POPULARITY
¿Alguna vez has pensado en lanzar un producto digital?Hay tantos gurús hablando de lanzamientos que parece que es algo sencillo. Metes un poco de copy aquí, cuatro emails por allá y a facturar.La realidad es muy diferente.Para entender mejor cómo funciona un lanzamiento real, me he sentado con Jorge Bosch Alés, creador de la newsletter Cosas de Freelance y un referente en la generación de contenido práctico y de valor para Freelances que quieran ganarse bien la vida.Jorge está en plena fase de prelanzamiento de su producto "Rinde MAX", un sistema que aplica en su día a día para ser más productivo y llegar a todo."Si no tuviera este sistema, simplemente no llegaría a todo. Tengo dos negocios, genero contenido semanal, hago asesorías... Y la realidad es que sin este método de organización sería imposible."¿Ya estás suscrito a FailAgain?Las tres patas del contenidoJorge me ha explicado algo fundamental que parece que siempre se olvida:Para que un proyecto de creación de contenido funcione necesitas trabajar estos tres pilares:* Captación de audiencia: Cómo atraer a tu público objetivo de forma consistente* Generación de confianza: Más del 50% de la venta depende de esto* Sistemas de monetización: Diferentes vías adaptadas a cada momentoLa clave está en trabajarlos en paralelo. No sirve de nada ser un experto en captación si luego no generas confianza o no sabes monetizar.Los números detrás de un lanzamientoLa transparencia de Jorge en nuestra charla es brutal y me ha compartido las cifras que maneja para su lanzamiento. Aquí está su apuesta:* 300 personas en lista VIP con 10% conversión esperada = 30 ventas* 7000 suscriptores newsletter con 0.75% conversión = 52 ventas* 10 afiliados x 2 ventas cada uno = 20 ventasTotal objetivo: 100 ventas¿Te parece mucho? ¿Poco? (Yo te digo mi apuesta al final de este email)Lo importante no es la cifra, sino entender que detrás hay:* +60 horas de creación del producto* +35 horas preparando la estrategia de venta* 11 beta testers dando feedback* Inversión en herramientas y personas* Incontables horas de formaciónTe recomiendoEsta semana mis recomendaciones vienen todas del propio Jorge:* Screen Studio: Herramienta para grabar tutoriales con efectos profesionales automáticos* System.io: Plataforma todo en uno para vender productos digitales* Craft.do: Parte de su sistema de gestión del conocimiento.Creando en directoOtra semana con un nuevo contenido en YouTube que está funcionando realmente bien. Si te das cuenta, estoy editando los podcast que publico aquí en Substack, pero con ese formato que pide la plataforma de vídeo.¿Los resultados?Tú me dices, ¿qué opinas?P.D.Cerramos con una última reflexión de Jorge y mi apuesta:Los cursos hay que tomarlos justo en el momento que los necesitas para ponerlos en práctica. Si no, no sirven.¿Cuántas veces has comprado un curso que no necesitabas, lo has hecho y automáticamente olvidado por no ponerlo en marcha?¿Estás de acuerdo? Responde a este email o añade un comentario con tu experiencia.Ah, ¿que cuántos cursos creo que va a vender Jorge?Un abrazo! This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.guitermo.com
Aquí vamos a hablar de cosas incontables en inglés: cómo contar cosas incontables usando palabras como a piece, a loaf, a slice, a glass, etc. Más en la web: https://madridingles.net/332
Incontables historias y mitos esconden las piedras que se pisan en Alcalá de Henares, por lo que el escritor Jesús García Calero ha intentado recopilar algunas de ellas en su nuevo libro: "Alcalá de Henares. Historia entre ficciones".Por supuesto, no hay menos que en el museo del Prado, donde trabaja nuestro colaborador Fernando Pérez Suescun, jefe de contenidos didácticos del Área de Educación. Hoy rescata su lado más musical. Escuchar audio
Mándanos un mensaje¿Quieres descubrir un secreto que te ayudará a quemar más calorías en reposo y mejorar tu rendimiento en el gimnasio? ¡No te pierdas este episodio de El Chisme del Fitness!Incontables horas en la caminadora no es el camino más eficiente para bajar de peso. El mito de que el cardio es el rey se ha arraigado en nuestra cultura del fitness.Hoy exploraremos la diferencia entre el ejercicio recreativo y un plan de entrenamiento estructurado, y cómo el entrenamiento concurrente puede ser la solución perfecta para optimizar tus resultados.A partir de mi experiencia, he aprendido que una combinación de dieta, fuerza y cardio es la fórmula ganadora para acelerar la reducción de grasa.Aprenderás cómo este tipo de entrenamiento afecta positivamente tu tasa metabólica basal, composición corporal, fuerza y potencia aeróbica. ¡Es la clave para alcanzar tus objetivos de forma más eficiente!No te pierdas los hallazgos clave de un estudio científico que demuestra los beneficios del entrenamiento concurrente. ¡Dale play ya!METABOLICSupport the Show.Instagram: andieillanesPágina web: andieillanes.com
Hay historias de borrachos que dan risa, otras tristeza y muchas otras, pena ajena. Por eso hoy hacemos una recopilación de historias de borracheras con ridículos épicos que merecen ser compartidas con el mundo entero. Mantente al día con los últimos de 'El Bueno, la Mala y el Feo'. ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio!Ayúdanos a crecer dejándonos un review ¡Tu opinión es muy importante para nosotros!¿Conoces a alguien que amaría este episodio? ¡Compárteselo por WhatsApp, por texto, por Facebook, y ayúdanos a correr la voz!Escúchanos en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuchas tus podcasts.'El Bueno, la Mala y el Feo' es un podcast de Uforia Podcasts, la plataforma de audio de TelevisaUnivision.
