POPULARITY
FailAgain No podía haber una mejor forma de entrar en 2025 que haciendo un especial FAIL 2024Todas las cagadas
Tertulia en La Brújula con Chema Crespo, Ketty Garat y Chema Crespo
Obviando la forma en que la IA nos dibuja en estas portadas, cada palabra vertida en este programa es sacada de un saco donde no cabe más que la verdad de nuestros corazones. Cami, Juan Diego y Pablo conforman ya este amado panel que trae la última palabra en recomendarle solo LO MEJOR. Si está perdido en el mar de ofertas que le trae el formato Roll and Write, no le termina de convencer como para comprarse algo, o directamente no sabe por dónde partir, le recomendamos escuchar este capítulo con todo loq ue debe considerar acerca de este tipo de juegos y, por supuesto, nuestros top 3 de tremendas recomendaciones para que vaya de cabeza a buscarlos. Y, sorpresa, incluímos tres joyas de juegos totalmente GRATIS. HABLAMOS DE: Muro de Adriano, Tequila, Twilight inscription, Welcome to, Welcome to the moon, Cartógrafos, Susurro de las Hojas, Riverside, Juanito Blockits, Optimus, Optimus 2, Qwixx, Qwinto, Next Station London, Pax Romana, Los Mapas del reino, Valdivia 1960.
A muchos nos gusta entrenar duro. “Picar piedra”, que decimos en la jerga. Hacer las series como si no hubiera un mañana. Sentir el sabor a sangre en la boca. Llámanos masoquistas… Pero, claro, nadie da premios al mejor entreno. Tras esas series, que acabas echando las tripas por la boca, no te invitan a subir al podio. No hay botellas de champán ni laureles. Lo suyo es entrenar al 80-90%, no más; y competir al 100%. Se trata de entrenar, para lograr adaptaciones; y de competir, para demostrar el rendimiento correspondiente donde importa. Porque ¿para qué sirve un Ferrari metido siempre en un garaje? ¿De qué le sirve al guepardo acelerar de 0 a 100 en 3 segundos, si no es para atrapar a su presa? Bien. Pues lograr competir al 100% tiene su arte, igual que el proceso de entrenamiento. En el entrenamiento, hay que saber manejar las cargas adecuadamente, para lograr fatiga, primero, y super-compensación, después. En la competición, hay que saber -por lo menos- cuatro cosas. Hay que (1) saber manejar la presión psicológica, (2) saber alcanzar un nivel de esfuerzo máximo, (3) saber moverse en el pelotón y (4) saber desenvolverse en las condiciones específicas de la carrera (lo que puede incluir tecnicidad, perfil, meteo adversa o altitud). Quienes no sepan eso, pues podrán dar números de infarto en entrenos. Pero no brillarán en competición de manera correlativa. Y todo el mundo hemos visto casos así: deportistas que no logran sacar, en carrera, todo lo que verdaderamente tienen. Repasemos algunas claves para sacar a relucir el trabajo duro. Obviando la línea editorial del podcast, hoy no va a haber base en la literatura científica. No. Hoy me voy a basar en la experiencia en mi última carrera, que fue un sprint trail “subir-y-bajar”, que saldamos en menos de 1 hora… Pese a que no vamos a repasar artículos, estudios ni recomendaciones expertas, quiero pensar que mis reflexiones, a partir de esta experiencia intensa, te den alguna clave útil. Si no resulta así, al menos confío en darte 20 minutos de entretenimiento. Hechas las aclaraciones pertinentes, sin más dilación, vamos al turrón. --- #trailrunning #carrerasdemontaña #carreraspormontaña #deportesderesistencia #entrenamiento --- Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running y deporte endurance a diario en Stories . Puedes mandarme un MD por ahí para plantear dudas o sugerencias. Lee el guion de los episodios en: https://correrporsenderospodcast.blogspot.com/
¿Tienes unos minutos? Te contamos la actualidad de Cuba y del resto del mundo en 'Cuba a diario', el podcast noticioso de Diario De Cuba. CINCO NOTICIAS DEL DÍA: —Se acaba la libreta de racionamiento para todos en Cuba https://diariodecuba.com/cuba/1703154621_51742.html —La agricultura en Cuba, desastre que 'rebasa' al Ministerio y requiere 'atención más integral del Gobierno' https://diariodecuba.com/cuba/1703228411_51768.html —La madre de la adolescente asesinada por su expareja hizo 22 llamadas a la Policía, que nunca llegó https://diariodecuba.com/cuba/1703201908_51765.html —Moscú y La Habana acuerdan una 'solución excepcional y exclusiva' para que empresas rusas inviertan en Cuba https://diariodecuba.com/cuba/1703192768_51763.html —Obviando los ataques de Hamás, el Parlamento de Cuba aprueba una declaración de solidaridad con Palestina https://diariodecuba.com/cuba/1703165723_51750.html ESCÚCHANOS de lunes a viernes, a las 6:30 AM, hora de #Cuba | 12:30 PM, hora de #Madrid. SUSCRÍBETE a nuestro canal de SoundCloud: @ddc-radio-cuba-a-diario SÍGUENOS: • FB: www.facebook.com/DIARIODECUBA • TW: twitter.com/diariodecuba • IG: www.instagram.com/diariodecuba/ • Telegram: t.me/titularesDDC Sigue leyendo hoy la Cuba de mañana: • https://diariodecuba.com/
