Ya Te Llamaremos es un podcast donde podrás aprender todas las estrategias, técnicas y trucos para encontrar el empleo de tus sueños. Y lo más importante, conocerás de primera mano experiencias de personas como tú que te contarán como superaron sus miedos y limitaciones para obtener su empleo.
Ser profesional del marketing en pleno 2021 no es nada fácil, te lo puedo asegurar. ¿Sabes por qué? Es un sector súper saturado. Las herramientas y la tecnología literalmente “mutan” en cuestión de meses. Tu empleador te quiere como especialista... y luego te envía a apagar todo tipo de fuegos (marketing digital, SEO, PPC, Social Media...) Tras 5 años trabajando en el sector, este tipo de profesional puede quedar súper confundido acerca de su objetivo profesional. ¿Cómo saber hacia dónde evolucionar profesionalmente... si te cambian las reglas del juego cada dos por tres? No es fácil crecer profesionalmente en el mundo del marketing Yo lo sé, pues lo veo con muchos clientes. Y hablando de clientes: Virginia García Chicote también lo sabe. Déjame que te la presente: Hace poco más de 1 año, Virginia trabajaba en una PYME del sector de la automoción como directora de Marketing. Pero no era feliz del todo. Aunque le tenía un gran cariño a la empresa, llevaba ya unos meses escuchando una vocecita interior que le decía que necesitaba un cambio. Que se estaba estancando. Que allí no había posibilidad de crecer. Cuando decretaron el confinamiento en marzo de 2020, Virginia – como muchísimos españoles – entró en ERTE. Y eso fue la gota que colmó el vaso. Virginia escuchó esa voz y decidió hacerle caso. ¿Qué podía hacer? Como ella misma dice, “necesitaba ordenar mis ideas” Cuando llegó ese momento, entendió que necesitaba un mentor. Así que contactó a un par de personas que seguía en LinkedIn... y una de ellas - no diré su nombre, pero es la mejor “storyteller” que he leído en mi vida - le recomendó mi nombre. Y así fue como la conocí. Teníamos un gran reto por delante: Ordenar y aclarar su carrera profesional. Trabajar en una estrategia para su carrera. Profundizar en sus logros profesionales y su valor diferencial. Plasmar todo su valor en un CV y un perfil de LinkedIn impactante. Generarse visibilidad en LinkedIn & crear una red de contactos. A lo anterior, hay que sumarle la dificultad de generar contactos y moverse en el mercado de empleo sin poner en riesgo su puesto de trabajo. Información Básica Presentación: Perfil Virginia. Artículo sobre la evolución de su actividad en LinkedIn Virginia García Chicote, directora de Marketing con 7 años de experiencia. Objetivo: Evitar el estancamiento profesional y seguir creciendo profesionalmente. Actividades clave: Especializarse dentro de su nicho de mercado. Trabajar en sus logros profesionales y plasmar una propuesta de valor súper clara y concisa. Generarse visibilidad a través de publicaciones en LinkedIn y contactos 1 a 1 (networking). Resultados: Virginia ahora trabaja como especialista en marketing digital para una consultora de Business Inteligence. La ofrecieron el puesto a través de LinkedIn. ¿Cuál era el background de Virginia? Directora de Marketing de una compañía del sector automoción, especializada en distribuir y vender recambios de automóviles. Como muchos profesionales de su área, Virgínia comenzó desde cero en la empresa, creando el departamento y toda la estrategia, así como todas las acciones de marketing. Con el paso de los años había logrado que la compañía sea un referente en el sector. Concretamente, les ha aportado mucha visibilidad. ¿Qué objetivo tenías en mente cuando contactó con LinkaCV (Santiago Cruz)? Quería seguir avanzando en su carrera profesional y evitar estancarse. Pensó que estaría bien conocer otras empresas y nuevas metodologías de trabajo, por lo que se planteó un cambio. Esto le llevo a sentirse un poco perdida. Porque Virginia sabía que quería hacer un cambio, pero le estaba agobiando la situación de no poder hacerlo o no saber cómo hacerlo. ¿Cuál era el problema principal que estaba encarando? “Yo sabía que quería hacer un cambio, pero no sabía hacia donde ir”.
