POPULARITY
FORUM RISORSE UMANE 2024 | Innovation Speech in collaborazione con Selexi & Hirint.io"IL FUTURO È TUTTO NELLE COMPETENZE. IN CHE MODO L'IMPLEMENTAZIONE DI UN APPROCCIO SKILL-BASED È VANTAGGIOSO PER LA VOSTRA ORGANIZZAZIONE".Per individuare il talento ideale, le aziende moderne necessitano di strumenti smart che semplifichino e accelerino i processi di selezione, creando un'esperienza coinvolgente e positiva per il candidato e, al contempo, garantendo efficienza e valore per il team HR.In questo scenario, l'adozione di soluzioni che uniscono psicologia e AI consente una valutazione approfondita delle competenze dei candidati e del contesto aziendale, favorendo un miglior match tra persona e ruolo e una riduzione del turnover.Intervengono:Stefano Bazzini, Chairman of the Board / Selexi.Javier Cañizares, Founder & CEO / Hirint.io-------------------------------------------------------------------Per collaborare come Speaker e Partner agli eventi di Comunicazione Italiana: marketing@comunicazioneitaliana.it
Dan Tyler speaking on Remembrance Sunday as part of the series on Revelation Photo by Javier Cañada on Unsplash
Repasamos a historia do deseño galego (15:46) (35:42) ao tempo que asistimos ao VII Encontro de Deseño para a Innovación Empresarial. Conversamos con Carmen Bouza (1:48), Javier Cañada e Irene Bazo (17:52) e Uqui Permuy (37:39).
Una reflexión sobre el futuro de nuestra profesión, sobre las preguntas que se hace y los contextos que atraviesa, sobre los miedos, las angustias y las oportunidades de todo lo que se avecina. Este episodio recoge la charla de Javier Cañada, locutada, editada y musicada, en el Instituto Tramontana el 15 de febrero de 2024, en la presentación del Programa Vostok de diseño de interacción.
Máximo me cuenta que no siempre está de acuerdo con todo lo que se dice en Kapital. Y que por eso le gusta escucharlo. En un contexto social en el que se afirma demasiado, me gusta su humildad, consciente que no existen las verdades absolutas. Leer su newsletter dominical de Honos, en palabras de Javier Cañada, «contribuye al bienestar intelectual y emocional». A mí también me encanta leerle, a pesar de no estar de acuerdo con todo lo que escribe. Porque quizá soy yo el que está equivocado. Kapital es posible gracias a sus colaboradores: El mundo de las criptomonedas intimida a muchos inversores y Criptan te facilita el acceso desmitificando el activo y simplificando el uso. Yo, como usuario de la app, estoy muy satisfecho con la experiencia. Criptan es una fintech española que cubre todas las partes de una estrategia financiera: el ahorro, la inversión y también el gasto. En una misma plataforma, custodias tus criptomonedas, con rentabilidades que pueden llegar al 8%, para luego consumir con tu propia tarjeta de débito. Utiliza el código KAPITAL durante el registro para obtener beneficios extra en todas tus cuentas. Más información en Criptan.com. Tú dinero, tú decides. ¿Llevas meses siguiendo los contenidos de Kapital y tienes ya ganas de operar tu propia cartera de valores? Trade Republic es entonces el bróker para dar ese salto. Las operaciones se ejecutan allí de forma simple, en una plataforma transparente con millones de usuarios en toda Europa. Los precios son siempre claros, pudiendo invertir en acciones, bonos y fondos ETF de manera fraccionada y desde tan solo 1 euro. Trade Republic te ofrece un amplio catálogo de productos financieros para que automatices las inversiones en un plan de ahorro único. Invertir hecho sencillo. Índice: 2.00. Máximo es un hooligan del snooker. 8.24. «La mayor fortuna se hace con horas de previsión». 17.14. Lo que llamamos lujo no es más que una estupidez. 30.44. Viajar haciendo checks. 34.27. Encontrarte con el Pandemonium por accidente. 46.24. Escribir para uno mismo en Honos. 57.13. Curso de filosofía y diseño en Tramontana. 1.09.15. Belleza y amor en Platón. 1.18.10. Salidas laborales de un grado humanístico. 1.33.58. La ilusión de la libertad. 1.54.33. El individuo en sociedad. 2.02.03. Judith Butler y su visión estructuralista. 2.11.45. La verdad en tiempos de guerra. Apuntes: Honos 133. El hostal hostil. Máximo Gavete. Honos 167. La chispa de la conciencia. Máximo Gavete. Honos 197. El sofrito y la picada. Máximo Gavete. Honos 210. Shot to nothing. Máximo Gavete. El arte de la prudencia. Baltasar Gracián. Conversaciones con Krista Fleischmann. Thomas Bernhard. This is art. Ramón Gener. Gran historia visual de la filosofía. Masato Tanaka. Lo que nadie quiere. Lola Pons. Cómo hacer cosas con palabras. John Austin.
