POPULARITY
Etruscos: banquete y alimentos de esta antigua civilización. En' Lee la etiqueta' hablemos de legumbres. Y en El Cierre, hablemos de Navidad, de buenas posibilidades para planificar tu menú.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Hablamos de algunos objetos etruscos conservados para su análisis y estudio, elementos que nos ayudan a comprender algo mejor el llamado problema etrusco y a arrojar algo de luz en su aún no descifrada escritura. Conocemos la famosa Estela de Lemnos, la Tábula Cortonensis que vemos en la portada, un dado de seis caras en el que están anotadas en escritura etrusca las seis primeras cifras, y una serie de espejos con escenas e inscripciones realmente bellas y enigmáticas. Así complementamos para mecenas este episodio dedicado a los etruscos realizado por María Ribes Lafoz Neferchitty y que tendrá continuación en el futuro. Gracias por hacer posible El Abrazo del Oso. Si tú también quieres escuchar este episodio y muchos más que nunca retiramos puedes hacerlo aquí en iVoox en el botón azul Apoyar en nuestro perfil: https://www.ivoox.com/podcast-abrazo-del-oso-podcast_sq_f13737_1.html www.elabrazodeloso.es www.latostadora.com/elabrazodeloso Canal de Telegram para estar informado: https://t.me/+T6RxUKg_xhk0NzE0 Grupo abierto de Telegram para conversar: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El misterio etrusco es el protagonista del episodio de esta semana en El Abrazo del Oso, el misterio de un pueblo fundamental para entender la historia de nuestro mundo por su papel de auténtico filtro y catalizador de culturas y pueblos diversos que habitaron la antigua Italia antes y durante el dominio romano. Con los etruscos, los Rasna como ellos se denominaban, cobró forma de manera definitiva y desde el griego el alfabeto que hoy conocemos, atravesado por una lengua y una escritura que sigue hoy envuelta en su propio enigma resistiéndose aún a ser totalmente descifrado. Vamos hoy por tanto a conocer y a descifrar, hasta donde podamos, la historia, la lengua y la escritura de aquel pueblo de la actual Toscana: Los etruscos. El Abrazo del Oso 28x19 Guion: María Ribes Lafoz Dirección y producción: Eduardo Moreno Navarro Si te gusta el Abrazo del Oso y quieres acceder a más contenidos extra, puedes ayudarnos pinchando en el botón 'apoyar' aquí en iVoox. O pásate por www.patreon.com/elabrazodeloso ¡GRACIAS! www.elabrazodeloso.es iVoox: https://go.ivoox.com/sq/3737 Programa publicado originalmente el 18 de febrero de 2024. www.latostadora.com/elabrazodeloso Canal de Telegram para estar informado: https://t.me/+T6RxUKg_xhk0NzE0 Grupo abierto de Telegram para conversar con el equipo y la audiencia: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso Anúnciate aquí ante el perfil de audiencia que de verdad está interesado en tus productos y servicios: https://advoices.com/el-abrazo-del-oso-podcast Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Tras la gran guerra samnita, Roma controla toda Italia menos unas pequeñas colonias griegas al sur. Pero es una paz débil, puesto que sus derrotados enemigos no están dispuesto a darse por vencidos tan fácilmente.En apenas unos años, una coalición de samnitas, etruscos, umbros y galos lucharán en un ejército combinado, en una última alianza por intentar recuperar la libertad.En este capítulo, Quinto Fabio Máximo, Publio Decio Mus, Apio Claudio Ciego y Lucio Volumnio liderarán los ejércitos romanos durante la Tercera Guerra Samnita para, de una vez por todas, asegurar el dominio romano por casi toda Italia.
Tras la primera guerra samnita y la guerra latina, los romanos volverán a enfrentarse con los samnitas en lo que se conocerá como la Segunda Guerra Samnita.Tras la derrota en las Horcas Caudinas y una posterior derrota en Lautulae, los romanos se ven obligados a reformar su ejército para enfrentarse a samnitas, griegos y etruscos.Pero con el nuevo ejército y con la construcción de calzadas y acueductos de la mano del infame Apio Claudio Ciego, los romanos conducirán a su ciudad a la victoria.
Etruria era un pueblo dentro de Italia que serviría de faro cultural para que Roma construyera parte de su identidad religiosa
La cuenca del Mediterráneo ha sido la cuna de numerosas civilizaciones como la griega y la romana. Sin embargo, hubo otra cultura que prosperó en la península itálica en la antigüedad: los etruscos. Este documental de ARTE arranca con el descubrimiento en el 2019 de una sepultura excepcional en Córcega. La persona que fue enterrada en ella hace 2.500 años no era ni griega ni romana, sino etrusca. Esta tumba aristocrática aporta información valiosa y confirma la importancia de esta antigua civilización.
**** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/r75YOOGF8lc +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #historia #historiamilitar #roma Hoy conoceremos a los etruscos gracias a Manuel Martínez Peinado en una nueva entrega de #romavincit Os invito a leer su novela "Camillus. Las memorias de Medulino" https://amzn.to/3ZX8oUj Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPALhttps://www.paypal.me/bellumartis o en BIZUM 656/778/825 No olvidéis suscribiros al canal, si aún no lo habéis hecho. Si queréis ayudarnos, dadle a “me gusta” y también dejadnos comentarios. De esta forma ayudaréis a que los programas sean conocidos por más gente. Y compartidnos con vuestros amigos y conocidos. SIGUENOS EN TODAS LAS REDES SOCIALES ¿Queréis contactar con nosotros? Puedes escribirnos a bellumartispublicidad@hotmail.com como por WHATSAP o en BIZUM 656/778/825 Nuestra página principal es: https://bellumartishistoriamilitar.blogspot.com
Roma ha expulsado a sus reyes y establecido la república, pero el antiguo rey, Tarquinio el Soberbio, no cejará en su empeño de reconquistar su corona. Tras el fracaso de la invasión de Veyes, el antiguo monarca se aliará con Lars Porsena, rey de Clusio, el cual conquistará o no conquistará Roma.Tras su liberación, Roma se vió debilitada y obligada a volver a subyugar a sus vecinos, en la gran Guerra Latina que concluirá en una gran batalla junto al lago Regilo.
**** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/r75YOOGF8lc +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #historia #historiamilitar #roma Hoy conoceremos a los etruscos gracias a Manuel Martínez Peinado en una nueva entrega de #romavincit Os invito a leer su novela "Camillus. Las memorias de Medulino" https://amzn.to/3ZX8oUj Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPALhttps://www.paypal.me/bellumartis o en BIZUM 656/778/825 No olvidéis suscribiros al canal, si aún no lo habéis hecho. Si queréis ayudarnos, dadle a “me gusta” y también dejadnos comentarios. De esta forma ayudaréis a que los programas sean conocidos por más gente. Y compartidnos con vuestros amigos y conocidos. SIGUENOS EN TODAS LAS REDES SOCIALES ¿Queréis contactar con nosotros? Puedes escribirnos a bellumartispublicidad@hotmail.com como por WHATSAP o en BIZUM 656/778/825 Nuestra página principal es: https://bellumartishistoriamilitar.blogspot.com
En la quinta y última conferencia del ciclo "Etruscos", el catedrático de Historia Antigua Adolfo Domínguez Monedero aborda la relación de los etruscos con el mar, de la que se conocen sus enfrentamientos navales con los griegos, siendo tradicionales aliados de los fenicios y luego de los cartagineses, y su actividad comercial como exportadores de vino en el Mediterráneo occidental.Más información de este acto
Ciclos de conferencias: Etruscos (V). Los etruscos y el mar. Adolfo Domínguez Monedero. Los etruscos (llamados tirsenos o tirrenos por los griegos) aparecen desde muy temprano mencionados por los autores griegos como marinos poderosos que, a veces, dificultan con sus naves la libre circulación por los mares; tildados de piratas por sus rivales y competidores, los etruscos desarrollaron pronto diversas actividades navales no siempre, sin embargo, de carácter bélico. Las riquezas agrícolas de su territorio les permitieron ser grandes productores de vino, que era embarcado en naves propias y ajenas para surtir a múltiples clientes en el Mediterráneo occidental y la arqueología ha hallado, en tierra y en el fondo del mar, restos de esas actividades. Tradicionales aliados de los fenicios y, luego, de los cartagineses, se enfrentaron en múltiples ocasiones a los griegos en grandes combates navales de los que se hicieron eco los autores clásicos, con resultados diversos. Pero, al final, sus naves de guerra fueron derrotadas en algunas batallas importantes y el ocaso de su poderío naval no fue sino el preludio de la progresiva pérdida de su independencia. La conferencia abordará estos y otros temas de esta, muchas veces desconocida, relación de los etruscos con el mar. Explore en canal.march.es el archivo completo de Conferencias en la Fundación Juan March: casi 3.000 conferencias, disponibles en audio, impartidas desde 1975.