"Yo creo que hoy en día en la mayoría de los puestos - por lo menos en el sector en el que trabajo yo - hay muchisima gente muy preparada... pero no contratas a la gente que mejor preparada esté en cuanto a formación, sino a la gente que te transmite algo. Siempre digo que prefiero a alguien que tenga voluntad y ánimo de aprender... que 20 másters". La frase anterior corresponde a Luis Mur, Senior Investment Director para Globalvia. Luis contactó con LinkaCV a finales del pasado año y tras trabajar su marca personal, consiguió dar el salto a un nuevo puesto de trabajo en Globalvia. Consigue mi "Guía para escribir tu perfil de LinkedIn en 30 minutos". ---> 50 ejemplos de titulares de LinkedIn + 5 estrategias para escribir tu Titular de LinkedIn de manera impactante ¿Cuál era la situación de Luis antes de dar ese cambio profesional? Luis tenía una situación profesional buena. No estaba buscando un cambio inmediato, sino que su afán de mejora se debe a una filosofía que adoptó años atrás: la mejora continua. ¿Qué cambios en el CV supusieron una gran mejora? Ser un "achiever" en lugar de un "doer": contar lo que has hecho (logros) en lugar de lo que eres responsable (responsabilidades) Personalizarlo y hacerlo único: hacer que tu CV transmita no sólo técnicamente, sino como persona. Las 3 cosas que podrás aprender escuchando la entrevista La excelencia por la mejora como valor diferencial. La importancia de ajustar el CV a la oferta. Optimizar el CV te permite elevar el nivel de seguridad en ti mismo. El consejo a aplicar: intentar siempre que sea posible buscar trabajo desde el trabajo. Evitar a toda costa buscar empleo desde la urgencia. Datos de contacto: Luis Mur Santiago Cruz Nota importante: Actualmente no ofrezco sesiones individuales de mejora de Curriculum Vitae, sino planes formativos a medida de lo que puedas necesitar. Puedes escribirme a info@linkacv.com contándome tu situación y tus objetivos profesionales.
Hoy toca hablar de una temática deseada por muchos: el Mercado Oculto de Empleo: Según un estudio realizado por Lee Hecht Harrison (división del Grupo Adecco) tres de cada cuatro ofertas de trabajo no son visibles. El INE afirma que el 60% de los españoles encuentran empleo a través del mercado oculto. (Recuerda: puedes descargar mi "Guía para escribir tu perfil de LinkedIn en 30 minutos: 50 ejemplos + 5 estrategias") En este capítulo hablamos con Xose Alberte Cea, orientador laboral para el Concello de Vigo. A mi juicio, Alberte es una de las personas más apasionadas y con mayor conocimiento sobre la búsqueda de empleo, con uno de los mejores blogs en habla castellana sobre empleabilidad. Visita el blog de Xose Alberte Cea Perfil de Xose Alberte en LinkedIn Hemos comentado las siguientes cuestiones: ¿Qué es el mercado oculto de trabajo? ¿Por qué es importante LinkedIn para acceder a él? ¿Qué crees que suele pensar/ hacer la gente sobre el mercado oculto y están equivocados? Buenas prácticas para ser visible en el mercado oculto ¿Cuál ha sido el aprendizaje más destacado? Entender qué nos puede proporcionar LinkedIn: Con más de 690 millones de usuarios,LinkedIn no entendió el mercado laboral como un portal de empleo. Lo entendió como una red de contactos. Y esto favorece los deseos de contratación de muchas empresas. ¿Por qué funciona el mercado oculto?: porque es eficaz barato y seguro para las empresas. Suscríbete al podcast para enterarte de más capítulos como este: Suscribirse al podcast Bibliografía sobre el Mercado Oculto de empleo: https://www.eleconomista.es/empleo/noticias/8255928/03/17/El-mercado-oculto-del-empleo-en-Espana-tres-de-cada-cuatro-ofertas-de-trabajo-no-son-visibles.html https://blog.bankinter.com/economia/-/noticia/2014/10/23/el-60-de-los-espanoles-encuentra-trabajo-gracias-a-los-enchufes-y-la-casualidad.aspx
