POPULARITY
¿Eres alguien moralista? Lastimosamente, este comportamiento puede poner en riesgo nuestras relaciones.. Este episodio hace parte de la serie devocional "Superando los retos de la unidad", un mensaje de The Christian Working Woman en español por Mary Lowman. Si te interesa escuchar más series completas, visita nuestra lista de reproducción.
¿Eres alguien moralista? Lastimosamente, este comportamiento puede poner en riesgo nuestras relaciones..Este episodio hace parte de la serie devocional "Superando los retos de la unidad", un mensaje de The Christian Working Woman en español por Mary Lowman. Si te interesa escuchar más series completas, visita nuestra lista de reproducción.
Parte-1 "El gobierno de Dios" Desde entonces Jesús comenzó a predicar: «Arrepiéntanse, porque el reino de los cielos se ha acercado». Mateo 4:17 ¿A qué se refiere el termino el reino de Dios se ha acercado? Si en nuestro deseo de conocer la voluntad de Dios, no entendemos a cerca del Reino de Dios, déjeme decirle que será muy complicado alinear nuestras vidas a la voluntad de Dios. Reino de Dios se refiere al gobierno de Dios en la tierra. El reino de los cielos “se ha acercado”. Ha venido aquí a esta tierra. Específicamente se refiere al gobierno, la economía, agricultura, la producción, justicia y defensa. cuando miramos el sermón del monte podemos darnos cuenta de que Jesús está hablando en relación con la ética y lo que se practica en el Reino que Jesús vino a anunciar. Es imposible experimentar este Reino en nuestras vidas a menos que estemos dispuestos a darle la espalda a las formas antiguas de nuestro estilo de vida. Debemos estar dispuestos a que el Reino de los cielos sea visible en nuestra vida. Dispuestos a direccionarnos con los valores y las prácticas de este reino del cielo. “Jesús dijo el reino del cielo sea acercado” Muchos de nosotros tenemos un testimonio de haber recibido a Cristo como nuestro señor y Salvador, pero lastimosamente el reino de Dios no se ve reflejado en nuestro estilo de vida, aun vivimos influenciados bajo el gobierno de este mundo y haciendo de lado al gobierno de Dios en nuestra vida. » Desde los días de Juan el Bautista hasta ahora, el reino de los cielos sufre violencia, y los violentos lo conquistan por la fuerza. Mateo 11:12 Mateo 25:1-13 PARABOLA DE LAS DIEZ VIRGENES Su insensates de las vírgenes no solo estaba basada en que tomaron sus lamparás sin aceite. Sino en el gobierno que establecieron para esperar al novio. Muchas veces pensamos que es suficiente con asistir a un servicio y no cambiar nuestro estilo de vida. Nuestro estilo de vida no cambia a menos que vivamos bajo el gobierno del Reino de Dios. Nuestra prudencia también puede verse reflejada en el tipo de gobierno que hemos establecido en nuestra vida. Si es el gobierno de Dios entonces está basada con la sensates, pero sino estamos más ligados a la insensates. Nuestra prudencia no está basada es nuestra propia manera de vivir, no imitamos modelos distintos al establecido al Reino de Dios. Vs.4 Sean, pues, imitadores de Dios como hijos amados. Ef.5:1 Las insensates con la que habían estado esperando, basando su vida por el gobierno de este mundo, ahora querían acudir a las prudentes que habían estado viviendo por el gobierno de Dios en sus vidas por ayuda. Lastimosamente ya no era el momento. Vs.8 El mejor momento para vivir en el reino de Dios es ahora. Ese momento debería iniciar el día que aceptamos a Jesús como nuestro Señor y Salvador. » Mientras ellas iban a comprar, vino el novio, y las que estaban preparadas entraron con él al banquete de bodas, y se cerró la puerta. Mateo 25:10 Mas adelante espero citar otros ejemplos más en relación con el Reino de Dios. La gran problemática nuestra es que estamos tratando de vivir con una doble identidad, pero no como ciudadanos del Reino de Dios. Así que ahora ustedes, los gentiles, ya no son unos desconocidos ni extranjeros. Son ciudadanos junto con todo el pueblo santo de Dios. Son miembros de la familia de Dios. Ef.2:19 “Ciudadanía” es la condición de pertenecer a una comunidad política, con los derechos y deberes que ello implica. Es un vínculo jurídico y político entre una persona y un Estado. Un reino, un rey, un código de vida y un lenguaje. Mateo 6:33 Más bien, busquen primeramente el reino de Dios y su justicia, entonces todas estas cosas les serán añadidas.
Ty West creó toda una mitología de terror con sus películas X y Pearl, grandes joyas de un estilo bastante único y que hace referencias al slasher. Con Maxxxine la fórmula quiso repetirse, pero con menor efecto.Lastimosamente, esta película con una grandiosa Mia Goth no logra llegar a los niveles de sus antecesoras, pero aún así es una gran propuesta cinematografía de A24. Aquí el review, sin tener que derramar sangre de los spoilers.----Echados Viendo Tele es un programa para expresar, de forma personal, espontánea y concienzuda, opiniones de películas o series.Te invitamos a descubrir más en: www.echadosviendotele.com Disclaimer: La voz de mujer que se escucha en este podcast es creada con IA. Patrocinio¿Buscando una prenda que te haga destacar? Visitá Kitsune Nicaragua, sublimación, estampado y todo estilo de impresiones en camisetas, hoodies, tazas, jarras, pósters y artículos personalizados.Enlace a la tienda: https://www.instagram.com/kitsune_nic Seguinos en redes socialesFacebook: https://bit.ly/2G8n2kaInstagram: https://www.instagram.com/echadosviendotvTwitter: https://bit.ly/2LfvrGJY escuchá este capítulo también enSpotify: https://spoti.fi/2OYJ9MXApple Podcast http://bit.ly/evt1rafYouTube: http://bit.ly/youtevtGoogle Podcast: http://bit.ly/goopod1Copyright de MúsicaInspiring Advertising by Rafael KruxLink: https://filmmusic.io/song/5515-inspiring-advertising-License: https://filmmusic.io/standard-licenseJoseph McDade: https://josephmcdade.com/music Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Lastimosamente, existe un tipo de anuncio que pocas marcas conocen: Los anuncios de catálogo. Sin embargo, es uno de los más PODEROSOS en Facebook Ads. En este episodio, te explicaré cómo funcionan los anuncios de catálogo, por qué deberías usarlos en tus campañas y 6 recomendaciones para sacarles el máximo provecho en ventas. 0:00 Intro 0:49 Qué son los anuncios de catálogo 1:42 Ventajas de los anuncios de catálogo 4:30 Cómo promocionar los anuncios de catálogo 10:36 6 Recomendaciones para los anuncios de catálogo --------------------------------------------------
Semana Santa, también conocida como la Semana Mayor, y mayor porque es el evento más grande que pudo haber pasado en este mundo. El mismo Dios, hecho hombre, se da a sí mismo para que tú y yo seamos salvos. Lastimosamente ahora la gente equivale la Semana Santa a vacaciones. El Padre Willie nos dice que si pudiéramos ver qué derroche de amor Jesús nos dio, estuviéramos siempre a sus pies.
La población más vulnerable dentro de la vulnerable”, así describe la Corte Constitucional a las víctimas de desplazamiento forzado por el conflicto armado en Colombia. Niños(as), madres, comunidades étnicas y campesinas hacen parte de los cuatro millones de personas afectadas por este tipo de desplazamiento. Lastimosamente la política pública de atención a esta población también ha sido un factor de vulneración de derechos, lo que llevó a la Sentencia T-025 de 2004 de la Corte Constitucional que declaró el estado de cosas inconstitucional en la materia.¿Qué implica esto? ¿Cómo solucionar esta problemática que afecta a cerca del 10% de la población colombiana?¡Escúchanos en Ciudadanos en Acción para conocer más sobre este importante fallo judicial!
This episode is recorded in Spanish. Rebeca Mosquera and Isabella Lorduy welcome Elina Mereminskaya, head partner at Wagemann Arbitration and chair of the Institute for Transnational Arbitration (ITA) Americas Initiative, for a conversation exploring the strides and struggles of women in arbitration toward achieving equity. They then discuss the collaboration between the ITA and the Reed Smith Latin America Business Team in creating the 2023 ITA Latin American Arbitral Institutions Guide and Scoreboard, along with the insights gained. ----more---- Transcript: Intro: Hello and welcome to Arbitral Insights, a podcast series brought to you by our International Arbitration practice lawyers here at Reed Smith. I'm Peter Rosher, global head of Reed Smith's International Arbitration Practice. I hope you enjoy the industry commentary, insights and anecdotes we share with you in the course of this series, wherever in the world you are. If you have any questions about any of the topics discussed, please do contact our speakers. Welcome to our Women in Arbitration podcast mini series, a platform for women's voices across the global international arbitration community. I am Lucy Winnington-Ingram, an international arbitration lawyer based in Reed Smith's London office. In these episodes, we will hear from leading women in the international arbitration space and discuss industry news, trends, developments and matters of interest. And with that, let's get started. Isabella: Welcome to Arbitral Insights. Mi nombre es Isabella Lorduy Asociada de Reed Smith en el Grupo de Energía y Recursos Naturales Es un gusto estar hoy en este espacio grabando nuestra primera serie Podcast en español. Hoy precisamente nuestro tema de conversación se enfocará en Latinoamérica específicamente en la guía del Institute for Transnational Arbitration, comúnmente conocido como el ITA sobre las instituciones de arbitraje en América Latina. Y hoy estaremos conversando sobre sus principales conclusiones frente a la diversidad de género. Para esto tenemos dos invitadas muy especiales. En primer lugar, tenemos a Rebeca Mosquera, quien es asociada senior en la oficina de Nueva York de Reed Smith con más de una década experiencia en arbitraje internacional, comercial y de inversión. El trabajo de Rebeca, la ha hecho merecedora de numerosos reconocimientos, incluyendo un lugar en la lista de Latinx de las cien mejores abogadas de América Latina en arbitraje y litigios por cuatro años consecutivos. Además, Rebeca es miembro de la junta directiva de Arbitral Women y representante de ICC YAF para Norteamérica, entre otras instituciones. Por otro lado, tenemos a Elina Mereminskaya. Elina, Disculpe por la pronunciación del apellido de antemano. Elina es socia de Wagemann Arbitration, presidente de la ITA para las Américas, Doctora en Derecho de la Universidad de Göttingen en Alemania y Magisterio en Derecho de la misma universidad. Ha concentrado su ejercicio profesional asesorando a grandes empresas nacionales, latinoamericanas y europeas en varios proyectos. Además, pertenece a la lista de árbitros en diversos centros arbitrales, incluyendo la Cámara de Comercio de Chile, el ICDR y entre otras instituciones. Elina también es Fellow del Chartered Institute of Arbitrators. Sin más preámbulo, quiero empezar explicándole un poco a la audiencia que es el ITA o ITA, el cual ya he mencionado varias veces. Este es un foro educativo para el intercambio de ideas y el desarrollo de las mejores prácticas entre abogados, árbitros y profesionales involucrados en el arbitraje internacional, comercial y de inversiones. La guía que hoy estaremos discutiendo se basa en una rigurosa encuesta que no sólo rastreó el crecimiento de las instituciones arbitrales en América Latina, sino que también identificó factores claves que son actualmente temas candentes en el arbitraje internacional. Estos incluyen el aumento de la designación de mujeres árbitros tanto en los tribunales como en las listas institucionales, la disponibilidad de árbitros de emergencia y el cálculo de honorarios, entre otros temas de gran interés para la comunidad arbitral. Daniel Ávila, asociado de Reed Smith y coautor de esta guía, fue de hecho que tuvo la iniciativa e idea de encontrar un espacio para enfocar la conversación en una de las conclusiones más importantes de la guía. Tendremos que buscar otros espacios para seguir comentando esta gran publicación, pero por ahora quisiera empezar preguntándole a Elina cuál fue la metodología que usaron para llegar a las conclusiones de esta guía. Elina: Muchas gracias, Isabella. Muchas gracias por la presentación. Excelente pronunciación de mi apellido. Tengo que aclarar que soy socia de Wagemann Arbitration una oficina boutique con sede en Santiago de Chile y bueno, respondiendo a tu pregunta, yo tengo el privilegio de dirigir ser Chair de la American Iniciative del ITA Institute for Transnational Arbitration y en el año dos mil once, la