En la cuarta conferencia del ciclo "Etruscos", el catedrático de Historia Antigua Jorge Martínez-Pinna explica la gran importancia que tenía la adivinación para los etruscos, con técnicas adivinatorias como la extispicina, la teorías de los rayos o la brontoscopia, y a cuyo asesoramiento recurrieron habitualmente los romanos.Más información de este acto
En la tercera conferencia del ciclo "Etruscos", la catedrática de Arte Antiguo Carmen Sánchez Fernández aborda –partiendo de espejos, sarcófagos, estatuas, terracotas, pinturas– la cotidianeidad y la diferente condición social de las mujeres etruscas respecto de las esposas y madres griegas y romanas.Más información de este acto
Ciclos de conferencias: Etruscos (II). El Más Allá de los etruscos. Adolfo Domínguez Monedero. Fueron las tumbas etruscas, sus hallazgos y sus pinturas, los primeros restos de esta civilización que llamaron la atención de los eruditos y coleccionistas italianos y europeos a partir del siglo XV. Como en otros ámbitos históricos, el mundo del Más Allá es tanto un reflejo como una idealización de la sociedad contemporánea, quizá con la esperanza de que la ultratumba sea, al menos, parecida al mundo de los vivos. En esta conferencia nos detendremos tanto en la materialidad de las zonas funerarias como, a partir casi siempre de los hallazgos procedentes de ellas, en especial los iconográficos, en las ideas que los etruscos desarrollaron acerca del mundo que se abría más allá de las puertas que daban acceso al mismo y que, con frecuencia, aparecen incluso representadas en pinturas y sarcófagos. El plano real y material y el simbólico se entrecruzan de manera sorprendente para tejer una estrecha relación entre las dos esferas, que mantienen un diálogo constante debido al hecho de que buena parte de las tumbas etruscas suelen pertenecer a clanes familiares que hacen uso de las mismas durante varias generaciones. Explore en canal.march.es el archivo completo de Conferencias en la Fundación Juan March: casi 3.000 conferencias, disponibles en audio, impartidas desde 1975.
Ciclos de conferencias: Etruscos (II). El Más Allá de los etruscos. Adolfo Domínguez Monedero. Fueron las tumbas etruscas, sus hallazgos y sus pinturas, los primeros restos de esta civilización que llamaron la atención de los eruditos y coleccionistas italianos y europeos a partir del siglo XV. Como en otros ámbitos históricos, el mundo del Más Allá es tanto un reflejo como una idealización de la sociedad contemporánea, quizá con la esperanza de que la ultratumba sea, al menos, parecida al mundo de los vivos. En esta conferencia nos detendremos tanto en la materialidad de las zonas funerarias como, a partir casi siempre de los hallazgos procedentes de ellas, en especial los iconográficos, en las ideas que los etruscos desarrollaron acerca del mundo que se abría más allá de las puertas que daban acceso al mismo y que, con frecuencia, aparecen incluso representadas en pinturas y sarcófagos. El plano real y material y el simbólico se entrecruzan de manera sorprendente para tejer una estrecha relación entre las dos esferas, que mantienen un diálogo constante debido al hecho de que buena parte de las tumbas etruscas suelen pertenecer a clanes familiares que hacen uso de las mismas durante varias generaciones. Explore en canal.march.es el archivo completo de Conferencias en la Fundación Juan March: casi 3.000 conferencias, disponibles en audio, impartidas desde 1975.
En la segunda conferencia del ciclo "Etruscos", el catedrático de Historia Antigua Adolfo Domínguez Monedero examina los hallazgos arqueológicos de las tumbas etruscas, para –a partir de las representaciones de sus pinturas y sarcófagos– analizar las ideas que los etruscos desarrollaron acerca del mundo del Más Allá.Más información de este acto
Ciclos de conferencias: Etruscos (I). Los etruscos y su arte. Miguel Ángel Elvira Barba. Como tantas facetas de la cultura etrusca, su arte es misterioso y paradójico. Sus mejores obras, las conocidas por el público en general, son sus joyas de oro más antiguas, inspiradas en modelos fenicios, y, sobre todo, sus pinturas y esculturas arcaicas. Estas han aparecido en tumbas muy peculiares y sugerentes, talladas en la roca, excavadas como verdaderas mansiones y cubiertas por túmulos, pero nos asombran por su animación, que parece enfrentarse a la idea de la muerte. Entre ellas destacan los sarcófagos con difuntos que sonríen y las agitadas pinturas con danzas desenfrenadas y banquetes funerarios. Pero estas obras son, curiosamente, obras de estilo griego, y realizadas a menudo por emigrantes llegados de Jonia. Esta fase concluye, y se ve superada, por la carrera del mayor artista que tuvo Etruria, y el único del que conocemos el nombre: Vulca de Veyes, un escultor en barro que trabajó tanto en su ciudad natal como en Roma, donde fue llamado para decorar el templo de Júpiter Capitolino. Pero después, justo cuando Grecia inicia su paso al clasicismo, todo cambia en la Toscana. El influjo helénico disminuye drásticamente y los etruscos se encierran en sí mismos. Se muestran más tristes y, centrados aún en sus tumbas, interpretan el más allá griego como un recinto tétrico y protocolario. Quieren mantener en la eternidad el estatus social que tuvieron en vida: lo que les importa es legar sus retratos realistas y mostrar escenas de lo que fue su vida pública. Este arte, en el que dominan las urnas cinerarias, tendría, pese a todo, un destino envidiable: sería, sencillamente, el punto de partida del arte romano. Explore en canal.march.es el archivo completo de Conferencias en la Fundación Juan March: casi 3.000 conferencias, disponibles en audio, impartidas desde 1975.