Dejo una entrevista que me ha realizado Estíbaliz Barrasa , psicóloga especializada que ayuda a las personas que se sienten estancadas profesionalmente a conseguir la Satisfacción Laboral. Las 4 pautas fundamentales de tu Curriculum Vitae 1) Facilidad de lectura: Los reclutadores no leen, escanean, Un reclutador no le dedicará más de 6 segundos. ¿Qué 2 cosas quieres destacar? 2) Redacción: No seas aburrido. Muestra de lo que eres capaz: añade logros profesionales. La clave es mostrarte como un "achiever" en lugar de un "doer". Un “doer” es cómo se conoce en inglés a las personas que se limitan a nombrar responsabilidades y deberes profesionales. En cambio, un “achiever” es aquel que reformula estas habilidades en logros alcanzados. Mucho más interesante, ¿no crees? Los empleadores buscan conocer tus contribuciones previas y saber específicamente en que has conseguido marcar la diferencia. Más que nada, quieren saber cómo podrías marcar la diferencia en su compañía. 3) Adaptar el CV al máximo: tienes que parecer el candidato ideal. - Es mucho mejor enviar 3 - 4 solicitudes de empleo adaptadas a la semana que 30 sin adaptar. ¿La razón? Tu Curriculum Vitae no es una hoja con tu historial laboral. Tu Curriculum Vitae es una propuesta de valor determinada a un objetivo concreto. Tu ofreces tus capacidades en esa propuesta. Conclusión: si la balanza de resultados es igual a cero y nada parece fallar... es que todo está fallando. El diagnóstico es que tu CV se está mostrando como un CV genérico, incapaz de atraer y generar oportunidades. Mostrar un CV genérico te hace ser uno más. Es precisamente lo que hace todo el mundo: crear un CV genérico y esperar que por arte de magia alguien deduzca y desvele nuestro potencial. La realidad es que esto es poco probable que pase. 4) Prueba de lectura digital (ATS): Añadir las máximas palabras clave de tu sector La gran mayoría de las grandes empresas como Amazon, Inditex, Mercadona... utilizan un software de escaneado de Curriculum Vitae llamado “Applicant Tracking Systems” (ATS) para filtrar todos los candidatos que solicitan un puesto. En resumen, los reclutadores utilizan este software para encontrar el mejor perfil que encaje a la vacante basándose en tu nivel de experiencia y las palabras clave (keywords) escritas en tu curriculum vitae. Conclusión: en muchas ocasiones cuando envías tu CV a través de un portal de empleo, este es automáticamente descartado si no tiene una serie de palabras clave para pasar esta primera criba.
“Todo a lo que dediques mucho tiempo tiene que estar en tu CV” Esta es una gran cita de Antía Blanco, HR Manager para Galchimia, una empresa del sector químico gallego. Enamorada del mar, amante de los animales (en especial los gatos) y aficionada al teatro, Antía se define como psicóloga en primer lugar. 3 cosas que he aprendido con Antía: Como aproximarte a un reclutador: la mejor forma actual es a través de LinkedIn. Ahora bien, lo que decidirá el resultado será la forma, y este detalle dirá si ha sido una gran decisión o un error catastrófico. Storytelling: es todo lo que has vivido en tu vida relevante para explicar porqué te encuentras en esa habitación realizando esta entrevista Marca Personal: Abordarla de la manera más llana posible. Entender que es la percepción que creamos en los demás. Cuidemos o no nuestra marca, es inevitable generar una percepción. Además, Antía afirma que es muy positivo para tu marca personal llevar algo que te diferencie te muestras publicamente. Es una forma de ser memorable… y de lanzar un mensaje. Sin duda, Antía me ha parecido una profesional súper genuina. Gracias a Antía vas a aprender cómo “hacer match” con la empresa perfecta, cómo enfocar el CV, el proceso de selección y especialmente… la visión de una especialista en RRHH para una empresa con grandes valores como Galchimia.
