Podcasts about reforma agraria

  • 83PODCASTS
  • 153EPISODES
  • 29mAVG DURATION
  • 1MONTHLY NEW EPISODE
  • Nov 17, 2024LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about reforma agraria

Latest podcast episodes about reforma agraria

Al Campo
Entrega de tierras a campesinos

Al Campo

Play Episode Listen Later Nov 17, 2024 44:52


Las tierras entregadas por el Gobierno nacional a los campesinos, en el marco de la Reforma Agraria, tiene como propósito fortalecer la economía rural.

Al Campo
Reforma Agraria – Revolución por la vida.

Al Campo

Play Episode Listen Later Nov 9, 2024 47:49


A partir de este episodio, todo lo que necesitas saber sobre la Reforma Agraria – Revolución por la vida. En qué consiste, para que sirve, mitos y verdades, historias de vida.

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
Colombia será sede de la II Conferencia Internacional de Reforma Agraria: MinAgricultura

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Oct 24, 2024 15:41


Hora 20
Jurisdicción Agraria, ¿es necesaria para hacer la Reforma Agraria?

Hora 20

Play Episode Listen Later Aug 28, 2024 59:28


Panelistas analizaron el alcance de la ley ordinaria presentada al Congreso. Senador Miguel Uribe denunció irregularidades en la contratación de la ANT y bajos niveles de ejecución en la entidad

Mañanas BLU con Néstor Morales
Polémica por reforma agraria: Mañanas Blu, miércoles 28 de agosto de 2024

Mañanas BLU con Néstor Morales

Play Episode Listen Later Aug 28, 2024 342:06


Estos fueron los temas tratados en Mañanas Blu de este miércoles, 28 de agosto de 2024: La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, expresó en Mañanas Blu, que la jurisdicción agraria no abre la puerta a expropiación exprés, todo esto en medio de la creciente polémica por un punto de la reforma agraria. La exministra de Agricultura Cecilia López habló en Mañanas Blu, sobre el punto de la reforma agraria en el cual ella reafirma que se abre la puerta a la expropiación y habló sobre un artículo que Laura Sarabia y Gerardo Vega querían incluir sobre Expropiación exprés, todo esto a espaldas de la exministra. La esposa del opositor venezolano, María Constanza Cipriani, contó en Mañanas Blu, la angustia e incertidumbre que lleva tras el arresto que sufrió por parte del régimen de Maduro. Hasta el momento no tienen certeza de su estado de salud ni de su paradero. El presidente de Asobancaria, Jonathan Malagón, habló sobre el acuerdo que se concretó entre banqueros y Gobierno para quienes quieran comprar casa. La directora de la División de las Américas de HRW, Juanita Goebertus, criticó en Mañanas Blu criticó la propuesta de los presidentes de Brasil y Colombia para repetir las elecciones presidenciales en Venezuela como salida a la crisis desatada por la cuestionada reelección de Nicolás Maduro See omnystudio.com/listener for privacy information.

El Reporte Coronell
Con la Fundación Campo Digno trabajamos para impulsar reforma agraria de Petro: Vendrell

El Reporte Coronell

Play Episode Listen Later Aug 21, 2024 5:34


La W Radio con Julio Sánchez Cristo
Con la Fundación Campo Digno trabajamos para impulsar reforma agraria de Petro: Vendrell

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Aug 21, 2024 5:34


Radio Minagri Agropodcast
Chile Rural – Episodio 213: Presidente Boric encabezó el acto conmemorativo del Día de las Campesinas y los Campesinos

Radio Minagri Agropodcast

Play Episode Listen Later Jul 27, 2024 15:27


Desde Palmilla y acompañado por el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, junto a autoridades de gobierno y locales, el mandatario participó de una actividad donde compartió con campesinos/as y vecinos/as de esta comuna de la región de O'Higgins. Se trata de una fecha relevante para el mundo rural del país, ya que se conmemora la promulgación en 1967 de las leyes de Reforma Agraria y de Sindicalización Campesina.

Hora 20
¿Cómo va la Reforma Agraria en el gobierno Petro?

Hora 20

Play Episode Listen Later Jul 18, 2024 51:51


Panelistas analizaron las cifras en compra y titulación de tierras, así como el futuro del agro colombiano que permita mejores condiciones para el campo.

Nocturna RCN
Abogado: "Fracasa la reforma agraria de este gobierno, por la inmensa corrupción. El campesino no es gusano, no se alimenta de tierra"

Nocturna RCN

Play Episode Listen Later Jul 10, 2024 26:44


6AM Hoy por Hoy
ANT responde a campesinos por la entrega de tierra: “Este es el inicio de la reforma agraria”

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Jul 9, 2024 7:31


Felipe Harman, director de la Agencia Nacional de Tierras, aclaró en 6AM que se deberá ajustar las pretenciones de las organizaciones campesinas respecto a la entrega de tierras con el fin de evitar descontentos

Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga
Campesinos apoyan la reforma agraria, pero exigen que se cumplan los acuerdos pactados

Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga

Play Episode Listen Later Jul 9, 2024 9:37


La toma de la Agencia Nacional de Tierras es una forma de presionar al Gobierno para que cumpla con los compromisos adquiridos y para hacer visible la situación de los campesinos en Colombia.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Mañanas BLU con Néstor Morales
Director Agencia de Tierras: "Protestas apoyan reforma agraria, no son por incumplimiento"

Mañanas BLU con Néstor Morales

Play Episode Listen Later Jul 9, 2024 12:56


El director de la Agencia Nacional de Tierras, Juan Felipe Harman, en Mañanas BluSee omnystudio.com/listener for privacy information.

