POPULARITY
En entrevista con Ana Francisca Vega para MVS noticias, Valeria Moy, directora del IMCO, habló sobre E.U que confirmó que no habrá prórrogas arancelarias y empezará a cobrar tarifas a partir del 1 de agosto. ¿Qué implicaciones tiene esto para México?See omnystudio.com/listener for privacy information.
Entre 2018 y 2022, con Andrés Manuel López Obrador al frente del Gobierno, la pobreza multidimensional bajó pero la pobreza extrema subió ligeramente según el Coneval. Ese matiz importa: menos pobres en general, pero los más pobres no necesariamente mejoraron. ¿Los programas sociales realmente están reduciendo la pobreza o se volvieron una máquina electoral de Morena? Valeria Moy, Directora del IMCO, nos habla al respecto.
Tarde lluviosa en el Valle de México con posible granizo Baja California Sur, líder en participación laboral: IMCOIncendio forestal obliga evacuaciones al norte de AtenasMás información en nuestro podcast
Fernando del Collado conversa con Fernanda García, académica y directora de sociedad del Instituto Mexicano para la Competitividad, IMCO, quien llama al gobierno de Claudia Sheinbaum a cumplir con sus promesas de atacar la impunidad y la corrupción como se comprometió al llegar a la Presidencia, “está en sus compromisos, dicen que la combaten y espero que realmente podamos ver un cambio”, señala. Pero también convoca a los ciudadanos a no callar ante las corruptelas, “hoy, el silencio y la impunidad ante la corrupción son un gran daño al país”, advierte. Para la académica del IMCO, la violencia, la extorsión y la impunidad “son hechos verificables y no percepciones”. García señala que “los gobiernos se evalúan por sus hechos y esperemos que al final de este sexenio pueda cambiar, aunque sea un poco esta realidad”. Por ello, urge a establecer un diálogo con los diversos gobiernos para implementar políticas públicas, que convoque y escuche a la sociedad civil, a la academia y el sector empresarial, “cuando no buscamos combatir la corrupción, nos volvemos cómplices”, sentencia. Fernanda García es una de las cabezas visibles del recientemente creado, el pasado 10 de julio, Consorcio por la Medición y la Evidencia que reúne a cinco organizaciones civiles y formado en clara respuesta a la eliminación del Coneval ordenado por el gobierno de Sheinbaum, “no queremos sustituir al Coneval pero sí revisar la medición de la pobreza”. Y aunque reconoce que en el último sexenio se disminuyó los índices de pobreza en el país, todavía subsiste un “uso asistencial, paliativo y electoral de los pobres”, recuerda. La especialista en políticas públicas, llama a defender la institucionalidad democrática “a este país le costó mucho llegar a la democracia y hay que aferrarnos a ella”. Y señala que “queremos impulsar la civilidad” ya que “nuestro roll como sociedad civil es evaluar la aplicación y eficacia de la administración gubernamental como dar seguimiento y revisión a los políticos”.
Adán Augusto rompe el silencio y ofrece colaboración por caso Hernán Bermúdez CFE no está quebrada, pero requiere apoyo financiero: IMCOMás información en nuestro Podcast
Valeria Moy, dir. del IMCO nos explica en qué consiste la sanción del CNBV a Intercam, CIBanco y Vector con 185 mdp; Javier Garza, analista nos dice si la presidenta, Claudia Sheinbaum es la RP del narco; Mauricio Meschoulam, internacionalista, nos cuenta sobre el manual para entender a Trump.14:27LLAMADA POR WHATSXavier VelascoEscritorTema: Libro Hombre al agua. Editorial: Madre Editorial.14:48LLAMADAAndrea DorantesCorresponsal de W Radio en SinaloaTema: Asociaciones de periodistas condena la falta de garantías en el ejercicio periodístico durante la actual ola de violencia que sufre el estado
En entrevista para MVS Noticias con Daniel Guerra, en ausencia de Ana Francisca Vega, Oscar Ocampo, coordinador de energía del IMCO, habló sobre que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impone aranceles del 30 por ciento a México desde el 1 de agosto y amenaza con subirlos si hay represalias. ¿Qué implica esto para la economía y el comercio bilateral?See omnystudio.com/listener for privacy information.
En entrevista para MVS Noticias con Daniel Guerra, en ausencia de Ana Francisca Vega, Patricia Ganem, coordinadora de Observatorio de la Educación, habló sobre que casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025, revela el Observatorio de la Educación. See omnystudio.com/listener for privacy information.