En la primera conferencia del ciclo "Etruscos", el catedrático de Historia del Arte Miguel Ángel Elvira Barba analiza el arte etrusco, en el que destacan sus joyas de oro, sarcófagos y urnas cinerarias, en relación con los modelos fenicios y griegos y especialmente como punto de partida del arte romano.Más información de este acto
Romulo e Remo, Guerras Púnicas, Tarquínio o Soberbo, Patrícios, Etruscos, Latinos, Golpe do Senado, República, expansão territorial, plebeus, escravidão, clientes, Tibério e Caio Gracco, Triunvirato, Júlio César, Pompeu, Brutus, Império, Pax Romana, Pão e Circo, vish, tem TANTA coisa nesse episódio que eu estou surpreso que consegui resumir em meia horinha! Separe trinta minutos do seu dia e aprenda com o professor Vítor Soares (@profvitorsoares) sobre a Batalha de Stalingrado. Se você quiser ter acesso a episódios exclusivos e quiser ajudar o História em Meia Hora a continuar de pé, clique no link: www.apoia.se/historiaemmeiahora Compre nossas camisas, moletons e muito mais coisas com temática História na Lolja! www.lolja.com.br/creators/historia-em-meia-hora/ - PIX e contato: historiaemmeiahora@gmail.com Apresentação: Prof. Vítor Soares Roteiro: Prof. Vítor Soares e Prof. Victor Alexandre (@profvictoralexandre) Edição: Victor Portugal. REFERÊNCIAS USADAS - Grécia e Roma – Pedro Paulo Funari - História Antiga Grécia e Roma – Flávia Maria Schelee Eyler - SPQR – Mary Beard - Civilização Romana | Canal História Online (@historiaonline) #historia #história #podcastdehistoria
El último máximo glaciar viene marcado - obviamente además de por el frío - por la eclosión del gran arte de las cavernas. Pero, ¿fueron estas representaciones patrimonio único del interior de las cuevas? ¿Se pueden encontrar en otros lugares? Arqueomanía se desplaza a los grandes santuarios magdalenienses del norte peninsular para mostrar algunos de los ejemplos de arte más significativos del paleolítico. Pero no sólo vamos a mostrar el arte. El modo de vida, el tipo de población, la cinegética y las migraciones forman parte de un capítulo que tiene reservadas grandes novedades. Algunas de ellas se encuentran en el Levante y el Sur peninsulares. Magdalenienses, es sólo el comienzo de una investigación que moverá los cimientos del conocimiento actual.Conocemos Roma, la gran Roma, por sus conquistas militares, por el derecho y por el arte. Hoy, nos acercaremos a su compleja realidad a través de la actividad comercial.Se les ha comparado con los íberos o los tartesios. La influencia de los griegos en ellos es notable y su legado en la formación de Roma, una evidencia irrebatible. Pero ¿qué sabemos de los etruscos? El MARQ de Alicante ha organizado una gran exposición sobre este pueblo de la península itálica con un gran despliegue. Partiendo desde la muestra, nos adentramos en el desconocido mundo de los etruscos. Fueron grandes productores de vino, delicados artistas y sostuvieron una sociedad en la que las mujeres se equipararon a los hombres. En este capítulo, nos desplazamos a algunos de los grandes yacimientos del mundo etrusco como Populonia, Tarquinia o Cerveteri.