Distancia. Puede ser el espacio entre puntos, pero puede ser más cosas. =============================== Más contenido en https://capsulas.ciudadanoelectronico.es
Aprenda lo que podemos esperar de nuestro futuro junto al pastor Rafael Rossi en tu programa “Descifrando el Futuro”. O post Bendiciones incontables | Descifrando el Futuro apareceu primeiro em Nuevo Tiempo.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1=======================================================================EL FASCINANTE LABORATORIO DE DIOSDevoción Matutina para Adolescentes 2024Narrado por: Mone MuñozDesde: Buenos aires, Argentina===================|| www.drministries.org ||===================07 DE MAYOMADRE«Sus hijos y su esposo la alaban y le dicen: "Mujeres buenas hay muchas, pero tú eres la mejor de todas"» (Proverbios 31: 28-29).MUCHOS DICEN QUE EL AMOR DE MADRE ES UNA DE LAS IMÁGENES que mejor nos sirven para entender lo que Dios siente por nosotros. Con abnegación, cuidado, cariño y muchas veces poniéndose a ellas mismas en último lugar, las madres dedican su vida a la protección y al continuo crecimiento de sus hijos. Sabiendo todo esto, no podemos, sino dar las gracias.¿Le das las gracias a tu madre (o a alguien a quien consideres como una madre) con frecuencia? Como bien sabes, en el mes de mayo (aunque la fecha varía según los países), se celebra el Día de las Madres. ¿Qué tal si aprovechas la ocasión y le escribes una carta a tu madre? En ella, deberías señalar al menos cinco cualidades de tu madre, elogiándola, como hace Salomón en el último capítulo de Proverbios. Pide a tu padre, o a alguien muy cercano a ti, que también exprese sus elogios y los incluya en la carta. Entrégasela a tu madre y haz con ella una oración de agradecimiento a Dios. Muchas veces, el trabajo de una madre no es apreciado ni debidamente valorado.Incontables pañales cambiadosNoches sin poder dormirLlantos calmadosCuidados cuando estábamos enfermosIdas y venidas a la escuelaRegazo siempre disponibleTodo esto ha sido esencial para que hayamos llegado hasta aquí. Puede que ya no tengas a tu madre o que tu experiencia con ella no sea tan buena, pero para todos nosotros hay una hermosa promesa: «¿ACASO UNA MADRE OLVIDA O DEJA DE AMAR A SU PROPIO HIJO? PUES, AUNQUE ELLA LO OLVIDE, YO NO TE OLVIDARE» (Isaías 49: 15).Todos conocemos madres dedicadas y cariñosas. Dios nos tiene un amor mucho más grande. Y aunque es posible que una madre olvide a su hijo, Dios nunca nos olvidaría. Que esta certeza reconforte tu corazón.
Azathoth, el soñador, contemplo su sueño y los sueños de sus sueños. Había llegado el momento, el vacío se llenaba de materia y la realidad se fagocitaba para dar paso a su inevitable despertar. Incontables sueños, civilizaciones y líneas temporales han desaparecido en un simple pestañeo. No obstante, lo entendimos, la verdad del cosmos, el secreto de los dioses. Por esta razón, te digo, recuerda mis palabras: En la confluencia del sueño, el soñador cierra los ojos y deja volar las aves Las aves juegan y se juntan en bandadas para surcar juntas los cielos Guiadas por algo que no podemos ver, pero si imaginar Es el Gorrión volviendo a casa…el Gorrión siempre vuelve a casa. Nuestro viaje ha llegado a su final, el tuyo, recién comienza. -------------------------------- Gracias a quienes nos han acompañado surcando las estrellas. Ha sido una gran campaña Lovecraftiana-Asimoviana en donde he podido cumplir el deseo de mezclar varias ideas, en ese sentido, se ha transformado en una de mis historias favoritas experimentadas en el mundo de los juegos de rol. ¿Notaron que se realizo un arte original para la portada final? Quedo hermoso y ahora lo tengo de fondo de pantalla. Fue realizado por https://www.instagram.com/enpenumbras Un abrazo a quienes siguieron esta historia desde podcast o la vieron en youtube, sus voces nos acompañaron desde la estática. Nos vemos en las estrellas. ----------------------------------------- Te invito a seguirnos en youtube y en nuestras redes
Es uno de los grandes temas del cine. Incontables películas tienen a estos personajes oscuros. De todas maneras no son comunes y su diagnostico es relativamente reciente, en este episodio se contrasta realidad con mito. Como son representados en el cine, que es verdad y que no, que tienen extra sobre el psicopático. Un repaso por la historia del conocimiento humano de la mente y la cinematografía. Fuentes: - Bocic, M. Urzúa, C. Moreno, D. (2014). “Cine: gran espejo de la vida psíquica” (Rev GPU 2014; 10; 3: 330-332) -Belloch, A. Sandín, B. Ramos, F. (1996). “Manual de psicopatología” Volumen 1. Ed.Mc. Graw Hill. Madrid. España. -da Silva, F. (2007). “Manual de Práctico de Psicopatología Clínica”. Ed. Prensa Médica Latinoamericana. Montevideo. Uruguay. -Sorlin, P. (2005). ”El cine, reto para el historiador”. Fondo Aleph. Biblioteca Virtual de Ciencias Sociales. -Vallejo Ruiloba, J. (2015). Introducción a la Psicopatología y la Psiquiatría). Ed. Marban. Barcelona. España. Imagen: Gilles de Rais - Valentin Foulquier - 1862 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Nuestro colaborador musical, Mikel Izarra, nos pone ejemplos de esos festivales y nos recuerda lo vivido este verano en el Medusa...
EPISODIO 478 - De trato directo con el autor de incontables memes y dinámicas de los Toros de Tijuana, platicamos de la pretemporada con el community manager de los astados.