En entrevista para MVS Noticias con Daniel Guerra, en ausencia de Ana Francisca Vega, Fernanda García, del IMCO, habló sobre que ante la desaparición del Coneval, organizaciones civiles, académicas y think tanks crean el Consorcio por la Medición y la Evidencia para seguir evaluando la pobreza y la política social en México.See omnystudio.com/listener for privacy information.
C'est la dernière matinale Tocsin de cette saison, et nous sommes en direct du parlement européen :2:30 La Chronique Police / Justice !
Retrouvez la matinale de ce 8 juillet 2025 avec Clémence Houdiakova, au programme :2:30 Tensions autour de l'A69
Matinale exceptionnelle ce matin avec la venue de l'ambassadeur d'Israël en France ! 2:30 Nouvelles interdictions pour les fumeurs : les buralistes en colère
Fred Inman is the owner and founder of Inman Marine Corporation (IMCO), one of the largest and most respected performance aftermarket marine manufacturers in the world. Like many entrepreneurs, Inman, a metal fabricator by trade, began his career in the marine industry by making parts in his garage for his flatbottoms in the 1960s. After gaining experience at a similar company, Inman partnered with a friend to start his own metal fabrication business. Over the years, he produced a wide range of commercial products, including solar water heater tanks, concrete pump components, and auxiliary gas tanks for diesel cars and trucks during the gas crunch of the 1980s. These lucrative ventures gave Inman the capital to grow his marine business—his true passion. With the help of his three children, Belinda, Fred Jr., and Frank, IMCO evolved from building gas tanks for jet boats into a manufacturing powerhouse, producing performance exhaust systems, hydraulic steering systems, and its own line of high-performance SCX outdrives. Today, IMCO operates manufacturing facilities in both California and Nevada. In the episode, Inman shares his core business philosophies and explains how he stayed ahead of the curve, guided by the belief that “nothing lasts forever.” He reflects on his extensive journey in the marine industry, the evolution of his company, the challenges he faced, and the critical role that family has played in his success. You can follow IMCO on instagram @imcomarine and Facebook @IMCO - Inman Marine Corporation Or find them online at www.inmanmarine.com Visit our website at www.powerboattalk.com View the video for this episode: www.youtube.com/@powerboat_talk Follow us on Instagram @powerboattalk and Facebook @Powerboat Talk Contact me: powerboattalk@gmail.com
En este episodio de Peras y Manzanas, Valeria Moy invita a Oscar Ocampo, director de Desarrollo Económico del IMCO, para hablar sobre el producto insignia del IMCO, el Indice de Competitividad Estatal o como mejor se conoce, el ICE. Comienzan revisando, ¿qué es, qué mide y para qué sirve? Considerando que funciona como un ranking, mencionan qué estados están en los extremos de esta edición, con algunos ejemplos de casos de éxito. También, durante el episodio hablan sobre las grandes diferencias entre las regiones del país y qué se necesitaría hacer en cada una, ya que no hay una solución de desarrollo única. ¡No te pierdas este diálogo sobre los resultados del ICE 2025 aquí en Peras y Manzanas!
Sheinbaum aseguró que su Gobierno no caerá en provocaciones México debe acelerar inversión energética rumbo a 2030: IMCOBrote de gripe aviar desata veto global a carne de pollo brasileñaMás información en nuestro podcast
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Fernanda García, directora de Sociedad Incluyente del IMCO, habló sobre que docentes y trabajadores sociales, entre las carreras peor pagadas en México, según el IMCO. "Analizamos el ingreso que perciben los docentes, y empezar con: En México hay 2 millones, bueno un poco más de 2 millones de docentes en el país, en todos los niveles escolares, desde el prescolar hasta educación superior", dijo.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Sheinbaum anunciará incremento salarial para maestros Consumo privado en México muestra señales de desaceleraciónEU y México desmantelan tres narcolaboratoriosMás información en nuestro podcast
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Fernanda García, directora de Sociedad Incluyente del IMCO, habló sobre que en México, las mujeres dedican en promedio dos horas menos al mercado laboral que los hombres. ¿Por qué sigue creciendo tan lento su participación económica? See omnystudio.com/listener for privacy information.
