POPULARITY
El actor de larga trayectoria en cine, teatro y televisión se ha ganado el reconocimiento y cariño del público uruguayo. Ha participado en producciones de Brasil y Argentina, hace unas semanas recibió el reconocimiento a "mejor interpretación" en el BAFICI- Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente- por su actuación en el film "La mujer del río", dirigida por Néstor Mazzini.Por esta y otras grandes performances, no resulta una sorpresa que sea parte de la gran producción de Netflix "El Eternauta". Su participación en la serie dirigida por Bruno Stagnaro representa un nuevo hito en su carrera. La adaptación de la icónica historieta argentina es un éxito rotundo y lleva el primer lugar en la plataforma en Argentina y Uruguay, pero también ocupa el podio en el tercer lugar de las más miradas en Estados Unidos.Troncoso interpreta a Alfredo "Tano" Favalli, uno de los cuatro amigos que se reúnen una vez a la semana para jugar al truco y tomar whisky y que, a la luz de los sucesos que narra la historia, toma un rol central junto al protagonista Juan Salvo, interpretado por Ricardo Darín.
En verano de 2024, impulsado por la memoria familiar y la historia minera de su bisabuelo —quien falleció debido a la silicosis— Emilio regresó a su pueblo natal para rodar El viento que golpea mi ventana, un documental que da voz a los recuerdos silenciados de La Unión.Rodado íntegramente en la localidad murciana, el filme ahonda en las duras condiciones de vida y trabajo de los mineros, muchos de los cuales murieron prematuramente a causa de la silicosis, conocida como “la enfermedad de los mineros”. A través de testimonios de vecinos y familiares, el documental reconstruye una memoria colectiva que interpela al presente y rinde homenaje a las generaciones que forjaron la identidad del pueblo.Con una mirada poética y comprometida, El viento que golpea mi ventana se consolida como una obra profundamente emocional, donde el cine se convierte en un acto de justicia y de amor hacia las raíces.
Reventando, de Diego Crespo y Guillermo Ruiz, tendrá su estreno mundial en el 26° BAFICI, Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires, que se realizará del 1 al 13 de abril. El film formará parte de la selección oficial, y de la sección Artes y Oficios y tendrá tres funciones: el Martes 8 a las 19:35hs en el Cinépolis Plaza Houssay 3 (Av. Córdoba 2135) ; Viernes 11 a las 19hs en CineArte Cacodelphia 3 (Roque Saenz Peña 1150, frente al Obelisco) y el Domingo 13 a las 13:30hs también en CineArte Cacodelphia 3.Esta docuficción gira en torno a Aldo, un agente de box que llegó a los 50 con su economía en crisis y la salud deteriorada. Lleva 25 años en una relación amorosa a distancia con una mulata cubana. Hastiado de su situación económica, se aventura en un ambicioso plan: convencer a su novia para que abandone la isla y lo acompañe a vivir a Paraguay, donde planea montar su show de box. Es hora de cambiar el final de su historia.Reventando es un relato sobre segundas oportunidades, fracasos y la lucha por reescribir la propia biografía. Explora los márgenes de la épica cotidiana, con personajes que oscilan entre la supervivencia y el deseo de grandeza. En palabras de Diego Crespo y Guillermo Ruiz, sus directores: "nos interesa mostrar la escala propia de cada individuo, esas pequeñas decisiones que construyen sus vidas. Le escapamos a lo solemne y encontramos belleza en lo imperfecto" .Con una mirada cruda y cercana, "Reventando" se sumerge en un universo de antihéroes, explorando la fragilidad, la dignidad y la perseverancia. Una historia que dialoga con la realidad social y económica de muchos, donde cada pequeña victoria es una hazaña en sí misma.ESTRENO MUNDIAL EN 26 BAFICI Sección Artes y OficiosMartes 8/04 - 19:35hs - Cinepolis Plaza Houssay 3Viernes 11/04 - 19:00hs - CineArte Cacodelphia 3Domingo 13/04 - 13:30hs - CineArte Cacodelphia 3https://bafici.org/pelicula/reventando/FICHA TECNICACompañía productora: Nenuco, Untref MediaProducción ejecutiva: Federico Consiglieri, Guillermo Ruiz, Diego CrespoDirectores: Diego Crespo y Guillermo RuizGuión: Guillermo RuizDirector de Fotografía: Diego CrespoCámara y Montaje: Diego CrespoDiseño de sonido: Diego AcostaProductor: Guillermo RuizMúsica original: Pablo MartinELENCO:Aldo ChajetSi quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en:En Twitter: http://twitter.com/pablomcflyEn Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcflyEn Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly
Fue por unos instantes 'Viejas Glorias' hasta que sus creadores pusieron en valor el 'Producto Local'. Esta serie producida y dirigida por Jaxsa es un proyecto del cine independiente bizkaino que retrata la precariedad y la marginación en Bilbao y la Margen Izquierda. Rodada en más de 200 localizaciones sin financiación externa, ha contado con actores locales y más de 100 figurantes voluntarios. La historia sigue a personajes atrapados en su pasado, incluyendo una familia atípica en conflicto con la homosexualidad no aceptada; también aborda temas como la exclusión social, la precariedad laboral y la vulnerabilidad infantil. Con una banda sonora original de músicos de Bizkaia, Zaragoza y Colombia, la serie se encuentra en postproducción y se estrenará en primavera. Nos adentramos en esta serie independiente, y hablamos con su creados Jaxsa. ¿Qué consejos da a los curiosos, los aficionados o quienes comparten una situación creativa parecida?