"Si Emilio hubiera nacido en Estados Unidos, seguro que ahora estaría dirigiendo una de las grandes empresas de Silicon Valley...pero nació en Sevilla y aquí se ha quedado, para bien de todos nosotros, impulsando proyectos desde hace muchos años. Es uno de los pioneros del networking español y su trabajo en la red es incansable. Me gusta aprender de los grandes y Emilio es uno de ellos." Esta es una de las recomendaciones escritas al invitado de hoy: Emilio Marquez Espino, CEO de La Latina Valley Emilio tiene un gran don: sabe como facilita relaciones entre empresarios. En virtud de esto, ha fundado la Latina Valley, un club de Debates y Negocios Lecciones aprendidas de la entrevista a Emilio Márquez Espino 1. Hacer las cosas bien es algo que no tiene precio.Hay que ser sobresaliente y saber comunicar que eres sobresaliente. 2.Superar errores profesionales: superar el fracaso hablando en público y a una quiebra. 3.Rodearse de los mejores: incluso siendo un estudiante, nadie quita que no puedas tejer una red de contactos: ¿Quién es el mejor profesor de tu universidad? Lecciones de LinkedIn y RRSS: 1. Contenido de valor:aporta a los demás, que les merezca la pena leerte. Escribe contenidos de mucha calidad. Echale energía, pensamiento, échale neuronas. 2. Priorizar redes: En su caso LinkedIn. Entender la diferencia entre las redes. Los contenidos son parecidos, pero el acento con el que hablamos es distinto. 3. Hay que comprometerse: dedicar unos recursos 4.Seamos sociales: dejar comentarios, participar e implicarnos en las conversaciones. Puedes contactar a Emilio a través de LinkedIn: LinkedIn Emilio Márquez: http://www.linkedin.com/in/emiliomarquezespino También puedes contactar conmigo a través de mi LinkedIn o enviándome un correo a info@linkacv.com LinkedIn Santiago Cruz: https://www.linkedin.com/in/santiago-cruz/
¿Cómo puedes regresar a casa sin dar un paso atrás profesionalmente? Esta era la preocupación de Mercedes Permuy en Enero de 2019. Mercedes se encontraba en Barcelona en esa fecha trabajando como Controller de Filiales Internacionales para Vicens Vices. Sin embargo, deseaba regresar a su “terriña” (Galicia). Y claro ¿cómo hacerlo sin dar un paso atrás? Es obvio que en Barcelona hay muchas más oportunidades que en A Coruña o Vigo. Finalmente Mercedes consiguió su objetivo en un tiempo record: 4 meses tardó en dar con una posición perfecta para ella en el Grupo Inveravante. Para mí Mercedes lo logró por dos razones: Era consciente de la importancia de su marca personal: No se trataba de tener un CV o un LinkedIn atractivo, sino de sentirse segura con la imagen que transmitía. Actitud insuperable: desde el primer momento se mostró súper proactiva a colaborar conmigo. También se mostró fuerte cuando las cosas se pusieron difíciles. Si quieres contactar conmigo, escríbeme a info@linkacv.com Puedes contactarme a través de LinkedIn Santiago Cruz
¿Quién mejor que Javier Cuesta para aportar su visión acerca de lo que está ocurriendo y va a suceder con el mercado laboral los próximos meses? Con la crisis del Coronavirus, habrá dos tipos de posiciones disponibles cuando todo arranque: posiciones de importancia crítica (networking, LinkedIn) y posiciones de reemplazo. Javier hemos aprovechado para reunirnos y charlar sobre lo siguiente Qué está pasando y cómo se va a comportar el mercado laboral. Teletrabajo: rutinas y buenas prácticas ¿Qué va a cambiar para los profesionales a la hora de buscar trabajo? Pautas a seguir para una búsqueda de empleo con éxito en este contexto. Entender el networking como Win Win, hacer un trabajo impecable de marca personal en LinkedIn o digitalizarse profesionalmente son 3 tácticas recomendadas. Si quieres recolocarte profesionalmente, puedes escribirme a info@linkacv.com
¿Que haría Mar Domínguez Seda si mañana se tiene que poner a buscar trabajo? "Lo haría exactamente igual que busco clientes clave para mi empresa: Hipersegmentación." " No enviar CV como churros a todo quisqui". Si quieres saber más sobre cómo Mar ha enfocado la búsqueda de empleo en su vida, LinkedIn y en definitiva, conocer a una profesional tan apasionada, comprometida como Mar te invito a que escuches la 2ª parte de su entrevista para #Yatellamaremos. PD: Y recuerda: "Linkedin es como una pareja. A LinkedIn le tienes que dedicar tiempo" Si quieres aprender a realizar esa hipersegmentación de la que habla Mar y una prospección de contactos efectiva para tu búsqueda de empleo, te recomiendo que visites el MÉTODO MAPA Método M.A.P.A (Mensaje Adecuado a Persona Adecuada). Puedes contactarme a través de: LinkedIn: Santiago Cruz
