Soy cientÃfico de profesión y corredor por afición. Aquà te hablo de fisiologÃa, psicologÃa, entrenamiento, carreras, atletas, récords, material, naturaleza... y, en definitiva, todo sobre el trail-running, el deporte que nos apasiona. Trail-running incluye correr por senderos, pero también carreras por montaña, skyrunning, fastest known time o hasta alpinismo ligero; en una palabra, todo lo que implique moverse rápido por el monte.
Joyline CHEPNGENO ha dado positivo por corticoides en el control post-meta de Sierre-ZINAL. Como consecuencia, se anula su victoria y debe devolver premio económico. Por extensión, se aplica misma medida a su OCC: victoria anulada, premio a devolver. La marca SALOMON retira su patrocinio a Joyline. Tanto Sierre-ZINAL como SALOMON han hecho comunicados oficiales al respecto. Julien LYON, entrenador y mánager de Milimani RUNNERS, también publica la noticia en un Post del perfil de IG del citado equipo. Aquí expongo mis primeras reacciones: hechos, dudas, problemas. #sierrezinal #goldentrailseries #utmb #trailrunning #dopaje
El 67% de lxs Finishers en UTMB100M y OCC50K hacen tiempos en meta que son el doble o más del tiempo ganador: 37-47h en UTMB, 10-15h en OCC. Equivalen a ritmos promedio de 11'-17'/km, que se traducen en 7-12h en completar una maratón. Por supuesto, NO pretendo decir a participantes en carreras u organizaciones de las mismas cómo, y cómo no, debe afrontarse una carrera de montaña, si a ritmos de X o Y minutos por kilómetro. Pero, sí me parece pertinente el debate de si debemos llamar a las cosas por su nombre. Y una cosa es "correr" y "competir" un trail y otra es hacer "trekking" para "completar" la distancia. No hay nada mejor ni peor en cada una de las opciones, pero creo que son distintas y así deberíamos reconocerlas. Quizás me equivoque... En fin, éste es el debate. Para desarrollarlo, en algún momento haremos referencia a los estudios de Guillaume Millet. Decoding Ultramarathon: Muscle Damage as the Main Impediment to Performance https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/39405022/ --- Si quieres apoyar este podcast, sígueme en Instagram https://www.instagram.com/correrporsenderos/ Allí también podrás (1) ver más contenidos sobre la ciencia del correr y el deporte de resistencia y (2) plantear comentarios, dudas, sugerencias. Hala, ¡a pisar sendas! #running #trailrunning #endurancesports #endurancetraining #marathoner #ultratrail
Según publico esto, Kilian JORNET acaba de empezar su tercer proyecto de conectar picos. Conectó 177 tresmiles en Pirineos en 2023, 82 cuatromiles en Alpes en 2024 y ahora pretende conectar 67 cuatromiles en Colorado, California y Washington. Para ello, tendrá que caminar, correr, trepar y montar en bicicleta. Según mis cálculos (seguramente muy optimistas), le tomará 14 días. Pero ¿qué es exactamente States of ELEVATION? ¿Qué resultados y qué repercusiones podría tener? Es lo que analizamos aquí. Para más contenidos en esta línea, sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ Y, por supuesto, sigue las etapas del proyecto en https://www.instagram.com/kilianjornet/ #kilianjornet #nnormal #statesofelevation #nolans14 #trailrunning
Sigas o no las grandes vueltas, quizás viste a los ciclistas tomar una bebida de color rojo según acaban la etapa. Es tart cherry o zumo de cereza ácida, que también se vende en otros formatos (concentrado, polvos, cápsulas). Teóricamente, al ser rica en polifenoles tendría beneficios sobre la inflamación (aceleraría su resolución) y sobre el rendimiento (facilitarían la producción de óxido nítrico y la vasodilatación). Pero, ¿se cumple esto en la realidad? Según dos revisiones de estudios, parece que lo primero sí y lo segundo no. En este episodio indagamos en los detalles de los estudios. Por cierto, aquí los links a los estudios en cuestión: Effect of Tart Cherry Concentrate on Endurance Exercise Performance: A Meta-analysis https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31986108/ Tart Cherry Supplementation and Recovery From Strenuous Exercise: A Systematic Review and Meta-Analysis https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33440334/ Si quieres ver más contenidos en esta línea y apoyar este humilde podcast (que no me da un céntimo), sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/
Repasamos los podios en "las cuatro grandes" de UTMB-Montblanc: ETC, OCC, CCC, UTMB. Aparte, destacamos algunos hechos interesantes y sus implicaciones. Si quieres ver más contenidos en esta línea (y apoyar mi humilde labor divulgativa que no me da un céntimo), sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ #utmb #ultratraildumontblanc #ultratrail #courtneydauwalter #jimwalmsley
Es habitual ver actividades de "rodaje suave" en STRAVA que, una vez miras datos de frecuencia cardíaca, descubres que no son tal cosa. Y que conste que yo he cometido ese error también muchas veces en el pasado. ¿Por qué es un problema? Correr más fuerte de lo planeado puede implicar mayor carga mecánica, puede estar estimulando una vía energética (la glucolítica) que no es el target de la sesión, pero sobre todo genera una fatiga para lo que, después, no guardamos el tiempo de recuperación correspondiente. Acumular fatiga sin recuperarse de ella degenera en incapacidad para asimilar los entrenos y, en consecuencia, ausencia de adaptación. Como digo, yo he estado en esa "zona gris", así pues, esto no es un ataque a nadie, sino una reflexión que -confío- nos puede ayudar a entender por qué es importante "correr suave cuando toca ir suave" y a aplicarlo. Hoy no hay citas a estudios científicos. Creo que es una cuestión de sentido común y por tanto no hace falta acudir a la ciencia. --- Para más contenidos en esta línea, sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/
De producirse, algunos resultados en esta UTMB Montblanc 2025 serían antológicos: Courtney DAUWALTER y Francois DHAENE podrían hacer cuatriplete de victorias en UTMB Ruth CROFT y Jon ALBON podrían hacer el triplete OCC-CCC-UTMB Joyline CHEPNGENO y Ezekiel RUTTO podrían colocar a Kenia en el podio de una carrera de ultra-trail Y hay algunos posibles resultados interesantes más que podrían darse Eso es lo que explico aquí. Para más contenidos en esta línea, sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ #utmb #ultratraildumontblanc #courtneydauwalter #jimwalmsley #utmbworldseries
Hice una publicación en Instagram, divulgando los resultados de un estudio reciente en población sedentaria, donde se veía que entrenar 2h30/ semana en ZONA 2 era insuficiente estímulo para generar adaptaciones relevantes. Un entrenador cuyo trabajo y criterio respeto mucho (y quien os invito a seguir en YouTube por los fantásticos vídeos con reconocimientos de carrera que hace), Rober CORREMONTES, contestó a mi publicación, invitándome a reflexionar. Su comentario venía a decir que es arriesgado extrapolar los resultados de un estudio concreto y promover protocolos de entrenamiento concretos para toda la población y bajo cualquier circunstancia. Precisamente porque aprecio su criterio como entrenador con amplia experiencia, me pregunto si ésa es la percepción que se tiene de mi labor divulgativa de la ciencia del deporte... Yo quiero hacer la ciencia accesible para la gente que no puede acceder a ella por la razón que sea. No quiero simplemente "hacer ruido" en redes sociales para conseguir colaboraciones con marcas o vender mis productos/ servicios, porque de hecho ni colaboro con marcas ni vendo nada... En fin, éste es el debate: ¿cuál es la percepción que existe sobre mi labor divulgativa? ¿Empodero a la gente, traduciendo la ciencia de otro modo inaccesible, o promuevo recetas simples que incluso son peligrosas si las aplicas ciegamente? Aquí la publicación que ha generado el debate: https://www.instagram.com/p/DNStWbtCalm/?img_index=1 Aquí los vídeos de Rober con reconocimientos de carrera súper-detallados: https://www.youtube.com/channel/UCydWY3tq4bmmtuxzLRdZl0w
