POPULARITY
La presidenta de la Federación de Asociaciones Vecinales Antonio Machado, Margarita García, anuncia que acudirán a los tribunales por los presupuestos participativos
It's time for another publisher-centric episode, and it's another stunner—we're heading to Latin America (via Scotland!) to talk about the brilliant Charco Press! We dive into what makes Charco Press such a standout: their dedication to bringing contemporary Latin American literature to English-language readers, their thoughtful support of authors and translators, and, yes, their absolutely gorgeous books.We each share three Charco titles we love and three more we can't wait to get our hands on. There's something for everyone—from the surreal to the political, the tender to the explosive. Plus, we announce the winner of our March giveaway and introduce an amazing new prize for April: a 2025 bundle of Charco Press books! You do not want to miss this one.Join the Mookse and the Gripes on DiscordWe're creating a welcoming space for thoughtful, engaging discussions about great novellas, starting with First Love by Ivan Turgenev in April. Whether you want to share insights, ask questions, or simply follow along, we'd love to have you. The discussion will unfold gradually, so you can read at your own pace and jump in whenever you're ready. It's a great way to connect with fellow readers, explore new works together, and deepen your appreciation for the novella form.For the first book, the schedule will be as follows:* April 6: Start of the book through Section 9* April 9: Section 10 through Section 16* April 13: Section 17 through the endShownotesBooks* On the Calculation of Volume I, by Solvej Balle, translated by Barbara Haveland* The Dresden Files, by Jim Butcher* Fated, by Benedict Jacka* Cursed, by Benedict Jacka* First Love, by Ivan Turgenev* The Wind That Lays Waste, by Selva Almada, translated by Chris Andrews* Dead Girls, by Selva Almada, translated by Annie McDermott* Brickmakers, by Selva Almada, translated by Annie McDermott* Not a River, by Selva Almada, translated by Annie McDermott* Catching Fire: A Translation Diary, by Daniel Hahn* Never Did the Fire, by Diamela Eltit, translated by Daniel Hahn* Homesick, by Jennifer Croft* The Cemetery of Untold Stories, by Julia Alvarez* The Metamorphosis, by Franz Kafka* An Orphan World, by Giuseppe Caputo, translated by Sophie Hughes and Juana Adcock* Dislocations, by Sylvia Malloy, translated by Jennifer Croft* Elena Knows, by Claudia Piñeiro, translated by Frances Riddle* A Little Luck, by Claudia Piñeiro, translated by Frances Riddle* Fish Soup, by Margarita García Robayo, translated by Charlotte Coombe* The Distance Between Us, by Renato Cisneros, translated by Fionn Petch* Time of the Flies, by Claudia Piñeiro, translated by Frances Riddle* Two Sherpas, by Sebastián Martinez Daniell, translated by Jennifer Croft* Trout, Belly Up, by Rodrigo Fuentes, translated by Ellen Jones* Fresh Dirt from the Grave, by Giovanna Rivero, translated by Isabel Adey* The Adventures of China Iron, by Gabriela Cabezón Cámara, translated by Fiona Mackintosh and Iona Macintyre* A Perfect Cemetery, by Federico Falco, translated by Jennifer Croft* Cautery, by Lucía Litmaer, translated by Maureen Shaughnessy* The Delivery, by Margarita García Robayo, translated by Megan McDowell* The Forgery, by Ave Barrera, translated by Ellen Jones and Robin Myers* Restoration, by Ave Barrera, translated by Ellen Jones and Robin Myers* Die, My Love, by Ariana Harwicz, translated by Sarah Moses and Carolina Orloff* Feebleminded, by Ariana Harwicz, translated by Annie McDermott and Carolina Orloff* Tender, by Ariana Harwicz, translated by Annie McDermott and Carolina OrloffOther* The Book Club Review Podcast* Charco Press Website* Episode 74: Canadian Literature, with Jerry Faust* Episode 88: Women in Translation, with Robin MyersThe Mookse and the Gripes Podcast is a bookish conversation hosted by Paul and Trevor. Every other week, we explore a bookish topic and celebrate our love of reading. We're glad you're here, and we hope you'll continue to join us on this literary journey!A huge thank you to those who help make this podcast possible! If you'd like to support us, you can do so via Substack or Patreon. Subscribers receive access to periodic bonus episodes and early access to all new episodes. Plus, each supporter gets their own dedicated feed, allowing them to download episodes a few days before they're released to the public. We'd love for you to check it out! This is a public episode. If you'd like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit mookse.substack.com/subscribe
Desde los micrófonos de Radio UNAM, entre 1969 y 1985, la periodista y escritora mexicana Margarita García Flores entrevistó a muchas de las personalidades más destacadas de la cultura hispanoamericana. 16 años de trabajo periodístico como conductora y productora de la serie radiofónica “Diálogos” la confirman como una de las grandes entrevistadoras en la historia de México.
Send us a textToday, I am chatting with Patricia Lezama, a writer and storyteller living in a teacher's body. Patricia holds a BA in Education and an MA in Literature. She has worked as a Project Manager in education and IT in both public and private sectors in Colombia. Currently, she teaches Spanish in Southern California while continuing her journey as a writer and poet.
Margarita García, presidenta de la Federación de Vecinos Antonio Machado, sobre los presupuestos participativos
Margarita García Robayo escribe una literatura que puede resultar incómoda. Sus narradores se arman de un bisturí afilado para mostrar la insatisfacción que puede esconderse detrás la aparente normalidad. ¿Cómo es el proceso de creación de una escritora que ha escrito cuentos, ensayos y novelas que analizan con cuidado la clase media latinoamericana? ¿De qué manera los apuntes pueden ayudar a construir una mirada frente al mundo? ¿Cómo escribir desde la insatisfacción?
El 26 de septiembre se conmemora en nuestro país el Día Nacional para la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes. Este día tiene el propósito de sensibilizar a la población en general respecto al impacto del embarazo adolescente que trunca o afecta proyectos de vida, amplía las brechas sociales y de género, tiene importantes repercusiones en la salud y el desarrollo psicosocial; además, frena la incursión de niñas y jóvenes en la educación, y efectos negativos social y económicamente. En este podcast de El Expresso de las 10 trasladamos nuestros micrófonos a la preparatoria Regional de El Salto Jalisco desde donde conversamos con la Dra. Kimberly Viridiana Romero Delgado, Médica encargada de la estrategia EDUSEX del OPD/Servicios de salud Jalisco y la comunidad estudiantil de El Salto Jalisco en torno a Prevención de embarazos no planificados e ITS. Gracias a la Lic. Zaira Anaid Pantoja Díaz, Directora de la Preparatoria Regional de El Salto y a Xóchitl Margarita García Aguilar, Coordinadora Académica; gracias a SEMS, y a Mesa SEIS (Mesa de salud y educación integral de la sexualidad)
Hilario Espino sembró de cadáveres la elegante residencia de la familia Sánchez Yarza, en las Lomas de Chapultepec, en un espantoso arranque de auténtica paranoia. LA PRENSA dio cuenta de este horripilante caso, el viernes 24 de abril de 1953.El fotógrafo y el reportero de este diario encontraron los cadáveres de las mujeres que en vida llevaron los nombres de Teresa Tello García y Margarita García, brutalmente victimadas por el amante de la segunda, el jardinero de la casa, Hilario Espino.La sirvienta dijo que el jueves 23 de abril llegó Hilario y llamó molesto a Margarita, quien a su vez llamó a su hija Teresita, y juntas se fueron a la cocina, donde estaba el jardinero. Repentinamente escuchó tres balazos y con el temor de que algo le pudiera suceder, huyó hacia la puerta, escuchando algunos disparos más.Puedes conocer más de este y otros casos en los Archivos secretos de La Prensa. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
A 27ª Bienal Internacional do Livro de São Paulo é um dos maiores eventos do país dedicado ao livro. A edição deste ano contou com mais 700 autores, nacionais e estrangeiros, como Conceição Evaristo, Ailton Krenak, Pedro Bandeira, Itamar Vieira Jr., Thalita Rebouças e ainda Carley Fortune, Jeff Kinney e Margarita García Robayo, entre outros. O Autores e Livros desta semana destaca a Bienal e os lançamentos que aconteceram por lá. Entre os destaques, “Entrevistando Você”, de Roberta Gurriti, que traz o protagonismo negro e a descendência africana para o centro da narrativa nesta comédia romântica. Na entrevista, Ullisses Campbell fala do seu novo livro, "Francisco de Assis, O Maníaco do Parque", biografia não autorizada do maior serial killer do país. No fim da década de 1990, o país acompanhou a jornada de um assassino brutal de mulheres e a caçada pelo suspeito, um motoboy. Quase 30 anos depois, detalhes inéditos da vida do serial killer brasileiro condenado pela morte de sete jovens – apesar de ele ter confessado o assassinato de nove – e pelo estupro de mais uma dezena.