¿Sabes cómo se pasa de ser arqueóloga a desarrollar una carrera de ventas? Con un sales pitch como este: “Si me contratas no voy a dar el 100%. Voy a dar el 8.000%” ¿Qué pensarías si un candidato a trabajar contigo te promete esto? Esto sí es un buen discurso de venta. Y es la esencia de Mar Domínguez Seda. Hechos destacados: Porque ama su trabajo. Como pasó de la arqueología a una posición de desarrollo de negocio. Su lucha con el síndrome del impostor. Su carrera en Mr Wonderful y su desarrollo profesional. Y para la próxima parte (mañana miércoles 25...) hablaremos de cómo le saca todo el partido a Linkedin, entre otros aspectos. Escuchar la parte 2. Puedes contactarme a través de: LinkedIn: Santiago Cruz Formulario Contactar.
"Viajar es la universidad de la vida". Hoy entrevistamos a Iker Torres, diseñador industrial y Project Manager para Jeldi, una empresa en Eindhoven. Iker nos va a contar cómo es emigrar a Holanda y cómo encontrar trabajo allí. Sin duda, será una historia súper interesante para todos aquellos ingenieros que se estén planteando abandonar España y buscar nuevas oportunidades en el país de los Tulipanes. A continuación, una breve relación de su trayectoria: Relación de puestos de trabajo Jeldi B.V (Eindhoven) - Diseñador Industrial (Noviembre 2016 - Actualidad) Naivan (Bilbao) - Project Manager (Marzo 2016 - Octubre 2016) ¿De qué vamos a hablar hoy? Su aventura profesional Qué es lo que hace Iker y cómo acabó en Holanda. Qué son las Becas Global Training. Cómo es su día a día como Project Manager en el área del diseño industrial Trabajar en Holanda Qué te puedes esperar del mercado laboral holandés. Qué es lo primero que tienes que hacer nada más llegar a Holanda. Lo mejor y peor del ambiente laboral en su empresa. La vida en Holanda La importancia de registrarse en el ayuntamiento. Contratar seguro privado de salud. Impuestos que debes de conocer (y subsidios). Revisión gratuita de tu Curriculum Vitae Recibir una evaluación gratuita de mi Curriculum Vitae. No tienes nada que perder, y sí mucho que ganar. Enlaces del episodio Dónde encontrar a Iker Torres: LinkedIn. Recursos mencionados: El niño del pijama de rayas. 2 Puntos Clave Ser un buen profesional Pensémoslo: ¿quién no se cree un buen profesional? La pregunta esencial que nos debemos de hacer es ¿ soy un profesional fiable? O lo eres, o no lo eres. Podríamos estar matizando hasta la noche esta cuestión, pero la realidad es que no hay medias tintas. En el fondo sabes si tus compañeros confían en ti. Y si lo hacen, es dependiendo del porcentaje de veces que no les has fallado. Si no lo hacen, quizás deberías de preguntarte: ¿Qué es en lo que tengo que mejorar? La idea es que las personas con las que trabajas confíen en ti al 100%, pero más importante, que tú te respetes y confíes en ti mismo. Porque al final esto es un pacto con uno mismo. En el caso de Iker, tuvo la suerte de tener un gran profesor que le mostró ese camino desde pequeño. Confíamos en que siga su ejemplo y con el paso del tiempo mejore cada vez más. 2. Lanzarse al extranjero. Cuando estás en un entorno desconocido, libre de toda influencia y necesitas moverte para prosperar, estás generando automáticamente un sistema de entrenamiento para conocerte a ti mismo. ¿Por qué? Tienes que tomar muchas decisiones en un corto periodo de tiempo. Estas decisiones nacen únicamente de ti, no están coaccionadas por nadie de tu entorno. No todos son beneficios a la hora de emigrar: también tiene su parte negativa. Es muy duro. Emigrar no es "Españoles por el Mundo" (ya hablamos de esto con Javier Cuesta). Hay que tener cuidado de no desarraigarse. El desarraigo puede provocar que realmente no sepas quien eres en 10 años. Consejo plomizo y repetido hasta la saciedad: hay que informarse antes de hacerlo. Obviamente, todo el mundo se informa antes de emigrar. Pero debo de recalcar que hay que hacerlo bien: leer absolutamente todo, escuchar testimonios, preguntar a la gente... Para esto LinkedIn es una herramienta magnífica. Si te informas de lo fundamental, no tendrás problema. Además, superarás obstáculos que son verdaderos quebraderos de cabeza si conoces de antemano la importante de llevar la partida de nacimiento internacional y censarse cuanto antes. Pero no olvides: vas a trabajar duro. En ningún lugar se atan perros con longanizas. Índice Rápido Cita Célebre: Viajar es la universidad de la vida. Cita que escuchó de una profesora de Alemán - Quién es y qué es a lo que se dedica.
