Podcasts about amanec

  • 34PODCASTS
  • 42EPISODES
  • 44mAVG DURATION
  • ?INFREQUENT EPISODES
  • Sep 10, 2024LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about amanec

Latest podcast episodes about amanec

Yo te lo narro
Tía Chofi - Jaime Sabines (México)

Yo te lo narro

Play Episode Listen Later Sep 10, 2024 4:57


Spotify: https://open.spotify.com/show/4ddtKTMUUKPOS3YpC9MMfF?fbclid=IwAR2ahnAOofvzKs2bLJ7Zapc5WWburwTHfLSlF2TLFCyW83devbGexPsAsTY Deezer: https://www.deezer.com/es/show/2816092 Instagram: https://www.instagram.com/yo.te.lo.narro/ Youtube: https://www.youtube.com/@yotelonarro Apple: https://podcasts.apple.com/us/podcast/yo-te-lo-narro/id1564586494 Música: "Impromptu in Quarter de Kevin MacLeod cuenta con una licencia Creative Commons Atribución 4.0. https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Fuente: http://incompetech.com/music/royalty-free/index.html?isrc=USUAN1100455 Artista: http://incompetech.com/" #JaimeSabines #Mexico #TiaChofi #narracion #declamacion #literatura #lectura #poesia #arte #literatura_hispanoamericana #arts #poetry #poem #amamoslapoesia #podcastenespañol #cuentosenespañol #poesiaenespañol ---- Amanecí triste el día de tu muerte, tía Chofi, pero esa tarde me fui al cine e hice el amor. Yo no sabía que a cien leguas de aquí estabas muerta con tus setenta años de virgen definitiva, tendida sobre un catre, estúpidamente muerta. Hiciste bien en morirte, tía Chofi, porque no hacías nada, porque nadie te hacía caso, porque desde que murió abuelita, a quien te consagraste, ya no tenías qué hacer y a leguas se miraba que querías morirte y te aguantabas. ¡Hiciste bien! Yo no quiero elogiarte como acostumbran los arrepentidos, porque te quise a tu hora, en el lugar preciso, y harto sé lo que fuiste, tan corriente, tan simple, pero me he puesto a llorar como una niña porque te moriste. ¡Te siento tan desamparada, tan sola, sin nadie que te ayude a pasar la esquina, sin quien te dé un pan! Me aflige pensar que estás bajo la tierra tan fría de Berriozábal, sola, sola, terriblemente sola, como para morirse llorando. Ya sé que es tonto eso, que estás muerta, que más vale callar, ¿pero qué quieres que haga si me conmueves más que el presentimiento de tu muerte? Ah, jorobada, tía Chofi, me gustaría que cantaras o que contaras el cuento de tus enamorados. Los campesinos que te enterraron sólo tenían tragos y cigarros, y yo no tengo más. Ha de haberse hecho el cielo ahora con tu muerte, y un Dios justo y benigno ha de haberte escogido. Nunca ha sido tan real eso en lo que tu creíste. Tan miserable fuiste que te pasaste dando tu vida a todos. Pedías para dar, desvalida. Y no tenías el gesto agrio de las solteronas porque tu virginidad fue como una preñez de muchos hijos. En el medio justo de dos o tres ideas que llenaron tu vida te repetías incansablemente y eras la misma cosa siempre. Fácil, como las flores del campo con que las vecinas regaron tu ataúd, nunca has estado tan bien como en ese abandono de la muerte. Sofía, virgen, antigua, consagrada, debieron enterrarte de blanco en tus nupcias definitivas. Tú que no conociste caricia de hombre y que desjaste que llegaran a tu rostro arrugas antes que besos, tú, casta, limpia, sellada, debiste llevar azahares tu último día. Exijo que los ángeles te tomen y te conduzcan a la morada de los limpios. Sofía virgen, vaso transparente, cáliz, que la muerte recoja tu cabeza blandamente y que cierre tus ojos con cuidados de madre mientras entona cantos interminables. Vas a ser olvidada de todos como los lirios del campo, como las estrellas solitarias; pero en las mañanas, en la respiración del buey, en el temblor de las plantas, en la mansedumbre de los arroyos, en la nostalgia de las ciudades, serás como la niebla intocable, hálito de Dios que despierta. Sofía virgen, desposada en un cementerio de provincia, con una cruz pequeña sobre tu tierra, estás bien allí, bajo los pájaros del monte, y bajo la yerba, que te hace una cortina para mirar al mundo. ----

Un café con Nelly
2. "El doctor dijo que no amanecía" | Fernanda Oceguera

Un café con Nelly

Play Episode Listen Later May 16, 2024 87:21


Fernanda Oceguera es una profesora de inglés y luchadora incansable que ha perseguido una buena salud durante mucho tiempo y que la ha encontrado gracias a los pequeños detalles de la vida. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Escucha el primer episodio en Spotify: Instagram: https://www.instagram.com/nellysanoja/ Facebook: NellySanojaOficial Somos Border Voice Overs, conoce aquí nuestro trabajo

EXTRA ANORMAL
152 | Chaneques: Amanecía con trenzas y pasó lo peor | Experiencias Tétricas con El Doc

EXTRA ANORMAL

Play Episode Listen Later Jan 26, 2024 72:25


En este intrigante capítulo, El Doc comparte las experiencias sobrenaturales de una valiente doctora. Desde el peculiar trenzado de cabellos por chaneques hasta el oscuro secreto que envuelve a su comunidad. Únete a nosotros en este viaje donde lo paranormal y lo inexplicable se entrelazan, revelando misterios que desafían la lógica.

EXTRA ANORMAL
113 | Por ver esta PELÍCULA amanecía con moretones | películas MALDITAS

EXTRA ANORMAL

Play Episode Listen Later Sep 11, 2023 88:10


PARA ENVIAR RELATOS Y COLABORACIONES AL SIGUIENTE CORREO: extraanormalpodcast@gmail.com ............................................................................................................................................ No se te olvide seguirnos en nuestras redes sociales, acá te las comparto. YOUTUBE: https://www.youtube.com/@extraanormalpodcast FACEBOOK: https://www.facebook.com/podcastExtraAnormal INSTAGRAM: https://www.instagram.com/extra.anormal.podcast/ TIKTOK: https://www.tiktok.com/@extra.anormal.podcast ............................................................................................................................................ Redes sociales de invitados Instagram Quike: https://www.instagram.com/nomiresporlaventana/ Instagram Uri https://instagram.com/uriidiiaz?igshid=MzRlODBiNWFlZA== Instagram Yahaira https://instagram.com/yahairanabil?igshid=NzZhOTFlYzFmZQ==

tiktok redes malditas por ver amanec nzzhotflyzfmzq
LA GUERA Y EL CALLADO EL CHOU
HOY AMANECÍ CON SUERTE