Y como hemos hablado de Etruscos y nombrábamos al Antiguo Egipto, nos ha tocado hablar de Hathor, la diosa más venerada del Antiguo Egipto tras unos nuevos descubrimientos, bajo el templo funerario de la reina Hatshepsut, en los trabajos que se realizan en Deir el-Bahari (Luxor). Publicado en luisbermejo.com en el enlace directo: https://www.luisbermejo.com/2021/12/el-desafio-de-dracula-con-nombre-de-podcast-03x19.html Puedes encontrarme y comentar o enviar tu mensaje o preguntar en: Web: https://www.luisbermejo.com. Facebook: https://www.facebook.com/connombredepodcast Twitter: https://twitter.com/CNdePodcast Instagram: https://www.instagram.com/luisbermejo/ Canal Telegram: https://t.me/ConNombredePodcast Paypal: https://paypal.me/Bermejo
Cuando normalmente hablamos de antigüedad, lo primero que suele venir a la mente y que resulta más fascinante es Egipto. Roma quizá sea el que venga en segundo lugar y Grecia se pierde entre otros, pero pocas veces nos acordamos de los Etruscos, un pueblo misterioso y desconcertante del que poco a poco vamos sabiendo algo más. Publicado en luisbermejo.com en el enlace directo: https://www.luisbermejo.com/2021/12/el-desafio-de-dracula-con-nombre-de-podcast-03x19.html Puedes encontrarme y comentar o enviar tu mensaje o preguntar en: Web: https://www.luisbermejo.com. Facebook: https://www.facebook.com/connombredepodcast Twitter: https://twitter.com/CNdePodcast Instagram: https://www.instagram.com/luisbermejo/ Canal Telegram: https://t.me/ConNombredePodcast Paypal: https://paypal.me/Bermejo
¡Vaya programón el que tienes ante ti! En primer lugar nos hacemos eco de la actualidad cultural y científica de la mano de Aroa Velasco. Seguidamente conocemos a la civilización etrusca gracias a Manuel Olcina, director del MARQ Alicante, museo que acoge estos días la exposición: Etruscos. El amanecer de Roma. Nuestro invitados nos hablará de esta sociedad orientalziante de la que beberá Roma. De este modo conoceremos su legado principesco mediante sus tumbas, sus creencias religiosas y su actividad comercial en la cuenca mediterránea. A continuación buscamos los orígenes del antiguo Egipto en el yacimiento de Tell el-Farkha. Este yacimiento nos muestra una sociedad en pleno desarrollo en tiempos predinásticos. Laura di Nóbile, directora de El Centro Elba, será la encargada de mostrarnos los vestigios de una sociedad en la que cabe destacar su labor en el campo artesano con unas piezas espectaculares. Como colofón final, José Manuel Gil de Gálvez en su sección, Hispania Música, nos invitará a conocer un capítulo de la Historia de la música italiana, en concreto nos ilustrará sobre el legado musical de Arcangelo Corelli. El violinista y compositor italiano fue una de las figuras claves en el barroco y del concierto grosso. También conoceremos a sus discípulos como Locatelli y su impacto en España. Tramo del audio: Editorial:4'25. Noticias: 11'20 Etruscos:22'50 Tell el Farkha: 46'15 Arcangelo Corelli: 1'22'23 ¿Te gustan nuestros contenidos? ¡Te necesitamos! Hazte socio/a de El Café de la Lluvia para permitir que nuestro medio de comunicación sea sostenible en el tiempo. Descubre todos los beneficios que tiene hacerse miembro de nuestra comunidad en: https://elcafedelalluvia.com/hazte-socio-a-de-el-cafe-de-la-lluvia/ -- Todo esto y mucho más en mucho más en nuestra web: https://elcafedelalluvia.com/ Síguenos en twitter: @cafelluvia | Facebook: Cafedelalluvia |Instagram: elcafedelalluvia - Enlace de telegram: https://t.me/cafelluvia - Newsletter: https://elcafedelalluvia.com/suscripcion-newsletter/ - Canal de YouTube: https://www.youtube.com/c/ElCafédelaLluvia - Twitch: https://www.twitch.tv/elcafedelalluvia