Me "mojo" y hago mis predicciones de podios y tiempos ganadores para las "cuatro grandes" de UTMB Montblanc 2025: ETC, OCC, CCC, UTMB. Me baso tanto en el "currículum" de los/las atletas como en el rendimiento que están demostrando esta temporada. Habrá también mención a todxs los atletas de España y de Latinoamérica que he logrado identificar en la "Entry List". Si quieres ver más contenidos en esta línea (y apoyar este humilde podcast que no me da un sólo céntimo), sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ #utmb #utmbmontblanc #ultratrail #trailrunning
Tradicionalmente, habíamos asumido que la "crioterapia" (i.e., frío, sea a través de agua, hielo u otro formato) era el mejor "recuperador". Y sí es cierto que detiene la inflamación. Pero es que la inflamación (hinchazón, calor, rubor, dolor) es necesaria para reconstruir los tejidos dañados y hacerlos más fuertes. De hecho, en un par de estudios recientes se ve que el frío reduce flujo sanguíneo y resíntesis proteica en los músculos dañados por el ejercicio y que el baño caliente permite recuperar fuerza y potencia más rápido que el baño templado. Otro par de estudios recientes evidencian que la sauna por infrarrojos post-sesión es también una herramienta de calor útil para acelerar la recuperación. Post-Exercise Cooling Lowers Skeletal Muscle Microvascular Perfusion and Blunts Amino Acid Incorporation into Muscle Tissue in Active Young Adults https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/40249909/ Hot water immersion: Maintaining core body temperature above 38.5°C mitigates muscle fatigue https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37747708/ --- Este podcast no me da dinero y sí me cuesta tiempo, esfuerzo y el pago del hosting. Si quieres apoyarlo, sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ Puedes contactarme por ahí y enviar dudas/ sugerencias.
Se conocen ya las listas de favoritos/as para las "cuatro grandes" de UTMB-Chamonix. Vamos a ver dos cosas: promedio UTMB Index del Top20 de las cuatro carreras y densidad de figuras "relevantes" del deporte en cada una de las cuatro carreras. Para más contenidos, sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ #utmb #ultratraildumontblanc #jimwalmsley #courtneydauwalter #ultratrail
A propósito de la reciente entrevista a Hunter ALLEN en el podcast La GRUPETA de Carlos BARBADO (os pongo el link abajo) y que últimamente estoy montando mucho en bici de carretera, se me ha ocurrido hablar del FTP. Y es que es un concepto fun-da-men-tal. De él nacen todas las métricas principales de entrenamiento: TSS (cuán fuerte/ suave ha sido el entreno de hoy) CTL (qué TSS promedio hice las últimas seis semanas) ATL (qué TSS promedio hice la última semana) TSB (cuán fuerte/ suave ha sido la última semana respecto de las seis anteriores) W/Kg (soy de nivel competitivo amateur, regional, nacional, world-class) e incluso las Zonas de ENTRENAMIENTO (que se calculan a partir de % del FTP) Zonas de ENTTO según ALLEN y Andy COGGAN: https://www.trainingpeaks.com/blog/power-training-levels/ Entrevista a ALLEN en podcast La GRUPETA: https://www.youtube.com/watch?v=NuUH3HzAtHc Si quieres ver más contenidos en esta línea (y apoyar este podcast que no me da un céntimo), sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ #trainingzones #ftp #cyclingpowerzones #trainingpeaks #lactatethreshold
Hace tiempo planteé un debate en mi perfil de Instagram. Hasta la fecha, ha sido el que más respuestas ha generado, lo que sugiere que es un tema "caliente" o de gran interés. El debate fue: ¿ser corredor de nivel competitivo nacional me convierte en entrenador, pese a no tener formación para ello? Lo planteé a raíz de un caso particular, cuya identidad no vamos a revelar. No es un ataque a este corredor, sino una excusa para seguir reflexionando sobre la cuestión. Hoy no referencias a estudios científicos, por lo que no dejo ningún link --- Si quieres apoyar este podcast (que no me da dinero y sí me cuesta tiempo y esfuerzo), sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ Allí verás píldoras sobre trail running y deporte endurance a diario en Stories. También puedes mandarme un MD por ahí para plantear dudas o sugerencias. Puedes ver mis entrenamientos en Strava: https://www.strava.com/athletes/93325076 #running #trailrunning #highperformance #endurancetraining #enduranceperformance #cafyd
¿Qué pasó en la Sierre-Zinal de 2025? ¿Qué cosas cabe destacar? En mi humilde opinión, tres cosas: dominio keniano en lado masculino y femenino, actuación impresionante de Katie SCHIDE mientras prepara larga distancia, tiempos ganadores pasados no serían ni Top5 en las últimas ediciones. Aparte, ha habido un puñado de expectativas que se cumplen y otras tantas que no se cumplen. Lo comentamos todo en algo menos de 30'. Para ver más contenidos en esta línea (y para apoyar este humilde podcast que no me da un céntimo), sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ #sierre-zinal #goldentrailseries #trailrunning #mountainrunning #katieschide
Sierre-Zinal es una carrera en Los Alpes suizos de 31K, 2200m+ y 1100m-. Forma parte de dos circuitos: la Copa del Mundo WMRA y las Golden Trail World Series. Por eso, por los premios y bonuses que ofrece y por su perfil que "favorece a todos y a ninguno", cada año atrae a lo mejorcito del atletismo, del ski (de fondo y de montaña), de la orientación y del trail-running en todas sus formas (mountain running, skyrunning, ultra-trail). Analizamos los mejores tiempos aquí y cómo se logran, qué élites aparecen como inscritxs y qué podrían lograr aquí y con qué objetivo (puntos WMRA/ GTWS, premios, marca personal en un recorrido de montaña "homologado", pues el recorrido y las condiciones son siempre iguales edición tras edición). Si quieres ver más contenidos en esta línea, sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ #trailrunning #goldentrailseries #wmra #mountainrunning #kilianjornet #maudemathys
Jason Koop es entrenador de ultrarunners élite y autor del libro de referencia "Training Essentials for Ultrarunning". Muchxs de sus deportistas viven en zonas poco montañosas (como el estado de Florida o la ciudad de Phoenix) y, sin embargo, se preparan para carreras en los Alpes, como la mítica UTMB. Muchas veces le preguntan ¿cómo prepararse para una carrera montañosa?. Su respuesta es doble. Por un lado, lo esencial es "construir el motor", y eso no requiere montañas. Por otro lado, si queremos maximizar rendimiento, es imprescindible la especificidad. ¿Cómo exactamente se trabaja? Eso es lo que explicó en la ponencia que linkeo abajo y lo que vamos a comentar aquí. Paralelamente, un escuchante, que tiene por objetivo mejorar su marca en Transvulcania, me envió sus entrenamientos para ver si podía darle algo de feedback. Lo que humildemente vi ahí y le transmití es que falta especificidad. ¿En qué sentido? Aprovechando las enseñanzas de Koop, trasladamos su filosofía al caso particular de este escuchante. PONENCIA DE JASON KOOP https://youtu.be/snBIp6vzkwk?t=4454
