Compartimos información útil y práctica para que tu empresa u organización sea más amigable con el ambiente. Queremos contribuir con el desarrollo sostenible, basándonos en la Eficiencia de Recursos, la Producción más Limpia, la Economía Circular.
¿Qué aprenderás en este episodio?“Biodigestores: energía limpia desde tus residuos”Con Gabriela Ruiz, Gerente Administrativa y Comercial de Ciclo Verde y Francisco Sedano, CEO de BIOREM
Junio bajo la lupa: ¿Qué respiramos en Ciudad de Guatemala?En este episodio de EQ AIRE te contamos cómo se comportaron los niveles de contaminación durante junio 2025.¿Qué zonas estuvieron más afectadas? ¿Qué acciones podemos tomar? Dale play y entérate.Las opiniones e información compartidas en este episodio son responsabilidad exclusiva de sus emisores y no reflejan necesariamente la postura del CGP+L, encargado de la producción y administración del podcast CIRCULARIDAD.
En este emocionante episodio del podcast CIRCULARIDAD, exploramos el fascinante mundo de la informática ambiental y su relevancia en Guatemala. Nuestro invitado especial, Gabriel Barrientos, nos lleva a través de su trayectoria académica y profesional, desde sus prácticas en el Centro de Producción Más Limpia hasta su doctorado en Italia en ciencia de materiales y nanotecnología
En este podcast exploramos el papel clave del ciudadano y del consumidor en la gestión de residuos. En donde tanto el ciudadano como el consumidor son figuras clave en la gestión de residuos, aunque muchas veces no somos plenamente conscientes del impacto que tienen nuestras decisiones cotidianas. Si bien estos dos roles pueden superponerse, cada uno conlleva responsabilidades complementarias que, al asumirse con conciencia, pueden marcar una gran diferencia Acompáñanos en cada episodio de Conexión Ambiental y descubre cómo tus acciones pueden marcar la diferencia. ¡Porque cada gesto cuenta para construir un futuro más sostenible!
En este episodio, el ingeniero Fernando Samayoa, hidrogeólogo con más de 40 años de experiencia, analiza los principales retos para la conservación del agua subterránea en la Región Metropolitana de Guatemala (RMG). A partir de su amplia trayectoria nacional e internacional, comparte reflexiones sobre la evolución del campo, la importancia de una gestión sostenible y ofrece recomendaciones para futuras generaciones de profesionales del agua.Las opiniones e información compartidas en este episodio son responsabilidad exclusiva de sus emisores y no reflejan necesariamente la postura del CGP+L, encargado de la producción y administración del podcast CIRCULARIDAD.
En este nuevo episodio de Perspectiva Circular, conversamos con Pablo Saravia, CEO de REPELSA y presidente de GREPSA, sobre un tema crítico pero poco visible: la gestión y circularidad de residuos peligrosos.Desde los PCB regulados por el Acuerdo Gubernativo 194-2018, hasta residuos altamente tóxicos como el mercurio y el asbesto, abordamos cómo se están implementando estándares técnicos, trazabilidad y planes de cumplimiento con visión de sostenibilidad.
Las baterías de los vehículos eléctricos despiertan muchas preguntas: ¿de dónde provienen? ¿qué tan contaminantes son? ¿hay riesgo de explosión? ¿quién las recolecta y cómo se reciclan?En este episodio de Movilidad Verde 360 hablamos sin miedo y con conocimiento de causa: un bombero certificado por la NFPA y el gerente de REPELSA, empresa especializada en la recolección de baterías de litio, nos explican todo lo que debemos saber sobre seguridad, gestión y el futuro sostenible de estas tecnologías.Un espacio para informarse, derribar mitos y conocer qué hacer —y qué no hacer— con las baterías de tu vehículo eléctrico.Las opiniones e información compartidas en este episodio son responsabilidad exclusiva de sus emisores y no reflejan necesariamente la postura del CGP+L, encargado de la producción y administración del podcast CIRCULARIDAD.
En este emocionante episodio de CIRCULARIDAD, nos adentramos en el corazón de la problemática ambiental de Guatemala. Acompáñanos mientras conversamos con el experto Benedicto Lucas, quien nos brinda una cátedra sobre los desafíos ambientales que enfrenta nuestro país. Desde la gestión del agua hasta la deforestación, pasando por la contaminación y la pérdida de suelos, Benedicto nos ofrece una visión profunda y esclarecedora de los problemas que afectan a nuestro entorno.