Iniciativa de las Américas de y ITA prepararon la primera versión de esta guía. Daniel Ávila tuvo la fantástica idea de acercarse al ITA y ofrecer el apoyo de Reed Smith y de bueno de él personalmente para hacer una versión actualizada. Y lo que hicimos con él fue, primero, hacer un levantamiento de las instituciones arbitrales existentes nuevas. Para eso consultamos en el ITAFOR, consultamos con nuestros delegados en distintos países delegados del ITA y una vez validadas las instituciones, las invitamos a participar de esta encuesta. Asimismo, actualizamos las preguntas con respecto a lo que fue el año dos mil once. Incluimos muchas preguntas nuevas y entre ellas las preguntas de género en el dos mil once no fue un tema tan relevante como lo es hoy. Y bueno, enviada la encuesta a las instituciones, se recibieron respuestas de un porcentaje significativo de las instituciones, lo que nos ha permitido elaborar esta guía como un informe final que va acompañada de gráficas de conclusiones. Así que invito a todo el mundo descargarla de la página web de ITA para poder conocer estas conclusiones generales y particulares sobre el estado del arbitraje institucional en América Latina. Isabella: Sí, de acuerdo. Creo que es una guía que vale la pena revisar porque tiene información actualizada de todo lo que está sucediendo en estas jurisdicciones y, de hecho, adentrándonos un poco al enfoque de diversidad de género. Ustedes resuelven la pregunta de qué porcentaje de la lista internacional son mujeres? La mayoría de las instituciones que respondieron a la encuesta de la Guía contestaron que en menos del veinticinco por ciento de sus listas nacionales e internacionales contienen árbitros mujeres. Y aunque las cifras siguen siendo bajas, el nombramiento global de mujeres es mucho mayor en comparación con décadas anteriores. Y esto hay que reconocerlo. En esta línea, la guía también destaca que frecuentemente el árbitro único o el presidente del tribunal es nombrado por las instituciones, lo que podría resultar en el esfuerzo institucional para aumentar el nombramiento de mujeres y que esta cifra suba. Quería preguntarte en este punto Elina, estás de acuerdo con el nombramiento de mujeres por las instituciones como un mecanismo para combatir la inequidad de género en el arbitraje internacional? Elina: De todas maneras, sí Isabella. Yo creo que en las instituciones recae la función de ir profesionalizando el arbitraje. Cierto, porque son se encuentran en la mejor posición para efectuar el nombramiento de los árbitros con conocimiento de la materia. Y en ese sentido tienen la misión, me atrevería, a decir, de aportar también a la diversidad en el arbitraje, promoviendo el nombramiento de las mujeres. Isabella: Gracias, Elina. Ahora, continuando con un poco el tema de la creación de igualdad de oportunidades, hay una tesis que dice que la promoción de la mujer en el arbitraje no parte del principio de pretender lograr el mismo número de árbitras y árbitros. Más bien busca crear igualdad de oportunidades para aquellas mujeres preparadas para desempeñarse en estos puestos. Elina, tú estás de acuerdo con esta premisa y si estás de acuerdo, qué herramientas podrían ser implementadas para crear un mayor acceso a estas oportunidades y que las mujeres lleguen a este puesto de árbitras? Elina: Muy buena la pregunta, Isabella. Muchas gracias. Bueno, la premisa en sí es bastante interesante si consideramos que las aulas universitarias hoy en día están pobladas por un cincuenta por ciento de hombres, cincuenta por ciento de mujeres, si consideramos que entre los asociados de los estudios norteamericanos, aproximadamente un cuarenta por ciento constituyen mujeres. Por qué no deberíamos tender hacia el número cercano, al igual de hombres y mujeres? Pero bueno, aceptando tu premisa como premisa correcta, es decir que no se busca lograr el mismo número de árbitras de árbitros, vamos a desarrollar bajo esta premisa, que es lo que se puede hacer desde mi perspectiva. La carrera habitual conducente a asumir el papel de árbitro ha sido lograr primero la posición de socia en un estudio jurídico litigante en arbitraje. Pero como sabemos, los porcentajes de mujeres que llegan a ser socias, incluso en los países llamémoslo desarrollados, no fuera de América Latina, son bajísimos. Según Legal 500, en el Reino Unido corresponde al dieciocho por ciento, en Alemania diez por ciento, en Estados Unidos Equity Partners mujeres son un veinte por ciento y no Equity Partners ascienden a treinta por ciento. Al mismo tiempo, hay muchas abogadas asociadas, directoras, ocasos todos estos diversos títulos que demuestran que son indicativas de la madurez de la profesional pero que la separan de ser socia. Y todas estas abogadas tienen la experiencia necesaria para desempeñarse como árbitras. Entonces lo que yo creo es que hay que hacer. Hay que desvincular la figura del árbitro, del árbitro, del rol de socia. Son habilidades no relacionadas de ninguna manera. Y de lo contrario, si los mantenemos, si las mantenemos vinculadas, las mujeres se ven doblemente castigadas. Por un lado, no llegan a ser socias y por otro lado, no llegan a ser árbitras. Y bueno para lograrlo yo creo que hay que promover esta idea tal como lo estamos haciendo ahora y más que nada, darle visibilidad a estas mujeres con talento y experiencia. Y para ello la teoría sociológica política acepta el uso temporal de las cuotas como algo muy establecido y creo debería implementarse también en el arbitraje. Personalmente, a mí no me ofendería ser nombrada como árbitro debido a que existe una cuota de participación femenina. Estaría agradecida que para cumplir con la cuota me elegirían a mí habiendo tantas otras candidatas. Igualmente tendría certeza que me nombran por mis cualidades y no por ser mujer. Ningún hombre asume que lo nombran por ser hombre y creo que la misma actitud corresponde que sea tomada por mujeres. Isabella: Muchísimas gracias por la respuesta, Elina. Creo que es muy interesante y es importante que todas las mujeres empecemos a oír este tipo de ideas desde ya, porque es la manera un poco de no castigarnos, sino darnos cuenta hacia dónde tenemos que ver y digamos, siguen un poco tu línea y los comentarios. Creo que ha quedado claro que la diversidad de género encapsula muchos más factores que simplemente el hecho de ser mujer o no. También se debe tener en cuenta la edad, la nacionalidad, entre otros factores. Y pongo un ejemplo, a veces hay mujeres muy capacitadas y también hombres que por la edad, de pronto encuentran una barrera en ser, digamos, en conseguir cierto tipo de reconocimientos opuestos en el campo del arbitraje, igualmente con la nacionalidad, con la diferencia de factores y de factores, de dónde vienen y de las oportunidades que han adquirido. Y en este punto, quería preguntarte cómo abordar estos factores en las iniciativas que ya existen para crear mayores oportunidades en el campo del arbitraje internacional. Crees que deberían ser abordados como tema de género y tema de edad aparte? O tratar de combinar un poco todos estos factores para crear iniciativas que aborden más las problemáticas? Cuál es tu perspectiva de cómo cobijar tantas cosas, pasando al mismo tiempo? Elina: Si desde mi perspectiva el grupo minoritario en el arbitraje son las mujeres, el grupo minoritario más importante son las mujeres. Si empezamos a considerar diversidad regional, por ejemplo, hay diversos grupos minoritarios, cierto. América Latina se ve menos, con excepción de Brasil, que es asna, se ve menos representada en el arbitraje internacional. Lo mismo se puede decir de Asia. Lo mismo se puede decir de África. Entonces hay un conjunto de ámbitos geográficos y ese conjunto no es homogéneo. Entonces crearon una iniciativa para promover este conjunto heterogéneo, cuyos elementos se encuentran en distintos en distintas etapas de desarrollo de arbitraje en distintas etapas de acumular la experiencia como comunidad arbitral. A mí me parece difícil. Ahora hay iniciativas puntuales muy importantes para acoger la diversidad regional, que pueden ser muy valiosas. Lo que yo creo que en América Latina tenemos que poca otra región tiene es la ventaja del uso común del idioma. Creo que deberíamos apuntar a crear una mayor movilidad de los árbitros dentro de América Latina. Habiéndose aquí la primera opción para un nombramiento fuera un candidato, una candidata de la región y una vez que logremos un pool de árbitros y árbitras latinoamericanos que se desempeñen con facilidad en el arbitraje internacional, ahí podríamos competir a nivel global. Pero en esta materia me parece menos factible la introducción de cuotas, por ejemplo, no, porque podríamos estar interfiriendo con requerimientos que plantea un caso arbitral en cuanto al idioma. En cuanto a la formación legal, todas estas situaciones que pueden ser fácilmente superadas cuando estamos mirando un universo de mujeres. Isabella: Entendido. Muchas gracias, Elina. Creo que hay tantas cosas que quisiera preguntarte sobre todo lo que acabas de decir. Lastimosamente no tenemos suficiente tiempo, pero creo que estos son el tipo de espacios que simplemente nos abren la puerta para seguir discutiendo este tema tan importante. Creo que mi última pregunta hacia ti, que también se la quiero hacer a Rebeca, es el valor agregado sobre la diversidad de género. Porque hay autores en el campo del arbitraje internacional que argumentan que no hay ningún consenso o estudio que demuestre que se mejore la calidad de los laudos o la eficiencia del arbitraje como proceso por tener árbitros, mujeres, entonces un poco. La tesis es como no importa si son mujeres, si son hombres, simplemente necesitamos un buen laudo. Por qué la necesidad de tener estos personajes como a manera de cuota? Para ti, Elina, cuál es el valor agregado que representa tener más mujeres, árbitros y representantes de parte en los casos de arbitraje internacional? Elina: Bueno, sería algo atrevido sostener que la incorporación de las mujeres mejora la calidad de laudos? No, tampoco somos casi iba a decir súper hombres, pero no somos superhéroes súper heroínas. Eso es para mí la principal ventaja central, ventaja y valor agregado es la atracción de talento que de lo contrario habría quedado invisibilidad invisibilizado debido a las restricciones del sistema que ya discutimos. Y es simplemente un sistema injusto de alguna manera, la que no permite surgir a las mujeres talentosas. Y es lo que las cuotas pretenden corregir. No mejorar los laudos, sino que abrirse a la entrada de más árbitras árbitros árbitras que están que se encuentran en condiciones para hacer buenos laudos. Cierto. Hay estudios que indican que las mujeres, por ejemplo, tienden a tener un mejor manejo en la interacción en las relaciones sociales y tienen una mayor capacidad para lograr beneficios sistémicos. Es decir, se en un pequeño punto cuando piensan que finalmente pueden obtener un logro sistémico mayor. Y lo anterior sin duda podría generar tribunales arbitrales más cohesionados. Deliberaciones más fluidas. Pero para mí todas esas ventajas son adornos nada agradables. Lo relevante es la atracción de talento que se está perdiendo. Isabella: Creo que en eso estamos todos completamente de acuerdo. Lo que mejora un proceso es tener más talento, descubrir nuevas caras que puedan aportar excelencia a estos procesos. Entonces creo que ahí se demuestra claramente cuál es el valor agregado sobre abrir las oportunidades a nuevas caras. Con esto creo que terminaríamos nuestra ronda de preguntas. Agradecemos nuevamente tu acompañamiento y todos los comentarios en esta sesión y esperamos que podamos vernos y seguir comentando estos temas pronto. Muchísimas gracias por el tiempo, Elina. Elina: Muchas gracias a ti, Isabella. Isabella: Ahora, continuando con nuestra conversación, quiero preguntarle a Rebeca sobre los actores involucrados en esta discusión. Y es comúnmente aceptado que la equidad de género en el arbitraje internacional es, en general, un tema que involucra a todos. Y en tu criterio, Rebeca, quiénes son los actores más determinantes para cerrar la brecha de equidad de género en el arbitraje internacional? Rebeca: Hola, Isabella. Antes que nada, me da un grato placer estar acá conversando contigo acerca de la diversidad de género en el arbitraje internacional. Y te agradezco mucho esa magnífica introducción y bueno, como bien has dicho con respecto a los actores más determinantes para cerrar la brecha de equidad de género en el arbitraje internacional, pues todos y todas somos actores determinantes a