La ceremonia de entrega de los Oscar 2025 y en particular el premio al mejor documental para «No other land» sobre el
Hoy hablamos de ADICCINE, la 'Comunidad Viva de Cine Independiente' que impulsa ADICINE, la asociación de los distribuidores independientes que busca generar nuevos proyectos e iniciativas alrededor del cine 'indie', poniendo el foco sobre las zonas rurales. Lo haremos con la responsable del proyecto, Nuria Díaz.También repasaremos los estrenos de cartelera de este viernes con Conxita Casanovas, pasearemos junto a Jesús Marchamalo y José María Merino y terminamos la semana con la sesión musical de Leyre Guerrero, con las canciones de Gracie Abrams, Taylor Swift, Aaron y Bryce Dessner, Sufjan Stevens y The National.Escuchar audio
Hoy recorremos Abycine 26, Festival de Cine Independiente de Albacete. Con su director, José Manuel Zamora. Con Celia de Molina, ganadora de Abycine Lanza con su proyecto "No soy universal". Y con Juan Albarracín, director de "El instinto", película ganadora de Abycine Indie.Escuchar audio
'Bodegón con fantasmas', Ruth' y 'Acuérdate de vivir' obtienen el Premio de la Prensa, el de Abycine Cortos y Hecho en Castilla-La Mancha, respectivamente, como nos ha contado el director del festival, José Manuel Zamora. También felicitamos a los alumnos del Instituto maestro Juan Rubio de La Roda, que han ganado Mi Primer Abycine Green Power For Good, que patrocina RES, por su corto 'Un armario sin fondo'
El Festival de Cine Independiente de Albacete protagoniza 'El llano en llamas', la tertulia cultural de Radio Albacete, con los escritores Eloy Cebrián, Javier Lorenzo, Almudena Sánchez y Arturo Tendero
Hablamos con Fátima Luzardo, responsable del área de selección del Festival Internacional de Cine Independiente y de Autoría en Canarias 2024. Desvelamos los nominados.
A sus 51 años Andrew Haigh es uno de los realizadores británicos que desde el sector independiente más notoriamente han irrumpido en el cine contemporáneo. Historias sensibles pero de hondo calado, hablando del amor más allá del género o de la edad y siempre con guiones sólidos y profundos por su universidad y aprovechándose del talento de sus intérpretes. “Desconocidos” es su nuevo trabajo partiendo de un encuentro fortuito vecinal, entre la pasión y el enigma, para derivar en temas mucho más existenciales, dolorosos y auténticos que, como repasamos en este reportaje, están muy presentes en su filmografía. Este reportaje pertenece al programa “El Cine de LoQueYoTeDiga” nº 430 (15x15) y fue emitido el 24 de febrero de 2024.