Es común que lxs corredorxs de montaña utilicen la bicicleta de carretera como entrenamiento cruzado para el correr por montaña. Debido a mi tendinopatía de Aquiles, he comenzado a utilizarla yo también como entrenamiento "aeróbico". Pero, ¿qué cosas sí nos puede ofrecer, y cuáles no, el ciclismo de carretera como entrenamiento cruzado para el correr por montaña? Para responder, hay que atender al apartado metabólico, al neuro-muscular y al psico-motriz. Aparte, hay que considerar cuál es el coste para obtener esos potenciales beneficios. Y con coste me refiero a dinero, tiempo y riesgo de lesión (traumática). Ésta es la cuestión de hoy, basada en mi análisis personal. Eso sí, habrá también referencia a una serie de estudios que está haciendo Jesús García Pallarés y su grupo, utilizando la bicicleta como "gimnasio". Puedes verlo aquí: https://www.um.es/hpss/cyclists-do-not-need-to-incorporate-off-bike-resistance-training-to-increase-strength-muscle-tendon-structure-and-pedaling-performance-exploring-a-high-intensity-on-bike-method/ Y si quieres ver más contenidos en esta línea y apoyar este humilde podcast (que no me da un céntimo), sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ #trailrunning #enduranceathlete #endurancetraining #runningtips
En la sabiduría popular del deporte de resistencia hay dos ideas/ prácticas que se dan por sentadas. (1) "Debes hacer base, antes de empezar con los trabajos de intensidad". (2) "No conviene ponerse demasiado fuerte demasiado pronto". Hoy acudimos a un estudio reciente de 2024 en ciclistas para buscar respaldo a estas ideas.
Me he lesionado el tendón de Aquiles. ¿Por qué? Lo achaco a un mal manejo de la carga: pasar de una Tirada (más) Larga de ~2h y sin intensidad a una carrera de +4h y con intensidad. Curiosamente, acaba de publicarse un estudio en +5200 runners que investiga esta misma cuestión: la progresión de la distancia de la Tirada Larga. En concreto, examinan si incrementar de golpe un 10, 100 o >100% tu Tirada Larga es menos o más arriesgado en términos de lesión por sobreuso. Espero que mi experiencia te resulte útil (para no caer en el mismo error que yo). Y, si mi caso no te parece representativo, para eso tenemos el estudio en +5200 runners. Éste es el estudio: How much running is too much? Identifying high-risk running sessions in a 5200-person cohort study https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/40623829/ Si quieres ver más contenidos en esta línea y apoyar el podcast, sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/
En deporte de resistencia es de sobra conocido el concepto de "base aeróbica", "fondo" o incluso "Zona 2". En concreto, sabemos que conviene tener una buena "base aeróbica" para competir en actividades de larga distancia/ duración. Pero, ¿hay alguna manera de saber si tengo, o no, buena "base"? Scott Johnston proponía la "regla del 10%": mi ritmo 1er umbral no debería estar alejado más de 10 puntos porcentuales de mi ritmo 2º umbral. Aprovechando que tres coaches nos han compartido los datos de sus respectivas pruebas de esfuerzo, vamos a ver ejemplos concretos de (1) muy buena base aeróbica, (2) muy mala base aeróbica y (3) un punto intermedio. Vamos a ver ritmos asociados a 1er umbral que se pueden considerar muy buenos, buenos o pobres, en relación con los ritmos 2º umbral. Si quieres ver las pruebas en cuestión por ti mism@, he aquí los links correspondientes: Alex OIAR (por cierto, síguele en YouTube porque sus contenidos son top!) https://youtu.be/BEBxluoi-zE Marco ALTINI (síguele en su Substack si estás en la onda low-carb) https://substack.com/home/post/p-163257919 --- Si quieres apoyar este podcast, sígueme en Instagram https://www.instagram.com/correrporsenderos/ Allí también podrás (1) ver más contenidos sobre la ciencia del correr y el deporte de resistencia y (2) plantear comentarios, dudas, sugerencias. Hala, ¡a pisar sendas! #running #trailrunning #endurancesports #endurancetraining #marathoner
Llegamos al final de la mini-serie. Mi Monte DOBRA 33k 2000m+/-. Los números y las impresiones. Para más contenidos en esta línea, sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/
El domingo 20 de julio correré el Trail Monte DOBRA en Cantabria: 33K 2000m+/- y que me tomará unas 4h00 a 4h15, según mis cálculos. ¿Cómo la estoy preparando? Eso es lo que voy explicando en esta mini-serie. La cuestión de hoy: "el periodo taper, qué, por qué y cómo". --- Aquí el link a una revisión de estudios, donde se establecen los principios básicos del tapering: Maintaining Physical Performance: The Minimal Dose of Exercise Needed to Preserve Endurance and Strength Over Time https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33629972/ --- Para más contenidos en esta línea, sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/
Se ha hablado mucho, y se sigue hablando, del supuesto "método noruego" y, en particular, del "doble umbral". No obstante, no estoy seguro de si se ha divulgado bien. El "doble umbral", tal como lo inventó Marius Bakken y lo ha divulgado Arturo Casado en un paper de 2023 (ver link abajo) es algo muy concreto y con un objetivo muy concreto. Y, si bien puede tener sentido (y ciertos riesgos) en el mediofondo, no es para nada interesante para el fondo. Entonces, ¿qué narices es el dichoso "doble umbral"? Presentamos aquí la descripción de Casado y el propio Bakken recogida en el paper que linkeo abajo. Does Lactate-Guided Threshold Interval Training within a High-Volume Low-Intensity Approach Represent the “Next Step” in the Evolution of Distance Running Training? https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10000870/ --- Para más contenidos en esta línea, sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/
El 20 de julio correré el Trail Monte DOBRA en Cantabria. Son 33K 2000m+/- y que me tomarán -calculo- de 4h00 a 4h15. Esto es "extraño" para mí, porque suelo correr carreras de entre 1h00 y 1h30. ¿Qué modificaciones he introducido en mi entrenamiento para prepararme? Hoy te hablo de intensidad, de "guardar" piernas, de material elegido y de tiempos de paso (a través de la aplicación GPX Studio, que es gratuita ;) ). --- Para más contenidos en esta línea, sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/
Quizás escuchaste eso de "cuando no hay ganas, tiras de disciplina" o "la motivación está sobrevalorada". Vamos a acudir a teorías clásicas de la psicología para definir motivación y para diferenciarla de la perseverancia. ¿Para qué? Para extraer un par de tips que nos ayuden esos días que no apetece entrenar. Aprovechando el tema de la motivación, revisaremos otra teoría clásica de la psicología para identificar los tres elementos que debe reunir una actividad para que resulte motivante. ¿Para qué? Para que, si estás pasando una racha de motivación baja, sepas qué tres palancas pueden ser interesantes par tratar de restaurarla.