Las vacunas son la mejor forma de proteger a los niños de enfermedades epidémicas, sentenció el Dr. Mauricio Rodríguez Álvarez, vocero de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia de COVID-19 de la UNAM
Sabes que la meditación te podría ayudar mucho, pero cada día lo postergas, ¿Verdad? Y también sabes que no se sostiene el arte de la meditación como un práctica esporádica. Te invitamos a abrir los brazos a tu valentía y a la disciplina cotidiana de la meditación. En Vinyasa Yoga Justine Time, Mel aborda la meditación sin movimiento con el mismo cuidado que la práctica de yoga, que es la meditación con movimiento. Cada mañana , cada semana, de lunes a viernes, muy temprano, la practicamos en línea desde marzo del 2020, desde el primer día oficial de la llamada "pandemia". Te compartimos la meditación del jueves 24 de junio del 2021. Deseamos que la disfrutes. Regálate un momento de paz: reserva una hora para ti. Prepara tu espacio con un tapete , un cojín, una vela. Justo después de despertar, lo más temprano que puedas, regálate este momento de paz. Primero escuchas un sonido de gong que representa el inicio de la práctica, después Mel te guía a través de un viaje de limpieza emocional y anímica. Cuando acaba el gong, ya terminaste y puedes dirigirte a tus actividades, pero, ¡por favor! con consciencia. http://www.vinyasayogajustinetime.comNamasteBuzzsprout - Let's get your podcast launched! Start for FREEDisclaimer: This post contains affiliate links. If you make a purchase, I may receive a commission at no extra cost to you.Support the show (https://paypal.me/melberthaud?locale.x=en_US)
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Incontables han sido los lugares propuestos como asentamiento de la Atlántida, pero ni uno solo de ellos tiene en cuenta que la mítica civilización tuvo que estar ubicada en un enclave que permitiese la obtención de excedentes de alimentos antes del descubrimiento de la agricultura. ¿Existió un lugar así, capaz de sostener una civilización que aún no sabía cultivar la tierra? Quizás porque nunca le hizo falta... Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En esta edición hablaremos del libro Incontables de Pedro Lemebel
Episodio 109 de #UnaVozParaVos con Rose Lukno.
Episodio repetido (sábado, 20 de junio de 2020): Con el poder de las palabras y la ausencia de fríos números. Esa es la esencia de un memorial a las víctimas de covid-19 en Brasil. Una celebración de la vida para que los que nos dejaron no caigan en el olvido. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
En el episodio 15 iniciamos el desvarío a partir de la conciencia de la enorme cantidad y diversidad de ojos que observan nuestra vida diaria. Incontables cámaras, dioses fiscalizadores y vecinxs morbosxs conforman una especie de engendro fisgón que nos acecha a toda hora. Nos sentimos pequeñxs como hormiguitas, estudiadxs como ratones de laboratorio y animales, siempre animales. Ya saben, ojo con perderse este capitulazo...
Se dice que las pirámides del mundo han guardado a través de los siglos la esencia de toda la humanidad. Incontables estudiosos han tratado de interpretar sus misterios, buscando más allá de lo evidente para encontrar la verdad, revelando propuestas increíbles, teorías que no imaginamos… posibles respuestas que nos erizan la piel. ¿Fueron acaso construidas con métodos de arquitectura antigua hoy perdidos… o en verdad fueron levantadas por seres de otro mundo? See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
Incontables cazadores de tesoros se han lanzado en busca de las minas del Rey Salomón en una búsqueda inspirada por el relato de la Biblia acerca de espectaculares templos adornados de brillante oro y cobre.
Bitácora de aventuras, edición Un Viaje en Pajarito II Historia Azul El pajarito les gritó desde el aire que venía ya mismo, que quería volar un ratito más. El león se bajó de la estatua y se paró en el borde de la fuente, mirándolos fijamente. No mediaba palabras, solo los miraba, miraba el jardín, volvía y los miraba, y miraba la fuente, y regresaba la vista a ellos. Era del color de los ladrillos de la fuente, ese característico rojo anaranjado del ladrillo sin empañetar; sus movimientos eran bien lentos, al final era de esperarse, parecía estar hecho de piedra con color de ladrillo. Parecía estar aguantando la respiración, como si algo dentro de él quisiera salir. De repente, parado en la orilla de la fuente, soltó un chorro de agua desde su boca, la pequeña Natalita y Augusto no entendían en dónde había guardado tanta agua, pero después de todo, quizás era de esperarse, siendo un león que se bajó de una pared. Al soltar el agua su rostro cambió a uno de alivio, quizás eso era lo que no lo dejaba respirar. ¿Respiraba una estatua? No sabían, cada segundo llegaba con más preguntas de las que cabían en ese segundo. En un acto inesperado, les dijo hola, con la naturalidad de que las fuentes convertidas en leones de piedra se mueven y hablan, y de que todos deben conocer ese dato. Los saludó y se viró hacia la fuente. Después les gritó: ¡Sol! ¡Luna! ¡La plaza está vacía, es su momento! Y de inmediato las figuras del Sol y la Luna se salieron de la pared, y se tiraron a la fuente custodiada por el león. El león tomó con su boca un poco de agua de la fuente, les sonrió, se volteó hacia el otro extremo, a la entrada a la fuente larga, y apuntó al cielo. De su boca salió un rayo de agua larguísimo, parecía como el chorro de una manguera, que se extendió por todo el cielo que podían ver, asumieron que por todo el Viejo, y de repente, las gotitas comenzaron a caer lentamente, y luego más fuerte, y comenzó a llover. Las fuentes se llenaban de agua, y el león la volvía a recoger y lanzar por ratitos para mantener la lluvia constante. Entre medio de una de sus recargas de agua se presentó con la pequeña Natalita, y les contó que a las estatuas les encantaba jugar en sus fuentes, pero si había Olvidadizos cerca no se podía, porque enseguida los iban a querer mover de lugar para observarlos a ver si los podían hacer repetir el movimiento a su antojo. "No conocen nada de las estatuas que hacen, es como si no supieran que una vez hechas, las estatuas jugamos cuando queremos, no cuando alguien más lo pide", les dijo. Les tiró la clásica mirada de “Olvidadizos, qué se va a hacer”, el Sol y la Luna detuvieron su juego para imitar la mirada también. Augusto y la pequeña Natalita se murieron de la risa, es verdad, a veces da tanto trabajo hacerles ver todo, que solo nos queda reírnos y aceptarlos como son. El