LA GUERA Y EL CALLADO EL CHOU

Play Episode Listen Later Jul 26, 2023 60:56


HAY DE ESOS DÍAS EN QUE TE LEVANTAS CON EL PIE DERECHO DONDE TE DAN UNA BUENA NOTICIA, O LLEGA EL QUE TE DEBE Y TE PAGA, ENTRE MUCHAS COSAS MAS QUE NOS HACEN DECIR "HOY AMANECÍ CON SUERTE" ES LO QUE ESCUCHAMOS EN EL EPISODIO DE HOY ACOMPAÑADO DE LA REFLEXION Y LOS CHISTES DEL CHOU.

suerte amanec
La Ventana
Rojo oscuro casi negro | El misterio del crimen de Luisa y Julio Pérez

La Ventana

Play Episode Listen Later Jul 26, 2023 16:18


El crimen sigue en verano. Patricia Peiró nos presenta la historia de Luisa y Julio Pérez. Amanecía un 15 de enero de 1956, cuando un pescador de la zona se topó con algo que nunca habría esperado: dos cadáveres en la orilla. Junto a Alberto Pintado, criminólogo y profesor de la Universidad de Murcia, analizamos este crimen. 

Milenio Opinión
Rafael Pérez. Calor

Milenio Opinión

Play Episode Listen Later Jun 16, 2023 2:43


Amanecí molido, como si hubiera trabajado en una mina

La Bella y La Bestia PODCAST
Episodio 94: Historias de viaje o en el extranjero. “Amanecí abrazando un vagabundo”.

La Bella y La Bestia PODCAST

Play Episode Listen Later May 28, 2023 57:51


“La Bella y La Bestia Podcast". Nuevos episodios todos los domingos, con el NuevoOficial & JulietteDays, disponible en todas las plataformas: Spotify, Amazon, Apple, Ivoox, Google. Aquí contamos anécdotas propias y de la audiencia. ADVERTENCIA: No apto para quienes se ofenden de todo. Síguenos en redes sociales:Instagram: @juliettedays // @elnuevooficial // @labellaylabestia_podcastTwitter: @juliettdays // @elnuevooficialFacebook: @labellaylabestiapodcastOnlyfans: @juliette.daysTiktok: @juliettedays

kaizen con Jaime Rodríguez de Santiago
#158 Nuestro diálogo interior (II): una gaviota inconformista, cháchara y cajones bien ordenados

kaizen con Jaime Rodríguez de Santiago

Play Episode Listen Later Mar 14, 2023 32:04


(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/158-nuestro-dialogo-interior-ii-una-gaviota-inconformista-chachara-y-cajones-bien-ordenados/)Amanecía, y el nuevo sol pintaba de oro las olas de un mar tranquilo.Una barca de pesca chapoteaba a un kilómetro de la costa cuando, de pronto, rasgó el aire la voz de la comida llamando a la bandada y una multitud de gaviotas se aglomeró para regatear y luchar por cada pizca de comida. Comenzaba otro día de ajetreo.Pero alejado y solitario, más allá de barcas y playas, estaba practicando Juan Salvador Gaviota. A treinta metros de altura, bajó sus patas palmeadas, alzó el pico y se esforzó por mantener en sus alas esa dolorosa y difícil torsión requerida para lograr un vuelo pausado. Aminoró la velocidad hasta que el viento no fue más que un susurro en su cara, hasta que el océano pareció detenerse allá abajo. Entornó los ojos muy concentrado, contuvo el aliento, forzó aquella torsión un… solo… centímetro… más… Sus plumas se encresparon, perdió sustentación y cayó.Las gaviotas, como es bien sabido, nunca pierden sustentación, nunca se detienen. Detenerse en medio del vuelo constituye para ellas una vergüenza y un deshonor.Pero Juan Salvador Gaviota, que sin avergonzarse extendía otra vez las alas en aquella temblorosa y ardua torsión —parando, parando y perdiendo sustentación de nuevo—, no era un ave cualquiera.La mayoría de las gaviotas no se molesta en aprender sino las normas de vuelo más elementales: cómo ir y volver entre la playa y la comida. Para la mayoría de las gaviotas, lo que importa no es volar, sino comer. Para esta gaviota, sin embargo, no era comer lo que importaba, sino volar. Más que nada en el mundo, Juan Salvador Gaviota amaba volar.Así comienza un libro que cayó en mis manos casi de casualidad. Hace unos meses nos mudamos de casa y aproveché para recuperar algunas cajas de libros de mis padres que cogían polvo en un trastero. En ellas apareció un librito pequeño, cuyo título me sonaba, pero que nunca había leído: Jonathan Livingston Seagull; o como se llamó en español, Juan Salvador Gaviota, de Richard Bach. Una noche en la que no sabía qué leer lo abrí sin demasiada fe. Era un libro raro, editado en los años 70, que en sus menos de 100 páginas mezclaba texto y fotos de gaviotas. Muchas fotos de gaviotas. Aún no sé por qué, decidí darle una oportunidad. Me encontré una especie de cuento, una fábula con cierto aroma New Age, sobre una gaviota inconformista, obsesionada con perseguir su curiosidad y mejorar constantemente. Sobre el precio y la recompensa de perseguir nuestras pasiones. Sobre el amor artesanal a hacer aquello que nos gusta hacer. Pero sobre todo, una fábula sobre cómo nuestros pensamientos y los de los demás limitan nuestro potencial. Todos ellos temas muy de kaizen, ¿verdad?Es tan corto el libro de Juan Salvador Gaviota que no te voy a contar demasiado, no quiero destripártelo. Sólo te diré que creo que merece la pena leerlo. Este cuento de hadas moderno sobre una gaviota que sólo quiere perfeccionar el arte volar lo escribió un tipo peculiar, un piloto de combate tan enamorado del vuelo como su protagonista. Alguien para quien volar es una forma de vida y que considera la vida como una eterna búsqueda, un aprendizaje constante y un redescubrimiento permanente de lo que la gente sabe, pero ha olvidado. Y que con este libro escribió el que, según he descubierto después, muchos consideran uno de los textos más inspiradores que existen. No hay mucho más que pueda contarte sin destrozarlo, pero he querido comenzar con él porque me sirve de introducción para seguir hablando de un tema que dejamos a medias hace unas semanas: nuestro diálogo interior. En el capítulo anterior enfocamos estas conversaciones desde la perspectiva del coaching a través de los ojos de Tim Gallwey, un exitoso autor cuyo libro más conocido es el Juego Interior del Tenis. Para Gallwey, lo que se interpone entre nosotros y nuestro máximo rendimiento es lo que él llama nuestro «yo narrador», esa voz que se cuela en nuestra cabeza cuando estamos haciendo las cosas muy bien o muy mal e intenta racionalizar aquello que hemos aprendido a hacer a través de nuestra experiencia. Para Juan Salvador Gaviota, una parte importante de esas interferencias mentales vienen también de lo que nos dicen o sabemos que piensan los demás. De cómo sentimos la presión de encajar en los patrones sociales.Pues bien, hoy vamos a hablar de ello desde otra perspectiva: la de un psicólogo y neurocientífico llamado Ethan Kross que se ha dedicado a estudiar cómo reconducir nuestra cháchara interior. De hecho, ha escrito un libro que se llama así —Cháchara o Chatter, en inglés— del que te quiero contar algunas cosas. Un libro, por cierto, que alguien recomendó en uno de los encuentros de la Comunidad kaizen. Y me encantaría decir quién fue y agradecérselo, pero no lo apunté y no consigo recordarlo. Así que fuera quien fuera, sirva en cualquier caso este capítulo de pequeño homenaje.