10 canciones que cuentan historias reales. Esto nos recuerda que hay otras muchas composiciones que hablan de hechos y personajes reales. Obviando las que tratan de amores verídicos, de las cuales hay cientos, aquí van algunas que narran pequeños trozos de historia, la mayoría de tintes trágicos. Por eso no se pierdan este gran podcast que tenemos para todas y todos ustedes en este su programa la casa de los artistas porque todos nuestros invitados llevan capa y son superhéroes pero en esta ocasión tenemos la invitación especial de Aldo Bernal que nos acompaña en esta ocasión como Supervillano comencemos. #EntreArtistasRadioyTv #CanalDeNoticiasCulturales #ByCsarZuri & #AldoBernal
En 1982 John Carpenter estrenó The Thing llamada en México La cosa del otro mundo. Obviando el gigantesco estropeo del nombre, la película es una de las mejores en la historia se trate de horror espacial o de cine en general. El guion es obra de Bill Lancaster sobre una historia de John W. Campbell Jr. y es la película inmediata posterior a Escape de Nueva York otro clásico de Carpenter. Para comentar la película invité a Edna Campos Tenorio, directora de Macabro Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México.
Con mucha frecuencia me encuentro con profesionales o dueños de negocios con un sentido muy pobre de lo que simboliza la presencia digital. Obviando que el cosmo digital es tan importante hoy, como cualquier contacto cara a cara que tengas con una persona. Tu imagen y la de tu negocio deben estar bien representadas en ambos lados, lamentablemente aún existe un fuerte desconocimiento sobre cómo sacarle partido al mundo online, por ello hoy en el podcast te comparto sobre “Cómo Puedes Pulir Tu Presencia Digital”. En este episodio aprenderás por qué es tan necesario que te esfuerces en tener una presencia digital on point. Además, te explico los aspectos que necesitas tocar para destacarte profesionalmente, lograr tus objetivos de marketing y tener mayores ventas. Si has escuchado hablar del algoritmo de Google, en este episodio te explico cómo tener un buen SEO en tu WEB hará que tu marca sea más atractiva para él. Te hablo claramente de por qué necesitas tener una pasión extrema creando contenido extraordinario y como esto te ayudará a que tus potenciales clientes perciban tu expertise, además que te convierte como un punto de referencia en la materia que manejas. Este episodio está dedicado a todos en esta comunidad impulsada que aún se sienten tibios cuando se habla de que hacer o no en la estratosfera digital. Siempre con la intensión de moverte a tomar acción, para avanzar y lograr resultados que impulsen tu vida y negocio al siguiente nivel. Y tú ¿Cómo vas manejando tu presencia digital? --- Send in a voice message: https://anchor.fm/yessicasuero/message
Con mucha frecuencia me encuentro con profesionales o dueños de negocios con un sentido muy pobre de lo que simboliza la presencia digital. Obviando que el cosmos digital es tan importante hoy, como cualquier contacto cara a cara que tengas con una persona. Tu imagen y la de tu negocio deben estar bien representadas en ambos lados, lamentablemente aún existe un fuerte desconocimiento sobre cómo sacarle partido al mundo online, por ello hoy en el podcast te comparto sobre “Cómo Puedes Pulir Tu Presencia Digital”. En este episodio aprenderás por qué es tan necesario que te esfuerces en tener una presencia digital onpoint. Además, te explico los aspectos que necesitas tocar para destacarte profesionalmente, lograr tus objetivos de marketing y tener mayores ventas. Si has escuchado hablar del algoritmo de Google, en este episodio te explico cómo tener un buen SEO en tu WEB hará que tu marca sea más atractiva para él. Te hablo claramente de por qué necesitas tener una pasión extrema creando contenido extraordinario y como esto te ayudará a que tus potenciales clientes perciban tu expertise, además que te convierte en un punto de referencia en la materia que manejas. Este episodio está dedicado a todos en esta comunidad impulsada que aún se sienten tímidos cuando se habla de que hacer o no en la estratosfera digital. Siempre con la intensión de moverte a tomar acción, para avanzar y lograr resultados que impulsen tu vida y negocio al siguiente nivel. Y tú ¿Cómo vas manejando tu presencia digital? --- Send in a voice message: https://anchor.fm/yessicasuero/message