Kitchen Wars – The rave of hot particles, by Sonia Castro https://youtu.be/dv__mXta5_w Britain Is Heading Into a Nightmarish Winter https://www.nytimes.com/2021/10/01/opinion/britain-fuel-crisis-johnson.html Our Choices May Be Making Us More Individualistic https://neurosciencenews.com/salient-choice-individual-19392/ Bronze Age Mystery Surprise: Milk Enabled Massive Steppe Migration https://scitechdaily.com/bronze-age-mystery-surprise-milk-enabled-massive-steppe-migration/ A volcano-induced rainy period made Earth's climate dinosaur-friendly https://www.sciencenews.org/article/volcano-eruptions-rainy-period-earth-climate-dinosaur-friendly They may have founded Rome, then vanished. ... Read more
Queremos esta temporada hacer hincapié en la actualidad y las noticias, por eso nos vamos al MARQ de Alicante en donde acaban de inaugurar una exposición dedicada a los etruscos. Manuel Olcina, director del museo, nos lo cuenta
Continuamos el viaje por la historia de Roma. En este programa vamos a intentar establecer una linea temporal histórica desde la Italia prerromana al origen de la ciudad y hablaré también de las culturas que han sido decisivas en la formación de la identidad cultural romana: Etruria y Grecia. Con este programa se cierra la trilogía dedicada a los origenes de la ciudad de Roma. En el siguiente entraremos de lleno en el periodo de la monarquía. La canción de introducción y de cierre es "Aetas Romana", de Adrian von Ziegler. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Simbología arquetípica de poder, miedo, sabiduría, violencia, compasión han sido plasmados en las Runas como también en el Tarot, los caracoles o cualquier método adivinatorio. Pero más que predecir el futuro, los sabios han buscado conocerse a sí mismos y trabajar su sombra para corregir y sanar aspectos negativos.El Dios y guerrero Odín, de la mitología Nórdica lo sabía, y se colgó nueve dias boca abajo, se sacó un ojo y se clavó una lanza en sacrifico hasta encontrar la fuente de la Verdad. Las Runa son atribuidas a esas revelaciones, mas tienen tambien raíces en los Etruscos y los Vedas.¿Qué aspectos podemos rescatar para el trabajo de la Sombra? ¿Debemos solo mirar a la Luz? Observa este programa en video https://youtu.be/WZllDsjsEuADespierta en La Consciencia Suprema con Kike Posada por Aldea Global TV @laconscienciasuprema @elquijotedelamusica @TVAldeaGlobal Instagram @laconsuprema @kikeposada1 @tvaldeaglobalSigue a Aldea Global TV:Redes Sociales https://linktr.ee/tvaldeaglobal Grupo en WhatsApp de Aldea Global TV https://chat.whatsapp.com/Hl21PDCg8UdD4QdB4u1Jz6 Donaciones a Aldea Global TV http://Paypal.me/tvaldeaglobal #Runas #Vikingos #Bochica #KikePsada #Tarot #kaedricholsen #Egregor #ZeitgistKike Posada es un Maestro espiritual y holístico. Aterriza conocimientos de Tradiciones Milenarias y Escuelas de Misterio en un lenguaje coloquial para que todo el mundo pueda entender y aplicar en su diario vivir. Su jovialidad y su conexión con altas esferas hará que tú día sea abundante en todos los aspectos. En vivo de lunes a viernes a las 8am hora Miami. Aprende a meditar con las técnicas más avanzadas que Kike te enseña.
Nesse episódio do Papo Lendário, Leonardo, Nilda e Pablo de Assis conversam sobre os Etruscos Ouça sobre divindades Etruscas Aprenda quem foi esse povo que viveu na área da atual Toscana. Veja quais relações eles tinham com os romanos, gregos e fenícios. Conheça o deus Eita! --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Nesse episódio do Papo Lendário, Leonardo, Nilda e Pablo de Assis conversam sobre os Etruscos Ouça sobre divindades Etruscas Aprenda quem foi esse povo que viveu na área da atual Toscana. Veja quais relações eles tinham com os romanos, gregos e fenícios. Conheça o deus Eita! --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
[…] O post Papo Lendário #199 – Cultura e Deuses Etruscos apareceu primeiro em Mitografias.
[…] O post Papo Lendário #199 – Cultura e Deuses Etruscos apareceu primeiro em Mitografias.