Aprende más entrando en tribUX
En esta ocasión les presento la entrevista que le hice a mi tío, el Lic. Francisco Javier Cañada Melecio, servidor público con muchas décadas de experiencia y quien, dentro de sus responsabilidades, encabezó la Procuraduría Agraria en Guanajuato y otros estados, por lo que es la persona indicada para hablarnos sobre la reforma agraria. La reforma agraria implicó un cambio profundo en la tenencia de las tierras agrícolas en México y uno de sus resultados fueron la creación de ejidos y comunidades agrarias, además de que se impulsó la expropiación de las grandes extensiones de tierra, de las haciendas y los latifundios dominantes. https://podcastagricultura.com/episodio-389/ Web de Somos Agricultura: https://somosagricultura.com/ Canal de Somos Agricultura: https://www.youtube.com/@somosagricultura --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/podcastagricultura/message
El primer requisito para ser un buen comunicador es que ames lo que cuentes. Es por eso que Javier Cañada se explica magníficamente. Charlamos sin mirar el reloj sobre la invención del tiempo, para imaginar la vida cuando no existían las horas. También charlamos sobre la historia del diseño y del cisma dentro de la Iglesia que dividiría Europa en dos mentalidades. La católica: alegre, pomposa, despreocupada. Y la protestante: severa, sobria, austera. La tensión por cercanía acentuaría las diferencias. Kapital es posible gracias a sus colaboradores: Factorial es un software de RRHH que ya utilizan más de 9.000 empresas. Sus clientes destacan la facilidad de uso y la variedad de tareas que resuelve. Desde la automatización del control horario hasta la elaboración de nóminas, pasando por el onboarding de nuevos empleados. Jordi y Bernat, los fundadores, presentan semanalmente el podcast de Itnig, en el que dan una visión realista de lo que significa emprender. Yo mismo participé en una de sus tertulias. Me ha dicho Bernat que, antes de solicitar tu demo gratuita en la web de Factorial, le agregues en LinkedIn y le digas que vienes de Kapital, para así recibir un trato especial. Muchos españoles no pueden invertir en inmuebles porque los bancos exigen un capital alto antes de conceder un préstamo y Equito App llega para cambiar esto. Esta aplicación te permite invertir en el sector inmobiliario desde tan solo 100 euros, a través de un préstamo participativo en el que los intereses varían según los rendimientos y la plusvalía del inmueble. Aprovecha el código IJT10 para obtener 30 euros de descuento en tu primera inversión de 500. Esta oferta es válida por un tiempo limitado. Entra en Equito.app para conocer todos los detalles del proyecto. Índice: 1.55. La biblioteca del Instituto Tramontana. 11.40. «Como tengo poco dinero solo puedo permitirme lo mejor». 19.11. ¿Dónde se esconden las buenas ideas? 25.27. Breve introducción a las ideas de Marshall McLuhan. 37.40. La revolución luterana en el diseño. 46.12. Yo ya no podría viajar sin Google Maps. 1.00.06. La teatralización de nuestras vidas. 1.07.17. Los silencios incómodos. 1.20.15. La mecanización del tiempo. 1.28.41. «Para convertirse en filósofo uno debe andar despacio». 1.48.19. Dos habilidades a desarrollar antes de diseñar. 1.52.31. You never own a Patek Philippe. You merely look after it for the next generation. 2.00.15. La felicidad es el depósito del todoterreno lleno. Apuntes: Designing for people. Henry Dreyfuss. Le modulor. Le Corbusier. Dios lo ve. Oscar Tusquets. El infinito en un junco. Irene Vallejo. El cuaderno gris. Josep Pla. Cuatro mil semanas. Oliver Burkeman. El orden del tiempo. Carlo Rovelli.