En Hora América, repasamos la actualidad del continente americano que nos lleva de nuevo hasta Bolivia. Después de las declaraciones del presidente argentino Javier Milei en las que cuestionaba el intento de golpe de estado, el gobierno boliviano ha llamado a consultas a su embajador en Argentina, Ramiro Tapias. También estamos pendientes de las islas del sur del Caribe que están en alerta por el huracán Beryl, que ha dejado un muerto en las islas San Vicente y Granadinas. Y, a continuación, hablamos con la escritora colombiana Margarita García Robayo que está presentando dos de sus últimas obras Alegría, que narra la violencia que rodea al caribe colombiano y El afuera, un ensayo que cuenta la experiencia personal de la escritora sobre la maternidad.Escuchar audio
Comenzamos el programa con el repaso que Cristina Moreno lleva a cabo de la actualidad cultural de la jornada, recalando en el fallecimiento del diseñador José Cortés o el premio Carlos Fuentes a la Creación Literaria en México que ha recibido Luis García Montero.A continuación, charlamos con Dani Rovira, que nos presenta la película "El bus de la vida", donde aborda el papel de un profesor de música al que han diagnosticado cáncer de oído.También conectamos con Jorge Alesanco. Con él vamos a conocer todo lo relacionado con el mundo de los leones, a los que observa y estudia dando a conocer el resultado de sus investigaciones en unos documentales fantásticos.Y Aloma Rodríguez nos brinda una barra libre dedicada la obra "El afuera", de Margarita García Robayo.Escuchar audio
Lieske, Tanya www.deutschlandfunk.de, Büchermarkt
Wenzel, Tobias www.deutschlandfunk.de, Büchermarkt
Eine junge Frau aus Kolumbien lebt in Buenos Aires und würde sich am liebsten ganz von ihrer Familie lossagen. Aber dann wird die Mutter der Protagonistin in einem Paket geliefert. Oder ist sie nur ein Trugbild? Margarita García Robayos origineller Roman über Familienbande. Eine Rezension von Tobias Wenzel. Von Thilo Jahn.
Die Autorin Margarita García Robayo ist unbekannt - doch der Klappentext ihres Buchs "Das Paket" verspricht eine der originellsten Frauenstimmen der neuen lateinamerikanischen Literatur. Kann der Roman das einhalten? Die Literaturkritikerin Sarah Murrenhoff ist eine Freundin der lateinamerikanischen Literatur - sie hat das Buch für Radio 3 gelesen.
Las mujeres son el nuevo fenómeno de la literatura latinoamericana. En este episodio de Letras en el tiempo repasamos a algunas (solo algunas) de las escritoras que están revolucionando el mundo editorial. Hoy tienes un cita con Selva Almada, Mariana Enríquez, Gabriela Wiener, Maria Fernanda Ampuero, Karina Pacheco, Margarita García Robayo y Fernanda Melchor. Hay bonus track, no te lo pierdas.
Hablamos hoy de un asunto tan delicado como es el abuso sexual infantil, enfocado en esta ocasión en aquellas personas que han sido abusadas en la infancia y que por diferentes motivos lo han ocultado. Hemos invitado a Margarita García Marqués, que nos ha acompañado en varias ocasiones, directora del Centro Hara y Asociación Aspasi, especializada en la sanación y prevención del abuso sexual infantil. En nuestro espacio "La Botica de Palmira" nos acompaña Laia Torres, terapeuta en Medicina Tradicional China especializada en terapia marina de la empresa Ibiza y Formentera Agua de Mar; nos habla de los beneficios del agua de mar de cara a la alergia primaveral ofreciéndonos algunos consejos. Noticias para un mundo mejor con nuestra compañera Sophie Martínez...y nos despedimos con un precioso poema de Khalil Gibrán en la maravillosa voz de Remedios Márquez, o "María de la Erre" como cariñosamente la llamamos...
En Casa Blu estuvo la nutricionista de la Universidad Javeriana y consultora en lactancia materna, Margarita García Salazar, quien habló sobre qué son los bancos de leche materna, cuáles son sus funciones y dónde están ubicados en el país.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En colaboración para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Erick Alcántara, trajo como cada viernes a “Los Impresentables”, es decir, a los personajes de la política mexicana más polémicos y que siempre dan de qué hablar. En esta ocasión y con motivo del Día de Reyes, nos trajo a la mesa los regalos que algunos actores políticos le han pedido a Melchor, Gaspar y Baltazar. En el primer sitio nos encontramos al alcalde de Motul, en Yucatán, Royer Aguilar Arroyo quien pidió un besamanos turbo mil al declarar que el presidente Andrés Manuel López Obrador debe ser nombrado "héroe Siguiendo con los regalos de los Reyes Magos se encuentra el don de la sinceridad que le fue otorgado a la diputada del PT, Margarita García, quien durante una audiencia tuvo un ataque de honestidad valiente al decir que en la Cámara de Diputados se dicen mentiras. Y así fue como terminó una cápsula más de “Los impresentables” y sus deseos para este Día de Reyes, te invitamos a leer todos los viernes a Erick Alcántara que sigue cada detalles de los políticos. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Dice su autora, la escritora colombiana Margarita García Robayo, que este texto no es ni un cuento ni una crónica, más bien una mezcla de ambos. Por eso el efecto: somos la narradora frente a la enorme masa de agua salada y estamos reflexionando juntos. “Primero te sacude, después te anestesia y el cuerpo queda como curado y limpio”, dice del mar. Esta pieza literaria creada para incorporar con los cinco sentidos nació en 2016 de un encargo y terminó como parte de Primera persona, el libro que recupera en 10 relatos la voz de esa narradora. +++++++++++++++++++++++++++ 📚 Qué es POR QUÉ LEER Por qué leer es un proyecto multiplataforma que promueve el placer por la lectura. La idea es contagiar las ganas de leer mediante recomendaciones, reseñas y debates. ¡Cada vez somos más! 📚 CECILIA BONA Soy periodista, productora y creadora de contenidos. Trabajé en radios como MITRE, VORTERIX y CLUB OCTUBRE. Amo leer desde pequeña, incentivada especialmente por mi mamá. En Por qué leer confluyen muchas de mis pasiones -la radio, la edición de video, la comunicación- y por eso digo que está hecho con muchísimo amor. 🎧🎙 Editó este episodio: DANY FERNÁNDEZ para Activando producciones Sus redes: https://www.instagram.com/danyrap.f/ https://www.instagram.com/activandoproducciones.proyecto/ ++++++++++++++++++++++++++++++++++ 💰 ¿Te gustaría patrocinar POR QUÉ LEER? 📙 ALIAS BANCARIO: porqueleerok 📙 PATREON: http://bit.ly/patreonporqueleerok 📙 ALIAS MERCADO PAGO: porqueleerok 📙 PayPal: https://paypal.me/porqueleerok 💰 SUSCRIBITE A LAS MEMBRESÍAS MENSUALES Y APOYÁ EL PROYECTO $500: https://bit.ly/xqlmembresia500 $1000: https://bit.ly/xqlmembresia1000 $2000: https://bit.ly/xqlmembresia2000 $3000: https://bit.ly/xqlmembresia3000 $4000: https://bit.ly/xqlmembresia4000 $5000: https://bit.ly/xqlmembresia5000 ¡Gracias por todo!
¡Ya es jueves de podcast! En este episodio platicamos con la escritora colombiana Margarita García Robayo acerca de su novela La Encomienda, sobre la migración y la soledad que puede implicar, pero también sobre cómo la más mínima de las fisuras puede resquebrajar nuestras rutinas. Además, ¡estrenamos sección! En "Lecturas de película" te traemos un clásico del cine y de la literatura que tiene que ver con clubes de lucha clandestinos, ¿ya adivinaste de cuál se trata? Ponte cómodo que ya empezamos.
