Cápsulas de devocionales diarios para fortalecernos en la Palabra del Señor, mensajes motivacionales y testimonio de lo que he podido experimentar y de lo que Dios ha hecho en mi vida. Crezcamos juntos en la fe y en el aprendizaje de la Palabra de Dios. S
El Devo: Otras Leyes: La Zoofilia Éxodo 22:19 »Toda persona que tenga relaciones sexuales con algún animal será condenada a muerte. TLA Cualquiera que cohabitare con bestia, morirá. RVR1960 Siempre me ha gustado hablar de temas incómodos que creo que deben ser hablados pero que no se hablan, entre ellos, la sexualidad. La sexualidad ni es algo malo, es decir, solo piensa Dios fue el creador de la sexualidad, y en la misma Biblia dice que Él vio todo lo que creó y dijo que era bueno (Génesis 1:31). Ahora, la sexualidad, como todo en este mundo, ha sido pervertida, o sea, que el mundo lo ha desviado para mal de su motivo o fin natural, de su pureza. Hoy hablaremos de una de las Filias, específicamente de una de las Parafilias que es una familia horrible, pero, ya, vamos directo al grano... Filia: Del griego 'philos', que significa amor o amistad y del sufijo "ia", que significa cualidad, en psicología, son aficiones o atracciones a determinadas realidades o situaciones sociales, por lo tanto, significan lo contrario que las fobias que hacen referencia a los miedos. Parafilia: perversión sexual y desviación sexual, es todo aquel patrón de comportamiento sexual vinculado con objetos, situaciones, actividades o individuos atípicos (no comunes). Algunas fuentes listan hasta 549 tipos de parafilias. Las definiciones más usuales recogen comportamientos como la pedofilia, el sadismo, el masoquismo, el exhibicionismo, el voyeurismo, la zoofilia, la coprofilia, la necrofilia, el fetichismo, el frotismo, la podofilia, dendrofilia, entre otros. Ahora Zoofilia: Conducta sexual de la persona que tiene relaciones sexuales con animales. Pastor Alejandro Rivas: Las “filias” son una pasión sexual descontrolada hacia algo o alguien distinto al diseño Divino: hombre-mujer. Las filias incluyen deseo sexual por animales, robots, objetos, violencia, hologramas, fluidos corporales, caricaturas, muertos, fantasias, dolor o niños. Pastor Alejandro Rivas. Got Questions en Español La Biblia menciona la bestialidad en cuatro pasajes diferentes. Éxodo 22:19; Levítico 18:23; Levítico 20:15-16 y Deuteronomio 27:21 concuerda: "Maldito el que se ayuntare con cualquier bestia". A partir de estos versículos, queda muy claro que, según la Biblia, la bestialidad es un pecado horrible, antinatural y abominable. ¿Por qué se condena tan enérgicamente el bestialismo? En primer lugar, es una perversión antinatural. Claramente, la intención y el diseño de los seres humanos es aparearse con otros seres humanos, no con animales. En el relato de la creación, ninguno de los animales era "ayuda idónea" para Adán (Génesis 2:20). En segundo lugar, el bestialismo representa el colmo de la desviación sexual. El hecho de que el animal debía ser condenado a muerte (Levítico 20:15-16), a pesar de que sería "inocente", indica lo perverso que es el bestialismo. En tercer lugar, y quizás lo más importante, el bestialismo niega esencialmente la singularidad de la humanidad que Dios creó a Su imagen (Génesis 1:27). El bestialismo rebaja a la humanidad a nada más que un animal, una bestia que es incapaz de distinguir el bien del mal, lo natural de lo antinatural, el amor de la lujuria. El Nuevo Testamento no menciona el bestialismo por su nombre, aunque eso no debe interpretarse como una autorización para el bestialismo o como un debilitamiento de las normas morales de Dios. Por definición, el bestialismo está incluido en las numerosas prohibiciones de las Escrituras contra la inmoralidad sexual (1 Corintios 6:9; Gálatas 5:19; Colosenses 3:5; Hebreos 13:4). No se dejen engañar. Ustedes bien saben que los que hacen lo malo no participarán en el reino de Dios. Me refiero a los que tienen relaciones sexuales prohibidas [...] --- Support this podcast: https://anchor.fm/bertha-irene-gomez/support
El Devo: ¿Existe la magia buena/blanca? La magia blanca se describe como magia "buena", en contraposición a la magia negra, que se basa en los poderes de seres malignos. Las opiniones varían en cuanto a las diferencias entre la magia blanca y la negra, que van desde la idea de que son dos nombres para lo mismo, a la creencia de que son completamente diferentes, especialmente en los objetivos y la intención. La Biblia no distingue entre la magia "buena" y la "mala". Para la Biblia, la magia es magia. Las Escrituras no distinguen si la magia se debe usar para bien o para mal; todo está prohibido porque apela a una fuente de poder que no es Dios. A lo largo de las Escrituras, en el Antiguo y Nuevo Testamento, todas las formas de brujería violan la ley de Dios y son condenadas (Deuteronomio 18:10-16; Levítico 19:26,31, 20:27; Hechos 13:8-10). Los magos del Faraón intentaron duplicar los milagros hechos por Moisés y Aarón al usar sus "artes secretas", que se refieren a "las ceremonias o rituales que usan los brujos y magos para lograr sus fines: encantamientos, hechizos, palabras mágicas, amuletos", etc. (Éxodo 7:11, 8:7). El apóstol Pablo condenó a Elimas el hechicero, proclamándolo un "hijo del diablo", que estaba lleno de "todo engaño y de toda maldad" y que "trastorna[ba] los caminos rectos del Señor" (Hechos 13:10). En ninguna parte en la Biblia se presenta a ningún brujo o mago de manera positiva. Todos están condenados por Dios. La brujería es un intento de eludir la sabiduría y el poder de Dios para darle gloria a Satanás. Dios no tolera la brujería. En Deuteronomio 18:10-12, la hechicería se encuentra entre las prácticas pecaminosas de las naciones que rodean a Israel. Dios la llama abominación. La Escritura dice que Dios odia toda magia. ¿Por qué? Porque no proviene de Dios. Satanás engaña a la gente haciéndoles pensar que la magia blanca es beneficiosa. Puede hacer esto porque pretende ser un ángel de luz (2ª Corintios 11:14), pero su deseo es atrapar las almas de tantos como pueda. La Biblia advierte contra él y sus engaños de maldad. "Sed sobrios, y velad; porque vuestro adversario el diablo, como león rugiente, anda alrededor buscando a quien devorar" (1ª Pedro 5:8). "Pero el Espíritu dice claramente que en los postreros tiempos algunos apostatarán de la fe, escuchando a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios" (1ª Timoteo 4:1). El poder espiritual verdadero sólo proviene de Dios, de una relación correcta con Él mediante la fe en Jesucristo y del Espíritu Santo que vive en los corazones de los creyentes. La Biblia de Estudio para Mujeres Holman dice: El intento de ejercer poder en el ámbito espiritual, de manipular objetos o personas a través de fuerzas invisibles o de establecer una comunicación ilegítima entre el mundo físico y el espiritual son prácticas ocultas completamente incompatibles con la adoración a Yahvéh. Todo poder y autoridad le pertenecen exclusivamente a Él. No olvidemos que, aunque sí existe el mal, y todo esto de la brujería/hechicería... El poder de Dios es mucho mayor que el poder de la hechicería (1 Juan 4:4). - Got Questions en Español. Conclusión: ¿Existe la magia buena? No, toda práctica de hechicería/brujería, aunque se use para fines buenos, es mala. Bendiciones. *Contenido creado con ayuda de la página Got Questions en Español. #ElDevo #devocional #b3irmg --- Support this podcast: https://anchor.fm/bertha-irene-gomez/support
El Devo: ¿Por qué a Dios no le gusta la Hechicería? Éxodo 22:18 Hechicería: Conjunto de conocimientos, prácticas y técnicas que se emplean para dominar de forma mágica el curso de los acontecimientos o la voluntad de las personas. - Oxford Languages. La página Got Questions en Español acerca de esto, dice: La brujería, los hechizos, la adivinación o el hablar con los espíritus, son condenados claramente en la Biblia. La palabra brujería en las Escrituras siempre se utiliza en referencia a una práctica perversa o engañosa. El apóstol Pablo enumera la hechicería como una de las muchas prácticas pecaminosas que marcan la vida de los incrédulos (Gálatas 5:19-21). La palabra griega del Nuevo Testamento traducida como "hechicería" es pharmakeia. En la época de Pablo, la palabra significaba principalmente "tráfico de veneno" o "uso de drogas" y se aplicaba a la adivinación y al conjuro de hechizos ya que los hechiceros con frecuencia usaban drogas con sus encantamientos y amuletos para conjurar el poder oculto. Los hechiceros eran comunes en la cultura del antiguo Egipto (Éxodo 7:11; Isaías 19:3). También vemos brujería en el reino de Babilonia, especialmente con el rey Nabucodonosor (Jeremías 27:9; Daniel 2:2). La brujería es un intento de eludir la sabiduría y el poder de Dios para darle gloria a Satanás. Dios no tolera la brujería. En Deuteronomio 18:10-12, la hechicería se encuentra entre las prácticas pecaminosas de las naciones que rodean a Israel. Dios la llama abominación. Malaquías 3:5 también habla del juicio de Dios sobre aquellos que se dedican a la brujería. Aparentemente, la brujería se seguirá practicando en los últimos tiempos. La Babilonia espiritual, que representa el falso sistema religioso de los últimos días, engañará a "todas las naciones" con brujería (Apocalipsis 18:23) antes de que llegue el juicio. El libro de Apocalipsis dice que los hechiceros "tendrán su parte en el lago que arde con fuego y azufre, que es la muerte segunda" (Apocalipsis 21:8; 22:15). Es evidente que la brujería es pecaminosa y no debe formar parte de la vida cristiana. Hay una sabiduría que es "terrenal, no espiritual, del diablo" (Santiago 3:15), y esto es lo que ofrece la hechicería. Nuestra sabiduría viene de Dios (Santiago 3:17), no de espíritus engañadores. El poder de Dios es mucho mayor que el poder de la hechicería (1 Juan 4:4). *Contenido creado con ayuda de la página Got Questions en Español (@gotquestionsespanol ) #ElDevo #devocional #b3irmg --- Support this podcast: https://anchor.fm/bertha-irene-gomez/support
El Devo: Otras leyes, la hechicería Éxodo 22:18 TLA ¹⁸ »Todo el que practique la brujería será condenado a muerte. RVR'60: ¹⁸ A la hechicera no dejarás que viva. Que fuerte. Hechicero(a): Del hebreo kashaf. Se le llama así a la persona que se dedica a 'susurrar un conjuro, practicar la magia; brujería o encantamientos'. Acerca de esto, la Biblia de Estudio para Mujeres Holman dice: La hechicería/brujería era un delito capital. El intento de ejercer poder en el ámbito espiritual, de manipular objetos o personas a través de fuerzas invisibles o de establecer una comunicación ilegítima entre el mundo físico y el espiritual son prácticas ocultas completamente incompatibles con la adoración a Yahvéh. Todo poder y autoridad le pertenecen exclusivamente a Él. Estas costumbres siempre se han infiltrado en las religiones idólatras, pero a la luz de la vulnerabilidad de la sociedad contemporánea frente a los encantos de lo oculto, los cristianos no pueden ignorar las leyes del AT alegando que son irrelevantes o que están pasadas de moda. La Biblia nunca pasa de moda. #ElDevo #devocional #b3irmg --- Support this podcast: https://anchor.fm/bertha-irene-gomez/support