Un hombre que quiere ser enterrado en una cafetera. Un poeta que le canta a la guerra y que quiere prohibir la pasta. Un niño que trata de entender hasta dónde llega el fascismo. Y sobre todo, ella, la Bialetti, la cafetera más icónica del siglo XX. * Este episodio tuvo como fuentes principales los libros Contra el fascismo, de Umberto Eco; Delizia. La historia épica de la cocina italiana, de John Dickie y Por qué a los italianos les gusta hablar de comida, de Elena Kostioukovitch; los textos Para qué sirve la libertad, de Alessandro Baricco y The romance of caffeine and aluminum, de Jeffrey Schnapp; el comic Bialetti Moka Express, de Javier Cañada y la película Amarcord, de Federico Fellini. * Diego Moncho Licio le puso voz a la proclama fascista sobre el aluminio. La música original es de Maximiliano Martínez y el diseño de la portada es de Pablo Corrado. Se utilizaron dos temas libres de derecho como cortina; gracias a Chris Haugen y Dan Lebowitz, estén donde estén. * Gastropolítica es una serie escrita y narrada por Maxi Guerra para Funga, ecosistema de contenidos.
Te contamos lo cerca que estuvimos de una explosión nuclear sin precedentes. Como una pelea familiar en Valladolid acaba con 10 detenidos y sus escopetas🙈Pedro Sánchez va a estar más guapo que nunca. Paga 30 mil euros para que le maquillen... ¿A que te hace muy feliz? Junto con vuestros chistes cortos malos y criminales, mashup exclusivos... ¡y lo que nadie se atreve a contarte!
Hoy es viernes y ya está aquí la nueva edición del morning show del momento, Levántate OK, con la que acaba la semana. Javier Cárdenas ha resaltado la manifestación feminista que se ha convocado para el próximo 8 de marzo contra la ministra Irene Montero, en ciudades de toda España. «Es algo nuevo y yo me alegro de que muchas mujeres digan ‘a mí no me manipulas más y no utilizas mi nombre en vano'». «A esa manifestación voy yo» ha dicho Cárdenas». Y como cada día, Cárdenas y todo su equipo te traen las noticias más insólitas y sorprendentes aquí, en Levántate OK.
En este episodio de Extremo Centro, Pedro Herrero charla con Javier Cañada, director del Instituto Tramontana, sobre las sillas Luis XVI, salones de té, belleza, diseño, funcionalidad, lo trascendente, una ciudad industrial del Estado de Baden-Wurtemberg y el sol que asoma en una población a la orilla del mar. No olvides suscribirte a nuestro canal
Recomendaciones para el mundo del empleo e innovación empresarial.
