem vist 'Un simple accidente', palma d'or a Cannes i 'La Grazia', la nova obra del gran Paolo Sorrentino. A nous directors tenim 'Urchin' o 'Lurker' i hem rebut amb honors a Angelina Jolie, que ha vingut al festival a presentar 'Couture'. Tres documentals molt potents per tancar com 'Flores para Antonio', 'El último arrebato' i 'Eloy de la Iglesia: Adicto al cine'.
En el programa de hoy hablaremos de “EL BUENO, EL FEO Y EL MALO”, última película dirigida por Sergio Leone de la llamada trilogía del dólar, que comenzó con “Por un puñado de dólares”, siguió con “La muerte tenía un precio” y terminó a lo grande, con esta maravilla de película, vestida con una gloriosa banda sonora de Ennio Morricone, que como dice uno de nuestros contertulios, se erige como auténtica protagonista de la película. Para hablar de la película nos reunimos Javier Jiménez de Sevilla y Paco Dolz de Valencia, con Alejandro González, que siempre nos ayuda en los westerns y Oscar Salazar, también colaborador de nuestros programas, que tenía que estar en este programa por una razón muy especial. No podemos prescindir de Unai Aizpurúa de Donosti, que es el mago que no aparece en la imagen, pero es quien hace malabares para que este programa grabado en directo fluya de la forma más ágil posible. Sergio Leone es un director que había trabajado como director de segunda unidad en películas de gran presupuesto en Italia y aunque debutó con "El coloso de Rodas", prácticamente “Por un puñado de dólares” en 1964, es su primera película personal como director. Un film de muy bajo presupuesto, 200.000 dólares, que recaudó casi 20 millones de dólares. El inesperado éxito de la película sorprendió a todos, convirtiéndose en un fenómeno de tal envergadura que en Italia se dejaron de rodar peplums y todos querían producir westerns. La siguiente película de Leone "La muerte tenía un precio" con Morricone y Clint Eastwood, partía con un presupuesto de 600.000 dólares y recaudó 25.500.000 de dólares. El mercado ávido de westerns puso en manos de Leone un presupuesto de 1.200.000 dólares para rodar otro western, así llegó a las pantallas “El bueno, el feo y el malo”, que hizo una taquilla cercana a los 40 millones de dólares. Es la que cerraba la llamada trilogía del dólar, o del “hombre sin nombre”. Estos tres peliculones se estrenaron en tan solo tres años. 1964 “Por un puñado de dólares”, 1965 “La muerte tenía un precio” y 1966 “El bueno, el feo y el malo”.
Primer podcast especial des del Festival de Donosti en el que l'Héctor i la Teresa Beitia analitzen el bo i millor del certamen. Per començar la cobertura tenim les esperadíssimes 'Sentimental Value' de Joachim Trier o la 'Nouvelle Vague' de Richard Linklater. També hem vist 'Los Tigres', la nova proposta d'Alberto Rodríguez o 'El mago del Kremlin', el biopic sobre l'home que va crear Vladimir Putin dirigit per Olivier Assayas. Altres títols a esmentar són la sorprenent 'Bad Apples' o 'The Fence', la nova obra d'un clàssic del festival com la Claire Denis.
El passat dimarts vam rebre la trista notícia de la mort als 89 anys de Robert Redford, una de les estrelles més icòniques de Hollywood, pel que dediquem aquest nou programa a repassar la carrera del mite amb l'ajuda del periodista cultural Josep Maria Bunyol. A la part de les estrenes destaquem 'Mi amiga Eva' del Cesc Gay, la nova proposta del gran David Cronenberg, el documental sobre Charlie Sheen o la romántica 'Un gran viaje atrevido y maravilloso', vehicle pel lluïment de Margot Robbie i Colin Farrell. Per finalizar el podcast hem tingut una conversa amb el José Luis Rebordinos, director del Festival de cinema de Donosti que estarem cobrint els próxims 10 dies.
Una joven policía acepta infiltrarse en la organización terrorista ETA, para lo cual debe cortar todo lazo con su vida anterior. El nuevo largometraje de Arantxa Echavarría explora esta historia basada en hechos reales, con Carolina Yuste dando vida a la única mujer que logró infiltrarse en el grupo. Ganadora del Goya a mejor película y mejor actriz principal, ya está disponible en salas de cine.
Vamos a analizar una película de Howard Hawks, que parte de un guion de Charles Brackett y Billy Wilder, basado en un antiguo cuento de Wilder, titulado “De la A a la Z,” en la que juega hábilmente con la historia de “Blancanieves y los siete enanitos”, pero con esa mordacidad de Wilder, capaz de hacer que Blancanieves sea una cantante de cabaret, amante de un gánster, que va a esconderse a un antiguo caserón, en el que conviven siete “enanitos” o viejos profesores, que están trabajando en la creación de la que esperan sea la enciclopedia definitiva, en la que cada enanito se encarga de una sección. Barbara Stanwyck sería Blancanieves y Gary Cooper el príncipe del cuento, que es el que organiza el trabajo con los siete enanitos. En esta ocasión nos reunimos como siempre Javier Jiménez de Sevilla y Paco Dolz de Valencia, con Unai Aizpurúa de Donosti, que desde la trastienda es el mago que maneja los hilos desde la sombra para combinar las imágenes de lo que estamos comentando, para que esto sea algo más que tres bustos parlantes. Además en esta ocasión contamos como invitado especial con Juan Ángel Sáiz, también de Valencia, que repite con nosotros como amigo y amante del cine. La película para los que no la hayais visto está en FILMIN y AMAZON PRIME.