Obviando las películas más claramente inspiradas en la obra de HP Lovecraft, abordamos la presencia de horrores cósmicos en el séptimo arte, desde "Horizonte Final" hasta "Aniquilación", pasando por esa genialidad llamada "Cabin in the Woods" y rindiendo la lógica pleitesía al maestro John Carpenter. Y no olvides rematar la jugada haciéndote con tu camiseta de "Federico García Lovecraft" en https://www.redmarciana.com/camisetas Únete a nosotros en Telegram: t.me/marcianosenuntren Con Jose Ceballos, Eusebio Arias y Juan Pablo Deferr Edición: Jose Ceballos Temas de Ethan Sloan, Edward Karl Hanson y Sightless in Shadow Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En el episodio de hoy vamos a proponer 5 tipos de video en los que podéis comenzar a trabajar en la estrategia de comunicación de vuestra marca turística. Obviando el formato típico y tradicional del video promocional, existen propuestas capaces de generar el engagement necesario, o presentar nuestra propuesta de con formatos originales que van a diferenciar nuestra marca de la competencia. No vamos a adelantar más. Simplemente escuchad el episodio que seguramente os dará la inspiración necesaria. Recordad por último que en doctravelmedia.com, vais a poder descargaros el eBook GRATUITO "5 Claves para la Transformación Digital de Marcas Turismo", en el que os damos las pautas necesarias para hacer de tu propuesta algo único, y que genere reservas. También os ofrecemos la posibilidad de acceder a una de nuestras consultorías GRATUITAS de 15 minutos de duración en las que os ayudamos a conocer las pautas para poner en marcha el plan de comunicación audiovisual de vuestra marca turismo. www.doctravelmedia.com/consultoria/Comenzamos!Enlaces comentados en el programa:Google Earth Studiohttps://earth.google.com/studio/
Por qué TVE y Pedro Sánchez han faltado el respeto a las víctimas de la pandemia obviando el funeral
Las aplicaciones móviles, dada la facilidad para encontrarlas e instalarlas, son un recurso importante para que el público tenga a mano sus trámites sin la barrera que supone encontrar sedes electrónicas mediante buscadores. Obviando el hecho de que muchas sedes tienen su propio sistema de identificación y firma, el acercamiento y la estandarización que supone disponer de una app que funciona con tu certificado o sistema Cl@ve de manera directa es un acierto por parte de algunas administraciones. En este episodio se tratarán algunas aplicaciones que han aparecido hace poco y merecen que les demos visibilidad, espero que la información os sea útil. Cronología del episodio: -0:57 Sumario -1:51 Bus Z10 -2:13 Certificado de empadronamiento Ayto. De Madrid -2:32 App Declaración iDea -3:20 Desaparición app ITV Andalucía -3:44 Udalekuak 2020 -4:16 Promo El Diván de la Morsa -4:40 Nuevo Firefox 73 -5:14 Nuevo navegador Edge para todas las plataformas -5:56 Contraseñas para los certificados -6:51 Noticia FNMT y Waterfox -7:48 Promo Ciudadano Meeple -8:14 Apps de la Administración -10:32 App Carpeta Ciudadana Junta Andalucía -13:57 App MiDGT -17:20 Experiencias: Carlos Gómez -23:38 SPAM -26:00 Promo Ciencia o Ficción -26:52 Despedida * Carpetas ciudadanas: -Carpeta Ciudadana Punto de Acceso General: https://sede.administracion.gob.es/carpeta/clave.htm -Carpeta Ciudadana Junta de Andalucía Android: https://play.google.com/store/apps/details?id=es.juntadeandalucia.chap.carpetaciudadana&gl=ES -Carpeta Ciudadana Junta de Andalucía iOS: https://apps.apple.com/es/app/carpeta-ciudadana/id1433546472 * DGT -MiDGT Android (Beta cerrada, no accesible de momento): https://play.google.com/store/apps/details?id=com.dgt.midgt -MiDGT iOS (no disponible por límite de