El Devo: ¿Es machista el Cristianismo? Éxodo 21:22 Varias veces he escuchado a las feministas decir "el cristianismo es machista", pero... ¿es cierto? Hay varias historias de la Biblia de las que las feministas se "apoyan" para hacer esta declaración. En el Devo llamado "Leyes sobre actos de violencia" se menciona Éxodo 21:22 que dice lo siguiente: ²² »Si varios hombres se pelean entre sí, y en su lucha golpean a una mujer embarazada, se hará lo siguiente: Si a la mujer no le pasa nada, pero muere el niño que llevaba en su vientre, el que resulte culpable deberá pagarle al esposo de la mujer lo que él pida, siempre y cuando los jueces consideren que lo que pide es justo. Acerca de lo leído anteriormente, la Biblia de Estudio para Mujeres Holman dice: Algunos intérpretes sostienen que esta ley sugiere que la mujer tenía una categoría inferior, ya que era el marido y no ella quien tenía la última palabra en cuanto al castigo del culpable. Sin embargo, en una sociedad patriarcal, el padre y el esposo tenían la obligación de garantizar que las mujeres y los niños fueran tratados con la misma dignidad como seres morales y espirituales, y la responsabilidad de proveer para los de su casa y protegerlos. [...]. Nada debía subestimarse al exigir castigo para quien dañara lo más preciado de un hombre: su esposa y sus hijos; y aquellos que necesitaban mayor protección en la sociedad: los recién nacidos y sus madres. El hombre era quien elegía el castigo del culpable porque él estaba a cargo de la familia, el hombre era y es la cabeza del hogar, no porque la mujer sea inferior o porque no esté capacitada, sino que ese es el orden perfecto, el modelo perfecto que creó Dios. Recordemos que Dios sacó a la mujer de la costilla del hombre, como ejemplo de ser igual a él (Génesis 2:21) Pero, el orden perfecto de Dios es que los hijos se sujetan a los padres, la esposa se sujeta a el esposo (Efesios 5:22), el esposo se sujeta a Dios, en otras palabras, los hijos están bajo la cobertura de los padres, la esposa, bajo la cobertura del esposo, y el esposo bajo la cobertura de Dios, y así todo funciona bien. El hombre es quién le entregará cuentas a Dios de lo que hizo con su hogar, de la provisión, cuidado, administración, etc. La mujer tiene un lugar privilegiado en este modelo de Dios, y más que todo, tiene una responsabilidad muy grande, la crianza de los hijos; esto no quiere decir que el padre sea ajeno al crecimiento de los hijos, no, pero la mayor responsabilidad de la crianza de los hijos es de la madre (Proverbios 10:1). Otro ejemplo muy utilizado para decir que el cristianismo es machista es la historia de la mujer adúltera (Juan 8:1-11), puesto que dicen que los fariseos llevaron a la mujer adúltera a ser condenada por su error, pero esto ha sido tergiversado, como todo, puesto que sí, es cierto, los religiosos llevaron sólo a la mujer a ser castigada, no al hombre, puesto que si era adulterio, pues eran 2 personas las que eran culpables, pero los fariseos solo llevaron a la mujer, pero, aquí está la respuesta, Jesús no castigó a la mujer, no, la perdonó, eso es una prueba de que el verdadero cristianismo no es machista. Lastimosamente sí, la religiosidad a pervertido la religión, porque la religión en sí no es mala, nosotros los humanos somos quienes todo lo ensuciamos. Por último, es probable que muchos consideren que los bebés prematuros descritos aquí son solo fetos que no merecen los derechos humanos básicos. Por el contrario, la preocupación por el nonato y la santidad de la vida es evidente, ya que el embarazo es un elemento integral del caso. Este es otro tema tocado por las feministas, el "derecho" sobre "sus" cuerpos, el "derecho" a matar a un bebé, que según ellas, "no es ser humano" pero sí lo es, ¿por qué? porque, según la ciencia, todo ser viviente crece, cosa que hacen los bebés. Las feministas dicen "mujer empodérate", pero, nosotras ya somos poderosas, Dios nos creó únicas, y nos creó especiales #ElDevo --- Support this podcast: https://anchor.fm/bertha-irene-gomez/support
El Devo: Otras leyes, Engaño a una doncella Éxodo 22:16-17 ¹⁶ »Si un hombre engaña a una mujer soltera y sin compromiso, y tiene relaciones sexuales con ella, tendrá que casarse con ella y pagarle a su familia la cantidad que los novios acostumbran dar al casarse. ¹⁷ Pero si el padre de esa joven no quiere que ella se case, ese hombre deberá pagar de todos modos la cantidad que se acostumbra dar por la novia al casarse. Engañar: (heb. patah, 'persuadir, seducir, tentar') implica que el hombre iniciaba la relación. Doncella: (heb. betuláh) se refiere a una virgen, una 'mujer soltera, pura o sin mancha'. Esta ley especificaba «una doncella que no fuere desposada». Desposada: (heb. arás, 'prometida, comprometida en matrimonio'). En cuanto a estos versos, la Biblia de Estudio para Mujeres Holman dice: El hombre culpable de la seducción tenía que dotarla, es decir, pagar el precio de la novia, ya fuera que el padre de la muchacha le permitiera casarse con ella o no. Teniendo en cuenta las posibles consecuencias de echar a perder su virginidad, una mujer arriesgaba todo neciamente. Si el pecado nunca se descubría y la propuesta de matrimonio del hombre tenía éxito, de todas formas, ambos tendrían que encubrir la culpa toda la vida. Ocultarle el pecado a los padres de la novia era casi imposible, porque ellos guardaban la manta manchada de sangre de la noche de boda como prueba de su virginidad, en caso de que el flamante esposo, desconforme, tratara de anular el matrimonio acusando a la mujer de fornicación (Deut. 22:13-15). #ElDevo #devocional #b3irmg --- Support this podcast: https://anchor.fm/bertha-irene-gomez/support
El Devo: Leyes contra daños en propiedad privada Éxodo 22:5-15 ⁵ »Si alguien suelta sus animales en su propiedad, y estos van y comen en el terreno de otra persona, tendrá que pagar con lo mejor de sus cosechas los daños que causen sus animales. ⁶ »Si alguien enciende un fuego en propiedad ajena, y el fuego destruye todo el trigo y el campo, el que prendió el fuego deberá pagarle al dueño todos los daños causados. ⁷ »Si alguien le da a otra persona dinero o cosas de valor para que se las guarde, y algún ladrón se roba todo eso, el ladrón tendrá que pagar el doble de lo robado, si es que lo atrapan. ⁸ Si el ladrón huye, la persona que guardaba lo que fue robado, deberá presentarse en el templo y jurar ante Dios que es inocente. ⁹ »Si dos personas afirman ser dueños del mismo buey, burro, oveja o algún otro objeto, deberán ir al templo para que su caso se resuelva ante Dios. Quien haya mentido deberá pagar el doble al verdadero dueño. ¹⁰ »Si alguien sale de viaje y deja un animal al cuidado de otra persona, esa persona no será responsable si el animal muere, o sufre algún daño, o alguien se lo roba sin ser visto. ¹¹ Pero tendrá que jurar ante Dios que es inocente. El dueño deberá creerle, y esa persona no tendrá que pagar nada. ¹² Sin embargo, si esa persona vio cuando el animal fue robado, tendrá que pagarle al dueño. ¹³ Si el animal fue despedazado por una fiera salvaje, y el que lo cuidaba puede presentar como prueba los restos del animal muerto, no tendrá que pagarle nada al dueño. ¹⁴ »Si alguien pide prestado un animal, y el animal resulta lastimado, o llega a morir, sin que el dueño esté presente, el que pidió prestado el animal deberá pagarlo. ¹⁵ Si el dueño del animal estaba presente, el que lo pidió prestado no deberá pagar nada. Si el animal era alquilado, solo tendrá que pagar el alquiler. Recordemos que Dios dio estas leyes al pueblo de Israel porque Israel empezaba a formarse. Esto es importante de leer para recordar que Dios es justo. Ahora la base de todo es el amor (Mateo 22:36-40). Ya que por amor a Dios, obedecemos Sus mandamientos, por amor a Dios amaremos a nuestro prójimo y no le haremos daño #ElDevo #devocional #b3irmg --- Support this podcast: https://anchor.fm/bertha-irene-gomez/support
El Devo: Leyes sobre la restitución, acerca del robo Éxodo 22:1-4 TLA ¹ »Si alguien roba un buey o una oveja, y mata o vende el animal, deberá devolver al dueño cinco bueyes por el buey robado, y cuatro ovejas por la oveja robada. ² Si el animal robado todavía está vivo y en poder del ladrón, este deberá devolver al dueño dos animales. ³ Todo ladrón deberá pagar el precio de lo que haya robado. Si no puede pagar, será vendido como esclavo para pagar lo robado. ⁴ »Si el dueño de una propiedad sorprende a un ladrón robando de noche, y lo mata, no será culpable de su muerte. Si lo sorprende robando de día, y lo mata, entonces sí será culpable. Muy interesante todo, y todo me parece justo, el verso 3 suena algo gracioso, pero al final me parece justo. Dios es justo #ElDevo #devocional #b3irmg --- Support this podcast: https://anchor.fm/bertha-irene-gomez/support
El Devo: Leyes sobre responsabilidades acerca de accidentes Éxodo 21:28-36 TLA ²⁸ »Si un buey mata a alguien, se matará al buey a pedradas, y su carne no deberá comerse. El dueño del buey no será culpable de nada. ²⁹ »Si el dueño sabía que el buey tenía la costumbre de atacar a la gente, y no lo encerró, será culpable de la muerte de la persona o personas que mate el buey. En ese caso, se matará a pedradas al buey y al dueño. ³⁰ Sin embargo, el dueño podrá salvar su vida pagando una multa. ³¹ La misma ley se aplicará en caso de que el buey ataque al hijo o a la hija de alguien. ³² »Si el buey ataca al esclavo o a la esclava de alguien, el dueño del buey deberá pagarle al dueño del esclavo o esclava treinta monedas de plata. Además, se matará al buey a pedradas. ³³ »Si un hombre destapa un pozo, o hace un pozo y no lo tapa, y en el pozo se cae un buey o un burro, ³⁴ el que abrió el pozo deberá pagar al dueño el valor del animal, pero podrá quedarse con el animal muerto. ³⁵ »Cuando el buey de alguien mate al buey de otra persona, se venderá el buey que quedó vivo, y el dinero se lo repartirán los dos dueños por partes iguales. También se repartirán por partes iguales la carne del buey muerto. ³⁶ Pero si todos sabían que ese buey tenía la costumbre de atacar, y su dueño no lo encerró, tendrá que darle a la otra persona un buey vivo, aunque podrá quedarse con el buey muerto. Tremendo esto, algunas leyes se ven un poco severas ¿no?, por ejemplo el versículo 29. Ahora, ¿Por qué está esto en la Biblia? Como les he venido diciendo, el propósito de estas leyes era ejemplificar como aplicar los 10 Mandamientos y los principios fundacionales de la justicia. Como dice la página jw.org: 1.Dios valora la justicia, Salmo 89:14: Tú gobiernas con justicia y rectitud, pero sobre todas las cosas, nos demuestras tu constante amor. 2. Él considera justo que quienes hacen algo malo deben ser castigados “hasta el grado debido” (Jeremías 30:11). #ElDevo #devocional #b3irmg --- Support this podcast: https://anchor.fm/bertha-irene-gomez/support