Entrevista con Francisco Javier Cañas "Paco", secretario de la Escuela de Dulzaina de Segovia, en la que nos explica el planteamiento del inico del nuevo curso
Comité Operativo Covid19 del centro asistencial realizó un reconocimiento al equipo humano de dicho servicio por su estricta aplicación de medidas para prevenir contagios de coronavirus. Con el fin de promover las medidas de autocuidado para prevenir contagios por coronavirus entre funcionarios y funcionarias, el Comité Operativo Covid-19 del Hospital Carlos van Buren estableció pautas de supervisión para todas las unidades de la institución que enfatizan el uso correcto de mascarilla, el distanciamiento físico y el lavado frecuente de manos, entre otros aspectos, plasmadas en la circular N° 32 del centro asistencial. En ese contexto, dentro de las supervisiones que el Comité ha realizado desde el mes de julio a las diversas unidades del hospital, tanto clínicas, como administrativas y de apoyo, muchas obtuvieron un buen resultado, sin embargo, la Unidad de Medicina Transfusional se destacó entre todas, por tal motivo, sus funcionarios y funcionarias fueron reconocidos por su desempeño en la pandemia. La enfermera referente de Epidemiología del Comité Operativo Covid19 del HCVB, Daniela Bascuñán, detalló que “como Comité Covid-19 del Hospital Carlos van Buren, quisimos destacar a la unidad mejor evaluada en las supervisiones que se han aplicado durante estos últimos meses en el contexto de la pandemia, dentro de las estrategias, hemos definido supervisar diferentes prácticas de autocuidado de los funcionarios para evitar contagio entre ellos y ellas, como por ejemplo, el uso correcto de la mascarilla, el distanciamiento físico, el adecuado uso áreas comunes como las salas de estar o residencias de descanso y en ese marco, la unidad de Medicina Transfusional ha sido la que mejor evaluación tuvo durante este período, además, ha sido una unidad donde no se han presentado brotes de funcionarios con covid positivo y que no ha desarrollado, por ende, contactos estrechos laborales”. La profesional del cuidado explicó que “aplicamos pautas de supervisión durante todo este período en todo el hospital, en las áreas administrativas, clínicas y de apoyo, donde las profesionales que aplicaron las pautas, describieron los lugares que visitaron, las personas identificadas y esto se llevó a una nómina de la cual, la Unidad de Medicina Transfusional fue la que tuvo las mejores evaluaciones”. El jefe médico de la Unidad de Medicina Transfusional, Dr. Javier Cañón, tras recibir el reconocimiento señaló que "desde el primer momento de la pandemia, hemos sido muy estrictos en el autocuidado, tanto dentro como fuera del hospital, es lo que siempre recalcamos a los funcionarios y funcionarias, así que a pesar de haber estado en contacto con muchos pacientes covid, como son los paramédicos que van a transfundir a las unidades de Urgencia o de Paciente Crítico que tienen covid y que han requerido transfusiones, hasta ahora, prácticamente ninguno se ha contagiado en la unidad y eso es lo que valoramos realmente por el esfuerzo que ha hecho nuestro equipo humano respecto a esta medida”. Por su parte, la tecnólogo médico supervisora de la UMT del HCVB, Sara Contreras, expresó que “es algo muy valioso para nosotros, porque esta unidad es bastante pequeña y los funcionarios y funcionarias han hecho un trabajo muy arduo y en equipo, donde el autocuidado ha primado en esta situación y por lo tanto, con este reconocimiento es mucho más valioso”. Llamado a mantener medidas de autocuidado Por último, la delegada de Epidemiología del HCVB, enfermera Daniela Bascuñán, hizo un llamado a los equipos de trabajo de todas las unidades del centro asistencial para “incentivar a las diferentes unidades del hospital a que mantengan las medidas de autocuidado, para nosotros, las personas son muy valiosas y necesitamos que estén sanas para que puedan seguir trabajando y cuidando a los pacientes y a sus familias”.