usuarios alcanzado en la beta) -Sede Electrónica DGT: https://sede.dgt.gob.es/es/ * Noticias: -Bus Z10: https://www.20minutos.es/noticia/4113806/0/primer-autobus-autonomo-universidad-madrid/ -App Declaración iDEA: https://www.declaracionidea.es/iDEAWebPublica/descargar.do -Udalekuak 2020: https://www.deia.eus/bizkaia/2020/02/07/inscripciones-udalekuak-deberan-realizarse-on/1016538.html -Navegador Waterfox: https://www.waterfox.net * Enlaces redes sociales: -Enlace librillos: https://librillos.xyz -Enlace Grupo Telegram: t.me/librillosXYZ -Enlace Instagram: https://www.instagram.com/ciudadano_electronico/ -Enlace Twitter: https://twitter.com/BlogDescubrir * Enlaces Apple Books: -Familia Numerosa. Ayudas: https://books.apple.com/es/book/familia-numerosa/id1475637182 -Certificado Electrónico en Sedes Electrónicas: https://books.apple.com/es/book/certificado-electr%C3%B3nico-en-sedes-electr%C3%B3nicas/id1093453446 -DNIe en Sedes Electrónicas: https://books.apple.com/es/book/dnie-en-sedes-electr%C3%B3nicas/id1116375566 Las promos que habéis escuchado durante el episodio son de los siguientes podcasts: -El Diván de la Morsa: feed:https://www.ivoox.com/podcast-divan-morsa_fg_f1448701_filtro_1.xml -Las Viñetas del Diván de la Morsa: feed:https://www.ivoox.com/podcast-vinetas-del-divan-morsa_fg_f1154725_filtro_1.xml -Ciudadano Meeple: feed:https://www.ivoox.com/podcast-ciudadano-meeple_fg_f1474570_filtro_1.xml -Los juegos de mesa de Ciudadano Meeple: feed:https://www.ivoox.com/podcast-juegos-mesa-ciudadano-meeple_fg_f1627064_filtro_1.xml -Ciencia o Ficción: https://feedpress.me/cienciaoficcion
¿Te abruma el hecho de qué quien se acerca a tu negocio no es el tipo de cliente que quieres atraer, ya sea porque no está satisfecho con el precio que ofreces, anda buscando otra cosas o solo te contacta para curiosear? ¿Te cuesta mucho atraer a los clientes idóneos a tu negocio? Esto no solo te pasa a ti. De hecho decenas de miles de emprendedores y dueños de negocios caen en el error de querer conquistar a todo el mundo, vendiéndoles sus servicios a Villegas y todo el que llega. Pensando qué mientras a más gente alcancen con su mensaje y promoción, más oportunidad tendrán de vender. Obviando acciones muy importantes, para llegar mucha gente, pero que sean las ideales. Las quejas más comunes que escucho en mis mentorías one-to-one, se resumen en: Yessica: • Es que mis clientes nunca están satisfechos con mis precios. • Es que mis clientes quieren saber más que yo del servicio que les brindo. • Es que el servicio que ofrezco no está dirigido a las personas que se acercan mi establecimiento. • La mayoría de los clientes que acuden a mi, no me hacen feliz, por que no valoran el beneficio que les ofrezco. Es frustrante lo sé y por ello en este episodio te hablo justamente de un eslabón supremamente importante en el plan de marketing de tu negocio: Tu Cliente Ideal Al escucharlo aprenderás: • Por qué si le hablas a todos, no le estás hablando a nadie. • Qué ocurre cuando enfocas tu mensaje a las personas correctas. • Quién es tu cliente ideal. • El poder de conocer de forma especial las necesidades, dolores y sueños de tus clientes idóneos. • Cómo sobresalir en un mercado donde todos están ofreciendo lo mismo. • Como construir la plantilla de tu cliente ideal, de forma rápida y estratégica. • Y un sin numero de tips, herramientas y consejos más que te ayudarán a atraer al cliente ideal de tu negocio, para que compre y vuelva a comprar. Un vez tengas oportunidad de escuchar este episodio por favor dime en los comentarios: ¿Qué cosas no estabas tomando en cuenta, al momento de elaborar tus mensajes promocionales, para atraer la atención de tu cliente ideal? Vivir tu sueño, mostrando al mundo lo que sabes hacer y en qué eres excepcionalmente genial debe ser tu principal prioridad. Además de todos los tips y consejos que incluye este podcast, encontrarás un regalo descargable, que te ayudará de forma fácil y rápida a crear el perfil de tu cliente ideal. Por favor reenvía este correo a quienes sabes están necesitando un impulso como este. También Puedes Escuchar el Episodio en: Mi Web www.yoteimpulso.com Ivoox Spotify --- Send in a voice message: https://anchor.fm/yessicasuero/message