Una conversación con el biólogo marino Carlos González Badillo, presidente de Green Innovations Technologies, quién considera que es posible restaurar Amatitlán de la misma manera que se ha hecho con el lago Toa Vaca en Puerto Rico.Las opiniones e información compartidas en este episodio son responsabilidad exclusiva de sus emisores y no reflejan necesariamente la postura del CGP+L, encargado de la producción y administración del podcast CIRCULARIDAD.
¿Qué es y qué no es Economía Circular?Continuamos con la nueva temporada de CIRCULARIDAD con una conversación vibrante. Nuestro invitado especial es Kevin de Cuba, referente internacional en el tema y voz clave en la construcción de la economía circular en las Américas.
¿Qué respiramos en mayo? Informe mensual de calidad del aire Descripción.En este episodio de EQ Aire, analizamos los resultados del monitoreo en tiempo real de la calidad del aire durante mayo 2025 en la Ciudad de Guatemala. ¿Fue la lluvia suficiente para mejorar el aire que respiramos? Descubre por qué algunas zonas reportaron niveles más altos de contaminación y qué podríamos esperar con la llegada de junio.Las opiniones e información compartidas en este episodio son responsabilidad exclusiva de sus emisores y no reflejan necesariamente la postura del CGP+L, encargado de la producción y administración del podcast CIRCULARIDAD.
En este episodio de Desempeño Ambiental, Javier García, auditor líder del Centro Guatemalteco de Producción Más Limpia, nos presenta una poderosa herramienta: la Metodología de Desempeño Ambiental.¿Las acciones ambientales de tu organización están generando un verdadero impacto? ¿Tu empresa gestiona el ambiente o solo reacciona ante la normativa?Javier nos guía a través de una metodología estructurada, técnica y accesible, que permite medir, evaluar y fortalecer el desempeño ambiental empresarial, con respaldo objetivo y visión estratégica.Exploramos cómo esta herramienta: • Permite medir impactos reales y no solo intenciones. • Va más allá del cumplimiento legal, promoviendo la mejora continua. • Se apoya en una plataforma digital que garantiza trazabilidad, comparabilidad y reportes visuales. • Facilita la toma de decisiones ambientales basadas en datos.Además, conocerás cómo esta metodología se vincula con sistemas como la ISO 14001 y cómo puede ayudarte a comunicar tu compromiso ambiental con evidencia verificable.Music track: Talk by Chill PulseSource: https://freetouse.com/musicNo Copyright Music for Video (Free)Las opiniones e información compartidas en este episodio son responsabilidad exclusiva de sus emisores y no reflejan necesariamente la postura del CGP+L, encargado de la producción y administración del podcast CIRCULARIDAD.
En este podcast exploramos la importancia de los laboratorios verdes: empresas comprometidas con el cuidado del ambiente. Hablamos sobre la gestión responsable de residuos, la formación de los colaboradores y la construcción de una verdadera cultura ambiental.Acompáñanos en cada episodio de Conexión Ambiental y descubre cómo pequeñas acciones pueden generar grandes cambios. ¡Porque cada gesto cuenta para proteger el futuro del planeta!
Una conversación con el doctor Jonathan Obrist-Farner sobre la investigación reciente en 6 lagos y lagunas de Guatemala para descubrir las historias que guardan en el fondo sus sedimentos.Las opiniones e información compartidas en este episodio son responsabilidad exclusiva de sus emisores y no reflejan necesariamente la postura del CGP+L, encargado de la producción y administración del podcast CIRCULARIDAD.
En este episodio, conversamos con el ingeniero Luis Rodolfo Castro García sobre cómo los estudios hidrogeológicos permiten conocer, proteger y gestionar de forma sostenible el agua subterránea en la Región Metropolitana.Luis Rodolfo, con amplia experiencia en temas de agua y medio ambiente, comparte su visión sobre el valor de la ciencia para garantizar el acceso al agua en el futuro.Las opiniones e información compartidas en este episodio son responsabilidad exclusiva de sus emisores y no reflejan necesariamente la postura del CGP+L, encargado de la producción y administración del podcast CIRCULARIDAD.
