POPULARITY
El director, productor y guionista; conductor del programa ´Manivela´, emitido por AM 870 Radio Nacional, falleció el 16 de agosto de 2021, a los 68 años. Miembro de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Argentina, su carrera dejó películas como "Cazadores de Utopías"; "Botín de guerra", sobre la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo; "Hacer Patria"; "Porotos de soja", codirigido con Osvaldo Daicich, y "Fragmentos Rebelados", donde aborda la vida del cineasta argentino desaparecido Enrique Juárez. A lo largo de su extensa filmografía, en la que también ofició de productor y guionista, Blaustein supo utilizar el lenguaje y los recursos del género documental para ponerlos al servicio del uso de la memoria para recuperar hechos emblemáticos. Su último filme, presentado en el Bafici 2021, fue "Se va a acabar", en dirección junto a Andrés Cedrón, en el cual recoge los testimonios silenciados de trabajadoras y trabajadores que participaron en distintos conflictos sindicales durante la última dictadura cívico militar y protagonizaron la resistencia. "La memoria es pertinente por muchísimas razones. En primer lugar, por una cuestión ética y moral hacia los compañeros que ya no están -expresó Blaustein oportunamente-; en mi caso personal son muchos y los tengo presentes. También es pertinente la memoria para que no se repitan; hoy las Fuerzas Armadas no están en condiciones de amenazar la democracia, pero también es pertinente para que la democracia permita seguir juzgando la violencia institucional". Su debut cinematográfico fue en 1996 con "Cazadores de Utopías", una cinta en la que, por medio de entrevistas, traza su visión de la historia de la agrupación Montoneros. Blaustein se erigió como un referente del cine sociopolítico argentino; en 2004 produjo el documental "Papá Iván", dirigido por María Inés Roqué, quien pone su mirada en la vida de su padre, Juan Julio Roqué, uno de los fundadores de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) y, más tarde, dirigente de Montoneros. Continuando con su visión política, en 2009 codirigió y produjo "Porotos de Soja", un documental en el que se adentra en el conflicto entre el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y sectores del campo, producto de la resolución 125. A su vez, por más de 20 años, Blaustein fue conductor del programa radial ´Manivela´, por AM870 Radio Nacional, en el que abordaba, desde diferentes ópticas, el cine latinoamericano. En un nuevo aniversario de su muerte lo recordamos con una de las tantas entrevistas que hizo en este espacio radial. Compartimos la charla con Leonardo Favio, cantautor, director de cine, productor cinematográfico y guionista argentino, en enero de 2011. Música: Donde irás con este sol (Luis María Serra) Coral Contemporáneo Jorge Armasto (BSO Juan Moreira) Fuiste mía un verano (Vico Berti - L Fabio) Leonardo Favio [1968 del Álbum Fuiste Mía un verano]
Hoy, Día de los Todos los Santos en España, os cuento una anécdota personal sobre mi internet que no tiene nada que ver con muertos, difuntos, Halloween o cosas de esas. Lo único que os puedo decir es que mi internet es terrorífico
El director, productor y guionista; conductor del programa ´Manivela´, por Radio Nacional, falleció el 16 de agosto de 2021, a los 68 años. Miembro de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Argentina, su carrera dejó películas como "Cazadores de Utopías"; "Botín de guerra", sobre la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo; "Hacer Patria"; "Porotos de soja", codirigido con Osvaldo Daicich, y "Fragmentos Rebelados", donde aborda la vida del cineasta argentino desaparecido Enrique Juárez. A lo largo de su extensa filmografía, en la que también ofició de productor y guionista, Blaustein supo utilizar el lenguaje y los recursos del género documental para ponerlos al servicio del uso de la memoria para recuperar hechos emblemáticos. Su último filme, presentado en el Bafici 2021, fue "Se va a acabar", en dirección junto a Andrés Cedrón, en el cual recoge los testimonios silenciados de trabajadoras y trabajadores que participaron en distintos conflictos sindicales durante la última dictadura cívico militar y protagonizaron la resistencia. "La memoria es pertinente por muchísimas razones. En primer lugar, por una cuestión ética y moral hacia los compañeros que ya no están -expresó Blaustein oportunamente-; en mi caso personal son muchos y los tengo presentes. También es pertinente la memoria para que no se