todos los niveles, somos responsables y jugamos un rol determinante en concientizar y cerrar esa brecha. Por ejemplo, yo soy una gran partidaria de listar mujeres en las listas de árbitros que se preparan para sugerirle a los clientes, lastimosamente a lo largo de mi trayectoria como abogada, pues la mayoría del tiempo no he tenido tanto éxito, ya sea por sesgo de parte del propio cliente o como me dijo algún socio alguna vez, en que esa persona pues no tenía gravitas o que bueno, la escuché hablando y habla muy bajo y claramente ese es un momento en donde es el abogado el que tiene quizás una gran responsabilidad en educar al cliente y viceversa en algunos casos para poder cerrar esa brecha claramente. Ninguna de las aseveraciones, pues, que he escuchado en el pasado, tienen algo que ver con el profesionalismo o preparación de estas mujeres. Y más que nada, esta es una tarea muy importante porque, por ejemplo, en el 2020, el Grupo de Trabajo Interinstitucional sobre la Diversidad de Género en los Nombramientos y Procedimientos Arbitrales publica un informe a través de la ICCA que documenta los avances hacia la consecución de una mayor diversidad de género entre los árbitros. Este informe fue actualizado recientemente, en el dos mil veintidós y este informe confirma en que creo lo que hemos venido hablando en este podcast de que ha habido mejoras en los nombramientos institucionales. Sin embargo, los nombramientos de por parte de las partes no han tenido una gran mejora. Las instituciones son en sí, posiblemente los defensores con la voz más alta de la diversidad en el arbitraje y quizás uno de los actores más eficaces. Creo que en este sentido también deberíamos hablar que los bufetes de abogados deben aumentar la visibilidad de sus abogadas invirtiendo en su formación, presentándola ante sus clientes. Esto que vayan a conferencias, participen en paneles. Los bufetes también deberían, pues mejorar. Y esto quizá sea parte de otro espacio. La retención y promoción del talento femenino es imprescindible tener mujeres en posiciones de liderazgo en los bufetes, tomando decisiones importantes y de hecho, hablando de los actores determinantes, creo es importante mencionar una anécdota que tengo de una buena amiga mía, árbitro, que era parte de un panel de árbitros donde ella era la única mujer, no solamente de ese panel de árbitros, sino también de los abogados de parte. Y ella consideró que los abogados la habían designado como una muestra de diversidad, dada la notable ausencia de mujeres estos participantes en ese arbitraje. Y basándose en eso, el tribunal consideró si se debía imponer costas a las partes por la falta de diversidad en sus filas. Entonces eso me pareció bastante interesante y si me parece de repente, que sea no como un tema o un punto importante que discutir. O quizás también tener en cuenta a la hora de que el tribunal los está viendo a los no, a las, a las partes, a los abogados de parte, quiénes son las personas de cada lado que tienen un rol importante. Y en ese sentido, me parece que los hombres también tienen un papel que desempeñar, sobre todo porque constituyen la mayor proporción de los altos cargos de en la industria y con ese poder tienen la gran responsabilidad de hacer valer el cambio a favor de grupos diversos y de la equidad de género. Isabella: Muchísimas gracias Rebeca por esa cantidad no sólo de consejos prácticos, sino también reflexiones que se pueden aplicar en el día a día desde diversas perspectivas, no sólo desde el cliente, sino también desde el panel arbitral hasta los mismos abogados que son los que nominan a su y le presentan a su cliente los árbitros muy interesantes todos estos tips, como los veo yo y como le decía a Elina uno podría quedarse hablando de todo esto por horas, pero en vista del tiempo quisiera pasar a la segunda pregunta. Y es que en este momento hay varias iniciativas que promueven esta cerrar esta brecha de género y que si las sabes Rebeca, tu opinión frente al impacto que estas iniciativas como ArbitralWomen y Equal Representation in Arbitration Pledge, entre otras, tienen frente a la causa de la que estamos hablando. Consideras que son efectivas para fomentar la que te genio el sector? Piensas que están, digamos, moviéndose hacia el lado que todos esperamos o deberían tener algún twist, cuáles son tus opiniones? Y, sobre todo, porque estás internamente involucrada. Entonces nos interesa mucho saber cómo funciona y cuáles son los planes a futuro. Rebeca: No, claro que sí. Isabella, esto mira, en efecto, yo precisamente por formar parte de la junta directiva de ArbitralWomen. No tengo duda que organizaciones como ArbitralWomen, iniciativas como el ER Pledge, entre otros, fomentan conversaciones y concienciación en torno a la actividad de género y al concepto de diversidad en términos más amplios. Por ejemplo, ArbitralWomen, este año cumple treinta años. Es más, hace dos días cumplió esos treinta años y en esos treinta años nuestra membresía ha crecido a más de mil miembros en más de cuarenta países. Además de crear redes y actividades sociales, ArbitralWomen se ha encargado de mantener un directorio de mujeres árbitros, patrocinar a mujeres estudiantes de derecho en competencias de tribunales simulados y trabajar con organizaciones sin ánimo de lucro para identificar a estudiantes prometedoras para becas y pasantías. Y lo cierto es que esta clase de organizaciones e iniciativas que promueven la equidad de género y diversidad en un término más amplio tienen que existir. Pero como me preguntabas acerca de los planes a futuros y voy a usar las palabras de Louise Barrington, que es cofundadora de ArbitralWomen junto con Mireze Philippe es que ellas esperan que en los próximos treinta años haya tal conciencia e inclusión tanto de mujeres como de otros grupos diversos a todos los niveles y esferas del arbitraje internacional. Que ArbitralWomen y otras iniciativas similares no tengan ya razón de existir. Entonces para mí eso me parece un gol, una meta que alcanzar en los próximos treinta años, en los que todos los que estamos involucrados en estas iniciativas trabajamos conjuntamente y al día a día para que eso pueda suceder. O sea, me imagino un mundo en donde no tengamos que tener ArbitralWomen porque es tan normal poder, por ejemplo, esto elegir a una mujer árbitro o tener más mujeres en las filas de los abogados de parte y demás. Y eso me pareció unas palabras con mucho peso y una meta quizás y probablemente alcanzable, que lo Barrington mencionó a base de los treinta años que estamos cumpliendo. Y es que, ArbitralWomen mientras tanto, verdad? Mientras tanto, seguiremos en ArbitralWomen y en otras organizaciones, seguiremos con nuestro arduo trabajo de ofrecer una plataforma a las mujeres a grupos diversos en donde puedan alzar su voz sin sentirse aislados. Hay tantas otras iniciativas como mencionabas que siguen avanzando la equidad de género en nuestra industria, que me parece que necesitaremos otro podcast u otro espacio para alistar cada una de ellas. Y el arduo y magnífico trabajo que siguen realizando respecto a la diversidad tenemos REAL que es el Racial Equality for Arbitration Lawyers lo con un enfoque en la diversidad racial de los miembros de la comunidad ArbitralWomen con un enfoque en la promoción de la mujer profesional del arbitraje y en la equidad de género. También tenemos a RAI Rising Arbitrators Initiative, que está enfocada en árbitros jóvenes o en sus primeras elecciones como árbitro, el ERA Pledge, enfocada en la equidad de género en las elecciones de árbitros. El ERE Pledge con un enfoque en la equidad de género en la selección de expertos. Y también tenemos Mute Off Thursdays, que es una plataforma en línea creada o que nació durante la pandemia por cuatro miembros de ArbitralWomen, en donde mujeres en el arbitraje con más de siete años de experiencia se reúnen todos los jueves por treinta minutos para llevar a cabo un intercambio de conocimiento e ideas. Recientemente, como habrás escuchado, Mute Off publicó el compendio de unicornios es una guía mundial de mujeres árbitros. Y este compendio pretende disipar ese mito de que existe un déficit de oferta de mujeres cualificadas para ejercer como árbitros. Y seguro habrás visto a ciertas mujeres que llevamos un pin de un unicornio. Y es precisamente por la mención que hizo alguna vez un árbitro de que buscar a una mujer cualificada árbitro en el arbitraje internacional era como buscar a un unicornio. Entonces, esto existen esos pins. Si. Si consigo más, pues te mando unos o podemos contactar directamente a Lucy Greenwood, que es la que los reparte. Y esto con respecto a todas estas iniciativas. Isabella, yo la verdad, para mí es un verdadero orgullo que Reed Smith es signatario de muchas de estas iniciativas y sus abogados, muchos de ellos son miembros en casi todas de ellas. Isabella: Bueno, estaré esperando este pin con ansias. Rebeca: Total. Isabella: Creo que bueno, la verdad es que soy testigo también del impacto que este tipo de iniciativas generan en el ámbito del arbitraje internacional y cómo impactan individualmente, pero también a manera de colectividad. Entonces también comparto el orgullo de que Reed Smith sea signatario de varias de estas iniciativas y ojalá esperemos deseando que se acaben estos grupos pronto para que no tengan mucho muchas causas. Y Rebeca también quería hacerte una pregunta que le hice a Elina. Y es sobre la tesis que algunos autores en el campo argumentan sobre el hecho de que no hay un consenso o estudio validado que demuestre que se mejore la calidad de los laudos o la eficiencia del arbitraje por tener árbitros. Mujeres para ti. Cuál es el valor agregado que representa tener más mujeres, árbitros y representantes de parte en los casos de arbitraje internacional? Rebeca: Bueno, antes que nada, yo sí pienso que el valor agregado es que le da más legitimidad al proceso. Creo que tener la perspectiva no solamente de una mujer, sino de un árbitro, no de grupos diversos. Esto ofrece una perspectiva distinta, quizás a la que no hemos estado, pues anuales o no lo hemos afrontado porque no lo hemos tenido. Yo, por ejemplo, he tenido la dicha de tener al menos una mujer en varios de los paneles, no de los que yo estoy presentando mi caso. Y si bien, pues todos los árbitros siempre han estado a un nivel de profesionalismo, no perfecto. Sí he notado, por ejemplo, que las mujeres tienden a ir un poco más al detalle a ciertas cosas que quizás en otras ocasiones podríamos pasarle por encima, por decirlo así. Y creo que eso tiene que ver más también por la perspectiva que traemos al caso. Entonces, si bien no hay un consenso, creo que tener esa perspectiva agregada o ese potencial de porque estamos hablando no solamente de género, sino esa interseccionalidad de género cultural, raza, esto, lenguaje, cultura o no de venimos de otros países y eso todo es un valor agregado que enriquece y le da una legitimidad al proceso que creo que deberíamos seguir desarrollando y aumentando. Isabella: Totalmente de acuerdo y muchísimas gracias Rebeca, por esta información, por tus respuestas, por tus experiencias. Lo apreciamos muchísimo y esperamos poder seguir siendo parte de estos proyectos de seguir comentándolo y spread the word en la comunidad internacional de estas iniciativas tan importantes. De nuevo. Muchas gracias por estar acá y esperamos verte pronto. Rebeca: Gracias, Isabella. Un placer. Outro: Arbitral Insights is a Reed Smith production. Our producer is Ali McCardell. For more information about Reed Smith's Global International Arbitration practice, email arbitralinsights@reedsmith.com. To learn about the Reed Smith Arbitration Pricing Calculator, a first of its kind mobile app that forecasts the cost of arbitration around the world, search arbitration pricing calculator on reedsmith.com or download for free through the Apple and Google Play app stores. You can find our podcast on Spotify, Apple, Google Play, Stitcher, reedsmith.com and our social media accounts at Reed Smith LLP on LinkedIn, Facebook and Twitter. Disclaimer: This podcast is provided for educational purposes. It does not constitute legal advice and is not intended to establish an attorney-client relationship, nor is it intended to suggest or establish standards of care applicable to particular lawyers in any given situation. Prior results do not guarantee a similar outcome, any views, opinions, or comments made by any external guest speaker are not to be attributed to Reed Smith LLP or its individual lawyers. All rights reserved. Transcript is auto-generated.