El 20 de julio correré el Trail Monte DOBRA en Cantabria. Son 33K 2000m+/- y que me tomarán -calculo- de 4h00 a 4h15. Esto es "extraño" para mí, porque suelo correr carreras de entre 1h00 y 1h30. ¿Qué modificaciones he introducido en mi entrenamiento para prepararme? Eso es lo que explico en este episodio especial. --- Para más contenidos en esta línea, sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/
En su momento vimos que 100g más o menos en el peso de una zapatilla son un abismo: 100g suponen un incremento en el coste energético del 4%. También razonamos que, si lo que buscamos es protección/ comodidad, el peso es menos relevante, claro está. Entonces, hay dos cosas que interesan a la hora de buscar zapatilla: rendimiento y prevención de lesiones. Bien, y ¿qué otros parámetros tienen impacto sobre dichas dos áreas clave? En la revisión de estudios cuyo link dejo abajo se examinan reactividad, grosor y dureza de la medisuela y drop. Vamos a ver qué impacto tienen, si es que lo tienen, sobre rendimiento/ lesiones. Y, ya que estamos hablando de zapatillas, voy a contaros también mi experiencia con la durabilidad de las NNormal Tomir 2.0. NNormal presume de hacer las zapatillas más duraderas del mercado. ¿Cuánto de cierto es eso? Un elemento clave para responder es que el deterioro de upper, suela y mediasuela no sigue los mismos ritmos, por lo que es difícil establecer cuándo han "muerto" las zapatillas de forma inequívoca... Systematic Review of the Role of Footwear Constructions in Running Biomechanics: Implications for Running-Related Injury and Performance https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC7039038/ --- Este podcast no me da dinero y sí me cuesta tiempo, esfuerzo y el pago del hosting. Si quieres apoyarlo, sígueme en Instagram: https://www.instagram.com/correrporsenderos/ Puedes enviar un MD por ahí y plantear dudas/ sugerencias.
Conocemos ya los podios de Western States, Lavaredo Ultra-Trail, Maratón de Montblanc. Ha habido apuestas que se cumplen y también sorpresas. En este ESPECIAL, aparte de repasar los números, vamos a intentar aportar también algo de contexto para tratar de entender lo sucedido. WESTERN ¿Por qué el tercer puesto de Kilian JORNET es notable? ¿Por qué el primero de Caleb OLSON es sobresaliente? ¿Qué pasó con David ROCHE? ¿De dónde ha salido Abby HALL? ¿Por qué Emily HAWGOOD no ha logrado "rematar la faena"? ¿Y qué hay del "desembarco europeo"? LAVAREDO ¿Logró PUPPI el sub4h en la 50K? ¿Logró Courtney el sub14h en la 120K? MONTBLANC ¿Davide MAGNINI ha "vuelto para quedarse"? ¿El triunfo de Joyline CHEPNGENO es la declaración definitiva de que los MILIMANI Runners también "han venido para quedarse"? ¿Qué pasa con Petter ENGDAHL o Sophia LAUKLI, que en temporadas anteriores lograron grandes resultados? --- Si quieres apoyar este podcast, sígueme en Instagram: https://www.instagram.com/correrporsenderos/ Puedes contactarme por ahí para plantear dudas o sugerencias.
Este fin de semana viene cargado de carreras importantes y donde van a pasar cosas muy interesantes. ¿Cómo rendirá Kilian JORNET en WSER, "la carrera anti-Kilian"? ¿Lograrán las mujeres bajar de 16h sin presencia de Courtney DAUWALTER/ Katie SCHIDE? Cartel de lujo en Montblanc: Judith WYDER, Sophia LAUKLI, Clementine GEOFFRAY, Joyline CHEPNGENO, Oihana KORTAZAR En chicos, más de lo mismo: Davide MAGNINI, Manu MERILLAS, Petter ENGDAHL, Thomas CARDIN ¿Hará Francesco PUPPI el sub4h que se ha fijado en Lavaredo 50K? ¿Romperá Courtney DAUWALTER la barrera de las 14h en la 120K? Tepec Trail: ¿tercer triunfo consecutivo para Elhosuine o es imposible ser tan consistente? Joyce versus USA en un perfil poco favorable para la keniana (34K 1850m+ y cota max de 2900msnm...) --- Si quieres apoyar este podcast, sígueme en Instagram https://www.instagram.com/correrporsenderos/ También puedes enviarme un MD por ahí y plantear dudas o sugerencias
Estamos en junio y en algunos lugares ya aprieta el calor, incluyendo algunos donde vamos a correr carreras. ¿Cómo manejar el calor? El investigador Julien Periard revisa todos los estudios publicados al respecto en la publicación que vamos a desgranar hoy. Como veremos, hay estrategias de dos grandes tipos: adaptación y mitigación. La adaptación se realiza previa a la carrera, ya sea a través de medios naturales (entrenar en condiciones ambientales de calor/ humedad) o artificiales (por ejemplo, tomar baños en agua muy caliente post-ejercicio). La mitigación se realiza intra-carrera y consiste en varias estrategias, de las cuales la hidratación es la más poderosa. Veremos con algo de detalle en qué consiste cada tipo de estrategia, algunos protocolos ejemplo y cuánto de eso podemos trasladar -siendo realistas- a nuestro régimen de entrenamiento, sabiendo que no somos profesionales ni apuntamos a objetivos de nivel élite… Aquí, el artículo de Periard de nada menos que 108 páginas: Exercise under heat stress: thermoregulation, hydration, performance implications, and mitigation strategies https://journals.physiology.org/doi/full/10.1152/physrev.00038.2020 --- Si quieres apoyar este podcast que hago por amor al arte (porque no me da un céntimo y sí me cuesta tiempo, esfuerzo y dinero), sígueme en Instagram: https://www.instagram.com/correrporsenderos/ Puedes mandar un MD por ahí y enviar dudas o sugerencias #trailrunning #runningtips #enduranceathlete #endurancetraining #marathoner
Según grabo esto, está de actualidad la carrera Transvulcania, por el alto porcentaje de abandono (22%) de esta edición 2025. Hay que saber que (1) este año hizo mucho frío, lluvia y viento y que, con independencia de la meteo, (2) un segmento relevante de carrera transcurre en el entorno de los 2000msnm. Calor, frío y altitud son factores que afectan al modo como se comporta el cuerpo y, en consecuencia, al rendimiento. En esencia, el esfuerzo por mantener la temperatura central en ciertos rangos y por trabajar con menor disponibilidad de O2 son estresores extra, que se añaden al esfuerzo intrínseco del correr. Vamos a revisar dos estudios para ver en números cuánto afectan la temperatura ambiente y la altitud al rendimiento. The role of weather conditions on running performance in the Boston Marathon from 1972 to 2018 https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC6407773/ Altitude and Endurance Performance in Altitude Natives versus Lowlanders: Insights from Professional Cycling https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35142712/ --- Si quieres apoyar este podcast, sígueme en Instagram https://www.instagram.com/correrporsenderos/ Allí también podrás (1) ver más contenidos sobre la ciencia del correr y el deporte de resistencia y (2) plantear comentarios, dudas, sugerencias. Hala, ¡a pisar sendas! #running #trailrunning #endurancesports #endurancetraining #marathoner
Charlando con Juanjo LÓPEZ en INGRÁVIDOS Radio Marca. ¿Los temas? Travesera: Rey y Reina (Manu MERILLAS, Claudia LUEJE) versus The World. Circuito Skyrunner: ¿Quiénes llevan más puntos y en qué carreras (de alto/ bajo nivel) los han obtenido? Kilian JORNET: ¿Qué hará en Broken ARROW Ascent y qué podría hacer en una Travesera AKA "Territorio Manu"? --- Para más contenidos, sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ Puedes contactarme por ahí y enviar dudas/ sugerencias.