Tertulia de pelota entre la final de Donosti y la fase definitiva del Masters para ver qué semifinalistas llegan al Navarra Arena 12 septiembre
Tertulia de pelota entre la final de Donosti y la fase definitiva del Masters para ver qué semifinalistas llegan al Navarra Arena 12 septiembre
Tertulia pelota primera de la temporada con el Master en marcha superado el ecuador y la feria de Bilbao
Tertulia pelota primera de la temporada con el Master en marcha superado el ecuador y la feria de Bilbao
“DOCTOR ZHIVAGO”. Una superproducción de Carlo Ponti para Metro Goldwyn Mayer que costaría quince millones de dólares en 1965. Basada en la novela de Boris Pasternak, que tardó más de 10 años en escribirla, contando el paso de la Rusia de los zares a la revolución de los bolcheviques, a través de los avatares de Yuri Zhivago, enamorado de dos mujeres, su esposa Tonya y su gran amor Lara. La novela se prohibió en Rusia y no vio la la luz hasta 1957, gracias a que un manuscrito fue sacado a escondidas de Rusia y publicado por un editor italiano, convirtiéndose en un éxito literario, que se mantuvo 26 semanas en el número uno en la lista de novelas más vendidas del New York Times. El autor, fue nombrado Premio Nobel de Literatura, pero el gobierno ruso le amenazó con no dejarle volver si marchaba a Suecia a recoger el premio y Pasternak demostró el amor a su país renunciando al mismo, enviando una nota diciendo que era una renuncia voluntaria y que no lo tomaran como un desagravio. La película dirigida por David Lean en 1965, no pudo verse en la Unión Soviética hasta 1994. La novela no se publicó en ruso hasta 1988. Hoy es una de las grandes películas de la historia del cine, que ganó nada menos que 5 Oscars. Para hablar de ella y contar anécdotas y curiosidades, nos juntamos Javier Jiménez de Sevilla, Paco Dolz de Valencia y Unai Aizpurúa de Donosti, con Óscar Salazar como invitado especial.
Maite tiene en su cocina un aparatito que habla. Maite Cascante vive sola, en San Sebastián. Y el aparatito le recuerda cuándo tiene las citas médicas, que beba agua, que haga algunos ejercicios y hasta le aconseja qué ropa ponerse cada día porque sabe qué tiempo hará en Donosti. Detrás del aparatito hay una persona, claro, con la que Maite puede hasta bromear.El aparatito que está en la cocina de Maite Cascante es un proyecto de Cruz Roja en colaboración con la Fundación de Amancio Ortega. Se llama “Voces en red”. Han distribuido dispositivo de voz que ayudan a los usuarios a paliar la soledad.En España, más de dos millones de personas mayores de 65 años viven solos, lo que representa casi ma mitad de los hogares unipersonales del país. En algunos casos es una elección, pero en otros, esos mayores se enfrentan a la soledad de forma involuntaria.La tecnología nos puede ayudar. Pero no estaría de más recordar que detrás de este aparatito hay una persona. Capaz ...
Nos juntamos una vez mas para charlar sobre dos eventos inolvidables: el memorable paso de Bruce y la banda por Donosti en Junio de 2025 y nuestras primeras impresiones sobre el impresionante Tracks II. Episodio muy deseado.
Hoy es 27 de junio, Día de las Víctimas del Terrorismo en España. Se eligió esta fecha porque hoy, hace 65 años, una bomba mató a la niña de 20 meses Begoña Urroz. Fue en la estación de tren de Amara, en Donosti. La pérdida fue tan fuerte para la familia que cuando años después nació otra niña, le pusieron el mismo nombre. Y esa es la verdadera protagonista de esta historia: Begoña Urroz Esta es la historia que Isabel Cadenas Cañón cuenta a Begoña Urroz en la tercera temporada del podcast ‘De eso no se habla’: Se llamaba como yo. Hablamos con la propia Isabel para que nos explique los detalles de su investigación, para poner en orden todos estos silencios individuales que cuentan mucho sobre nuestros silencios colectivos. *** Si te interesa, puedes escuchar la serie completa de ‘Se llamaba como yo’ *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
Sin duda, el fin de semana vivido en Donosti (del 21 al 24 de junio de 2025) es un firme candidato a pasar a la historia de los grandes fines de semana. De estos últimos años, y quizás de mucho más. Es cierto que el baile de emociones te desborda: quieres estar en todo y no llegas, quieres ayudar a todos los que lo necesitan y no puedes. Las dificultades están para superarlas, pero sobre todo para aprender de ellas. Hemos vivido una auténtica fiesta de emociones. Nos hemos puesto cara y hemos compartido ese momento tan especial que da sentido a nuestro sentir. Somos fans de Bruce Springsteen y así nos sentimos. Aquí va un episodio muy especial: el del fin de semana en Donosti, una ciudad que nos ha acogido con los brazos abiertos, en la que nos hemos sentido como en casa. Creo que Bruce y la banda también lo han sentido así, porque la comunión se ha percibido completa. Bruce nos ha demostrado una vez más que se crece ante las adversidades: sin Steve y con una tormenta de libro, se sacó de la manga lo que, a mi modesto entender, ha sido un arrollador espectáculo de rock and roll y de superación. Han valido la pena las esperas, los kilómetros, el calor y la lluvia. Bien está lo que bien acaba. Bienvenidos a este nuevo capítulo del podcast que nos une: Els Fans de Bruce Springsteen. ¿Preparados? Vamos con él. Gracias a todos por hacerlo posible una semana más. Empezamos.