En México se recauda el 0.2% del PIB por concepto de impuesto predial: IMCO La UAEM denuncia el envenenamiento y desaparición de varios perritos España y parte de Portugal sin energía eléctricaMás información en nuestro podcast
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Valeria Moy, directora general del IMCO, habló sobre Donald Trump impondrá nuevos aranceles este miércoles; mercados en alerta. ¿Cómo afectará a México? "Yo creo que lo que está planteando el presidente Trump es como un cambio completo en la estructura económica de Estados Unidos, quiere volverse un país, por decirlo de alguna forma, productor, regresar a producir absolutamente todo lo que consumen en Estados Unidos. No le llama soberanía, no le llama autonomía, pero sí le llama liberación, liberación de los demás, liberación de los abusos que las otras economías, desde luego desde la óptica del presidente Trump, han tenido sobre la economía más grande del mundo", dijo. Comentó que el mandatario estadounidense cree que con aranceles va a lograr su objetivo de regresar a producir en EU. Mencionó que parece un cambio de reglas, un cambio de paradigmas, que puede resultar muy costoso, y que el ajuste no será inmediato, porque un ejemplo que daba el fin de semana es que los automóviles saldrán más caros, pero que a él no le importa.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Valeria Moy, economista y directora general de IMCO, habló sobre el anuncio de Trump de aranceles recíprocos y la disminución de hacienda del crecimiento del PIB.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En este episodio de Futuro 2050, Rodrigo Riquelme y Ana Karen García analizan el sistema de cuidados en México y su impacto en la economía y la equidad de género. Con la participación de Fernanda García, directora de Sociedad Incluyente en el IMCO, exploramos la necesidad de un Sistema Nacional de Cuidados, los desafíos actuales y cómo podríamos llegar a un modelo más equitativo y sostenible en 2050.
At the heart of unpaid care work in Mexico lies a paradox: The labor sustains the economy, even as it creates barriers to women joining the workforce. All told, the value of uncompensated domestic labor in Mexico amounts to more than 26 percent of GDP, outpacing both the manufacturing sector and trade, according to the country's statistics agency. Yet roughly 20 million Mexican women are not employed because they are busy providing that unpaid labor. Now, a push to build a national care system seeks to recognize and rebalance that work by creating a network of services covering care for children, people with disabilities, the elderly - and the caretakers themselves. President Claudia Sheinbaum, Mexico's first woman head of state, created a Women's Secretariat that, among other tasks, is charged with building the system. And earlier this month, one of the country's main opposition parties said it would introduce an initiative enshrining the right to care in the Constitution. But the devil is in the details, and building a national care system will take time and resources. Can Mexico get there? The effort to recognize "the right to care, to be cared for, and care for oneself" is not new in Latin America. From the 2007 Quito Consensus on through multiple regional women's summits since then, it has been a focus of attention, and several Latin American countries have taken steps to develop care systems. In 2015, Uruguay became the first country in the region to make such a system law, while others - from Costa Rica to Colombia to Chile - are developing national systems with services ranging from early education programs and job training for people with disabilities, to day centers where the aging can get care and socialize. Beyond care delivery, another goal is to close gender gaps: Across the region, women spend almost triple the amount of time that men do on unpaid domestic and care work. Nowhere in Latin America is that gap between men and women bigger than in Mexico, where women devote, on average, 43 hours a week to unpaid labor - the highest in the region. "If we really want to work at guaranteeing substantive equality, we have to make progress in removing the care burdens that still fall on women," says Martha Tagle, a former federal deputy with the Citizen's Movement, or MC, party, in an interview. Those burdens come with an economic cost, creating a stubborn obstacle to getting women into Mexico's workforce. Over the past decade, Mexican women's labor participation grew by just 3 percent to 46 percent, lagging men's participation by 30 points. At that rate, it will take 56 years for the country to catch up to the OECD average of 67 percent when it comes to women in the workforce, according to the Mexican Institute for Competitiveness, or IMCO, think tank. But closing the gap faster would come with a bonus: IMCO estimates that Mexico's GDP would be 3.7 percent higher if it hit the OECD average by 2035. As Mexico faces the headwinds of U.S. tariff threats and stagnant growth, closing the workforce gap represents an economic opportunity. For that reason alone, a care system is "fundamental," says Odracir Barquera, CEO of the Mexican Automotive Industry Association and previously an adviser to a Mexican senator on women's economic inclusion. "The problem is that the proposal has to be accompanied by resources … because one part can be supplied by the employer, but the other part needs to involve state infrastructure." Some steps toward laying the foundation for that infrastructure have been taken. When Sheinbaum was sworn in as president in October 2024, her inauguration speech included a pledge to implement a national care system through existing health and social service agencies, starting with a dozen childcare centers for day workers and factory employees in the border city of Ciudad Juarez starting later this year. The plan is to subsequently expand these centers to other cities. But financing and access remain open qu...