Hola! Biuenvenidos a Viajero de Libros. Mi nombre es Victor y soy el Bibliotecario de Acceso a la Comunidad en la Biblioteca Public de Largo. Hoy les voy a hablar sobre un libro que tenemos en la colleccion en espanol llamado La Razon de Estar Contigo de W. Bruce Cameron. Resumen: Reconfortante, profunda y repleta de momentos de felicidad y risas, La razón de estar contigo no es tan solo la historia emotiva de las múltiples vidas de un perro, es también la narración de las relaciones de los humanos vistas desde los ojos de un perro y de los inquebrantables nexos que existen entre el hombre y su mejor amigo. Esta conmovedora historia nos enseñará que el amor nunca muere, que nuestros verdaderos amigos estarán siempre a nuestro lado y que cada criatura en la Tierra ha nacido con algún propósito Opinion: Decir que La Razón de Estar Contigo de W. Bruce Cameron me ha gustado mucho es poco decir. Pero debo dejarles saber que me encantan los perros así que mi imparcialidad es algo que esta muy visible. Lo primero que hace la historia especial es que la cuenta el perro, lo que aporta al libro momentos muy divertidos por la curiosa manera en que ellos aprecian el mundo que los rodea y también quita dureza a los momentos tristes de la historia. Lo segundo es que no es una novela más sobre un perro. La diferencia la marca que el perro vive varias vidas y en cada una de ellas ha de encontrar el propósito por el que ha venido al mundo. La primera vez no es consciente de ello, pero lo que aprende le ayuda en la segunda vida y eso será una constante en cada una de sus reencarnaciones. Nuestro protagonista de cuatro patas nos va mostrando cómo es la vida de un perro. El hambre que siente cuando ha de buscar comida en la basura para sobrevivir, su tristeza cuando su familia humana le deja solo por cosas tan absurdas como ir a la escuela o el trabajo, el que sobrevivir o no en una perrera dependa de que sea bonito y esté sano, el increíble trabajo de los perros de rescate y la crueldad de los criaderos de perros. Bailey (el cual es su nombre en la vida que ocupa la mayor parte del libro) también nos describe con todo lujo de detalles su vida desde cachorro a adulto, sus relaciones con otros perros, como percibe el amor que sus dueños, lo orgulloso que se siente cuando ha sido un buen perro, lo tontos que son los caballos, lo terriblemente malvados que son algunos seres humanos y lo raros que son los gatos. Obviando la parte "perruna" del libro, es una historia para reflexionar. Especialmente acerca de si venimos al mundo con algún propósito. Bailey cree que sí. Que todos nacemos para ayudar a alguien. Y quizá sea verdad. A lo largo de nuestra vida ayudamos a nuestra familia, a nuestros amigos o a nuestras parejas de algún modo. Quizá no seamos conscientes de ello, pero si pensamos un poco, todos recordamos a alguien que dejó una marca indeleble en nosotros. Es un libro que recomiendo leer tanto a las personas a las que les gusten los perros como a las que simplemente quieran disfrutar de una historia narrada con sencillez y que llega al corazón. Es todo por hoy. Hasta la proxima edicion de Viajero de Libros. Hasta luego.
¿Te imaginas cobrar 180 euros al mes durante casi 3 años? (...teniendo en cuenta de que vienes de realizar tus prácticas universitarias en una cárcel...) A ello, súmale estar en un país desconocido dónde no hablas su lengua. Eso sí, todo esto, al lado de quién más quieres... Hoy en este episodio entrevistaremos a Alejandro Carmona, profesional en el área de trabajo social que nos contará como ha sido su experiencia trabajando tanto en España como en Lituania, a donde emigró por amor. Alejandro estudió un grado en Trabajo Social en Zaragoza. Como muchos españoles, vivió un año de erasmus en el extranjero, concretamente en Lituania. Durante este periodo, conoció a Verónica, una chica lituana que hoy en día es su esposa. Tras finalizar la carrera, Alejandro se trasladó a Lituania para vivir con ella. Allí se integró perfectamente en la cultura local, aprendiendo lituano y trabajando en un proyecto de trabajo social. Después de un tiempo, consiguieron hacer los bártulos y junto a su perro Gato, emigraron a Zaragoza, de donde es oriundo Alejandro. Hoy Alejandro nos va a contar su trayectoria profesional (prácticas en una cárcelo, Lituania y España) y cómo encara la búsqueda de un nuevo puesto en el sector del trabajo social. Pero antes LinkaCV.com, la web desde la que podéis conseguir un currículum para adelantar por la derecha a vuestra competencia profesional. Me encargo de redactar profesionalmente tu Currículum Vitae. Te animo a que envies tu Currículum actual y recibas una revisión gratuita con los puntos débiles a mejorar. No tienes nada que perder, y si mucho que ganar. >>Haz click aquí para revisar tu CV gratuitamente