Ya tenemos aquí el episodio del fin de semana de Bruce en Donosti. Un fin de semana que será, sin duda, el fin de semana Brucero de este podcast. 21 i 24 de junio en Anoeta. Muchas gracias por hacerlo possible una semana más, nos escuchamos. Notas de voz al 670 27 91 60.
La canción "I Want to Hold Your Hand" de The Beatles, lanzada en 1963, habla del deseo de estar cerca de alguien que te gusta y expresar afecto de una forma sencilla pero significativa, como tomarle la mano. Bueno, esta semana ha venido marcada por la visita de Paul McCartney al concierto de Liverpool el 7 de junio (imagen portada: Rob de Martin) y el traspaso del el líder visionario de la mejor banda estadounidense, The Beach Boys, Brian Wilson, descanse en paz. Una semana para la visita de Bruce y la E Street band a Donosti, que ganas tenemos. Seguimos recibiendo nostas de voz al +34 670 27 91 60, muchas gracias por hacerlo posible una semana más, nos escuchamos.
Después de varias semanas, regresamos con un episodio muy cargado de temas, donde repasamos el arranque del Tour 2025 (muy cargado en lo político), la polémica con Donald Trump y aprovechamos para comentar los 3 fabulosos singles de Tracks II (Repo Man, Adelita y Sunday Love).Nos vemos en Donosti en pocos días! Deseando veros a todos.
Mikel Araolaza y su amigo Andoitz Mondelo pasaron la infancia hablando obsesivamente de un tema: ¿te imaginas viajar a Rumanía y encontrar tus orígenes? En 2024 se lanzaron, y lo que sigue es un road trip por un país desconocido con apenas un par de pistas, que además están erradas. Una búsqueda de una mujer de pelo rojo que encierra consigo respuestas, demasiadas respuestas, respuestas muy difíciles de asumir, que cambian para siempre el relato de una vida. Como siempre, gracias por escuchar. En nuestra web tienes disponible la transcripción completa de este episodio. Y, si te gusta Fuera del Radar, también puedes suscribirte a nuestra newsletter, que acompaña cada estreno de episodio. También puedes leer aquí el reportaje original que dio lugar a este podcast. Escucha todos nuestros podcast aquí.
Nuestro chef, Robin Food, nos enseña a preparar "Bogavante asado". Además, hablamos con Yune Yamaguchi, que decidió ser guía gastronómica hace más de 25 años para japoneses que quieren ir a conocer más sobre Donosti.
Nuestro chef, Robin Food, nos enseña a preparar "Bogavante asado". Además, hablamos con Yune Yamaguchi, que decidió ser guía gastronómica hace más de 25 años para japoneses que quieren ir a conocer más sobre Donosti.
El programa arranca con Rafael Moneo, primer español en recibir el prestigioso Premio Pritzker. Arquitecto clave en la historia reciente del país, repasamos su trayectoria a través de algunos de sus proyectos más emblemáticos: la ampliación de la estación de Atocha, la del Museo del Prado, el Auditorio Kursaal en San Sebastián, el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, la Fundación Pilar y Joan Miró en Palma de Mallorca o la iglesia del Iesu en Donosti. Su mirada ha definido el diálogo entre espacio, función y memoria en muchas ciudades españolas.Pasamos al teatro con 'Orestíada', el nuevo montaje de la compañía Teatro Urgente, dirigida por Ernesto Caballero y Karina Garantivá. Esta revisión contemporánea del ciclo de tragedias griegas escritas por Esquilo —'Agamenón', 'Las Coéforas' y 'Las Euménides'— se ha estrenado en el Teatro de La Abadía tras varias temporadas en el Teatro Quique San Francisco. Raúl Losánez nos acerca las claves de esta compleja propuesta escénica que une teatro y pensamiento filosófico.Hoy también arranca la 60ª edición de la Fira del Llibre en los Jardines de Viveros, en València. En esta ocasión, se presta especial atención a las librerías afectadas por la DANA, cuya recuperación marca el tono solidario de la feria. Óscar Salhap informa desde el lugar.Y terminamos con cine. Costa-Gavras ha visitado Madrid con motivo del estreno en salas de su nueva película, 'El último suspiro'. El director francés, galardonado con dos Óscar, tres premios en Cannes, un Oso de Oro en Berlín y el César Honorífico 2025, ha conversado con nuestra compañera de Radio Exterior de España, Inés Azagra, sobre su obra y sobre la actualidad europea que inspira su cine.Escuchar audio
️ LA RUINA está de gira en http://www.laruinashow.com La Ruina desde Donosti con Ignasi Taltavull (@ignasitf), Tomàs Fuentes (@cap0) y Judith Tiral perdiendo los dientes. Ahora también puedes ver La Ruina en Podimo y disfrutar de 30 días gratis para ver este episodio y mucho contenido más aquí: https://go.podimo.com/es/laruina El juego, la taza y todo el merchandising oficial de La Ruina en https://lallamastore.com/ Ignasi Taltavull: http://www.instagram.com/ignasitf Tomàs Fuentes http://www.twitter.com/cap0 http://www.instagram.com/cap0 La Ruina sigue en redes: @laruinashow http://www.instagram.com/laruinashow
En este episodio recibimos a Maialen, corredora popular de Donosti, para conocer de cerca su historia en el mundo del running. Hablamos de sus inicios, sus motivaciones, las carreras que le han marcado y cómo vive el día a día como corredora. Una charla llena de energía, anécdotas y mucha pasión por este deporte.