Ojo por ojo, diente por diente Éxodo 21:23-25 TLA ²³ Pero si a ella le pasa algo, se castigará al culpable haciéndole el mismo daño que le hizo a la mujer. Es decir, si mata a la mujer, será condenado a muerte; ²⁴ si le saca un ojo, también a él se le sacará un ojo; si le rompe un diente, se le romperá uno suyo. En cada caso se cobrará mano por mano, pie por pie, ²⁵ quemadura por quemadura, herida por herida, golpe por golpe. ¿Qué onda con esta ley? ¿Qué significa? La página jw.org dice lo siguiente: La ley del “ojo por ojo” formaba parte de las leyes que Dios dio a los israelitas mediante Moisés. Además, Jesús la mencionó en el Sermón del Monte (Mateo 5:38). Según esta ley, el castigo que se imponía a una persona tenía que ser proporcional al mal que había cometido. Esta ley se aplicaba a quienes hacían daño a propósito a otras personas. ¿Cuál era el objetivo de esta ley? La ley del “ojo por ojo” no daba permiso para vengarse, pues también la Ley decía: “No debes tomar venganza ni tener rencor contra los hijos de tu pueblo” (Levítico 19:18), más bien, ayudaba a los jueces nombrados a imponer castigos apropiados, ni demasiado severos ni demasiado blandos. Esta ley también servía como medida disuasoria para los que hicieran daño a otros de manera intencionada o estuvieran pensando en hacerlo. Como la Ley misma explicaba, quienes vieran cómo se ponía en práctica la justicia de Dios tendrían miedo y nunca volverían a “hacer ninguna cosa mala como esta” (Deuteronomio 19:20). ¿Debemos seguir los cristianos la ley del “ojo por ojo”? No, los cristianos ya no estamos obligados a seguir esta ley. Era parte de la Ley mosaica (o sea, de la era de Moisés), que quedó anulada con la muerte de Jesús (Romanos 10:4). ¿Entonces por qué aparece esto en la Biblia? Esta ley nos ayuda a entender la manera de pensar de Dios. Por ejemplo, muestra que Dios valora la justicia (Salmo 89:14). También nos enseña que él considera justo que quienes hacen algo malo deben ser castigados “hasta el grado debido” (Jeremías 30:11). Jesús corrigió una forma de pensar equivocada Jesús sabía que algunos habían malinterpretado esta ley, por eso, corrigió esa forma de pensar diciendo: “Oyeron ustedes que se dijo: ‘Ojo por ojo y diente por diente'. Sin embargo, yo les digo: No resistan al que es inicuo; antes bien, al que te dé una bofetada en la mejilla derecha, vuélvele también la otra” (Mateo 5:38, 39). Fijémonos en las palabras de Jesús “oyeron ustedes que se dijo”. Al parecer, se estaba refiriendo a algunos líderes religiosos judíos que enseñaban que había que tomar represalias. En cambio, Jesús destacó que las leyes de Dios se basan en el amor. Dijo: “‘Tienes que amar a Jehová tu Dios [...]'. Este es el más grande y el primer mandamiento. El segundo, semejante a él, es este: ‘Tienes que amar a tu prójimo como a ti mismo'. De estos dos mandamientos pende toda la Ley” (Mateo 22:37-40). Jesús enseñó que lo que identificaría a sus verdaderos discípulos sería el amor, no la venganza (Juan 13:34, 35). Amemos a nuestro prójimo. #ElDevo #devocional #b3irmg --- Support this podcast: https://anchor.fm/bertha-irene-gomez/support
Leyes contra los actos de violencia Éxodo 21:18-25 (TLA) ¹⁸ »Si dos hombres se pelean, y uno de ellos hiere al otro con una piedra o con el puño, y lo deja tan herido que deba quedarse en cama, ¹⁹ el que hirió será inocente únicamente si el herido logra levantarse y caminar con ayuda de un bastón. Sin embargo, tendrá que pagarle al herido su curación y el tiempo que tardó en recuperarse. ²⁰ »Si alguien golpea con un palo a su esclavo o esclava, y él o ella mueren en ese momento, deberá ser castigado por su crimen. ²¹ Pero si el esclavo o la esclava mueren uno o dos días después, el dueño no será castigado, pues los esclavos eran de su propiedad. ²² »Si varios hombres se pelean entre sí, y en su lucha golpean a una mujer embarazada, se hará lo siguiente: Si a la mujer no le pasa nada, pero muere el niño que llevaba en su vientre, el que resulte culpable deberá pagarle al esposo de la mujer lo que él pida, siempre y cuando los jueces consideren que lo que pide es justo. ²³ Pero si a ella le pasa algo, se castigará al culpable haciéndole el mismo daño que le hizo a la mujer. Es decir, si mata a la mujer, será condenado a muerte; ²⁴ si le saca un ojo, también a él se le sacará un ojo; si le rompe un diente, se le romperá uno suyo. En cada caso se cobrará mano por mano, pie por pie, ²⁵ quemadura por quemadura, herida por herida, golpe por golpe. Uff, me gusta como Dios es muy claro en todo esto y me gusta como no deja lugar a dudas. Puntos Importantes (interesantes): • Aquí podemos ver que Dios defiende y aclara que un bebé en el vientre es ya un ser humano al que hay que defender. • Las feministas dicen que "el cristianismo es machista" pero aquí tenemos un ejemplo de que no es así, hay una ley exclusivamente para defensa de la mujer. • Aquí se menciona por primera vez el famoso "ojo por ojo, diente por diente" La página jw.org en cuanto a este tema, dice lo siguiente: Según esta ley, el castigo que se imponía a una persona, tenía que ser proporcional al mal que había cometido a propósito. Esta ley no daba permiso para vengarse. Más bien, ayudaba a los jueces nombrados a imponer castigos apropiados, ni demasiado severos ni demasiado blandos. Esta ley también servía como medida disuasoria para los que hicieran daño a otros de manera intencionada o estuvieran pensando en hacerlo. Como la Ley misma explicaba, quienes vieran cómo se ponía en práctica la justicia de Dios tendrían miedo y nunca volverían a “hacer ninguna cosa mala como esta” (Deuteronomio 19:20). ¿Deben seguir los cristianos la ley del “ojo por ojo”? No, los cristianos ya no están obligados a seguir esta ley. Era parte de la Ley mosaica, que quedó anulada con la muerte de Jesús (Romanos 10:4). De todos modos, esta ley nos ayuda a entender la manera de pensar de Dios. Por ejemplo, muestra que Dios valora la justicia (Salmo 89:14). También nos enseña que él considera justo que quienes hacen algo malo deben ser castigados “hasta el grado debido” (Jeremías 30:11). Jesús corrigió una forma de pensar equivocada. #ElDevo #devocional #b3irmg --- Support this podcast: https://anchor.fm/bertha-irene-gomez/support
Delitos castigados con la Muerte Éxodo 21:12-17 ¹² »Quien mate a golpes a otra persona, será condenado a muerte ¹³ »Si alguien mata a otro sin querer, y yo había dispuesto que de todos modos muriera, entonces el que lo mató podrá huir y esconderse en el lugar que voy a indicar. ¹⁴ »Quien mate a otra persona con toda intención, será condenado a muerte, aunque busque protección en mi altar. ¹⁵ »Quien golpee a su padre o a su madre, será condenado a muerte. ¹⁶ »A quien haya secuestrado y vendido a otra persona, o aún la tenga en su poder, se le condenará a muerte. ¹⁷ »Quien insulte a su padre o a su madre, será condenado a muerte. En esta sección, se prescribe la pena de muerte para cinco delitos diferentes, éstos no hacen excepción por género. - Biblia de Estudio para Mujeres Holman. Puntos interesantes: - Los versos 15 y 17 van de acuerdo a la jerarquía que Dios estableció en casa, padre y madre. - Aquí se especifica la consecuencia de no honrar a padre y madre. - El verso 16 confirma lo que vimos en el Devo anterior: Dios no aprueba la esclavitud. - El secuestro es un robo. El secuestro quebranta el octavo mandamiento. Dios con esto solo amplía la información de los mandamientos. Si ponemos atención, cada ley dada se deriva de algún mandamiento. Dios es perfecto en todo. #ElDevo #devocional #b #b3irmg --- Support this podcast: https://anchor.fm/bertha-irene-gomez/support
El Devo: Preguntas Difíciles, ¿Aprueba Dios la Esclavitud? Éxodo 21:1-11 *Contenido creado con ayuda de la página Got Questions en Español. En el Antiguo Testamento leemos varias veces acerca de la esclavitud, se hace mención de ello en Génesis 9:26, pero lo vemos por primera vez en capítulo 15, verso 2 también de Génesis. Desde la historia de José (Génesis 37:12-36) empezamos a ver la esclavitud como algo injusto (bueno eso me pasó a mí) , más en Éxodo, con la historia del pueblo de Israel. Pero, cuando Dios, en estos versos (Éxodo 21:1-11), después de haber liberado al pueblo israelita de la esclavitud de Egipto, les da mandamientos y leyes, les da leyes acerca de los esclavos, en vez de decirles que los dejen en libertad, no se ustedes pero yo, después de leer esto pensé "aquí hay algo mal", "no me cuadra". ¿Acaso Dios aprueba la esclavitud? La página Got Questions en Español acerca de este tema, dice lo siguiente: Algunos creen que hoy en día la esclavitud ya no existe, pero se estima que hay aún aproximadamente más de 27 millones de personas en el mundo que aún están sujetas a esclavitud: laboral, sexual, etc. y, la Biblia en vez de condenarla parece apoyarla. Sí, la Biblia no condena específicamente la práctica de la esclavitud, da instrucciones de como deben ser tratados los esclavos. Para contestar esta pregunta debemos tener en cuenta 2 cosas: 1. La esclavitud, en los tiempos bíblicos, era diferente a lo que conocemos hoy, no era basado en la nacionalidad o raza. Algunas personas hasta elegían ser esclavos para cubrir sus necesidades. Aunque la Biblia no condena la esclavitud, sí condena el robo de hombres (Exodo 21:16). 2. El propósito de la Biblia es señalar el camino a la salvación, no reformar la sociedad. Jesús mismo dijo que Su Reino no es de este mundo (Juan 18:36). Con frecuencia la biblia aborda temas desde adentro hacia fuera. Si una persona experimenta el amor, la misericordia y la gracia de Dios, recibiendo Su salvación, Dios reformará esa alma, cambiando su forma de pensar y actuar. Una persona que ha experimentado el don de la salvación de Dios y la libertad de la esclavitud del pecado, mientras Dios transforma su alma, se dará cuenta de que el esclavizar a otro ser humano es malo. La persona que realmente ha experimentado la gracia de Dios, reflejará también esta gracia hacia otros. Esa sería la receta de la biblia para la terminación de la esclavitud. #ElDevo #devocional #b #b3irmg --- Support this podcast: https://anchor.fm/bertha-irene-gomez/support
Leyes acerca de los esclavos Éxodo 21:1-11 Dios también ordenó a Moisés a darle a los israelitas diferentes leyes (recordemos que el pueblo de Israel empezaba desde cero). Las primeras leyes que se mencionan son las leyes sobre los esclavos. - Si se compraba un esclavo israelita, solo podían obligarlo a trabajar 6 años, al séptimo año el esclavo quedaba libre. - Si el esclavo había llegado con esposa, al momento de quedar libre (es decir al séptimo año) se iba con ella; por el contrario, si había llegado solo, se iba solo, la esposa y los hijos pertenecían al dueño. - Si a causa de lo anterior el esclavo no quería irse (por su familia), tenía que hacer una declaración: "Yo no quiero ser libre, pues amo a mi esposa, a mis hijos y a mi dueño". Después debían llevarlo al santuario y allí le perforarían la oreja y con esa marca se sabría que el esclavo le pertenecía al dueño para siempre. - Si alguien vendía a su hija como esclava, debía tener en cuenta que ella no saldría libre como los esclavos varones. - Si el que compraba a una mujer para esclava, no la quería como esposa, debía permitir que alguien de su propio pueblo (no extranjero) pagara por su libertad. - Si el que compraba a una mujer, quería que ella se casara con su hijo, debía tratarla como a una hija. - Si el que la compraba se casaba con ella, y luego se casaba con otra, no podía quitarle a la que fue esclava sus derechos de esposa, ni podía darle menos comida o ropa. Si le quitaba estas tres cosas, ella quedaría libre sin tener que pagar nada por su libertad. La ley no definía la sociedad perfecta, mas bien, su propósito era revelarles a los israelitas que el carácter de Dios podía reflejarse en su propia sociedad. El Señor proporciona un cuadro contrastante de como incluso la servidumbre, aplicando sus normas, podía reflejar Su santidad y compasión. Dios nunca ordena la esclavitud ni alaba sus virtudes, simplemente brinda sabiduría para vivir aun en estas condiciones trágicas. En comparación con las prácticas y las leyes de las naciones circundantes, estas reglas diferenciaban a los israelitas por tratar a la mujer como una persona de valor, no como una propiedad personal. Al leer esto podríamos molestarnos, es decir, yo lo hice ¿apoya la Biblia a la esclavitud? Hay que tener en mente 2 cosas: 1. La esclavitud que se menciona en la Biblia no es la misma de años atrás (basada en raza y odio). 2. El propósito de la biblia es señalar el camino a la salvación, no reformar la sociedad. - Got Questions en Español. Claro que Dios no apoya la esclavitud, solo piensen, Él no quiere que seamos esclavos del pecado, por eso dio a Su Hijo Jesús. #ElDevo #devocional #b #b3irmg --- Support this podcast: https://anchor.fm/bertha-irene-gomez/support