"La universidad es un esquema bastante fosilizado, como todas las instituciones". "No terminábamos de aprobar el plan de estudios y estábamos aprobando algo que ya no tenía interés, que estaba obsoleto". "Cogerse un palabro, te lo inventas. Te haces el propietario del palabro y eres el ponente del palabro" (sobre estrategias acerca de obtener visibilidad como docente). "Si un buscador no es capaz de encontrar tu nombre y apellidos estás en la sombra de la luna". "Los primeros años te los pasas haciendo unos apuntes terroríficos, intentando ocultar tu ignorancia bajo una palabrería y un culteranismo horroroso que te provoca un distanciamiento de los alumnos inmediato". "La sensación de no entenderlo todo, no es un fallo del que está aprendiendo. Hay una parte de la realidad que es indescifrable". "Odiaba LinkedIn hasta un punto que no te puedo decir. Me ha acabado pareciendo la única red donde puedo tener una clase". (Nota Importante: si el reproductor te da problemas, puedes escuchar el podcast desde Ivoox o Itunes) Hoy en este episodio entrevistamos a Daniel Martí, profesor especializado en el área de comunicación en la Universidade de Vigo. Como reza en su blog personal, Daniel es "bloguero y twittero desde que se vislumbraban aplicaciones sociales en red con opciones de cambiar algo en este mundo". Utilizando sus propias palabras, podríamos decir que Daniel es”asesor de proyectos y acompañante de aprendizajes en comunicación". Daniel ha desarrollado su labor docente siguiendo 3 líneas generales: Auditoría de Imagen y Dirección Publicitaria Dirección de Comunicación y RRPP Alcance de transformación social de la poética visual e innovación ciudadana A continuación, una breve relación de su trayectoria: Relación de puestos de trabajo (2016) Universidad de Vigo - Profesor Asistente - 1994 -1997 - Profesor Titular en grados de comunicación | 1994 - Actualidad Dircom - Socio Titular | 2009 - Actualidad. El punto fuerte de Daniel Sin ninguna duda, su visión de futuro. Para explicarlo, nada mejor que utilizar la recomendación de un ex-alumno quién afirmo sobre Daniel lo siguiente: Es la clase de profesor que, no sólo aprende de sus alumnos, sino que les habla desde el futuro. Las generaciones de comunicación y publicidad que en su día compartimos aula con él (hasta en 3 ó 4 ocasiones), todavía hoy empezamos a comprender qué diablos significaba todo aquello, y la gran recompensa que hubiera tenido haber seguido al 100% el ritmo de sus explicaciones. Pues hoy intentaremos conseguir la recompensa que otros no lograron. ¿De qué vamos a hablar hoy? Su aventura profesional Cómo pivotó desde sus estudios de Filosofía a la docencia en comunicación. Por qué le horrorizó el mundo empresarial. Los problemas que tiene la universidad para estar actualizada. Docencia Cómo son los inicios como profesor. Por qué los docentes se distancian y no conectan con los alumnos. Estrategias (divertidas) sobre cómo crecer profesionalmente como docente. LinkedIn La importancia de estar en una red como LinkedIn. Mejores prácticas: comparación con Twitter hace unos años. Por qué le parece la única red dónde se puede dar una clase. Marca Personal La cosificación de las personas y la importancia de contar anécdotas. Por qué has de ser (y cómo ser) una "marca viva". Empleo en el futuro: la importancia de refugiarse en puestos "humanos. Revisión gratuita de tu Curriculum Vitae Recibir una evaluación gratuita de mi Curriculum Vitae. No tienes nada que perder, y sí mucho que ganar. Enlaces del episodio Dónde encontrar a Daniel Martí: LinkedIn. Twitter Blog Recursos mencionados: Confesiones de un Publicitario: David Ogilvy 4 Puntos Clave Hay que probar Hay que lanzarse, comprobar y contrastar cómo reaccionarmos a otros entornos. A veces para saber qué es lo que no nos gusta.