Na 154ª edição do podcast da Página Cinco: - Papo com a jornalista e tradutora Mariana Sanchez, pesquisadora de literatura latino-americana. - Aqui o caminho para a newsletter da Página Cinco: https://paginacinco.substack.com/ - E o caminho para o episódio 87 do podcast: https://open.spotify.com/episode/7qPxZhqxodpassegafv3SM?si=L-YngFKmQ2yz9uTQSsqfIA Na arte do podcast, “América Invertida”, de Joaquín Torres García. Contribuição do ouvinte Carlos Segato: Livros e autores mencionados pela Mariana Sánchez neste PodCast Página 5: 1 - Alejandra Costamagna, chilena (1970 - ), autora de "Sistema do tato" e "Impossível sair da terra" (citados), "Animales domesticos" e "Últimos fuegos", dentre outros. 2 - Pedro Mairal, argentino (1970 - ), autor de "Salvatierra" (citado) e "A uruguaia", dentre outros. 3 - Mariana Enriquez, argentina (1973 - ), autora de "A irmã menor - um retrato de Silvana Ocampo" e "As coisas que perdemos no fogo" (citados), dentre outros. 4 - Lina Meruane, chilena (1970 - ), autora de "Tornar-se Palestina" (citado), dentre outras obras. 5 - Sara Gallardo, argentina (1931-1988), autora de "Eisejuaz", "Enero" e "Los galgos, los galgos" (citados), dentre outros. 6 - Silvia Molloy, argentina (1938-2022), autora de "Varia imaginación" e "Vivir entre lenguas". 7 - Samantha Schweblin, argentina (1978 - ), autora de "Pájaros en la boca" (que contém o conto citado "A mala pesada de Benevides") e "Distancia de Rescate" (citados); 8 - Antonio di Benedetto, argentino (1922-1986), autor de "Zama" e "El silenciero". 9 - Juan Hermann, poeta e escritor argentino (1930-2014). 10 - Felisberto Hernández, uruguaio (1902-1964). 11 - Julio Ramón Ribeyro, peruano (1929-1994). 12 - Mario Levrero, uruguaio (1940-2004). 13 - Selva Almada, argentina (1973 - ), autora de "O vento que arrasa" (citado). 14 - Pedro Lemebel, chileno (1952 - ). 15 - Camila Sosa Villada, argentina (1982 - ). 16 - Néstor Perlongher, argentino (1949-1992). 17 - Paul Preciado, espanhol (1970 - ), autor de "Um apartamento em Urano" (citado). 18 - Karina Sainz Borgo, venezuelana (1982 - ). 19 - Juan Gabriel Vásquez, colombiano (1973 - ). 20 - Margarita García Robayo, colombiana radicada na Argentina (1980 - ) 21 - Pilar Quintana, colombiana (1972), autora de "La perra" e "Los abismos" (citados). 22 - Aurora Venturini, argentina (1921-2015), autora de "As primas" e "Nós, os caserta" (citados). 23 - César Aira, argentino (1949 - ), autor de "As noites de Flores" (citado). 24 - Damiela Eltit, chilena (1947 - ). 25 - Gabriela Cabezon Camara, argentina (1968 - ), autora de "As aventuras da China Iron" (citado). 26 - Fernanda Melchor, mexicana (1982 - ), autora de "Temporada de Furações" (citado). 27 - Armonia Somers, uruguaia (1914-1984), autora de "La mujer desnuda" (citado). 28 - Josefina Vicens, mexicana (1911-1988), autora de "El libro vacío" (citado). 29 - Fernanda Trias, uruguaia (1976 - ), autora de "Gosma Rosa" e "La azotea" (citados). 30 - Adolfo Bioy Casares, Jorge Luís Borges e Júlio Cortázar (escritores argentinos mais conhecidos, já clássicos contemporâneos, também mencionados na entrevista). 31 - Manuel Puig, autor de "Boquitas Pintadas" (citado)
En el mes de Marzo las charlas Infosalud, organizadas por la Fundación Caja Rural de Zamora, se desarrollaron en colaboración con el Hospital Recoletas, entidad con la que se lleva a cabo desde septiembre de 2022 el programa de salud rural “Pulso Vital” - estrategia de prevención del Ictus. Este programa, coordinado por el Dr. José Luis Santos, convierte a Zamora en la primera provincia cardioprotegida de España con más de 60 puntos de control para la detección precoz de la fibrilación auricular. Además del Cardiólogo José Luis Santos la Traumatologa Victoria Gómez y Laura Albarrán, especialista en aparato Digestivo complementaron las charlas refiriéndose a las lesiones frecuentes de la población y al dolor abdominal, respectivamente. La Semana se complementó con la participación de la subdirectora general de Publicaciones y Patrimonio Cultural del Ministerio de Defensa, Margarita García Moreno, que se refirió a la documentación existente en los diversos archivos de los que dispone en la actualidad el Ministerio de Defensa y a los fondos más importantes que guarda la administración con acceso a los ciudadanos. Con el objetivo de ayudar a los productores de miel afectados por los incendios de la Sierra de la Culebra, se entregaron por parte de la Fundación científica Caja Rural de Zamora más de 1200 colmenas a la Unión profesional de Apicultores de Zamora.La solidaridad de la Fundación se suma a la de cientos de Zamoranos que apoyaron a los afectados por los incendios y a las familias que acogen cada año a los niños y niñas Saharauis que en el verano de 2023 regresarán a la provincia de Zamora para participar en el programa “Vacaciones en Paz”. La Asociación Zamora con el Sahara pretende seguír siendo líder en la acogida de niños en Castilla y León, para lo que se plantean encontrar familias para 30 niños. Con el apoyo a la II edición del ciclo de cine Forum “Aprendiendo a vivir” que organiza Sever, la Fundación Caja Rural de Zamora vuelve a implicarse en el desarrollo de actividades sociales y culturales promoviendo el apoyo a quienes han perdido a un ser querido. La iniciativa permite ver y debatir en base al argumento de películas como “Mi vida sin mi”, “Pequeña Miss Sunshine” y “La decisión”. La unidad de música de la Academia del Aire de León complementó las actividades culturales y solidarias del mes de marzo, con el concierto que se enmarca dentro de las iniciativas del Club la Opinión el Correo de Zamora con la Subdelegación de Defensa y la Fundación Caja Rural. Con esta, se alcanza la VIII edición del Concierto que se celebró en el Teatro Ramos Carrión y que contribuye al sostenimiento de la Cocina Solidaria de Zamora. No se pierdan el concierto solidario, a través de este enlace https://www.youtube.com/watch?v=Kg_NaBEn06c o en https://www.cajaruraldigital.com/fundacioncrz
Las Charlas divulgativas promovidas por la Fundación Caja Rural de Zamora se complementaron en el mes de marzo con la participación de la subdirectora general de Publicaciones y Patrimonio Cultural del Ministerio de Defensa, Margarita García Moreno. La responsable del área se refirió a la documentación existente en los diversos archivos de los que dispone en la actualidad el Ministerio de Defensa y a los fondos más importantes que guarda la administración con acceso a los ciudadanos. Margaríta García destacó la importancia de algunos de los trabajos realizados por el ejercito, como la cartografía o el elevado nivel de la formación militar y su contribución a la sociedad civil. INFOsalud es una iniciativa de la Fundación Caja Rural de León Valladolid Zamora y tiene como objetivo informar sobre aspectos relativos a la sanidad y promover hábitos saludables entre los ciudadanos a la vez que promueve la divulgación de diversos temas de interés general.
Margarita García Robayo es una de las narradoras más originales del país. Dicen que hace auto ficción porque utiliza su propia experiencia para crear sus historias. Suele narrar en primera persona, con una mirada intimista, que llevan al lector a ciertos espacios donde se siente cierta incomodidad que es la responsable de cuestionarnos. En este episodio, hablamos de cómo la literatura puede partir de una experiencia personal, pero como la técnica es la que debe lograr que el texto represente cierta universalidad. Hablamos de sus lecturas, de su historia, y también sus obsesiones, así como la relación entre la obra y sus lectores.
Margarita García PlatinoPrncipal de Immunotec nos comparte una de las formas mas sencillas y duplicables de hacer el nefocio solo con 4 pasos.