LA GUERA Y EL CALLADO EL CHOU
HOY AMANECÍ CON SUERTE.

LA GUERA Y EL CALLADO EL CHOU

Play Episode Listen Later Feb 10, 2023 69:25


PASAN COSAS BUENAS EN EL DÍA QUE CREEMOS AMANECIMOS DE SUERTE, HOY NOS DICEN TODOS PORQUE ES QUE SIENTEN QUE AMANECIERON ASÍ, ADEMAS DE REFLEXIONAR ACERCA DE LO RAPIDO Y SIN ATENCION QUE VAMOS POR LA VIDA SIN DETENERNOS A VER LAS COSAS MARAVILLOSAS QUE EXISTEN EN ELLA, Y NO PUEDEN FALTAR LAS TARUGADAS DE CHISTES QUE DECIMOS EN EL CHOU.

suerte amanec
ABC Cardinal 730AM
Comentario - “Amanecé en el banco ‘Keisi'” e Indi. Por: Gustavo Ortíz

ABC Cardinal 730AM

Play Episode Listen Later Sep 1, 2022 2:40


Comentario - “Amanecé en el banco ‘Keisi'” e Indi. Por: Gustavo Ortíz by ABC Color

indi comentario el banco amanec abc color
La Cotorrisa
La Cotorrisa - Anecdotario 158 - Amanecí ebrio en la oficina

La Cotorrisa

Play Episode Listen Later Aug 30, 2022 72:18


Bienvenido al anecdotario número 158, donde le pedimos a la gente que nos contaran su mejor anécdota de las cosas que más te arrepientes, hubo chismesito rico, disfrútenlo. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

La Cotorrisa
La Cotorrisa - Anecdotario 158 - Amanecí ebrio en la oficina

La Cotorrisa

Play Episode Listen Later Aug 30, 2022 71:58


Bienvenido al anecdotario número 158, donde le pedimos a la gente que nos contaran su mejor anécdota de las cosas que más te arrepientes, hubo chismesito rico, disfrútenlo.

We Decentralize Tech
Ep 23 - Xavier Carrera (Data Science en Homie) - Reinventarse y compartir contenido

We Decentralize Tech

Play Episode Listen Later Apr 26, 2022 47:11


*Xavier habla personalmente y no representando a ninguna empresa o institución de ninguna manera. Toda la información aquí descrita es nuestra interpretación y no necesariamente lo que Xavier quiso decir. Xavier Carrera (@XaviGrowth en Twitter) es un nómada digital que trabaja como Data Scientist en @HomieMx_ una startup de alto crecimiento en México que conecta inquilinos con propietarios. Comparte en su Twitter mucha información educativa sobre Machine Learning. Tiene un tweet muy interesante que dice: Amanecí con ganas de tomarme una semana libre para irme a encerrar a una cabaña en la mitad de la nada para escribir un libro sobre todas las cagadas en mi vida y qué aprendí de ellas'. Nos cuenta esos aprendizajes aquí. Platicamos sobre habilidades blandas y aprendizajes para crecer como personas en general. Temas que le han llamado la atención: -Viajar por América Latina y conocer la presencial cultural de México en otras regiones. -Modelos actuariales que se desarrollan en Homie. Habilidades que lo han llevado al éxito: -Constancia/disciplina. -Paciencia y tolerancia al fracaso. -Motivarse a aprender. -Cuando creas contenido las oportunidades te empiezan a llegar. Es más escalable crear un tweet que se viralice a estar enviando miles de curriculums. Su primer empleo como data scientist comenzó porque una persona encontró uno de sus trabajos y lo invitó a una entrevista. Habilidades blandas que debe desarrollar un latinoamericano: -Comunicación efectiva. -Empatizar con los demás. Un data scientist tiene contacto con diferentes departamentos de una empresa como producto, finanzas y marketing. -Entender las perspectivas de los demás. -Compartir ideas y convencer a los demás que tu trabajo es de valor. -Ser creativo. Anécdotas: -Los departamentos de una empresa pueden ir a diferentes velocidades. Hay que buscar una solución que funcione para todos. -Estudió las licenciaturas de relaciones internacionales y antropología social. Hizo una maestría en ciencias políticas. Aprendió las bases de probabilidad y estadística. -Trabajó en gobiernos y ONGs. Aprendió sobre estadística descriptiva, redacción y marketing. -No importa tu carrera de origen o que no tengas una licenciatura. Puedes aprender ciencia de datos sin problema. -Nada es una pérdida de tiempo si aprendes la lección. Hard skills para hispanohablantes: -Aprender inglés. -Aprender SQL. -Crear un portafolio. -Manejar Python y R. -Aprender matemáticas avanzadas y estadística. -Saber responder el por qué de las cosas. Por ejemplo, por qué cae el precio de los inmuebles. -Buscar una orientación. Mientras más pronto lo sepas, más fácil será entender qué herramientas debes manejar. Si te orientas al ML, por ejemplo, es necesario aprender sobre Pytorch y Tensorflow. La Web3 y Data Science: -La Web3 proporcionará millones de datos descentralizados. -Los datos podrán verificarse de manera sencilla. -“La mayoría de data scientists NO tenemos un título universitario en ciencia de datos”

Meditar con... música

Para comenzar el día orando y cantando. Del grupo Herencia de Timbiquí. La canción Amanecé

Paul Anwandter
#80 ¡Amanecí de "malas"!