Abogada Soltera Responde
La reforma agraria

Abogada Soltera Responde

Play Episode Listen Later Jun 26, 2024 67:14


¿Por qué la reforma agraria? No se sabe, pero alguien preguntó y nos entusiasmamos hablando de esto

Programmed to Chill
Premium Episode 121 - Spyclopedia #5 - Eight Years with the CIA pt. 1: Into the Car Trunk - the Glamorous Life of a Cuban Double Agent

Programmed to Chill

Play Episode Listen Later Jun 17, 2024 63:06


[originally published on Patreon February 1, 2024] I continue the extended story of the Tupamaros by examining the life of Manuel Hevia Coscullela, the Cuban double (or triple) agent embedded in the CIA in Uruguay. I obtained his memoir, Pasaporte 11333 : ocho años con la CIA (1978) and translated various passages into English. As far as I know, this is the first time this has ever been done. Hevia's story begins before the Cuban revolution, and I explain his education and upbringing as well as his activities before, during, and after the Cuban Revolution. Hevia was involved with the Cuban AAA during the revolution and with Che's JUCEPLAN after the revolution. Hevia got in bed with some unsavory Uruguayans at their embassy and then defected, snitched and flipped for the CIA (wink), and was sent to Uruguay to work for the agency. From there, we get into Uruguayan deep state politics which is not uninteresting but which sets the stage for all the Mitrione stuff to come later. This is the story of deep espionage. [episode artwork based off the book cover] Songs: Todo por la Reforma Agraria by Carlos Puebla  Yo También Soy Miliciano by Carlos Puebla

6AM Hoy por Hoy
¿Cuáles son las inconsistencias que advierte la Procuraduría sobre el proceso de compra de tierras de la reforma Agraria?

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Jun 17, 2024 2:06


Un informe preventivo de la Procuraduría sobre la compra de predios para la reforma rural tiene conclusiones muy serias sobre presuntas irregularidades en el proceso.

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
Se puede construir una herramienta de paz con la reforma agraria: director de ANT

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Jun 13, 2024 3:47


Mañanas BLU con Néstor Morales
Empresarios y otros exparamilitares también participarían en reforma agraria, dice director de Tierras

Mañanas BLU con Néstor Morales

Play Episode Listen Later Jun 13, 2024 6:25


Además de Mancuso, otros exparamitares participarían en reforma agraria, dice Felipe Harman en Mañanas BluSee omnystudio.com/listener for privacy information.

Mañanas BLU con Néstor Morales
MinAgricultura: "Reforma agraria no puede pararse, es la apuesta para reactivar economía del campo"

Mañanas BLU con Néstor Morales

Play Episode Listen Later Jun 7, 2024 10:50


En diálogo con Mañanas Blu, la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica entregó detalles de la importancia de la reforma agraria y la inversión en el sector agrícola en Colombia.See omnystudio.com/listener for privacy information.

ICYMI - Voice of America | Bahasa Indonesia
AHY Paparkan Strategi & Tantangan Reforma Agraria - Mei 17, 2024

ICYMI - Voice of America | Bahasa Indonesia

Play Episode Listen Later May 16, 2024 13:38


Menteri ATR dan Kepala BPN Agus Harimurti Yudhoyono berbicara di Konferensi Pertanahan dan Iklim Bank Dunia 2024 di Washington DC. Ia membahas strategi dan tantangan penyelesaian pendataan 120 juta lahan yang selama puluhan tahun terbengkalai hingga carbon trading. Eva Mazrieva berbincang dengannya.

Expreso Radio
Celebrando el Día del Niño con Iron Riders

Expreso Radio

Play Episode Listen Later Apr 26, 2024 9:34


Julio Baez, presidente nacional, y Freddy, presidente del capítulo Querétaro de Bikers Motoclub Iron Riders, comparten todos los detalles emocionantes sobre la entrega de juguetes por el Día del Niño en la escuela de Reforma Agraria.