El Instituto Tramontana es una escuela superior donde forman a gente que participa en la creación de productos y servicios. En este episodio nos acompaña Javier Cañada, que actualmente dirige el Instituto Tramontana. Con Javier hablamos acerca de su carrera profesional y del movimiento de Tramontana como estudio/consultora a escuela. También charlamos sobre el valor que tienen las clases presenciales, la diferencia entre la idea de riqueza vs. prosperidad o la razón por la que no quieren atraer alumnos por un "hiring rate" sino más por un apetito de conocimiento. Cerramos el show hablando del fin del diseño.Esperamos que disfrutéis tanto como nosotros lo hemos hecho con este chat con Javier (perdón por el delay en mi vídeo, el audio sí quedó bien).El show es conducido por @dannyprol y @ccossio en twitter. No olvides darle like al vídeo en YouTube, compartirlo o bien dejarnos una reseña en cualquiera de las plataformas de podcasting en donde nos escuches.00:00 Intro01:37 Carrera profesional de Javier05:15 Movimiento de estudio/consultora a escuela09:10 Valor de las clases presenciales19:10 Riqueza vs. prosperidad21:55 "hiring rate" vs. apetito de conocimiento25:30 Círculos de contratación28:00 El fin del diseño33:07 La utilidad de lo inútilJavier en internet:Portfolio: http://www.terremoto.net/Twitter: https://twitter.com/javiercanadaEstos son los enlaces a los temas de los que hemos hablado:Canal del interacción: https://www.tramontana.net/canales/interaccionInstituto Tramontana: https://www.tramontana.net/Vídeo de Javier sobre el propósito de los productos: https://youtu.be/-Z4NzUNY7ToRecursividad: https://youtu.be/VqaAwffOONgEntrevista a Javier en en uiFromMars: https://www.uifrommars.com/entrevista-javier-canada-tramontana/La utilidad de lo inútil: http://www.acantilado.es/catalogo/la-utilidad-de-lo-inutil/Síguenos en Twitter:Danny Prol: https://twitter.com/DannyProl/Claudio Cossio: https://twitter.com/ccossioEstamos en todas estas plataformas:Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/ca/podcast/saas-product-chat/id1435000409ListenNotes: https://www.listennotes.com/podcasts/saas-product-chat-daniel-prol-y-claudio-CABZRIjGVdP/Spotify: https://open.spotify.com/show/36KIhM0DM7nwRLuZ1fVQy3Google Podcasts: https://podcasts.google.com/?feed=aHR0cHM6Ly9mZWVkcy5zaW1wbGVjYXN0LmNvbS8zN3N0Mzg2dg%3D%3D&hl=esBreaker: https://www.breaker.audio/saas-product-chatWeb: https://saasproductchat.com/
Javier Cañada, diseñador y socio del Instituto Tramontana, es una persona con muchas inquietudes y al que le gustan las cosas bien hechas. Con él hablamos sobre diseño para mejorar nuestro día a día, de por qué importan los detalles y de esas cosas que van a cambiar (o están cambiando) nuestro mundo y que nos van a hacer decir 'wow'. También charlamos sobre Antonia Font, Dieter Rams y Scarlett Johansson, sobre tarjetas de seguridad de los aviones, El Corte Inglés, Ulm, Cádiz y Kapuscinski. Como siempre, donde siempre: en el Hotel Jorge Juan. Pongan el cartel de 'No Molestar'.Notas del podcast:- Antonia Font - En s'estiu: https://open.spotify.com/track/5dpoGuFGb01syYB4ZXcgk8?si=Z2v0lb9qRvCetuuqgH_XRg - "La ilusión de la seguridad" - El Club de la Lucha: https://youtu.be/cho2GijKpBY - Instituto Tramontana: https://www.tramontana.net/ - Nebraska - Bruce Springsteen: https://open.spotify.com/album/6yskFQZNlLYhkchAxELHi6?si=60ZTf9qfSUeoKF0m6Vc_1A - Fatiga de videollamada: https://www.weforum.org/agenda/2020/05/zoom-fatigue-video-conferencing-coronavirus/ - Entre la utilidad y el deleite - Javier Cañada: https://youtu.be/-Z4NzUNY7To - Ébano - Ryszard Kapuscinski: https://www.anagrama-ed.es/autor/kapuscinski-ryszard-573 - En movimiento - Oliver Sacks: https://www.anagrama-ed.es/libro/argumentos/en-movimiento/9788433963956/A_492