Diputaciones plurinominales en CDMX; Beneficios de los probióticos; Reservas internacionales de BANXICO; Por qué van las demandas de autos blindadas en aumento; Desaparición de migrantes; Festival de Cine Independiente; Joven dona riñón para ayudar a mamá de novia, y ella se casa con otro joven.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En entrevista para MVS Noticias con Oscar Palacios, en ausencia de Ana Francisca Vega, Adán Ruiz, productor del 7° Festival de Cine Independiente de la CDMX, habló sobre toda la información sobre la cartelera y las sedes. "Mañana arrancamos justamente este encuentro cinematográfico, como bien dices en su séptima edición, es un evento que comenzó en el 2018, con el interés de promover propuestas contemporáneas, estimular la cultura cinematográfica, pero sobre todo promover fiestas con búsquedas sociales y estéticas sobresalientes, fuera de los formatos más convencionales que se siguen en el país", dijo.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En el 24 horas de RNE hablamos del cine en nuestras ciudades y nuestros pueblos que teje redes y crea comunidad. En Barcelona, el cine Zumzeig nació en 2013 como cine independiente para dar visibilidad al cine de autor, y en 2016 se convirtieron en cooperativa. En Santiago de Compostela, por otra parte, está el cine Numax, que ahora cuenta con más de 500 socios. Ambos tienen cosas en común y coinciden en la importancia del autor y del espectador en este tipo de lugares. Nos lo cuentan Albert Triviño, socio fundador y coordinador de programación del cine Zumzeig, y Pablo Cayuela, socio trabajador del cine Numax. Escuchar audio
El impacto que tiene el cine independiente en el entretenimiento
Seguimos en la cuarta edición de Oh Poetry! Fest Albacete, celebrado el 9, 10 y 11 de julio. Con José Manuel Zamora, director de Abycine, el Festival Internacional de Cine Independiente de Albacete. Y con Rubén Martín Díaz, poeta participante, y David Sarrión, director (junto a Fer Morales) del documental Oh Poetry! 3.0. Memoria del calor, sobre la edición anterior del certamen, poeta, guionista y músico, que nos presenta su último disco: Campo eléctrico, que firman Clacowsky - Los Galgos Sedientos & Las Solfamidas.Escuchar audio
Cobertura de la 7ª edición del EPA Cine (Festival de Cine Independiente de El Palomar). Hablamos de las siguientes películas: “Imprenteros” (2024), de Lorena Vega y Gonzalo Javier Zapico; “Viento del este” (2023), de Maia Gattás Vargas; “Reflejo Narcisa” (2015), de Silvina Szperling; “Perdón, viejita” (1932), de José Agustín Ferreyra; y “La terminal” (2024), de Gustavo Fontán.
Qué te debo, Malcolm? Es el título del documental que ha dirigido Enrique López Marijuan, en homenaje al músico Malcolm Scarpa. Nos lo presentan y le recordamos con su hermana Rosa Scarpa y con Ana Hortelano, además de Enrique.Nos acercamos a Puertas de Cabrales, en Asturias, con Pablo de María y su director, Francisco Alonso Llano. Allí se celebrará del 14 al 17 de agosto la décima edición del Puertas FilmFest, Festival de Cine Independiente de la localidad.Escuchar audio
Julieta Scibona nos habla de la edición 224 del BAFICI, el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente. La programación y algunas películas que hay que ver. La 25° edición se desarrollará entre el 17 y el 28 de abril y se proyectarán más de 280 películas entre corto y largometrajes. Están programadas 500 funciones presenciales en 13 salas distribuidas en 6 sedes. Un festival ya consolidado en América Latina y otros lugares del mundo
Charlamos con el director del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente, más conocido como BAFICI. Esta 25º edición comienza este miércoles 18 de abril y se extiende hasta el 28. Se proyectaran más de 500 funciones de películas, documentales y cortos en 13 salas de la Ciudad de Buenos Aires.