Paul Anwandter

Play Episode Listen Later Jun 29, 2021 25:05


Episodio 80: ¡Amanecí de "malas"! Una Conversación de Silvana Trigo y Paul Anwandter.

malas amanec
Sanar, ¿es una opción personal?
Meditación "Amanecí para agradecer"

Sanar, ¿es una opción personal?

Play Episode Listen Later May 14, 2021 10:40


El que agradece...merece --- Send in a voice message: https://anchor.fm/claudia-a-contreras-o/message

TODO LO PUEDO EN CRISTO QUE ME FORTALECE
Meditación 4 Y TODA AQUELLA NOCHE...Y CUANDO AMANECÍA Volumen 4

TODO LO PUEDO EN CRISTO QUE ME FORTALECE

Play Episode Listen Later May 1, 2021 5:10


Meditación 4 Y TODA AQUELLA NOCHE...Y CUANDO AMANECÍA Volumen 4

La hora del regreso con Carlos Montoya
'Amanecí otra vez', el clásico de la música latinoamericana que vuelve a la vida

La hora del regreso con Carlos Montoya

Play Episode Listen Later Apr 27, 2021 10:16


La cantante Inés Gaviria presentó en La Hora del Regreso la versión de está icónica canción que hizo junto con la compositora Paula Arenas.

Fluency TV Espanhol
Walk 'n' Talk Level Up Espanhol #47 - Amanecí con el moño virao

Fluency TV Espanhol

Play Episode Listen Later Mar 25, 2021 17:57


Hay días en los que nos despertamos con el pie izquierdo. Hoy vas a aprender una expresión cubana para decirlo, además de otras expresiones y algo de pronunciación del acento de ese hermoso país. No olvides mirar el material extra en fluencytv.com para aprovechar aún más este episodio. ¡Disfrútalo! Material: https://rhavi.co/wnt-lvl-esp-47

BigIdea
Por fin Amanecí Cantando. El Mago Ari Sandy.

BigIdea

Play Episode Listen Later Feb 21, 2021 45:30


Con Raúl Martell y como invitados: Flor Yvone y sus voces de colores y El Mago Ari Sandy. @PodcastRuido www.fabricaderuido.com --- Send in a voice message: https://anchor.fm/fabricaderuido/message

Meditar con... música

El ejemplo de Jesús de hacer la oración en la mañana ya que es una buena forma de empezar el día.

Así Amaneció
Así Amanecí 20-01-2021

Así Amaneció

Play Episode Listen Later Jan 21, 2021 122:38


Así Amanecí 20-01-2021 ----------------------------------------------------------------------------

amanec
CharroBeans
Veintinueve - Amanecí En Tus Beans

CharroBeans

Play Episode Listen Later Jan 6, 2021 64:09


The CharroBoys get into the first podcast of 2021! We get into playing in bad weather conditions, playing with professionals, and jam sessions. Gigs at 6 am? Our bodies don't function at those times. 

Daniel Habif
Amanecí sin fuerzas - Daniel Habif

Daniel Habif

Play Episode Listen Later Dec 21, 2020 2:48


Amanecí sin fuerzas y en angustia, hace semanas viví una crisis de nostalgia y temor pensando en las responsabilidades de mi vida, estaba lejos de mi supuesto centro de seguridad, pero me bastó recordar que no soy yo, sino aquel por quien dobló las rodillas y aunque los fantasmas acechan, saben muy bien que en mi vida no tienen cabida porque hábito bajo la sombra de sus alas. Todo esto sucede cuando me arrodillo, Él me lleva y me regresa en microsegundos y al abrir los ojos tengo pintada una sonrisa que sólo el jefe me pudo poner en el rostro. Me levante y de nuevo mire al futuro como se le mira a una presa que no tiene escapatoria. ‪Puse mi objetivo y propósito de vida frente a un dilema gigante, frente a una batalla y un conflicto de gran riesgo, y mi pasión no tambaleó, no dude ya que la duda ante la convicción no tambalea. ‬ ‪ Como el águila no quita su mirada de la presa, tu no quitarás la mirada de tu meta. ‬¡VAMOS QUERIDOS! Que no es tiempo de tenerle miedo a la vida, sino que la vida nos tema a nosotros. ¡Levántate porque con eso te basta! #danielhabif #inquebrantable --- Support this podcast: https://anchor.fm/daniel-habif/support

Mañanas BLU con Néstor Morales
#LoDijeronEnBLU "La pesadilla continúa, amanecí muy mal, no tengo como traer nada a mi casa": María Alejandra Rojas, víctima de brutal agresión de su expareja

Mañanas BLU con Néstor Morales

Play Episode Listen Later Nov 20, 2020 2:54


See omnystudio.com/listener for privacy information.

Alex
GenioShow - 3 de noviembre del 2020

Alex "El Genio" Lucas

Play Episode Listen Later Nov 3, 2020 125:04


Hoy en el programa: · En la canción de Gaston… Si usted no está entre los cerca de 90 millones de estadunidenses que · ya votaron, ¡es hoy o nunca!  ¡Hay que salir a votar!  Parodia grabada sobre la canción “A Volar” de Menudo. · La editorial de Michelle Rivera sobre noviembre 3, día clave para la comunidad hispana, se Invita a qué voten por ustedes, sus familias, pero sobre todo la integridad de nuestra comunidad. · Jorge Lozano H presento “Mi pareja es un desorden”. · La historia de la canción “Amanecí en tus brazos”. · En infórmate y aliviánate… las consecuencias de no saber ser positivo en momentos difíciles. · En maneras geniales explicamos que pasa con sus redes sociales cuando muere. · En 24 horas en 2 minutos, en Jalisco, una mujer de 103 años sobrevivió el COVID-19. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/alexelgeniolucas/message Learn more about your ad-choices at https://www.iheartpodcastnetwork.com

Dani 3Palacios Podcast
149 . Amanecí en la mansión embrujada Winchester

Dani 3Palacios Podcast

Play Episode Listen Later Sep 11, 2020 15:09


Tuve la oportunidad de recorrer uno de los lugares más famosos por actividad paranormal en el mundo. Aquí les cuento sobre este lugar y mi experiencia.