Probablemente, Sofía (@sofiaishizaka) es de las que descubrieron en alguna clase de @robertotheron (protagonista del anterior episodio), que su auténtica vocación era ser diseñadora. En realidad lo tenía muy claro, era cuestión de tiempo. Sofía es ingeniera informática, fue alumna de Roberto Therón, cursó el Máster Universitario en Diseño Gráfico y de Interface @designonscreens en la @fcomsalamanca y después hizo el programa Vostok, de nuestro admirado Javier Cañada. En su aún corta vida profesional, ha trabajado en Salamanca, Barcelona y Tokio. Vamos, que lo tiene todo. Como viene siendo costumbre, tenéis el capítulo anotado en nuestro Notion: https://www.notion.so/03-Sof-a-Casta-o-Ishizaka-92e3ad8f745b45cbbfc4bc17fdfa5d08
La importancia de la familia en estos momentos. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/relaxradiofm/message
El programa de hoy 291119 es el previo de diferentes pruebas que tendrán lugar este fin de semana Los protagonistas de hoy han sido: - Luzmi Santana. Piloto Ya en Tenerife, se prepara para afrontar el asalto a la triple corona de Karting en su categoría. Los dos provinciales y el autonómico. Todo su equipo la está persuadiendo para que se toma las cosas con calma - Javier Cañada Piloto Afronta el Rally de Lanzarote después de haber tenido un susto en Los Volcanes en el tramo de El Mojón. La temporada de Javier ha tenido una proyección exelente. - Jose Luis y Oscar Luis Chicharro. Pilotos Los hermanos están en Tenerife también dispuestos a sacar los mejores réditos posibles. Junto a ellos, su padre. - Marcial Álvarez. Piloto El Renault Clio está a punto y tiene ganas de correr y divertirse. A su edad ve las pruebas con una perspectiva diferente. - Pablo Suárez. Piloto Está con su copiloto en Madrid, pero ante la resolución de la RFEdA de sacar el Rally de Madrid del CERT, han decidido no participar. - Sergio Vera. Copiloto Junto a Dani Guerra intentarán quedar lo mejor posible en Majanicho. Aparentemente su táctica parece ser que es la conservadora - Javier Franquiz. Piloto El tiene claro que quiere salir a ganar. Quiere acabar la temporada a lo grande y no teniendo claro si se va a hacer el rally de tierra de Gran Canaria quiere ir atando cabos desde Fuerteventura. - German Hiller. Delegado AUVE Las Palmas La Asosiación de Usuarios de Vehículos Eléctricos organiza este sábado el 2º Ecotur. Varias marcas han puesto a disposición de interesados sus vehículos eléctricos para que sean probados. German asegura que todo aquel que prueba un VE (Vehículo Eléctrico) empieza a ver la movilidad con otros ojos. - Marcos Martín. Piloto Llega el final de la Copa Adam y Marcos tiene que ganar para ser el campeón. No puede distraerse. - Alejandro Martín. Piloto Participará en el Rally de Tierra de Madrid a pesar de no puntuar para el Nacional, porque está en juego la Copa Kubo. - Roberto Pérez. Vicepresidente FCA A pocos minutos de acabar el programa Roberto pide a la afición que colabore con los organizadores del Rally de Lanzarote Esperamos que los contenidos ofrecidos hayan sido de su interés.
Una emoción es un conjunto de respuestas neuroquímicas y hormonales que nos predisponen a reaccionar de cierta manera ante un estímulo externo o interno. El sentimiento es la suma de emoción y pensamiento, es el resultado de las emociones. Sin emoción, no hay sentimiento. Sin sentimiento, no hay recuerdo. Y sin recuerdo, no hay impacto. Por eso, en Experiencia de Cliente, medimos el sentimiento. ¿Dónde está el equilibrio entre emoción y funcionalidad? ¿Entre el diseño centrado en el usuario o el diseño de autor? ¿Cómo influye la Cultura al diseño? Estos son algunos de los temas de debate con Javier Cañada, diseñador, docente y director del Instituto Tramontana.
Una emoción es un conjunto de respuestas neuroquímicas y hormonales que nos predisponen a reaccionar de cierta manera ante un estímulo externo o interno. El sentimiento es la suma de emoción y pensamiento, es el resultado de las emociones. Sin emoción, no hay sentimiento. Sin sentimiento, no hay recuerdo. Y sin recuerdo, no hay impacto. Por eso, en Experiencia de Cliente, medimos el sentimiento. ¿Dónde está el equilibrio entre emoción y funcionalidad? ¿Entre el diseño centrado en el usuario o el diseño de autor? ¿Cómo influye la Cultura al diseño? Estos son algunos de los temas de debate con Javier Cañada, diseñador, docente y director del Instituto Tramontana.