Victor Braun nació en Rosario, Argentina, en el seno de una familia judía tradicional, su apellido original es Katz. Braun estudió economía y administración en la Universidad del Rosario y fue instructor del movimiento Hashomer HaTzair, junto a todo su grupo viajó a Israel por un año y regresó a Argentina. Después de emigrar a Israel en 1979, fue aceptado para estudiar en la Universidad Ben-Gurion y al mismo tiempo estudió fotografía en Tel Aviv. En 1983 se casó con una mujer de origen brasileño-polaco y se mudó a vivir con ella a Sao Paulo, Brasil donde estudió gestión de valores y también cine en la escuela de cine. Mientras estuvo en Brasil, filmó y dirigió videos musicales para bandas brasileñas para MTV y se hizo rico negociando valores y luego perdió su fortuna en el mercado de valores. Braun regresó a Israel y estudió en la Escuela de Cine David Greenberg y luego fue a estudiar edición en Inglaterra. A su regreso a Israel, trabajó como proyector de cine en el Instituto de Productividad y Producción Laboral y como asistente de dirección de Zuri Maimon en su película "The Beach Boys" En 1992, Braun realizó una segunda etapa de reclutamiento en las FDI durante seis meses y en 1993 se volvió a casar. Escribió, dirigió y produjo la película "Paradise". Su primer largometraje es "La Gran Herencia" en 2004 y ganó el Festival de Cine Independiente de Nueva York ese año. Su segundo largometraje se llama "Síndrome de Jerusalén" que él mismo produjo y dirigió (2010). En marzo de 2012, Braun terminó su tercera película, "Finita La Commedia", un largometraje sobre la vida del compositor Beethoven, protagonizado por Asi Dayan. Y al mismo tiempo trabajó en la escritura de un libro de veinte historias que vivió en su vida en Israel y Venezuela. Braun pinta a menudo, participa en exposiciones y fundó junto con su amigo el pastor Engel Berger la asociación "Darchi Tikva", que proporciona comida a las personas sin hogar y también les brinda asesoramiento mental, una Biblia y un libro de Salmos. Victor tiene tres hijas, una hija de su primer matrimonio llamada Karen que vive en Brasil, Yael y Noha, que viven en Israel. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/tamara-kassab/support
En exclusiva su productor Eduardo Verástegui, nos habló sobre los retos del cine independiente cuando se plantean historias que levantan ampolla en la sociedad, como su reciente "Sound of Freedom", el inesperado éxito de taquilla en 2023.Entérate de las últimas noticias con el mejor análisis de nuestros especialistas invitados. Ponte los audífonos y escucha el podcast del Buenos Días América en Uforia App, Apple Podcast, Youtube, Spotify o donde sea que escuches podcasts.
Pablo Jato enfrentando los retos del cine independiente.
Continuamos entrevistando al equipo y los miembros del jurado del Festival de Cine Independiente y de Autoría en Canarias, en esta tercera edición que tendrá lugar del 22 al 28 de noviembre en las islas de Tenerife, Gran Canaria y La Palma. Para más información y conocer toda la programación pueden acceder a las redes sociales de FICINDIE en facebook e instagram @festivalcineindependiente. Hoy tenemos en las ondas de Global Coach and PNL Radio a María Salgado, que es cineasta desde 2006, es presidenta de Alianza Audiovisual y además formó parte del jurado de la primera edición y fue ponente y proyectó su film "Titán" en la segunda edición.
DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS Min 4: FILTRANDO A SCORSESE “Los asesinos de la Luna”, el poderoso regreso de Martin Scorsese tras la cámara, es sin duda el gran atractivo cinematográfico del mes. El director de clásicos como “Taxi Driver”, “Toro salvaje”, “Uno de los nuestros”, “Casino” o la fallida “El irlandés”, vuelve por los fueros de su gran pulso narrativo para dar una lección de cine removiendo de nuevo los sórdidos orígenes de Estados Unidos y la masacre de indígenas que la fiebre del petróleo desató en la Oklahoma de los años 20. Para Alberto Luchini y Raquel Hernández estamos ante el mejor Scorsese de este siglo, que pese a las casi tres horas y media de duración, hace olvidar la infructuosa incontinencia de “El irlandés”. Min 17: “El legado” y “El Reino Animal” Aunque el aclarado que los exhibidores han hecho a “Los asesinos de la Luna” es evidente, hay dos títulos europeos que logran colarse esta semana en algunas salas comerciales. Nuestros críticos de cabecera argumentan por qué la irlandesa “El legado” y la súper producción francesa “El Reino Animal” pueden ser una buena alternativa cinéfila para este fin de semana de tiempo revuelto. Min 31: LAS CLAVES DE ABYCINE 2023 El Festival Internacional de Cine Independiente de Albacete acaba de subir el telón de una edición muy especial. “Abycine” cumple 25 años y conectaremos con la capital albaceteña para que una experta y colaboradora del certamen, la periodista de CMM Loli Ríos, nos detalle las claves de un inicio de festival marcado por las presencias de Luis Tosar o Carolina Yuste. Min 34. BSO 25 AÑOS DE ABYCINE Y coincidiendo con esta efeméride le hemos propuesto a nuestro experto en música de cine que mulla el diván de las bandas sonoras para rendir tributo a las películas que han protagonizado algunos de los carteles más emblemáticos de Abycine durante estos cinco lustros de vida. Ángel Luque nos ofrece un cóctel aniversario en el que sonarán melodías de “Amanece que no es poco”, “El Verdugo”, “Mars Attack”, “El Planeta de los Simios”, “Moonrise Kingdom” o el “Drácula” de Coppola.