Los latinoamericanos hemos escuchado variaciones de la famosa frase escrita por Lao Tsé que dice: “No hay que ir para atrás, ni para darse impulso”. Lastimosamente, como seres humanos, tenemos la tendencia de mirar hacia atrás, de lamentarnos y de dar pasos hacia atrás que nos impiden avanzar con firmeza hacia lo que esta adelante. La vida nos presenta desafíos y oportunidades, pero mirar desmedidamente hacia atrás sólo nos roba la energía necesaria para avanzar. Dios nos llama a dejar atrás las cadenas del pasado y avanzar con fe hacia las promesas que tiene para nosotros. Por lo tanto, decidamos no retroceder ni para coger impulso, sino en lo contrario, avanzar con propósito y confianza en Dios. Esto creará en nosotros la determinación de seguir adelante sabiendo que Dios nos guía y nos fortalece en cada paso. Avancemos hacia el futuro con la certeza de que Dios está delante de nosotros, guiándonos hacia Su llamado supremo en Cristo Jesús. Él es nuestra Fuente de seguridad, guía y sustento divino. La Biblia dice en Filipenses 3:13b-14, “13…pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante, 14 prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús.” (RV1960)
Los latinoamericanos hemos escuchado variaciones de la famosa frase escrita por Lao Tsé que dice: “No hay que ir para atrás, ni para darse impulso”. Lastimosamente, como seres humanos, tenemos la tendencia de mirar hacia atrás, de lamentarnos y de dar pasos hacia atrás que nos impiden avanzar con firmeza hacia lo que esta adelante. La vida nos presenta desafíos y oportunidades, pero mirar desmedidamente hacia atrás sólo nos roba la energía necesaria para avanzar. Dios nos llama a dejar atrás las cadenas del pasado y avanzar con fe hacia las promesas que tiene para nosotros. Por lo tanto, decidamos no retroceder ni para coger impulso, sino en lo contrario, avanzar con propósito y confianza en Dios. Esto creará en nosotros la determinación de seguir adelante sabiendo que Dios nos guía y nos fortalece en cada paso. Avancemos hacia el futuro con la certeza de que Dios está delante de nosotros, guiándonos hacia Su llamado supremo en Cristo Jesús. Él es nuestra Fuente de seguridad, guía y sustento divino. La Biblia dice en Filipenses 3:13b-14, “13…pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante, 14 prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús.” (RV1960)
Viernes IV Semana Tiempo Ordinario Fiesta de la Presentación del Señor El Señor siempre está cerca de nosotros, pero quiere entrar a nuestro santuario. Lastimosamente nosotros muchas veces nos conformamos con recibirlo como un visitante pasajero, sin embargo el quiere quedarse para ordenar las cosas... Lee los textos y decide si le abres o lo dejas fuera... Mal 3, 1-4 Sal 23, 7-10 Hb 2, 14-18 Lc 2, 22-40
Empezamos un nuevo año y, como siempre, en esta temporada hay mezcla de muchos sentimientos. Pero hay un sentimiento en particular que compartimos la mayoría de las personas (me incluyo en la lista), que es sentir que podemos lograr todo lo que nos propongamos. Es como si mágicamente, por solo cambiar de año, se nos dieran poderes mágicos para que nuestros sueños se hagan realidad. Lastimosamente, sabemos que este efecto no dura tanto, así que quiero que aprovechemos este boost de motivación para enfocarnos en ese objetivo. Por experiencia, sé que uno de los sueños que más comparten los fotógrafos es el de “tener más clientes”, pero clientes que valoren y paguen bien por nuestros servicios. Puede que este sea uno de tus objetivos en el aspecto laboral, así que, si esto es algo que estás buscando, te invito a escuchar el episodio porque en él tengo unas ideas para compartirte. Si lo escuchaste hasta el final, me encantaría que me mencionaras en un story mostrando desde dónde me escuchaste. Estaré feliz de hacerte repost en mi cuenta. No olvides darle valoración de cinco estrellas en Spotify y Apple Podcast para que The Click Boss pueda ayudar a más amantes de la fotografía. Tampoco olvides suscribirte en https://lizpinto.net/podcast/ para avisarte cuando saque un nuevo episodio y para enviarte tips de fotografía directamente a tu correo. ¡Te espero en el próximo episodio! ¡Chaito!
Lastimosamente hoy en día en muchas congregaciones se le está dando más importancia a los deseos de los ojos; y esto es lo que domina el corazón de muchos. Ya no se abren los ojos a los ciegos sino que se les complace Le invito a escuchar nuestra Radio Online Vino Nuevo En Odres Nuevos descargando nuestra PWA haciendo clic en este enlace https://www.vinonuevoradio.com También puedes escucharla visitando nuestra web www.mipd-radiovinonuevo.com
Si hay una pregunta que me hacen con frecuencia, esa es: ¿cómo hago para conseguir clientes para mi negocio de fotografía? Y sí, ese es el mayor reto del dueño de todo negocio. No basta con solo hacer bien tu producto o servicio, tienes que saber venderte. Lastimosamente no hay una sola respuesta a esa pregunta. Para atraer clientes no basta con una sola estrategia, hay que poner en práctica muuuchas acciones que te pueden ayudar a que, las personas interesadas, se conviertan en personas que te contraten. En el negocio de la fotografía, a menudo nos centramos en nuestra habilidad para capturar momentos y contar historias a través de nuestras imágenes. Pero, ¿alguna vez te has detenido a pensar en que el simple hecho de compartir más sobre quién eres puede ser igual de importante? En el episodio de hoy exploraremos a fondo esta estrategia que, aunque puede parecer que no está directamente relacionada con la fotografía, puede marcar un antes y un después en tu carrera. Al dar a conocer más acerca de ti mismo, estás abriendo una puerta hacia una conexión más profunda y significativa con tus futuros clientes. En el episodio te explico en detalle todos los beneficios de compartir cosas sobre ti. Mientras tanto, y para poner en práctica todo esto, aquí tienes una lista de 10 cosas acerca de mí ;) Adoro los perros Me fascina bailar, sobre todo salsa Me encanta Harry Potter (soy una potterhead) Mi color favorito es el amarillo Siempre escucho Taylor Swift y Shakira Me encanta el chocolate (ahora de adulta me gusta el negro) Soy fan de los karaokes Mido lo mismo que Lady Gaga Me fascina ver fútbol He viajado a más de 25 países Ahora, aquí está el ejercicio para ti. Toma un momento para escribir tu propia lista de 10 cosas personales. Estos detalles te ayudarán a conectarte de manera auténtica con tus futuros clientes y a construir relaciones sólidas con tu comunidad. ¡Puedes añadir tu lista a los comentarios de este post!
Muchas cosas nos salen mal por estar siempre afanados. Por ejemplo, en nuestro afán por arreglar las cosas, corremos el riesgo de hacer mucho daño. Muchas veces respondemos de manera retórica porque detrás de todo se esconde un desmedido afán por lograr beneficios. Algunas personas en su afán ciego de mantenerse en el poder, sacrifican, literal y metafóricamente, muchísimas vidas humanas. Por otro lado, la concurrencia del afán de lucro desprecia a las personas muchas veces. Hay pruebas de que se hace todo menos protegernos o proteger a otros cuando se da rienda suelta al “afán de posesión de las personas”. El afán por la eficacia es especialmente decisivo dependiendo de su contexto. En muchos países se pierde el concepto de servicio público por el afán de obtener mayores beneficios económicos. El afán mal enfocado puede destruir la salud física, minar la salud emocional, afectar la salud mental e ignorar la necesidad de una vida espiritual. De la misma manera, el afán desenfrenado produce ansiedad y trastornos físicos o emocionales. Lastimosamente vivimos en un mundo de afanados y ansiosos. Entonces, ¿qué debemos hacer? Primero, no estar tan afanados. Reconocer que los tiempos son orquestados por Dios y que algunas cosas por más que corramos no saldrán en nuestro tiempo. Por último, “no afanarnos, esperar y confiar en Dios”. La Biblia dice en Filipenses 4:6-7, “Por nada estéis afanosos, sino sean conocidas vuestras peticiones delante de Dios en toda oración y ruego, con acción de gracias. Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús” (RV1960).
Muchas cosas nos salen mal por estar siempre afanados. Por ejemplo, en nuestro afán por arreglar las cosas, corremos el riesgo de hacer mucho daño. Muchas veces respondemos de manera retórica porque detrás de todo se esconde un desmedido afán por lograr beneficios. Algunas personas en su afán ciego de mantenerse en el poder, sacrifican, literal y metafóricamente, muchísimas vidas humanas. Por otro lado, la concurrencia del afán de lucro desprecia a las personas muchas veces. Hay pruebas de que se hace todo menos protegernos o proteger a otros cuando se da rienda suelta al “afán de posesión de las personas”. El afán por la eficacia es especialmente decisivo dependiendo de su contexto. En muchos países se pierde el concepto de servicio público por el afán de obtener mayores beneficios económicos. El afán mal enfocado puede destruir la salud física, minar la salud emocional, afectar la salud mental e ignorar la necesidad de una vida espiritual. De la misma manera, el afán desenfrenado produce ansiedad y trastornos físicos o emocionales. Lastimosamente vivimos en un mundo de afanados y ansiosos. Entonces, ¿qué debemos hacer? Primero, no estar tan afanados. Reconocer que los tiempos son orquestados por Dios y que algunas cosas por más que corramos no saldrán en nuestro tiempo. Por último, “no afanarnos, esperar y confiar en Dios”. La Biblia dice en Filipenses 4:6-7, “Por nada estéis afanosos, sino sean conocidas vuestras peticiones delante de Dios en toda oración y ruego, con acción de gracias. Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús” (RV1960).
Michael Rangel tuvo un importante paso por el fútbol Colobiano. En los últimos años ha sido fichado por importantes equipos como Santa Fe, Millonarios, Nacional, América y Junior e incluso con varios logró coronarse campeón. En el escenario internacional militó en Turquía, México y Ecuador.
Hoy vamos a hablar de un tema que puede generar miedo y ansiedad en muchos fotógrafos ¡subir los precios de nuestros paquetes fotográficos! Pero no te preocupes, porque en este episodio te compartiré tres ideas poderosas para superar ese miedo y cobrar lo que realmente mereces. Créeme que yo también pasé por ahí más de una vez. Sentir que iba a perder clientes, o que nadie iba a contratarme si subía mis precios, me mantuvo con dudas durante bastante tiempo. Prácticamente me atreví a subirlos porque me regañaban. Las personas con las que me estaba formando, y con las que tomé cursos de administración y finanzas, me llamaban la atención porque no estaba cobrando lo justo (y eso que, a mi juicio, ya estaba cobrando bastante bien). También, la cantidad de solicitudes y reservas que tenía en ese entonces eran más que alerta suficiente para saber que podía subir los precios; y de esa forma poder trabajar con menos clientes, generando más ingresos y cuidándome más yo. Lastimosamente, tardé en darme cuenta de eso. Por eso, quiero ayudarte a que no tardes tanto en abrir los ojos y comiences a dejar de lado esos temores. Voy a compartirte tres ideas para que puedas superar el miedo a subir los precios de tus paquetes fotográficos. Aquí solamente te las voy a mencionar, pero dentro del podcast podrás escuchar como desarrollo cada una de estas ideas, con todo detalle. Ideas y razones para subir los precios de nuestros paquetes: Conocer y comunicar el valor de tu trabajo. investigar y comparar los precios del mercado. Comunicar el valor agregado que obtendrán los clientes al elegir tus paquetes fotográficos. Tres ideas poderosas para superar el miedo a subir los precios de tus paquetes fotográficos. Recuerda que eres un profesional y mereces ser recompensado adecuadamente por tu talento y dedicación. No te conformes con menos de lo que vales. Así que, ¿qué dices? ¿Te atreves a subir tus precios? Si te ha gustado este episodio y deseas recibir más consejos exclusivos para potenciar tu negocio fotográfico, suscríbete a The Clickboss entrando a lizpinto.net/podcast y no te pierdas ningún episodio.
