Municipality in Caribbean, Colombia
POPULARITY
Categories
Daniel Bringnoli, secretario general de La Bancaria en General Pico, pasó por el aire de Radio 5 para hablar sobre la lucha del gremio ante los despidos ocurridos en las últimas semanas en la entidad bancaria nacional.
El presente verano 2025 estará dedicado a compartir una selección de documentales que he considerado puedan resultar del interés de los propios oyentes, especialmente respecto a su carácter revelador y acorde a las temáticas que venimos desarrollando a lo largo del programa. Para ello comenzaremos dicho ciclo con Zeitgeist, un documental sin ánimo de lucro producido por Peter Joseph y publicado el 1 de junio del año 2007, siendo distribuido a través de internet. Según sus propios autores, el documental fue creado con la esperanza de inspirar a que la gente comenzara a mirar el mundo desde una perspectiva mucho más crítica y comenzar a entender que las cosas no son como la mayor parte de la población cree que son. Una verdadera comprensión de los eventos, tanto históricos como actuales, es crucial para el desarrollo de la conciencia y espiritualidad de la condición humana. En el documental participan relevantes figuras como Chogyam Trungpa, Jordan Maxwell o George Carlin entre otros, recogiendo información de muchas fuentes y uniéndolas de forma que se muestra cómo es posible que las personas sean manipuladas por grandes instituciones, gobiernos y poderes económicos. Todo ello dividido en tres partes diferenciadas: 1 – Religión: realizando una comparativa de las creencias astrológicas paganas con las religiones modernas y antiguas. 2 – 11 de septiembre: otorgando una visión general de los numerosos aspectos cuestionables en dicho acontecimiento de inmensa importancia. 3 – El Banco de la Reserva Federal: desgranando la historia de su formación y capacidad para controlar la economía. En síntesis, hablamos de un documental sociológico que contiene gran cantidad de datos, buscando informar, no entretener. Todo lo cual sirve para respaldar su mensaje general, indicando que las poderosas instituciones de la sociedad, a través de la acción y el discurso, controlan a los individuos de maneras inimaginables. ¿Con qué fin? El poder. El documental destaca las instituciones religiosas, las gubernamentales y las financieras. En compendio querido oyente, un valioso documental que, por supuesto deba ser escuchado con oídos críticos y un pensamiento propio, sin ánimo de otorgar rango de fe a todo ello, sino especialmente poder contribuir a compartir información relevante o de interés. Respecto al nombre y título del documental, cabe destacar que “Zeitgeist” es una palabra alemana que se traduce literalmente como “el espíritu del tiempo”, dado que “Zeit” es tiempo y “Geist” es espíritu. La palabra se usa para describir el clima cultural, intelectual, moral y espiritual de una época específica a través del conjunto de ideas, creencias, valores y actitudes que predominan en un período de la historia. GUIÓN DEL EPISODIO: INTRODUCCIÓN - 00:01:39 DOCUMENTAL ZEISTGEIST - 00:07:30 PARTE UNO - La historia más grande jamás contada - 00:13:24 PARTE DOS - Todo el mundo es un escenario - 00:40:46 PARTE TRES - No prestes atención a los hombres detrás de la cortina - 01:13:09 CONCLUSIONES Y REFLEXIONES - 01:59:07 ZEISTGEIST - LA PELÍCULA: https://www.youtube.com/watch?v=8iPgVPMk0ME&t=781s CONTACTO: eliniciado@yahoo.com Este programa no tiene ánimo de lucro ni será monetizado, por el contrario el único afán es la máxima divulgación de cuestiones que nos atañen a todos.
Podcast de Mercado Abierto
Pilar Velasco, Ignacio Rodríguez Burgos, Marta García Aller, John Muller, Francisco Marhuenda y Rubén Amón comentan la actualidad política.
Para finalizar el programa especial de Más de uno desde el Banco de España, Carlos Alsina ha realizado una visita sonora al edificio y a sus tesoros artísticos junto a Yolanda Romero, jefa de la División de Conservaduría del Banco. Y ha entrevisto a Luis Férez, hijo de un trabajador del banco que se crio entre sus pasillos.
Para finalizar el programa especial de Más de uno desde el Banco de España, Carlos Alsina ha realizado una visita sonora al edificio y a sus tesoros artísticos junto a Yolanda Romero, jefa de la División de Conservaduría del Banco. Y ha entrevisto a Luis Férez, hijo de un trabajador del banco que se crio entre sus pasillos.