Julieta Scibona nos habla de la decimonovena edición del Festival Internacional de Cine Independiente de La Plata, que se desarrollará entre el 27 de septiembre y el 8 de octubre Una programación excepcional con 80 películas entre las que se destacan “Los delincuentes” de Rodrigo Moreno; “Puan” de María Alché y Benjamín Naishtat, “Inside the yellow cocoon Shell” dirigida por el vietnamita Pham Thien An y “Apenas un delincuente” de Hugo Fregonese Secciones de largometrajes argentinos, de películas freak, la sección cine en fuga. Secciones menos convencionales. En la Sala Incaa del Cine Select, Cinema Paradiso y otras. Se estrenó la última película de Almodóvar y va a estar en la plataforma Mubi. Se llama “Extraña forma de vida” Un cortometraje western protagonizado por Ethan Hawke y Pedro Pascal. La película se estrenó en el Festival de Cine de Cannes de 2023. Coproducción hispano-francesa
Hoy en no me cuentes cuentos hablamos con Fátima Luzardo, que fue miembro del jurado de la segunda edición de FICINDIE y recibió el premio honorifico como gran promotora del Cine Independiente en Canarias. En noviembre arranca la tercera edición, que tendrá lugar del 22 al 26 de noviembre, y en el que Fátima es la coordinadora de selección de films. Actriz, fotógrafa , profesora, coach y directora de cine y teatro y productora de La Nada Creativa entre múltiples trabajos y proyectos
#ResilienciaEnLinea es un espacio donde interpretamos juntos nuestro entorno bajo una perspectiva. En el episodio de hoy: Hablemos de cine independiente LGBT+. Carlos Téllez y Francisco Marín López Síguenos en Instagram como: https://www.instagram.com/codigolibre.radio/ Escúchanos: https://www.codigolibreradio.com #SomosLoQueDecimos
¡Bienvenidos a Club de Cine! Soy Joel Pérez y en este episodio tenemos una entrevista exclusiva con un invitado muy especial. Hoy tenemos el honor de recibir a Daniel Siugza, el talentoso director del Festival de Cine Independiente Valencia 2023. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/joel-perez-morales/message
El Sindicato de Actores da tregua al cine independiente. La Rueda del Tiempo regresa espectacular con su segunda temporada. El live-action de He-Man: Los Amos del Universo se cancela.
El Señor de los Anillos: Los Anillos de Poder de Amazon logra librar la huelga. Mark Ruffalo pide hacer una excepción en la huelga de actores para no afectar a estudios pequeños. Christopher Nolan responde a si volvería a hacer cintas de superhéroes.
En este episodio tuve la oportunidad de entrevistar a Yanitza Tovar, la productora y escritora de la serie de Cine guerrilla "Callejón sin Salida". en una entrevista breve pero precisa, conocerán los detalles detrás de esta propuesta de Cine Independiente. Nos escuchamos. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/joel-perez-morales/message
Cobertura del 6° Festival Internacional de Cine Independiente de El Palomar (EPA Cine). Eduardo Marún, su director, nos visita en el estudio y hablamos con él acerca de todo lo que dejó esta nueva edición.
ESTE JUEVES COMIENZA LA DOCEAVA EDICION DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE INDEPENDIENTE DE COSQUIN 4 al 7 de Mayo en la Ciudad de Cosquín, Córdoba #FICIC12 #AmorAlCine #cine #entrevista #cineargentino #cinenacional #festival #cineconmcfly Acerca de FICIC Para esta décima segunda edición, durante la convocatoria, el festival recibió más de 500 películas de 30 países. A lo largo de 12 años FICIC apostó a nuevas miradas que año tras año se generan en distintas partes de Argentina y del mundo. El Festival Internacional de Cine Independiente de Cosquín, cuenta para el desarrollo de sus ediciones, con el apoyo institucional de diversas entidades: Municipalidad de Cosquín - INCAA – Polo Audiovisual Córdoba – Cultura Nación - Secretaría de Cultura y Turismo de Córdoba Universidad de Córdoba Facultad de Filosofía y Humanidades Dto de Cine y TV – Escuela Internacional de Cine y TV San Antonio de los Baños La Habana Cuba – Escuela de Cine La Metro Cba. –RAFMA – UPACI – SICA – ADN – DAC – Centro Cultural Enrique Brizio, Cámara de Hoteles y Centro Comercial de Cosquín, empresas de la industria, entre otros. El festival integrante de RAFMA Red Argentina de Festivales y Muestras Audiovisuales. FICIC – Declarado de Interés Cultural por La Municipalidad de Cosquín. FICIC Edición virtual. Selección de películas de la programación estarán disponibles el domingo 7 de mayo desde la plataforma web de FICIC www.ficic.com.ar Más información de FICIC. / https://www.ficic.com.ar Redes Sociales y materiales visuales Facebook: /ficic --- Twitter: @cosquinfilmfest --- Instagram: @ficic -- Linkedin: FICIC Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCLrVjTakUtFWaDvXxkN6jkQ Si quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕ Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en: En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly En Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcfly En Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly
En el capitulo de esta semana les ofrecemos una primera aproximación a lo que estamos viviendo en el Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires. Por un lado, Vale nos cuenta su experiencia en el cine DESVELADO, viendo Faraday (2013, Norberto Ramos) y como es el ambiente de la gente que va al cine a esas horas. Más adelante, nos relata cómo se vivió la premiere intenacional de Clorindo Testa (2023, Mariano Llinás). Y por otro lado, Joaco nos cuenta acerca su reflexión y experiencia viendo Home (2008, Ursula Meier).