- Como bien sabemos, Roma no siempre fue un imperio; de hecho ni siquiera fue siempre una República. En sus inicios fue una monarquía, y de hecho algunos de sus primeros reyes fueron etruscos. Precisamente, en Por los Dioses, viajaremos a Etruria para saber del origen de este pueblo, hay varias teorías al respecto, y de su historia. Nos detendremos en el papel de las mujeres etruscas, para corresponder a la petición de un oyente. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Como bien sabemos, Roma no siempre fue un imperio; de hecho ni siquiera fue siempre una República. En sus inicios fue una monarquía, y de hecho algunos de sus primeros reyes fueron etruscos. Precisamente, en Por los Dioses, viajaremos a Etruria para saber del origen de este pueblo, aunque hay varias teorías al respecto, y de su historia. Nos detendremos en el papel de las mujeres etruscas, para corresponder a la petición de un oyente. También traemos esta semana un nuevo Allende los Mares que nos acercará a una parte fundamental de la Guerra de Independencia española, la guerrilla. En concreto repasará la figura de uno de los guerrilleros más representativos de este interesante fenómeno, el cura Merino. Para ello hemos contado de nuevo con el historiador Eduardo Vicario Fernández. Y finalmente, en la sección que recuperamos de anteriores programas, volvemos a ofreceros el primer capítulo de las aventuras de la Artillera, como preludio antes de retomar su historia. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En Ágora Historia 252 tenemos lo siguiente: - En la primera parte profundizamos en la "Guerra submarina" con José Manuel Gutiérrez de la Cámara Señán es capitán de navío. Charlamos con él sobre "La batalla del Atlántico" y las estrategias de la curel y despiadada guerra submarina en el Atlántico norte, que fue clave para la victoria final en las dos guerras mundiales. - La segunda entrevista nos lleva hasta la antigüedad. Conocemos cómo vivían los vecinos de los romanos: Los Etruscos con Gustavo García, director de Desprta Ferro Arqueología e Historia. - Y en tercer lugar el periodista Javier Ramos nos habla de lugares arqueológicos rodeados de misterio sobre los que se han hecho diversas interpretaciones. www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
Saluéte amici, amicae uosque omnes qui Latinitati hodiernae fauetis. Illa erit Schola Romana e Guiana nona. Reginaldus loquor. Hodie de artibus rebusque technicis apud priscos Romanos loquamus. Incipiamus ! Usque ad sextum saeculum ante Christum natum, Romanis pugnandum fuit ut superessent. Itaque paucitas uestigiorum illius aetatis comprobat quanta inopia primi Latii incolae laborauerint. Praeterea oppressi inter culturas clarissimas – hic Etruscos illic Graecos qui colonias in Italia Meridionali condiderant – uix utrosque uicinos aemulari poterant. Cum Etrusci sexto saeculo Latium occupauerunt, Romani cum oppugnarentur, tum demum nomen Romanum defendere coeperunt. De arte aedificandi et architectura ciuîli Romani a Tuscis acceperunt scientiam quâ fornices aedificarent. Quantum nouimus, dum reges Romam tenuerunt, fornicibus non usi sunt nisi ad opera publica e quibus cloaca maxima etiamnunc notissima est. Ea postquam confecta est, Romani paludibus siccandis salubritatem urbi attulerunt. Saepe enim aquae Tiberis imos colles inundabant, paludes alebant nec facile purgabantur. Deinde cum moenia aedificata sunt, portae ex eodem artificio apparatae sunt. Haec enim moenia quae regis Serui Tullii dicuntur, re uerâ sexto saeculo exeunte exaedificata sunt, multis annis postquam rex ea delineauit. Ex multitudine portarum alioquin aestimare possumus quantum urbs inter regum finem et primos rei publicae liberae annos creuerit ; illae fuerunt portae memoria dignae : Collina, Capena, Quirinalis, Fontinalisque. De architectura religiosa Artes Etruscorum in templis quoque compârent. Namque eadem aetate ac Tusci Romam regebant, prima fana triplicibus cellis aedificata sunt. Contra Graecos, Romani aedes in podiis construere solebant quo gradibus ascendendis accederent. Item sicut Tusci, marmoribus alias materias praeferebant utputa figlina, uel imagines e terra cocta fictas. De litterarum cultu Haud dubium est quin Romani litteraturam habuerint quamuis inscriptam. Ast, pro dolor, nonnisi uestigia superfuerunt. Romani enim memoriam scriptis mandare non sôliti sunt priusquam reges expulerunt ; etiam initio rei publicae liberae parum scriptura utebantur nisi necessitate coacti, ut factum est cum medio quinto saeculo ante Christum natum, leges in duodecim tabulas primum retulerunt. Satis constat illos uersus quos Saturnianos dicunt, iam sub regibus fuisse quamuis eorum modos male intelligamus. Quibus secundo saeculo ante C. n. relictis Romani modos Graecos asciuerunt. Ipsi aetate Ciceronis scripta prisca eo minus intelligebant quod ad res religiosas attinebant, uelut exempli gratia carmina Saliorum uel libros sibyllinos quos rex Tarquinius emisse fertur eosque collegium sacerdotum inspiciebat ut oracula inde interpretarentur. De arte musica Romani etiamsi corpus musicorum mature magni momenti fecerunt quia caerimonias sine musicâ celebrare non solent, tamen, quantum nos in parietibus pictis Etruscorum aestimare possumus, uidentur ipsa musicorum arte delectati esse. Namque eis in conuiuiis libebat saltationes mirari quae ad tibias, crôtala, lituos, syringes, lyrasue efficiebantur. Haec omnia resumamus Prisci Romani post humilia initia artes nouas sexto saeculo ante Christum natum ab Etruscis acceperunt. Sic aedificauerunt exempli gratia sub fornicibus Cloacam Maximam atque in podiis templa trinis cellis praêdita. Etsi iam scripturam sciebant, ea uti non solebant nisi de rebus religiosis. Quod ad musicam attinet, musici ubique aderant cum in caerimoniis tum in conuiuiis priuâtis. Nunc peruenimus ad finem huius emissionis. Gratias uobis ago, amici, amicae uosque omnes qui Latinitati hodiernae fauetis. Curate ut ualeatis !