Pilar Velasco, Ignacio Rodríguez Burgos, Marta García Aller, John Muller, Francisco Marhuenda y Rubén Amón comentan la actualidad política.
Colombia fue admitida como miembro del Nuevo Banco de Desarrollo , entidad multilateral creada por los BRICS. ¿Qué significa esto para la política exterior y económica del país?
Inician Juegos Nacionales Escolares 2025 con 21 mil alumnos Expolicía es encarcelado por matar a perrito adoptado en Ecatepec¿Qué es un huracán? Datos clave para entender estos fenómenosMás información en nuestro podcast
«Y si el banco te cierra sus puertas mañana...» por Juan Haro
Las delegaciones de China y EEUU continúan su reunión hoy en Londres para intentar avanzar en la cuestión de las tierras raras. El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, va más allá y asegura que la Alianza necesita un aumento del 400% en la defensa aérea y antimisiles. El Banco de España presenta sus nuevas proyecciones macroeconómicas después de que el gobernador, José Luis Escrivá, adelantara que rebaja tres décimas su previsión para 2025 al 2,4%.
En Instagram: @amelpodcast Producido por The Voice Village: https://thevoicevillage.es/ El juez propone juzgar al fiscal general del Estado por revelación de secretos del novio de Ayuso y le acusa de seguir instrucciones de Moncloa. Trump dispara la tensión y envía otros 2.000 soldados y 700 marines a Los Ángeles. Exteriores convoca al representante de Israel en Madrid tras el bloqueo de la Flotilla de la Libertad con un español a bordo. El Banco de España recorta su previsión de crecimiento para este año por la guerra comercial. La Conferencia de la ONU sobre los Océanos busca en Niza ampliar la protección de los ecosistemas marinos. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Pilar García Muñiz analiza en 'Economía de Bolsillo' la evaluación de riesgos laborales a empleados del hogar que tendrán que hacer los propietarios y las nuevas proyecciones de El Banco de España. En 'Te doy mi palabra' con Jon Uriarte hablan de ajedrez, y descubren cómo funcionan los gestores de contraseñas con Stella Luna de María, experta en tecnología.
El análisis de actualidad económica, todas las mañanas a las 07:30.
El análisis de actualidad económica, todas las mañanas a las 07:30.
El Banco de la República ha puesto a andar el sistema de pagos, que no es nada distinto a una infraestructura digital que le permite a la plata viajar con beneficios para los usuarios
¡Una mala noticia económica! El Banco de México informó que las #remesas bajaron 12.1%.See omnystudio.com/listener for privacy information.
"Los números y la rosca de la economía", la columna de la periodista Eugenia Muzio en "De lejos no lo ves" con la conducción de Ramón Indart.
Enrique Quintana, Director editorial de El Financiero
El Banco de México lanzó una grave advertencia: la economía de México es “débil”. El sector productivo nacional se desaceleró y existe el riesgo de que el país caiga más de los previsto y finalice este año con un decrecimiento de –0.5 PIBSee omnystudio.com/listener for privacy information.
José Carlos Díez analiza en 'El faro económico' como la banca puede cubrir la competitividad europea para que las empresas innovadoras consigan financiación.
Dieter y su equipo resumen toda la actualidad de la jornada.
Leticia Vaquero repasa el terremoto en el Banco de España con la dimisión del director de Economíay la guerra del Gobierno contra los pisos turísticos
El Banco de España ha presentado su informe anual en al que analiza la situación de la economía española, los retos que tiene pendientes y llama la atención como alerta del aumento de los trabajadores que están de baja, porque el porcentaje de empleados de baja laboral se ha casi duplicado en los últimos años. ¿Qué razones hay detrás de este incremento tan llamativo?
El Banco de España ha presentado su informe anual en al que analiza la situación de la economía española, los retos que tiene pendientes y llama la atención como alerta del aumento de los trabajadores que están de baja, porque el porcentaje de empleados de baja laboral se ha casi duplicado en los últimos años. ¿Qué razones hay detrás de este incremento tan llamativo?
En una entrevista en el marco de la Convención Bancaria anual que reúne a los grupos financieros que operan en el país, Manuel Romo dijo que están 100% concentrados en la venta del banco a través de la colocación en bolsa. “No tenemos una fecha fatal”. Además, cuenta los planes del negocio hacia adelante, para cuando completen la salida al mercado.
En la sección de Consumo, Enrique García, portavoz de OCU analiza si el banco debe reponer el dinero en casos de estafa por phishing, cuando se hacen pasar por una persona o empresa para que la víctima revele información confidencial como por ejemplo sus datos bancarios.