En este episodio de Desempeño Ambiental, estaremos hablando sobre los puntos importantes para realizar una matriz de aspectos e impactos ambientales para tener una gestión ambiental de alto desempeño.Analizamos los conceptos fundamentales para diferenciar entre un aspecto y un impacto ambiental, los pasos para elaborar la matriz, el establecimiento y uso de KPIs para su seguimiento adecuado, los errores más comunes, los beneficios de su uso, los desafíos para mantenerla actualizada, las metodologías que se tiende a utilizar en las empresas y la evolución de esta herramienta.Vanessa Corzo, especialista en nuestra área técnica, nos guía en el proceso y comparte su experiencia en la eboración de este tipo de matrices y la sistematización de la gestión ambiental, así como consejos prácticos y recomendaciones.Music track: Talk by Chill PulseSource: https://freetouse.com/musicNo Copyright Music for Video (Free)Las opiniones e información compartidas en este episodio son responsabilidad exclusiva de sus emisores y no reflejan necesariamente la postura del CGP+L, encargado de la producción y administración del podcast CIRCULARIDAD.
En este episodio del podcast Ecosistema BIOREM, conversamos con Luis Eskenazy de Profert, experto en soluciones orgánicas, sobre cómo el compostaje puede transformar la forma en que gestionamos nuestros residuos.Hablamos de:+ Compostaje como motor de economía circular+ Bioproceso+ Carga orgánica como residuos valorizablesUna mirada práctica a cómo convertir el problema de los desechos en una oportunidad para producir valor ambiental y económico.Las opiniones e información compartidas en este episodio son responsabilidad exclusiva de sus emisores y no reflejan necesariamente la postura del CGP+L, encargado de la producción y administración del podcast CIRCULARIDAD.
♻️ Transformando residuos en oportunidades: economía circular en acción En este episodio de CIRCULARIDAD, conversamos con Alejandro Arrecis de Grupo AG sobre cómo los residuos de una empresa pueden convertirse en materia prima para otra, impulsando la economía circular.
En este episodio exploramos cómo CMI Capital aplica principios de economía circular en sus operaciones de energía renovable.Conversamos con Carlos Mérida, Gerente Senior de SSO y Medio Ambiente, sobre el caso del Complejo Hidroeléctrico Renace, sus estrategias de sostenibilidad ambiental y social, y cómo integran la circularidad como eje transversal en sus proyectos.Un ejemplo de cómo la energía puede transformar territorios de forma regenerativa.Las opiniones e información compartidas en este episodio son responsabilidad exclusiva de sus emisores y no reflejan necesariamente la postura del CGP+L, encargado de la producción y administración del podcast CIRCULARIDAD.
En este episodio de Movilidad Verde 360, dos usuarios reales —uno de un Tesla y otro de una moto eléctrica— conversan sobre su experiencia cotidiana con la movilidad eléctrica.Sin tecnicismos ni discursos comerciales: hablan de lo bueno, lo retador y lo inesperado.¿Cómo es cargar un vehículo eléctrico? ¿Qué dicen sus vecinos? ¿Se han quedado sin batería? ¿Lo volverían a elegir?Una conversación honesta y cercana para quienes quieren conocer cómo es realmente vivir la movilidad eléctrica desde el uso diario.Las opiniones e información compartidas en este episodio son responsabilidad exclusiva de sus emisores y no reflejan necesariamente la postura del CGP+L, encargado de la producción y administración del podcast CIRCULARIDAD.
En este episodio de Desempeño Ambiental, estaremos hablando sobre la importancia de la gestión energética y como se puede tener control a través de una auditoría energética.Analizamos los criterios fundamentales para valorar la optimización del consumo energético y los elementos clave y beneficios que ofrecen ejercicios técnicos como la auditoría energética, y cómo se relaciona con el desempeño ambiental de las industrias.Carlos Recinos, especialista en nuestra área técnica, nos guía en el proceso y comparte su experiencia en estudios de eficiencia energética, auditorías, consejos prácticos y recomendaciones.Music track: Talk by Chill PulseSource: https://freetouse.com/musicNo Copyright Music for Video (Free)Las opiniones e información compartidas en este episodio son responsabilidad exclusiva de sus emisores y no reflejan necesariamente la postura del CGP+L, encargado de la producción y administración del podcast CIRCULARIDAD.
♻️ ISO 59,000: La nueva referencia para la Economía CircularEn este episodio de CIRCULARIDAD, conversamos con Luis Martínez Cerna, de CIRCULARTEC Chile, un aliado clave del CGP+L en LATAM. Exploramos el impacto y la aplicación del nuevo estándar ISO 59,000, diseñado para guiar, medir y mejorar el desempeño circular de empresas e instituciones de cualquier tamaño y sector.