"30a los Treinta es un libro que nace como un ejercicio de descubrimiento, un espacio para compartir las diversas Margaritas que me habitan y al mismo tiempo, como un mensaje a mi generación; que siempre he escuchado con profunda atención y que abrazo con admiración", dice su autora antioqueña Margarita García Uribe. La autora colombiana lanza su libro, un relato repleto de anécdotas que ha vivido y enseñanzas que ha puesto en práctica en su cotidianidad adulta. Además, hace una introspección sobre la generación de los 90 ¡Y de eso sí sabemos! Cortesía de Mundo Actual en YouTube y The Vintage Tribute. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/gabriel-posada/message
en Biblioteca iP, por iP Noticias
Mariana Travacio es una autora argentina que en los últimos años consiguió acuñar una voz propia en la literatura argentina a partir de novelas que se insertan en una tradición narrativa que hace de la oralidad y la errancia de los personajes sus puntos esenciales. Mariana nació en Rosario en 1967, vivió durante su infancia en Brasil y en la actualidad vive en Buenos Aires. Es psicóloga y trabajó como docente de la cátedra de Psicología Forense. Es traductora de francés y portugués y cursó la maestría de Escritura Creativa que dirige María Negroni en la UNTREF. Es autora de los libros de relatos Cotidiano y Cenizas de Carnaval y de las novelas Como si existiese el perdón (que recibió una mención especial en el Premio Nacional de Literatura) y Quebrada, que aunque pueden leerse de manera autónoma, comparten escenarios y algunos personajes, de modo que habitan en una misma forma de la fábula. En la sección En voz alta, Alejandra Kamiya leyó el poema "Con mi hija en auto" de María Teresa Andruetto. Alejandra nació en Buenos Aires y se formó en los talleres de Abelardo Castillo y de Inés Fernández Moreno. Su último libro es El sol mueve la sombra de las cosas quietas y está próximo a aparecer "La paciencia del agua sobre cada piedra" En la sección Mesita de luz, el periodista Carlos Ulanovsky, columnista del programa “Ahí vamos” nos cuenta que libros está leyendo. En Bienvenidos, Hinde habló de “Nada será como antes. ¿Hacia dónde va Chile?”, de Juan Elman (Futurock), “Feminismo e Islam”, compiladora Zahra Ali (Capital Intelectual) y “La cocinera de Frida”, de Florencia Etcheves (Planeta) y en Libros que sí recomendó “La encomienda”, de Margarita García Robayo (Anagrama), “Maldición eterna a quien lea estas páginas”, de Manuel Puig, con prólogo de Claudia Piñeiro (Seix Barral) y “La condesa sangrienta”, de Valentine Penrose, con prólogo de María Negroni (Interzona)
Sus libros no recurren a épicas imprescindibles y sin embargo nos pintan unas vidas que podrían ser las nuestras y por eso siempre duelen donde nadie ve, en esa especie de fractura interna. En esta conversación, hablamos con Robayo sobre La Encomienda, su más reciente libro publicado por Anagrama y sobre todo hablamos sobre la forma de irse el hogar. Recordemos que Margarita vive hace más de una década fuera de Colombia, y cómo ese irse siempre abre un espacio entre lo que uno es y lo que fue. En este capítulo de Literatura al margen quisiera dejar planteada, también y sobre todo, la idea de volver a comenzar, siempre y desde cualquier lugar sobre la tierra. No importa cuántas veces haya que volver a morir y a nacer para seguir creyendo en la vida.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Margarita García Robayo (Cartagena, Colombia, 1980) es autora de las novelas Hasta que pase un huracán, Lo que no aprendí, Educación sexual y Tiempo muerto, y de varios libros de cuentos. Hablamos con ella sobre su última novela, La encomienda, en la que de nuevo nos ofrece la creación a través de la escritura de la interioridad y nos permite observar el mundo desde su particular mirada literaria a la cual ya nos tenía acostumbrados en sus anteriores libros. Un capítulo con una de las mejores y más importantes escritoras de la lengua española del momento. --- Support this podcast: https://anchor.fm/paredropodcast/support
Margarita García, experta en Marketing y Comunicación, nos habla de un cortometraje contra la violencia de género en Basardilla.
Esta semana la escritora colombiana Margarita García Robayo. De su primer libro, hecho de historias de mujeres que están entrelazadas entre sí, hoy leo dos cuentos.var playerInstance = jwplayer("myElement"); playerInstance.setup({ file: "https://f002.backblazeb2.com/file/lecdet/lec_201-300/223+Dos+cuentos+de+'Hay+ciertas+cosas+que+una+no+puede+hacer+descalza'+-+Margarita+Garc%7Bia+Robayo.mp3", width: 400, height: 24 }); Julia y Myriam de 'Hay ciertas cosas que una no puede hacer descalza'
Que se arruinen los canales de noticias Con lo mucho que odio la televisión Que se vuelvan anticuadas las sonrisas Y se extingan todas las puestas de sol Que se supriman las doctrinas y deberes Que se terminen las películas de acción Que se destruyan en el mundo los placeres Y que se escriba hoy una última canción Pero que me quedes tú, me quede tu abrazo Y el beso que inventas cada día Y que me quede aquí después del ocaso Para siempre tu melancolía Porque yo, ya lo sé, sí Que dependo de ti Si me quedas tú Me queda la vida Que desaparezcan todos los vecinos Y se coman las sobras de mi inocencia Que se vayan uno a uno los amigos Y acribillen mi pedazo de conciencia Que se consuman las palabras en los labios Que contaminen todo el agua del planeta O que renuncien los filántropos y sabios Y que se muera hoy hasta el ultimo poeta Pero que me quedes tú y me quede tu abrazo Y el beso que inventas cada día Y que me quede aquí después del ocaso Para siempre tu melancolía Porque ya, ya lo sé, sí Que dependo de ti Si me quedas tú Me queda la vida Pero que me quedes tú y me quede tu abrazo Y el beso que inventas cada día Y que me quede aquí después del ocaso Para siempre tu melancolía Porque ya, ya lo sé, sí Que dependo de ti Si me quedas tú Me queda la vida Translate to English
Un programa con piedras raras y pintores invisibles Esta temporada vamos a viajar mucho con Menudo Castillo, nuestros programas van a ser más itinerantes que nunca y eso va a hacer que nos volvamos un poco más locos cada día. Esta semana nos hemos ido hasta Colmenar del Arroyo con dos estupendas amigas: Chiki Fabregat y Margarita García Gallardo, y lo hemos pasado... Hemos hablado de sus nuevas novelas, publicadas por la Editorial Edebé: "La segunda piedra más rara del mundo" y "El gran López", hemos debatido sobre actualidad y muchas cosas más. Hemos viajado hasta una de las librerías Baobab, en este caso a la de Mairena (Sevilla) y hemos conocido a Juan Sánchez, de El Pequeño Espectador, que nos ha recomendado un par de estupendas funciones. En fin, que hemos disfrutado mucho en esta parada del viaje, ¿cómo serán las próximas?
Pizu, analista en tecnología - Ricardo Blanco, Dir. Comunicación de facebook / Karla Lara, coach emocional / Stivi de Tivi, experto en cine / Margarita García, Dir. de comunicación de Cerveceros de México / Juan Carlos, LifeCoach /
No se pierdan este segundo club de lectura #Paredro! Separen los jueves 12, 19 y 26 de agosto, y el jueves 2 de septiembre, entre las 6:00 y 7:30pm. En la primera sesión estaremos analizando, charlando y discutiendo las tres novelas cortas que conforman "El sonido de las olas" de la colombiana Margarita García Robayo. En la segunda seguiremos con "Animales del fin del mundo" de la también colombiana Gloria Susana Esquivel. En la tercera pasaremos a "Mugre rosa" de la uruguaya Fernanda Trías. En la cuarta cerraremos con una pequeña joya que se llama "Esta herida llena de peces" de Lorena Salazar Masso, también de Colombia. La modalidad de las sesiones es tal cual la hacemos en el podcast: charlado y con rigor. La idea es aprender a leer, y eso se hace en grupo comentando, preguntando, compartiendo. ¡No esperen un espacio magistral para expertos, en el cual yo me ocupo de revisar todas las cosas que tiene un libro! ¡Lejos de eso estaremos! La idea es lo contrario: armar el sentido entre todos, hacer una lectura compartida y colaborativa, para entre todos ser capaces de dar con lo que más nos gusta del texto y la forma como nos impacta (porque cuando a uno le gusta un libro es porque movió alguna fibra, y la idea es precisamente descubrir cómo lo hizo, con qué palabras). Para aprender a leer y hablar de literatura lo más importante es leer y hablar de literatura. Y para eso este espacio. Bienvenidos los lectores expertos, los infrecuentes, los que están comenzando y los que no saben que ya comenzaron. Este espacio es de todos y para todos, como lo es #Paredro: nos gusta navegar en, desde y para todas las orillas. Para más info me pueden escribir a hoyoscamilo@gmail.com ¡Los esperamos! --- Support this podcast: https://anchor.fm/paredro-podcasts/support
En este episodio Gilbert & Virginia Contreras entrevistan a Margarita García Marqués, psicóloga, psicoterapeuta y fundadora de ASPASI, Asociación para la Sanación y Prevención de los Abusos Sexuales en la Infancia en Madrid, España. 00cursos: https://aspasi.org https://www.centrohara.es/inscripciones-y-contacto/ https://www.youtube.com/channel/UCLEAS1wTZVI__TgaA9_iq5w https://es.aleteia.org/2021/05/15/donde-se-esconden-los-pedofilos/ ¿Si este episodio le ha sido de utilidad tómese un momento para suscribirse o calificar el…
La doctora Juanita Watters, directora del Diplomado Internacional en Lingüística Aplicada, y la maestra Margarita García, titular de introducción a la sociolingüística en el DILA, narran cuáles fueron los resultados obtenidos en la emisión del Seminario Internacional de Lingüística Aplicada (SILA) 2021.
"Cien años de soledad", considerada una obra maestra de la literatura hispanoamericana y universal, y una de las obras más traducidas y leídas en español, es la escogida por la trabajadora social Margarita García de Galdiano. Por Álvaro Reina.
Victoria Torre, Responsable de Oferta Digital de Singular Bank, y Sara Carbonell, directora general de CMC Markets, analizan cómo ha sido la apertura de las bolsas. También hablamos del Barómetro de la innovación en España de Leyton con Margarita García, Directora de Marketing y Comunicación de Leyton.