Milenio Opinión
Gil Gamés. Paul Auster y la pandemia. Memorias del coronavirus/ CIV

Milenio Opinión

Play Episode Listen Later Sep 4, 2020 4:50


Viernes 4 de septiembre de 2020. 7:05 am. Amanecía a oscuras. Gil había leído una entrevista de Gerardo Lissardy con Paul Auster en la BBC y los ecos de sus palabras le trajeron la idea de unos subrayados. Aquí van: Uno hasta el fondo

Escalofríos Podcast
#23 | La casa maldita de Villanueva

Escalofríos Podcast

Play Episode Listen Later Jul 31, 2020 30:12


Por las noches, la familia que rentaba la casa sufría. Les quitaban las sábanas de golpe. Les jalaban los pies. Amanecían aruñados de la cara. ¿Qué era eso que los molestaba? Solo los vecinos, quienes ya habían sufrido experiencias con ello, lo sabían. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/escalofrios-podcast/message

ES MOMENTO DE CAMBIAR
Hoy amanecí con hueva

ES MOMENTO DE CAMBIAR

Play Episode Listen Later Jul 28, 2020 26:09


Trabajo todos los días en las distintas áreas de mi vida y eso me hace tener una vida equilibrada. Si quieres saber de lo que hablo, escucha este episodio. Para saber más de mi, te dejo mi página web: https://www.miguelontiveros.info/

trabajo amanec
Alex
GenioShow - 21 de julio del 2020

Alex "El Genio" Lucas

Play Episode Listen Later Jul 21, 2020 99:17


¿Se perdió el programa? O ¿Quiere volver a escucharlo? ¡¡¡Lo puede hacer!!! Aquí está la liga à http://www.alexelgeniolucas.com/podcast/ Si los escucha, se enterará más de: · En los espectáculos, La Diva de México hablo de Karol G, JLO, Maluma, Mauricio Ochmann, Enrique Guzmán, Frida Sofia, Paulina Rubio, · En la historia de una canción, Andy Valdez hablo de “Amanecí en tus brazos”. · En el baúl de los recuerdos, Andy Valdez recordó el estreno de “Nosotros los Pobres”, en un día como hoy nace Fey y Francisco Javier. · En la enseñanza del día, Jorge Lozano H presento “los cuatro tipos de amores que puede una persona experimentar”. · En la canción de Gaston, escúchanos “Las mañanitas a Vicente Fox”. · El Gurú de los deportes le pregunto a Ruben Omar Romano si su secuestro tuvo que ver con tintes políticos. · En las noticias, Jasmin Marazita informo sobre la hospitalización del Rey en Arabia Saudita, los ultimo en números del COVID-19, Florida actualmente es el centro de la pandemia en Estados Unidos, AMLO afirmo que no declarara la guerra al narcotráfico, y como afecta la migraña a la población en México. Y… · En la editorial de Michelle Rivera se hablo de que buscan que dependencias de gobierno retengan hasta 25% del salario de empleados para seguir llenando la vaquita del gobierno, esa que nos decían estaba bastante robusta, sin necesidad de solicitar préstamos. ¡¡Escúchenos!! --- Send in a voice message: https://anchor.fm/alexelgeniolucas/message Learn more about your ad-choices at https://www.iheartpodcastnetwork.com

Mundo Babel
Mundo Babel - Un Mundo Raro - 08/02/20

Mundo Babel

Play Episode Listen Later Feb 8, 2020 119:24


El de las emociones, como reza la canción del mismo título de Jose Alfredo Jimenez. El mejor y el más prolífico de los autores de la ranchera, esa reserva de lo auténtico. "Ella", "Tú y la Mentira", "Ojalá que te vaya Bonito" ,"Cartas marcadas" o "Amanecí en tus Brazos" en las voces de Lola Beltrán, Chavela Vargas, Pedro Infante, Luis Miguel o de su propio autor. Aflamencado en las de Bambino o María Jimenez. Más allá de etílicas confesiones de cantina, del amor y el despecho, el odio y la traición, más allá de las mujeres pérfidas y los hombres de "a de veras", universales y en español. "Si nos dejan", en un mundo en el que las emociones, sobre todo las ciertas, se mienten y se esconden. Fatalmente. Escuchar audio

Cigarrito y Nos Vamos
Amanecí En República Dominicana

Cigarrito y Nos Vamos

Play Episode Listen Later Nov 28, 2019 38:57


La Peda es un momento para echar desmadre con tus cuates, la pregunta es, qué tan lejos puedes llegar?

lostfrontier.org
#918, surcadores de mares

lostfrontier.org

Play Episode Listen Later Sep 11, 2019 120:55


Amanecía sobre el horizonte vacío. La brisa marina mecía el barco suavemente. El navegante tanteó el viento y desplegó las velas en busca de oportunidades. La Frontera Perdida. Surcadores de mares. Longlake, I-One, Lumin, Nicholas Gunn (feat. Alina Renae), NuvolutioN, Nuclearmetal, Richard P John, Ray Lynch, Lauge, Andy Pickford, Ross Christopher, Jameson Nathan Jones y Claus Marcuslund.

mares ione lumin nicholas gunn lauge amanec alina renae ray lynch
Mañanas BLU con Néstor Morales
Amanecí admirando más al profesor Antanas Mockus: opinión del padre Linero

Mañanas BLU con Néstor Morales

Play Episode Listen Later Mar 13, 2019 3:27


Burlarse de la enfermedad de alguien no tiene ninguna explicación ni justificación. Ojo, no se puede perder el sentido común.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Vidas y Poesia
Reflexiones y Poesias acerca de la Vida y de la Muerte