¿Queréis participar? ¿Queréis participar y ayudarnos a decidir que grabar en WeCodeSign y proponer invitad@s? Descripcion del programa Diego Rodríguez, Jorge Aznar y Jorge Barrachina vienen a debatir sobre la importancia del diseño en la industria del desarrollo. ¿Debe el diseñador saber como funcionan ciertas tecnologías front-end? ¿Deben los desarrolladores saber sobre diseño? ¡Nosotros creemos que si! Conocer lo que hacen tus compañeras/os te hacen ser mejor profesional y saber trabajar mejor en equipo. ¡Esperamos que os guste el episodio y como siempre nos vemos al final! ¿Queréis participar? ¿Queréis participar y ayudarnos a decidir que grabar en WeCodeSign y proponer invitad@s? Aquí podéis participar en WeCodeSign. Recomendaciones Preguntas rápidas: Diego Rodríguez, Jorge Aznar y Jorge Barrachina Quién me ha inspirado: Pablo Garaizar (Txipi) Quién me ha inspirado: Brent Jackson Quién me ha inspirado: Adam Morse Quién me ha inspirado: Bret Victor Quién me ha inspirado: Ramón Corominas Recomiéndanos un recurso: Alist Apart Recomiéndanos un recurso: Interaccion del color, la (Alianza Forma) Recomiéndanos un recurso: Designer vs. Developer Recomiéndanos a un invitado o invitada: Javier Cañada Recomiéndanos a un invitado o invitada: Eusebio Reyero Recomiéndanos a un invitado o invitada: Pablo Garaizar (Txipi) Recomiéndanos a un invitado o invitada: qmarcos Recomiéndanos a un invitado o invitada: Ibon ¿Qué tema te gustaría que tratásemos?: Procesos de trabajo ¿Qué tema te gustaría que tratásemos?: Proyectos personales y como enfocar nuestro conocimiento en ayudar a la sociedad ¿Qué tema te gustaría que tratásemos?: Trucos y técnicas entre personas (human side of code) Contacta con: Diego Rodríguez, Jorge Aznar y Jorge Barrachina Twitter de Diego Web de Diego Twitter de Jorge Aznar Web de Jorge Aznar Twitter de Jorge Barrachina Links del programa La regla del 12 ‘Me gusta’ no es un argumento de diseño Workflows sanos y funcionales entre equipos (UX, UI, Front) - Juan de la Cruz. ForntFest 2.017 Máximo Gavete Open Ideo Diseño Social Open Source Design Xaviju Logitech Quadrupled Its Profits–With One Big Design Idea Recomendaciones de Ignacio Open Color Design Principles Bauhaus (Taschen 25) Open Source Design Patrocinadores Fictizia.com Contacta con Ignacio Web de WeCodeSign Twitter de WeCodeSign eMail de WeCodeSign Web de Ignacio Villanueva Twitter de Ignacio Villanueva
En el programa 144 de COPE Auto hablamos con Javier Cañamero, presidente de la Asociación Visión y Vida, sobre la importancia de utilizar gafas de sol al volante: de los conductores que llevan gafas, solo el 12 % las tienen graduadas.Pedro Malla, director general de ALD Automotive España, nos cuenta cómo será la 8ª Ecomotion Tour. Alfonso te dice cómo va el VW Golf Alltrack, espacio familiar a la moda, y el BMW serie 1, estética con dos nuevos motores económicos.
La metodología del cross training - Javier Cañete San Pastor por Alto Rendimiento
La metodología del cross training - Javier Cañete San Pastor por Alto Rendimiento
En el programa 112 de COPE Auto hablamos con Javier Cañamero, presidente de la Asociación Visión y Vida, sobre cómo deben ser las gafas de sol para conducir.Fran nos cuenta cómo va la BMW S 1000 R y de las nuevas Aprilia RS4 en 50 y 125 cc. Alfonso nos avanza cómo es el primer monovolumen de BMW: serie 2 Active Tourer.
Javier Caño nos acerca a la práctica de airsoft, un deporte de estrategia militar similar al paintball.