Martes XI Semana del Tiempo durante el Año Lastimosamente el mundo de hoy nos enseña desde niños vamos aprendiendo que los mayores méritos son aquellos que nos da una medalla, un trofeo o unas palabras en Latín que aun no terminamos de comprender “cum laude”… hoy la Palabra nos plantea una propuesta diferente enseñándonos a ver no en estas realidades sino en las virtudes el verdadero mérito. ¿Porque nos distinguimos nosotros en la actualidad?, ¿Cuáles son aquellas cosas que nos hacen ser diferentes? Mientras pensamos y meditamos en esto pidamos también al Señor que aprendamos a descubrir lo realmente importante en la vida… Lee los textos y aprende a distinguirte por cosas realmente buenas e importantes… 2 Cor 8, 1-9 Sal 145, 2. 5-9 Mt 5, 43-48
Hola
Sábado Mariano VI Semana Tiempo de Pascua La edad no es señal de madurez!!! Lastimosamente conocemos personas que son adultas físicamente pero inmaduras en sus actitudes y demás... Esta realidad también se da en la vida espiritual... por lo tanto debemos preguntarnos no tanto por los años que llevamos dentro De la Iglesia sino cuanto hemos dejado actuar a Dios en nuestras vidas pues esto se refleja en nuestros actos... Lee los textos y descubre si y maduraste o no... Hch 18, 23-28 Sal 46, 2-3. 8-10 Jn 16, 23-28
En entrevista exclusiva con Radio Francia internacional, Rafael Correa estima que con la disolución de la Asamblea el presidente de Ecuador Guillermo Lasso busca evitar el juicio político en su contra. El exmandatario ecuatoriano está seguro de que su movimiento ganará en unas elecciones anticipadas limpias. “Pero hay que diferenciar entre lo bueno y lo correcto” afirma Correa insistiendo en la inconstitucionalidad de la medida de Lasso En el marco de un juicio político en contra del presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, el mandatario recurrió a la llamada “muerte cruzada” argumentando el estado de conmoción. Esta figura legal le permite al Ejecutivo y Legislativo disolverse mutuamente y de forma anticipada para llamar a elecciones. Se trata de un mecanismo establecido en Ecuador por la Constitución del 2008 y, además, es la primera vez que un presidente ecuatoriano recurre a esta medida. ¿Cuál es su reacción ex presidente Correa? Rafael Correa: Mire, yo creo que es lo mejor para el país, dada la crisis que vivimos, pero no crisis de conmoción interna sino la crisis moral, ética, el desastre que es este gobierno, el fraude democrático que resultó ser Lasso quien llegó repleto de mentiras y ha mostrado una total ineptitud. Lastimosamente no es constitucional. Él tiene la competencia para hacerlo. Usted lo ha dicho, lo establece el artículo 148, en la Constitución del 2008 -nosotros mismos hicimos esa Constitución- pero con tres causales. El (Lasso) invoca la conmoción interna que no existe en estos momentos. La Corte Constitucional, incluso, tiene dos sentencias que describen las características la conmoción interna y que no se cumplen en este caso. Es evidente que lo que ha hecho es tratar de evitar la censura que iba a tener en el juicio político que está en marcha. Y ese es otro factor para que el decreto sea inconstitucional, porque está interrumpiendo un procedimiento en curso que es el juicio político, también está contemplado en la Constitución de la República. Para mí, lo dije, es lo mejor. Pero hay que diferenciar entre lo bueno y lo correcto. Lo bueno es anticipar elecciones y así tenemos una solución democrática, pacífica, integral con elección presidencial y legislativa, pero al margen de la Constitución. Lo correcto es que se rechace ese decreto por inconstitucional y se continúe con el juicio político en la AsambleaRFI: Vamos a irnos al mejor escenario, que no es necesariamente el correcto. Si la Corte Constitucional acepta esta medida adoptada por el presidente Lasso, los ecuatorianos estarán a las puertas de un periodo electoral, es decir, una campaña para una legislativas y unas presidenciales cuya primera vuelta se celebraría rápidamente en 90 días. ¿En este caso, su movimiento Revolución ciudadana en estas elecciones? ¿Y usted podría ser candidato? Rafael Correa: Yo no puedo ser candidato. A mí me suspendieron los derechos políticos -primero por 25 años, después por ocho años- por una sentencia espuria en plena pandemia, días antes de mi inscripción. Fue una evidente persecución política. Aunque Usted no lo crea, la sentencia dice que por medio de influjo síquico yo manejaba una organización criminal dedicada a los sobornos. ¡Por medio de influjo psíquico! Es de no creer, una ridiculez a nivel mundial. Obviamente mi movimiento participara y creo que Dios mediante y gracias al pueblo ecuatoriano ganaremos esas elecciones. RFI: Usted lo dijo hace unos meses: en 2025, que es el momento en donde deberían darse las elecciones, seguramente ustedes obtendrían el triunfo. Rafael Correa: De todos modos, tendrá que haber elecciones para el 2025, porque la anticipación de elecciones establece que se completará el período para el cual fue electo el gobierno original. Es decir, si hay elecciones en 2023 será hasta el 2025 y luego se recupera el período normal de gobierno. RFI: El presidente de Lasso afirma que él tomo la decisión de disolver la Asamblea Nacional porque el Legislativo tenía, voy a citarlo: “un macabro plan para tomarse el control de las instituciones del Estado y agilizar el regreso de Rafael Correa al Ecuador. ¿Qué responde usted?Rafael Correa: Imagínese, “la Asamblea tiene macabros planes”. ¡Y esos son los que se proclaman demócratas! Mire, primero hay que ver qué versión le creemos a Lasso, porque el día martes, cuando fue a defenderse a la Asamblea, dio un informe a la Nación. No hubo defensa, no pudo desmentir ninguna de las pruebas, pero quiso hacernos creer que estábamos en el “País de las Maravillas” y que él era “Alicia”. Y que todo estaba bien y estable. Para el día siguiente, después de que hace una semana dijo que jamás llamaría a “muerte cruzada” para evitar el juicio político y que él daría la cara, llamase a elecciones anticipadas argumentando conmoción social interna que no existe. Para luego, esa misma tarde, decir a que no es verdad que exista conmoción interna en el país, sino que el problema es que querían traer de regreso a Correa. Y que él quiere anticipar elecciones para evitar el plan macabro.Entonces, que primero que se ponga de acuerdo con él mismo que miente todos los días. ¿Cuál es la verdad? Que Lasso quiso evitar la censura en el juicio político. Y que pronto todas sus mentiras se le derrumbarán, entre ellas la persecución contra líderes políticos, entre los que me incluyo. Y, por supuesto, no tenemos que pedirle disculpas a nadie si constitucionalmente se busca un juicio político para que rindan cuentas políticamente ante la justicia autoridades absolutamente espurias. En 2018, con un golpe de Estado se tomaron todas las instituciones del Estado, pusieron a los peores con tal de que persiguieran al “correísmo”, como ellos le llaman. ¿Porque a quién tenemos que pedirle culpa? ¿Qué tenemos que pedirle permiso para qué? RFI: Entre tanto Lasso se mantendrá en el cargo y por decreto durante un máximo de seis meses y podrá expedir leyes y decretos urgentes de carácter económico. Ya empezó con ello. Hubo una reforma tributaria aprobada por decreto presidencial. ¿Qué puede ocurrir en este escenario en donde se empiece a decretar medidas económicas por la excepción del periodo que se está viviendo en la presidencia? Rafael Correa: Él tendrá seis meses para gobernar por decreto, sin Legislativo, sin fiscalización, sin contrapeso. Y, bueno, esperamos cualquier cosa. Han hecho cosas peores. Lasso es uno de los tipos más ricos del país y lo primero que hizo fue eliminar el impuesto a las herencias. La economía está destrozada, pero la banca está rompiendo récords de utilidades y el banquero y su banco está rompiendo todas las utilidades, hasta las expectativas que tenían de utilidades, todas en función de sus negocios privados y de forma descarada. Usted lo ha dicho, ayer anunciaron que van a presentar una reforma laboral para volver a la explotación laboral, a la que se llama “flexibilización laboral”. Habrá que aguantar. La gran esperanza es que en seis meses todo se acabará cuando asuma el nuevo gobierno, que normalmente -si no hacen trampas y son elecciones limpias- nosotros ganaremos esas elecciones y ellos tendrán que rendir cuentas políticas y judiciales ante tanto abuso. Y, obviamente, se derogarán todos los abusos que han cometido.
Felicidades madres en su día. No hay duda de que el amor, el consuelo de una madre hacia su hijo es tan especial que hasta Dios hace uso de su ejemplo para hablarnos de su amor, de su consuelo hacia su pueblo como lo podemos ver en sus palabras dichas en Isaías 66:13: “Como aquel a quien consuela su madre, así os consolaré yo a vosotros, y en Jerusalén tomaréis consuelo.” Aunado a esto, el Apóstol Pablo le dice algo bien interesante a su discípulo Timoteo en cuanto a su madre: “trayendo a la memoria la fe no fingida que hay en ti, la cual habitó primero en tu abuela Loida, y en tu madre Eunice, y estoy seguro que en ti también.” 2 Timoteo 1:5. Esto nos enseña que mezclado a ese consuelo de madre del cual Dios nos habla en Isaías, debería haber una fe no fingida que la madre tendría que transmitir a su hijo y eso es lo que Pablo expresa que hizo la madre de Timoteo.Lastimosamente en nuestros días vivimos en medio de una sociedad rebelde e irrespetuosa a la autoridad y creo que eso se debe en gran parte a madres que no están transmitiendo en sus hijos esa fe no fingida que proviene de Dios, madres que con su mal ejemplo niegan esa fe que podría estar en sus corazones.Esta mañana quiero tocar ese tema enfocándolo en una de las áreas más importantes que tienen que ver con el ejemplo que las madres deben de dar a sus hijos en las relaciones familiares especialmente en su papel como esposas.Que el Señor sea glorificado a través de este mensaje. ¡Felicidades madres!
LASTIMOSAMENTE, COLOMBIA VA DIRECTO AL ABISMO JUAN ESPINAL MARZO 22 DE 2023
Zuly, es una joven talentosa, conferencista. Y tiene un gran corazón, ella nació sin los brazos y las piernas, pero eso nunca fue un impedimento para ella, porque aprendió a vivir una vida normal y no se veía como una discapacitada. Lastimosamente a muy temprana edad experimentó la muerte de su padre, porque no soportó ver a una hija en esa condición y optó por el suicidio. Además, vivió abuso sexual, pero hoy ella sigue a Cristo y está feliz, se convirtió en una pintora profesional increíblemente pinta con la boca, y lleva conferencias motivacionales en diferentes lugares del mundo.
Las causas principales del cambio climático, el aumento de la temperatura y los calores intensos que hemos estado pasando, sin duda el ser humano tiene gran responsabilidad en ello. Lastimosamente la tierra no tiene los mecanismos adecuados para revertir sus efectos. Amigo radio escucha, si quieres saber más quédate con nosotros.
Jueves IV Semana Tiempo Ordinario Fiesta de la Presentación Del Señor El Señor siempre está cerca de nosotros, pero quiere entrar a nuestro santuario. Lastimosamente nosotros muchas veces nos conformamos con recibirlo como un visitante pasajero, sin embargo el quiere quedarse para ordenar las cosas... Lee los textos y decide si le abres o lo dejas fuera... Mal 3, 1-4 Sal 23, 7-10 Hb 2, 14-18 Lc 2, 22-40
Marruecos marcó el mundial. Aunque hoy se despidió, llegó a semifinales y, tomando en cuenta que en un principio nadie daba nada por ellos, terminó ilusionando al mundo árabe y arrinconando a Francia, el actual campeón. Lastimosamente, la maldición del caballo negro volvió a aparecer. ¿En qué consiste este hechizo? Les diría por acá, pero mejor escúchenlo con emoción en Cafeína Mundialista, donde les cuento a detalle con un shot de noticias y datos. Francia aseguró su lugar en la final con dos anotaciones y esto pone los nervios de punta: Messi vs Mbappé. El mejor jugador del mundo, contra su posible heredero será la batalla con la que finalizaremos Qatar 2022… el último partido de mundial en los próximos 1,460 días.