Introducción por Fran Beltrán: Hoy que tanto esta de actualidad el nombre de Chicho Ibáñez Serrador por ese merecidisimo Goya honorífico, me ha venido a la cabeza que le debo a él y a su mítico programa: Mis terrores favoritos, mi primer contacto con el príncipe de las tinieblas creado por Bram Stoker. Llegaba la noche y como era habitual la programación no era apta para niños, así que mi madre ya me dijo eso de: esto no es para ti!! seguidamente me fui a dormir pero dejé mi puerta entreabierta, la luminosidad del aparato de televisión iluminaba media parte de mi habitación, así que me dispuse a mirar entre el orificio que la puerta me permitía la película que estaba viendo mi madre y cual fue mi sorpresa cuando apareció delante de mi con los ojos rojos como el fuego y la boca abierta ensangrentada, el señor de las tinieblas, encarnado bajo el rostro de Christopher Lee en la magnífica Horror of Dracula de 1958, su mirada se cruzó con la mia, la intenté apartar pero de poco sirvió, había conocido a uno de mis personajes literarios y cinematográficos más fascinantes, tenía ante mi al Conde Dracula. No cabe duda que esa noche no dormí, ese ser se apareció en mis pesadillas una y otra vez helandome la sangre, pero a la vez creando en mi una mayor atracción. Pasaron los años y en 1992 llegó a los cines una nueva adaptación del conde Vampiro, bajo la batuta de Francis Ford Coppola, mis sentimientos eran confusos, las imágenes que observaba en revistas como la desaparecida Fantastic Magazine, me aterraban y me fascinaban al igual manera, su nueva visión, obviando la clásica imagen de la capa y el color negro, sustituyendolo por un arriesgado atuendo de clara inspiración japonesa era muy atrayente o esa armadura impresionante de Vlad siempre portando el color rojo simplemente me fascinaban. La música que a pesar de no conocer al compositor autor de la partitura fue también una poderosa atracción sintiendo durante su audición, toda clase de emociones. Llegó el día y volví a enfrentarme a él, a mi mayor terror de niño y debo decir que lo que vi marcó mi afición por el cine, el filme de Coppola me hizo fascinarme aún más por el personaje, por su historia, enamorarme de su mundo, de sus poderes y de su aura tenebrosa. La música se convirtió en un excelente protagonista que alzaba aún más una historia realizada con total cuidado hacia la novela de Stoker que compré nada más salir del cine y leí con pasión al llegar a casa. Después de aquel segundo encuentro, Dracula no dejó de fascinarme y como si su poder de seducción se tratara consiguió envolverme en su campo de atracción, visione las obras de Fisher, la excelente adaptación de Badham y por supuesto disfrute de las partituras de Bernard y Williams. Coppola supo convertir en mi, el miedo que me producía el solo escuchar mencionar su nombre, en admiración y en querer investigar más sobre el príncipe Transilvano en el que Stoker se inspiró para crear su criatura. Bram Stoker's Dracula es más que un blockbuster, es amor al cine bajo un cuidado perfecto de cada escena, los sonidos, los movimientos todo se converge en un engranaje perfecto para que los aficionados a la obra literaria disfrutemos de cada minuto de su duración. Obviando que la síntesis del libro fue reconstruida por el guionista James v. Hart, sustituyendo la naturaleza asesina del conde literario por la romántica del cinematográfico, el filme de Coppola es poesía en movimiento, donde cada detalle es digno de admirar, como el impresionante vestuario obra de Eiko Ishioka o los continuos homenajes hacia el Nosferatu de Murnau con sus juegos de luces y sombras. La música de Wojciech Kilar ejerce un desarrollo importantisimo a la historia, convirtiéndose en la personalidad de Vlad, dotándolo de tristeza, amor y locura, sensibilidad para la dulce Mina o la seducción y el erotismo que reparte a partes iguales entre Lucy y el trío de vampiras todo ello envuelto en