Eduardo Luzárraga, Director de la oficina de Leyton de Madrid y Margarita García, directora de Marketing y Comunicación de Leyton , hablan del calendario de la innovación. También de un estudio comparativo sobre el estado del arte de la innovación entre Francia, Reino Unido y España. Con Carlos Alameda nos damos un viaje sobre el debate ético que ha concitado la experimentación con embriones híbridos entre mono y humano
Entre los que no dejan de pensar en lo que pasó y en lo pudo haber pasado sin duda están los padres del colegio La Salle La Paloma, el más cercano al edificio. Es el caso de Paloma. Sus dos hijos, de 6 y 9 años van a este colegio. Nos lo cuenta. Y hablamos con Margarita García, que estaba comiendo ayer en su casa a las tres de la tarde cuando escuchó una fuerte explosión. Ella vive en la calle Arganzuela, frente a la calle Toledo. Es además feligresa de la parroquia de La Paloma.El listado de políticos que han aprovechado para vacunarse aunque no les tocara ni por edad ni por ser población de riesgo sigue ampliándose. Hacemos un repaso de los nuevos casos.
Con Noelia Márquez, CEO de Venvirotech, analizamos su experiencia con Leyton y con Margarita García, Directora de Marketing y Comunicación de Leyton contamos lo que ha supuesto esta sección y adelantamos lo que pasará en 2021.
La Directora de Marketing y Comunicación de Leyton, Margarita García, explica la evolución que vivirá Espacio Leyton durante el 2021.
Pavel Gómez del Castillo, Responsable Comunicación de Crédito y Caución nos presenta el informe "La desconexión de las economías afecta al desarrollo del comercio en Asia". Luego con Noelia Márquez, CEO de Venvirotech, analizamos su experiencia con Leyton y con Margarita García, Directora de Marketing y Comunicación de Leyton contamos lo que ha supuesto esta sección y adelantamos lo que pasará en 2021.
En este episodio, la escritora Vanessa Rosales conversa con la escritora Margarita García Robayo, sobre las rutas de la escritura, la subjetividad que puede plantear el Caribe, "lo femenino" en el canon literario, las preguntas que atraviesan el trabajo de una escritora - lemas como el clasismo, la familia, los hombres, la maternidad, y algo que une a ambas plumas: Cartagena de Indias. Para ambas el lugar de origen. Conversan un poco sobre dos de los libros de la autora, la compilación en El sonido de las olas y Primera persona.
En "Lo que no aprendí", Margarita García Robayo explora su infancia a través de recuerdos difusos que envuelven su pluma. Margarita fusiona su pasado en Colombia y su presente en Argentina para construir una novela que revela los claroscuros de la vida familiar y sobrevuela temas tan profundos como la política, las relaciones familiares, la memoria y la realidad de una sociedad hipnotizada por la espera. Invitada especial: Susana Avendaño
Con la responsable del área clínica, Dra. Margarita García Fontes.
En una nueva emisión de Vidas Prestadas, Hinde Pomeraniec entrevistó a la escritora colombiana Pilar Quintana para conversar sobre su reciente libro “La perra”. Pilar Quintana es una premiada autora colombiana nacida en Cali en 1972. Es autora de “La perra”, un título provocativo para una novela breve, hipnótica, de 100 páginas, que cuenta una historia principal pero en la que hay muchas historias apenas esbozadas que podrían, cada una de ellas, ser a su vez una novela. Es una ficción abundante, frondosa, aún en su brevedad elaborada. Quintana la escribió luego de ser madre, mientras amamantaba a su hijo: tomaba notas en un celular. La escritora construye un universo pleno de matices y colores narrativos en donde la ternura y la fiereza se confunden todo el tiempo. La autora vivió casi diez años en la selva pero recién pudo escribir sobre estas experiencias cuando se mudó a Bogotá, según contó en una entrevista. Damaris es corpulenta, maciza, de piel oscura y manos de hombre. Vive en la selva, en el Pacífico, con su marido Rogelio y tres perros hostiles. Damaris y Rogelio no tienen hijos, no pudieron tenerlos. En la selva no hay clínicas especializadas ni tratamientos de fertilidad. Hay, sí, hombres y mujeres que intentan curas con hierbas y rezos y remedios caseros. La novela arranca con un diálogo entre Damaris y Doña Elodia, una vecina que le cuenta muy preocupada que envenenaron a su perra en la playa y quedaron diez cachorros huérfanos de apenas seis días. Damaris, en un impulso, se decide por una cachorra. Se resiste a atarla hasta que la perra comienza a rebelarse y a escapar al monte, o a donde sea. Y queda preñada una vez. Y queda preñada otra vez. Y lo que en un comienzo es una relación entre una mujer melancólica con necesidad de dar cariño y una cachorra inerme se va transformando en una competencia de lealtades, salvajismo y potencia entre dos hembras. Recientemente fue también publicado su libro “Caperucita se come al lobo”, un conjunto de relatos sobre el deseo y la violencia. En la sección Libros Que Sí, Hinde recomendó “El último Falcon sobre la tierra”, de Juan Ignacio Pisano (Baltasara editora) y “Memoria por correspondencia”, de Emma Reyes (Edhasa) y en El Extranjero comentó “No digas nada”, de Patrick Radden Keefe el mejor libro del año 2019 según The New York Times, The Washington Post, The Times y Time Magazine En Mesita de luz el periodista y escritor Marcelo Figueras contó que libros está leyendo y En Voz Alta la escritora Margarita García Robayo leyó La Señora Julia” de Hebe Uhart.
En Latinoamérica “brincar el charco” quiere decir “brincar el océano Atlántico para llegar a Europa” y eso es lo que hace la editorial escocesa Charco Press, conectar dos continentes a través de magníficas traducciones de la mejores obras de la literatura latinoamericana contemporánea. Hoy, su editora y fundadora, Carolina Orloff, nos cuenta cómo ella y Samuel McDowell la fudan en 2017 en Edimburgo, desde donde se han posicionado como uno de los editores en inglés más reconocidos en el campo. Imprimen prosa, novela y cuento, y pronto incursionarán en poesía, y género infantil. Algunas de las escritoras en su catálogo son: Ariana Harwicz, Gabriela Cabezón Cámara, Brenda Lozano, Margarita García, y Selva Almada. El día de la entrevista es a cargo de Alejandra Márquez (Michigan State University). No se pierdan ver parte de su catálogo que generosamente comparte en nuestra página web www.hablemosescritoras.com y visitar su página web https://charcopress.com
Discussing Holiday Heart by Margarita García Robayo with translator Charlie Coombe, Charco Press co-director Carolina Orloff and copyeditor Fionn Petch. Hosted by Maddie Rogers of Peirene Press.
Cuarentena, la observación del autor y la intimidad. En este episodio de Paredro, Camilo Hoyos habla con Margarita García Robayo sobre su más reciente novela corta "El sonido de las olas". --- Support this podcast: https://anchor.fm/paredro-podcasts/support
Cuarentena, la observación del autor y la intimidad. En este episodio de Paredro, Camilo Hoyos habla con Margarita García Robayo sobre su más reciente novela corta "El sonido de las olas".
Gobierno confirma la detección de lo que podría ser el primer caso de coronavirus en Puerto Rico registrado en una mujer que llegó en un crucero desde Fort Lauderdale y no dijeron nada de más de 500 pasajeros que bajaron a regar gérmenes en San Juan. Coronavirus en PR: Pandemia de mentiras ¿Cómo vamos a prepararnos para esta epidemia? Hoy conversamos con dos personas que están viviendo la cuarentena y problemas en su entorno. Italia tiene el mayor índice de mortalidad por el coronavirus entre los países con más casos. En exclusiva, desde Verona, Italia, conversamos con la maestra italiana Arianna Lavarini, quien nos comenta cómo en la vida en el país donde más de 16 millones de personas han sido puestas en cuarentena. Y desde Seattle en el estado de Washington, conversamos con Margarita García, una comunicadora puertorriqueña Además, el departamento de Estado Federal prohíbe viajes en cruceros y aumenta medidas de seguridad Por el coronavirus... COLAPSA el precio del barril de petróleo. La gasolina debe estar más barata Senador Ted Cruz opta por entrar en cuarentena luego de entrar en contacto con persona que tenía el virus Éstas y otras noticias, hoy En Blanco y Negro con Sandra. Este programa se transmite por 9 y pronto por 10 emisoras de la Red Informativa de Puerto Rico y de la cadena WIAC: Éxitos 1530 AM - Utuado, Adjuntas, Jayuya, Arecibo, Ciales Cumbre 1470 AM - Orocovis y toda la zona de la montaña en el centro de la isla. 106.3 FM - Orocovis y toda la zona de la montaña en el centro de la isla. X-61 610 AM - Patillas y toda la zona sureste 94.3 FM - Patillas Salinas, Yabucoa, Maunabo, Yabucoa y otros El 1480 AM - Fajardo y toda la zona este y noreste del país Radio Grito WGDL 1200AM - Lares WYAC 930 AM - Cabo Rojo-Mayagüez y la zona oeste WIAC 740 AM - San Juan y la zona metropolitana Me puede escuchar en todas las plataformas digitales y páginas en las redes sociales de todas esas emisoras que les mencioné. También nos escucha en nuestro podcast En Blanco y Negro con Sandra que está disponible en todas las plataformas desde Anchor, SoundCloud, Radio Public, Breaker Audio, ITunes y las demás. Ustedes saben que comparto ese podcast también en todas mis redes sociales: Facebook, Twitter, LinkedIn. Puede escucharnos por internet en www.redinformativa.live. Ahí puede escuchar no sólo En Blanco y Negro con Sandra, sino toda la programación de la Red Informativa como el programa de Dr. Shopper y el único noticiero desde las regiones, La Red le Informa con José Raúl Arriaga Para cualquier comentario, duda, crítica constructiva o para contactarnos: - FACEBOOK: SandraRodriguezCotto - TWITTER: @SRCSANDRA - BLOG: http://enblancoynegromedia.blogspot.com/ --- Support this podcast: https://anchor.fm/sandrarodriguezcotto/support
En la entrevista central Margarita García Marqués, Psicóloga especializada en abuso sexual infantil; nos presenta su último libro "Stop abuso, como prevenir, detectar y afrontar el abuso sexual infantil...guía para padres y profesionales". Ángeles Parra, directora de Biocultura y presidenta de la Asoc. Vida Sana nos anuncia la segunda edición de Biocultura Expocoruña. Apuntes sobre Medicina Natural y nutrición saludable con Palmira Pozuelo, Farmacéutica y Naturista: "Recomendaciones para cuidar nuestra vesícula biliar y los problemas asociados a ella desde el prisma de la medicina natural e integrativa y la nutrición saludable". Monica de centro shivanda,nos invita al "Taller gratuito experiencias con la ley de atracción", taller gratuito. Nos iremos despidiendo con un bello poema de Pablo Neruda....