"Lo díficil lo hacemos, lo imposible también pero nos cuesta un poco más". "Es evidente que una imagen profesional sólida suma mucho". "Tardé una semana en asimilarlo, en bajar a la tierra. Si me lo dicen hace unos meses, no me lo creo" (sobre cuando consiguió el puesto de Analista de Ciberseguridad en Deloitte). (Nota Importante: si el reproductor te da problemas, puedes escuchar el podcast desde Ivoox o Itunes) Hoy un episodio muy especial: uno de nuestros clientes se ha animado a compartir su caso de éxito. Con nosotros está Francisco Caneda, flamante incorporación al departamento de Ciberseguridad de Deloitte. Francisco nos va a contar cómo logró dar abandonar un periodo de más de 9 meses de desempleo y dar el salto a un sector como el de la Ciberseguridad sin experiencia profesional. A continuación, una breve relación de su trayectoria: (Anteriormente, desde el año 1998 Francisco ha trabajo posiciones laborales en distintos sectores profesionales). Relación de puestos de trabajo (2016) Atento Teleservicios - Técnico de soporte de nivel 1 - 2016 (5 meses). Orienteed - Técnico de soporte internacional de nivel 1 - 2017 (7 meses). Codebit Systems - Prácticas Formación Profesional - 2018 (3 meses). Orienteed - Técnico de soporte internacional de nivel 1 - 2018 (3 meses). Búsqueda de empleo - Agosto 2018 - Abril 2019. Fundador de FOVhecho (Diciembre de 2018). A riesgo de que Francisco se ruborice al otro lado del aparato, me gustaría destacar lo siguiente: estoy particularmente orgulloso de Francisco. Cuando contactamos hace 8 meses, conocí a una persona que había sufrido el desempleo de larga duración. Pero Francisco estaba totalmente decidido a pivotar de sector y comenzar a trabajar para el sector de las nuevas tecnologias de la información. No lo tenía fácil, pues obviamente carecía de experiencia profesional en este sector, aunque no de formación. Su trayectoria profesional más reciente era la de técnico de soporte, y había una gran distancia entre este puesto y su sueño: comenzar a desarrollar proyectos para una consultora, Afortunadamente, lo ha logrado: ahora trabaja para Deloitte, una gran consultora con uno de los departamentos de Ciberseguridad más potentes del mundo. Hoy hablaremos de tres temas principales: Nos contará acerca de su búsqueda de empleo. Profundizaremos en la importancia de LinkedIn y la imagen profesional. Especialmente hablaremos de cómo fue el proceso de selección para Deloitte como Analista de Ciberseguridad. Ya os adelanto una de sus claves de su búsqueda: la tenacidad. Francisco se había enfrentado a periodos de desempleo anteriormente de 2-3 años. Era consciente de que dar el salto a otro sector profesional era un reto complicadísimo. Y más si cabe con 45 años. A continuación, algunos de los puntos destacados que aprendemos en esta entrevista con Francisco. Su aventura profesional Cómo se planteó cambiar de sector con 45 años y lanzarse a dirigir proyectos. Su actitud al afrontar largos periodos de desempleo (2-3 años). Cómo planteó su búsqueda de empleo y los pasos que siguió. LinkedIn Cómo perdió el miedo a publicar y a ser el mismo. Por qué decidió mejorar su imagen profesional en esta red y su Curriculum Vitae. Por qué creemos que limitarse a compartir el CV en LinkedIn no genera resultados. Deloitte Cómo le contactaron y cómo fueron las primeras entrevistas. Cómo fue el proceso de selección final. Cómo consiguió "bajar a la tierra" tras lograr este gran puesto de trabajo. Revisión gratuita de tu Curriculum Vitae Recibir una evaluación gratuita de mi Curriculum Vitae. No tienes nada que perder, y sí mucho que ganar. Enlaces del episodio Dónde encontrar a Francisco: LinkedIn. Proyectos de Francisco: FovHecho 2 Puntos Clave Importancia de la tenacidad.