Seguro que oíste hablar de “la regla de las 10 000 horas”, por la cual acumular 10 000 horas de práctica te permiten alcanzar un nivel de rendimiento experto en un ámbito. Dicho ámbito pueden ser las artes, las ciencias o el deporte. Pero, ¿qué origen tiene este concepto? Y, sobre todo, ¿qué base tiene (si es que la tiene)? Vamos a revisar el estudio original que dio pie al concepto, el de Ericsson et al 1993. Y vamos a revisar después dos estudios que lo refutan, ambos de la investigadora Brooke McNamara (os dejo los links más abajo). Como ejemplo de que hacen falta tanto trabajo como talento para alcanzar la genialidad, analizaremos el caso de Kilian Jornet, cuyos números nos comparte en un Post de su blog. Pongo el link abajo también. The role of deliberate practice in expert performance: revisiting Ericsson, Krampe & Tesch-Römer (1993) https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31598236/ The Relationship Between Deliberate Practice and Performance in Sports: A Meta-Analysis https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27217246/ Kilian Jornet's Training https://mtnath.com/kilians-jornet-training/ --- Si quieres apoyar este podcast (que no me da dinero y sí me cuesta tiempo y esfuerzo), Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running y deporte endurance a diario en Stories . Puedes mandarme un MD por ahí para plantear dudas o sugerencias. Puedes ver mis entrenamientos en Strava: https://www.strava.com/athletes/93325076 #running #trailrunning #ciclismo #highperformance #endurancetraining #enduranceperformance #vo2max
La semana pasada tuvo lugar el Cto ESP en modalidad Classic (14K 750m+/-). Allí estaban muchxs corredorxs de montaña de primer nivel nacional (e internacional). De hecho, hablamos de chicos con +800 puntos UTMB Index y chicas con +700. La cosa es que también hubo gente del atletismo de ruta. Entre ellxs, Chiki Pérez (que hizo 7º), Claudia Estévez (3ª) y Lidia Campo (7ª). Entonces, está de actualidad la cuestión: ¿qué puede hacer la gente de la ruta en la montaña (al menos, en modalidad Classic)? Y hay algunas cuestiones relacionadas y también de interés. ¿Qué particularidades tiene la montaña, que me van a demandar adaptaciones fisiológicas específicas? O también: si me dedico a correr por montaña, ¿qué beneficios puedo obtener de entrenar asfalto? Y, si me dedico al asfalto, ¿qué beneficios puedo obtener de entrenar montaña? Aunque no vamos a dejar links, sí me voy a apoyar en varios estudios cuando trate de contestar a las mencionadas cuestiones. Éste es el guion de hoy.
Últimamente en deporte endurance se escucha mucho hablar del concepto de “durabilidad”, cuyo significado en realidad es tan viejo como el deporte mismo: resistencia a la fatiga. Hoy nos hacemos eco de la definición actual de durabilidad y, más importante, vemos cómo podría entrenarse (si es que se puede entrenar específicamente). Descubriremos que, en general, parece que no hay que hacer nada específico para mejorarla y que se desarrolla como subproducto del entrenamiento “normal”. Dicho esto, parece también (al menos si acudimos a la sabiduría de lxs corredorxs keniatas) que pueden tener sentido trabajos de intensidad realizados tras fatiga, porque eso simula a la perfección lo que ocurrirá en competición. Aquí un estudio analizando más de 80,000 performances en maratón de asfalto, donde se ve claramente que quienes hacen mejor Finish Time son también lxs más durables: Decoupling of Internal and External Workload During a Marathon: An Analysis of Durability in 82,303 Recreational Runners https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35511416/ Aquí el concepto de "resiliencia fisiológica" y algunas pistas sobre cómo desarrollarla, por Andy Jones PhD: The fourth dimension: physiological resilience as an independent determinant of endurance exercise performance https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37606604/ --- Si quieres apoyar este podcast (que no me da dinero y sí me cuesta tiempo y esfuerzo), Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running y deporte endurance a diario en Stories . Puedes mandarme un MD por ahí para plantear dudas o sugerencias. Puedes ver mis entrenamientos en Strava: https://www.strava.com/athletes/93325076 #running #trailrunning #ciclismo #maraton #marathon #endurancetraining #durability #breaking2
Kilian JORNET está preparando la Western States Endurance Run, una carrera muy "corredera" y habitualmente muy calurosa. Es corredera porque apenas tiene 30m+ por cada km longitudinal: un total de 5200m+ para 160K. De hecho, el récord masculino de 14h09 supone correr a un ritmo promedio de 5'00/km. En cuanto al calor, cabe decir que la Western es "el laboratorio de pruebas" de las estrategias de adaptación al/ mitigación del calor de las carreras de montaña. Muchas cosas que se vienen viendo en ciclismo desde hace tiempo se empiezan a aplicar a carreras de montaña en la Western. Y, curiosamente, ni los perfiles correderos ni los ambientes calurosos se le dan bien a Kilian. De ahí que esté teniendo que implementar un régimen de entrenamiento muy específico y que requiere mucha disciplina. Ésas son las dos características del entrenamiento de Kilian que analizamos aquí y las dos lecciones que sacar del mismo y que, quizás, trasladar a nuestro entrenamiento. --- Si quieres apoyar este podcast, sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ Puedes mandarme un MD por ahí y plantear dudas o sugerencias.