león continuó: "en cierto punto decidimos que podíamos salir a jugar hasta de día cuando estuvieran de visita aquí, pues notamos que los Olvidadizos se volvían locos cuando llovía, era como si le tuvieran miedo a la lluvia, así que nos inventamos esa manera de crear lluvia para engañarlos a todos y poder salir a jugar, pues automáticamente salían todos a esconderse de la lluvia y vaciaban el lugar". Augusto y la pequeña Natalita se rieron, pensándolo bien habían notado esto también asomados desde el Balconcito de la Felicidad. A veces se sentaban en la orilla a ver la gente pasar y disfrutar sus días de visitas al barrio. Y casi como por arte de magia, una vez caía la primera gota de lluvia, todos corrían a esconderse. Todos menos ellos, ellos aprendieron hace tiempo a bailar cuando llueve y ya. Al final, la lluvia para otros es una bendición, sobretodo para sus amigas las plantitas del Balconcito de la Felicidad, verlas sonreír tanto cuando llueve los hizo aprender a hacer lo mismo. Jugando y lapachando todos con la lluvia y el agua de las fuentes, escuchaban al león, que siguió a contándoles historias, sobre todo historias de lo que había visto en los años que llevaba en esa fuente. Les contó que al principio veía muy pocas personas, pues esos jardines eran de la casa de unos Olvidadizos que en ese momento eran parte de La Familia Real, y que no sabían apreciar lo que tenían, tanta gente que hubiera deseado tener un jardín para pasear, y ellos lo tenían, y andaban solo pensando en conseguir otros lugares para hacer más jardines, quién sabe para qué, porque si no podían sentarse a apreciar uno solo, ¿qué iban a hacer con más de uno? Pero bien, cosas de Olvidadizos. De hecho, el león escuchó que en una de esas expediciones para buscar más tierras lejanas para hacer jardines en ellas, el dueño original murió, sin poder disfrutar ni este, ni los que esperaba tener. "Triste, como se le va la vida a un Olvidadizo, teniendo tanta vida de frente", dijo el León. "Jamás se dio cuenta de que éramos estatuas que jugábamos en y con el agua cuando nadie nos veía. Solo los menores de 5 Años y los Recordadores pueden notarlo, por eso nos mostramos frente a ustedes sin problema" terminó, con la misma expresión de frustración de hacía un rato. Antes de seguir con la próxima historia, les dijo muerto de la risa que lo más irónico de todo era que ese Olvidadizo de La Familia Real se apedillaba “de León ”, hasta su nombre trataba de gritarle lo que aquí sucedería en unos años, y no logró escucharlo. Les contó un par de cosas que había presenciado; peleas, bodas, películas, reuniones de la Familia Real, la transición de abandono y recuperación de los jardines, el grupo de Mayores de 5 Años que habían abierto los jardines al público en general, y la felicidad que les había traído comenzar a ver a cientos de personas diariamente. Esto era lo mejor que habían visto en todos sus años allí, la belleza de la vida diaria, de los días "normales". Había una muchacha que venía de vez en cuando, traía una tacita de café, y se sentaba en uno de los bancos; a veces con una libreta, a veces con su celular, lo que no cambiaba era que siempre venía sola. Se sentaba en ese banco y escribía y escribía, o leía y leía, cualquiera de las dos, sin parar. Solo levantaba la vista cuando pasaban animalitos cerca de ella, los miraba sin decir nada, sonreía, y volvía a su lectura o escritura. Incontables veces presenciaron carreras de un lado a otro de la fuente, siempre de parte de Recordadores o de menores de 5 años. La vida diaria es mucho más emocionante que los días especiales, pues digamos, en una boda, siempre se sabe lo que va a pasar, con un pequeño cambio aquí o allá. Pero un día en el que una persona camina libremente por el Viejo, se tropieza con los jardines, y lo explora y descubre todo con inocencia y emoción, eso, eso no se compara con nada. Justo en ese momento, La Gran Reina, La Vida, se apareció al lado del león. No importa cuantas veces la hayas visto, verla siempre es un espectáculo de colores. No le falta ni un solo color, brilla tanto, y siempre aparece de la nada cuando menos te lo esperas. Además, cada vez que aparece, luce diferente, unos días tiene un afro, otros una trenza larga, y otras el pelo tan rizo como el de la pequeña Natalita. Hoy tenía un moño alto, y el pelo le daba la vuelta por todo el cuerpo, como una cascada de colores. A la pequeña Natalita esos peinados la distraían mucho, a veces casi no llegaba a escuchar todo lo que decía, supongo que le pasa a muchos, teniendo tanto para ver de frente. Se paró al lado del león y les dijo: “Así es, lo más importante, siempre será lo que se tiene de frente, el presente, por eso las actividades muy planificadas no son tan divertidas, se preocupa uno tanto por los desenlaces y por lo que aún no ha llegado, que no disfruta lo que pasa.” Y así mismo como llegó, desapareció, tirándoles rayitos de luces de colores, que les cayeron sobre las naricitas y les hicieron cosquillas. En eso, el pajarito se bajó del árbol, no se habían dado cuenta, pero llevaba un rato ahí, jugando con la lluvia y viéndolos hablar. Se montaron en sus pezuñas, y se despidieron del león, que en ese momento aspiró con su boca y recogió toda la lluvia y la depositó en las fuentes, despejándoles el cielo para que pudieran ver mejor el camino. Las tres estatuas se regresaron a sus lugares, así como si no hubiese pasado nada. Una vez se montaron en la pezuña, el pajarito les contó que le había contado al león sobre las historias que contaban, y siendo un contador de historias, los quiso conocer, y le pidió al pajarito que los llevara allí. Como los leones tienen la fama que tienen, el pajarito prefirió no explicarles, para que no se cerraran a la oportunidad de conocer al león, solo por su miedo a los leones. Augusto le gritó al león mientras se alejaban en el camino de regreso al Balconcito de la Felicidad, que pronto volverían a donde él, para contarle unas cuantas historias, y para hacerlo parte de una. 4 de abril al 21 de mayo de 2020 Y a ti, ¿qué juicio te limita? ¿Me cuentas? Búscanos en las redes sociales, en Facebook como Bitácora de Aventuras https://www.facebook.com/bitacoradeaventuras/ , en Instagram como mini bitácora de aventuras https://www.instagram.com/minibitacoradeaventuras/ , o pasa por http://bitacoradeaventuras.com/cuentamelo-todo/ Si te gustan las historias que contamos, date la vuelta por itunes y regálanos tus 5 estrellitas, y si crees que a algún amigo le van a gustar, mándalo pa'cá. Nos veremos otro día que no va a ser hoy, a dormir.