Vidas y Poesia

Play Episode Listen Later Nov 2, 2018 40:24


La Muerte Déjame reposar, aflojar los músculos del corazón y poner a dormitar el alma para poder hablar, para poder recordar estos días, los más largos del tiempo.  Algo sobre la muerte del Mayor Sabines. Jaime Sabines Vidas y Poesía. Un espacio para disfrutar, conocer, sentir y reflexionar a través del arte de la palabra y el pensamiento hechos poesía. Un espacio para traer al momento presente lo valioso del existir: sus alegrías, sus tristezas, sus miserias, sus aspiraciones y sus hazañas. En otras palabras un espacio donde no suceden cosas de mayor trascendencia que las rosas   Reflexiones y datos acerca de Mexico en el Dia de Muertos: (http://www.dias-festivos-mexico.com.mx/dias-feriados/dia-muertos/)   Reflexiones acerca de la muerte. La muerte es un tema universal de la humanidad como especie. Es una transmutación mágica y maravillosa y a la vez, dolorosa e incierta. Por un lado la muerte es lo que da significado a la vida. Su temporalidad es lo que la hace valiosa y única. Si lo vemos desde el punto de vista científico la maravilla de la evolución del cosmos cristalizada, materia y energía cósmica disgregada en materia y energía consiente capaz de crear tanta maravilla, arte, música, obras para después la final volver a su sitio de origen. Regresa sus elementos prestados del cosmos para reintegrarse a el y si se tiene suerte tal vez en otra manifestación de vida. La perpetuación de la vida es un mandato de la naturaleza indomable y fuerte. Cada especie tiene un especial cuidado siempre por la cría joven. Como si supiera que de ella depende la perpetuación de esa flama de vida. Pero no para un individuo particular de la especie sino para la perpetuación de la vida como tal. Si lo pensamos bien desde que apareció la vida en el universo, en la Tierra hace 3500 millones de años esta vida se ha relevado por distintos mecanismos en un punto especial de la vida del organismo padre/madre de relevo donde se genera un nuevo individuo joven y el padre o madre continua su viaje inexorable hacia la muerte. Claro aquí me refiero a la definición biológica de la vida. Si quisiéramos definirla en esos términos la mejor definición de vida que he leído es del maestro Don Ruy Pérez Tamayo eminentísimo médico mexicano que dice “Que la vida es un proceso que se lleva a cabo en un sistema complejo de macromoléculas organizadas en diversas jerarquías, de patrones estructuralmente discontinuos, termodinámicamente poco probables, y mantenidos gracias a la inversión continua de energía. El proceso se caracteriza por un recambio más o menos rápido de casi todos sus componentes, y por su capacidad para autorregularse y autorreplicarse.” Fin de la definición del Maestro. Pero entonces que es la muerte?   Poeta Mexicano Manuel Acuña Poema  “Ante Un Cadaver”  Manuel Acuña fue un poeta mexicano, Coahuilense que vivió solo 24 años a la mitad del Siglo XIX. Acuña murió en su habitación de la Escuela de Medicina el 6 de diciembre de 1873.    Ante un Cadaver. Manuel Acuña ¡Y bien! Aquí estás ya..., sobre la plancha donde el gran horizonte de la ciencia la extensión de sus límites ensancha.   Aquí, donde la rígida experiencia viene a dictar las leyes superiores a que está sometida la existencia.   Aquí, donde derrama sus fulgores ese astro a cuya luz desaparece la distinción de esclavos y señores.   Aquí, donde la fábula enmudece y la voz de los hechos se levanta y la superstición se desvanece.   Aquí, donde la ciencia se adelanta a leer la solución de ese problema que solo al anunciarse nos espanta.   Ella, que tiene la razón por lema, y que en tus labios escuchar ansía la augusta voz de la verdad suprema.   Aquí está ya... tras de la lucha impía en que romper al cabo conseguiste la cárcel que al dolor te retenía.   La luz de tus pupilas ya no existe, tu máquina vital descansa inerte y a cumplir con su objeto se resiste.   ¡Miseria y nada más!, dirán al verte los que creen que el imperio de la vida acaba donde empieza el de la muerte.     Y suponiendo tu misión cumplida se acercarán a ti, y en su mirada te mandarán la eterna despedida.   ¡Pero no!..., tu misión no está acabada, que ni es la nada el punto en que nacemos, ni el punto en que morimos es la nada.   Círculo es la existencia, y mal hacemos cuando al querer medirla le asignamos la cuna y el sepulcro por extremos.   La madre es solo el molde en que tomamos nuestra forma, la forma pasajera con que la ingrata vida atravesamos.   Pero ni es esa forma la primera que nuestro ser reviste, ni tampoco será su última forma cuando muera.   Tú sin aliento ya, dentro de poco volverás a la tierra y a su seno que es de la vida universal el foco.   Y allí, a la vida, en apariencia ajeno, el poder de la lluvia y del verano fecundará de gérmenes tu cieno.   Y al ascender de la raíz al grano, irás del vergel a ser testigo en el laboratorio soberano.   Tal vez para volver cambiado en trigo al triste hogar, donde la triste esposa, sin encontrar un pan sueña contigo.   En tanto que las grietas de tu fosa verán alzarse de su fondo abierto la larva convertida en mariposa,   que en los ensayos de su vuelo incierto irá al lecho infeliz de tus amores a llevarle tus ósculos de muerto.   Y en medio de esos cambios interiores tu cráneo, lleno de una nueva vida, en vez de pensamientos dará flores,   en cuyo cáliz brillará escondida la lágrima tal vez con que tu amada acompañó el adiós de tu partida.   La tumba es el final de la jornada, porque en la tumba es donde queda muerta la llama en nuestro espíritu encerrada.   Pero en esa mansión a cuya puerta se extingue nuestro aliento, hay otro aliento que de nuevo a la vida nos despierta.   Allí acaban la fuerza y el talento, allí acaban los goces y los males allí acaban la fe y el sentimiento.   Allí acaban los lazos terrenales, y mezclados el sabio y el idiota se hunden en la región de los iguales.   Pero allí donde el ánimo se agota y perece la máquina, allí mismo el ser que muere es otro ser que brota.   El poderoso y fecundante abismo del antiguo organismo se apodera y forma y hace de él otro organismo.   Abandona a la historia justiciera un nombre sin cuidarse, indiferente, de que ese nombre se eternice o muera.   Él recoge la masa únicamente, y cambiando las formas y el objeto se encarga de que viva eternamente.   La tumba sólo guarda un esqueleto mas la vida en su bóveda mortuoria prosigue alimentándose en secreto.   Que al fin de esta existencia transitoria a la que tanto nuestro afán se adhiere, la materia, inmortal como la gloria, cambia de formas; pero nunca muere.   Poeta Mexicano Guillermo Prieto Poema  “Día de Muertos” 1881 Un personaje fundamental en México del siglo XIX fue el gran Poeta Guillermo Prieto. Su poesía natural y bella resalta de la vida diaria en México como una reafirmación de nuestra identidad. Prieto escribió en 1881 un Poema que describe un Dia de Muertos en México. Recordemos que en México el día de muertos en muchos sitios públicos y casi todas las casas colocamos altares para honrar a nuestros muertos. Altares donde colocamos fotos, flores y cosas y alimentos del gusto de los difuntos y convivimos para recordarlos. Claro esta que nuestra forma de ser pues fácilmente se va a la fiesta y a veces al exceso y como lo escucharemos en este poema también pasaba así a finales del siglo XIX   DIA DE MUERTOS.  Noviembre 13 de 1881.   Eran lindos mis abriles y eran divinos mis tiempos, á la mala con los vivos, á la buena con los muertos.  