El Devo: ¿Es machista el Cristianismo? Éxodo 21:22 Varias veces he escuchado a las feministas decir "el cristianismo es machista", pero... ¿es cierto? Hay varias historias de la Biblia de las que las feministas se "apoyan" para hacer esta declaración. En el Devo llamado "Leyes sobre actos de violencia" se menciona Éxodo 21:22 que dice lo siguiente: ²² »Si varios hombres se pelean entre sí, y en su lucha golpean a una mujer embarazada, se hará lo siguiente: Si a la mujer no le pasa nada, pero muere el niño que llevaba en su vientre, el que resulte culpable deberá pagarle al esposo de la mujer lo que él pida, siempre y cuando los jueces consideren que lo que pide es justo. Acerca de lo leído anteriormente, la Biblia de Estudio para Mujeres Holman dice: Algunos intérpretes sostienen que esta ley sugiere que la mujer tenía una categoría inferior, ya que era el marido y no ella quien tenía la última palabra en cuanto al castigo del culpable. Sin embargo, en una sociedad patriarcal, el padre y el esposo tenían la obligación de garantizar que las mujeres y los niños fueran tratados con la misma dignidad como seres morales y espirituales, y la responsabilidad de proveer para los de su casa y protegerlos. [...]. Nada debía subestimarse al exigir castigo para quien dañara lo más preciado de un hombre: su esposa y sus hijos; y aquellos que necesitaban mayor protección en la sociedad: los recién nacidos y sus madres. El hombre era quien elegía el castigo del culpable porque él estaba a cargo de la familia, el hombre era y es la cabeza del hogar, no porque la mujer sea inferior o porque no esté capacitada, sino que ese es el orden perfecto, el modelo perfecto que creó Dios. Recordemos que Dios sacó a la mujer de la costilla del hombre, como ejemplo de ser igual a él (Génesis 2:21) Pero, el orden perfecto de Dios es que los hijos se sujetan a los padres, la esposa se sujeta a el esposo (Efesios 5:22), el esposo se sujeta a Dios, en otras palabras, los hijos están bajo la cobertura de los padres, la esposa, bajo la cobertura del esposo, y el esposo bajo la cobertura de Dios, y así todo funciona bien. El hombre es quién le entregará cuentas a Dios de lo que hizo con su hogar, de la provisión, cuidado, administración, etc. La mujer tiene un lugar privilegiado en este modelo de Dios, y más que todo, tiene una responsabilidad muy grande, la crianza de los hijos; esto no quiere decir que el padre sea ajeno al crecimiento de los hijos, no, pero la mayor responsabilidad de la crianza de los hijos es de la madre (Proverbios 10:1). Otro ejemplo muy utilizado para decir que el cristianismo es machista es la historia de la mujer adúltera (Juan 8:1-11), puesto que dicen que los fariseos llevaron a la mujer adúltera a ser condenada por su error, pero esto ha sido tergiversado, como todo, puesto que sí, es cierto, los religiosos llevaron sólo a la mujer a ser castigada, no al hombre, puesto que si era adulterio, pues eran 2 personas las que eran culpables, pero los fariseos solo llevaron a la mujer, pero, aquí está la respuesta, Jesús no castigó a la mujer, no, la perdonó, eso es una prueba de que el verdadero cristianismo no es machista. Lastimosamente sí, la religiosidad a pervertido la religión, porque la religión en sí no es mala, nosotros los humanos somos quienes todo lo ensuciamos. Por último, es probable que muchos consideren que los bebés prematuros descritos aquí son solo fetos que no merecen los derechos humanos básicos. Por el contrario, la preocupación por el nonato y la santidad de la vida es evidente, ya que el embarazo es un elemento integral del caso. Este es otro tema tocado por las feministas, el "derecho" sobre "sus" cuerpos, el "derecho" a matar a un bebé, que según ellas, "no es ser humano" pero sí lo es, ¿por qué? porque, según la ciencia, todo ser viviente crece, cosa que hacen los bebés. Las feministas dicen "mujer empodérate", pero, nosotras ya somos poderosas, Dios nos creó únicas, y nos creó especiales #ElDevo --- Support this podcast: https://anchor.fm/bertha-irene-gomez/support
La ONG ecologista WWF calificó de “prometedora” la primera reunión de negociaciones para establecer un tratado internacional contra la contaminación por plásticos. Sin embargo, algunos países o industrias proponen soluciones engañosas, advierte un experto consultado por RFI. En los próximos años, este gesto tan común que consiste en remover un envase de plástico podría desaparecer. Científicos y ambientalistas indican que para eliminar los 8 millones de toneladas anuales de plásticos que arrojamos al océano, será indispensable prescindir de todas estas bolsas y envases de uso único. Cada minuto se vierte en el océano el equivalente de un camión de basura lleno de desechos plásticos. Según las previsiones de Naciones Unidas, la cantidad de plástico podría triplicarse de aquí a 2040 si no se hace nada, empeorando la contaminación de los océanos, las muertes de animales que ingieren bolsas y botellas y poniendo en peligro nuestra propia salud: se han encontrado micro plásticos en nuestra sangre, pulmones y hasta en tejidos fetales. Ante la urgencia, 145 países entablaron a finales de noviembre una primera ronda de negociaciones para un tratado internacional contra la contaminación por plásticos. ¿Prohibir los plásticos? ¿Reciclarlos? ¿Regular sus componentes? Es lo que se empezó a discutir en Punta del Este en Uruguay donde se reunieron delegados de gobiernos, expertos y representantes de la sociedad civil. La ONG ecologista WWF considera que este inicio de negociaciones fue “prometedor”. “Más de 145 países han mostrado una fuerte alineación en su preferencia por reglas globales específicas y comunes, las cuales podrían incluir la prohibición de los materiales y productos plásticos más problemáticos, así como de aditivos dañinos y requisitos globales para los productos que garanticen su reutilización y circularidad”, indica la ONG en un comunicado. Andrés del Castillo, abogado en la ONG ambientalista estadounidense CIEL, Centro de Derecho Internacional Medioambiental sigue de cerca estas negociaciones para poner fin a la contaminación por plásticos. Las medidas que preconiza el abogado y activista van desde “reducir las subvenciones a las energías fósiles que hacen que el plástico sea barato”, pasando por “una moratoria de expansión de las industrias dedicadas a la petroquímica”, o incluso “un techo de producción”. En un informe de 2021, expertos de las Naciones Unidas recomendaban un uso circular del plástico, es decir reutilizar, reparar o reciclar. Pero precisan que reciclar el plástico no es una solución adecuada, “El reciclaje en sí no es lo primero que se debe hacer en una potencia economía circular del plástico, sino la reducción y la reutilización de diferentes materiales, para no consumir material virgen”, explica Andrés del Castillo. La prioridad, según el abogado es “que se garantice que estos productos no contengan substancias dañinas para el medioambiente y la salud y con eso puedan seguir circulando a través de diferentes procesos mecánico de reciclaje químico”. “No todos los plásticos se reciclan para el mismo uso, y después para un segundo uso es imposible volver a reciclarlos”, recuerda del Castillo, entrevistado por RFI. Entrevista completa en versión audio: En paralelo surgen con frecuencia iniciativas de empresas que crean sustitutos de plásticos con caucho, u otras fibras naturales, sean de maíz o de algas. Pero de momento son más caras de producir que el plástico que proviene de energías fósiles como el petróleo. Por su parte, los ambientalistas no esconden sus reticencias sobre los llamados bioplásticos. “El reciclaje químico es una promesa falsa de que existe una nueva forma de separar las moléculas que componen el plástico, o usarlo para producir energía, quemarlo. Este reciclaje no es viable ni medioambiental”, advierte Andrés del Castillo. Ejemplo concreto de reducción del plástico Varios países no han esperado un tratado sobre el tema y ya han prohibido la venta de productos plásticos de uso único. “En Colombia cuando se puso un impuesto a las bolsas plásticas, se logró reducir el consumo en un 61% de los hogares, en 5 años”, subraya del Castillo. “Lastimosamente, Estados Unidos exporta miles de toneladas de plástico a América latina. Esto necesita soluciones sistémicas”, concluye el experto. Los países del mundo se dieron hasta 2024 para llegar a un consenso sobre un tratado vinculante. Sin embargo, algunos países como los grandes productores de petróleo, del cual procede el plástico, abogan por un acuerdo menos ambicioso en el que cada país haría contribuciones voluntarias para evitar la contaminación plástica.
DESCARGA YA MI EBOOK GRATUITO: Mis 3 secretos para invertir tu dinero con seguridad, confianza y rentabilidad.La respuesta mágica que todos deseamos, pero te voy a contar un secreto, las inversiones mágicas no existen, el camino hacia la libertad financiera no es una estrategia para hacerse rico rápidamente. El mundo se mueve rápido y nos enseña que deberíamos tener todo ya, en especial cuando se nos van presentando inconvenientes que nos generan preocupación, por el simple hecho de ¿cómo lo vamos a pagar? Pero ¿y si la reparación de un carro fuera solo un inconveniente? En lugar de preocuparte, pagas la factura sin pensarlo dos veces. ¡Una semana después te has olvidado de que incluso sucedió! Así de poco afecta tu situación financiera. No es una emergencia. ¡Es apenas un pequeño percance! Lastimosamente no hay magia en crear riqueza y nada es de la noche a la mañana, sin embargo sí tengo 6 pasos que menciono en este episodio, que te van a guiar hacia la paz y tranquilidad financiera que deseas. Paso #1: Aprende a administrar el dineroPaso #2: Ordena tus finanzasPaso #3: Sé inteligente acerca de tu elección de carreraPaso #4: Crea una estrategia de ahorro a corto plazoPaso #5: Infórmate sobre tus opciones de inversiónPaso #6: Mantente activo y enfocado en tu camino hacia la libertad financiera Lo más importante es que tengas el acompañamiento de un asesor que te guíe correctamente a tomar las decisiones precisas y asesorarte en las diferentes opciones de inversión. El viaje hacia la libertad financiera es una maratón, no una carrera de velocidad. Y un asesor financiero experto es el compañero perfecto para este camino. Ahora te pregunto ¿estás preparado para comenzar o vas a seguir tu viaje? Aplica para una asesoría gratuita conmigo, donde evaluaremos dónde estás hoy, armaremos un plan de acción para cada una de tus metas financieras y veremos instrumentos de inversión acorde a tus objetivos y perfil. Puedes contactarnos por whatsapp o aplicar directamente en los links que puedes ver abajo. Estaré encantada de poder acompañarte en este camino hacia tu tranquilidad y libertad financiera. Te espero en el episodio, Sophia Servicio al cliente: https://wa.me/50660955947Para más información y recursos visita mi página web: https://finanzasconsophia.comFormulario de aplicación para una asesoría gratuita para inversiones: aplica aquíSígueme en mis redes sociales: InstagramLinkedln Facebook
Hay una relación directa entre la glándula pineal y tu tercer ojo, como lo habló Descartes: la glándula pineal es el asiento del alma, a través de ella el alma se comunica con el cuerpo.Todos poseemos una glándula pineal que se localiza en nuestro cerebro, ésta tiene una relación directa con tu ritmo circadiano y afecta en forma directa tu ciclo de sueño.Se cree que cuando estas glándulas funcionan correctamente, ayudan a mantener tus niveles de energía equilibrados y tu mente despejada.Lastimosamente, el estilo de vida que probablemente llevas ahora puede hacer que tu glándula pineal deje de funcionar.Cuando empiezas un camino de transformación es súper importante que tengas conciencia no solo de la parte espiritual si no también del espacio donde estas y el cuerpo que tienes, el cual es el vehículo para que todo se pueda desarrollar por eso en este episodio me voy a centrar en la glándula pineal.Escuchalo hasta el final porque te voy a hablar sobre algunas cosas que puedes hacer para ayudar a mantener esta glándula sana y funcionando correctamente.EN ESTE EPISODIOLa realidad que vemos no es la verdaderaQue es la glándula pineal El proceso de abrir la glándula pinealCómo despertar tu glándula pineal¿Sabías que estoy en YouTube? Sígueme aquí.