Contraélite
Entendiendo al Perú ft. Maria-Fe Celi, antropóloga e investigadora peruana (1 de 2)

Contraélite

Play Episode Listen Later Feb 1, 2024 54:38


Un viaje profundo para entender un poco más sobre la dinámica política de la sociedad peruana, los comienzos de la revolución social y reforma agraria hecha por el General Velasco Alvarado, la emergencia de Sendero Luminoso y la consolidación del neoliberalismo más infernal durante la presidencia de Alberto Fujimori. Nos acompaña nuevamente Maria Fe Celi, antropóloga e investigadora social peruana, actual estudiante de doctorado en historia global en la Universidad de Shanghái; hizo su maestría en estudios del desarrollo en la Universidad de Sussex y licenciada en antropología de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Sigue a Maria Fe en Twitter @mfceli y en Instagram @chinaendosis Síguenos: @Contraelite1 en Twitter, Instagram y Facebook  Plataformas de podcast: Apple: https://tinyurl.com/ContraeliteOnApple Anchor: https://podcasters.spotify.com/pod/show/contraelite Spotify: https://tinyurl.com/ContraeliteOnSpotify Google: https://tinyurl.com/ContraeliteOnGoogle YouTube: https://tinyurl.com/ContraeliteOnYouTube Nuestra música durante los breaks es "Draco" por Yung Kartz (https://www.yungkartzbeats.com/) Clips usados durante este episodio: - "24 de junio 1969 se inicia el proceso de Reforma Agraria en Perú, Radio TV Perú" https://youtu.be/86E_nr-lIA4?si=ArGgyL9XpzLdLUdX - "PRENSA CHICHA en el Perú, breve historia; David Huisa"https://youtu.be/1undOJWTybQ?si=UCuHg2q4HQx13iNP - "¿Por qué surgió Sendero Luminoso en el Perú? Conversa sobre las causas y consecuencias políticas de Sendero Luminoso Eland Vera, Codeca Guatemala" https://m.facebook.com/ComitedeDesarrolloCampesino/videos/por-qu%C3%A9-surgi%C3%B3-sendero-luminoso-en-el-per%C3%BA/192902816270390/?_rdr - "Hugo Chavez dice ladron a alan garcia, skybluehiroshima" https://youtu.be/JeNBYZm8kic?si=7fwHuVnU9n7JxXtn

New Books Network en español
¿Accedieron las mujeres a la tierra en Cuba? Género, reforma agraria y recampesinización, 1959-2018

New Books Network en español

Play Episode Listen Later Jan 9, 2024 48:22


Cuba representa un caso paradigmático donde el campesinado no es un anacronismo. El campesino cubano jugó un papel clave en el pasado y volvió a la agenda política tras la Revolución, con especial énfasis bajo el gobierno de Raúl Castro (2008-2018). Sin embargo, el papel de las mujeres campesinas no ha sido explorado de manera significativa con una visión de largo plazo que vincule los logros posrevolucionarios desde una perspectiva de género, con el proceso de reforma agraria iniciado en 1959 y que continúa en la actualidad. A través de fuentes secundarias y de una revisión histórica del proceso de reforma agraria en la isla, este artículo intenta responder –con un enfoque cualitativo–a las siguientes preguntas: ¿Qué papel han jugado las mujeres en el célebre proceso de reforma agraria y recampesinización en el pasado y en el presente? ¿Cuáles son las oportunidades reales de las mujeres campesinas o sin tierra bajo los nuevos decretos-ley de entrega de tierras en usufructo de 2008 a 2018. Este artículo se publicó en inglés en el número 90 de la revista Historia Agraria correspondiente a agosto de 2023. La autora, Elisa Botella es Profesora Titular de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad de Salamanca e investigadora en el Instituto de Iberoamérica. Entrevista realizada por Elena Catalán Historiadora y Profesora de Historia Económica en la Universidad del País Vasco, coeditora de Historia Agraria, anfitriona/presentadora en New Books Network en Español. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Historia Agraria
¿Accedieron las mujeres a la tierra en Cuba? Género, reforma agraria y recampesinización, 1959-2018

Historia Agraria

Play Episode Listen Later Jan 9, 2024 48:22


Cuba representa un caso paradigmático donde el campesinado no es un anacronismo. El campesino cubano jugó un papel clave en el pasado y volvió a la agenda política tras la Revolución, con especial énfasis bajo el gobierno de Raúl Castro (2008-2018). Sin embargo, el papel de las mujeres campesinas no ha sido explorado de manera significativa con una visión de largo plazo que vincule los logros posrevolucionarios desde una perspectiva de género, con el proceso de reforma agraria iniciado en 1959 y que continúa en la actualidad. A través de fuentes secundarias y de una revisión histórica del proceso de reforma agraria en la isla, este artículo intenta responder –con un enfoque cualitativo–a las siguientes preguntas: ¿Qué papel han jugado las mujeres en el célebre proceso de reforma agraria y recampesinización en el pasado y en el presente? ¿Cuáles son las oportunidades reales de las mujeres campesinas o sin tierra bajo los nuevos decretos-ley de entrega de tierras en usufructo de 2008 a 2018. Este artículo se publicó en inglés en el número 90 de la revista Historia Agraria correspondiente a agosto de 2023. La autora, Elisa Botella es Profesora Titular de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad de Salamanca e investigadora en el Instituto de Iberoamérica. Entrevista realizada por Elena Catalán Historiadora y Profesora de Historia Económica en la Universidad del País Vasco, coeditora de Historia Agraria, anfitriona/presentadora en New Books Network en Español. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Novedades editoriales en historia
¿Accedieron las mujeres a la tierra en Cuba? Género, reforma agraria y recampesinización, 1959-2018