En las últimas dos semanas, cuatro bancos centrales han tomado decisiones de tasa con visiones muy distintas. El Banco de la República y el Banco de Inglaterra recortaron, el de Brasil la subió a su nivel más alto en mas de 15 años y la Reserva Federal en Estados Unidos decidió no moverla, para gran frustración de Donald Trump. En este episodio les cuento qué está detrás de estas decisiones, por qué es importante que ustedes las entiendan y por qué deberían mantenerlas en su radar.En Gandini Análisis me dedico a crear productos de análisis especializados, como webinars, columnas, cursos y conferencias sobre temas de geopolítica, mercados financieros y economía. Si les interesa conocer más o acceder a estos recursos, no duden en contactarme a través de mi correo: gregorio.gandini@gandinianalisis.com.Nota importante: Ningún episodio de este podcast ni las opiniones expresadas en él deben interpretarse como recomendaciones de inversión.
Uno de los problemas más urgentes en América Latina y el Caribe es 'la lucha contra el crimen organizado', entre otras razones porque 'frena el crecimiento económico', señaló el Banco Mundial en un informe. Las tasas de homicidio en la región 'superan con creces las observadas en cualquier otra parte del mundo', agregó el organismo. Entrevista con David Barrios, investigador de la UNAM y doctor en Estudios Latinoamericanos. El Banco Mundial advierte que el crimen organizado está frenando la economía y que la región podría quedar atrapada "en un crecimiento anual mediocre". Se estima que la economía crecerá 2,1 % en 2025 y 2,4 % en 2026, lo que convierte a América Latina en la zona de menor crecimiento a nivel mundial, lo cual resulta paradójico, considerando su riqueza en recursos naturales.En el informe publicado este lunes, el Banco Mundial sostiene que el crimen organizado obstaculiza el desarrollo económico e impone, mediante la violencia, sus propias reglas comerciales."Uno de los puntos significativos del informe del Banco Mundial es que reconoce el control territorial que tienen los grupos [del crimen organizado]. En términos cotidianos, esto implica una expoliación constante de la población a partir de rentas ilegales diversas, como las extorsiones, así como la instauración de una especie de 'impuestos' sobre determinados servicios y productos. Incluso llegan a ejercer un monopolio sobre esos servicios y productos', explica David Barrios, investigador de la UNAM, adscrito al área de Economía del Conocimiento y Desarrollo.América Latina es una región de 'baja productividad, pobre y con altos niveles de desigualdad', según el Banco Mundial. A esto se suma que el crimen organizado estaría presente en todos los rincones de la economía: desde los pequeños comercios en barrios y colonias hasta las industrias más sofisticadas.'Por ejemplo, hay empresas [ilegales] que se dedican a actividades extractivas. También hemos observado en algunas regiones del continente que los grupos [de crimen organizado] reorientan las actividades productivas, por ejemplo, hacia el agronegocio. Entonces sí, el crimen organizado tiene una gran capacidad de incidencia en distintas escalas del territorio", señala Barrios.El crimen organizado se adapta rápidamente Las actividades económicas del crimen organizado se están adaptando al contexto internacional actual, marcado por la incertidumbre que generan figuras como Donald Trump y su guerra comercial. En ese marco, recurren —por ejemplo— a tecnologías de geolocalización avanzadas para mejorar su logística."La economía criminal funciona como un espejo de la economía formal. Si el crimen organizado estima que habrá determinadas áreas afectadas por la imposición de aranceles, las identifican de inmediato y las incorporan a su portafolio de actividades", afirma Barrios.En el contexto mexicano, el investigador menciona varios ejemplos que ilustran esta capacidad de adaptación."Un caso es la explotación ilegal de acero, que luego se exporta —también de manera ilegal— hacia ciertas regiones del continente asiático. También hay materias primas vinculadas al agronegocio y a los hidrocarburos fósiles. Incluso ocurre lo mismo con el agua potable, que se revende a las poblaciones más vulnerables", agrega Barrios.Según el investigador, el crimen organizado también estaría apropiándose de las últimas tecnologías de geolocalización para mejorar su logística.Por su parte, el Banco Mundial reconoce que no es fácil determinar qué está detrás del aumento del crimen organizado en la región. Sin embargo, identifica algunos factores: la reorganización de los grupos criminales tras las represiones gubernamentales, la mayor disponibilidad de armas, la diversificación de sus negocios y el uso intensivo de tecnologías de punta.