Intolerancia, polarización = relaciones interpersonales. El Padre Willie nos hace las siguientes preguntas. ¿Qué le pasó a nuestras relaciones interpersonales? ¿Qué me pasó con Dios? Hay cosas que ya no funcionan. ¿Quién quiere cambiar el orden divino, lo que Dios ha creado? Lastimosamente, hemos perdido al que aglutina a la persona humana, hemos perdido al que nos hace amar a los demás. Hemos puesto a Dios a un lado y nos hemos tomado el papel de Dios.
Steven Rivadeneyra confiesa que de los malos momentos aprendió a tener mucha paciencia y tino para decir las cosas. Asimismo, se enfocó en trabajar aspectos del arco cómo ubicación y saber hablar. DEPORCASTSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Jueces 19:1-10:En aquellos días, cuando no había rey en Israel, había un hombre de Leví que habitaba como forastero en la parte más remota de la región montañosa de Efraín. Este había tomado para sí como concubina a una mujer de Belén de Judá. Su concubina se enfadó con él y se fue de su lado para irse a la casa de su padre, a Belén de Judá, y estuvo allá durante cuatro meses. Su marido se levantó y la siguió para hablarle amorosamente y hacerla volver. Llevó consigo a un criado suyo y un par de asnos. Ella lo hizo entrar en la casa de su padre. Y al verlo el padre de la joven, salió a recibirlo gozoso. Su suegro, el padre de la joven, le insistió y se quedó con él tres días, comiendo, bebiendo y alojándose allí. Y sucedió que al cuarto día, cuando se levantaron muy de mañana, el levita se dispuso a partir. Pero el padre de la joven dijo a su yerno: —Fortalécete con un poco de pan y después se pueden ir.Se sentaron los dos juntos, y comieron y bebieron. Entonces el padre de la joven dijo al hombre: —Quédate, por favor, a pasar la noche, y alégrese tu corazón.El hombre se levantó para irse, pero su suegro le insistió, y se quedó otra vez a pasar la noche allí. Al quinto día, se levantó muy de mañana para irse, y el padre de la joven le dijo: —Por favor, fortalécete; y esperen hasta que decline el día.Y comieron los dos. Entonces se levantó el hombre para irse con su concubina y su criado. Pero su suegro, el padre de la joven, le dijo: —He aquí que el día se acaba y está anocheciendo. Por favor, pasen aquí la noche, porque el día ya ha declinado. Pasa aquí la noche y alégrese tu corazón. Mañana se levantarán temprano para su viaje, y te irás a tu morada.Pero el hombre no quiso pasar la noche allí, sino que se levantó y partió.——————————————Ese capítulo refleja la condición tan baja y pecaminosa en la que Israel había caído. Los principios y bases morales que antes tenían y que eran dignas de admiración ya no existían; ya no había nada de esa gloria que tuvieron cuando fueron un pueblo temeroso de Dios, ordenado, guiado por el mismo Dios de forma extraordinaria y ejemplar para otras naciones. Se fueron de decadencia.Los levitas y sacerdotes deambulaban en las calles, no tenían esposas sino concubinas. Abundaban los casos de infidelidades, adulterio y promiscuidad. Los matrimonios vivían en caos, había abandono del hogar tanto del hombre como de la mujer. El desenfreno era total. Se estaban viviendo tiempos terribles, se había formado en Israel un grupo de individuos para hacer toda clase de fechoría peligrosos como robo, asesinato y abusos.La triste historia de este capítulo es cuando vemos que un levita fue a buscar a su mujer que le fue infiel y que lo había abandonado. Él llegó a la casa de su suegro y encontró a su mujer; él le habló amorosamente y la convenció para que regresen a casa.Intentaron muchas veces regresar a su casa en horas de la tarde, pero el suegro los convenció de que se quedaran un día más. Luego, este hombre se desesperó y decidió que salieran en la noche para emprender su viaje. Esta decisión no era muy buena por causa de la maldad que existía, pero este hombre no quiso escuchar el consejo y no fue prudente. Salió con su mujer y criado, caminaron muchas horas y no tenía quien los hospedara o los recibiera, hasta que un forastero le ofreció hospitalidad. Lastimosamente, él pensó que pasar la noche en territorio israelita era seguro, pero fue un grave error porque los hombres de la tribu de Benjamín eran malvados. Esta triste historia nos enseña valioso:Primero, a no confiar en sí mismo y no tomar una decisión apresurada, y que hay que planear bien las cosas para que después no haya inconvenientes en el camino.Segundo, que no confiamos en el ser humano, que nuestra confianza sea siempre en el Señor. Debemos proteger nuestro hogar y familia de personas que no conocemos muy bien aunque digan que son cristianos. Es increíble que este forastero en tierras israelitas trató mejor al levita que los mismos habitantes. Aunque no quiero que dudemos de nuestros hermanos en Cristo en general, es necesario estar prevenidos de aquellos que aparentan ser hermanos pero su corazón es malo. El Señor nos advirtió de esas clases de personas que serían tropiezo para muchos dentro del rebaño del Señor, vistiéndose como lobos entre ovejas en Mateo 7:15: “Guárdense de los falsos profetas, que vienen a ustedes vestidos de ovejas, pero que por dentro son lobos rapaces."Y también nos enseñó que tenemos el Espíritu de Dios que nos guía y nos da la capacidad de utilizar la sagacidad para discernir entre el verdadero hijo de Dios y el que no lo es. Leamos Mateo 10:16: “He aquí, yo os envío como a ovejas en medio de lobos; sed, pues, prudentes como serpientes, y sencillos como palomas.”Soy Eduardo Rodríguez.
Bendita sea la persona a la que la ansiedad no le ha tocado la puerta. Bendita la persona que nunca se ha replanteado su existencia. Lastimosamente, yo no fui esa persona. En este episodio hablaremos de lo difícil que han sido mis últimas semanas enfrentándome a la ansiedad. Qué pasos he tomado para superar esta situación y cuáles han sido las lecciones más grandes que he podido extraer de ver cara a cara a algo tan horrible como la fucking ansiedad.
Este episodio es una especie de carta abierta a tod@s l@s que alguna vez nos han roto el corazón. Lastimosamente aunque sean pendej@s, también fueron muuuy queridos y esa es la cuestión de la vida. Para bien ó para mal la huella que dejaron lo cambió todo y quizá eventualmente hasta lo “mejoró” (parezca lo que parezca), porque ahora sabes lo que sí y lo que no quieres y qué mejor que estar seguro de lo que vales.
Números 11: ¡Cuidado con las malas influencias!Numeros 11:1-20:1 Aconteció que el pueblo se quejó amargamente a oídos del SEÑOR. Lo oyó el SEÑOR, y se encendió su furor; y un fuego del SEÑOR ardió contra ellos y consumió un extremo del campamento. 2 Entonces el pueblo clamó a Moisés, y Moisés oró al SEÑOR; y el fuego se extinguió. 3 Y llamó a aquel lugar Taberad, porque el fuego del SEÑOR ardió contra ellos.4 Entonces el populacho que había entre ellos se dejó llevar por la gula. Y también los hijos de Israel volvieron a llorar diciendo: —¡Quién nos diera de comer carne! 5 Nos acordamos del pescado que comíamos gratis en Egipto, de los pepinos, los melones, los puerros, las cebollas y los ajos. 6 Pero ahora nuestro apetito se reseca, ya que no hay ante nuestros ojos más que el maná.7 El maná era como la semilla del cilantro, y su aspecto era como el de la resina. 8 El pueblo se dispersaba para recogerlo, y lo molían en molinos de piedra o lo trituraban en morteros. Lo cocinaban en ollas y hacían de ello tortas que tenían sabor de tortas cocidas con aceite. 9 Cuando el rocío descendía de noche sobre el campamento, el maná descendía sobre él.10 Moisés oyó al pueblo que lloraba, de familia en familia, cada una a la entrada de su tienda, y el furor del SEÑOR se encendió en gran manera. También a Moisés le pareció mal, 11 y Moisés dijo al SEÑOR:—¿Por qué has hecho mal a tu siervo? ¿Por qué no he hallado gracia ante tus ojos, para que hayas puesto la carga de todo este pueblo sobre mí? 12 ¿Acaso concebí yo a todo este pueblo? ¿Acaso yo lo engendré, para que me digas: “Como una nodriza lleva a un bebé, llévalo en tu seno a la tierra que juré dar a sus padres”? 13 ¿De dónde he de sacar yo carne para dar de comer a todo este pueblo, que llora ante mí diciendo: “Danos carne para que comamos”? -------------------------------------Aquí veremos una gran lección acerca del peligro de las influencias. En este tiempo donde existen personajes llamados "influenciadores" que por medio de la internet hacen y dicen cosas para transmitir una idea o un mensaje, sea comercial, político o cultural, ellos dedican su tiempo de forma efectiva para que sus seguidores adquieran y adopten su mensaje y lo pongan en práctica en sus vidas.En el desierto, había un grupo de gente extranjera de otras naciones con un corazón malo, sin temor de Dios, que solo estaban entre el pueblo para aprovecharse del alimento que ellos recibían, también incitaron a todo el pueblo a quejarse delante de Dios y murmurar en contra de Moisés, su líder, comenzando una rebelión. Ellos habían olvidado el castigo que Dios trajo anteriormente por haberse quejado porque retaron la voluntad de Dios otra vez, quejándose de la provisión de Dios, y anhelando comer carne y otros alimentos. Ellos influenciaron al pueblo a desanimarse y comenzar a desear volver a su vida pasada en Egipto.Dios les demostró que Él sí podía concederles comer carne, pero que esto les iba a traer consecuencias negativas. Cuando Dios les envió codornices para comer, comieron tanto que les causó dolor y muchos murieron. Espero que esta lección nos enseñe el peligro de asociarnos con personas que no comparten nuestras mismas convicciones, que son vividores, que nunca están satisfechos con lo que tienen y se mantienen quejándose, que desaniman con sus comentarios negativos, que no ejercitan su fe sino que viven lamentándose y culpando a Dios de sus miserias, que no son optimistas y no ocultan su amargura e intentan contagiar a otros con su pesimismo. ¡Aléjate de ellos! Lastimosamente podría ser algún conocido o amigo de la infancia que tu has estado intentando ayudar por mucho tiempo y ves que no quieren salir de ese pozo oscuro, y lo único que hacen es perturbar tu alma con sus comentarios, que quieren arrastrarte ahí con su forma deprimente de ver la vida, y que jamás están satisfechos y agradecidos, son personas que no aportan apoyo y crecimiento a tu vida. No creen en que Dios puede restaurar tu matrimonio o cambiar a tu hijo, piensan que Dios no puede hacer de tu hogar un lugar de bienestar y amor. Hasta les molesta tu optimismo y confianza en el Señor, ya que ellos no lo pueden hacer. De ellos debemos tener una distancia prudente porque podrían transmitirnos esa forma de pensar y de vivir hasta que nosotros comencemos, sin darnos cuenta, a ver la vida como ellos la ven. No dejes que nadie te arrebate el gozo de la salvación que encontramos en el Señor. Asóciate con los humildes, no con arrogantes ni altivos que menosprecian la Palabra de Dios, que no quieren salir de su condición de tristeza y miseria, que no ven con los ojos de la fe y que además quieren bajarte a su nivel de incredulidad y cinismo. Soy tu amigo y hermano Eduardo Rodríguez.