La Unión Europea responde a EU impuestos y anunció contramedidas “rápidas y proporcionadas” Los aranceles impactarán al 4.7% de las exportaciones mexicanas: IMCO Avanza en la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados leyes secundarias para reforzar Pemex y la CFE Más información en nuestro podcast
Este sábado se realizará la marcha del Día de la Mujer la cita es en el Ángel de la Independencia La Fiscalía del Estado de México dio a conocer que el programa ¿Has visto a..? cambió de dirección en su página web El papa Francisco se mantiene estable Más información en nuestro podcast
Está por demás decirlo pero no, no fuimos Dinamarca. Durante el sexenio anterior, el desabasto de medicamentos fue un tema recurrente. Ahora, la presidenta Claudia Sheinbaum retomó el modelo consolidado de compras. ¿Podrá el nuevo Gobierno revertir el deterioro actual? Natalia Campos, Coordinadora de gobierno en el IMCO, nos habla al respecto. En otros temas: La Casa Blanca confirma que se aplazan los aranceles que Trump impuso a los automóviles importados de México y Canadá / El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, visitó ayer Eagle Pass, Texas, donde reiteró esfuerzos para garantizar la seguridad fronteriza.
10 millones de mujeres en México no cuentan con autonomía económica: IMCO Es un abuso a la libertad de expresión el suspender la exhibición “La Venida del Señor”: CopredRusia rechazó el plan de paz europeoMás información en nuestro podcast
Hablamos en Washington D.C. con la periodista Dori Toribio; en Madrid con Humberto Berti, ex presidente de PDVSA; en Houston con Francisco Monaldi de la Universidad de Rice, y en Ciudad de México con Jesús Carrillo del IMCO.
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Fernanda García, directora de Sociedad Incluyente del IMCO, habló sobre que en México, solo 46% de las mujeres participa en la economía, muy por debajo del 67% de la OCDE. A este ritmo, tomaría 56 años cerrar la brecha. See omnystudio.com/listener for privacy information.
La economía de México es fuerte afirma Sheinbaum Los aranceles afectarán no solo a México también a EUA: IMCO Guerrilla Colombiana libera a 22 rehenes Más información en nuestro podcast
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Jesús Carrillo, director de economía en el IMCO, habló sobre que un arancel del 25 por ciento al acero y aluminio afectaría el 4.7 por ciento de las exportaciones mexicanas y sectores clave como autopartes y electrónicos. See omnystudio.com/listener for privacy information.
In this insightful episode of Motorsport Sponsorship, host Belinda Riseley sits down with rising motorsport star Jayden, who delves into the intricacies of building a successful career in racing through strategic media and sponsorship approaches. Jayden emphasizes the importance of a consistent social media presence, sharing his own methods of leveraging platforms like Instagram and TikTok with short, engaging content to boost followers and engagement. Listen as he recounts his initial struggles with media responsibilities and how he overcame them, transforming these challenges into valuable learning experiences. Jayden opens up about his journey from rental karting to his experiences with the Le Mans Young Driver Academy and his progression to the Formula Regional category. He discusses the unique challenges of securing and maintaining sponsorships, providing valuable advice on consistent outreach and the importance of aligning with sponsors' interests. Jayden also speaks passionately about his collaboration with the Queensland University of Technology and his mentorship role at Le Mans, illustrating his dedication to both personal growth and contributing to the motorsport community. Additionally, the episode touches on Jayden's initiatives beyond racing, such as the Race Against Bullying campaign that aims to tackle bullying within the motorsport industry. Jayden's inspiring message of resilience and his initiatives for raising awareness about mental health through his mother's company, Imco, highlight his broader commitment to making a positive impact. Tune in to hear Jayden's comprehensive insights and motivational advice for aspiring motorsport athletes. Follow his journey on social media @Jaydenhamilton43 and visit bully0.org for more information about Bully Zero. Stay Connected & Accelerate Your Motorsport Career