¡Arranca motores con Dame Rueda! ️ En este episodio nuestro equipo motero desde Asturias, Valencia, La Rioja, Donosti y más allá del charco te trae lo mejor de las dos ruedas con humor y pasión. ¡Sube el volumen y dale gas! ️ ** ️ Flash: Noticias** - Bancarrota de Energica ⚡️ - Ferrari V12 con pistones ovales ️ - Ducati arrasa en 2024 y lanza la Panigale Tricolore , etc... ** Tema Central: Cursos de Conducción** Guía de escuelas en España + experiencias de Clara y Sophie en técnicas y off-road. ¡Seguridad y perfección sobre ruedas! ️ ** ️ LA 10/11 de Ramón** Trucos para limpiar, lubricar y tensar la cadena como un pro. ** El Bicho Raro** La Honda CM400A y su caja automática Hondamatic. ¡Un clásico innovador! ️ ** Segunda Oportunidad** Técnicas urbanas: giros, adelantamientos y glorietas bien trazadas. ** TBO en Moto** Las motos de Mazinger Z: de Kawasaki a una Harley custom 2024. ¡Cómics sobre ruedas! ** Sin Pelos en las Ruedas** Consejos de equipaje para trail: ciudad, carretera y off-road. ¡Viaja ligero! ### Lista de Escuelas por Región ###Aragón - **Educatrafic** - [educatrafic.es](https://educatrafic.es) ###Asturias - **Escuela Motociclista** - [escuelamotociclista.com](https://escuelamotociclista.com) #### Cataluña - **Honda Instituto de Seguridad** - [honda-safety.es](https://honda-safety.es) - **Fast Parcmotor** - [fastparcmotor.com](https://fastparcmotor.com) **Buffos School** - [buffosschool.es](https://buffosschool.es) - **TwinTrail Off-Road School** - [twinttrail.com](https://twinttrail.com) #### Madrid - **RACE - Jarama** - [race.es](https://race.es) - **Escuela Nacional de Conducción de Motocicletas (ENCM)** - [encm.es](https://encm.es) - **Buffos School** - [buffosschool.es](https://buffosschool.es) - **Chicho Lorenzo** - [escuelachicholorenzo.com](https://escuelachicholorenzo.com) - **Dorsal11** - [dorsal11.com](https://dorsal11.com) - **TwinTrail Off-Road School** - [twinttrail.com](https://twinttrail.com) #### Comunidad Valenciana - **Roadventure (Asfalto)** - [roadventure.es](https://roadventure.es) - **Chicho Lorenzo** - [escuelachicholorenzo.com](https://escuelachicholorenzo.com) - **Enduropark Spain** - [enduroparkspain.com](https://enduroparkspain.com) - **Roadventure (Trail)** - [roadventure.es](https://roadventure.es) #### Cantabria - **TwinTrail Off-Road School** - [twinttrail.com](https://twinttrail.com) #### Extremadura - **Asociación Moto y Vida** - [motoyvida.es](https://motoyvida.es) - **Nature & Off-Road School** - [natureoffroad.com](https://natureoffroad.com) #### Andalucía - **Buffos School** - [buffosschool.es](https://buffosschool.es) - **Vialmotor** - [vialmotor.com](https://vialmotor.com) - **Asociación Moto y Vida** - [motoyvida.es](https://motoyvida.es) #### Navarra - **Vialmotor** - [vialmotor.com](https://vialmotor.com) ### Notas - **Regiones múltiples**: Buffos School (Madrid, Cataluña, Andalucía, etc.), Chicho Lorenzo (Madrid, Comunidad Valenciana, etc.), TwinTrail (Cantabria, Cataluña, Madrid), Asociación Moto y Vida (Extremadura, Málaga, etc.), y Vialmotor (Navarra, Andalucía, etc.) aparecen en cada región correspondiente. - **Roadventure**: Listado por separado para Asfalto y Trail, ambos en Comunidad Valenciana, con la misma web. Encuéntranos en: Whatsapp: http://wa.me/34644020615 +34 644 020 615 Email: Damerueda@gmail.com TIENDA: https://www.latostadora.com/shop/damerueda/?shop_trk Youtube: http://www.youtube.com/@damerueda Instagram Dame Rueda: https://acortar.link/bqWGOu Instagram Bicho Raro: https://www.instagram.com/bichoraro_damerueda/?hl=es Instagram Diez-Once: https://www.instagram.com/diezonce_damerueda/?hl=es Instagram TBO en moto: https://www.instagram.com/tboenmoto_damerueda Facebook: https://www.facebook.com/damerueda Telegram: https://t.me/dameruedagrupo Blog Dame Rueda: https://damerueda.home.blog/ Email: Damerueda@gmail.com TikTok: https://www.tiktok.com/@damerueda?_t=8jFKY9ClhWC&_r=1 Playlist Spotify: https://open.spotify.com/playlist/1HZ6YdOjsa8o1p9JCvsqZ6?si=d7dcced54b144f8a #DameRueda #Motociclismo #Motos2025 #CursosConduccion #MantenimientoMoto #CulturaMoto #TrailOffRoad