Novedades editoriales en historia

Play Episode Listen Later Jan 9, 2024 48:22


Cuba representa un caso paradigmático donde el campesinado no es un anacronismo. El campesino cubano jugó un papel clave en el pasado y volvió a la agenda política tras la Revolución, con especial énfasis bajo el gobierno de Raúl Castro (2008-2018). Sin embargo, el papel de las mujeres campesinas no ha sido explorado de manera significativa con una visión de largo plazo que vincule los logros posrevolucionarios desde una perspectiva de género, con el proceso de reforma agraria iniciado en 1959 y que continúa en la actualidad. A través de fuentes secundarias y de una revisión histórica del proceso de reforma agraria en la isla, este artículo intenta responder –con un enfoque cualitativo–a las siguientes preguntas: ¿Qué papel han jugado las mujeres en el célebre proceso de reforma agraria y recampesinización en el pasado y en el presente? ¿Cuáles son las oportunidades reales de las mujeres campesinas o sin tierra bajo los nuevos decretos-ley de entrega de tierras en usufructo de 2008 a 2018. Este artículo se publicó en inglés en el número 90 de la revista Historia Agraria correspondiente a agosto de 2023. La autora, Elisa Botella es Profesora Titular de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad de Salamanca e investigadora en el Instituto de Iberoamérica. Entrevista realizada por Elena Catalán Historiadora y Profesora de Historia Económica en la Universidad del País Vasco, coeditora de Historia Agraria, anfitriona/presentadora en New Books Network en Español. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

La Hora de la Verdad
Maria Fernanda Cabal diciembre 18 de 2023

La Hora de la Verdad

Play Episode Listen Later Dec 18, 2023 26:01


María Fernanda Cabal- Senadora de la República por el Centro Democrático, quien nos hablará sobre la Reforma Agraria

Vicky en Semana
Debate: ¿decreto para “promover movilización campesina por reforma agraria”?

Vicky en Semana

Play Episode Listen Later Sep 7, 2023 47:17


Hay alerta en Colombia luego de que el Ministerio de Agricultura anunciara que alista un decreto para “promover la movilización campesina por la reforma agraria”. Escuche aquí el debate con voces de diferentes esquinas políticas.

Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga
"Funcionarios ineficientes la tratan de hacer a la fuerza”: exminagricultura sobre reforma agraria

Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga

Play Episode Listen Later Sep 5, 2023 36:51


La exministra de Agricultura Cecilia López habló en Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, sobre los alcances de la reforma agraria que se tramitará en el Congreso.See omnystudio.com/listener for privacy information.

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
Francia apoyará la reforma agraria de Colombia: Emmanuel Macron tras reunión con Petro

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Jul 18, 2023 6:54


HISTORIA DEL PERÚ Y EL MUNDO
PRESIDENTES DEL PERÚ. GOBIERNO REVOLUCIONARIO DE LAS FF.AA - Juan Velasco Alvarado (1968-1975)

HISTORIA DEL PERÚ Y EL MUNDO

Play Episode Listen Later Jun 25, 2023 78:29


¡GOLPE DE ESTADO! Tras el "escándalo de la página 11" los militares se movilizan al mando del Gral. Juan Velasco Alvarado. Con apoyo de las FF.AA. impone un gobierno denominado "revolucionario". De este modo, el Perú vivirá una serie de profundos cambios a nivel político, social y económico. ¿Fue acertada la Reforma Agraria? ¿Fueron pertinentes los cambios a nivel nacionalizar? Aprendamos y analicemos juntos un poco de la historia peruana. IMPORTANTE: Si deseas colaborar con el proyecto puedes escribir a taki.onkoy@gmail.com o yapear al 989337627, a nombre de Jhanet Regalado (mi esposa) o mediante PayPal https://paypal.me/profesorkurtayala Toda colaboración es bienvenida. ¡Un épico abrazo a la distancia! ACLARACIÓN: El plan que activó Velasco fue el PLAN INCA. (Corrección). El PLAN TÚPAC AMARU vino después

Nación Combi
Pastilla 356: Recontra reforma agraria

Nación Combi

Play Episode Listen Later May 26, 2023 13:51


Bienvenidos a las Pastillas de Nación Combi. Aquí volvemos a colgar segmentos de programas pasados que consideramos que siguen vigentes. . Ahora que se discuten medidas para ayudar a campesinos, recordemos el escándalo que hizo el presidente Castillo -que era campesino, pues, no- para lanzar una segunda reforma agraria que hoy podemos decir que no sirvió para nada. . Si desean escuchar los episodios enteros, búsquenlos en nuestra cuenta en Ivoox o en la de Spotify.

Mañanas BLU con Néstor Morales
“La reforma agraria no solo se reduce a la compra de tierras”: minagricultura

Mañanas BLU con Néstor Morales

Play Episode Listen Later May 18, 2023 14:22


En diálogo con Mañanas Blu con Néstor Morales, la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, entregó detalles sobre la reforma agraria y el acuerdo con Fedegán sobre la compra de tierras.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Entrevistas La FM
"Seguiremos con el compromiso de reforma agraria": Jhenifer Mojica, nueva ministra de Agricultura

Entrevistas La FM

Play Episode Listen Later Apr 27, 2023 12:11


La ministra de Agricultura asignada habló de loas metas que tiene en su nuevo cargo y aseguró que los campesinos tendrán importante rol.