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Valeria Moy, directora general del IMCO, habló sobre la confirmación de la Casa Blanca, a cargo de Donald Trump, respecto a la imposición de aranceles a México y Canadá a partir del 1 de febrero.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Valeria Moy, directora del IMCO, habló sobre que México se prepara para enfrentar amenazas con recortes a consulados. "No sabemos exactamente qué va a pasar, porque sí, ya nos lo ha dicho muchas veces, no debería de sorprendernos. Pero hoy cuando vi la reacción del tipo de cambio, cuando dijo que no iba a poner todavía los aranceles, que fue uno de los primeros puntos que tocó en su discurso inaugural, que iba a analizar el tema, y que iba a obligar y que le iba a pedir a todas las agencias federales que le dijeran todas las implicaciones comerciales; como que de alguna manera fue un respiro, o una idea de ya es un Trump más moderado, porque al final del día es más pragmático", dijo. Comentó que sólo unas horas después de su discurso, el nuevo presidente de EU afirma frente a cámaras que está pensando que a partir del 1 de febrero, le pondrá un arancel del 25 por ciento a todo lo que entre de México y Canadá. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Hablamos en Madrid con Pedro Mario Burelli, ex directivo de PDVSA; en California con el educador musical Andrés Ospina, y en Ciudad de México con Ana Gutiérrez, coordinadora de Comercio Exterior y Mercado Laboral del IMCO
IMCO alerta por posible recesión económica en México Sheinbaum encabezó programa “Sí al desarme, sí a la paz” EU exige 15 años para el exsenador Bob Menéndez Más información en nuestro podcast
En entrevista con Luis Ochoa y Roxana Aguilar, en ausencia de Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, el panorama económico para México este 2025 con Jesús Carrillo, director de economía confirmado del IMCO.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Sheinbaum celebra que Carlos Zamarripa haya dejado la Fiscalía de Guanajuato De cada 100 niños entre 5 y 6 años sólo 27 terminan una licenciatura: IMCO Lamenta el papa Francisco el ataque en Nueva Orleans Más información en nuestro podcast
En entrevista para MVS Noticias con Sheila Amador, en ausencia de Luis Cárdenas, Jesús Carrillo, director de economía del IMCO, habló sobre el paquete económico 2025.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En entrevista con Ana Francisca Vega para MVS noticias, Jesús Carrillo, director de economía sostenible del IMCO habló de EU que ganó el panel en el T-MEC: México no justificó científicamente sus restricciones al maíz transgénico. ¿Cómo afectará esto al comercio bilateral?See omnystudio.com/listener for privacy information.
Hablamos en Ciudad de México con Valeria Moy, directora del IMCO y columnista de "El Universal"; en Medellín con Luz María Sierra, directora de "El Colombiano", y en Santiago con Sebastián Rivas, editor Digital de CNN Chile
Imposición de aranceles entre México y EU sería devastador, afirma Coparmex Avanza en comisiones del Senado desaparición de órganos, incluido el INAI Hamás celebra alto al fuego en Líbano como derrota de Israel
La Secretaría de Hacienda presentó el proyecto de Presupuesto para 2025, algo que nos deja ver dónde están las prioridades del Gobierno de Claudia Sheinbaum. ¿Quiénes son los ganadores y perdedores del PEF 2025? Valeria Moy, economista y directora del IMCO, nos habla al respecto. En otros temas: Claudia Sheinbaum fue a la Cumbre del G20, con lo que México regresa a tener presencia en foros globales tras la presidencia insular de López Obrador / Rusia acusa a Estados Unidos de provocar una escalad en la guerra en Ucrania al autorizar ataques con misiles de largo alcance contra territorio ruso.
Mujeres subrepresentadas en las empresas: IMCO El papa Francisco pide rezar por el fin de las guerras en el mundoMás información en nuestro podcast
Hay cinco licenciaturas que son las más estudiadas en México: IMCO ¡Tómelo en cuenta! Hay cierre de circulación en el primer cuadro de la CDMX Más información en nuestro podcast
Las 10 en 10 de Factor Kaiser: 1. Es mentira que tuviera un buen diagnóstico de México. 2. El Microscopio de FK: la propuesta de reforma desde el PJF. 3. En un congal llamado “el Senado” violaron a la Constitución y mataron a la República. 4. Embriagados de poder, dejaron en video sus peores desfiguros. 5. La peor mentira de la semana: No pactamos con Yunes, dice lópez. 6. El perro oso de la semana: el PAN, que no vio al judas al interior sus filas. 7. El líder de la semana: Víctor Olea, el presidente de la BMA. 8. La columna de la semana: el calambre a los 43 de Salvador García Soto. 9. El dato duro de la semana: México es el peor recaudador de la OCDE, IMCO. 10. ¿Qué dicen los estoicos?
En este episodio de Peras y Manzanas, Valeria Moy charla con Fernanda García, Directora de Sociedad Incluyente en el IMCO, y Fernanda Domínguez, Coordinadora de Sociedad Incluyente y responsable de Compara Carreras. Juntas analizan la desconexión entre la formación académica y las necesidades del mercado laboral en México. A través de la plataforma Compara Carreras, las expertas exploran cómo ha cambiado la oferta educativa en la última década y cómo esta brecha de talento impacta las oportunidades laborales y el crecimiento económico del país.
Ana Berta Gutiérrez, coord. de Comercio Exterior del IMCO
Sns Gutiérrez, coord. de Comercio Exterior del IMCO
Ana Gutiérrez, coordinadora de Comercio Exterior en el IMCO