En la entrevista central Margarita García Marqués, Psicóloga especializada en abuso sexual infantil; nos presenta su último libro "Stop abuso, como prevenir, detectar y afrontar el abuso sexual infantil...guía para padres y profesionales". Ángeles Parra, directora de Biocultura y presidenta de la Asoc. Vida Sana nos anuncia la segunda edición de Biocultura Expocoruña. Apuntes sobre Medicina Natural y nutrición saludable con Palmira Pozuelo, Farmacéutica y Naturista: "Recomendaciones para cuidar nuestra vesícula biliar y los problemas asociados a ella desde el prisma de la medicina natural e integrativa y la nutrición saludable". Monica de centro shivanda,nos invita al "Taller gratuito experiencias con la ley de atracción", taller gratuito. Nos iremos despidiendo con un bello poema de Pablo Neruda....
Como parte de un reto lector viajero elegí el libro Lo que no aprendí de Margarita García Robayo que me llevó a pasear por Cartagena en los años 90; además de hablarles sobre este libro les propongo 10 cosas por hacer en Cartagena si están planeando las vacaciones. Suscríbete al podcast, dale like y comparte este episodio. Encuéntrame en instagram, facebook y goodreads como @lecturista.
Como parte de un reto lector viajero elegí el libro Lo que no aprendí de Margarita García Robayo que me llevó a pasear por Cartagena en los años 90; además de hablarles sobre este libro les propongo 10 cosas por hacer en Cartagena si están planeando las vacaciones. Suscríbete al podcast, dale like y comparte este episodio. Encuéntrame en instagram, facebook y goodreads como @lecturista.
Por Daniel Divinsky En su último libro, Margarita García Robayo se anima a la autoficción, pero con una nueva pretensión: salir de lo individual para convertirse en un 'nosotros', un colectivo que nos trasciende. El podcast La literatura en primera persona trasciende la narrativa del yo de Daniel Divinsky se publicó primero en Wetoker.
Founded in 2016 with their first releases coming in late 2017, Charco Press is one of the most recent additions to the growing number of publishing houses focused on literature in translation. And although they've established a solid reputation in the UK, they just started distributing their books Stateside in October 2019. Chad talked to co-founders Carolina Orloff and Sam McDowell about their vision for the press, what it's been like launching a press in Edinburgh, entering the U.S. market, their covers, how they work with authors and translators, and much more. If you're a U.S. listener, there are five Charco titles coming out this fall/winter that will be available at better bookstores everywhere: Die, My Love by Ariana Harwicz, translated from the Spanish by Sarah Moses and Carolina Orloff; Resistance by Julián Fuks, translated from the Portuguese by Daniel Hahn; The President's Room by Ricardo Romero, translated from the Spanish by Charlotte Coombe; Fish Soup by Margarita García Robayo, translated from the Spanish by Charlotte Coombe; and, Fireflies by Luis Sagasti, translated from the Spanish by Fionn Petch. If you're based in the UK, visit their website and buy all the books. This episode's music is "You're in Love with Me" by Car Seat Headrest. If you don’t already subscribe to the Three Percent Podcast you can find us on iTunes, Stitcher, and other places. Or you can always subscribe by adding our feed directly into your favorite podcast app: http://threepercent.libsyn.com/rss
Platicamos con las diputadas federales Maribel Martínez Ruíz, Margarita García García, el diputado federal Benjamín Robles y el diputado local César Morales Niño, sobre el debate en torno al paquete económico para 2020, así como de sus impactos para el estado de Oaxaca. Comparte tus comentarios en nuestras redes sociales, estamos como: Político FM
Tiempo muerto es ese espacio temporal en el que todo se enrarece en una pareja, donde los conflictos históricos salen a flote gracias a algún detonante. Es ese tiempo en el que el agua está sucia, la marea revuelta, como vaticinando una ruptura o un punto de inflexión. La novela de Margarita García Robayo es un relato sobre todo lo que pasa en ese tiempo de mensajes cruzados, de espacios vacíos que se prestan a la reflexión. Es también una historia de identidades nacionales de exportación, de exilios voluntarios y de la vida lejos de la familia y de las tradiciones propias, y de cómo se construye una vida lejos de todo eso.
El escritor y periodista, Juan José Becerra, presenta su novela "Felicidades", donde relata la historia de Andrés Guerrero, un supuesto experto en literatura que sigue el rastro de Julio Cortázar por Europa con el fin de montar una muestra de objetos en su honor. En diálogo con Vidas prestadas, habla sobre su admiración por el autor de "Rayuela" y su opinión sobre la literatura argentina. Por otra parte, el guionista y director del Museo Nacional de Bellas Artes en Buenos Aires, cuenta qué libros lo acompañan en su Mesita de luz: "Tiempo Muerto", de Margarita García Robayo, y "La última palabra", Hanif Kureishi. Además, Hinde Pomeraniec, en La escondida, recomienda a la escritora portuguesa Florbela Espanca.
Join Agnese (Beyond the Epilogue) and I as we react the the Man Booker International longlist for 2019 Mentioned in this episode; The Longlist Celestial Bodies by Jokha Alharthi (Arabic / Omani) (translated by Marilyn Booth) Love in the New Millennium by Can Xue (Chinese / Chinese), (translated by Annelise Finegan Wasmoen) The Years by Annie Ernaux (French / French) (translated by Alison L. Strayer) At Dusk by Hwang Sok-yong (Korean / Korean) (translated by Sora Kim-Russell) Jokes for the Gunmen by Mazen Maarouf (Arabic / Icelandic and Palestinian) (translated Four Soldiers by Hubert Mingarelli (French / French) (translated by Sam Taylor) The Pine Islands by Marion Poschmann (German / German) (translated by Jen Calleja) Mouthful of Birds by Samanta Schweblin (Spanish / Argentine and Italian) (translated by Megan McDowell) The Faculty of Dreams by Sara Stridsberg (Swedish / Swedish) (translated by Deborah Bragan-Turner) Drive Your Plow Over the Bones of the Dead by Olga Tokarczuk (Polish / Polish) (translated by Antonia Lloyd-Jones) The Shape of The Ruins by Juan Gabriel Vásquez (Spanish / Colombian) (translated by Anne McLean) The Death of Murat Idrissi by Tommy Wieringa (Dutch / Dutch) (translated by Sam Garrett) The Remainder by Alia Trabucco Zeran (Spanish / Chilean and Italian) (translated by Sophie Hughes) Other Mentions Convenience Store Woman by Sayaka Murata (translated by Ginny Tapley Takemori) Disoriental by Négar Djavadi (translated by Tina Kover) Tell Them of Battles, Kings and Elephants by Mathias Énard (translated by Charlotte Mandell) Animalia by Jean-Baptiste Del Amo (translated by Frank Wynne) La Bastarda by Trifonia Melibea Obono (translated by Lawrence Schimel) Marcel Proust Fyodor Dostoevsky Soviet Milk by Nora Ikstena (translated by Margita Gailitis) Familiar Things by Hwang Sok-yong (translated by Sora Kim-Russell) The Vegetarian by Han Kang (translated by Deborah Smith) Killing Commendatore by Haruki Murakami (translated by Philip Gabriel and Ted Goossen) Tokyo Ueno Station by Miri Yū (translated by Morgan Giles) The Last Children of Tokyo by Yōko Tawada (translated by Margaret Mitsutani) The Emissary by Yōko Tawada (translated by Margaret Mitsutani) A Meal in Winter by Hubert Mingarelli (translated by Sam Taylor) Life and Fate by Vasily Grossman (translated by Robert Chandler) Ernest Hemingway Fever Dreams by Samanta Schweblin (translated by Megan McDowell) Things We Lost in the Fire by Mariana Enríquez (translated by Megan McDowell) The Last Day by Jaroslavas Melnikas (translated by Marija Marcinkute) Bookish North The S.C.U.M. Manifesto by Valerie Solanas (Society for Cutting Up Men) The Gravity of Love by Sara Stridsberg (translated by Deborah Bragan-Turner) Flights by Olga Tokarczuk (translated by Jennifer Croft) Reading in Bed The Books of Jacob by Olga Tokarczuk (translated by Jennifer Croft) – Released in September 2020 The Sound of Things Falling by Juan Gabriel Vásquez (translated by Anne McLean) Charco Press Europia Editions Resistance by Julian Fuks (translated by Daniel Hahn) Fish Soup by Margarita García Robayo (translated by Charlotte Coombe) Trout, Belly Up by Rodrigo Fuentes (translated by Elen Jones) Going, Went, Gone by Jenny Erpenbeck (translated by Susan Bernofsky) The Impostor by Javier Cercas (translated by Frank Wynne) Lost Children Archive by Valeria Luiselli Translated Lit Find Agnese online Blog: https://beyondepilogue.wordpress.com/ Twitter: beyond_epilogue Instagram: beyondthepilogue Translated Lit Support the show via Patreon Social Media links Email: losttranslationspod@gmail.com Twitter: @translationspod Instagram: translationspod Litsy: @translationspod Facebook: https://www.facebook.com/translationspod/ Produced by Mccauliflower.