un aura de oscuridad y magnetizante misterio. Dejad parte de vuestra felicidad y sucumbid al poder de Dracula Tracklist: -Intro Drácula JR 1 (2:05) -Tema de “Drácula” (1979) “Main Title” de John Williams (7:43) -Intro Drácula JR 2 (12:45) -Presentación JR 3 (19:56) -Tema 1 “The Beginning” (26:25) -Análisis “ Al límite” por Fran Beltrán (34:58) -Trailer -Tema 2 “The Legacy” (59:05) -“Cuaderno de cine” con Fernando Alonso Barahona (1:00:43) -Tema 3 “The Journey” (1:20:49) -“Dirigido por” César Bardés (1:25:30) -Tema 4 “To The Brides” + “The Brides” (1:38:06) -“El Acomodador” con Ali Trujillo (1:41:46) -Tema 5 “The Storm” (1:48:16) -“Conexión Berlín” con Celia Martínez (1:54:50) -Tema 6 “The Letter I” + Love Remembered + Lucy’s Window (2:00:54) -“Al límite” con Fran Beltrán (2:09:08) -Tema 7 “Rules Café” + “The Letter II” (2:13:37) -“Senderos de gloria” con Francisco Torrecillas (2:23:57) -Tema 8 “The Hunt Builds” (2:28:05) -“La Butaca Salvaje” con Norberto Piñar (2:37:47) -Tema 9 “Drácula Revealed” + “Vampire Hunters” + “The Green Mist” (2:42:54) -Grandes Esperanzas con Alma López (2:47:07) -Tema “El Violín Rojo” - “Main Title” de John Corigliano (3:04:47) -Tema 10 “Mina-Dracula” (3:09:10) -“El rincón del coleccionista “con Miguel Casares (3:13:56) -Tema 11 “Mina/Jonathan Suite” -(No usada en la película)-(3:18:55) -Bonus Track (3:22:23) -Tema “Exodus” de Wojciech Kilar (3:23:31) -“La Firma Invitada” con Arturo Boscovich (3:30:50) -Ensayo con Orquesta y Coros Nacionales (3:40:30) -“El buzón del oyente” con Jo Magale de “Luces en el horizonte” (3:49:52) -Tema 12 “Love Remembered - Love Eternal” (3:54:49) -Tema 13 “Love Song for A Vampire” Annie Lennox (4:01:38) -“Drácula, claves de un mito” Reportaje Archivos RTVE (4:05:55) -Tema 14 “The End” + “The End Credits” (4:08:08) -Despedida JR (4:15:32) -Tema “El Cid” Overture -Miklós Rózsa (4:18:54)
la psicología nos ofrece respuestas para comprender cómo opera la relación entre nuestro sistema de creencias y nuestras acciones cotidianas. Para entender los mecanismos que nos permiten vivir cómodamente manteniendo ciertos niveles de incoherencia respecto a nuestros valores.Los datos más recientes nos hablan, por ejemplo, de que el 50% de la población en España convive con animales a los que considera un miembro más de su familia o que más del 80% rechaza la tauromaquia por considerarla una actividad cruel hacia los animales. Nuestra sociedad se escandaliza ante la imagen de un oso polar moribundo, de un elefante tiroteado en Botswana o del león Cecil sin vida tras ser abatido por un dentista estadounidense.¿Cómo es posible que al mismo tiempo estén muriendo en los mataderos españoles cerca de 2.000 animales cada minuto? La teoría de las 3 NsY la autora lo explica a través de las “3 N”, teoría según la cual, comer carne y productos animales es normal, natural y necesario.Normal, aquello que la mayoría de las personas de nuestro entorno hace, lo que desde la infancia se nos ha inculcado como propio. “La mayoría de la gente come carne porque la mayoría de la gente come carne”, añade el autor y activista Tobias Leenaert. Y es que cuando nuestros grupos de pertenencia comparten de forma generalizada hábitos y conductas, es particularmente fácil que las normalicemos aun cuando puedan implicar determinadas formas de violencia o supongan una contradicción con nuestros valores.Natural, argumento basado en la idea de que “siempre lo hemos hecho”, en la evolución del ser humano desde la prehistoria y que asume como condición biológica el consumo de carne y productos animales.Necesario, desde la creencia de que no podemos sobrevivir ni llevar una vida saludable sin consumir estos productos. Obviando así la aplastante realidad avalada por numerosos estudios científicos e instituciones como la Asociación Americana de Dietética, que confirman que una alimentación basada 100% en productos de origen vegetal es perfectamente saludable.Estas “3 N” son claves fundamentales para sostener nuestra disonancia cognitiva, para que podamos amar a los animales, preocuparnos por ellos y al mismo tiempo mantener hábitos que implican su sufrimiento y muerte. Son herramientas que la cultura carnista pone a nuestra disposición para facilitarnos el autoengaño y asegurar que la cadena de producción y consumo funciona a pleno rendimiento.