repitan; hoy las Fuerzas Armadas no están en condiciones de amenazar la democracia, pero también es pertinente para que la democracia permita seguir juzgando la violencia institucional". Su debut cinematográfico fue en 1996 con "Cazadores de Utopías", una cinta en la que, por medio de entrevistas, traza su visión de la historia de la agrupación Montoneros. David ´Coco´Blaustein se erigió como un referente del cine sociopolítico argentino: en 2004 produjo el documental "Papá Iván", dirigido por María Inés Roqué, quien pone su mirada en la vida de su padre, Juan Julio Roqué, uno de los fundadores de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) y, más tarde, dirigente de Montoneros. Continuando con su visión política, en 2009 codirigió y produjo "Porotos de Soja", un documental en el que se adentra en el conflicto entre el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y sectores del campo, producto de la resolución 125. A su vez, por más de 20 años, Blaustein fue conductor del programa radial ´Manivela´, por AM870 Radio Nacional, en el que abordaba, desde diferentes ópticas, el cine latinoamericano. "Fue un enorme militante político en los ´70 además de un gran compañero", expresó el periodista Gustavo Campana, “se fue parte del corazón de Radio Nacional que nos acompañaba con escucha militante”. Compartimos la charla que mantuvo el subdirector de la Radio con la periodista Gisela Busaniche tras conocerse la noticia de la muerte de Coco Blaustein, por AM870.
KNUK 22- 23 Tara careia i s-a rupt manivela...
Primeiramente sou contra robôs e seu potencial de dominar o mundo. E pro filme de hoje, um clássico das animações infanto juvenis: Robôs. Vamos tentar discutir um pouco sobre as aventuras de Rodnei Lataria e seu amigo Manivela numa missão pra lá de complicada. Xeiro, ReKeBru Quer entrar em contato com a gente? Nos mande um email: podcastagorapronto@gmail.com Redes Sociais: @podcastagorapronto/@podagorapronto @kessiavanessaa @brunobnd @orrenato_
Radio Nacional continua presentando su homenaje al fallecido cineasta, documentalista político y creador de “Manivela”, David “Coco” Blaustein. Se reviven momentos del programa y las más significativas entrevistas para rendirle tributo tras su inesperada partida. En esta ocasión se reproduce la charla con el director Marcelo Piñeyro, quien cuenta acerca de la realización de la serie “El reino”, la producción durante la pandemia, el aspecto económico del funcionamiento de los sistemas de plataformas y las expectativas respecto al regreso de las salas de cine.
En esta edición especial, Radio Nacional rinde homenaje a David “Coco” Blaustein, cineasta, militante, documentalista de la memoria, miembro de la academia de las artes y ciencias cinematográficas de la Argentina, referente del cine político y creador de “Manivela” con más de veinte años en el aire. Reviviendo grandes momentos del programa y algunas de sus entrevistas más significativas a colegas cineastas, directores, actores y amigos de la industria del cine, se pretende rendir tributo tras su inesperada partida a la edad de 68 años. El programa reproduce entrevistas a Leonardo Favio, Pino Solanas, Graciela Borges, Tristan Bauer, Luis Ortega, Liliana Mazure, Leonardo Sbaraglia, Patricio Guzman. ¡Gracias Coco!
Coco Blaustein dedica esta edición especial de Manivela a Lucas Demare, el primer director que introdujo los efectos especiales en el cine argentino. Demare comenzó su carrea como bandoneonista en Paris, pero con los años, dejó la música para dedicarse a su pasión, el cine. Con más de 30 largometrajes, fundó en 1958 Directores Cinematográficos Argentinos, entidad que agrupa a los realizadores de nuestro país. Coco repasa su historia sus obras y su gran legado
Num trabalho jornalístico importante, Maurício Bastos resgata toda a história de Artur Antunes Coimbra, um dos maiores nomes de todos os tempos do futebol mundial. O programa era apresentado na Rádio Globo do Rio em 98,1 FM e apresentava os gols do arquivo de memória do GRUPO GLOBO . Desde seu primeiro gol ainda no Juvenil do Flamengo até o último de sua carreira. Um verdadeiro documento da história do readio e do futebol. O Jornalista Maurício Bastos teve passagens por grandes emissoras cariocas como Super Tupi, Globo e atualmentena Band News ( em 2021 ). Uma verdadeira viagem que fiz questão de guardar aqui na página SHOW DO RÁDIO no Spotify. Porque não comemorar e vibrar de novo com os golaços do galinho de Quintino e com os narradores muitos deles ( in memorian ) da Rádio Globo?