Instrucciones para hacer altares a Dios Éxodo 20:22-26 Dios le encargó a Moisés que les diera a los israelitas el siguiente mensaje: «Ustedes ya han visto cómo les hablé desde el cielo. »No fabriquen ídolos de oro o plata para adorarlos en vez de adorarme a mí. »Cuando hagan un altar para adorarme, háganlo de tierra, y sacrifiquen sobre él las ovejas y los toros que quieran ofrecerme. Dejen sobre ese altar las ofrendas para el perdón del pecado del pueblo, y las ofrendas que demuestran su deseo de estar en paz conmigo y con los demás. Yo vendré al lugar que elija para que se acuerden de mí, y haré que prosperen en todo. »Cuando quieran hacerme un altar de piedra, no corten las piedras con ninguna herramienta, sino úsenlas tal como las encuentren. Si las cortan con herramientas, dejarán de ser apropiadas para un altar. No le pongan escalones, para que al subir no se les vea ninguna parte desnuda». Cada vez que Dios da instrucciones las da claramente, lo podemos ver desde el Huerto del Edén cuando les dijo a Adán y a Eva que podían comer del fruto de todos los árboles, menos de el del centro; también cuando Dios mandó a Noé a hacer el arca, le dio instrucciones claras. En estos versos, Dios recuerda a los israelitas el primer y segundo mandamiento, no tener otros dioses y no adorar a nada ni nadie mas que sólo a Él, y es que al final sólo Él merece toda la honra, gloria, alabanza y adoración. Un punto interesante aquí es como Dios pide que su altar no sea corrompido (la RVR60 dice profanado), les dijo claramente que si el altar se hacía de piedra, que usaran la piedra tal como la encontraban, que no la cortaran con herramienta para no contaminarlas; aparte de que se poner escalones (escaleras, gradas), para que tampoco se contaminara el altar al alguien mostrar su cuerpo al subir por ellas. Todo esto, lo de los sacrificios, materiales, etc. ya no se usa hoy en día, los altares ya no existen, lo de las iglesias no son altares, son escenarios usados para que las personas canten, prediquen, etc. y no hay excepción de persona que pueda subir a ellos, pues en realidad ninguno merece servir a Dios, nadie es perfecto, pero, sí, merece respeto, la Iglesia y todo lo que hay en la iglesia merece ser cuidado y respetado, la prohibición de las escaleras no está hoy, pero debemos vestirnos de manera honrosa, no solo para la Iglesia sino en todas partes. No solo debemos honrar a Dios en la Iglesia o en presencia de hermanos en Cristo, sino debemos honrar a Dios con toda nuestra forma de vivir. Ya no son necesarios sacrificios, ni altares, ni lugares específicos donde se encuentre Dios, Él está en todas partes, pero si podemos hacer de nuestra vida un altar de adoración a Dios con nuestra manera de vivir. Honremos a Dios con toda nuestra vida. #ElDevo #devocional #b3irmg --- Support this podcast: https://anchor.fm/bertha-irene-gomez/support
El Terror del Pueblo Éxodo 20:18-21 TLA ¹⁸ Cuando los israelitas escuchaban los truenos y el toque de trompeta, y vieron los relámpagos y el humo que cubría la montaña, sintieron mucho miedo y se mantuvieron lejos de allí. ¹⁹ Luego fueron a decirle a Moisés: —Es mejor que seas tú quien nos hable. Dinos qué debemos hacer, y te obedeceremos. Si Dios nos habla, podríamos morir. ²⁰ Pero Moisés les dijo: —¡No tengan miedo! Dios quiere ponerlos a prueba. Si ustedes lo obedecen, todo les saldrá bien. (La RVR'60 dice: Y Moisés respondió al pueblo: No temáis; porque para probaros vino Dios, y para que su temor esté delante de vosotros, para que no pequéis.) ²¹ A pesar de estas palabras, los israelitas se mantuvieron alejados de la montaña. Solo Moisés pudo acercarse a la oscura nube donde estaba Dios. Que triste, a pesar de tener a Dios tan cerca, los israelitas, por el miedo que tenían no se acercaron a donde estaba Dios. Pero... ¿Qué es el temor de Dios? Para los no creyentes, el temor de Dios es como miedo, pavor, o como lo dice la RVR'60: terror, imagínense; pero en realidad, no es miedo a Dios, sino al castigo eterno, al infierno. Y este miedo, como lo pudimos leer, aleja de Dios, pues por lógica, huimos a lo que le tenemos miedo. Los israelitas por miedo no se acercaron a donde estaba Dios y prefirieron tener un intermediario (Moisés) entre ellos y Dios, triste, vaya oportunidad que se perdieron. Para los creyentes, el temor a Dios debería ser como admiración, reverencia, respeto, aunque tampoco es una definición suficiente. Entonces... ¿Qué es el temor de Dios? El temor de Dios es respetarlo, obedecerle, someternos a Su disciplina y adorarlo con admiración. - Got Questions en Español. "El principio de la Sabiduría es el temor de Jehová". Proverbios 1:7. *Contenido creado con ayuda de la página Got Questions en Español. #ElDevo #devocional #b #b3irmg --- Support this podcast: https://anchor.fm/bertha-irene-gomez/support
Mi historia es complicada de explicar... Cuando me preguntan de dónde soy, empiezo "Nací en Estados Unidos, pero crecí en Guatemala y actualmente vivo en Estados Unidos" y es que es la verdad. Nací en Chicago, Illinois, pero a la edad de 8 años, en el 1999 mis papás, un quetzalteco y una huehueteca, decidieron mudarse a Guatemala (bueno mi papá, que tenía problemas de salud, a mi mamá la convenció el Pastor de que se tenía que sujetar a su esposo) así que en Agosto (si no estoy mal) de 1999 llegamos a Guatemala, a Retalhuleu. Por políticas del Ministerio de Relaciones Exteriores, no podíamos estar mucho tiempo sin pagar un cargo al día (de nuevo, si no estoy mal) que se podía evitar si nos arreglaban la doble nacionalidad, es decir, si nos hacíamos ciudadanos guatemaltecos; y por esa opción (obvio) se fueron mis padres. Pero no éramos mayores de edad, así que esto no era 100% oficial, pero sí teníamos documentación guatemalteca. No fue hasta en 2013, que ya era mayor de edad, que legalmente me volví guatemalteca de origen (que es cuando tienes la opción de hacerte ciudadano guatemalteco si alguno de tus padres lo es). Así que es complicado, soy estadounidense pero también guatemalteca. Y sí, al principio no me gustaba la idea de irme a Guatemala a vivir, es más, se lo reclamé varias veces a mi papá, pero, como siempre decimos, por algo Dios hace las cosas. Sí, Guatemala no es un país perfecto (ninguno lo es) está lleno de corrupción, delincuencia, ay no, me asaltaron, conocí la escasez, y gracias a ello aprendí a ser agradecida con lo que ahora tengo; sí pasé penas, pero no todo es malo, Guatemala tiene su encanto, por algo es el país de la eterna primavera, ni qué decir de Reu, ufff, hermoso. La gente de Guatemala es trabajadora, linda, todos lo saben, la gente de Reu re-linda. Al final me enamoré de Guate, ¿Cómo no amarla si es hermosa? ¿Cómo no amarla si viví momentos inolvidables allí? ¿Cómo no amarla si de ahí vinieron mis padres? ¿Cómo no amarla si allí conocí al amor de mi vida? ¿Cómo no amarla si allí acepté a Cristo y me bauticé? Le doy gracias a Dios por haberme permitido conocer Guatemala y crecer allí, también gracias a Guate por haberme aceptado. Al final sí soy de Guate, ¿por qué? porque así Dios lo permitió, así lo quiso. --- Support this podcast: https://anchor.fm/bertha-irene-gomez/support
Repaso de los 10 Mandamientos Éxodo 20:3-17 1. No tengan otros dioses aparte de mí El resto de los mandamientos depende de esta exclusiva relación de pacto con Dios. 2. No hagan ídolos ni imágenes, no se arrodillen ni hagan cultos en su honor Dios debe ocupar siempre el primer lugar en nuestra vida. 3. No usen mi nombre sin el respeto que se merece (en vano) No solo difamar o blasfemar en contra de Dios, o de deshonrarlo utilizándolo en mentiras, sino también en culpar a Dios por los problemas o fracasos que son producto de nuestra conducta. 4. Recuerden guardar el día de reposo El día de reposo es un día especial, es un regalo para la humanidad, Dios nos dejó Su ejemplo al Él descansar el séptimo día después de haber creado todo. 5. Honra a tu padre y a tu madre El único mandamiento con promesa y no tiene condiciones, los padres merecen respeto y punto. 6. No matarás No solo se prohíbe quitar la vida humana en absolutamente toda circunstancia, sino que adjudica a Dios el exclusivo señorío sobre la vida y la muerte. 7. No sean infieles en su matrimonio Un hombre y una mujer se comprometen de manera exclusiva con el Señor y mutuamente para toda la vida. 8. No robarás Tomar lo que legítimamente le pertenece a otro es insultar a Dios, actuar como si Él no fuera capaz de proveer y, por lo tanto, colocarlo en una posición inferior a la divina. 9. No hablen mal de otra persona ni digan mentiras Este mandamiento protege el nombre y el carácter de una persona así como el tercer mandamiento protege el nombre de Dios. Claramente se prohíbe mentir. 10. No se dejen dominar por el deseo de tener lo que otros tienen Este mandamiento apunta a la raíz del pecado: los pensamientos de un individuo. La codicia priva a Dios de la alabanza y gratitud que merece. Demos gracias por lo que tenemos. Si amamos a Dios, guardaremos Su Palabra, Sus mandamientos; si amamos a Dios, no tendremos otros dioses ni pondremos nada ni nadie antes que a Él; si amamos a Dios, amaremos a nuestro prójimo y por ende, no mataremos, no seremos infieles, no robaremos, no hablaremos mal de nadie ni diremos mentiras, y tampoco querrémos lo que le pertenece a alguien más. Clarito #ElDevo #devocional #b #b3irmg --- Support this podcast: https://anchor.fm/bertha-irene-gomez/support
El Décimo Mandamiento Éxodo 20:17 No codiciarás [...]. TLA: No se dejen dominar por el deseo de tener lo que otros tienen, ya sea su esposa, su sirviente [...], su buey, su burro, o cualquiera de sus pertenencias. Uy Acerca de esto, dice la Biblia de Estudio para Mujeres Holman: Este mandamiento apunta a la raíz del pecado: los pensamientos de un individuo. Robar y adulterar pueden ser manifestaciones externas más evidentes de intentar satisfacer un descontento, pero las acciones pecaminosas comienzan cuando el corazón peca al anhelar aquello que está fuera de alcance porque le pertenece a otra persona. Sigue diciendo: La codicia priva a Dios de la alabanza y gratitud que merece, e interfiere en las relaciones personales. Codiciarás viene del hebreo jamád, que significa 'desear, complacerse, deleitarse en', tiene una amplia gama de connotaciones, no todas pecaminosas. La clave es identificar cuál es el objeto de nuestros deseos. - Biblia de Estudio para Mujeres Holman. No hay nada de malo en desear superarse, en tomar a alguien como ejemplo de superación, ya sea en lo financiero, familiar, espiritual, etc. El problema es cuando el objetivo de tu deseo no es correcto, te dejas dominar por ese deseo, te amarga ese deseo y te lleva a quebrantar, a violar la Palabra de Dios, por ejemplo vanidad, egoísmo, amor al dinero, etc. Entonces ¿Cuál es el objeto de nuestros deseos? ¿Nos dejaremos dominar por ellos? ¿Acaso no merece Dios las gracias y la gloria por todo lo que nos ha dado? Y recuerda, puede que no tengas todo lo que deseas, pero siempre habrá alguien que esté peor que tú y que desearía tener lo que tú tienes. Bendiciones y hasta el próximo Devo. #ElDevo #devocional #b #b3irmg --- Support this podcast: https://anchor.fm/bertha-irene-gomez/support
El Noveno Mandamiento Éxodo 20:16 TLA ¹⁶ No hablen mal de otra persona ni digan mentiras en su contra La versión RV'60 dice: ¹⁶ No hablarás contra tu prójimo falso testimonio. ¿Qué es hablar mal?