Nesse programa conheça a sociedade minerada pelos Romanos, conheça a origem dos gladiadores, entenda como os Etruscos encaravam a morte, saiba sobre os rituais funerários, e ouça sobre sacerdotes e premonições baseadas em inteligência e conhecimento. Com a participação dos AlgumaCoisaCasters: Marco Febrini, Kelleni Vaikuntha, Countess Vanora, e nosso jogador de truco, Wild Mendonça. SEJA NOSSO PADRINHO CLICANDO AQUI REDES SOCIAIS GRUPO DO TELEGRAM DO ACC Acessem e curtam: Facebook do AlgumaCoisaCast Acessem e sigam: Twitter do AlgumaCoisaCast Acessem e participem: Grupo Ouvintes do ACC Itunes do ACC YouTube do AlgumaCoisaCast Acessem e se cadastrem: NerdSky Barbas Fodas? Acessem e consultem os preços e os modelos: KellStore. PODCASTS DO NOSSO CORAÇÃOZINHO: Acessem: TPMCast Acessem: Paráxeni - A Ruína dos Persas Acessem: Meia-lua Cast Acessem: Costelas & Hidromel Acessem: UltraComboPodcast CITADO NO VALHALA DAS LETRAS: A PLANTAÇÃO DE FETOS: Kamikaze NA Vídeo novo no: Odin Com Pimenta Arte da Vitrine por: WILD Críticas, sugestões e urnas funerárias para: contatoalgumacoisacast@gmail.com
En la primera parte del programa abordamos la figura de Billy el Niño con el periodista y escritor Alfonso Domingo, autor de "La Balada de Billy el niño" de A lgaida Editores. Después hablamos con la historiadora Mª Pilar Queralt del Hierro, autora del libro "Reinas en la sombra", publicado por EDAF, donde relata la historias de las amantes de los monarcas. En tercer lugar, la arqueóloga Sira lacasa, directora de del proyecto ArqueoHuellas trata el tema de la etruscología, cultura cargada de un cierto toque de misterio por lo poco que conocemos sobre ella. En la parte final, Gemana García Ruipérez nos trae las noticias de actualidad del mundo de la Hisoria y la Arqueología.
En el programa de esta semana de Ágora Historia en Gestiona Radio, tendremos los siguientes contenidos: - En la primera parte del programa hablaremos sobre la Península ibérica según Estrabón. David Benito entrevista al catedrático en Historia antigua de la Universidad de Alcalá, Javier Gómez Espelosín, sobre el geógrafo e historiador griego Estrabón y su visión de la Península ibérica. - Jesús y Matteo de Pausanias, Viajes Arqueológicos y Culturales, nos hablarán sobre los Etruscos. Los Etruscos fueron un pueblo de la antigüedad cuyo núcleo geográfico fue la Toscana, a la cual dieron su nombre. Eran llamados "tirrenos" por los griegos y tusci, o luego etrusci, por los romanos; ellos se denominaban a sí mismos rasenna o rašna (Rasenas). - Con el escritor Justo Serna haremos un viaje al pasado, con su libro "Young Americans. La cultura del rock (1951-1965)" conoceremos la primera sociedad de consumo, donde además ilumina una rebeldía, la de los jóvenes que hicieron del rock su afirmación. - Para terminar repasaremos las noticias de actualidad más destacadas de la mano de Gema García Ruipérez y David Benito.