#cine #cineargentino #entrevista #estreno #festival #cineconmcfly #chile #alexandrahyland #lasdemas #bafici Las demas primer largometraje de la directora chilena Alexandra Hyland, participará de la Competencia Internacional de la 24° edición del Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires (BAFICI). El film, que tuvo su premiere interacuonal en el festival de Rotterdam, retrata, en tono de comedia, el dificil camino que deben transitar aquellas jóvenes en Chile que tienen el deseo de realizarse un aborto. SINOPSIS Rafaela (20) y Gabriela (21) son mejores, mejores amigas. El inesperado embarazo de Rafa, amenaza el rosado y extravagante oasis que han construido. El aborto en Chile es ilegal, pero no imposible y juntas deberán enfrentar la hostilidad del sistema, para realizarse el procedimiento sin reventar su preciosa burbuja ni su relación. Funciones en el marco del [24] BAFICI Jueves 20, 19:00 hs - Cine Cosmos Viernes 21, 14:05 hs - Cine Cosmos Domingo 23, 21:35 hs - Cine Centro Cultural San Martín https://ciclosyfestivales.vivamoscultura.buenosaires.gob.ar/contenido/32187-las-demas?origin=Lupa FICHA TÉCNICA Reparto Nicole Sazo Alicia Luz Rodríguez Dindi Jane Alonso Quintero María Paz Grandjean Paola Lattus Gabriela Arancibia Amalia Kassai Eyal Meyer Sebastián Ayala Valeria Jara Jaime Omeñaca Armin Felmer Dirección & Guión Alexandra Hyland Producida por Maltrato Films, & Niña Niño Films. Productores Selva González, & Roberto Doveris Dirección de Fotografía Francisca Sáez Edición Roberto Doveris, Mayra Morán, Valeria Hernández Dirección de arte Nicolás Oyarce Diseño sonoro Mauricio Flores Roig Sonido directo Andrea Millán Si quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕ Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en: En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly En Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcfly En Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly
¡EXPERIMENTO 626 está de regreso! Podrán seguir escuchando este pódcast en su plataforma de podcasting favorita y a partir de ahora VERLO EN VIDEO en el canal de YouTube de Diana Su.Episodio 4: Directores que saltan del cine independiente a grandes sagas como Star Wars, Jurassic Park, Marvel o DC. ¿Es una buena o mala idea? Una plática con Sergio López (@checoche) de invitado.
Conversamos con Daniel Irías, uno de los directores del documental “The Autor”, la producción que ha gustado en Amazon Prime y ha sido ganadora de múltiples premios en festivales de cine a nivel mundial, como: “Premio al Mérito” en el Festival de Cine Indie, en los Premios Cinematográficos de Florencia, Festival de la Academia de Cine y Arte del Sur, Semifinalista en el Festival de Cine Independiente de Hong Kong, Premio “Gran Mensaje” en el Festival Internacional de Cine de India 2021, Premios del Cine de las Vegas, Finalista en el Festival de Cine de Toronto, Cine Independiente de Nueva York, entre otros. Escúchala hasta el final y no olvides dejar tu puntuación.