En este episodio platicaremos sobre LA DIGITALIZACIÓN DE LOS RECURSOS DIDÁCTICOS AMBIENTALES, actualmente, la tecnología se presenta como un aliado en la era de la comunicación y la automatización de recursos educativos.La modernización se plantea como “la nueva normalidad” sobre las herramientas cognitivas pero cuáles herramientas existente hoy para la educación ambiental. ¿Puede la digitalización transformar la educación ambiental en una experiencia inmersiva?Las opiniones e información compartidas en este episodio son responsabilidad exclusiva de sus emisores y no reflejan necesariamente la postura del CGP+L, encargado de la producción y administración del podcast CIRCULARIDAD.
En este episodio de BIOCAMPUS, conversamos con Luis Núñez y Gamaliel Zambrano, representantes de la Universidad del Valle de Guatemala, quienes comparten su visión sobre el papel de la investigación en la búsqueda de soluciones ambientales.
En este episodio, exploramos cómo las aguas residuales industriales pueden dejar de verse como un problema… y comenzar a ser una fuente real de recursos y valor dentro de la economía circular.Francisco Sedano, CEO de BIOREM, conversa con Erick Tada, gerente comercial de GRATT Technologies (Brasil), sobre el uso de tecnologías como:- Decanters centrífugos- Sistemas de secado de lodos- Recuperación energéticaHablamos sobre casos aplicados en Latinoamérica, los beneficios de largo plazo y cómo una visión técnica y estratégica puede llevar a las empresas industriales a:- Reducir costos de operación.- Cumplir regulaciones ambientales.- Crear valor económico a partir de residuos líquidos.Las opiniones e información compartidas en este episodio son responsabilidad exclusiva de sus emisores y no reflejan necesariamente la postura del CGP+L, encargado de la producción y administración del podcast CIRCULARIDAD.
♻️ Economía circular y reciclaje: la esencia de IngrupEn este episodio de CIRCULARIDAD, conversamos con Rodolfo Bollat, representante de la empresa Ingrup, un referente del sector plástico en Guatemala, donde el reciclaje y la economía circular son pilares fundamentales de su modelo de negocio.
En este cuarto episodio de Perspectiva Circular, conversamos con dos líderes clave de GREPSA —Francisco Sedano (Soluciones BIOREM) y Ottoniel Barrios (Estudio ARSA)— sobre el rol vital de los recicladores y empresas de servicios ambientales en la transformación hacia una economía circular en Guatemala. Hablamos de desafíos estructurales, alianzas innovadoras, tendencias globales y casos de éxito que demuestran cómo sí es posible avanzar hacia un modelo más sostenible, colaborativo y eficiente.No te lo pierdas si quieres conocer cómo empresas y gremios están impulsando el cambio desde lo local, con visión global.Las opiniones e información compartidas en este episodio son responsabilidad exclusiva de sus emisores y no reflejan necesariamente la postura del CGP+L, encargado de la producción y administración del podcast CIRCULARIDAD.
En este episodio de Desempeño Ambiental, exploramos los pasos esenciales para llevar a cabo un estudio de caracterización de residuos y desechos sólidos, una herramienta clave para la gestión ambiental y el cumplimiento del AG 164-2021.Analizamos los criterios fundamentales para clasificar y evaluar los residuos y desechos, desde su composición hasta su impacto ambiental, permitiendo tomar decisiones estratégicas para una gestión eficiente.Génesis Gil, especialista en nuestra área técnica, nos guía en el proceso y comparte su experiencia en estudios de caracterización, destacando buenas prácticas y recomendaciones.Music track: Talk by Chill PulseSource: https://freetouse.com/musicNo Copyright Music for Video (Free)Las opiniones e información compartidas en este episodio son responsabilidad exclusiva de sus emisores y no reflejan necesariamente la postura del CGP+L, encargado de la producción y administración del podcast CIRCULARIDAD.
En este episodio de Movilidad Verde 360 exploramos el auge de las motos eléctricas: una alternativa ágil, silenciosa y libre de emisiones que está ganando terreno en Guatemala.Hablamos sobre sus beneficios, mitos comunes, costos, autonomía, carga y cómo está transformando la forma en que nos movemos. Si estás pensando en hacer el cambio o solo quieres saber por qué cada vez más personas eligen dos ruedas eléctricas, ¡dale play!Las opiniones e información compartidas en este episodio son responsabilidad exclusiva de sus emisores y no reflejan necesariamente la postura del CGP+L, encargado de la producción y administración del podcast CIRCULARIDAD.