Tu Dosis Diaria
Roxana Barrantes y Ricardo Fort - La Reforma Agraria versus los niños

Tu Dosis Diaria

Play Episode Listen Later Feb 22, 2023 5:32


Otros efectos de largo plazo de un hecho que cambió nuestra historia.Lee el artículo aquí: https://jugodecaigua.pe/la-reforma-agraria-versus-los-ninos/******Pensar, escribir, editar, grabar, coordinar, publicar y promover este y todos nuestros artículos en este pódcast, cuesta y nosotros los entregamos sin cobrar. Contribuye en www.jugodecaigua.pe/suscribete y, de paso, espía como suscriptor nuestras reuniones editoriales.Haz click aquí para seguirnos en TwitterHaz click aquí para seguirnos en Facebook Haz click aquí para seguirnos Instagram

Tu Dosis Diaria
Roxana Barrantes y Ricardo Fort - La Reforma Agraria versus Sendero Luminoso

Tu Dosis Diaria

Play Episode Listen Later Feb 15, 2023 6:24


Un estudio mide el costo de haber eliminado el régimen de servidumbre en el campo.Lee el artículo aquí: https://jugodecaigua.pe/la-reforma-agraria-versus-sendero-luminoso/******Pensar, escribir, editar, grabar, coordinar, publicar y promover este y todos nuestros artículos en este pódcast, cuesta y nosotros los entregamos sin cobrar. Contribuye en www.jugodecaigua.pe/suscribete y, de paso, espía como suscriptor nuestras reuniones editoriales.Haz click aquí para seguirnos en TwitterHaz click aquí para seguirnos en Facebook Haz click aquí para seguirnos Instagram

New Books Network en español
La tierra es vuestra: la reforma agraria, un problema no resuelto. España: 1900-1950 (2022)

New Books Network en español

Play Episode Listen Later Jan 11, 2023 21:21


En el episodio n.º 32 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Ricardo Robledo con motivo de la publicación de su libro sobre la reforma agraria en la España de la primera mitad del siglo XX. Ricardo nos explica que, ya desde comienzos del siglo XX, estaba en el aire la necesidad de acometer en España algún tipo de reforma agraria y que la reforma que finalmente proyectaron los gobiernos de izquierda de la Segunda República debe verse como una más de las muchas reformas agrarias llevadas a cabo en la Europa de entreguerras. Ricardo nos anima a ver la reforma agraria republicana como algo más que una transferencia de tierra desde grandes propietarios hacia jornaleros desposeídos, incluyendo también medidas de gran trascendencia en el mercado laboral. También asegura que algunos de los peores desastres de la posguerra civil, en particular la hambruna de 1942, no habrían llegado a producirse en caso de que la reforma agraria republicana hubiera tenido continuidad. Terminamos reflexionando sobre el eco que este estudio tiene en una época de polarización política como la nuestra, ocasión que Ricardo aprovecha para reivindicar la importancia del reconocimiento como premisa para el diálogo democrático. Ricardo Robledo es investigador visitante de la Universitat Pompeu Fabra, y hasta su jubilación fue catedrático de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad de Salamanca. Ha sido presidente de la Sociedad de Estudios de Historia Agraria y en la actualidad dirige el blog “Conversación sobre historia”. Sus muchos libros publicados incluyen “La renta de la tierra en Castilla la Vieja y León (1836-1913)” y “Economistas y reformadores españoles: la cuestión agraria (1760-1935)”. Entrevista realizada por Fernando Collantes historiador socio-económico español que ha trabajado en las universidades de Cantabria, Zaragoza y (actualmente) Oviedo Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Sudaca.pe
JUAN CARLOS TAFUR 492 - EL CIADI Y LA REFORMA AGRARIA

Sudaca.pe

Play Episode Listen Later Dec 30, 2022 3:05


“Eran pocos los pioneros capitalistas que compraron tierras como correspondía y las explotaron empresarialmente con todas las de la ley, expandiendo su negocio hacia economías de escala, que es lo que manda en términos de productividad agrícola”Puedes leer aquí la columna: https://sudaca.pe/noticia/opinion/juan-carlos-tafur-el-ciadi-y-la-reforma-agraria/Síguenos en https://sudaca.pe/https://www.facebook.com/sudacaperu.pehttps://www.twitter.com/SudacaPeruhttps://www.linkedin.com/company/suda...https://www.instagram.com/sudacaperu/https://www.tiktok.com/@sudacaperu?la...Lima – Perú#juancarlostafur  #sudakaperú  #dinaboluarte   #anibaltorres  #fujimori #congreso  #sudaca #movadefhttps://open.spotify.com/episode/5eaDWWa3uv2zcqPi5mEcli?si=9E2ZcySvQku5nusFVOH5lw

Entrevistas La FM
Reforma Agraria: Gobierno lanza línea WhatsApp para agilizar compra y adjudicación de tierras

Entrevistas La FM

Play Episode Listen Later Dec 6, 2022 11:11


Entrevista en La FM con Cecilia López Montano, ministra de Agricultura sobre obtención de tierras.