Uno de los problemas más urgentes en América Latina y el Caribe es 'la lucha contra el crimen organizado', entre otras razones porque 'frena el crecimiento económico', señaló el Banco Mundial en un informe. Las tasas de homicidio en la región 'superan con creces las observadas en cualquier otra parte del mundo', agregó el organismo. Entrevista con David Barrios, investigador de la UNAM y doctor en Estudios Latinoamericanos. El Banco Mundial advierte que el crimen organizado está frenando la economía y que la región podría quedar atrapada "en un crecimiento anual mediocre". Se estima que la economía crecerá 2,1 % en 2025 y 2,4 % en 2026, lo que convierte a América Latina en la zona de menor crecimiento a nivel mundial, lo cual resulta paradójico, considerando su riqueza en recursos naturales.En el informe publicado este lunes, el Banco Mundial sostiene que el crimen organizado obstaculiza el desarrollo económico e impone, mediante la violencia, sus propias reglas comerciales."Uno de los puntos significativos del informe del Banco Mundial es que reconoce el control territorial que tienen los grupos [del crimen organizado]. En términos cotidianos, esto implica una expoliación constante de la población a partir de rentas ilegales diversas, como las extorsiones, así como la instauración de una especie de 'impuestos' sobre determinados servicios y productos. Incluso llegan a ejercer un monopolio sobre esos servicios y productos', explica David Barrios, investigador de la UNAM, adscrito al área de Economía del Conocimiento y Desarrollo.América Latina es una región de 'baja productividad, pobre y con altos niveles de desigualdad', según el Banco Mundial. A esto se suma que el crimen organizado estaría presente en todos los rincones de la economía: desde los pequeños comercios en barrios y colonias hasta las industrias más sofisticadas.'Por ejemplo, hay empresas [ilegales] que se dedican a actividades extractivas. También hemos observado en algunas regiones del continente que los grupos [de crimen organizado] reorientan las actividades productivas, por ejemplo, hacia el agronegocio. Entonces sí, el crimen organizado tiene una gran capacidad de incidencia en distintas escalas del territorio", señala Barrios.El crimen organizado se adapta rápidamente Las actividades económicas del crimen organizado se están adaptando al contexto internacional actual, marcado por la incertidumbre que generan figuras como Donald Trump y su guerra comercial. En ese marco, recurren —por ejemplo— a tecnologías de geolocalización avanzadas para mejorar su logística."La economía criminal funciona como un espejo de la economía formal. Si el crimen organizado estima que habrá determinadas áreas afectadas por la imposición de aranceles, las identifican de inmediato y las incorporan a su portafolio de actividades", afirma Barrios.En el contexto mexicano, el investigador menciona varios ejemplos que ilustran esta capacidad de adaptación."Un caso es la explotación ilegal de acero, que luego se exporta —también de manera ilegal— hacia ciertas regiones del continente asiático. También hay materias primas vinculadas al agronegocio y a los hidrocarburos fósiles. Incluso ocurre lo mismo con el agua potable, que se revende a las poblaciones más vulnerables", agrega Barrios.Según el investigador, el crimen organizado también estaría apropiándose de las últimas tecnologías de geolocalización para mejorar su logística.Por su parte, el Banco Mundial reconoce que no es fácil determinar qué está detrás del aumento del crimen organizado en la región. Sin embargo, identifica algunos factores: la reorganización de los grupos criminales tras las represiones gubernamentales, la mayor disponibilidad de armas, la diversificación de sus negocios y el uso intensivo de tecnologías de punta.
A menos de 24 horas de que el Fondo Monetario Internacional predijera una contracción del –0.3% para la economía mexicana en 2025… ¡BOOM! El Banco Mundial también se subió al ring y soltó su propio uppercut: “crecimiento nulo” para México.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia y el mundo del miércoles 23 de Abril de 2025 a las dos de la tarde.
Agapito Maestre nos ofrece su columna radiofónica sobre un asunto cultural.
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
¿Qué tal? Bienvenidos si te incorporas a este mediodía cope. El Banco de España ha anunciado esta mañana que revisará a la baja el crecimiento económico de nuestro país por culpa de los aranceles de Trump. Y la bolsa está acusando otra vez el golpe, el IBEX vuelve a caer, ha llegado a rondar pérdidas del 3% a lo largo de la mañana y lo que queda, porque los juegos de guerra comercial de Trump se empiezan a sentir ya en la economía real. Habrá menos empleo, habrá menos beneficios, habrá más inflación y como en todas las crisis lo pasarán peor los más vulnerables. Por fortuna en España tenemos ...