Hablando como al presente  ¡huy! y qué holgorios aquellos!  Todos-santos, las reliquias  y un jervidero de huesos,  de ángeles y serafines  de los del mérito cielo; muelas de Santa Poloña,  y cobijas de Juan Diego.  Pero lo fino y refino era llorar á los muertos con chito, con barbacoa, con cabezas de carnero  y con un chile borracho  para chuparse los dedos. Se animaba la contesta, el amor echaba el resto, y un poquito de cantido, y tras otro trago, un pleito  que á veces como de leva  se llevaba cuatro muertos  cargados de indulgencias  por morir de retebuenos.  Al doblar de las campanas  y de par en par el cielo, San Lázaro, Santa Paula y San Fernando y San Diego,  aquellos eran responsos,  ya en cantido y ya con rezos;  mesa negra, calaveras, de agua bendita regueros, un cantante como un Judas,  y un bajón como un ropero;  y á llorar, que aquellos ojos  redamaban aguaceros; y los probes que encontramos  subiendo el codo-consuelo.  Ibamos á la Retama a tomar algún refresco. Todo en la calle eran piras, alfeñiques como huesos, y el purgatorio atestado de ánimas echando pesos. Hoy el wagón y la dieta, muncho gorro y muncho aquello,  yerba hasta el cincho y coronas,  flores y ramos por ciento, como si fueran los padres  marchantes de jardinero.'  Como si algo cobijaran á las ánimas en cueros!  Estos serán muy catrines, muy picos, muy de progreso,  pero ellos y sus parientes  van que vuelan al infierno.    Tia Chofi. Jaime Sabines   Amanecí triste el día de tu muerte, tía Chofi, pero esa tarde me fui al cine e hice el amor. Yo no sabía que a cien leguas de aquí estabas muerta con tus setenta años de virgen definitiva, tendida sobre un catre, estúpidamente muerta. Hiciste bien en morirte, tía Chofi, porque no hacías nada, porque nadie te hacía caso, porque desde que murió abuelita, a quien te consagraste, ya no tenías qué hacer y a leguas se miraba que querías morirte y te aguantabas. ¡Hiciste bien! Yo no quiero elogiarte como acostumbran los arrepentidos, porque te quise a tu hora, en el lugar preciso, y harto sé lo que fuiste, tan corriente, tan simple, pero me he puesto a llorar como una niña porque te moriste. ¡Te siento tan desamparada, tan sola, sin nadie que te ayude a pasar la esquina, sin quien te dé un pan! Me aflige pensar que estás bajo la tierra tan fría de Berriozábal, sola, sola, terriblemente sola, como para morirse llorando. Ya sé que es tonto eso, que estás muerta, que más vale callar, ¿pero qué quieres que haga si me conmueves más que el presentimiento de tu muerte?   Ah, jorobada, tía Chofi, me gustaría que cantaras o que contaras el cuento de tus enamorados. Los campesinos que te enterraron sólo tenían tragos y cigarros, y yo no tengo más. Ha de haberse hecho el cielo ahora con tu muerte, y un Dios justo y benigno ha de haberte escogido. Nunca ha sido tan real eso en lo que tu creíste. Tan miserable fuiste que te pasaste dando tu vida a todos. Pedías para dar, desvalida. Y no tenías el gesto agrio de las solteronas porque tu virginidad fue como una preñez de muchos hijos. En el medio justo de dos o tres ideas que llenaron tu vida te repetías incansablemente y eras la misma cosa siempre. Fácil, como las flores del campo con que las vecinas regaron tu ataúd, nunca has estado tan bien como en ese abandono de la muerte.   Sofía, virgen, antigua, consagrada, debieron enterrarte de blanco en tus nupcias definitivas. Tú que no conociste caricia de hombre y que dejaste que llegaran a tu rostro arrugas antes que besos, tú, casta, limpia, sellada, debiste llevar azahares tu último día. Exijo que los ángeles te tomen y te conduzcan a la morada de los limpios. Sofía virgen, vaso transparente, cáliz, que la muerte recoja tu cabeza blandamente y que cierre tus ojos con cuidados de madre mientras entona cantos interminables. Vas a ser olvidada de todos como los lirios del campo, como las estrellas solitarias; pero en las mañanas, en la respiración del buey, en el temblor de las plantas, en la mansedumbre de los arroyos, en la nostalgia de las ciudades, serás como la niebla intocable, hálito de Dios que despierta.   Sofía virgen, desposada en un cementerio de provincia, con una cruz pequeña sobre tu tierra, estás bien allí, bajo los pájaros del monte, y bajo la yerba, que te hace una cortina para mirar al mundo.     Licencias y permisos de uso de música utilizada en Vidas y Poesía  Marcos Theme Loveshadow / CC BY-NC 3.0 by Loveshadow http://ccmixter.org/files/Loveshadow/52221 Scent of Mother Martijn de Boer (NiGiD) / CC BY-NC 3.0 by Martijn de Boer (NiGiD) featuring aussens@iter http://ccmixter.org/files/NiGiD/49796 Nostalgia Nostalgia (Instrumental) by Aussens@iter (c) copyright 2016 Licensed under a Creative Commons Attribution Noncommercial  (3.0) license. http://dig.ccmixter.org/files/tobias_weber/54939 Ft: Doxent Zsigmond, Dimitri Artemenko, Peter Dragotta Passage of Time (Duet) by Martijn de Boer (NiGiD) (c) copyright 2016 Licensed under a Creative Commons Attribution Noncommercial  (3.0) license. http://dig.ccmixter.org/files/NiGiD/52856 Ft: Doxent Zsigmond Tombstone by reusenoise (c) copyright 2016 Licensed under a Creative Commons Attribution Noncommercial  (3.0) license. http://dig.ccmixter.org/files/reusenoise/53379  Restrained Melodies (Instrumental) by Aussens@iter (c) copyright 2016 Licensed under a Creative Commons Attribution Noncommercial  (3.0) license. http://dig.ccmixter.org/files/tobias_weber/52826 Ft: Doxent Zsigmond Nocturnal Improvisations (Duet) by Martijn de Boer (NiGiD) (c) copyright 2015 Licensed under a Creative Commons Attribution Noncommercial  (3.0) license. http://dig.ccmixter.org/files/NiGiD/51482 Ft: Doxent Zsigmond Mysterium by Doxent Zsigmond (c) copyright 2015 Licensed under a Creative Commons Attribution (3.0) license. http://dig.ccmixter.org/files/doxent/50929 Ft: Mr_Yesterday Venus and Eros by Martijn de Boer (NiGiD) (c) copyright 2015 Licensed under a Creative Commons Attribution Noncommercial  (3.0) license. http://dig.ccmixter.org/files/NiGiD/51550 Ft: The Alsajo Project Romance for Piano and Cello by Martijn de Boer (NiGiD) (c) copyright 2015 Licensed under a Creative Commons Attribution Noncommercial  (3.0) license. http://dig.ccmixter.org/files/NiGiD/50238 Ft: AT Mattioli Prelude by Martijn de Boer (NiGiD) (c) copyright 2015 Licensed under a Creative Commons Attribution Noncommercial  (3.0) license. http://dig.ccmixter.org/files/NiGiD/50958 Ft: Mario Mattioli (Keyborg) Bucolic Ambient Corsage by Speck (c) copyright 2015 Licensed under a Creative Commons Attribution Noncommercial  (3.0) license. http://dig.ccmixter.org/files/speck/50618 Ft: Martijn de Boer Passing by Doxent Zsigmond (c) copyright 2015 Licensed under a Creative Commons Attribution Noncommercial  (3.0) license. http://dig.ccmixter.org/files/doxent/49489 Ft: Kara Square After the rain by Martijn de Boer (NiGiD) (c) copyright 2015 Licensed under a Creative Commons Attribution Noncommercial  (3.0) license. http://dig.ccmixter.org/files/NiGiD/49918 Ft: dysthymiaproject Struttin' with Clarence by Martijn de Boer (NiGiD) (c) copyright 2015 Licensed under a Creative Commons Attribution Noncommercial  (3.0) license. http://dig.ccmixter.org/files/NiGiD/49816 Ft: Clarence Simpson Scent of a mother Scent of a Mother by Martijn de Boer (NiGiD) (c) copyright 2015 Licensed under a Creative Commons Attribution Noncommercial  (3.0) license. http://dig.ccmixter.org/files/NiGiD/49796 Ft: aussens@iter