Hoy es un episodio algo diferente. Hoy no seguimos un enfoque científico, sino que hablamos con otro creador de contenido amateur: Óscar Paniagua, autor de "Atravesados". Igual que yo con este podcast, Óscar escribe por pasión y no como trabajo. Nos habla de su última novela, de cómo fue el proceso de documentación, de por qué Travesera es tan especial (y casi una "religión" en Asturias) e incluso nos da un par de consejos para completarla con éxito (cosa que Óscar ya hizo un par de veces). Si te gusta Picos de Europa, Travesera, la novela de montaña o el proceso de creación de contenido o todo un poco, quédate a escuchar lo que Óscar nos tiene que contar. Si quieres un ejemplar de la novela, ponte en contacto con Óscar en su perfil de Instagram: https://www.instagram.com/atravesados2025/ --- Y, si quieres apoyar este podcast, sígueme en Instagram https://www.instagram.com/correrporsenderos/ Puedes mandarme un MD por ahí y enviar dudas o sugerencias. Hala, a pisar sendas
¿Por qué es importante el VO2max? Es imprescindible tener un valor alto para entrar en la élite del deporte endurance. Hablamos de 72 en hombres y 65 en mujeres... ¿El problema? Es poco entrenable y tiene un fuerte componente genético. Entonces ¿puedo mejorar mi rendimiento pese a no haber sido bien dotado por la naturaleza? Sí, puedes mejorar tus umbrales. Y, según parece, puedes seguir haciéndolo de forma virtualmente infinita... ¿Cómo? Entrenando consistentemente durante muchos años. Para hacer estas afirmaciones me baso en dos recientes e interesantes estudios en 292 y 119 deportistas endurance: Elite Aerobic Endurance Performance: Is It Really Related to Lactate Threshold Expressed Relative to Peak Oxygen Uptake? https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/40239962/ Development of Cycling Performance Variables and Durability in Female and Male National Team Cyclists: From Junior to Senior https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37259247/ --- Si te ha gustado y quieres apoyarme, sígueme en Instagram https://www.instagram.com/correrporsenderos/ Puedes mandarme un MD por ahí y plantear dudas o sugerencias
Alguna vez he escuchado que el peso de la zapatilla no importa, pues, una vez te comes un par de geles que llevas encima, ya has quitado esos 100g de rebaja que tienen las zapatillas "voladoras", respecto a las "rodadoras". Pero (y aunque no soy un especialista en Física) yo creo que no es igual llevar 100 o 200g extra bien ceñidos en el bolsillo del cinturón que llevar esos mismos gramos extra en los pies. Aparte de esta observación empírica, hay al menos un estudio donde se ve que 100g de más en la zapatilla genera una diferencia abismal, tanto en términos de coste energético (+4%) como de rendimiento (-1%). ¿Qué implica esto? Pues que, si un fabricante nos anuncia una zapatilla como "de competición", entonces no debería superar los 250g. Por otro lado, pesos de 300-310g son aceptables, pero en una zapatilla "de entrenamiento". No obstante, lo que se anuncia no siempre corresponde con la realidad. Veremos todo esto mirando los números puros y duros. El estudio que compara zapas ligeras y pesadas es éste: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33071828/ --- Si te ha gustado, suscríbete, ponle un Like, comenta, comparte. Gracias ! Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running y deporte endurance a diario en Stories . Puedes mandarme un MD por ahí para plantear dudas o sugerencias. Puedes ver mis entrenamientos en Strava: https://www.strava.com/athletes/93325076 --- #running #runningtips #nikevaporfly #nikealphafly #rendimiento #supershoes
Hace poco hablábamos sobre podcasts monetizados y no monetizados. Una forma de monetizar es usar la creación de contenido como escaparate para promocionar tus servicios, por ejemplo, de entrenador. Por supuesto, no hay nada de malo en ello. Pero -razonamos entonces- puede ocurrir que, puesto que tu foco es ser entrenador, el contenido que creas no sea de gran calidad, porque es algo secundario a tu objetivo principal: vender tus servicios. Pues bien, hay un divulgador sobre entrenamiento running (seguramente el Número 1 en habla hispana) que es claro ejemplo de este problema: parece más interesado en crecer que en la calidad de sus contenidos. En este episodio voy a identificar y analizar algunos de los errores de concepto que está divulgando este entrenador/ creador de contenido. ¿Para qué? Pues para que exijamos contenido de calidad y hagamos que funcione la selección natural: que prosperen los buenos contenidos y se extingan los vendehúmos. Y, por supuesto, no es auto-promoción. De hecho, mencionaré creadores de contenido a quienes sigo y os animaré a seguirlos también. Esto es un alegato a favor de la calidad y en contra de los contenidos que son sólo publicidad encubierta.
Según lo que proponían reputados coaches, en episodios anteriores asumimos tres reglas: (1) en las semanas pico, acumula el doble de kms de lo que será tu carrera, (2) busca que tu tirada larga sea el 60-70% de lo que será tu carrera, (3) si haces ultra-distancia, ajusta esto a la baja cuanto sea necesario. Entendimos que, para proponer eso, se basaban en el sentido común: acumula todo el volumen posible que pueda encajar tu cuerpo/ tu agenda sin comprometer el proceso de entrenamiento (y el resto de facetas de tu vida). Pues bien, hay al menos dos estudios que aportan algo de respaldo a las mencionadas reglas. Sendos estudios evidencian la importancia de doblar (o casi) la distancia de carrera en las semanas pico y de que tus tiradas largas representen el mayor porcentaje posible de tu carrera (por ej., tiradas de 35K para maratón). Estudio en casi 120.000 maratonistas: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/39616560/ Estudio en casi 1000 maratonistas: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32421886/ --- Si te ha gustado, suscríbete, ponle un Like, comenta, comparte. Gracias ! Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running y deporte endurance a diario en Stories . Puedes mandarme un MD por ahí para plantear dudas o sugerencias. Puedes ver mis entrenamientos en Strava: https://www.strava.com/athletes/93325076 --- #running #runningtips #tiradalarga #longrun #maraton #marathon #ultratrail
Aprovechando mi pequeña, pero fiel, comunidad Follower en Instagram hice algunas encuestas sobre entrenamiento y competición, que respondieron más de 400 personas. No tiene estatus de "estudio científico", pero sí nos puede dar una idea de cuáles son las tendencias en entrenamiento y competición de la comunidad trail-runner de habla hispana. En concreto, hubo cuestiones sobre entrenamiento, competición, lesiones y material. En total, 13 preguntas con más de 400 respuestas cada una. Al final, emerge un perfil prototípico o "retrato robot" de el/la trail-runner popular. Como veréis, parece que caemos dentro de la categoría "amateurs comprometidxs". Por supuesto, el "estudio" tiene algunas limitaciones que también comento al final del episodio. --- Si te ha gustado, suscríbete, ponle un Like, comenta, comparte. Gracias ! Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running y deporte endurance a diario en Stories . Puedes mandarme un MD por ahí para plantear dudas o sugerencias. Suscríbete a mi canal YouTube para ver estas explicaciones con apoyo visual: https://www.youtube.com/@C0rrerP0rSender0s Puedes ver mis entrenamientos en Strava: https://www.strava.com/athletes/93325076 --- #running #runningtips #trailrunning #carrerasdemontaña #carreraspormontaña #runningpopular
Cuando quieres escuchar un podcast, no tienes más que acudir a a plataforma que usas, buscar el programa que te gusta y reproducir un episodio. Desde el punto de vista del consumidor de podcast, no hay diferencia en el modo de consumo: todos son gratuitos. Pero, detrás de los podcasts que consumes, hay al menos cuatro formas de podcasting: tres que implican algún tipo de retorno económico, una que no. Que un podcast suponga alguna forma de monetización no implica necesariamente que la calidad del contenido sea mala. Pero, a mi humilde modo de ver, sí hay cierto riesgo de que la calidad del contenido se resienta en algún sentido. Uno muy obvio es que, si el podcast lo patrocina una marca de pistolas de masaje (por decir algo), lógicamente tendrás que hablar bien de dicho gadget y no podrás hacer referencia a estudios científicos que hayan podido encontrar efecto nulo o incluso negativo del gadget en cuestión... Lo mismo pasa si te patrocina una marca de nutrición deportiva o de zapatillas de trail con placa de carbono... Reflexiono en este episodio sobre esos riesgos potenciales de monetizar un podcast. En contra de la línea editorial habitual, hoy hay poca ciencia y bastante opinión. Espero que me permitas la licencia .