En esta nueva emisión de Manivela, Coco Blaustein dialogó con la Directora General del Centro Cultural Kirchner, Veronica Fiorito, la cual contó su historia de vida reflexionando acerca de como adoptó su mirada actual y la forma de gestionar el excepcional edificio cultural tras el Gobierno anterior. Nacida y criada en San Luis, Veronica creció en una casa escuela, siendo "un espacio lleno de niños donde se construía un ámbito": "Este ámbito marco mucho mi manera de ver el mundo, haciendo un trabajo colectivo". "Siempre estaba ahí, grabando, haciendo fotos. Fui siempre con una curiosidad para registrar y para ver todos los eventos que me parecían que no se tenían que olvidar" contó. Veronica se refirió a como su provincia 'generó una importancia en su mirada' guiando su camino para saber a donde debían mirar y cambiar "esa mirada porteño-céntrica con la que los medios construyen la cultura". La actual Directora General continuó reflexionando acerca de su trayectoria, recalcando su 'marcado recorrido' junto a Tristán Bauer en Canal Encuentro. Además, comentando el estado en el que encontraron el Centro Cultural Kirchner cuando asumieron en diciembre del 2019 y como comenzaron a trabajar a partir de ahí.
El director, guionista y conductor de Manivela en Radio Nacional todos los sábados de 4 a 5 de la mañana, en comunicación con el equipo de Encuentro Nacional, habló sobre sus vivencias durante la pandemia en donde aseguró vivir una “etapa de romanticismo y aventura". "Me causaba gracia el tema de lavar todo con lavandina. Pero también la pasé mal, ya que tuve dos amigos muy mal. Fui y vine”, declaró. Así mismo, reivindicó el hecho de haberse vacunado y manifestó que “la vacuna es la diferencia entre la vida y la muerte” En tanto, habló acerca de los Derechos Humanos en el cine: “En una primera etapa el cine estuvo muy vincula a la dictadura, después eso cambió con la llegada de los aspectos de Memoria, Verdad y Justicia, la cual permitió ver las cosas desde otro lugar”. “Hoy se puede decir que derechos económicos y sociales también son Derechos Humanos”, expresó en referencia al cine piquetero.
En esta emisión de Manivela, Coco Blaustein conversa con Silvia Majul, directora de El Nombrador, una película sobre Daniel Toro en formato documental musical que aborda la vida de uno de los artistas más importantes de la música argentina, autor de clásicos como Zamba Para Olvidarte, El Antigal y Cuando tenga la tierra, entre otros grandes temas. La directora y productora audiovisual cuenta detalles del proyecto, la investigación sobre la vida de Daniel Toro y la elaboración del guión, los motivos por los que decidió rescatar su obra y legado para plasmarlo en este material y los recursos estilísticos a los que acudió para transmitir su concepto e idea respecto de la música de Toro.
En una nueva emisión de Manivela, "Coco" Blaustein se refirió al plan "Contenidos Argentinos" -de poca repercusión en los medios de comunicación-, recientemente anunciado por la Secretaría de Medios, en conjunto con los Ministerios de Cultura y Desarrollo Productivo y el ENACOM, que apunta a la reactivación del sector audiovisual que, por estos tiempos, atraviesa una grave crisis producto de la pandemia y el abandono que reinó durante los últimos cuatro años de gobierno macrista. Durante la presentación del programa, que contempla una serie de incentivos fiscales, estuvieron presentes plataformas como Netflix, Amazon, Disney, Telemundo, buena parte de las grandes productoras de televisión y cine, y también representantes de los principales canales de televisión. Por otro lado, el conductor analizó el documental “Ausencia de mí”, que recorre el exilio de Alfredo Zitarrosa en México y España. Además, sus productores también acaban de finalizar otro documental sobre la vida de Atahualpa Yupanqui.
Coco Blaustein conversa en esta emisión de Manivela con Liliana Mazure, ex presidenta del INCAA y actual Diputada Nacional por CABA. Realizadora, documentalista y productora argentina. En el último año retomó la actividad privada, después de trece años, en el rol de productora ejecutiva. Mazure rememora sus inicios en el mundo del cine de animación e infantil educativo en la década del 70 en Vicente López. Resume los hitos de su carrera, pasando por el exilio, su vida en México, la producción de grandes cineastas y como directora de documentales. Además, comparte sus pensamientos y reflexiones respecto de las plataformas digitales masivas, el cine independiente y el rol del estado para fomentar la producción nacional.