1147: El mes de abril comienza con un repaso a la agenda del mes que viene repleta de eventos podcasteros que no te puedes perder. Desde grabaciones en vivo hasta talleres especializados, hay opciones para todos los gustos. El Colegio Mayor Ayete en Donosti será el escenario de una nueva edición de La Palmera Podcast en vivo con Javi Chapela, abordando su trayectoria y el éxito de Sin Tiempo para Bailar. La Universidad de Valencia acogerá varias sesiones de su taller de podcast narrativo de no ficción, impartido por Javier Martínez de Arkana Media. En Madrid, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana será el lugar de la grabación del ciclo de videopodcasts La Casa de la Casa, con la edición titulada “Cuerpo”, mientras que el Ateneo de Madrid albergará una nueva entrega del podcast Misterios Cotidianos, con Ángel Martín y José Lozano. Además, el Teatro López de Vega en la Gran Vía de Madrid será el punto de encuentro de Deforme Semanal Ideal Total. Más adelante, las Jornadas de Innovación Radiofónica tendrán lugar en la Universidad CEU San Pablo, abordando temas de actualidad y nuevas tendencias en el sector. Aunque hay un parón entre el 10 y el 24 de abril, la agenda promete cerrar el mes con más eventos interesantes. Por supuesto, todos los detalles y enlaces para adquirir entradas en la Agenda Podcastera que encontrarás en el siguiente link:https://alotroladodelmicrofono.com/agenda_________________¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting!Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unetePor otro lado, puedes suscribirte a la versión compacta, sin publicidad y anticipada de este podcast, 'El destilado del micrófono' a través de la plataforma Mumbler a través de: https://alotroladodelmicrofono.com/destilado (Puedes escucharlo en cualquier app de podcast mediante un feed exclusivo para ti).Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazonLa voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero.'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
La memoria y la indeterminación, dos de los pilares del teatro de Harold Pinter, llegan a la escena madrileña con Viejos tiempos, dirigida por Beatriz Argüello en el Teatro de la Abadía. Ernesto Alterio (Deeley), Marta Belenguer (Anna) y Mélida Molina (Kate) interpretan esta historia en la que el pasado y el presente se entrelazan de manera ambigua, cuestionando la fiabilidad de los recuerdos y la naturaleza de las relaciones humanas.Desde Madrid viajamos a Toronto con Laura Fernández para descubrir a la escritora Rivka Galchen, una autora imprescindible cuya obra mezcla el humor y la reflexión. También analizamos la serie Adolescence, el nuevo estreno de Netflix que explora la complejidad de crecer en la era digital.En el ámbito de la fotografía, Joan Fontcuberta presenta en Tabakalera, Donosti, la exposición Monstrorum historia, donde reúne cuatro proyectos que exploran la relación entre imagen, tecnología y verdad. En esta muestra, se combinan creaciones con inteligencia artificial y obras de su etapa predigital, en una reflexión sobre los límites de lo real.El arte barroco tiene un lugar especial en el Museo Nacional de Catalunya con una gran exposición sobre Francisco de Zurbarán y su legado en el arte contemporáneo. La muestra reúne por primera vez las tres versiones de San Francisco de Asís según la visión del papa Nicolás V, una obra cumbre del pintor sevillano, gracias a la colaboración de tres importantes pinacotecas europeas.Escuchar audio
Javier Milei decidió ignorar el Congreso y gobernar por decreto. Lo hizo con el mega DNU 70/23, nombró dos jueces de la Corte Suprema por decreto y ahora se apresta a hacer lo mismo con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional; evitando la llamada así el trámite de la llamada “Ley Guzman”. ¿Milei se está convirtiendo en el primer emperador argentino?La Corte Suprema de Justicia de la Nación le rechazó el pedido de licencia extraordinario al Juez Ariel Lijo, si quiere asumir como cortesano deberá renunciar a su juzgado en Comodoro Py o esperar el acuerdo del Senado. Elisa Carrió anunció su candidatura a diputada por la Provincia de Buenos Aires. En una entrevista calificó a los hermanos Milei de “marginales” y a Karina la señaló como la “cajera” del gobierno. La misma calificación que le puso a Julio De Vido en el inicio de la era kirchnerista. RECOMENDACION DE CINE Y SERIESLa Infiltrada (En la clandestinidad)Basada en la historia real de Aranzazu Berradre Marín, pseudónimo con el que se infiltró una agente de la Policía nacional en la banda terrorista ETA durante 8 años. Cuando contaba apenas 20 años, la joven consiguió adentrarse en la izquierda abertzale, siendo la única mujer que convivió en un piso con dirigentes de ETA. Durante su infiltración se vio obligada a cortar totalmente lazos familiares, todo para poder desarticular el comando Donosti en un momento crucial en el que la banda declaraba falsamente estar en tregua. Es la historia de una mujer valiente, que cambió su vida para intentar salvar la de otros. (Fuente Filmaffinity)El trailer lo pods mirar acá https://bit.ly/3QROMxnGRACIAS POR TU DONACIONSi querés y podes ayudarnos a financiar Micro Mundos. Es muy fácil, sólo te pedimos que nos invites un cafecito..o también varios. Esa es tu decisión. Tus donaciones son muy importantes para que podamos seguir creciendo y mejorando. Micro Mundos seguirá siendo gratis e independiente por eso tu colaboración es indispensable. Si querés colaborar con Micro Mundos podés invitarnos un cafecito desde este link https://bit.ly/4ckPD2rTu apoyo significa mucho, nos ayuda a crecer y a mejorar.