Con el poder de las palabras y la ausencia de fríos números. Esa es la esencia de un memorial a las víctimas de covid-19 en Brasil. Una celebración de la vida para que los que nos dejaron no caigan en el olvido. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
Parodiando una frase famosa, si del cielo te cae coronavirus, aprende a reinventarte. Incontables son los desafíos que han enfrentado los pequeños negocios en su escabroso camino al éxito, pero ninguno comparable con la inesperada irrupción en nuestras vidas del Covid-19. Hace solo unas semanas, nadie imaginó que hoy estuviéramos encerrados en nuestras casas, convertidas en oficina por tiempo indefinido y forzados a prescindir de valiosos empleados, pese a la ayuda del gobierno con su programa de pago de cheques que ha salvado a muchos de la quiebra. Frente a este escenario inédito, tenemos dos caminos: vivir en un territorio de lamentaciones o aprovechar las circunstancias para reinventar tu negocio y prepararte para la era post-covid. Es quizás el momento de reflexionar sobre lo que ha funcionado y lo que no en tu empresa, de revisar las estrategias, corregirlas en caso necesario o cambiar el rumbo si así lo requiere. En la más reciente edición de Negocios Now hay un ejemplo loable en Nova Driving School, la compañía de manejo de Mayra Kahn, quien al ver estacionados sus autos por el COVID-19, dio un golpe de timón hacia la Internet y comenzó a impartir clases online con un éxito sorprendente. Como muchas otras pequeñas empresas, Nicado Publishing también está siendo impactada por esa bestia invisible, obligándonos a posponer nuestros eventos Latinos 40 under 40 y la Gala de Negocios Now. Pero lejos de frenarnos, hemos pisado el acelerador en nuestra misión de informar a nuestra comunidad cuando más lo necesita y desarrollar nuestra presencia digital. Así que relanzamos nuestro periódico comunitario El Chicago Hispano, incrementamos la producción de contenido en toda nuestra plataforma digital y medios sociales, de video noticiosos y de podcast en Negocios Now, que será rediseñado para mejorar la experiencia de nuestros lectores. Es cierto que el golpe del COVID-19 a la pequeña empresa es brutal y de consecuencias impredecibles; pero también sabemos que no es la primera vez que vivimos bajo los nubarrones de la incertidumbre. Y cada vez que visualizamos una tormenta, nos aferramos a una frase como un náufrago en alta mar. “En tiempos difíciles unos lloran y otros venden pañuelos”. Estamos con los segundos.
Introduciremos a los artículos definidos e indefinidos, continuando con los nombres contables e incontables para finalizar con una serie de ejercicios que nos ayuden a obtener vocabulario relacionado con las principales profesiones. Contenidos: "Los artículos definidos Los artículos indefinidos Nombres contables e incontables Vocabulario"
Primero fue pionero, ahora es referente. Antonio Runa, creador de La Órbita de Endor (LODE), es un nombre de sobra conocido en la podcastfera. Este programa avanza con paso firme en su décima temporada y lo hace semana a semana, analizando tanto temas de rabiosa actualizad como otros clásicos de culto. Star Wars, Tolkien, Lovecraft... son temas preferentes para Runa y su equipo, que abordan cada franquicia con pulcritud ya sea a través de monográficos, píldoras o secciones. Por supuesto, los superhéroes también tienen cabida en LODE e, independientemente de su sello editorial, son habituales en el podcast. Sin embargo, todos aquellos que escuchamos este programa desde hace tiempo, sabemos que Antonio tiene predilección por el Hombre Murciélago. Incontables son las horas que Runa ha dedicado a Batman ya sea para hablar de la saga Arkham, que pudimos disfrutar en videoconsolas, las distintas versiones cinematográficas y, por supuesto, sus diferentes etapas en el mundo del cómic. Con dichas credenciales, no es de extrañar que el primer libro publicado por este podcaster madrileño fuera sobre el Cruzado de la Capa, su personaje de ficción favorito. A lo largo de 192 páginas, Antonio Runa saca el bisturí para diseccionar a Bruce Wayne y a su alter ego (¿o era al revés?), desde los orígenes del personaje, pasando por sus años más oscuros hasta llegar a la actual etapa de Tom King. Todo ello al servicio de su ágil escritura puesto que, a pesar de no tener un enfoque enciclopédico, no serán pocas las veces en las que el autor nos narre diferentes hechos clave en relación con lo que nos está proponiendo. ¿Hasta dónde puede llegar Batman? ¿Es un fascista o no lo es? ¿Cómo sería trasladar todo el universo de Batman al mundo real? son algunas de las preguntas que Antonio trata de responder, usando argumentos de forma clara y concisa. Tanto si eres seguidor del mejor detective del mundo como eres un lector casual, te recomendamos la lectura de A propósito de Batman. Comprenderás mucho mejor la arquitectura del personaje. Colaboradores: Sergio Fernández Suscríbete a nuestro podcast en... iVoox - https://bit.ly/znpivoox Spotify - https://bit.ly/znpspo Apple Podcasts - http://bit.ly/znpapple Google Podcast - http://bit.ly/znpgoogle Y búscanos en tu app de podcast favorita. Música de entrada y salida: "IkouZe ! - acoustic" de Sumashu - https://bit.ly/ZNPintro Música de intermedio: "Batman Dark Knight" de Hans Zimmer - https://youtu.be/w1B3Mgklfd0 Para estar al día de todo el mundo del cómic y sus galaxias cercanas, ¡visita Zona Negativa!