Estreno en Pop Up de esta producción de Manivela, que hasta ahora se ha dedicado a convertir en cajitas musicales grandes canciones chilenas, en esta ocasión rescata otros tesoros nacionales a través de un álbum sonoro. La tradición del chinchín y el organillo en esta preciosa historia en verso.
Coco Blaustein conversa en esta emisión de Manivela con Emilio Cartoy Díaz, productor de cine y tv, un hombre de los medios vinculado además a la docencia. Una persona con una estilo de vida muy particular, con una mirada experimentada, sobre el mundo y el sacrificio. Cartoy Díaz repasa los inicios de su carrera, los primeros trabajos en TV desde Canal 9, pasando por Badía hasta su paso por el cine en épocas de censura, destacando las grandes coproducciones con artistas y colegas. Un pantallaso de sus obras más significativas, algunas en conjunto con INCAA o el INAMU, tal como “El cine a través de la Música”, que emitió la TV Pública.
Coco Blaustein presenta en esta emisión de Manivela, una fuera de serie: Lucian Jury, cantora, guitarrista y compositora de Buenos Aires, que se caracteriza por su intensidad interpretativa, su emoción, su aspereza, su dramatismo y su entrega. Oriunda además de una familia de artistas, su madre Marta Mantello lectora empedernida, amante de la palabra y cantante natural junto a su padre el escritor y director de cine Zuhair Jury, también apasionado por la guitarra, la pintura y el canto, quienes sembraron en ella una fuerte inclinación hacía el folklore, la música de raíz. Entre música y canciones emblemáticas, el conductor repasa lo que fueron las dos semanas en el cine Gaumont de "Se Va a Acabar", película documental que dirigió junto a Andrés Cedrón; un breve análisis de la situación del INCAA respecto del año pandémico y recomendaciones de títulos para ver en casa.
Gazeteciler Taha Akyol ve Elif Çakır Gelecek Partili Kani Torun ile birlikte gündemi yorumladı. Kanal İstanbul hakkında konuşan Torun, projenin Çin parasını getirmek için bir manivela olarak kullanıldığını söyledi.
Coco Blaustein conversa en esta emisión de Manivela con Andrés Cedrón, con quien comparte la dirección del documental "Se Va a Acabar", un filme sobre la resistencia trabajadora en la última dictadura. El mismo se estrenó la noche del miércoles 24 de marzo en la Sección “Una Noche Especial” del BAFICI 2021, del cine Gaumont. https://cdn-sp.radionacional.com.ar/wp-content/uploads/2021/03/TRAILER-LARGOMETRAJE-DOCUMENTAL-_SE-VA-A-ACABAR_.mp4
Radio Nacional saluda afectuosamente al director y guionista del cine argentino, que preside desde diciembre 2019 el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). Puenzo nació el 19 de febrero de 1946 en Buenos Aires y, a los 19 años, se inició en el cine publicitario como guionista, dibujante y director. En 1968 fundó su propia productora, Luis Puenzo Cine, que en 1974 se convertiría en Cinemanía S.A., con la que ha realizado numerosos filmes de contenido comercial. En 1973, Puenzo realizó su ópera prima como director de cine, Luces de mis zapatos, y su siguiente trabajo fue Cinco años de vida, uno de los episodios de Las sorpresas (1975). Sin embargo, la película que tuvo más repercusión internacional, rodada bajo la presidencia de Raúl Alfonsín, fue La historia oficial, ganadora del Oscar a la mejor película extranjera. Para conocer más sobre su carrera y su filmografía, los invitamos a escuchar la entrevista que le hizo David Coco Blaustein en el programa Manivela, conservada en el Archivo Histórico de Radio Nacional. Ficha Técnica: Testimonios: Fragmento de la entrevista a Luis Puenzo realizada por David Coco Blaustein en 2017, en el programa Manivela, emitido por AM 870 Radio Nacional. Música: `Cinema Paradiso´ (Homero Cárpena - Peteco Carabajal) por Peteco Carabajal y Mercedes Sosa [1995 del Álbum “Borrando Fronteras”] `Cinema Paradiso´ (Ennio Morricone) por Esteban Morgado Cuarteto [2002 del Álbum “Cuesta Arriba”] Fragmento de la película “Luces en mis Zapatos” (Pipo Pescador) Luis Puenzo [1973] `Hombre Amaestrado´ (R Lopez Furst) por Baby Lopez Furst [1966 