Edición número 24 del Festival de Cine Independiente de Albacete. Hoy, con su director José Manuel Zamora. Con Jaume Ripoll cofundador y director editorial de Filmin, jurado de uno de los premios del Mercado Audiovisual Independiente, Abycine Lanza. Y con Chema García Ibarra, director y guionista, y Leonor Díaz, directora de arte y diseñadora de producción, de la película Espíritu sagrado, sobre la que presentan, en el marco del Festival, una exposición, Cuidado con los ojos: el arte de Espíritu sagrado Escuchar audio
Min 4: Filtrando el drama de Norma Jeane Arriesgada, compleja, inestable, incómoda por momentos…”Blonde” se ha convertido no sólo en el fenómeno de la semana en “Netflix” sino que es referencia obligada para el mundo del cine. En nuestra sección de crítica, Alberto Luchini, Raquel Hernández y Roberto Lancha deconstruyen el controvertido trabajo de Andrew Dominik adaptando la no menos compleja novela de Joyce Carol Oates. El drama intenso y descarnado que se escondía tras la fascinante belleza de Marilyn Monroe (milagrosa la interpretación de Ana de Armas) se convierte en un experimento visual y narrativo que está sumando tanto detractores como defensores. Pero además de “Blonde” en Netflix llegan a las salas comerciales títulos como “Objetos”, “Smile”, “La chica salvaje” o la premiada y aclamada “Argentina 1985”, que también ponderamos en “El Filtro Luchini”. Min 40: Entrevista Abycine 2022 El Festival Internacional de Cine Independiente de Albacete acaba de alzar el telón y Estamos de Cine se ha desplazado hasta la capital albaceteña pata vivir de primera mano la inauguración del festival de referencia en Castilla-La Mancha. Desde allí nos atiende uno de los protagonistas de la gala inaugural, el cineasta catalán Isaki Lacuesta, que ha preestrenado en la primera jornada de Abycine su esperado largometraje “Un año una noche” que lleva a la pantalla el libro testimonio de uno de los supervivientes del atentado terrorista en la discoteca parisina de Bataclán en 2015. Tras si premiere en Berlín llegará a los cines el próximo 21 de octubre. Min 45. Especial BSO Avatar Con la vista puesta en el esperadísimo estreno de “Avatar 2” en diciembre, la todavía engrasada maquinaria de James Cameron se pone en marcha para recolocarnos de nuevo en Pandora. “Avatar” se reestrena en cines con importantes mejoras visuales y sonoras, con nuevo metraje y un avance de la segunda parte de la historia. Un motivo perfecto para disfrutar de la estimulante banda sonora que James Horner compuso para uno de los eventos comerciales más poderosos de principios de este siglo. Ángel Luque pondera la importancia de Horner en el cine comercial y la aportación de temas que tuvieron una tremenda eficacia en la apuesta visual de Cameron en esta aventura futurista. Bienvenidos a Abycine. Bienvenidos a Pandora. Gracias por elegir Estamos de Cine. Feliz escucha
EPISODIO #35 _______ Vaya episodio… este es uno de esos capítulos que lo tendréis que guardar en favoritos por que no caducará en la vida. Hoy tendré una charla con Alberto Triano, un director de cine que comenzó siendo un filmmaker generalista, pero que siempre tuvo el foco en el cine. Está a punto de estrenar su largo “Fracasados”, pero sin embargo podemos ver ya en varias plataformas su documental ficcionado “Todos quieren ser el próximo Weismann” https://www.youtube.com/watch?v=MP73eFGJCNQ Alberto tiene una gran trayectoria (también con su productora Zombi Moreno), y no le importa desnudarse ante nosotros y explicarnos la realidad de tirar una producción independiente en nuestro país. Lejos de la pomposidad o el glamour, descubrimos a un cineasta totalmente humilde, que nos habla tanto de sus aciertos como de sus fracasos. Un podcast al que le puedes sacar muchísima chicha, y del que podemos aprender enormemente. Como siempre, en el podcast hablamos de muchas cosas, y una de ellas es de este libro, que es de mis favoritos: Roba como un Artista de Austin Kleon https://amzn.to/3yvF6QH Me quieres invitar a un café?: https://www.buymeacoffee.com/elcortefinal Espero que os guste, y nos apoyéis con vuestros comentarios y compartiendo el podcast para llegar a mas gente. _______ Si os ha gustado este episodio y queréis ayudarnos, que sepáis que dándonos 5 estrellas, comentando o compartiendo este podcast nos ayudáis enormemente. No olvidéis suscribiros en la plataforma que mas uséis como Apple Podcast, iVoox, Spotify o Anchor (estamos en las principales), para enteraros antes que nadie cuando sacamos un episodio nuevo. Si queréis contactar con nosotros estamos en Facebook, o mandando un mail a elcortefinalpodcast@gmail.com. El Corte Final es un podcast creado por: Jordi Extremera: Instagram @daddymaza Twitter @daddymaza Web: www.jordiextremera.com Mail: info@jordiextremera.com