Primero fue pionero, ahora es referente. Antonio Runa, creador de La Órbita de Endor (LODE), es un nombre de sobra conocido en la podcastfera. Este programa avanza con paso firme en su décima temporada y lo hace semana a semana, analizando tanto temas de rabiosa actualizad como otros clásicos de culto. Star Wars, Tolkien, Lovecraft... son temas preferentes para Runa y su equipo, que abordan cada franquicia con pulcritud ya sea a través de monográficos, píldoras o secciones. Por supuesto, los superhéroes también tienen cabida en LODE e, independientemente de su sello editorial, son habituales en el podcast. Sin embargo, todos aquellos que escuchamos este programa desde hace tiempo, sabemos que Antonio tiene predilección por el Hombre Murciélago. Incontables son las horas que Runa ha dedicado a Batman ya sea para hablar de la saga Arkham, que pudimos disfrutar en videoconsolas, las distintas versiones cinematográficas y, por supuesto, sus diferentes etapas en el mundo del cómic. Con dichas credenciales, no es de extrañar que el primer libro publicado por este podcaster madrileño fuera sobre el Cruzado de la Capa, su personaje de ficción favorito. A lo largo de 192 páginas, Antonio Runa saca el bisturí para diseccionar a Bruce Wayne y a su alter ego (¿o era al revés?), desde los orígenes del personaje, pasando por sus años más oscuros hasta llegar a la actual etapa de Tom King. Todo ello al servicio de su ágil escritura puesto que, a pesar de no tener un enfoque enciclopédico, no serán pocas las veces en las que el autor nos narre diferentes hechos clave en relación con lo que nos está proponiendo. ¿Hasta dónde puede llegar Batman? ¿Es un fascista o no lo es? ¿Cómo sería trasladar todo el universo de Batman al mundo real? son algunas de las preguntas que Antonio trata de responder, usando argumentos de forma clara y concisa. Tanto si eres seguidor del mejor detective del mundo como eres un lector casual, te recomendamos la lectura de A propósito de Batman. Comprenderás mucho mejor la arquitectura del personaje. Colaboradores: Sergio Fernández Suscríbete a nuestro podcast en... iVoox - https://bit.ly/znpivoox Spotify - https://bit.ly/znpspo Apple Podcasts - http://bit.ly/znpapple Google Podcast - http://bit.ly/znpgoogle Y búscanos en tu app de podcast favorita. Música de entrada y salida: "IkouZe ! - acoustic" de Sumashu - https://bit.ly/ZNPintro Música de intermedio: "Batman Dark Knight" de Hans Zimmer - https://youtu.be/w1B3Mgklfd0 Para estar al día de todo el mundo del cómic y sus galaxias cercanas, ¡visita Zona Negativa!
Más de 700 animales mutantes con superpoderes. Dos décadas de vigencia en la cultura popular. Una película con Deadpool haciendo de rata amarilla. Incontables videojuegos. El trío Guacamole se sube tarde a la ola de la Pokemanía, y repasan con su particular estilo los vericuetos de este enorme universo lleno de peleas de animales fantásticos salidos de la mente de un japonés que amaba coleccionar insectos. Así que agarren sus pokebolas y salgan a cazar unos pokemones con el celu mientras escuchan una nueva emisión de Guacamole VIP. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/guacamole-vip/message
¿Cuántas recomendaciones escuchas al día? Incontables, ¿verdad? Y ¿cómo trabajas las recomendaciones en tu comunicación? ¿Tiene una intención, un motivo? En el episodio de hoy hablamos del poder de las recomendaciones y te comparto algunos tips que te pueden ayudar a trabajarla. Sí, aquí tienes también nuestro habitual, la ficha que te ayudará a trabajar las recomendaciones: ??La ficha -->https://drive.google.com/file/d/1Fvv5d6AVy3KHi7RBn15o77IAIbmXqLQU/view?usp=sharing ???? Te esperamos en el método --> http://eepurl.com/dEjeSX
La historia de la Confitería Santiaguito se remonta a finales del siglo XVII, hacia el año 1698. Incontables los paladares que han saboreado su clásico caramelo de malvavisco, totalmente artesano y natural; un caramelo al que, además, se le atribuyen propiedades medicinales. Son muchos los bilbaínos y bilbaínas que aún recuerdan el establecimiento que durante años estuvo ubicado en la calle Correo, frente al rincón de la Puerta del Ángel de la Catedral de Santiago. Hoy en día la empresa sólo vende al por mayor, pero los puedes encontrar en muchas tiendas de la ciudad, y en diferentes rincones de la Península. Al frente de la empresa -sociedad Artesanos del Malvavisco S.L. desde 1999- se encuentra el matrimonio formado por Lidia Franco y José María Crespo. Lidia fue dependienta en la Confitería desde junio de 1983 hasta su cierre; años en los que José María se encargó de la elaboración del caramelo. Tras la jubilación de su entonces propietario, José Mendiguren, y ante la falta de relevo, el matrimonio decidió mantener la tradición y seguir elaborando este típico caramelo cuyas ventas repuntan el Día de San Blas, aunque puede consumirse durante todo el año.
La historia de la Confitería Santiaguito se remonta a finales del siglo XVII, hacia el año 1698. Incontables los paladares que han saboreado su clásico caramelo de malvavisco, totalmente artesano y natural; un caramelo al que, además, se le atribuyen propiedades medicinales. Son muchos los bilbaínos y bilbaínas que aún recuerdan el establecimiento que durante años estuvo ubicado en la calle Correo, frente al rincón de la Puerta del Ángel de la Catedral de Santiago. Hoy en día la empresa sólo vende al por mayor, pero los puedes encontrar en muchas tiendas de la ciudad, y en diferentes rincones de la Península. Al frente de la empresa -sociedad Artesanos del Malvavisco S.L. desde 1999- se encuentra el matrimonio formado por Lidia Franco y José María Crespo. Lidia fue dependienta en la Confitería desde junio de 1983 hasta su cierre; años en los que José María se encargó de la elaboración del caramelo. Tras la jubilación de su entonces propietario, José Mendiguren, y ante la falta de relevo, el matrimonio decidió mantener la tradición y seguir elaborando este típico caramelo cuyas ventas repuntan el Día de San Blas, aunque puede consumirse durante todo el año.