El Octavo Mandamiento Éxodo 20:15 TLA ¹⁵ No roben. Robar: Quitar a alguien lo que le pertenece. Robar es faltarle el respeto al trabajo de los demás, a su esfuerzo, pues a cada persona le ha costado conseguir lo que tiene. Si quieres tener lo que tu vecino, amigo, conocido, lo que alguien más tiene, pues esfuérzate en conseguirlo, y claro, por el camino correcto. Al final, como dirían nuestros viejitos, al que roba, lo que roba se le hace agua, arena entre las manos. Otro... "Lo que fácil viene... fácil se va". Tomar lo que legítimamente le pertenece a otro es insultar a Dios, actuar como si Él no fuera capaz de proveer y, por lo tanto, colocarlo en una posición inferior a la divina. - Biblia de Estudio para Mujeres Holman. Wow, nunca había entendido esto así. Por más pequeño que sea lo que se roba o lo que estés pensando en robar, robar es robar, igual, no importa a quién se lo hagas, porque también existen los que se creen Robin Hood, robarle a los ricos, o a los corruptos, para darle a los pobres, y eso, también es robar, aunque el fin del dinero sea para algo bueno, no justifica el robar. También no hay que robarle a Dios, con los diezmos y ofrendas. Debemos dar el ejemplo a nuestros hijos y confrontarlos cuando hagan cosas malas. La piratería también es robar. No seamos hipócritas, hablando de la Biblia, andando con la Biblia bajo el brazo y no cumpliendo con lo que ella dice, no haciendo lo que decimos. No robemos, si queremos algo, trabajemos con esfuerzo para conseguirlo con la bendición de Dios. No robemos ni el tiempo de los demás
El Séptimo Mandamiento Éxodo 20:14 ¹⁴ No sean infieles en su matrimonio. RV'60 ¹⁴ No cometerás adulterio. Este mandamiento delimita la santidad del matrimonio tal como lo diseñó el Creador. Según Su plan, un hombre y una mujer se comprometen de manera exclusiva con el Señor y mutuamente. - Biblia de Estudio para Mujeres Holman. Que quede claro, el matrimonio avalado por Dios es la unión entre un hombre y una mujer, no lo digo yo, lo dice Dios en Su Palabra. Dentro del vínculo del matrimonio puede disfrutarse en plenitud y libertad la intimidad sexual. Se prohíbe toda relación sexual fuera de este vínculo, a fin de preservar la pureza y la pasión del lecho matrimonial dentro del compromiso de un hombre con una mujer para toda la vida. - Biblia de Estudio para Mujeres Holman. El matrimonio es semejante a la relación que tenemos con Dios, Dios no quiere que que le seamos infieles, es decir que tengamos a algo o a alguien más antes que a Él (Primer Mandamiento). Puntos importantes: 1. El matrimonio avalado por Dios es la unión entre un hombre biológicamente hombre, y una mujer biológicamente mujer. 2. El matrimonio es una unión para toda la vida. 3. No se necesita de acciones para pecar, ya con la mirada, solo con pensarlo ya estás pecando, y esto aplica para todo. 4. Nuestro cónyuge merece respeto, fidelidad y pues, aparte de obedecer la Palabra de Dios, no deberíamos de hacer a alguien más, lo que no queremos que nos hagan. 5. Dios todo lo creó perfecto, si nos guardaramos, tal como lo dice la Biblia, ¿Cuántas enfermedades de transmisión sexual se evitarían? ¿Cuantos embarazos no deseados se podrían evitar? Porque esa es la solución, evitar las relaciones sexuales, no matar a un inocente cuando te has equivocado. Si algún joven me lee, o escucha, no te saltes etapas, todo tiene su tiempo, no hagas cosa de las que te puedes arrepentir. Dios dejó Su Palabra como guía para que nosotros tuviéramos una buena vida aquí en la tierra, y luego una vida eterna junto a Él. Bendiciones. #ElDevo #devocional #b3irmg --- Support this podcast: https://anchor.fm/bertha-irene-gomez/support
El Sexto Mandamiento Éxodo 20:13 RV'60 ¹³ No Matarás No matarás, solo 2 palabras describen sexto mandamiento. Este Mandamiento no solo prohíbe quitar la vida humana en absolutamente toda circunstancia, sino que adjudica a Dios el exclusivo señorío sobre la vida y la muerte. - Biblia de Estudio Holman. Con esto, claramente tenemos la repuesta a el tema que es muy popular ahora, el aborto, con estas 2 palabras sabemos que piensa Dios acerca de este tema. Ah, algunos(as) me dirán "Pero eso se aplica a un ser humano, y que lo que llevan el el vientre aún no lo es" pero, con todo respeto y el amor que merecen, porque sí, todos merecen respeto y amor, hago un paréntesis para pedir perdón a aquellos que han sido insultados por algunos que dicen llamarse cristianos, por el odio irónico que muestra la religión, pero, como te dije, con todo respeto, claro que lo que llevas en el vientre es un ser humano, ¿por quién fue procreado? Por 2 humanos, 1 hombre y 1 mujer (porque solo un hombre y una mujer pueden procrear, ahí está la respuesta para el otro tema popular del mundo), como dice un meme por ahí, "¿no pensarás que estás esperando una lavadora?". Tú dices que no es humano Que no sabes si no nacerá sano Pero si tú eres una persona No parirás un marciano - Alex Zurdo, canción 'No lo digas'. Pero bueno regresando al tema... Jesús definió en un sentido amplio el concepto de matar, al indicar que Dios examina los pensamientos, las motivaciones y las intenciones del corazón (uy), no solo las acciones que los expresan abiertamente (Mateo 5:21-22). - Biblia de Estudio Holman. Jesús habló del enojo: »Recuerden que hace mucho tiempo Moisés dijo: “No maten, pues si alguien mata a otro, será castigado”. Pero ahora yo les aseguro que cualquiera que se enoje con otro tendrá que ir a juicio. Cualquiera que insulte a otro será llevado a los tribunales. Y el que maldiga a otro será echado en el fuego del infierno. Mateo 5:21-22 TLA A esto solo quiero agregar algo que escuché: "También se puede matar con palabras". Sí, se puede herir con palabras, con acciones, puedes matar a una persona emocional y psicológicamente. El enojo como Jesús mismo lo dijo, nos puede llevar a hacer tantas cosas, pero Dios nos ha dado dominio propio, no nos dejemos dominar por el enojo. Nos vamos a seguir enojando, pero entreguemos nuestra vida por completo a Dios y pidamos al Espíritu Santo que sea que nuestra guía en cualquier situación. Y como siempre digo: Puede que hayas intentado solo y hayas fracasado, pero vuelve a intentarlo con la ayuda de Dios y podrás. Bendiciones. #ElDevo #devocional --- Support this podcast: https://anchor.fm/bertha-irene-gomez/support
El Quinto Mandamiento Éxodo 20:12 ¹² Honra a tu padre y a tu madre. Así pondrán vivir muchos años [...]. Respetar a los padres es darles honra. Honra viene de la raíz verbal del sustantivo 'kabód', comúnmente traducido a gloria. Traducido en sentido literal, se puede decir que es una persona 'de peso'; se emplea para destacar su importancia y que debe ser tomada en serio o sumamente honrada. Los padres merecen honra debido al rol, a la autoridad que Dios les asignó, ya sea que lo cumplan de forma honorable o no. Puntos importantes: 1. Aprender a someterse a la autoridad paterna en el hogar es entrenarse para honrar a Dios. Ven cómo es Dios de perfecto en todo, es maravilloso lo perfecto que planeó todo. 2. El orden jerárquico de Dios: "Honra a tu padre (el padre es la cabeza, el sacerdote del hogar) y a tu madre". Hay que honrar a ambos, a papá y mamá, pero Dios, en su inmensa sabiduría, nos deja claro quién es el líder en casa. 3. Creo que ya todos sabemos esto, que este es el único mandamiento con promesa, si cumplimos este mandamiento, es decir, si honramos a papá y mamá, viviremos muchos años, pero no solo eso, en Efesios 6 v. 1-3 dice que si cumplimos este mandato, no sólo viviremos muchos años, sino que también nos irá bien. ¿Ven qué fácil es que nos vaya bien en la vida? Sí, a veces honrar a nuestros padres es difícil, más cuando crecemos y nos damos cuenta de sus errores, de sus defectos, que no son perfectos; pero como siempre digo, si lo intentas solo no podrás, pero con la ayuda de Dios sí se puede. Conclusión: Dios no nos está preguntando si nuestros padres merecen ser honrados, sí sé que hay padres que nos desilusionan, y que a nuestra opinión, no merecen ser honrados, pero te prometo, te lo digo porque a mí me pasó, pero cuando crezcas y llegues a ser padre/madre, puede que llegues a cometer los mismos errores que tus padres cometieron y por los que tanto los criticaste, y es ahí, cuando te das cuenta que efectivamente, nadie es perfecto. No hay ninguna condición en este mandamiento, Dios claramente dice que honremos a nuestro padre y a nuestra madre, lo merezcan o no, así de simple. Bendiciones. #ElDevo #devocional --- Support this podcast: https://anchor.fm/bertha-irene-gomez/support
El Cuarto Mandamiento Éxodo 20:8-11 ⁸ »Recuerden guardar el día de reposo, es un día especial, dedicado a mí. ⁹ Durante los primeros seis días de la semana podrán hacer todo el trabajo que quieran, ¹⁰ pero el sábado será un día de descanso, un día dedicado a mí. Ese día nadie deberá hacer ningún tipo de trabajo: ni ustedes, ni sus hijos, ni sus hijas, ni sus esclavos, ni sus esclavas, ni sus animales, y ni siquiera el extranjero que trabaje para ustedes. ¹¹ Yo hice en seis días el cielo, la tierra y el mar, y todo lo que hay en ellos. Pero el séptimo día descansé. Por eso bendije ese día y lo declaré un día especial. Éxodo 20:8-11 TLA Si recordamos esto ya fue mencionado en Éxodo 16:22-30 (Que por cierto ya hice un video de este tema, puedes buscarlo o escucharlo en mi podcast). En Génesis 2:1-3, Dios terminó con la creación de todo lo que existe, y dice: Y el séptimo día Dios descansó. Dios bendijo ese día y lo apartó para que todos lo adoraran. Pero, ¿Cuál es el séptimo día? ¿Sigue esto vigente hasta hoy? ¿Es pecado no guardar el séptimo día? Antes, bueno, aún el judaísmo rabínico, el judaísmo mesiánico, y los adventistas del séptimo día guardan el sábado, también conocido como Sabat o Shabbat, sí, el Sábado, pero, todo esto quedó atrás con la venida de Cristo. Jesús cambió muchas cosas. Ahora, lo importante es que sí, apartes un tiempo para dedicarle a Dios, en oración, devocional, alabanza y adoración, y que sea TIEMPO DE CALIDAD, que te mantengas en comunión con Él siempre, y que guardes Su Palabra. Interesante ¿no? El guardar el día de reposo es un regalo divino para la humanidad, pero también es un medio para reflejar su imagen, para vivir según el modelo que Él estableció. - Biblia de Estudio Holman. Para algunos creyentes, el día de reposo se celebra el domingo en honor a la resurrección de Cristo. Muchos han (hemos) descuidado en extremo la obediencia a este mandamiento, mostramos nuestra terquedad al rehusar egoístamente hacer los cambios necesarios y radicales en nuestro estilo de vida para poner en vigencia esta ordenanza. ¿Qué estamos esperando para tener un tiempo íntimo con Dios? Bendiciones #ElDevo #devocional --- Support this podcast: https://anchor.fm/bertha-irene-gomez/support
Felíz Día del Padre Felíz Día del Padre a todos los hombres esforzados y valientes, felíz día a los hombres que día a día piensan en el bienestar de su familia y salen a trabajar para ganar el sustento de los suyos. Felíz día a ti que tal vez no creciste con un buen ejemplo de padre, quizá no po tuviste, no lo conociste, pero a pesar de ellos eres un padre genial. Felíz día también a aquellos padres que por uno u otro motivo, no pueden estar al lado de su familia, pero que siempre están al tanto de que nos les haga falta nada. Felíz día a los padrastros, tíos, abuelos, a los padres espirituales, pastores, líderes. Felíz día a los padres de niños que ya no están con nosotros. Felíz día a aquellos que ya no están con nosotros. Papá, lo que daría por ver otra película, jugar otro video juego, por escuchar otra canción contigo. y por último, felíz día al mejor papá de todos, al Padre que nunca falla no importando las veces que nosotros fallamos y que vamos a fallar, felíz día del padre a papá Dios. El crecer sin un padre provoca un gran desbalance en la vida, si tu creciste sin un padre, ya sea que te abandonara, o que nunca lo conociste, o como muchos, que han crecido con la figura de padre pero de un padre ausente. Quiero que sepas que a pesar de todo eso, tienes a un Padre que te ama con amor eterno. Dios. --- Support this podcast: https://anchor.fm/bertha-irene-gomez/support