En este nuevo episodio, como siempre compartimos los datos de la red de monitoreo continuo de calidad de aire de Ecoquimsa, comentando los resultados de marzo 2025.Las opiniones e información compartidas en este episodio son responsabilidad exclusiva de sus emisores y no reflejan necesariamente la postura del CGP+L, encargado de la producción y administración del podcast CIRCULARIDAD.
En este episodio de Desempeño Ambiental, exploramos el papel crucial del balance hídrico en el entorno empresarial. Descubre cómo esta herramienta, fundamental y frecuentemente subestimada, puede transformar la gestión del recurso más valioso: el agua.La optimización del consumo de agua no solo contribuye a reducir costos operativos, sino que también es un pilar esencial para fortalecer el desempeño ambiental de las empresas. Adoptar prácticas sostenibles en la gestión hídrica refuerza el compromiso con el medio ambiente, mejora la reputación corporativa y abre puertas a nuevas oportunidades de negocio en mercados cada vez más conscientes.Yohana Santa María, especialista en nuestra área técnica, comparte información práctica y destaca los pasos esenciales para implementar un balance hídrico efectivo. Únete a esta conversación llena de insights prácticos para tomar decisiones informadas y sostenibles en tu empresa.Music track: Talk by Chill PulseSource: https://freetouse.com/musicNo Copyright Music for Video (Free)Las opiniones e información compartidas en este episodio son responsabilidad exclusiva de sus emisores y no reflejan necesariamente la postura del CGP+L, encargado de la producción y administración del podcast CIRCULARIDAD.
En este podcast exploramos las mejores prácticas en gestión de residuos y su disposición, abordando estrategias sostenibles, normativas clave e innovaciones para un mundo más limpio.Acompáñanos en cada episodio para descubrir cómo actuar de manera responsable en Conexión Ambiental. ¡Porque cada acción cuenta para el futuro del planeta!
Una conversación con Eduardo Villagrán, asesor de Enma Díaz, directora de la Autoridad para el manejo sustentable de la cuenca y el lago de Amatitlán (AMSA).Nos contará sus experiencias cómo vecino del lago desde hace casi 50 años, los retos y desafíos que el lago enfrenta y lo que puede hacerse para rescatarlo.La información y opiniones de este programa son responsabilidad de quien las comparte y emite.
En este segundo episodio sobre isótopos estables en la Región Metropolitana de Guatemala (RMG), escucharemos de primera mano, los principales resultados del estudio sobre Identificación de las elevaciones potenciales de recarga hídrica, que se ha venido desarrollando desde hace dos años con apoyo diversas municipalidades, GREMIA y la Universidad de Texas. Exploramos de nuevo con el Dr. Sánchez el potencial de los isótopos para la sostenibilidad del recurso hídrico superficial y subterráneo en la Región Metropolitana de Guatemala (RMG), un estudio único para la región. Por lo que esperamos que lo disfruten.La información y opiniones de este programa son responsabilidad de quien las comparte y emite.
En este episodio, se exponen los puntos más relevantes del acuerdo gubernativo de gestión de residuos y desechos sólidos (AG 164-2021).Rodrigo Sierra, quien es parte de nuestra área técnica, comparte todos los puntos que debes considerar en tu empresa para que tu gestión y desempeño ambiental incluya el alcance y requerimientos de este reglamento y fortalecer tus programas dirigidos al manejo adecuado de los desechos sólidos.La información y opiniones de este programa son responsabilidad de quien los comparte y emite.
¿De qué trata este episodio?- ¿Qué es la Certificación Zero Waste y cómo se obtiene?- Beneficios para las empresas: reducción de costos, cumplimiento normativo y posicionamiento de marca.- Casos de éxito en Latinoamérica y estrategias para lograrlo.- Cómo BIOREM ayuda a las industrias a implementar procesos circulares y sostenibles.Anfitrión: ingeniero Francisco Sedano, CEO de BIOREM.Invitado: Andrés Otalora, jefe de sostenibilidad SGS para Colombia y C.A.La información y opiniones de este programa son responsabilidad de quien las comparte y emite.