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
Contraloría encontró más de 300.000 hectáreas incautadas aptas para reforma agraria

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Nov 11, 2022 5:38


Noticias de América
Reforma agraria en Colombia: 'la responsabilidad de dejar una huella que cambie el rostro del campo', dice ministra de Agricultura

Noticias de América

Play Episode Listen Later Oct 11, 2022 3:51


Cecilia López carga en sus hombros la misión de saldar una deuda histórica que el Estado tiene con el campo colombiano: la reforma agraria. En cuatro años, la nueva ministra de Agricultura del primer gobierno de izquierda del país debe consolidar la paz territorial para alcanzar una Paz Total, su bandera. López es artífice del acuerdo firmado este fin de semana entre el Gobierno y la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) para la compra de tres millones de hectáreas al gremio. Para escuchar la entrevista completa, hacer click en el ícono play Tras la firma del acuerdo con el gremio de los ganaderos, Radio Francia Internacional en español (RFI) habló con Cecilia López, la ministra de Agricultura que está detrás de la trasformación del campo colombiano. Se trata de una gran noticia de un gobierno que lleva apenas dos meses: la compra a precio justo de tres millones de hectáreas al poderoso gremio de los ganaderos. Un paso grande en la redistribución de las tierras cuyo despojo, concentración en pocas manos e improductividad son los ejes del conflicto que se extiende desde que el país tiene memoria republicana.  “Dejar una huella en el país” “Yo siento que la vida me está dando la oportunidad de dejar una huella en el país, una huella acompañada de mucha gente que cambiaría mucho la faz de este sector rural tan rezagado. Me siento con una responsabilidad histórica”, afirmó la ministra de Agricultura a RFI luego de haber firmado la compra a precio justo de millones de hectáreas ganaderas. Es un acuerdo que sorprende, especialmente al ver junto al presidente Petro y su ministra López al tercero de las partes firmantes: José Félix Lafaurie; el presidente de la Fedegán, acérrimo enemigo de la paz firmada con las FARC y hoy comprometido con el gobierno de izquierda de Gustavo Petro en la materialización de la paz territorial para lograr una Paz Total. “Este es un gobierno de diálogo y de concertación, y en consecuencia, hemos avanzado muy rápidamente: en menos de un mes hemos logrado un gran acuerdo que va a traer mucha tranquilidad al sector rural, y al mismo tiempo la posibilidad de que el sector rural consolide una clase media, que sea capaz de responder a los retos de un país que tiene que ser necesariamente una potencia agroalimentaria para el mundo”, dijo Lafaurie. Total transparencia y responsabilidad del Gobierno La reforma agraria en Colombia, esa gran deuda del Estado con el campo, arrancó hace algo más de un mes con la titulación de 681 mil hectáreas y el alquiler de otras 125 mil a organizaciones campesinas.  La compra de las tierras, tercera arista de la reforma, siembra temores en algunos sectores que dudan de la productividad de los predios vendidos y de su procedencia. Hay quienes piensan, incluso, que la venta de estas tierras se puede convertir en un mecanismo para legalizar o financiar el despojo. Frente a estas dudas, Cecilia López responde que el proceso de compra de tierras se llevará a cabo con filigrana para garantizar su total transparencia: “Se va a hacer una revisión jurídica muy seria. Ya tenemos abogados ofreciendo su apoyo para mirar la historia de estas tierras. Hay un mandato claro de la ley, en donde uno no puede comprar una tierra porque termina en la cárcel si esa tierra no se ha adquirido de manera transparente. Una vez que se adquiera, entra a la UPRA, que es nuestra unidad de planeación, donde se sabe si esa tierra es productiva. Una vez que se sepa si esa tierra es productiva o no, se trabaja en determinar un mínimo o un máximo de los precios y después se aplica en zonas específicas de catastro multipropósito. El conjunto de eso nos dará el valor comercial al cual se comprará la tierra”, detalla. “Pero”, subraya, “eso no va solo, eso va a grupos de personas que tendrán el apoyo de la Agencia de Desarrollo Rural y eso implica un esfuerzo en términos de crédito, de asistencia técnica, probablemente agua. Algunas áreas del país siguen teniendo problemas de energía, necesitamos asegurar que tengan energía… Es un paquete productivo muy complejo que involucra a muchas instituciones del Gobierno. Por eso a la oferta inicial se le hicieron algunos ajustes operativos, porque es el Gobierno el que tiene la responsabilidad de que todo salga bien y es el que tiene la información”. “La tierra es un medio, la meta es la Paz” El Gobierno se comprometió a implementar y profundizar el Acuerdo Final de Paz, negociado con la otrora guerrilla de las FARC, y principalmente, el punto 1 de dicho acuerdo: "Hacia un Nuevo Campo Colombiano: Reforma Rural Integral". “La tierra es solamente un medio. El fin es la reincorporación de estos sectores a la cadena productiva del país, pero además la paz: eso va a terminar en más o menos un millón de hectáreas entregadas durante este año. Eso ya es un esfuerzo inmenso frente a los siete millones que dice el acuerdo. ¿Hay algo que ya entregó el gobierno anterior? Nada, creo. Pero bueno, hay que ir sumando. Tenemos seis años para cumplir, eran 12 y ya pasaron seis. Faltan seis, cuatro de este gobierno y espero que lo hagamos tan bien que el próximo gobierno no acabe con esta estrategia, sino que la continúe”, concluye Cecilia López. El cumplimiento y verificación del acuerdo de compra directa de tierras para la construcción de la Reforma Rural Integral contará con el acompañamiento del Banco Mundial y de la Misión de la Organización de Naciones Unidas en Colombia.