El Tercer Mandamiento: Éxodo 20:7 ⁷ No usen mi nombre sin el respeto que se merece (TLA). No tomarás el nombre de Jehová tu Dios en vano (RV'60). Tomarás viene del hebreo 'nasá' que significa tomar, elevar, portar, acarrear. En vano viendo del hebreo 'shav' que significa vacío, nada, falsedad, mentira, vaniloquio, falta de valor, inutilidad. Tomar el nombre de Dios en vano, o usarlo sin el respeto que se merece, se refiere al hablar. Esto prohíbe el uso frívolo del nombre de Dios, ya sea difamándolo o deshonrándolo, deshonrado al verdadero Dios que ha revelado Su nombre para manifestarse. - Biblia de Estudio para mujeres Holman. La blasfemia (expresión lujuriosa contra Dios) y la maldición son expresiones graves de irreverencia. Y aquí no solo estamos hablando de hablar cosas contra Dios o de utilizar el nombre de Dios en una mentira, de forma irreverente, o en una promesa que no vamos a cumplir, ya que eso es lo que se nos ha enseñado siempre. La Biblia de Estudio Holman dice lo siguiente: Culpar a Dios por los problemas o fracasos, producto de nuestra conducta, es una manera más sutil de tomar en vano el nombre de Dios. Wow, nunca lo había analizado así. A causa de la grandeza del nombre de Dios, cualquier uso del nombre de Dios que lo deshonre o deshonre su carácter, es porque se está tomando su nombre en vano. - Got Questions. El nombre de Dios es santo, así como Él es santo, démosle el respeto que se merece. Honremos Su nombre. Bendiciones. #ElDevo #devocional --- Support this podcast: https://anchor.fm/bertha-irene-gomez/support
El Segundo Mandamiento Éxodo 20 v. 4-6. ⁴ »No hagan ídolos ni imágenes de nada que esté en el cielo, en la tierra o en lo profundo del mar. ⁵ No se arrodillen ante ellos ni hagan cultos en su honor. Yo soy el Dios de Israel, y soy un Dios celoso. Yo castigo a los hijos, nietos y bisnietos de quienes me odian, ⁶ pero trato con bondad a todos los descendientes de los que me aman y cumplen mis mandamientos. El segundo mandamiento explica el primero sin dejar ningún margen de error. - Biblia de estudio para Mujeres Holman. Me gusta como Dios habla siempre claro. Estos 3 versos claramente explican que no debemos hacer ídolos de nada. Ídolo: Figura o imagen que representa a un ser sobrenatural y al que se adora y se rinde culto como si fuera la divinidad misma. - Oxford Languages. Los humanos somos adoradores por naturaleza, tenemos la necesidad de adorar, Dios nos creó para adorar; la cuestión es a qué o a quién vamos a adorar. Como dije anteriormente, tener ídolos sí es adorar imágenes de personas, animales, etcétera, pero no solo eso, podemos idolatrar a una persona famosa, a un familiar líder, etc. ¿Por qué Dios dice que es celoso? No es que Dios esté celoso o envidioso porque alguien tiene algo que Él quiere o necesita. Notemos que, Dios está celoso si alguien da a otro algo que sólo le pertenece a Él. De lo que está celoso es de lo que le pertenece; la adoración y el servicio le pertenece a Él, y que son para brindarlos sólo a Él. - Got Questions. No es ser extremista, no es que Dios tenga un complejo de inseguridad, no. Dios no puede compartir el primer lugar con nada ni nadie, y sólo Él debe ocupar el primer lugar en nuestra vida y solo a Él le pertenece toda la honra y la gloria, solo Él es digno de ella. Pero al final, como te dije antes, Dios no te obliga, nosotros tomamos la decisión. ¿Quién es el primero en nuestra vida? #ElDevo #devocional #Los10Mandamientos #b3irmg --- Support this podcast: https://anchor.fm/bertha-irene-gomez/support
El Primer Mandamiento Éxodo 20:3 Bueno, como dije antes, vamos a profundizar en cada mandamiento, empezamos con el primero: ³ No tengan otros dioses aparte de mí. El primer mandamiento no solo encabeza la lista, sino que es también el primero en importancia. El resto depende de esta exclusiva relación de pacto con Dios. De aceptar, se esperaba que Israel adorara exclusivamente a Jehová. Respetar el primer mandamiento une al pueblo con el Señor. Ahora, cuando pensamos en tener otros dioses, lo primero que se nos viene a la mente son imágenes de alguien adorando una imagen, y aunque eso sí es cierto, no solo eso puede considerarse un dios, en realidad, toda cosa o persona a la que pongamos antes que a Dios podría considerarse un dios, sí, a eso que pusimos en el lugar que sólo le corresponde a Dios; déjame darte una idea: el teléfono, novio (a), trabajo, familia, incluso hasta tu ministerio. Si algo más ocupa tu mayor tiempo, pensamiento, y corazón ¡cuidado! Dios te bendiga. #ElDevo #devocional --- Support this podcast: https://anchor.fm/bertha-irene-gomez/support
Los 10 Mandamientos Éxodo 20 v.1-17. Wooooo, llegamos a una de las partes más conocidas de esta historia y de la Biblia. ¹ Dios les dijo a los israelitas: «Yo soy el Dios de Israel. Yo los saqué de Egipto, donde eran esclavos. 1. No tengan otros dioses aparte de mí. 2. No hagan ídolos ni imágenes de nada que esté en el cielo, en la tierra o en lo profundo del mar. No se arrodillen ante ellos ni hagan cultos en su honor. Yo soy el Dios de Israel, y soy un Dios celoso. Yo castigo a los hijos, nietos y bisnietos de quienes me odian, pero trato con bondad a todos los descendientes de los que me aman y cumplen mis mandamientos. 3. No usen mi nombre sin el respeto que se merece. Si lo hacen, los castigaré. 4. Recuerden que el sábado es un día especial, dedicado a mí. Durante los primeros seis días de la semana podrán hacer todo el trabajo que quieran, pero el sábado será un día de descanso, un día dedicado a mí. Ese día nadie deberá hacer ningún tipo de trabajo: ni ustedes, ni sus hijos, ni sus hijas, ni sus esclavos, ni sus esclavas, ni sus animales, y ni siquiera el extranjero que trabaje para ustedes. Yo hice en seis días el cielo, la tierra y el mar, y todo lo que hay en ellos. Pero el séptimo día descansé. Por eso bendije ese día y lo declaré un día especial. 5. Obedezcan y cuiden a su padre y a su madre. Así podrán vivir muchos años en el país que les voy a dar. 6. No maten. 7. No sean infieles en su matrimonio. 8. No roben. 9. No hablen mal de otra persona ni digan mentiras en su contra. 10. No se dejen dominar por el deseo de tener lo que otros tienen, ya sea su esposa, su sirviente, su sirvienta, su buey, su burro, o cualquiera de sus pertenencias». Los mandamientos están expresados en masculino singular y van dirigidos a todos los israelitas como una sola entidad. La forma masculina no significa la exclusión de las mujeres. El pacto se hizo con todo el pueblo. Hasta aquí Dios le dio una guía a los israelitas acerca de como actuar, de como vivir, este es el principio, aún faltan algunas normas, pero si analizamos, ésta es la base del comportamiento que espera Dios de nosotros. Bendiciones. #ElDevo #devocional --- Support this podcast: https://anchor.fm/bertha-irene-gomez/support
La Gloria de Dios Éxodo 19:10-25 Dios pidió a Moisés que preparara al pueblo, que los israelitas se purificaran (v.10-11), pues Él se aparecería ante ellos en el Monte Sinaí. Ademas, Dios advirtió 3 veces que si alguno subía a la montaña, moriría (v.13, 21 y 24). Según estos versos, los israelitas se purificaron lavando su ropa (v.10) y se prepararon para adorar a Dios, así como Él lo pidió. Pero luego el verso 14 dice que Moisés le dijo a los israelitas que se abstuvieran de tener relaciones sexuales. Como dije en El Devo anterior, esto no es así en la actualidad, pero debemos procurar vivir en santidad. Jehová con todo esto no pretendía crear una atmósfera cómoda, sino captar la atención del pueblo e inspirarles reverencia. Al descender al Monte Sinaí, santificó el lugar. Dios conoce la tendencia de nosotros los humanos de probar los límites, incluso aquellos establecidos para nuestra protección. Cada 'no' determinaba un límite para la protección del pueblo. Ahora... ¿Protección de qué? ¿Por qué tanta advertencia? No quiero adelantarme a la respuesta, pues más adelante, Dios mismo le dará la respuesta a Moisés. Solamente te recuerdo que no podremos ver a Dios sin santidad. Aprendizaje: Dios pone límites a veces para probar nuestra obediencia, o a veces para protegernos. Dios no nos obliga a nada, solamente dejó Su Palabra, la Biblia, como guía, nosotros decidimos si obedecer o no, pero si realmente analizamos cada mandato, podemos darnos cuenta que al final, Él busca el bien, lo mejor para nosotros, pues Él nos ama. Sí ¡Él te ama! Dios te bendiga: B. #ElDevo #devocional --- Support this podcast: https://anchor.fm/bertha-irene-gomez/support
Feliz día de la Madre para ustedes, mujeres valientes y asombrosas, esforzadas, verdaderas mujeres marvilla, gracias por su trabajo, por lo que se ve y lo que no, gracias por esas oraciones y, sobre todo, gracias por ese amor incondicional. Felíz día a todas las madrecitas, madrecitas por cariño, porque en realidad son un gran ser. No existe la perfección, pero sí hay formas de llegar a ser una buena madre, ustedes los demuestran. Quiero felicitar a todas las que al final de cada día, no saben cómo le hicieron, pero hicieron todo lo posible para que todo esté bien, las que hacen malabares y "magia". Escuché una prédica de Dante Gebel donde preguntó cuántas madres habían sacado comidas, platillos "de la manga", con lo poco que tenían, y que con eso hacían maravillas, y me recordé de mi mamá, y pensé ¿cómo le hizo esta mujer para sacar a 3 hijos adelante? Y no, no es magia, es bendición de Dios, sí, pero también, debemos admitir que fue por puro esfuerzo de mujeres como ella; mujeres que se levantan temprano, oran, hacen el qué hacer, administran, son enfermeras, maestras, ufff, un sinfín de cosas más. Sí, ser mamá es difícil, pero también es una gran bendición, que algunas quisieran tener y no pueden, así que gracias Dios por la bendición de ser madre, gracias por las mamás, pues en ellas vemos reflejado tu amor. Gracias a todas. A las mamás, las madrastras, las que aún no son mamás, a las mamás solteras que no se rajaron, las que deberían ser mamás, mamás de angelitos, y a las que ya no están aquí. Dios les bendiga. P.S. Ya lo habrán oído mil veces pero, disfruten a las mamás mientras la tienen, porque algún día, como dicen ellas, ya no estarán #FelízDíaDeLaMadre --- Support this podcast: https://anchor.fm/bertha-irene-gomez/support
Santidad Éxodo 19:7-25 Moisés reunió a los jefes del pueblo y les contó todo lo que Dios había dicho. El pueblo dijo que harían todo lo que Dios ordenara. Moisés comunicó a Dios la respuesta del pueblo y Dios le dijo que iba a hablar con él desde una nube oscura, que así el pueblo lo oiría y no volvería a dudar. ¹⁰ "Quiero que vayas y prepares al pueblo para que me rinda culto hoy y mañana. ¹¹ Ordénales que laven su ropa en señal de pureza, y que se preparen para adorarme pasado mañana, pues ese día voy a aparecerme ante ellos en el Monte Sinaí". Dios le dijo a Moisés que ningún israelita debía subir a la montaña o podrían morir. Dios enfatizó mucho esto, lo mencionó 3 veces: v. 12-13; 21 y 24. Moisés hizo como Dios ordenó. Dios ordenó a Moisés a preparar a los israelitas, a que se purificaran pues Él iba a estar ante ellos y quería que le ofrecieran culto. Específicamente en los versos 10-11 dice que Dios pidió que los israelitas lavaran su ropa en señal de pureza. También los versos 14-15 dice que Moisés dijo a los israelitas que se abstuvieran de tener relaciones sexuales. Todo esto ya no es así en la actualidad, pero eso no significa que nos presentemos delante de Dios como se nos de la gana. Cuando vayamos a la iglesia no lo tomemos por sentado, no somos perfectos claro, pero tomemos conciencia de donde estamos, la Casa de Dios, tratemos entonces de limpiarnos, no hablo tanto de lo externo, sino internamente, que haya arrepentimiento genuino de nuestros pecados. Somos hijos de un Dios Santo, entonces tratemos de vivir en santidad lo más que podamos. Sin santidad nadie verá al Señor. Hebreos 12:14. Bendiciones. #ElDevo #devocional --- Support this podcast: https://anchor.fm/bertha-irene-gomez/support
Especial tesoro Éxodo 19:5 Este verso dice... ⁵ [...] "Si oyen mi voz, y guardan mi pacto, serán mi especial tesoro, serán mi pueblo preferido entre todos los pueblos de la tierra [...]". No sé ustedes pero este verso es hermoso, si hubiese sido uno de los israelitas, haría lo que dice el verso, es decir, está bien clarito: oír la voz de Dios y guardar Su pacto (ley), es decir, si lo hacían, si escuchaban la voz de Dios y guardaban su ley (perdonen la redundancia, pero es que el verso es asombroso), si hacían éstas 2 cosas, serían el pueblo preferido de Dios y Su especial tesoro, no cualquier tesoro (que ya solo eso es genial), sino ¡Su especial tesoro! Ufff, ¿quién no quisiera ser considerado, llamado así por Dios? "Especial Tesoro" Por mucho tiempo sufrí con el autoestima, aún, pero ya no como antes, quería agradar a todos, pero, al final, gracias a Dios, llegué a entender que no puedes agradar a todo el mundo; además que eso en realidad no importa, no es importante, ¿Te has puesto s pensar qué ganas con agradarle a todos? La verdad nada, solo con tener la aprobación de Dios, que a Él le agrade lo que haces es SUFICIENTE. Entonces ¿qué podemos aprender de este verso? ¿Quiero agradar a Dios? Entonces debo oír su voz y guardar Su ley, Su Palabra, para así ser considerada Su Especial Tesoro. Compórtate como lo especial que eres, eres hijo(a) de un Rey, y no cualquier Rey, sino el Rey de reyes y Señor de señores. Bendiciones