Jueves Eucarístico XI Semana Tiempo OrdinarioAlgo que es crucial es tener propósitos en la vida... estos nos impulsan para poder avanzar. El asunto es que deben fundamentarse en una vida de oración profunda. Lastimosamente muchos de nuestros propósitos caen por la falta de oración y es por eso que la Palabra hoy nos ayuda a descubrir en qué consiste la verdadera oración...Lee los textos y aprende a sostener tus propósitos en Dios...Ecles (Sir) 48, 1-15Sal 96, 1-7Mt 6, 7-15
Martes XI Semana Tiempo OrdinarioLlegamos al final del capítulo 5 de Mateo y descubrimos el broche de oro, es decir, el llamado profundo a la Santidad... Dios nos quiere Santos, perfectos, Dios nos pide hacer las cosas en orden. Lastimosamente cuando vemos esta expresión creemos que la santidad es andar siempre con las manos juntas y no equivocarse jamás... sin embargo la santidad va más allá...Lee los textos y aprende a ser santo!!!1 Re 21, 17-29Sal 50, 3-6.11.16MT 5, 43-48
Criticar y pelar contra J Balvin se convirtió en la tendencia favorita de los cantantes famosos, primero fue Residente y ahora es Cristhian Nodal quien no se aguantó un chiste del colombiano y se puso muy sensible.¡La mejor Selección de México de la historia! Lastimosamente no es esta que tenemos actualmente, pero ya que es jueves retro, quisimos armar un dream team con la mejor selección mexicana que ha participado en los mundiales.Una maestra bien chula le envió fotos desnuda a uno de sus estudiantes y el burrazo quiso extorsionarla y todo terminó muy mal ¿Quién fue más burro, el chavo o la profe?La venganza nunca es buena, mata el alma y la envenena. Y si pagamos con la misma moneda, mucho más todavía. ¿Te han pagado con la misma moneda?
Notas en Español e inglés
Lastimosamente, una de las palabras más asociadas con el cristianismo es la hipocresía. Hay muchas personas que viven on la disociación entre lo que predican y lo que viven, porque han encerrado su fe en un lugar, un espacio y un tiempo determinado. Es como si la vida estuviera encerrada en secciones que se utilizar según la conveniencia del momento. Sin embargo, Jesús quiere que rompamos con esa idea desde su raíz. Porque no tenemos que ser camaleones, y Dios sigue buscando personas que lo adoren en espíritu y verdad.
El fatigado caminante se sentó en el borde de piedra de un viejo pozo. Sólo quería descansar el cuerpo pero, sorprendido por el cansancio, se entregó al sueño. Ya anochecía cuando lo traicionó la espalda, resbalando al apoyo y precipitándolo al vacío. No alcanzó a gritar ni tuvo la suerte de engancharse en una de las salientes del resbaladizo interior, sino que éstas lo rechazaron sistemáticamente en su brutal descenso hacia el fondo del pozo. En cuanto encontró la superficie del agua negra como la noche, comenzó el tortuoso ascenso. No obstante el intenso dolor que sentía en los huesos, se arrastró poco a poco, lentamente escalando aquel húmedo cilindro. Fijando la mirada arriba, le parecía inalcanzable el exterior donde se divisaba la tenue luz de una estrella. Con la carne molida, batiéndose entre la esperanza y el desaliento, coronó exhausto el brocal. Concluyendo, al parecer, su martirio, logró sacar medio cuerpo fuera del implacable pozo. En eso vio la sombra de alguien que pasaba, sin duda algún vecino, así que hizo un último esfuerzo por pedir auxilio. Lastimosamente el tal vecino, un gaucho de la región, no comprendió el trágico llamado del moribundo. Confundiéndolo con un fantasma, el espantado gaucho se santiguó y, mientras el infeliz espectro de caminante hacía esfuerzos sobrehumanos para pronunciar palabra alguna, el gaucho le lanzó una enorme piedra que le dio en la frente, asestándole el golpe de gracia. Según las palabras del eximio cuentista argentino Ricardo Güiraldes, ante los mismísimos ojos del desconcertado gaucho, «aquella visión de infierno desapareció como sorbida por la tierra. Ahora [toda la región] conoce el pozo maldito, y sobre su brocal, desdentado por los años de abandono, una cruz de madera semipodrida defiende a los cristianos contra las apariciones del malo.»1 ¿Será posible que, al igual que aquel gaucho, también nosotros representemos la última esperanza de salvación de algún desafortunado caminante en nuestra vida? Si es así, más vale que reconozcamos lo que de veras está pasando. Dios espera que le tendamos la mano a ese caminante y no que lo echemos de nuevo al pozo de la muerte espiritual. Eso fue lo que hizo su Hijo Jesucristo al perdonar a la mujer sorprendida en adulterio, a la que los fariseos hubieran matado de más de una pedrada. Porque «Dios no envió a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para salvarlo por medio de él.»2 Y ahora Cristo quiere que nosotros sigamos su ejemplo, levantando al más caído en lugar de condenarlo por su desatino. Cuando nos encontremos con caminantes que han caído, tendámosles la mano. Así podremos decirles: «Al igual que Cristo, que no vino para condenarte sino para salvarte, “tampoco yo te condeno”.»3 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Ricardo Güiraldes, Cuentos de muerte y de sangre (Buenos Aires: Editorial Losada, 1978), pp. 61-63. 2 Jn 3:17 3 Jn 8:3‑11
La investigación sobre el asesinato en la fiesta "Ja'umina Fest" en San Bernardino aún sigue en curso. Aún no se cuenta con elementos suficientes para identificar a la persona que realizó los disparos y que acabaron con la vida de la influencer Cristina "Vita" Aranda y el supuesto narco Marcos Rojas. Hasta el momento hay 2 imputados, el supuesto autor intelectual y un agente policial que habría actuado como cómplice. La agente fiscal Alicia Sapriza de la Unidad Contra el Crimen Organizado confirmó en "Hecho y Derecho" por Radio 1000 AM, que aún no ordenaron la detención contra la persona sospechada de haber disparado en pleno concierto. Asimismo, lamentó la corrupción que beneficia a personas vinculadas con el crimen organizado. "Lastimosamente hay veces que se pueden dar resultados positivos y otras se ven más dificultosas por la corrupción que impera en todos lados. El Crimen Organizado permea todo y tiene mucho poder a nivel económico y eso hace más difícil conseguir resultados efectivos en cuanto a su persecución" ¡Escuchá la entrevista completa!
Serie Atributos de DiosAyer: Justo, OmnipotenteHoy: Omnisciente, Soberano7. DIOS ES OMNISCIENTE Salmos 139:1-5; Que todo lo sabe. Toda ciencia, misterio, sabiduría le pertenece. Nadie es más sabio y entendido que Dios.Esto significa que nadie se puede esconder del conocimiento de Dios, sus pensamientos e intenciones. Dios conoce todo lo que la persona hace, por eso no puede escapar de Él. 139 Al músico principal. Salmo de David.Oh SEÑOR, tú me has examinado y conocido.2 Tú conoces cuando me siento y cuando me levanto;desde lejos entiendes mi pensamiento.3 Mi caminar y mi acostarme has considerado;todos mis caminos te son conocidos.4 Pues aún no está la palabra en mi lengua, y tú, oh SEÑOR, ya la sabes toda.5 Detrás y delante me rodeas, y sobre mí pones tu mano.Lo grandioso de nuestra fe es que tenemos un Dios que no quiere que vivamos en ignorancia o practiquemos una fe ciega. Él quiere y promete revelarnos sus misterios escondidos a aquellos que le busquen de corazón y entrega.Jeremías 33:3‘Clama a mí, y te responderé; y te revelaré cosas grandes e inaccesibles que tú no conoces'.Esto es importante porque en nuestro caminar en esta tierra el Señor está dispuesto a guiarnos y poder nosotros ser de bendición a donde quiera que vayamos. 8. DIOS ES SOBERANO 1 Timoteo 6:15; Efesios 1:8. Soberano para actuar, esto significa que a Dios nadie le da órdenes, ni necesita nada de nadie, puede hacer lo que sea su voluntad y nadie lo puede impedir.Lastimosamente desde el principio de la iglesia ya existían sectas, falsos maestros y doctrinas falsas que no honraban a Dios y negaban la soberanía de Dios; cuidémonos! Judas 3-5Reina Valera Actualizada3 Amados, mientras me esforzaba por escribirles acerca de nuestra común salvación me ha sido necesario escribir para exhortarles a que contiendan eficazmente por la fe que fue entregada una vez a los santos. 4 Porque algunos hombres han entrado encubiertamente, los cuales desde antiguo habían sido destinados para esta condenación. Ellos son hombres impíos, que convierten la gracia de nuestro Dios en libertinaje, y niegan al único Soberano Dios y Señor nuestro, Jesucristo.5 Ahora bien, quiero hacerles recordar, ya que todo lo han sabido, que el Señor, al librar al pueblo una vez de la tierra de Egipto, después destruyó a los que no creyeron. Uno de los peligros es cuando pasamos por pruebas y la duda quiere quitarnos la fe. Si pasas por ese momento, no reacciones con tus emociones ni permitas que el diablo arrebate tu fe. Más bien responde como Job:Entonces Job se levantó, rasgó su manto y se rapó la cabeza; se postró a tierra y adoró. 21 Y dijo:—Desnudo salí del vientre de mi madre, y desnudo volveré allá. El SEÑOR dio, y el SEÑOR quitó. ¡Sea bendito el nombre del SEÑOR!22 En todo esto Job no pecó ni atribuyó a Dios despropósito alguno.Creeme que vamos a entender y aprender mucho más adelante cuando soportemos la prueba, nos mantengamos firmes y perseverantes en la iglesia. Nunca te alejes del camino del Señor. Nunca te alejes del rebaño ni niegues la soberanía de Dios. Recuerda que a los que aman a Dios todas las cosas les ayudan para bien. Mañana seguimos con los últimos 2 atributos de esta serie.
El viaje en tren guarda mucha similitud con el viaje por la vida, también la podría tener con la vida de pareja y todo el recorrido que emprendemos al lado la persona elegida. Lastimosamente no toda la travesía es agradable, porque muchos se suben sin saber para donde van o a donde quieren llegar.
https://www.facebook.com/consideralo/Cuando Dios sacó a Israel de Egipto los guiaba visiblemente en forma de una columna de nube en el día y de noche como columna de fuego.No importaba si eran días, semanas o meses, la nube se detenía y se levantaba conforme a la voluntad de Dios. No era fácil porque nadie entendía porque Dios lo hacía así.Cuando la nube se levantaba, Moisés hacía una declaración de victoria y cuando se detenía hacía una declaración pidiendo la bendición de Dios. (Números 10:35)Es FÁCIL bendecir a Dios cuando AVANZAMOS, pero nos CUESTA esperar en Dios y dejar que nos guíe cuando todo se DETIENE.Lastimosamente el pueblo de Israel dejó te obedecer los mandamientos de Dios y menospreció su liderazgo.Muchas veces Dios todavía sigue hablándole a la humanidad y permitiendo eventos que obligan al ser humano a detenerse para que hagan una autoevaluación de sus vidas y muchas otras cosas más. "21 Y cuando la nube se detenía desde la tarde hasta la mañana, o cuando a la mañana la nube se levantaba, ellos partían; o si había estado un día, y a la noche la nube se levantaba, entonces partían.22 O si dos días, o un mes, o un año, mientras la nube se detenía sobre el tabernáculo permaneciendo sobre él, los hijos de Israel seguían acampados, y no se movían; mas cuando ella se alzaba, ellos partían" Números 9:21-22 (RVR1960)#consideralo #consideralopodcast #eduardorodriguez #consideraloconER #consideraloblog #lanubesedetuvo• FACEBOOK PAGE: • Email: podercast@gmail.com• BLOG: https://consideraloblog.wordpress.com/blog• YouTube canal: http://bit.ly/ConsideraloYouTube • PODCAST: (Escuche en tu plataforma de música y radio favorita)→ SPREAKER: Bitly: http://bit.ly/consideralopodcast → SPOTIFY: http://bit.ly/ConsideraloSpotify→ APPLE PODCAST: http://bit.ly/ConsideraloApple→ GOOGLE PLAY: http://bit.ly/ConsideraloGoogle→ Player FM: http://bit.ly/ConsideraloPlayerFM→ iVOOX: http://bit.ly/ConsideraloiVoox→ CASTBOX: http://bit.ly/ConsideraloCastbox→ TUNEiN: http://bit.ly/ConsideraloTuneIn Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.