New Books Network en español
Rolando Rojas Rojas, "La revolución de los arrendires. Una historia personal de la reforma agraria" (2019)

New Books Network en español

Play Episode Listen Later Oct 7, 2022 77:50


"La revolución de los arrendires. Una historia personal de la reforma agraria" (Instituto de Estudios Peruanos, 2019) reconstruye la historia de la reforma agraria en La Convención, Cusco, desde una perspectiva testimonial. A partir de los recuerdos de la familia del autor y de otras familias campesinas que estuvieron involucradas en la muerte del hacendado Alberto Duque, se relata y reflexiona sobre las protestas agrarias que acabaron con el régimen de haciendas e hicieron de La Convención una dinámica comunidad de pequeños propietarios. Rolando Rojas Rojas estudió el Doctorado en Historia en el Colegio de México. Obtuvo su maestría y licenciatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde también realizó estudios de Literatura y un Diplomado en Planificación y Gestión del Desarrollo Local. Es autor de Los años de Velasco (Lima: IEP, 2021); La revolución de los arrendires. Una historia personal de la reforma agraria (Lima: IEP, 2019), Cómo matar a un presidente. Los asesinatos de Bernardo Monteagudo, Manuel Pardo y Luis M. Sánchez Cerro (IEP, 2018), de La república imaginada. Representaciones culturales y discursos políticos en la época de la independencia (IEP, 2017), y de Tiempos de Carnaval. El ascenso de lo popular a la cultura nacional (IEP, 2005). Es investigador principal del Instituto de Estudios Peruanos, y ejerce la docencia en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Universidad Nacional Federico Villarreal. Luka Haeberle es un entusiasta estudiante de la historia latinoamericana. Sus principales áreas de interés son la economía política, la historia laboral y la teoría política. Puedes encontrarlo en Twitter: @ChepoteLuka .

Noticias de América
Tensiones ante al avance de la reforma agraria en Colombia

Noticias de América

Play Episode Listen Later Sep 2, 2022 2:42


El gobierno de Colombia confirmó esta semana que presentará una reforma agraria para "buscar equidad en el acceso a la tierra" y saldar una "deuda histórica", pero pidió a los ciudadanos "respetar la tenencia y la propiedad" ante la ocupación ilegal de predios en algunos sectores del país. En Colombia, el acceso a la tierra está en el corazón del conflicto armado que ha ensangrentado al país durante casi seis décadas. La reforma rural integral fue el punto uno establecido de los Acuerdos de Paz. Hoy, a pocas semanas del inicio del gobierno de izquierda de Gustavo Petro, el mandatario busca cumplir una promesa de campaña con una reforma agraria que dé “equidad en el acceso a la tierra" y salde una "deuda histórica". Tensiones en el departamento de Cauca Esta perspectiva despierta expectativas. Indígenas han ocupado predios a la fuerza, principalmente en el departamento de Cauca, uno de los más afectados por la violencia que siguió a los Acuerdo de Paz con las FARC.   El gobierno pidió el martes a la policía recuperar rápidamente las tierras invadidas. “Solicitamos a quienes hoy están de manera violenta o de manera inadecuada invadiendo predios privados a lo largo y ancho del país para que se abstengan de seguir haciendo esa práctica”, dijo la vicepresidenta Francia Márquez. Indígenas y campesinos rechazan lo que consideran un ultimátum del gobierno para irse. Mientras tanto, líderes ganaderos anunciaban que se organizarían para defenderse de las tomas de tierras. "Generar alternativas" La ONG inglesa Oxfam, que juzga imperativa la reforma agraria, confía en que las partes involucradas no se dejarán llevar por las tensiones. “Esperemos que haya voluntad de parte de todos los actores involucrados para buscar alternativas: a nadie le conviene volver a situaciones críticas”, afirma Laura Gómez, gerente de programa de Oxfam Colombia. Oxfam estima que Colombia debe responder a un reparto excesivamente inequitativo de las tierras si quiere alcanzar la paz. “El 1% de las explotaciones de mayor tamaño maneja más del 80% de la tierra, y es un motivo de conflicto permanente en Colombia”, subraya Gómez. Según ella, resolver este problema es necesario “para construir la paz y para generar alternativas económicas en el país”. Mientras tanto, el gobierno de Gustavo Petro asegura que privilegiará el diálogo para evitar la ocupación ilegal de tierras, mientras que cederá a los “colombianos más vulnerables” las propiedades incautadas a los corruptos y a la mafia del narcotráfico.