El Devo: La Mejor Propuesta Éxodo 19 v.1-6 Los israelitas salieron de Refidim y llegaron al desierto de Sinaí el mismo día. Ya habían pasado 3 meses de su salida de Egipto. Un día, Moisés subió al Monte Sinaí para encontrarse con Dios. Dios mandó a Moisés a decirle a los israelitas que ellos eran testigos de como Él castigó a los egipcios y de el cuidado con el que Él los había llevado hasta donde estaban. Dios hizo la siguiente comparación: ⁴ "Los he traído con el mismo cuidado que tiene un águila cuando lleva a sus polluelos sobre sus alas". Dios agregó: "Si ustedes obedecen mi pacto y cumplen la parte que les toca, serán mi pueblo preferido entre todos los pueblos de la tierra" [...]. Además dijo que ellos serían sus sacerdotes y que se apartaran de todo para servirle solo a Él. Es curioso como el mensaje de Dios parece una propuesta, una propuesta de matrimonio, y de acceder el pueblo de Israel, sería como la palabra de compromiso de la novia. Ésta propuesta cuenta como Dios había demostrado todo este tiempo Su amor y Su mérito para recibir a cambio el amor del pueblo. Jesús no obliga a nadie a aceptarlo en su corazón, eso es una invitación, una propuesta, la mejor propuesta que te pueden hacer en la vida, y si no lo has aceptado en tu corazón aún, te prometo que si lo haces, será la mejor decisión de tu vida. Date la oportunidad, no te arrepentirás. Bendiciones: B. #ElDevo #devocional --- Support this podcast: https://anchor.fm/bertha-irene-gomez/support
Liderazgo 2.0: Delegar Éxodo 18:13-27 Jetro vio lo que Moisés hacía, pero lo aconsejó en cómo podía hacerlo mejor. Jetro aconsejó a Moisés a delegar, que buscara personas capaces que le ayudaran, y que a él le dejaran los problemas difíciles. Moisés lo consultó con Dios (muy importante), y ya con la autorización de Dios, Moisés puso en marcha el consejo de Jetro. Así se atendían los problemas del pueblo en todo momento. Todo marchaba mejor. Algo que cuesta mucho, como líder, es delegar. Delegar es darle a una persona un poder o responsabilidad para ejercer en representación suya. Delegar es confiar en alguien. A veces cuesta delegar por el miedo de que no se hagan las cosas como quisiéramos (me pasa), por perfeccionismo, o por el simple hecho de querer abarcar todo, por ser egocéntricos, egoístas. Dice el dicho: "El que mucho abarca, poco aprieta". Y es muy cierto. Hay que aprender a confiar en los demás, dejar que los demás también sirvan al Señor, ayudarlos en lo que necesiten, animarlos, darles el empujón, pero dejar que crezcan por sí mismos, hay que pasar la estafeta. "No seamos linternas que solo iluminan su propio camino, seamos reflectores, antorchas [...]". - Daniel Habif. Entonces, seamos antorchas para contagiar a los demás con el fuego y la pasión por servir. Bendiciones: B. #ElDevo --- Support this podcast: https://anchor.fm/bertha-irene-gomez/support
Liderazgo Éxodo 18:13-27 Jetro vio lo que Moisés hacía y le dijo que estaba bien, muy bien lo que hacía, pero, que lo que no estaba bien era la forma en que lo hacía. Jetro aconsejó a Moisés a delegar responsabilidades, y que a él le dejaran los problemas más difíciles. Moisés consultó con Dios y Dios dio el visto bueno, entonces Moisés nombró ayudantes, que estuvieran a cargo de grupos de 10, 50, 100 y 1,000. Desde el principio de esta historia podemos ver que Dios no tiene nada en contra del liderazgo, tanto en la Iglesia como tampoco en lo secular. Me gusta como en la Biblia hay enseñanzas para tooooodo tema. Sabemos que en la Iglesia, bueno, en la vida, Dios debe ocupar siempre el primer lugar. Pero luego, por ejemplo, en la Iglesia, en cuanto a autoridad y liderazgo, sigue el Pastor, luego los líderes y ayudantes de cada Ministerio, etc. Así también Dios permitió jerarquías terrenales: los presidentes, gobernadores, alcaldes, jueces, policía, maestros, adultos, etc. Ay y no olvidemos que en casa también: papá, sí, papá es la cabeza del hogar, claro después de Dios, papá es el sacerdote del hogar, luego sigue mamá. Dios todo lo creo perfecto, perfectamente planeado, Él es un Dios de orden, y sabe lo que hace. Cada líder, cada autoridad debe respetarse. Y sí, sé que no todos son perfectos (nosotros tampoco lo somos), algunos fallan, pero Dios no nos mandó a criticar ni a ser jueces, sino a respetar a las autoridades y líderes. Cada quien arreglará cuentas con Dios al final, eso es algo personal, individual, nosotros solo hagamos lo que Dios dijo que hiciéramos, respetemos y pidamos a Dios por nuestros líderes, desde papá y mamá, hasta el Pastor y presidente (sí, aunque te caiga mal, hazlo). Dios te bendiga, hasta el próximo Devo. #ElDevo #liderazgo --- Support this podcast: https://anchor.fm/bertha-irene-gomez/support
Organización Éxodo 18:13-27 Un día, Moisés se sentó a escuchar los problemas del pueblo para darles solución. Los israelitas hacían largas filas de pie, esperando su turno para hablar con Moisés. Jetro vio lo que Moisés hacía y le preguntó lo que hacía. Moisés le dijo que los israelitas iban a contarle los problemas que tenían con otras personas para que Dios dijera quién tenía la razón y les enseñaba los mandamientos y leyes. Jetro le dijo: "Eso está bien, lo que no está bien es la manera en que lo haces, pues te cansas tú y se cansa la gente. Este trabajo es demasiado pesado para que lo hagas tú solo. Escucha mi consejo, y que Dios te ayude. [...] Al pueblo debes enseñarle los mandamientos de Dios, y enseñarle también a comportarse y a cumplir sus obligaciones". Jetro aconsejó a Moisés a que eligiera entre el pueblo a gente capaz y temerosa de Dios para que le ayudara, y que a él le dejaran los problemas más difíciles. En pocas palabras, que se organizara. Pero que antes le consultara a Dios. Moisés siguió el consejo de su suegro. Tiempo después Moisés despidió a su suegro y este fue de regreso a su tierra. ¿Que podemos aprender de esto? - La visita de Jetro fue de gran bendición, no solo reunió a Moisés con su familia, sino también proporcionó una solución para un problema. - Jetro fue proactivo, es decir, no era su deber andar aconsejando a Moisés, bien pudo ignorar la situación y no aconsejar a Moisés, pues el problema en nada le afectaba. - Podemos ver como se empieza a organizar el pueblo de Israel, y que una buena organización es de gran bendición. - Dios no tiene nada en contra de las jerarquías o puestos en las Iglesias, con la única condición que Él siempre sea la cabeza, el primer lugar. - El consejo de Jetro fue de bendición y a la vez acertado, pues le dijo a Moisés que antes de hacer lo que le aconsejaba, le consultara a Dios. - Es bueno consultar a Dios, cuando hay que consultarlo. Bendiciones, y hasta la próxima. #ElDevo #organización --- Support this podcast: https://anchor.fm/bertha-irene-gomez/support
La visita del suegro Jetro visita a Moisés Éxodo 18:1-12 Cuando Moisés aún estaba en Egipto, había mandado a su esposa Séfora, de vuelta a Madián. Allí Jetro, el suegro de Moisés, y sacerdote de ese lugar, se había hecho cargo de Séfora y de sus nietos (hijos de Moisés) Gerson y Eliézer. Jetro ya había oído todo lo que Dios había hecho a favor de Moisés, y que había sacado de Egipto a los israelitas. Cuando Jetro supo que Moisés estaba en el desierto, junto a la montaña de Dios (Horeb), decidió visitarlo junto a Séfora, Gerson y Eliézer. Moisés recibió a Jetro con mucho respeto (v.7) y le contó todo lo que Dios había hecho con los egipcios y el Faraón. También le contó todos los problemas que habían encontrado los israelitas en el camino, y como Dios los ayudó (ya me imagino esa plática). A Jetro le alegró saber todo lo que Moisés le contó, y dijo: ¹⁰ "¡Bendito sea el Dios de Israel, que los libró del poder de los egipcios y de su rey! Dios los libró de tantos sufrimientos que les causaban los orgullosos egipcios. ¡Ahora sé que el Dios de Israel es más poderoso que todos los dioses!". Enseguida Jetro ofreció ofrendas a Dios. Después, Aarón y los jefes de Israel cenaron todos juntos frente al altar de Dios. Puntos interesantes: - No se sabe con exactitud desde cuando la familia de Moisés no estuvo presente en Egipto, ¿Antes de los castigos? ¿Durante, después? - El suegro de Moisés llegó a saber lo que Dios había hecho por los israelitas, estando él en Madián. Imagínense, cuando ni existía el teléfono, ni las redes. - Se menciona que Jetro era sacerdote, pero no se sabe qué clase de sacerdote. - Jetro dijo: "Que Dios es más poderoso que todos los dioses", cuando sólo existe un Dios. - El verso 5 da el significado de los nombres de los hijos de Moisés: Gerson significa «extranjero» y Eliézer significa «Dios es mi ayuda». ¿Que más seguirá en esta historia? Acompáñenme en el siguiente Devo para averiguarlo. Bendiciones. #ElDevo #devocionaldiario --- Support this podcast: https://anchor.fm/bertha-irene-gomez/support
Jehová-Nisi Éxodo 17:13-16 Después de la victoria ante los amalecitas, Moisés construyó un altar y lo llamó 'Jehová-Nisi', que quiere decir Jehová es mi bandera, pues dijo: ¹⁶ "¡Tengo en la mano la bandera de nuestro Dios! [...]". Jehová-Nisi proviene de la raíz 'nes' que significa estandarte. Una bandera se usa como insignia, da sentido de pertenencia, de identidad. Las banderas, o estandartes, siempre son visibles y además de significar identidad, se usan para celebrar, declarar, conmemorar o anunciar. Moisés no utilizó específicamente un trozo de tela, pero usó la vara, que fue entregada por el mismísimo YO SOY. Todos sabían lo que representaba la vara, y él la usó en esa ocasión como un estandarte. No sé si estás captando esto, es decir, es impactante, sabiendo todo esto, como, al alzar Moisés la vara, los israelitas ganaban la batalla a los amalecitas, y al Moisés bajar los brazos perdían. Cuando levantaban el nombre de Dios en alto, ganaban, pero, si hacían lo contrario, les iba mal. Wow. Tantas veces que leído esto, y no había entendido esto. ¿Qué podemos aprender de esto? Pongamos a Dios en alto, levantemos su nombre como nuestro estandarte. ¿Cómo?, honrando su nombre. Y temerán desde el occidente el nombre de Jehová, y desde el nacimiento del sol su gloria; porque vendrá el enemigo como río, mas el Espíritu de Jehová levantará bandera contra él. Isaías 59:19 RVR'60 #ElDevo #JehováNisi --- Support this podcast: https://anchor.fm/bertha-irene-gomez/support
Construir un altar 2.0 Éxodo 17:14-16 Después de vencer los israelitas a los amalecitas, Dios le pide a Moisés, que le diga a Josué que Él haría que nadie volviera a acordarse de los amalecitas. Allí Moisés construyó un altar y lo llamó Jehová-Nisi, "Dios es mi bandera", pues dijo: ¹⁶ "¡Tengo en la mano la bandera de nuestro Dios! [...]". Anteriormente hablamos de como debemos construir un altar, no solo en nuestros hogares, sino en nuestra vida, vivir adorando y en agradecimiento a Dios por todo lo que ha hecho en nuestras vida. Sacrificar el yo, y vivir adorando y agradando a Dios con cada acción. Es la primera vez que se menciona un altar en Éxodo, y esto serviría como testimonio público de adoración y gratitud al Señor, pues Él había dado la victoria a los israelitas y, así sería con cualquiera que se opusiera a Su Pueblo de ahora en adelante. Dios es un Dios de victoria, no hay nadie como Él, Él no conoce derrota, a su lado, nada ni nadie podrá contra nosotros. Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros? Romanos 8:31. Wow. Bendiciones. #devocional #altar #adoración --- Support this podcast: https://anchor.fm/bertha-irene-gomez/support
Que quede escrito Éxodo 17:14-16 Después de la victoria contra los amalecitas, Dios le dijo a Moisés (v. 14): "Escribe en un libro todo lo ocurrido en esta batalla, para que nadie lo olvide [...]". Ésta es la primera vez donde Dios dice que quiere que quede algo por escrito; antes solo había dicho que quería que se contara de sus maravillas de generación en generación (10:2 ; 12:14). A Moisés se le atribuye la autoría del Pentateuco (los 5 primeros libros de la Biblia: Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio), también conocido como la Torá en hebreo, y aunque no hay prueba de ello, sí se le podrían atribuir la mayor parte del crédito. En Juan 5:46 dice: "Porque si creyeseis a Moisés, me creeríais a mí, porque de mí escribió él". Acá no dice que Moisés escribiera todo el Pentateuco verso por verso. Pero, lo que debemos tener claro es que en ningún lugar de la Biblia dice que es necesariamente importante conocer el número o la identidad de los autores de cada libro bíblico, tampoco el período de redacción. ¿A dónde quiero llegar? - Lo que importa es que la Biblia es la Palabra de Dios. - Fue inspirada por Dios. - Que Dios la dejó como guía para nuestra vida. - Que Dios nos mandó a compartir el Evangelio, y nos dejó la Biblia como herramienta para cumplirlo, nos dejó lo que necesitaríamos. - Que la leamos, pero sobre todo... - Que la pongamos en práctica. Sin importar quién escribiera físicamente la Biblia, el autor indiscutible es Dios. Tu palabra es una lámpara que alumbra mi camino. Salmos 119:105 TLA *Algunos datos tomados de la página gotquestions. --- Support this podcast: https://anchor.fm/bertha-irene-gomez/support