Del Álbum “Jazz en la Universidad”] `En el País de Nomeacuerdo´ (M E Walsh) por María Elena Walsh [1966 del Álbum “En el País de Nomeacuerdo”] Tema de piano de “La Historia Oficial” (Atilio Stampone) Guillermo Bataglia y Hector Alterio (La Historia Oficial) 1983 `En el País de Nomeacuerdo´- Final de La Historia Oficial 1983 Final de Gringo Viejo (James Horner) James Horner [1989 Banda de Sonido Original] `La Plaga´ (Vangelis Papathanasiou) por Vangelis [1993 tema de “La Peste”] `La Lamparita´ (Daniel Tarrab) Daniel Tarrab [2003 Banda de Sonido Original de “La Puta y La Ballena”] `Cinema Verite´ (Charly García) por Julieta Iglesias [2020 del Álbum “Londres suena a Serú Girán”] Edición: Fabián Panizzi
Coco Blaustein conversó en esta primera emisión 2021 de Manivela, con Luis Puenzo, presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), quien hizo un balance del año finalizado en relación a la producción nacional y políticas del organismo que preside. También conversaron sobre las distintas formas de estreno, como los streamings privados y dio su perspectiva sobre las plataformas digitales. Por último, el funcionario hizo mención a la vigencia del "Fondo de Asistencia para la Reactivación de Rodajes", que destinará 500 millones de pesos para el primer semestre del año para películas que inicien la preproducción o el rodaje.
Juan Carlos Desanzo es un fotógrafo, director de cine, guionista y reconocido cómo uno de los discípulos de Pablo Tabernero, un fotógrafo argentino, criado por las imágenes del nazismo y la Guerra Civil Española, donde forjó su profesión y su prestigio. En comunicación con Manivela, Coco Blaustein charló junto con él sobre toda su carrera. “Fui un discípulo, bastante favorito de “Don Pablo”, ya que nos veíamos todas las mañanas en un club. Además, cuando se fue a Nueva York, me dejó su catedra en la Facultad de Bellas Artes de La Plata, para dar las clases de 2do y 3er año de la carrera de cinematográfica ahí”, explicó el fotógrafo acerca de su relación con Tabernera. ¿Cómo llegó al mundo del cine? “A los 5 años tuve que empezar a trabajar, mi realidad era muy carenciada. Repartía en un carrito con rulemanes hielo todas las mañanas. Una vez me tocó hablar con un hombre que me pidió si podía entregar sus folletos de su cine en todos los domicilios donde entregaba el hielo. Así fue que a cambio me dejaba entrar al cine todas las veces que quisiera gratis. Todos los días de mi vida iba al cine” Fue, además de un fructífero director, uno de los más requeridos directores de fotografía, habiendo dirigido, junto con Fernando “Pino” Solanas, La Hora de los Hornos (1968), definida por él como “una película clandestina” y “un acto de liberación”.
Hay que tener muchísimo talento para que el arte pueda expresar el discurso político que uno quiere transmitir. Esta edición especial de Manivela está dedicada a Pino Solanas, director de cine y político argentino, quién falleció en Paris, Francia, el pasado 6 de noviembre de Covid, mientras cumplía su rol como embajador argentino ante la UNESCO. Como director, se destacó por sus obras fílmicas y sus documentales, las que representan un legado para la cultura cinematográfica argentina. “La hora de los hornos” (1968), “El exilio de Gardel” (1985), “Sur” (1988), “Memoria del saqueo” (2004) son algunas de obras que quedaron plasmadas en los registros de clásicos, y que reflejan el gran don y calidad meritoria que tenía el cineasta para expresar la realidad en sus obras. Como político tampoco se quedó atrás, teniendo una opulenta trayectoria. Desde el impulso de debates sobre la Ley de Radiodifusión que reemplazara a la de la dictadura militar, a finales de 89. A sufrir atentados contra su persona en los comienzos de los 90, cuando le dispararon por críticas al gobierno de entonces, acto que lo impulsó a la política de lleno, convirtiéndose en diputado por el Frente Grande en 1992. Para 2007 se candidateó para Presidente de la República, alcanzando sólo un 1,6% de los votos. Pero eso no lo detuvo. Volviendo a ser diputado en 2 ocasiones más, senador en una.