Noticias de América
Tensiones ante el avance de la reforma agraria en Colombia

Noticias de América

Play Episode Listen Later Sep 2, 2022 2:42


El gobierno de Colombia confirmó esta semana que presentará una reforma agraria para "buscar equidad en el acceso a la tierra" y saldar una "deuda histórica", pero pidió a los ciudadanos "respetar la tenencia y la propiedad" ante la ocupación ilegal de predios en algunos sectores del país. En Colombia, el acceso a la tierra está en el corazón del conflicto armado que ha ensangrentado al país durante casi seis décadas. La reforma rural integral fue el punto uno establecido de los Acuerdos de Paz. Hoy, a pocas semanas del inicio del gobierno de izquierda de Gustavo Petro, el mandatario busca cumplir una promesa de campaña con una reforma agraria que dé “equidad en el acceso a la tierra" y salde una "deuda histórica". Tensiones en el departamento de Cauca Esta perspectiva despierta expectativas. Indígenas han ocupado predios a la fuerza, principalmente en el departamento de Cauca, uno de los más afectados por la violencia que siguió a los Acuerdo de Paz con las FARC.   El gobierno pidió el martes a la policía recuperar rápidamente las tierras invadidas. “Solicitamos a quienes hoy están de manera violenta o de manera inadecuada invadiendo predios privados a lo largo y ancho del país para que se abstengan de seguir haciendo esa práctica”, dijo la vicepresidenta Francia Márquez. Indígenas y campesinos rechazan lo que consideran un ultimátum del gobierno para irse. Mientras tanto, líderes ganaderos anunciaban que se organizarían para defenderse de las tomas de tierras. "Generar alternativas" La ONG inglesa Oxfam, que juzga imperativa la reforma agraria, confía en que las partes involucradas no se dejarán llevar por las tensiones. “Esperemos que haya voluntad de parte de todos los actores involucrados para buscar alternativas: a nadie le conviene volver a situaciones críticas”, afirma Laura Gómez, gerente de programa de Oxfam Colombia. Oxfam estima que Colombia debe responder a un reparto excesivamente inequitativo de las tierras si quiere alcanzar la paz. “El 1% de las explotaciones de mayor tamaño maneja más del 80% de la tierra, y es un motivo de conflicto permanente en Colombia”, subraya Gómez. Según ella, resolver este problema es necesario “para construir la paz y para generar alternativas económicas en el país”. Mientras tanto, el gobierno de Gustavo Petro asegura que privilegiará el diálogo para evitar la ocupación ilegal de tierras, mientras que cederá a los “colombianos más vulnerables” las propiedades incautadas a los corruptos y a la mafia del narcotráfico.

Entrevistas La FM
Una reforma agraria no es una autorización para invadir terrenos, MinAgricultura

Entrevistas La FM

Play Episode Listen Later Sep 1, 2022 9:50


Entrevista en La FM con Cecilia López Montaño, ministra de Agricultura y Desarrollo Rural sobre invasión de tierras y reforma agraria.

La Luciérnaga
Providencia, el precio del dólar y la reforma agraria

La Luciérnaga

Play Episode Listen Later Jul 11, 2022 100:41


En este episodio, La Luciérnaga se enciende para visitar Providencia. También,  analizamos cómo se está comportando el dólar y revisamos lo que podría ser el futuro del agro en el país.La Luciérnaga un espacio de humor, análisis y opinión de Caracol Radio que acompaña desde hace 30 años a sus oyentes en el regreso a casa.

Los Danieles
Una nueva reforma agraria en el gobierno de Gustavo Petro.

Los Danieles

Play Episode Listen Later Jul 11, 2022 84:38


Con Cecilia López, ministra de agricultura del presidente, electo Gustavo Petro, en Los Danieles.

Entrevistas La FM
Va a haber una reforma agraria muy distinta, no va a haber ninguna expropiación de tierra: Cecilia López Montano

Entrevistas La FM

Play Episode Listen Later Jul 5, 2022 14:26


Entrevista en La FM con Cecilia López Montano, ministra de Agricultura designada por el Gobierno Petro habla sobre sus planes de trabajo.

La Republica - Claro y directo
24.06.22 La segunda reforma agraria bamba de Pedro Castillo

La Republica - Claro y directo

Play Episode Listen Later Jun 24, 2022 22:00


Bully Magnets
La reforma agraria en México 👨‍🌾📃🌾 – Bully Magnets – Historia Documental

Bully Magnets

Play Episode Listen Later May 24, 2022 17:18


Una de las grandes luchas por las que se peleó la revolución mexicana fue la reforma agraria, es decir, la exigencia por cambiar el modelo de haciendas y latifundios para cambiarlo por uno donde se restituyeran las tierras a sus propietarios originales y de paso también dotar de terrenos a la mayoría de la población, que no tenía poder sobre absolutamente nada. El cargo La reforma agraria en México

Comite de Lectura
La Noticia del Día Explicada: El paro en Cusco (y su relación con la segunda reforma agraria)

Comite de Lectura

Play Episode Listen Later Apr 19, 2022 3:27


Continúa el paro general convocado por diversas organizaciones sociales en Cusco, a pesar de los intentos del Ejecutivo de desactivar la huelga.