Los israelitas pelean contra los amalecitas Éxodo 17:8-15 Los amalecitas salieron a pelear contra los israelitas. La batalla tuvo lugar en Refidim (donde no encontraron agua por segunda vez los israelitas). Moisés le dijo a Josué que eligiera a algunos hombres y que saliera a pelear contra los amalecitas. Moisés dijo que estaría en lo alto del cerro, sosteniendo la vara (ya saben, con la que Dios ha hecho muchos prodigios). Josué siguió las órdenes. Moisés junto a Aarón y Hur subieron a la parte más alta del cerro, y mientras Moisés levantaba el brazo, los israelitas ganaban la batalla a los amalecitas. Pero si Moisés bajaba los brazos, los amalecitas le ganaban a los israelitas. Moisés llegó a cansarse. Aarón y Hur le pusieron a Moisés una piedra para que se sentara, y se colocaron uno a cada lado para sostener los brazos de Moisés. Y así estuvieron hasta el atardecer, y de ese modo Josué pudo vencer a los amalecitas. Curioso: - Josué y Hur aparecen por primera vez. - Amalec era hijo de Elifaz, y nieto de Esaú (el hermano de Jacob, Génesis 36:12). - Aunque talvez Moisés levantaba los brazos en Intercesión por el ejército israelita, el texto no explica con claridad el significado de la postura. - Amalec, en hebreo, significa "Morador del valle". Los valles simbolizan tiempos de dificultad. Dios es el mismo en los montes y en los valles, Él es fiel, constante, no cambia, y Él está con nosotros en medio de la batalla, en medio del valle. Bendiciones. #DevocionalDiario --- Support this podcast: https://anchor.fm/bertha-irene-gomez/support
Clamar a Dios Éxodo 17:1-7 Los israelitas se quejaron, le reclamaron a Moisés (y por lo mismo a Dios) por la falta de agua. No es la primera vez que los israelitas se quejan, lo hicieron ante el Mar Rojo (14:11); otra vez que no tenían agua para beber (15:24); y cuando tuvieron hambre (16:2). Ya han sido varias veces que han murmurado contra Dios, y esas mismas veces han podido ver la mano poderosa de Dios, pero, aún no han aprendido, siguen dudando, siguen quejándose y murmurando. Dios los sigue poniendo a prueba para ver si ya aprendieron, pero ellos siguen fallando. ¿Cuando aprenderán a creer? ¿Cuando aprenderán a no quejarse sino, a clamarle a Dios en tiempo de angustia? Pero, mejor, cambiemos un poco las preguntas, ¿Cuando aprenderemos? ¿Cuando dejaremos de quejarnos y aprenderemos a clamar a Dios durante la dificultad? No hay que reclamar, sino clamar. ¡Pero no hay razón para que me inquiete! ¡No hay razón para que me preocupe! ¡Pondré mi confianza en Dios mi salvador! ¡Solo a él alabaré! Salmos 42:11 TLA Bendiciones. #ElDevo #devocional --- Support this podcast: https://anchor.fm/bertha-irene-gomez/support
Dios saca agua de la roca Éxodo 17:1-7 Ay, esta conocidísima historia, bueno, después de los israelitas quejarse y reclamar, Moisés acude a Dios y le dice que no sabe qué hacer con el pueblo. A pesar de la forma en que Moisés le habla a Dios (se oye desesperado), Dios no reprende a Moisés, y le dijo que llevara a algunos de los jefes del pueblo y la vara, que pasara delante del pueblo y fueran a Horeb, que Él lo estaría esperando sobre una peña. ⁶ "Cuando llegues, golpea la roca con la vara. Así saldrá agua de la roca, y todos podrán beber". No se proporciona más información de cómo Dios se presentó a Moisés y a los jefes israelitas, solamente dice que el agua brotó como Él dijo. Dios nuevamente los puso a prueba, y los israelitas vuelven a fallar. Se recalca el pecado de los israelitas dudando de Dios, y Dios, como siempre, afirma Su soberanía obrando de forma inexplicable, ¡Sacando agua de una roca! Dos cosas me parecen interesantes de esta parte de la historia: 1. Horeb es el mismo lugar donde Dios se le presentó a Moisés en la zarza (3:1). 2. Que se le pusiera por nombre a ese lugar (Masá y Meribá) Duda y Reclamo, me parece curioso, pero a la vez, me permito pensar, que le serviría a los israelitas como recordatorio de cuando dudaron, y de cómo Dios nuevamente mostró Su poder. Como siempre digo, Dios obra de forma maravillosa e inexplicablemente bella. Bendiciones. #ElDevo #PeñaDeHoreb --- Support this podcast: https://anchor.fm/bertha-irene-gomez/support
Meribá y Masá Éxodo 17:1-7 Los israelitas se fueron del desierto de Sin y se detenían en cada lugar que Dios les ordenaba. Al llegar a un lugar llamado Refidim, acamparon pero no encontraron agua. Así que (v. 2) los israelitas le reclamaron a Moisés (¿Les suena familiar esto?), le decían: ¡Tenemos sed! ¡Danos agua! Y Moisés les contestó: ¿Y por qué me reclaman a mí? ¿Por qué dudan del poder de Dios? Era tanta la sed que tenían, que los israelitas criticaban a Moisés; le decían: ¿Para esto nos sacaste de Egipto? ¿Para matarnos de sed, junto con nuestros hijos y nuestros animales? Entonces Moisés le pidió ayuda a Dios, y le dijo: ¿Qué voy a hacer con esta gente? ¡Poco les falta para matarme a pedradas! Dios le contestó a Moisés y que dijo que llevara a los israelitas hasta la montaña de Horeb, que allí lo estaría esperando. Le dijo que se adelantara y llevara a algunos de los jefes del pueblo y también llevara la vara. Dice el verso 7 que a ese lugar le puso por nombre Meribá, que significa «reclamo», pues el pueblo le había reclamado a Dios. También lo llamó Masá, que quiere decir «duda», porque habían dudado del poder de Dios para cuidarlos. Duda y reclamo. Cada vez que pasamos una dificultad, lo primero que hacemos es dudar, y está bien hasta cierto punto, no hay nada de malo en hacerlo, somos humanos; el problema es reclamarle a Dios. Como dije en un devocional anterior, no somos nadie para reclamarle a Dios por las cosas que permite que nos pasen. Nuevamente te recomiendo que leas el libro de Job, el capítulo 38, oh, te va a explotar la cabeza. Si le has estado reclamando a Dios, deja de hacerlo, no lo hagamos más. Dios sabe lo que hace, en el próximo Devo veremos cómo Dios soluciona este problema que aflige a Su pueblo, así como sé que tiene la solución al tuyo. Solamente espera, no dudes y no reclames. Bendiciones. #eldevocional --- Support this podcast: https://anchor.fm/bertha-irene-gomez/support
Hay que contarlo Éxodo 16:32-36 ³² Después Moisés le dijo al pueblo: «Dios nos ha ordenado guardar unos dos kilos de Maná, para que nuestros descendientes vean el pan con que Dios nos alimentó en el desierto, cuando nos sacó de Egipto. Sigue diciendo que Moisés le dijo a Aarón que tomara una olla y que en ella pusiera unos dos kilos de Maná, para colocarla en el cofre del pacto (Más adelante vamos a ver esto con más detalle); allí lo guardarían para que sus descendientes pudieran ver, y por ende saber lo que Dios les dio a comer. Y dice que Aarón así lo hizo. Allí mismo dice (v. 36) que ese fue el alimento de los israelitas durante 40 años, que lo comieron hasta llegar a la frontera de Canaán y que para medir el Maná, los israelitas usaban una medida de dos kilos llamada «gomer». Qué interesante. Lo que podemos ver, desde el principio de la historia del Éxodo, es que el plan de Dios sigue siendo el que nosotros le contemos a los demás lo que Él ha hecho por nosotros. En el mundo del Marketing se dice que no hay mejor publicidad que el de la recomendación de las personas. Entonces, no hay nada mejor que el contarle a los demás lo que hemos visto, experimentado en Dios, y mejor aún, junto a un buen testimonio, ahora, ¿Lo estamos haciendo? Si no, como diría un slogan famoso de donde crecí, ¡Que lo sepan todos! Bendiciones. #ElDevo #devocional --- Support this podcast: https://anchor.fm/bertha-irene-gomez/support
Datos interesantes del Maná Éxodo 16:31 El pan que recogían era blanco como las semillas del cilantro, y dulce como el pan con miel. Los israelitas lo llamaron «Maná». ✍
Dios ordena descansar el Séptimo Día Éxodo 16:22-30 Dios dijo en los versos 4-5 que los israelitas sólo deberían recoger comida (maná) para cada día, no de más, ni guardar. Sólo el sexto día podían recoger el doble ¿Por qué?... ²³ "Dios ordenó que el día de mañana [el séptimo] sea un día de descanso, un día para adorarlo [...]". No se debía trabajar en este día, por eso Dios daría el doble de comida el día anterior, el sexto día. Pero algunos israelitas, aún sabiendo esto, salieron el día de reposo, y se dieron cuenta que en verdad, no había nada de comida. Ellos desobedecieron. Ahora, ¿por qué Dios quería que ellos guardaran el séptimo día? Si recordamos en Génesis 2:1-3, Dios terminó con la creación de todo lo que existe, y dice: Y el séptimo día Dios descansó. Dios bendijo ese día y lo apartó para que todos lo adoraran. Pero, ¿Cuál es el séptimo día? ¿Sigue esto vigente hasta hoy? ¿Es pecado no guardar el séptimo día? Antes, bueno, aún el judaísmo rabínico, el judaísmo mesiánico, y los adventistas del séptimo día guardan el sábado, también conocido como Sabat o Shabbat, sí, el Sábado, pero, todo esto quedó atrás con la venida de Cristo. Jesús cambió muchas cosas. Ahora, lo importante es que sí, apartes un tiempo para dedicarle a Dios, en oración, devocional, alabanza y adoración, y que sea TIEMPO DE CALIDAD, que te mantengas en comunión con Él siempre, y que guardes Su Palabra. Interesante todo esto ¿no? ¿Qué estamos esperando para tener un tiempo íntimo con Dios? Bendiciones. #ElDevo --- Support this podcast: https://anchor.fm/bertha-irene-gomez/support
Depender de Dios Éxodo 16:1-21 Dios dijo en en los versos 4-5: "Voy a hacer que del cielo les llueva comida todos los días, pero la gente recogerá solo lo necesario para cada día [...]". El maná era la provisión de Dios, la contestación a su necesidad (y sus quejas) y, aunque el Señor proveía la comida, el pueblo tenía que recogerla. Esto conllevaba esfuerzo, además que la actividad diaria de recoger, medir y comer el maná servía como una lección de la dependencia diaria de Dios, quien, proporcionaba día a día una prueba de Su fidelidad. Como vimos ayer, no es malo guardar para el, o los siguientes días, el problema es dejar de depender de Dios, pero no solo eso, sino también olvidar lo que Dios ha hecho por nosotros en el pasado. Los israelitas habían visto hasta ahora muchas señales, pruebas del poder se Dios, las 10 plagas, como Dios los sacó de Egipto, como dividió el mar, como transformó el agua amarga en dulce, es decir, vieron tantas cosas, y cosas poderosas, grandes, pero, nada más tienen un problema y, como que se les olvidara con quien están. Como siempre agrego, esto nos pasa a nosotros también, no lo podemos negar, se nos olvida que el mismo Dios que dividió el mar es el mismo Dios que tenemos, el Todopoderoso, el Omnipotente. Aprendizaje: - Aprendamos a depender de Dios - A no olvidar lo que ha hecho por nosotros - A nunca dejar de creer en Él - Y que, aunque Él sea el proveedor, nosotros también debemos esforzarnos y ser valientes. Dios te bendiga, y hasta el siguiente Devo
Solo lo necesario Éxodo 16:15-21 Moisés dijo a los israelitas que del pan que había caído del cielo (maná), Dios ordenaba que cada uno recogiera unos 2 kilos por persona, que eso sería suficiente para cada uno y que nadie debería recoger más de lo necesario, ni guardar para el siguiente día. ¿Y qué pasó? Algunos israelitas, tan predecibles (como nosotros), no hicieron caso (v.20), y guardaron parte de aquel pan para el día siguiente. Pero, el pan que guardaron ¡se llenó de gusanos y olía muy mal! Y (v.21) después de esto, ya cada uno recogía solo lo que necesitaba. Aquí pueden salir las mismas preguntas de siempre: 1. ¿Si Dios, todo lo sabe, por qué no solo hizo llover la comida justa? Si regresamos a los versos 4 y 5, podemos ver que Dios estaba poniendo a prueba la obediencia de los israelitas. Así pasa con nosotros, Dios permite situaciones para probar ya sea nuestra fidelidad u obediencia. 2. ¿Qué tenía de malo guardar para el siguiente día? ¿Acaso no es algo sabio hacerlo? En este relato, no solo se estaba poniendo a prueba la obediencia, sino también la fe de los israelitas. Así como Dios tiene el poder para sacarlos de Egipto, también puede satisfacer cualquier necesidad, pero esto se les olvidaba a los israelitas, se nos olvida. No es malo guardar para el siguiente día, cualquier recurso que sea. El problema es cuando empiezas a depender de ello, pones tu fe y seguridad en ello, en vez de depender y de creer en Dios. Aparte que, cuando Dios nos permite tener, nuestra naturaleza humana, nuestro deseo es siempre tener más, y más y más, somos egoístas, ya no miramos al que tenemos al lado para ver si podemos ayudarle, sino para compararnos, y siempre tratar de ser los "mejores". Aprendizaje: - Obedezcamos los mandatos de Dios al pie de la letra. - No dependamos ni pongamos nuestra fe en las cosas de este mundo, sino sólo en Dios. - No miremos a nuestro hermano para compararnos, si lo vamos a ver que sea para ver si tiene suficiente, si necesita ayuda. Bendiciones. #ElDevo #devocional --- Support this podcast: https://anchor.fm/bertha-irene-gomez/support