O Raimundos surgiu com um som inovador apelidado de "forró-core", quando lançou seu primeiro álbum. Mas foi com o segundo, "Lavô Tá Novo", lançado dia 2 de novembro de 1995, que a banda se tornou um fenômeno e ganhou o Brasil com sucessos como "Eu Quero Ver o Oco", "Esporrei na Manivela" e, talvez o maior hit da carreira da banda, "I Saw You Saying (That You Say That You Saw)". Para celebrar o aniversário de 25 anos do álbum, convidamos o nosso setorista de rock nacional, Flávio Bandeira, para tomar uma e falar sobre o LAVÔ TÁ NOVO, dos Raimundos. ******************************************** SEJA MEMBRO DO CLUBE TUPFS E TENHA ACESSO A UMA SÉRIE DE VANTAGENS! Você pode escolher um dos planos abaixo: HEADBANGER (R$ 1,99 por mês) Acesso antecipado aos vídeos novos do canal, terá seu nome divulgado durante os vídeos em agradecimento e ainda poderá desfrutar de conteúdos exclusivos. Além disso, terá um selo de fidelidade ao lado do seu nome sempre que deixar um comentário. ROCKSTAR (R$ 4,99 por mês) Além de todos os benefícios anteriores, você fará parte do nosso grupo exclusivo no Whatsapp, onde poderá interagir com os criadores e participar dos vídeos, dando a sua opinião, notas nas resenhas e muito mais! METAL GOD (R$ 7,99 por mês) Além de todos os benefícios anteriores, VOCÊ SE TORNARÁ PRODUTOR DO CANAL! Assim, poderá escolher e discutir temas para vídeos com a nossa equipe e, quem sabe, participar ao vivo e a cores dos episódios! SEJA MEMBRO: https://www.youtube.com/channel/UCo1lgalkCBW9Uv3GyrzhhkA/join ******************************************** Nos siga nas redes sociais: Twitter: @iurimoreira / @rafael2099 Instagram: @iurimoreira / rafaelaraujo2099
En esta edición de Manivela, charlamos con el director Federico Sosa sobre su última ficción, Tomando Estado. Un film parcialmente autorreferencial, inspirado en el pasado del director, cuando se dedicaba a ser un electricista común y corriente, hasta que la crisis del 2001, y otros sucesos inesperados, golpean el pueblo del interior en donde trabaja. Política, cómica, controversial, polémica y picante... así la describe Sosa. Sinopsis Carlos y Nicola trabajan en la cooperativa eléctrica de un pueblo del interior de la provincia de Buenos Aires. Corre el año 2001 y la crisis que vive el país empieza a notarse en el pueblo, entre reiterados robos de líneas de tensión y recortes presupuestarios. En ese clima inestable dos sucesos los van a hacer replantearse el lugar en el que están parados. La llegada de Victoria, una joven que viene desde la Capital a trabajar en la radio local, trae para Nicola una nueva forma de entender el amor y las relaciones. Mientras que para Carlos la llamada de un viejo compañero de militancia va a revivir un pasado que creía enterrado, junto con los ideales de un país que ya no existe más. La película se puede ver en la plataforma Cine.ar.