“Venezuela Film Hub” es una iniciativa lanzada en el Festival de Cannes 2022. Esta plataforma buscar crear enlaces entre cineastas venezolanos, productores, financiadores y distribuidores, para impulsar la realización de películas, dentro y fuera de Venezuela. En este programa también les hablamos del nuevo disco de “M”, uno de los cantantes y compositores más carismáticos de Francia. El 75° Festival de cine de Cannes vio nacer una nueva iniciativa en favor del cine y de los cineastas venezolanos, quienes han estado muy afectados por la crisis económica y política en Venezuela. Esta nueva plataforma que se presentó en el Mercado del cine de Cannes se llama Venezuela Film Hub, y tiene como objetivo promocionar, representar y difundir el cine venezolano. Carrusel de las Artes pudo conversar en Cannes con dos de sus fundadores, una pareja de artistas venezolanos, Diana y Atahualpa Lichy, quienes nos explicaron la situación actual de los cineastas dentro y fuera del país, y la necesidad de apoyarlos para que las películas o los proyectos de películas consigan el financiamiento para hacerlas realidad. “M”, entre sueño y realidad El cantante y compositor Matthieu Chedid, alias “M” vuelve a los escenarios, más creativo, más alocado y con ese toque de guitarra que lo caracteriza. Con 50 años recién cumplidos, la mitad consagrados a la canción francesa, “M”, presenta “Rêvalité”, un disco enérgico, exuberante y futurista que nos habla de sueño y realidad. En este nuevo trabajo musical, “M” se pregunta si con todas las pantallas que nos rodean, estamos viviendo otra realidad, en la que los sueños más descabellados se hicieran posible. Esa es el tema del tema que da nombre a este disco en el que “M” se transforma en una especie de súper héroe, un Batman pero de la canción, que se pasea en su M-móvil, por un París de ensueño, pero generado por computadora. Todo en este disco gira en torno a los sueños o la infancia. Es el caso de “Petit Homme”, tema que el cantante le dedicó a su hijo, o la canción “Fellini”, un homenaje al célebre director de cine italiano, que “M” compuso inspirándose de una sinfonía de Mozart.
Hoy se platicó con el joven Gabriel Ulloa sobre su proyecto ”Sigo Aquí” y algunos mitos y realidades del CINE INDEPENDIENTE así cómo todo lo que NO tienes que hacer en tu primer proyecto cinematográfico. Video en YouTube: https://youtu.be/_2gLu8-RcJA REDES:
Episodio 118 del podcast "No Pasa Nada" Con Juan Carlos Ampie y Manuel Diaz En este episodio, hablamos de: El arranque del Festival de Cine Independiente de Sundance. “La Guerra Civil: Eva Longoria estrena un documental sobre la rivalidad entre Julio César Chávez y Oscar de la Hoya. Cómo sobrevive el cine independiente en la era del streaming. “El Perro que No Calla”: mi película favorita de Sundance 2021, disponible en MUBI. “After Life”: la ácida comedia de Netflix con Ricky Gervais. “Living”: Bill Nighy en un “remake” británico del clásico de Akira Kurosawa, “Ikiru”. “Peacemaker”: John Cena brilla en la serie de HBOMax que supera a “The Suicide Squad”. “Station Eleven”: la serie apocalíptica que resuena en tiempos de pandemia. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/no-pasa-nada/message Support this podcast: https://anchor.fm/no-pasa-nada/support
¡Qué onda Banda ya tenemos episodio nuevo y hoy les traemos uno muy interesante donde hablaremos de #Cine! El cine es el arte de narrar historias mediante la proyección de imágenes, de allí que también se lo conozca con el nombre de séptimo arte. Y para hablar del séptimo arte quien mejor que nuestro invitado especial, nuestro amigo Rogelio Almeida (Director de Cine Independiente) Disfruten una buena platica e información ¡Y recuerden coman frutas y verduras! Síguenos en nuestras redes sociales... YouTube | https://www.youtube.com/channel/UCl7lrCtd7vUCgOPKT6RixNA Instagram | https://www.instagram.com/5to_elemneto_el_podcast/
En este episodio tocamos el tema del Cine Independiente o "Indie Films". Hablamos del desarrollo, impacto y diferencias entre el cine Independiente y el cine Manistream! Enjoy --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/after-the--take/support