Y nos trajimos a María José Floriano y a Margarita García Gallardo Nos fuimos una vez más a las Escuelas Pías de San Fernando en Pozuelo para juntarnos con todos los peques de 2º de primaria de este cole tan estupendo y enorme. Nos acompañaron las escritoras Mª José Floriano y Margarita García Gallardo. Tuvimos buena poesía, momentos estupendos, noticias del cole, preguntas complicadas y mucho más en un programa con risas y animales extraterrestres.
Este es el tercer episodio de Primera Persona, una temporada de Laguna Podcast basada en el libro de Margarita García Robayo y publicado en Laguna Libros, se llama Mar en Uruguay. A Margarita García Robayo le pidieron escribir sobre territorio y pensó en el mar. Un territorio que se le hacía cercano y, a su vez, le provocaba una serie de sentimientos contradictorios. Creció mirándolo y aprendió a odiarlo. Para Margarita, esas contradicciones fueron el motor para el primer capítulo del libro Primera Persona, y lo tituló: El mar. Ese primer capítulo es la inspiración de este Podcast, en el que García Robayo nos habla del mar, de Primera Persona y del ejercicio de escribir sobre ella. Laguna Podcast es un podcast de 070 podcasts en colaboración con Laguna Libros y Akorde FD. El guión fue escrito a partir del libro Primera Persona de Margarita García Robayo y publicado por Laguna Libros. La imagen es de María Elvira Espinosa, la música y edición sonora son de Gabriela Navas y dirección general es de Sebastián Payán.
A Margarita García Robayo le pidieron escribir sobre territorio y pensó en el mar. Un territorio que se le hacía cercano y, a su vez, le provocaba una serie de sentimientos contradictorios. Creció mirándolo y aprendió a odiarlo. Para Margarita, esas contradicciones fueron el motor para el primer capítulo del libro Primera Persona, y lo tituló: El mar. En este podcast leerá fragmentos del texto y hablará un poco de lo que hay detrás de su más reciente libro y de ella misma. Este primer episodio se llama: Mar con sal. Laguna Podcast es un podcast de 070 podcasts en colaboración con Laguna Libros y Akorde FD. El guión fue escrito a partir del libro Primera Persona escrito por Margarita García Robayo y publicado por Laguna Libros. La imagen es de María Elvira Espinosa, la música y edición sonora son de Gabriela Navas, y la dirección general es Sebastián Payán.
Este es el segundo episodio de Primera Persona, una temporada de Laguna Podcast basada en el libro de Margarita García Robayo y publicado en Laguna Libros, se llama Mar con cloro. A Margarita García Robayo le pidieron escribir sobre territorio y pensó en el mar. Un territorio que se le hacía cercano y, a su vez, le provocaba una serie de sentimientos contradictorios. Creció mirándolo y aprendió a odiarlo. Para Margarita, esas contradicciones fueron el motor para el primer capítulo del libro Primera Persona, y lo tituló: El mar. Ese primer capítulo es la inspiración de este Podcast, en el que García Robayo nos habla del mar, de Primera Persona y del ejercicio de escribir sobre ella. Laguna Podcast es un podcast de 070 podcasts en colaboración con Laguna Libros y Akorde FD. El guión fue escrito a partir del libro Primera Persona escrito por Margarita García Robayo y publicado por Laguna Libros. La imagen es de María Elvira Espinosa, la música y edición sonora son de Gabriela Navas, y la dirección general de Sebastián Payán.
Este es el cuarto y último episodio de Primera Persona, una temporada de Laguna Podcast basado en el libro de Margarita García Robayo y publicado en Laguna Libros, se llama Mar en Pinamar. A Margarita García Robayo le pidieron escribir sobre territorio y pensó en el mar. Un territorio que se le hacía cercano y, a su vez, le provocaba una serie de sentimientos contradictorios. Creció mirándolo y aprendió a odiarlo. Para Margarita, esas contradicciones fueron el motor para el primer capítulo del libro Primera Persona, y lo tituló: El mar. Ese primer capítulo es la inspiración de este Podcast, en el que García Robayo nos habla del mar, de Primera Persona y del ejercicio de escribir sobre ella. Laguna Podcast es un podcast de 070 podcasts en colaboración con Laguna Libros y Akorde FD. El guión fue escrito a partir del libro Primera Persona de Margarita García Robayo y publicado por Laguna Libros. La imagen es de María Elvira Espinosa, la música y edición sonora son de Gabriela Navas y la dirección general es de Sebastián Payán.
Proyecto "Biela y Tierra", un proyecto original y necesario, nos acompañan para ello Ana Santidrian, doctoranda en Ingeniería Química y Medio Ambiente, y Edurne Caballero, bióloga, su intención es recorrer el norte de España en bicicleta compartiendo las experiencias de más de 30 iniciativas reales ligadas a la alimentación sostenible que ya funcionan, y benefician a todo el territorio y la población que tiene acceso a ellas....En los apuntes sobre terapias naturales Jose M. Rodriguez Ibañez Osteópata del Centro Mano de Santo..¿es cierto que agua con azúcar es bueno para las agujetas?....Margarita García Marqués de Asc. Aspasi. es licenciada en Psicólogía Clínica y especializada en comunicación, autoestima, y fundamentalmente abuso sexual infantil,nos acompañó en la edición 31 de Mágica vida y hoy nos invita a una charla informativa de título “Niño Interior”...Fernando cabal de Mandala Ediciones con las novedades..Supermercados ecológicos naturasi..carolina davico...Rte vegetariano ceres...menú...postre...receta...Pilar martínez y sus mágicas manos con el Masaje Ayurvédico...Nos despedimos con una meditación, “HACER BUDA DEL NUEVO DESPERTAR”..del libro "Hacer Buda" de YASSINE BENDRIS....MANDALA EDICIONES......
Proyecto "Biela y Tierra", un proyecto original y necesario, nos acompañan para ello Ana Santidrian, doctoranda en Ingeniería Química y Medio Ambiente, y Edurne Caballero, bióloga, su intención es recorrer el norte de España en bicicleta compartiendo las experiencias de más de 30 iniciativas reales ligadas a la alimentación sostenible que ya funcionan, y benefician a todo el territorio y la población que tiene acceso a ellas....En los apuntes sobre terapias naturales Jose M. Rodriguez Ibañez Osteópata del Centro Mano de Santo..¿es cierto que agua con azúcar es bueno para las agujetas?....Margarita García Marqués de Asc. Aspasi. es licenciada en Psicólogía Clínica y especializada en comunicación, autoestima, y fundamentalmente abuso sexual infantil,nos acompañó en la edición 31 de Mágica vida y hoy nos invita a una charla informativa de título “Niño Interior”...Fernando cabal de Mandala Ediciones con las novedades..Supermercados ecológicos naturasi..carolina davico...Rte vegetariano ceres...menú...postre...receta...Pilar martínez y sus mágicas manos con el Masaje Ayurvédico...Nos despedimos con una meditación, “HACER BUDA DEL NUEVO DESPERTAR”..del libro "Hacer Buda" de YASSINE BENDRIS....MANDALA EDICIONES......