En esta edición especial de Manivela, Coco Blaustein conversa con el director de cine Miguel Kohan, y el podcutor Marcelo Schapces, sobre la película “Rivera 2100, entre el ser & la nada”, que se estrena el 22 de octubre por la plataforma de contenidos audiovisual nacional, Cinear.ar. Kohan cuenta su vida plagada de experiencias y descubrimientos. La música, el psicoanálisis, la medicina, la fotografía y el cine, diversos caminos que lo llevaron a ser el director multifacético que es hoy. Además, dio detalles de sus inicios en el mundo de la fotografía de bandas de rock en la época de la dictadura, y como eso, le permitió acercarse a la familia Vitale y a su cooperativa musical MIA (Musical Independientes Asociados) que hoy él retrata. "MIA era un refugio y una usina del rock. Con una atmosfera única. No existía otro espacio, en la época de la dictadura, así. Lo que nos enseñaban en MIA era necesario. Una manera de hacerle frente a una situación muy inhóspita” “Era una expresión musical con una identidad que los distinguía. No se parecían a nada”
Coco Blaustein comienza entrevistando a Graciela Borges por su papel en La Quietud, de Pablo Trapero, en una charla que se extiende por las costumbres y hábitos de la actriz para estudiar sus guiones, los procedimientos para no juzgar a los personajes que interpreta hasta lograr quererlos y su visión respecto de los estrenos de cine, del rol de los artistas en este arte; recomendando además este largometraje que se mete en la complicidad civil con una muy buena apuesta. El conductor continúa con La Odisea de los Giles de Sebastián Borensztein, con quien también conversa su carrera artística y del abordaje hacia un humor político el cual expresa el director “siempre es opositor”. Esta película nos convida además de mucho rock nacional el cual es aprovechado para musicalizar esta edición de Manivela y presenta un lema que los argentinos conocemos muy bien, las pequeñas historias de pueblos.
Essa semana batemos um papo sobre: ■ Company Man ■ Ghost of Tsushima ■ Os jogos mais vendido de Junho/2020 segundo o NPD ■ LEGO NES é anunciado e chega em agosto ■ Playstation anuncia redução permanente no preço de alguns jogos ■ Stadia fecha acordo com Harmonix e Supermassive para trazer exclusivos ■ Anime de Dragon's Dogma da Netflix estreia em 17 de setembro ■ Sony dobra produção de PlayStation 5 para suprir demanda ■ Xbox One X e Xbox One S Digital Edition serão descontinuados ■ Xbox game pass ultimate trará jogos na nuvem sem custo adicional ■ Xbox Games Showcase mostrará somente JOGOS, evento ocorre no dia 23 de Julho ■ Gamer Girl: Trailer de jogo é anunciado e rapidamente apagado por conta oficial do Playstation no Twitter Nos siga no twitter: ■ twitter.com/mobspodcast ■ twitter.com/marciosbarrios ■ twitter.com/OctavioTenan Curtiu o programa? Você pode contribuir: ■ http://apoia.se/maaarcio ■ http://picpay.me/maaarcio ■ http://twitch.tv/maaarcio Não quer contribuir financeiramente? Sem problemas, clicando no botão CURTIR ou divulgando a atração nas redes sociais já é uma baita ajuda.
En una nueva emisión de Manivela, "Coco" Blaustein presenta una serie de entrevistas realizadas a mujeres vanguardistas que llevan grandes ideas a la pantalla grande y, en uno de los casos, al teatro. En esta ocasión, el conductor presenta a Lola Arias, actriz y directora teatral, directora del documental "Teatro de guerra", y Albertina Carri, guionista y directora de "Las hijas del fuego".
Seja bem-vindo ao nosso podcast. Todo dia um poema para você se inspirar. Nossa missão é divulgar a arte da poesia e incentivar o hábito de ouvi-la promovendo cultura. É simples, mas é de coração. O poema de hoje é do paulistano Oswald de Andrade. Música de manivela está no livro “Poesias Reunidas” publicado pela Companhia das Letras em 2017. Acesse nosso site bomdiacompoesia.com.br e deixe seus comentários. Siga também as nossas redes sociais. No Instagram: @seubomdiacompoesia. No facebook: facebook.com/seubomdiacompoesia. Reserve mais tempo para os prazeres da alma e nos ajude a divulgar nosso podcast. Convide seus amigos.
En este segundo episodio de la conversación de Pepe Auth con Delfina Guzmán, ella relata su trabajo teatral con Victor Jara, la creación colectiva con el Ictus y su trabajo en la Manivela. También su participación en el Partido Comunistas y vivencias del Golpe de Estado. Finalmente su participación en cine y televisión.
El director Marcelo Goyeneche (SMO: El batallón olvidado y Las enfermeras de Evita) dialogó con Coco Blaustein en el marco del rodaje de "El largo viaje de Alejandro Bordón", que reconstruye la historia de un joven que estuvo dos años preso por un crimen que no cometió, en una causa armada por las fuerzas de seguridad, y contó cómo nació la idea de llevarla a la pantalla grande. En otro orden, el director y ex director del Sistema Nacional de Medios Públicos, Tristán Bauer, presentó "Tierra arrasada", una película que recorre los últimos cuatro años del Gobierno de Mauricio Macri. Además, como en cada emisión de Manivela, Coco analiza otros estrenos del cine local e internacional.