Un escuchante me preguntó por los suplementos que cuentan con evidencia de tipo A. Más recientemente, otro me preguntó por la beta-alanina en particular. Vamos a emplear este episodio para responder a los dos. Primero repasaremos el listado de suplementos respaldados por evidencia de tipo A según el Australian Institute of Sports. Veremos que la beta-alanina es uno de ellos. Pero, claro, habrá que profundizar más y dilucidar en qué tipo de esfuerzos (10min) funciona, o no, la beta-alanina en cuestión. Acudiremos a tres revisiones de estudios. Acabaré haciendo un alegato a favor de la cafeína ;) Suplementos con evidencia tipo A https://www.ais.gov.au/nutrition/supplements/group_a Revisión de estudios de 2024 sobre beta-alanina https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/39032921/ --- Si te ha gustado, suscríbete, ponle un Like, comenta, comparte. Gracias ! Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running y deporte endurance a diario en Stories . Puedes mandarme un MD por ahí para plantear dudas o sugerencias. Suscríbete a mi canal YouTube para ver estas explicaciones con apoyo visual: https://www.youtube.com/@C0rrerP0rSender0s Puedes ver mis entrenamientos en Strava: https://www.strava.com/athletes/93325076 --- #running #runningtips #trailrunning #endurancesports #endurancetraining #nutriciondeportiva #betaalanina
Saber dónde su ubican nuestro primer y segundo umbrales es útil en dos sentidos. Primero, nos habla de cuál es nuestro nivel de entrenamiento: más entrenamiento, umbrales más desplazados a la derecha. Segundo, nos permite monitorizar la intensidad durante el ejercicio. Si tengo bien establecidas mis zonas de pulsaciones, puedo saber si estoy corriendo en primer umbral y, por tanto, estoy haciendo “entrenamiento en zona 2”, o puedo saber si estoy corriendo en segundo umbral y, por tanto, estoy haciendo “trabajos threshold”. Una alternativa al pulso es el RPE: Rating de Percepción de Esfuerzo. En este episodio acudimos a dos estudios recientes para confirmar sendas cosas: que más entrenamiento equivale a umbrales más desplazados y que el RPE es una buena alternativa al pulso o al lactato como medida de intensidad. Enlaces a los estudios: Differences in the ventilatory thresholds in treadmill according to training status in 971 males and 301 females: a cross-sectional study https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/39316126/ Rating of Perceived Exertion: A Large Cross-Sectional Study Defining Intensity Levels for Individual Physical Activity Recommendations https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38856875/ --- Si te ha gustado, suscríbete, ponle un Like, comenta, comparte. Gracias ! Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running y deporte endurance a diario en Stories . Puedes mandarme un MD por ahí para plantear dudas o sugerencias. Suscríbete a mi canal YouTube para ver estas explicaciones con apoyo visual: https://www.youtube.com/@C0rrerP0rSender0s Puedes ver mis entrenamientos en Strava: https://www.strava.com/athletes/93325076 --- #running #runningtips #trailrunning #zone2training #endurancesports #endurancetraining
Sarah McCormack, corredora de montaña (ganó la copa WMRA en 2019) y entrenadora diseñó planes de entrenamiento para carreras de montaña de diferentes distancias. Los publicó de forma gratuita en el website de Inov-8, marca de zapatillas. En este episodio intento desentrañar las líneas maestras de su plan de 16 semanas para maratón por montaña. Además, doy algunos números concretos en cuanto a frecuencia de entrenos semanal, arquitectura de las sesiones de intensidad, kilometraje y desnivel de las tiradas largas o volúmenes de las semanas más fuertes/ más suaves del plan. En un episodio anterior di lo que, en mi humilde opinión, son las 6 claves para organizar tu auto-entrenamiento. Pero, quizás, entonces esperabas pautas más concretas. Espero responder a esa inquietud con este episodio. Pongo links al perfil de Sarah McCormack en UTMB Index y a sus 5 planes de entrenamiento. UTMB Index de Sarah https://utmb.world/runner/2244909.sarah.mccormack Planes de Sarah https://www.inov8.com/eu/blog/post/trail-10k-training-plan https://www.inov8.com/eu/blog/post/trail-half-marathon-training-plan https://www.inov8.com/eu/blog/post/trail-marathon-training-plan https://www.inov8.com/eu/blog/post/50-mile-training-plan https://www.inov8.com/eu/blog/post/100k-training-plan Documento integrado con los 5 planes https://www.researchgate.net/publication/390692851_PLANES_MCCORMACK_para_distancia_media_maraton_y_ultra_en_Montana DOCUMENTO INTEGRADO. LINK ALTERNATIVO https://unican-my.sharepoint.com/:b:/g/personal/grodicioh_unican_es/Ef25Toa1j_5Ap6qt_Y4hB3QBwAnNSjG2dWQo9_PzaTmCIQ?e=d7LCWd --- Si te ha gustado, suscríbete, ponle un Like, comenta, comparte. Gracias ! Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running y deporte endurance a diario en Stories . Puedes mandarme un MD por ahí para plantear dudas o sugerencias. Suscríbete a mi canal YouTube para ver estas explicaciones con apoyo visual: https://www.youtube.com/@C0rrerP0rSender0s Puedes ver mis entrenamientos en Strava: https://www.strava.com/athletes/93325076 --- #trailrunning #runningtips #tiradalarga #longrun #maraton #maratonpormontaña #ultratrail #hiit
Hoy toca hablar un poco menos de ciencia y más de experiencia. En concreto, la experiencia de Frank Gómez, haciendo pruebas cicloturistas, maratones MTB o ultra-trails, como la mítica Transvulcania, y entrenando a deportistas. Conocí a Frank, porque es escuchante de mi podcast, además de que también, igual que yo, fue alumno del Curso Experto Universitario en Trail Running de la UDIMA (https://www.instagram.com/compartetureto/). Y quise traerlo el podcast para que nos hablase de un proyecto muy bonito: Escuela de Trail Online. ¿Por qué es bonito? Porque tiene detrás una enorme labor de estudio y de síntesis, para divulgar el conocimiento sobre entrenamiento, y porque tiene una motivación altruista. (Igual que este humilde podcast.) Frank nos explica el proyecto y aprovechamos, además, para hablar sobre cosas de entrenamiento. Puedes seguir a Frank aquí: https://www.instagram.com/ffrankgomez/ https://www.youtube.com/@lapizarradefrankgomez Puedes apuntarte gratis a la Escuela Trail aquí: https://frankgomez.es/escuela-de-trail-online/ --- Si te ha gustado, suscríbete, ponle un Like, comenta, comparte. Gracias ! Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running y deporte endurance a diario en Stories . Puedes mandarme un MD por ahí para plantear dudas o sugerencias. Suscríbete a mi canal YouTube para ver estas explicaciones con apoyo visual: https://www.youtube.com/@C0rrerP0rSender0s Puedes ver mis entrenamientos en Strava: https://www.strava.com/athletes/93325076 --- #running #runningtips #maraton #ultratrail #transvulcania