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Con una reunión crucial del Banco de la República programada para el próximo lunes 31 de marzo, en este episodio analizo el contexto que nos da lo sucedido con la Reserva Federal este mes y por qué considero que un recorte de tasas por parte de nuestro banco central sería una mala idea.En Gandini Análisis me dedico a crear productos de análisis especializados, como webinars, columnas, cursos y conferencias sobre temas de geopolítica, mercados financieros y economía. Si les interesa conocer más o acceder a estos recursos, no duden en contactarme a través de mi correo: gregorio.gandini@gandinianalisis.com.Nota importante: Ningún episodio de este podcast ni las opiniones expresadas en él deben interpretarse como recomendaciones de inversión.
El Banco de Reservas presenta "Expo Fomenta PYMES 2025", una iniciativa clave para el crecimiento y financiamiento de pequeños y medianos empresarios en República Dominicana. Conversamos con Anelym Guerrero, gerente PYMES, y Johnny Medrano, gerente de Entrenamiento, sobre las oportunidades que ofrece este evento para emprendedores.
José Carlos Díez analiza en 'El faro económico' el problema de la vivienda en España, para el que se necesitará "mucha inversión privada y financiación"
Enrique Quintana
Juan Camilo Restrepo ha sido ministro en tres ocasiones y ha tenido que lidiar con el apagón (gob. Gaviria) y la crisis de final de siglo (gob. Pastrana). Transcripción completa: https://news.acevedoandres.com/p/ep168-juan-camilo-restrepoLibros mencionados:Cuatro crisis que marcaron a Colombia - Juan Camilo RestrepoLa historia completa del GEA - Gloria Valencia Belisario Betancur Sin Límites - Carlos Caballero y Diego Pizano Capítulos:00:00 intro01:05 El mundo de Jaime Michelsen06:46 ¿qué eran los auto préstamos?10:00 La práctica para adquirir acciones 14:30 ¿Qué tan poderoso era Jaime Michelsen?17:20 La figura de Belisario Betancur como presidente 23:23 Legislar durante el proceso 800026:26 ¿Fue positivo que Samper no se cayera?27:24 Nuestro gran problema 28:53 La visión de país desde el congreso33:23 Lanzarse a la presidencia39:43 Las crisis financieras 53:24 ¿Cómo hacer que nos “paren bolas”? 57:15 ¿Qué hicieron los otros países diferente? 01:01:43 Las quiebras a raíz de las crisis 01:06:57 Las tasas de interés que motivaban a los inversionistas extranjeros 01:10:03 Los aprendizajes sobre el manejo de las crisis 01:14:53 El Banco de la República ante la crisis 01:20:10 Los “ascendistas públicos” vs tecnócratas 01:22:14 ¿Qué ha pasado con el partido conservador? 01:25:38 Pensar en el largo plazo Recibe mi newsletter: https://acevedoandres.com/newsletter/Apoyar Atemporal en Patreon: https://www.patreon.com/Atemporalpodcast
El Banco de España aplaude los resultados del plan de ajustes y reformas de Javier Milei. Hazte miembro en: https://plus.acast.com/s/juanrallo. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hoy hablamos de un tipo de banco un poco diferente. Es un banco que en lugar de dinero trabaja con tiempo. En el episodio te cuento qué es un banco de tiempo y cómo funciona, algunas de sus principales características y qué servicios podemos encontrar en él. Como siempre, espero que disfrutes el episodio y lo encuentres útil. Si es así, no te olvides de dejar una valoración a este podcast en la plataforma en la que lo escuches. También, me encantaría saber si habías escuchado del banco del tiempo antes o es un concepto nuevo para ti, ¿qué te parece? ¡Cuéntame en los comentarios! O, pásate por mi instagram y dime. -Únete a mi newsletter: https://blancadelatorre.kartra.com/page/p1833-Para descargar la transcripción del podcast https://buymeacoffee.com/blancatogo/e/378139-Para leer más información sobre las aulas deconversación y apuntarte a la siguiente: https://blancadelatorre.kartra.com/page/OJr212 -Si quieres apoyarme comprándome un café https://www.buymeacoffee.com/blancatogo -Mi Instagram https://www.instagram.com/spanishwithblanca/ _
Enrique Quintana
¡Te esta robando el banco! by Andres Gutierrez