Email: podcastressacacast@gmail.com
Episodio de videojuegos. En este episodio comentamos la curiosa playdate (https://play.date), con su (ingenioso?) control por manivela, que supone ante todo una entrada curiosa en el mercado, auqnue sea como curiosidad. Por otra parte los juegos de telltale games han desaparecido de las tiendas digitales como consecuencia de la muerte de la compañía. Por otra parte hacemos un pequeño repaso al estado de NIS (Nippon Ichi Software) y su peligroso estado, siempre al borde del abismo por las bajas ventas de sus juegos, a excepción de la saga disgaea. Contacto: Twitter: @canoncosmo Facebook: https://www.facebook.com/canoncosmo/ Correo: canioncosmo@gmail.com
Episodio de videojuegos. En este episodio comentamos la curiosa playdate (https://play.date), con su (ingenioso?) control por manivela, que supone ante todo una entrada curiosa en el mercado, auqnue sea como curiosidad. Por otra parte los juegos de telltale games han desaparecido de las tiendas digitales como consecuencia de la muerte de la compañía. Por otra parte hacemos un pequeño repaso al estado de NIS (Nippon Ichi Software) y su peligroso estado, siempre al borde del abismo por las bajas ventas de sus juegos, a excepción de la saga disgaea. Contacto: Twitter: @canoncosmo Facebook: https://www.facebook.com/canoncosmo/ Correo: canioncosmo@gmail.com
Episodio de videojuegos. En este episodio comentamos la curiosa playdate (https://play.date), con su (ingenioso?) control por manivela, que supone ante todo una entrada curiosa en el mercado, auqnue sea como curiosidad. Por otra parte los juegos de telltale games han desaparecido de las tiendas digitales como consecuencia de la muerte de la compañía. Por otra parte hacemos un pequeño repaso al estado de NIS (Nippon Ichi Software) y su peligroso estado, siempre al borde del abismo por las bajas ventas de sus juegos, a excepción de la saga disgaea. Contacto: Twitter: @canoncosmo Facebook: https://www.facebook.com/canoncosmo/ Correo: canioncosmo@gmail.com
Episodio de videojuegos. En este episodio comentamos la curiosa playdate (https://play.date), con su (ingenioso?) control por manivela, que supone ante todo una entrada curiosa en el mercado, auqnue sea como curiosidad. Por otra parte los juegos de telltale games han desaparecido de las tiendas digitales como consecuencia de la muerte de la compañía. Por otra parte hacemos un pequeño repaso al estado de NIS (Nippon Ichi Software) y su peligroso estado, siempre al borde del abismo por las bajas ventas de sus juegos, a excepción de la saga disgaea. Contacto: Twitter: @canoncosmo Facebook: https://www.facebook.com/canoncosmo/ Correo: canioncosmo@gmail.com
Si este episodio se para a la mitad mientras lo estás escuchando, seguramente le falta cuerda. Solamente tenés que darle un par de vueltas a la Manivela Fandango y todo volverá a la normalidad. Esa normalidad esta semana incluye a Seba no jugando nada nuevo, a Edu arrancando y terminando el Unavowed y a Gus completando el Braverly Default y cuestionando a los Super Campeones. Luego de pasar por los lanzamientos, te comentamos de los nuevos papelones que anda haciendo Epic con su primera oferta, del anuncio del Minecraft Go, del nuevo estudio de Sony dedicado a adaptar videojuegos, de la próxima OUYA que va a sacar la gente de Panic y cerramos con una nueva sección: El Ranking Fandango, donde los oyentes votan y definen una lista definitiva de las mejores remakes.
Raimundos Raimundos Olá Organismos! Opa peraí caceta! vamos homenagear uma das maiores bandas brasileiras: Raimundos. Raimundos (você leu esse nome arrotando!). Selim, Puteiro em João Pessoa, Eu quero é ver o Oco, Esporrei na Manivela, A mais pedida, Mulher de Fases, pão da minha prima, Reggae do Maneiro, Músicas clássicas do Rock nacional que marcaram […] The post Miserável e Medíocre 051 – Raimundos appeared first on Miserável e Medíocre.