Antonella Estévez, Patricio López, Alberto Mayol y Omar Sarrás abordan a Lemebel antes de Lemebel en La República de las Letras, o en realidad una re edición de la obra de un tal Pedro Mardones y su Santiago doliente y colorido. Grupo de La República de las Letras http://www.facebook.com/128895883789184
Antonella Estévez, Patricio López, Alberto Mayol y Omar Sarrás abordan a Lemebel antes de Lemebel en La República de las Letras, o en realidad una re edición de la obra de un tal Pedro Mardones y su Santiago doliente y colorido. Grupo de La República de las Letras http://facebook.com/128895883789184
El Camino de Santiago: "camino sembrado de numerosas manifestaciones de fervor, de arrepentimiento, de hospitalidad, de arte y de cultura". Incontables peregrinos lo han recorrido. Misael Enoc, consejero y coach, nos habla de su experiencia y su significado.
we xin gongzhong号:letsespannol 背景音乐:Robert Mendoza - Pasos De Cero (cover)昨天跟大家说了不要再把“应用程序”叫作APP啦!,今天我们来跟大家聊聊另外一个在口语课上让托尼抓狂的中国学生常见西语错误--就是喜欢复数,总是爱加s。所以今天我们来聊聊那些不能变成复数的词汇。集体名词 Colectivos和英语不同,西班牙语中的表示一组人/物的集体名词都是单数,虽然可以说Hay dos equipos de fútbol en la ciudad. 这个城市有两支球队。但是如果要说这一个队伍里面的所有人的时候,就是要用单数了:Este equipo de fútlbol gana partidos. 这支球队很棒(能赢). Equipo 队伍Ejército 军队Legión 军团... 还有一对在DELE考试中常被使用的很容易犯错的词la mayoría, la minoría。它们虽然是“大多数的”,“少数的”,但是也是单数哦!抽象名词 Abstractos 这一组词都是一些抽象的概念,并不是指具体某个实物。比如衣服ropa, 虽然好像也有人会说ropas表示不同种类的衣服,但语法上都认为它是单数。我们说“穿上衣服”、“买衣服”的时候,说的是保暖防寒,遮身蔽体的那个东西的概念,所以千万别再说ropas了,要说ropa。 这样的表示概念的词都是单数。Gente 人(们)Información 信息Equipaje 行李Libertad 自由Inteligencia 智慧Vocabulario 词汇Familia 家,家人 说到familia,还是要重点废话几句。很多同学在课上都想要用mis familias来表示我的家人们。然而familia是一个概念(也可以认为是一个集体名词),并不是指具体的某个或某几个家人,而是指家的感觉或者所有的家人。如果你说mis familias别人会认为你有好几个家,比如一个是有血缘的父母的家,一个是领养你的家...如果你想说 家人、亲戚 ,也可以用 pariente(s ) 或者 familiares 来表示。不可数名词 Incontables 这一组词汇和英语很相似,我们也很好理解。无法去数或者数不过来的词,比如 agua, 水,如果不用一个量词(比如una botella de agua), 是无法数的,总不能一滴滴数吧~这类的词,都是单数。Aceite 油Arena 沙子Harina 面粉Leche 牛奶Arroz 大米...只有复数/单复同形的词 单复同形Paraguas 雨伞Pararrayos 避雷针Trabalenguas 绕口令Paracaídas 降落伞Pisapapeles 镇纸Cascarrabias 坏脾气 爱发牢骚的人Saltamontes 蚂蚱Viernes 星期五Lunes 星期一Jueves 星期四Martes 星期二 只有复数Víveres 粮食Noticias 新闻 ...
we xin gongzhong号:letsespannol 背景音乐:Robert Mendoza - Pasos De Cero (cover)昨天跟大家说了不要再把“应用程序”叫作APP啦!,今天我们来跟大家聊聊另外一个在口语课上让托尼抓狂的中国学生常见西语错误--就是喜欢复数,总是爱加s。所以今天我们来聊聊那些不能变成复数的词汇。集体名词 Colectivos和英语不同,西班牙语中的表示一组人/物的集体名词都是单数,虽然可以说Hay dos equipos de fútbol en la ciudad. 这个城市有两支球队。但是如果要说这一个队伍里面的所有人的时候,就是要用单数了:Este equipo de fútlbol gana partidos. 这支球队很棒(能赢). Equipo 队伍Ejército 军队Legión 军团... 还有一对在DELE考试中常被使用的很容易犯错的词la mayoría, la minoría。它们虽然是“大多数的”,“少数的”,但是也是单数哦!抽象名词 Abstractos 这一组词都是一些抽象的概念,并不是指具体某个实物。比如衣服ropa, 虽然好像也有人会说ropas表示不同种类的衣服,但语法上都认为它是单数。我们说“穿上衣服”、“买衣服”的时候,说的是保暖防寒,遮身蔽体的那个东西的概念,所以千万别再说ropas了,要说ropa。 这样的表示概念的词都是单数。Gente 人(们)Información 信息Equipaje 行李Libertad 自由Inteligencia 智慧Vocabulario 词汇Familia 家,家人 说到familia,还是要重点废话几句。很多同学在课上都想要用mis familias来表示我的家人们。然而familia是一个概念(也可以认为是一个集体名词),并不是指具体的某个或某几个家人,而是指家的感觉或者所有的家人。如果你说mis familias别人会认为你有好几个家,比如一个是有血缘的父母的家,一个是领养你的家...如果你想说 家人、亲戚 ,也可以用 pariente(s ) 或者 familiares 来表示。不可数名词 Incontables 这一组词汇和英语很相似,我们也很好理解。无法去数或者数不过来的词,比如 agua, 水,如果不用一个量词(比如una botella de agua), 是无法数的,总不能一滴滴数吧~这类的词,都是单数。Aceite 油Arena 沙子Harina 面粉Leche 牛奶Arroz 大米...只有复数/单复同形的词 单复同形Paraguas 雨伞Pararrayos 避雷针Trabalenguas 绕口令Paracaídas 降落伞Pisapapeles 镇纸Cascarrabias 坏脾气 爱发牢骚的人Saltamontes 蚂蚱Viernes 星期五Lunes 星期一Jueves 星期四Martes 星期二 只有复数Víveres 粮食Noticias 新闻 ...
Entrevista a Adriana Ruzo, quien nos habla de su muestra Incontables y finitas. The post #604C first appeared on a vos Ciudad.