Mesa BLU con Vanessa De La Torre
Me dieron un café y al otro día amanecí calva: Belky Arizala sobre su look

Mesa BLU con Vanessa De La Torre

Play Episode Listen Later Feb 4, 2018 47:23


La modelo contó la curiosa historia de su look, el cual tuvo por culpa o gracias a una compañera de la universidadSee omnystudio.com/listener for privacy information.

Planeta Jondo
Viva el Borrico, Madrirumba y El Cigala

Planeta Jondo

Play Episode Listen Later Nov 2, 2016 55:34


Jorge Pardo ha hecho un disco metaflamenco Djinn (que llevamos semanas pronunciando mal, hay que decir “yin”). El disco está revolucionando nuestra manera de escuchar jazz, flamenco y funk. Así que rescatamos a uno de los protagonistas El tío Gregorio ”Borrico de Jerez” al que escuchamos en una grabación por seguiriyas en la que se imponen los silencios. Si escuchamos al tío Borrico como escuchamos a Miles Davis o a John Coltrane descubrimos un planeta redondo y muy jondo. Es verdad, eso ya lo he contado antes referido a Diego Carrasco; y tiene lógica porque Diego Carrasco y Tomasito son sobrinos del tío Gregorio el Borrico.Dice medio mundo que el flamenco es universal y yo digo que Miles y Coltrane, también. Que son universales porque son jondos, ergo son flamencos. Y viene Hanne Tveter, una cantante de jazz nórdica y se pone “flamenca” en su segundo disco madrileño y lo ve clarísimo e interpreta Afro blue una composición de Mongo Santamaría que tocó John Coltrane y ella lo hace con Pepe Rivero al piano, Inoidel González Torres al saxo y toca ese Madrid con la percusión de Bandolero y la guitarra de Josete Ordoñez.Madrid es la capital del flamenco, del jazz, del latin jazz y de tres o cuatro cosas más.Ya lo dijo Agustín Lara: “Madríd, madríd, madríd... en México se piensa mucho en tí”. Y esta semana llega el Festival Madrirumba y ponemos Entre dos aguas la madre de todas las rumbas y la tía de todos los guitarristas por que todos quisieron ser como Paco después de escuchar esa rumba.Y vienen Maruja Garrido y Chacho al Madrirumba y actúan el ocho de noviembre en la sala Galileo (Madrid) y Maruja se casca una de José Alfredo Jiménez Amanecí en tus brazos y viene Chacho y canta Nuestro ayer y la juerga está asegurada porque no nos quedan rumberos de ese calibre en activo. Recordamos a El Noy con el recopilatorio La bomba Gitana (Satélite K) en el que David El Indio y servidor hemos continuado con la onda del "Gipsy Rhumba" (Soul Jazz). Y hablando de rumberos va el Cigala y graba con Roberto Roena, Bobby Valentin, Luis Perico Ortiz y con Larry Harlow. Si no les suenan esos sombres visiten La hora faniática aquí al lado. Y también graba con los Muñequitos de Matanzas una rumba dedicada a Bebo Valdés... Y no nos aguantamos y pinchamos Con poco coco la primera descarga cubana que grabó Bebo Valdés en octubre de 1952 para taparle la boca a Norman Granz que insinuó que los músicos cubanos no eran capaces de tocar jazz.Y acabamos por el principio con Jorge Pardo y el Borrico y ese disco Djinn que no dejamos de pinchar y de recomendar. Y si echan las cuentas salen menos de tres minutos de flamenco como Dios manda.ATENCIÓN: Las autoridades le deberían de avisar que EL FLAMENCO, El JAZZ son tremendamente adictivos y como otras músicas jondas del planeta pueden alterar su sistema de valores. Si no ha comenzado a escuchar, no lo haga. No sabe lo que se está perdiendo. Si usted ya conoce esta emisora... ¡Enhorabuena!Ahora ya se pueden descargar los programas desde Ivoox en MP3. Y así no se tiene que depender de la conexión de internet.

Chente Ydrach
Ep 58.5 - Live en Celebrate [Mr. Kankanes, Kiko, Victor y Erick Amanecíos]

Chente Ydrach

Play Episode Listen Later May 10, 2015 70:13


Janguear con panas, hacer improvisaciones, beber (un chin) descontroladamente y cerrar con broche de oro con la presencia del curioso y pintoresco Mr Kankanes. Eso es un resumen bastante acertado de lo que aconteció el jueves pasado en Celebrate Puerto Rico. Escuchen el podcast para volar en pedazos.

celebrate eso kiko escuchen amanec celebrate puerto rico
Chente Ydrach
Ep 57.5 - Live en Celebrate [Kiko Blade, Chicho Rodríguez, Erick Los Amanecíos, Steven de San Juan Freak Show]

Chente Ydrach

Play Episode Listen Later May 2, 2015 62:43


Hacer estos shows es una experiencia bien nítida. Juntarme con amigos comediantes a hablar mierda se siente como un lujo y creo que el público lo agradece de la misma manera. Sin lugar a dudas, este es el episodio live más controversial que se ha grabado hasta el momento. Escúchalo y entenderás porqué lo digo. Al final del episodio invito a Steven del San Juan Freak Show para que nos presente una muestra de su espectáculo. Estuvo fuera de control. Escuchen el episodio y tripéen.