He intentado recoger las 6 cuestiones esenciales para diseñar un plan de entrenamiento: #1 ¿Qué voy a entrenar? Fisiología del ejercicio #2 ¿Cómo voy a entrenarlo? Métodos de entto #3 ¿Cómo saber si estoy entrenando lo que toca? Zonas de entto #4 ¿Para qué entrenarlo? Demandas de la competición #5 ¿Cómo organizar el entrenamiento? Periodización y especificidad #6 ¿Cuánto entrenar? Distribución de la intensidad, volúmenes mínimos Me baso en lo que he ido aprendiendo de múltiples fuentes, aunque muy especialmente: Training Essentials for Ultrarunning de Jason KOOP Training for the Mountain Athlete de Scott JOHNSTON Trail Running Ciencia y Entrenamiento de Nacho MARTÍNEZ Son conceptos que ya hemos tratado muchas veces en este podcast. Pero, en este episodio he tratado de recopilarlo todo y con una estructura lógica. Espero de veras que te sirva. --- Si te ha gustado, suscríbete, ponle un Like, comenta, comparte. Gracias ! Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running y deporte endurance a diario en Stories . Puedes mandarme un MD por ahí para plantear dudas o sugerencias. Suscríbete a mi canal YouTube para ver estas explicaciones con apoyo visual: https://www.youtube.com/@C0rrerP0rSender0s Puedes ver mis entrenamientos en Strava: https://www.strava.com/athletes/93325076 --- #running #runningtips #marathon #carreraspormontaña #ultratrail #endurancetraining
Corrí un trail de 14K y 750m+/-. Antes de eso, me hice daño en el psoas y sólo he podido hacer bici elíptica por dos semanas. ¿Resultado? Pude mantener bien el "cardio" (de hecho, casi cumplo objetivo: sacar ritmo promedio de 6'30/km, que finalmente se quedó en 6'33). Pero NO pude mantener ni la musculatura excéntrica ni la psicomotricidad. Eso se tradujo en (1) me fui destrozando en la bajada, teniendo que disminuir mucho la intensidad, y (2) me vi mega-torpe en las secciones rocosas y técnicas (que, además, fueron buena parte del circuito). Espero que mi humilde experiencia y reflexión te sirva. --- Si te ha gustado, suscríbete, ponle un Like, comenta, comparte. Gracias ! Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running y deporte endurance a diario en Stories . Puedes mandarme un MD por ahí para plantear dudas o sugerencias. Suscríbete a mi canal YouTube para ver estas explicaciones con apoyo visual: https://www.youtube.com/@C0rrerP0rSender0s Puedes ver mis entrenamientos en Strava: https://www.strava.com/athletes/93325076 --- #running #runningtips #trailrunning #carrerasdemontaña #carreraspormontaña #fisioterapia #lesiones
Durante la pandemia se celebró un congreso virtual sobre entrenamiento para correr carreras con desnivel. Allí estuvieron científicos de renombre, como Guillaume Millet, y un entrenador, Jason Koop. Es curioso cómo, pese a ser los mayores especialistas del mundo, los científicos escucharon a Koop con mucho más interés que al resto de colegas. Y es que, aunque la ciencia nos aporta información muy útil, no nos da todas las respuestas a la hora de organizar el entrenamiento. Eso sólo lo da el "expertise" o "saber adquirido por experiencia". Conocí este congreso gracias a un Post de Frederic Sabater (Dr en CAFYD y coach en CTS) en su substack. Aquí podéis ver el citado congreso virtual (donde, por cierto, estuvo el mismísimo Kilian Jornet como escuchante): https://www.youtube.com/watch?v=snBIp6vzkwk Aquí podéis seguir a Fred Sabater: https://substack.com/@fredericspast https://www.instagram.com/fredericspast/ --- Si te ha gustado, suscríbete, ponle un Like, comenta, comparte. Gracias ! Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running y deporte endurance a diario en Stories . Puedes mandarme un MD por ahí para plantear dudas o sugerencias. Suscríbete a mi canal YouTube para ver estas explicaciones con apoyo visual: https://www.youtube.com/@C0rrerP0rSender0s Puedes ver mis entrenamientos en Strava: https://www.strava.com/athletes/93325076 --- #running #trailrunning #endurancesports #endurancetraining #maratondemontaña #ultratrail
Hombres y mujeres tenemos biologías distintas: en promedio, los hombres tenemos más testosterona que las mujeres y, aparte, las mujeres experimentáis fluctuaciones hormonales grandes debido al ciclo menstrual. Pero, ¿eso implica necesariamente que tengáis que entrenar/ comer distinto? Vamos a revisar algunos estudios (especialmente los derivados del proyecto FENDURA) para ver dónde sí y dónde no puede tener sentido introducir adaptaciones. Pongo a continuación los links a todas las fuentes consultadas para el episodio: Publicaciones del proyecto FENDURA: https://uit.no/research/fendura#region_705939 Newsletter de Veronique Billat: https://substack.com/@billat Relative Energy Deficiency in Sport (REDs): Endocrine Manifestations, Pathophysiology and Treatments https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38488566/ Exogenous Glucose Oxidation During Exercise Is Positively Related to Body Size https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/39332815/ --- Si te ha gustado, suscríbete, ponle un Like, comenta, comparte. Gracias ! Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running y deporte endurance a diario en Stories . Puedes mandarme un MD por ahí para plantear dudas o sugerencias. Suscríbete a mi canal YouTube para ver estas explicaciones con apoyo visual: https://www.youtube.com/@C0rrerP0rSender0s Puedes ver mis entrenamientos en Strava: https://www.strava.com/athletes/93325076 --- #running #runningtips #maraton #fisiologia #exercisephysiology #red-s