ROSTROS Yasunari Kawabata Desde los seis o siete años hasta que tuvo catorce o quince, no había dejado de llorar en escena. Y junto con ella, la audiencia lloraba también muchas veces. La idea de que el público siempre lloraría si ella lo hacía fue la primera visión que tuvo de la vida. Para ella, las caras se aprestaban a llorar indefectiblemente, si ella estaba en escena. Y como no había un solo rostro que no comprendiera, el mundo para ella se presentaba con un aspecto fácilmente comprensible. No había ningún actor en toda la compañía capaz de hacer llorar a tanta gente en la platea como esa pequeña actriz. A los dieciséis, dio a luz a una niña. –No se parece a mí. No es mi hija. No tengo nada que ver con ella –dijo el padre de la criatura. –Tampoco se parece a mí –repuso la joven–. Pero es mi hija. Ese rostro fue el primero que no pudo comprender. Y, como es de suponer, su vida como niña actriz se acabó cuando tuvo a su hija. Entonces se dio cuenta de que había un gran foso entre el escenario donde lloraba, y desde donde hacía llorar a la audiencia, y el mundo real. Cuando se asomó a ese foso, vio que era negro como la noche. Incontables rostros incomprensibles, como el de su propia hija, emergían de la oscuridad.
Bienvenido al Feed de Daway Inglés. Este artículo Sustantivos contables e incontables en inglés – B2 06 fue escrito por primera vez en Daway Inglés.
Bienvenido al Feed de Daway Inglés. Este artículo Sustantivos contables e incontables en inglés – Curso B1 06 fue escrito por primera vez en Daway Inglés.
El Doctor Castañón era ateo y seguidor de Sartre, y, en 1992 se convirtió al catolicismo a través de sus estudios científicos, en Bolivia. Acostumbra reflexionar sobre el poder la palabra en la familia y en la sociedad. En su libro 'Hábitos y actitudes, cuando la palabra hiere', afirma que la palabra afecta al cerebro, tiene un efecto físico, de allí la importancia de que la palabra sea constructiva. Cuando la experiencia ha sido grata se produce dopamina, y hay cambios neuroquímicos. Cuando hay descontento y pelea hay una reacción de adrenalina. Por eso, cuando la gente es peleonera lo mejor es hablar en corto. Hay que educar en el momento en que la persona produce reacciones bioquímicas positivas. Lo que se asimila deja huella. Si un padre de familia les dice a sus hijos que lo que importa es el dinero, eso les deja huella. Hay que darles información siempre valiosa. El hombre ha nacido para ser feliz, para cultivar su inteligencia y su voluntad; pero hay quienes afirman que “el hombre es un mamífero para el placer y la comodidad” porque olvidan su dimensión espiritual. El espíritu es la parte divina que el ser humano posee. Actualmente, todo tiene que ser “hoy, ahora”. La gente vive el instantaneísmo. Hay un predominio de la imagen y de la seducción: vale más lo que aparece que lo que se es. Destaca el valor a utilidad: lo que vale es lo útil, lo funcional. Hoy, se busca la calidad material en vez de la espiritual. Se piensa que una vida sin calidad no vale la pena. La calidad se mide por criterios utilitarios y hedonistas. No hay cabida para entender el sentido del dolor y del sufrimiento. En el trabajo “Cuando la palabra hiere…” el Dr. Ricardo Castañón Gómez ayudó a miles de personas a tomar conciencia de la situación en la que vivían. Animó a conocer más sobre el impacto bio-psicológico de la palabra en el cerebro y la conducta. Los comentarios se levantaron a nivel internacional cuando un común denominador. -“¡Doctor, no sabía que una palabra podría requerir de esa manera! - ¿Qué puedo hacer para cambiar el mal dicho y hecho? Incontables heridas verbales laceraban la vida de miles. Muchas personas fueron descubriendo que gradualmente su propia responsabilidad: ¿Por qué tuve que lastimar las personas que más amo? ¿Por qué la persona que más amo y respeto me hirió con palabras tan severas perforando mi alma? Víctimas y beligerantes verbales inclinaban la cabeza, algunos con dolor, otros con vergüenza, buscando humildemente alguna respuesta. La pregunta encontraba contestación que voluminoso panorama, prometedor y lleno esperanza: las heridas podían curarse y las nuevas palabras podría sanar. Nacía la eufonía, el nuevo modo de hablar: inteligente, cálido, armónico, noble, generoso, correcto. Así se inició un recorrido que llevaba a cambios y mejorías. “¡Doctor, ya no hiero a mis hijos!; ¡Doctor, mi esposo (a) me habla de otra manera…!” “Cuando la palabra sana…”, es una consecuencia de todo ello. Con esta nueva obra tienela intención de promover la belleza de las palabras y de los sentimientos de quien habla, a los niveles más elevados de expresión verbal que denominamos oralidad. Las palabras revelan el contenido de nuestro pensamiento, plasma nuestras intenciones, definen nuestro comportamiento y sobre todo dan figura a las cualidades del alma escondida. No sin razón o latinos solían pronunciar: Imago animi verbum est (La palabra es imagen del alma) Fuentes: http://www.larazondelascosas.com/ http://grupointernacional21.com/
El equipo de Ohhh! TV Podcast no para. Después de chorrocientas incontables películas en Sitges, tocaba dejar el cine para dar paso a nuestra penitencia anual con las series. Incontables pilotos después, aquí estamos para dar nuestra opinión de ellos, alguna información de cómo se han llevado con las audiencias y las voces de otros … Continuar leyendo "s07e03: Especial Pilotos 2012-2013"
Sonidos de la Nación Zapoteca (Podcast) - www.comitemelendre.blogspot.com
Casi todas las poblaciones zapotecas se dividen en Sur y Norte. Incontables mujeres del rumbo sur se han de sentir las destinatarias de estas palabras dulces...
Sonidos de la Nación Zapoteca (Podcast) - www.comitemelendre.blogspot.com
Para muchas personas la parcela es su mundo. Incontables hombres son inmensamente felices en su terreno, entre árboles frutales, entre hortalizas y animales. La vida en el campo es dura pero encantadora. Feliciano Marín interpreta bellamente esta canción de Juan Xtubi que nos habla de ello.