¡Muchas gracias!Suscribite a Micro Mundos en SpotifySuscribite a Micro Mundos en ApplepodcastSuscribite al canal de Youtube Mis Redes SocialesSeguime en X: @martinpittonSeguime en Instagram @pittonmartin Seguime en Facebook
Bombazo en el mundo del running: Bilbao se queda sin maratón. En un momento en el que las grandes pruebas de 42K en España están llenando dorsales y colgando el cartel de "sold out", la capital vizcaína decide dar un giro radical y apostar solo por la media maratón y la 10K. En el nuevo episodio de RUNNEA Talks, Gorka Cabañas y Lionel Nattes charlan con Iñigo Elarre, organizador de eventos deportivos como la Bilbao Night Fest (anteriormente Bilbao Night Marathon) o la Media Maratón de Donosti. Y como siempre, Elarre no se calla nada. ¿Por qué Bilbao se queda sin maratón? Mientras maratones como Valencia, Sevilla o Barcelona llenan inscripciones en cuestión de horas, Bilbao ha tomado una decisión sorprendente: eliminar la distancia reina. ¿Por qué? Elarre lo explica sin rodeos: La media maratón es la distancia perfecta para el corredor popular. Permite disfrutar del evento sin la exigencia extrema de un 42K. El turismo deportivo manda. Bilbao quiere atraer más corredores que combinen la prueba con un fin de semana en la ciudad. Las dificultades logísticas y económicas de organizar un maratón de noche y hacerlo sostenible a largo plazo. ¿Cómo será la nueva Bilbao Night Fest? Si la palabra "fiesta" ya estaba en el ADN de la Bilbao Night Marathon, la nueva Bilbao Night Fest quiere llevarlo al siguiente nivel. Habrá: ✅ Zona de fiesta y cerveza justo al cruzar la meta ✅ Conciertos antes y después de la carrera ✅ Un ambiente más espectacular con música, luces y una experiencia runner totalmente renovada La gran pregunta es: ¿será suficiente para compensar la pérdida del maratón? Después de escuchar este podcast, querrás apuntarte a una media maratón Gorka Cabañas y Lionel Nattes lo dejan claro: después de escuchar a Iñigo Elarre, querrás inscribirte a una media maratón. Porque sí, la distancia de 21K es la más disfrutona, la más accesible y la que más engancha. Escucha el episodio completo en RUNNEA Talks y cuéntanos: ¿Te han convencido? ¿Te apuntarás a la Bilbao Night Fest? Disponible en RUNNEA.com y en todas las plataformas de podcast.
¡NUEVO EPISODIO! Hoy te presento a a Rebeca Barrena, profe, de Donosti, que nos cuenta que tuvo un embarazo bueno, que hizo el seguimiento con la Seguridad Social y que tuvo un parto vaginal con inducción. Rebeca fue al hospital con la bolsa rota pero sin contracciones. Le recomendaron inducir, y ella inicialmente decidió esperar un poco. Después de unas horas le pusieron oxitocina y la walking epidural, y unas horas después nació su hija Aia. Espero que disfrutes este episodio tanto como yo... ¡Clica play y empezamos! ************************ Por petición popular, por fin me he decidido a grabar mis propios relatos de parto - y me hace mucha ilusión compartirlos contigo, porque además vendrá con una invitación especial. Si los quieres escuchar suscríbete para recibir el acceso, porque no voy a poner mi episodio aquí en la biblioteca, sino en un espacio privado. El enlace para apuntarte y escuchar el episodio es https://www.planetaparto.es/isa
Charlamos y reimos con la directora ARANTXA ECHEVARRÍA por su película LA INFILTRADABasada en la historia real de Aranzazu Berradre Marín, pseudónimo con el que se infiltró una agente de la Policía nacional en la banda terrorista ETA, durante 8 años. Cuando contaba apenas 20 años, la joven consiguió adentrarse en la izquierda abertzale, siendo la única mujer que convivió en un piso con dirigentes de ETA. Durante su infiltración se vio obligada a cortar totalmente lazos familiares, todo para poder desarticular el comando Donosti en un momento crucial en el que la banda declaraba falsamente estar en tregua. Es la historia de una mujer valiente, que cambió su vida para intentar salvar la de otros.