la psicología nos ofrece respuestas para comprender cómo opera la relación entre nuestro sistema de creencias y nuestras acciones cotidianas. Para entender los mecanismos que nos permiten vivir cómodamente manteniendo ciertos niveles de incoherencia respecto a nuestros valores.Los datos más recientes nos hablan, por ejemplo, de que el 50% de la población en España convive con animales a los que considera un miembro más de su familia o que más del 80% rechaza la tauromaquia por considerarla una actividad cruel hacia los animales. Nuestra sociedad se escandaliza ante la imagen de un oso polar moribundo, de un elefante tiroteado en Botswana o del león Cecil sin vida tras ser abatido por un dentista estadounidense.¿Cómo es posible que al mismo tiempo estén muriendo en los mataderos españoles cerca de 2.000 animales cada minuto? La teoría de las 3 NsY la autora lo explica a través de las “3 N”, teoría según la cual, comer carne y productos animales es normal, natural y necesario.Normal, aquello que la mayoría de las personas de nuestro entorno hace, lo que desde la infancia se nos ha inculcado como propio. “La mayoría de la gente come carne porque la mayoría de la gente come carne”, añade el autor y activista Tobias Leenaert. Y es que cuando nuestros grupos de pertenencia comparten de forma generalizada hábitos y conductas, es particularmente fácil que las normalicemos aun cuando puedan implicar determinadas formas de violencia o supongan una contradicción con nuestros valores.Natural, argumento basado en la idea de que “siempre lo hemos hecho”, en la evolución del ser humano desde la prehistoria y que asume como condición biológica el consumo de carne y productos animales.Necesario, desde la creencia de que no podemos sobrevivir ni llevar una vida saludable sin consumir estos productos. Obviando así la aplastante realidad avalada por numerosos estudios científicos e instituciones como la Asociación Americana de Dietética, que confirman que una alimentación basada 100% en productos de origen vegetal es perfectamente saludable.Estas “3 N” son claves fundamentales para sostener nuestra disonancia cognitiva, para que podamos amar a los animales, preocuparnos por ellos y al mismo tiempo mantener hábitos que implican su sufrimiento y muerte. Son herramientas que la cultura carnista pone a nuestra disposición para facilitarnos el autoengaño y asegurar que la cadena de producción y consumo funciona a pleno rendimiento.
Episodio 2 : Aguas profundas Director Davis Guggenheim Guion Malcolm MacRury Casting Dan Hildebrand (Tim Driscoll), Garret Dillahunt (Jack McCall), Jeffrey Jones Sinopsis Un nuevo día comienza en Deadwood, todo el mundo está conmovido por los violentos acontecimientos de la mañana anterior. Obviando el hecho de que Bullock y Hickok han matado a un hombre, el reverendo H. W. Smith determina que su nombre era Ned Mason. La niña que sobrevivió a la masacre de los Metz se ha convertido en el foco de atención de varios habitantes de Deadwood, incluyendo a Bullock y Swearengen. Calamity Jane toma un interés especial en asegurar la seguridad de la aún inconsciente muchacha, mientras que el doctor Cochran hace todo lo posible para ocultarla de Swearengen, sabiendo que si el ataque fue llevado a cabo por sus "agentes" -y no indios, como Ned Mason había denunciado- cualquier cosa que ella diga sobre el incidente firmará su sentencia de muerte. En el Grand Central, los caminos de Hickok y Bullock vuelven a cruzarse. Utter pide a Bullock que provea a Hickok con un buen equipo de prospección, pero al pistolero no le hace gracia que su amigo haya anunciado tan en alta voz sus intenciones.
Obviando de momento la imagen que encabeza el programa de hoy, empezamos con una sección de videojuegos algo vieja y llena de polvo, descubriendo algunos títulos que no terminaron de desarrollarse, o que tienen alguna que otra versión beta por ahí filtrada, entre otras curiosidades. Seguimos con Beyond Good & Evil por parte de Kori, juego al que ha estado últimamente enganchada en sus ratos libres. Y pasamos directamente a la sección de música que teníamos algo abandonada desde el inicio de temporada, protagonizada por algunas cosas muy "jebis", como es el ultimo EP de la banda Revocation, el adelanto del próximo disco de Annihilator, y el anuncio del muy cercano Breathing Hate Festival. Y ya despidiéndonos comentamos fugazmente, ahora si, la compra del imperio del señor George Lucas por parte de Disney, protagonista como no, de la encuesta de la semana. Ah y no olvidéis, usad el hashtag #mecagoenadri para vuestras amenazas de muerte o en su defecto, el mail. Y por ultimo antes de irnos, echadnos un cable si lo creéis conveniente, votandonos en los Bitacoras. http://wp.me/p29KuK-qV
Obviando de momento la imagen que encabeza el programa de hoy, empezamos con una sección de videojuegos algo vieja y llena de polvo, descubriendo algunos títulos que no terminaron de desarrollarse, o que tienen alguna que otra versión beta por ahí filtrada, entre otras curiosidades. Seguimos con Beyond Good & Evil por parte de Kori, juego al que ha estado últimamente enganchada en sus ratos […]