En NotiPod Hoy - Descubre 12 libros inspirados en podcasts populares. - Durante los últimos doce meses hemos publicado más de 350 podcasts y artículos sobre Podcasting en Vía Podcast. Descubre los diez contenidos más leídos y escuchados. - Jake Shapiro, cofundador y CEO de RadioPublic, asegura que en 2019 el podcasting entrará en su quinto año de renacimiento y que sus errores son en realidad sus características. - Se cree que este año Google se convertirá en un verdadero destino multiplataforma para los podcasts. -¿Sabías que puedes tener derechos de autor sobre tu música? -,Google creó un experimento con altavoces inteligentes que dará a los oyentes un mayor control sobre las noticias que escuchan. - Según una investigación de Nissan, la escucha de audio descargado, entre ellos los podcasts, se ha duplicado en los últimos cinco años entre quienes van tras el volante. - ¿Cuál ha sido el panorama de los podcasts en 2018? Radionica plantea una hoja de ruta para revisar los programas en español presentados este año pasado - Podcasts recomendados: ‘Primera Persona’ es un podcast basado en el libro de Margarita García Robayo llamado de la misma manera. Es un trabajo en conjunto entre ‘070 podcasts’, la ‘Editorial Laguna’ ‘Libros y Akorde FD’. El guión fue escrito a partir del libro ‘Primera persona’ de esta autora colombiana.n‘Buscadores de sentido’ es un podcast con episodios diarios de lunes a sábado cada uno de 10 a 15 minutos en el que se habla de desarrollo personal, meditación y mindfulness. Es conducido por Álvaro Gómez, quien se describe como “eterno estudiante de la psicología y pedagogía”. Más contenidos y enlaces: https://viapodcast.fm/los-podcasts/notipod-hoy/
Este es el cuarto y último episodio de Primera Persona, un podcast basado en el libro de Margarita García Robayo y publicado en Laguna Libros, se llama Mar en Pinamar. A Margarita García Robayo le pidieron escribir sobre territorio y pensó en el mar. Un territorio que se le hacía cercano y, a su vez, le provocaba una serie de sentimientos contradictorios. Creció mirándolo y aprendió a odiarlo. Para Margarita, esas contradicciones fueron el motor para el primer capítulo del libro Primera Persona, y lo tituló: El mar. Ese primer capítulo es la inspiración de este Podcast, en el que García Robayo nos habla del mar, de Primera Persona y del ejercicio de escribir sobre ella. Primera Persona es un podcast de 070 podcasts en colaboración con Laguna Libros y Akorde FD. El guión fue escrito a partir del libro Primera Persona de Margarita García Robayo y publicado por Laguna Libros. La dirección de arte es de María Elvira Espinosa, la música y edición general son de Gabriela Navas y dirección general es de Sebastián Payán.
Este es el tercer episodio de Primera Persona, un podcast basado en el libro de Margarita García Robayo y publicado en Laguna Libros, se llama Mar en Uruguay. A Margarita García Robayo le pidieron escribir sobre territorio y pensó en el mar. Un territorio que se le hacía cercano y, a su vez, le provocaba una serie de sentimientos contradictorios. Creció mirándolo y aprendió a odiarlo. Para Margarita, esas contradicciones fueron el motor para el primer capítulo del libro Primera Persona, y lo tituló: El mar. Ese primer capítulo es la inspiración de este Podcast, en el que García Robayo nos habla del mar, de Primera Persona y del ejercicio de escribir sobre ella. Primera Persona es un podcast de 070 podcasts en colaboración con Laguna Libros y Akorde FD. El guión fue escrito a partir del libro Primera Persona de Margarita García Robayo y publicado por Laguna Libros. La dirección de arte es de María Elvira Espinosa, la música y edición general son de Gabriela Navas y dirección general es de Sebastián Payán.
Este es el segundo episodio de Primera Persona, un podcast basado en el libro de Margarita García Robayo y publicado en Laguna Libros, se llama Mar con cloro. A Margarita García Robayo le pidieron escribir sobre territorio y pensó en el mar. Un territorio que se le hacía cercano y, a su vez, le provocaba una serie de sentimientos contradictorios. Creció mirándolo y aprendió a odiarlo. Para Margarita, esas contradicciones fueron el motor para el primer capítulo del libro Primera Persona, y lo tituló: El mar. Ese primer capítulo es la inspiración de este Podcast, en el que García Robayo nos habla del mar, de Primera Persona y del ejercicio de escribir sobre ella. Primera Persona es un podcast de 070 podcasts en colaboración con Laguna Libros y Akorde FD. El guión fue escrito a partir del libro Primera Persona escrito por Margarita García Robayo y publicado por Laguna Libros. La dirección de arte es de María Elvira Espinosa, la música y edición general son de Gabriela Navas y dirección general es de Sebastián Payán.
A Margarita García Robayo le pidieron escribir sobre territorio y pensó en el mar. Un territorio que se le hacía cercano y, a su vez, le provocaba una serie de sentimientos contradictorios. Creció mirándolo y aprendió a odiarlo. Para Margarita, esas contradicciones fueron el motor para el primer capítulo del libro Primera Persona, y lo tituló: El mar. En este podcast leerá fragmentos del texto y hablará un poco de lo que hay detrás de su más reciente libro y de ella misma. Este primer episodio se llama: Mar con sal. Primera Persona es un podcast de 070 podcasts en colaboración con Laguna Libros y Akorde FD. El guión fue escrito a partir del libro Primera Persona escrito por Margarita García Robayo y publicado por Laguna Libros. La dirección de arte es de María Elvira Espinosa, la música de Gabriela Navas y la edición y dirección general son de Sebastián Payán.
Mariano Godoy es Facilitador Certificado de Access Consciousness, especialista en la clase de La Voz Correcta para Ti, con proyección internacional habiendo impartido clase en casi toda América Latina, Brasil y España. Margarita García Marqués nos presenta el cuento "Tu cuerpo tu tesoro" sobre como prevenir el abuso sexual infantil. Noticias mágicas y saludables, un pequeño mensaje de nuestro amigo Gabi Heras de Proyecto HU-CI, y más cositas para el despertar de la consciencia...
Gustavo Noriega junto a Luciana Vázquez presentan la segunda parte de una selección de las mejores entrevistas a escritores nacionales e internacionales que pasaron este año por Resaltadores. Escuchemos las entrevistas a Ignacio Nacho Iraola, Martín Sivak, Mariano Blatt, Margarita García Robayo y Silvina Giaganti.
De visita a Resaltadores, la cartagenera Margarita García Robayos visita la Radio de Todos, para contar cómo empieza a ser escritora, los nuevos lectores de sus novelas, las herramientas digitales que asisten a los adolescentes a comenzar a escribir.. y más, en su diálogo con Gustavo Noriega y Luciana Vázquez.
El Govern aprova el Pla anual de Cooperaci
Entrevista principal Margarita García Marqués, psicóloga clínica especializada en abuso sexual infantil. Alicia, víctima de abusos sexuales en los testimonios personales. Elisenda Pascual en los microespacios publicitarios con la presentación de su libro de cuentos “Clara y su sombra” de Ediciones Uranito de Urano, sobre el abuso sexual infantil. Pablo nos prestará su voz en el espacio para los queridos mayores sabios, además profe de relajación y meditación a sus casi 90 años. Jose Manuel rodriguez Ibañez de Centro Mano de Santo nos aporta el consejo profesional de la semana, y terminaremos con un ejercicio de qiqong o chikung del libro “chikung para niños “de Dominique ferraro...
Nuestra invitada hoy en Los Libros es la escritora Margarita García, autora de 'Hasta que pase un huracán'.
Nuestra invitada hoy en Los Libros es la escritora Margarita García, autora de 'Hasta que pase un huracán'.
Un programa con mucho buen humor... y con poco tiempo ¿o es que cada vez hablamos más? Para este programa volvimos a tener la suerte de contar con la visita de uno de nuestros invitados, se vino a vernos a Navas del Rey la escritora madrileña Margarita García Gallardo, que venía a charlar con nosotros de "Esas cosas que no se ven a simple vista" y de "Una de indios y vaqueros", de EDEBÉ y pudo comprobar de primera mano cómo son nuestros peques, en un día en el que hubo debate, cine, series de la tele... y en el que nos quedamos sin tiempo para hablar de tebeos o de videojuegos, aunque sí que lo tuvimos para hablar de lo importante que es estudiar y para conocer a Malala, una niña paquistaní que es toda una heroína. Además de la entrevista con Margarita, charlamos también con José Luis Martín Nogales, que nos contó algunos secretos sobre las palabras, nuestro idioma y el libro juvenil que nos hemos leído este verano, "El faro de los acantilados". Y tuvimos muy buen rollo, nuestra caja mágica, nuestros debates, nuestras sonrisas y, espero, vuestra compañía. No os lo perdáis.