Comenzamos en Venezuela, porque el Centro Carter ha presentado ante la Organización de Estados Americanos las actas electorales que asegura haber recabado a través de testigos y miembros de mesa, y que muestran que hubo "fraude" en las presidenciales del pasado 28 de julio. También hablamos de Argentina, Brasil o Estados Unidos. A continuación, en nuestro bloque de cine semanal, repasamos el palmarés de la edición 72 del Festival de San Sebastián, especialmente las cintas latinoamericanas ganadoras; nos pasamos por el Festival de Cine Fantástico de Sitges, el Festival Indígena de Barcelona y terminamos en el Festival de Cine Mexicano de Roma.Escuchar audio
Bob atiende a las consultas de los oyentes y, como suele suceder, el problema de uno es el temazo de discusión de toda una sociedad. Por ejemplo, el caso de Antonio: con dos hijos casi adultos se pregunta cómo eliminar micromachismos de su lenguaje. Para esto, Bob tiene un consejo infalible, que es tener amigas y escucharlas, y una recomendación general: leer los cuentos de Dorothy Parker. También tiene un problema interesante Aránzazu, de Donosti: dejó un trabajo como investigadora para ser auxiliar administrativo en un hospital público, y está "hasta el higadillo" de que la gente le dé el pésame. Este problema le da dado pie a Bob para exponer su teoría sobre los consultores. Que incluye una verdad insoslayable: que muchos, sobran.
Un año más viajamos a Donosti para recibir a los protagonistas del Festival internacional de San Sebastián. Iniciamos este especial con José Luis Rebordinos director del festival, con él hablamos de las novedades de esta edición cargada de nombres propios.Nombres como Johnny Depp, Monica Bellucci, Paolo Sorrentino, Mike Leigh, Costa-Gavras, François Ozon entre otros muchos, de todos ellos nos habla nuestro colaborador José Fernández.Mucha presencia internacional pero también nacional ¡0jo con Los destellos de Pilar Palomero, El llanto de Pedro Martín-Calero y Tardes de soledad de Albert Serra, todo esto y mucho más en las cosas de Elio Castro.Icíar Bollaín vuelve al Festival con otra historia inspirada en un caso real: Soy Nevenka, la primera mujer que se atrevió a denunciar a un político por acoso. Con Iciar y los protagonistas Mireia Oriol y Urko Olazabal charlamos de esta cinta que llega esta semana a Salas, como también lo hace La virgen roja de Paula Ortiz, una de las películas más esperadas del certamen fuera de concurso. Con Paula y Alba Planas charlamos de la historia de Hildegart Rodríguez, una niña prodigio y una de las grandes intelectuales de principios del siglo XX.En la gala organizada por RTVE se ha estrenado Las chicas de la estación el nuevo trabajo de Juana Macías basado en un hecho rea, Juan Macías pasa por nuestros micrófonos como también lo hace Alauda Ruiz de Azua y Nagore Arangue, en este caso para hablarnos de la serie Querer.Todo esto además del resto de la cartelera, somos cine y la colaboración de Ángeles González Sinde.Escuchar audio
¡Familia! Charla con Mikel Landa (min 34) antes de abrir boca de La Vuelta que comienza este sábado. Estaremos haciendo contenido diario de la carrera tanto aquí en el podcast con Las Claves como en Twitch por las mañanas. 🗣️ Con @mikeilundain, @franalarcon y @albertriverar 📍 Encuéntranos en... ➡️ https://www.twitch.tv/acdpeloton ➡️https://youtube.es/ACDPeloton ➡️Grupo de Telegram: https://t.me/familiaACDP ➡️Twitter: twitter.com/ACDPeloton ➡️Instagram: https://www.instagram.com/acdpeloton/ ➡️Strava: https://www.strava.com/clubs/ACDpeloton Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
03.10 A baszk baszkul egész pontosan „baszkul beszélő ember”: euskaldunak. 04.30 Honnan jöttek a baszkok? Hova mennek? Bede Gipuzkoán. Koában. Donostián. Tiában. 06.30 San Sebastián (Donostia) eléggé kurva jó hely. Szép fekvés, jómód, elképesztő életminőség. 11.15 Baszkot nem látsz dolgozni. 12.00 Baszk véralgebra. 14.30 Jellegzetes baszk fejek. 16.00 Kis nép, karakteres kultúra. A baszk mást sportol, mást eszik, mint a spanyol vagy a francia. 18.00 Jellegzetes baszk sportok. 18.45 Jamon Serrano, a sportág nagy és színes egyénisége. 20.00 Mindenki állandóan sportol. 23.15 Az Eb-döntőn a két spanyol gólt is baszk vagy baszk kötődésű rúgta. Nico Williams szülei mezítláb átgyalogoltak a Szaharán. 24.45 Európa két nagy eredménye az utóbbi harminc éveben: az észak-ír és a baszk helyzet megoldása. Az ETA-terrorkorszak emléke, Patria sorozat (egyébként nem Netflix, hanem HBO illetve Max). Etás a csákányt. 29.30 Oprendszervallásháború. Elnézést, Uj Péter? Akkor Ubuntu! Vissza 1994-be. 34.30 Háromoldalas pdf-fájl kiprintelése 2024-ben. 37.00 San Sebastiánban nincs nápolyi pizza és specialty coffee. De hamburger se nagyon. 42.00 Magyar gasztronyomorúság: top 10 lángosozó, top 11 hekkező, lángosos fagylalt. Viszont halkolbászfesztivál lesz Nagykörűben. 45.00 A bonitótól a marhahúson át a cseresznyéig minden olcsóbb a baszkföldi piacon, mint Magyarországon. 48.00 Helyreigazítás. Nem költők a hülyék, inkább Winkler. 52.00 A chuleta-meccset viszont Winkler nyerte. Karaj is. De főleg kotlett. A Torrentéből szerzett műveltség korlátai. 53.00 Beszólt a szarvasbogár, lefejeltem. 55.15 Újabb eredmények nemzeti sportunkban, a büntetőfékezésben. Újabb autósüldözés súlyos sérülésekkel. Tök fölöslegesen. Több autós üldözést! Több sérültet! 58.30 Új hungarikum: gyerekfelrúgás. 59.30 A baszkok értik a büntetőfékezést? A gyerekfelrúgást? See omnystudio.com/listener for privacy information.
Un post partido fuera de fecha que nos queda perfectamente organizado a pesar de la sobrepoblación de colaboradores. Charla coral para celebrar el ascenso de otro peldaño hacia el título de liga y volver a criticar la labor de un colegiado que intentó como pudo que el Madrid no sumara tres puntos en Donosti. Aquí está la lista de genios para este pobladísimo podcast: @DiegoJMontero2 @QuinteroCaliche @Eurodisgustado @OmarAlarkon @real_jesko @JJPurriM @sasobor @alpr97 *Meritocracia Blanca no se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores Nos podéis seguir en: Web: https://meritocraciablanca.com/ Twitter/Facebook: @MeritoRMCF Twitch: www.twitch.tv/meritocraciablanca
️ LA RUINA está de gira en http://www.laruinashow.com La Ruina desde Donosti con Ignasi Taltavull (@ignasitf), Tomàs Fuentes (@cap0) y Andoni Agirregomezkorta no calculando bien hasta dónde podía alargar la noche. Ignasi Taltavull: http://www.twitter.com/ignasitf http://www.instagram.com/ignasitf Tomàs Fuentes http://www.twitter.com/cap0 http://www.instagram.com/cap0 La Ruina sigue en redes: @laruinashow http://www.twitter.com/laruinashow http://www.instagram.com/laruinashow
Ep. 404: Andreu Buenafuente y Berto Romero no se veían desde 2023 (en tiempos nuestros de las grabaciones del ‘Nadie Sabe Nada' aclaramos) y el reencuentro ha sido fructífero: se han llenado los minutos de vivécdotas de fotos que no se han podido hacer por falta de espacio en el celular, viajes en solitario de Barcelona a Donosti como si de un viaje por la Ruta 66 de USA se tratase, malos entendidos con Jamie Cullum en programas de televisió o situaciones de incomodidad en grandes almacenes comprando un secador de pelo.Ah, y gracias a la decisión de las personas cárnicas de público, Andreu y Berto irán al programa de televisión ‘Pasapalabra'.
Ep. 404: Andreu Buenafuente y Berto Romero no se veían desde 2023 (en tiempos nuestros de las grabaciones del ‘Nadie Sabe Nada' aclaramos) y el reencuentro ha sido fructífero: se han llenado los minutos de vivécdotas de fotos que no se han podido hacer por falta de espacio en el celular, viajes en solitario de Barcelona a Donosti como si de un viaje por la Ruta 66 de USA se tratase, malos entendidos con Jamie Cullum en programas de televisió o situaciones de incomodidad en grandes almacenes comprando un secador de pelo.Ah, y gracias a la decisión de las personas cárnicas de público, Andreu y Berto irán al programa de televisión ‘Pasapalabra'.
Este 'Nadie Sabe Nada' ofrece un menú en tres tiempos. De entrante, hay un Falso Inicio crudo, en el que Andreu Buenafuente y Berto Romero descubren que poseen el don de la bilocación, al ser capaces de estar simultáneamente en Barcelona y Donosti. Una buena vivécdota sobre huevos fritos, aderezada con mentira y pifia, es el plato fuerte. En ese momento, se acercan los cocineros para amenizar el banquete con imitaciones de sus propios compañeros y dan paso a un postre a la altura, una pelea de aromas donde el truco está en la piel y lo importante es que los átomos se comporten.