“La vida es más dura cuando la cuentas y alguien la está escuchando que cuando realmente la estás viviendo”. “Hay momentos duros en tu vida que incluso recuerdas con nostalgia”. “La finalización de mi formación será el día en que me muera”. "Yo tenía muy claro que lo sabía todo hasta que aprendí que no sabía nada". (Nota Importante: si el reproductor te da problemas, puedes escuchar el podcast desde Ivoox o Itunes) Hoy en este episodio entrevistamos a Ricardo Villa, CEO de Mailbor. Ricardo es no solo un empresario, sino un hombre fuera de lo común. Ha sido una persona que se ha hecho a sí misma, luchando constantemente contra la adversidad y empleando el esfuerzo como la mejor arma para lograr sus objetivos. A continuación, su puesto actual: Mailbor CEO | Director General - 2015 | Actualidad (La relación de diferentes puestos desde 1996 hasta 2015 la comentaremos en la escaleta del programa). Hoy vamos a conocerle un poquito mejor: Nos contará acerca de su labor como CEO de Mailbor Conocermos las claves para llegar a ser el CEO de una empresa sin la formación reglada Ya os adelanto una de ellas: la autoformación constante. Como el bien dice: “La finalización de mi formación será el día en que me muera”. Así es como reza el apartado de educación de Ricardo en su perfil de LinkedIn. Sin duda, Ricardo tiene mucho que decir acerca de cómo encarar la lucha con el mercado laboral. Por lo tanto, hoy nos va a contar las tremendas y duras circunstancias de su vida profesional, sus "tortazos" profesionales y lo que es más importante, cómo ha conseguido salir siempre adelante. Su día a día como profesional Qué es lo que hace Mailbor y cómo pretende revolucionar el área de la comunicación empresarial. El día a día como Ricardo como CEO. Por qué es tan importante para un CEO rodearse de los mejores profesionales. Los obstáculos superados en el pasado. Sus comienzos profesionales a los 16 años, con jornadas de hasta 18 horas. Por qué se le revuelve el estómago con los bocadillos: la anécdota del tupperware. Cómo consiguió comenzar a trabajar como vendedor de telefonía sin experiencia de ventas y casi "sin saber encender el ordenador". Cómo llegó a ser el mejor vendedor de la compañía. Cómo aprendió a moverse internacionalmente como comercial: primera aventura en París. Su primer "tortazo" como emprendedor. Crisis económica: decide emprender de nuevo y vive su mejor momento profesional y económico. Mailbor: cómo se gestó el proyecto y la importancia de conocer a fondo los problemas de las PYMES. Recuerda que LinkaCV ofrece una revisión gratuita de tu Curriculum Vitae Recibir una evaluación gratuita de mi Curriculum Vitae. No tienes nada que perder, y sí mucho que ganar. Enlaces del episodio Dónde encontrar a Ricardo: LinkedIn. Web de Mailbor Personas mencionadas. Iván Fernández Amil 2 Puntos Clave 1. Aprendizaje constante. La mayor fortaleza se basa en conocer a la perfección lo que sabe hacer y especialmente... aquello que no. Por lo tanto, su actitud siempre predispuesta a aprender (como él bien dice, de todo el mundo, incluidas sus hijas de 3 y 11 años) le lleva a ser un aprendiz constante, qué creo que es la mejor fórmula para estar preparado frente a la incertidumbre del futuro. Sin duda alguna, su actitud es ejemplar. Como el bien dice: "nací experto, y moriré siendo aprendiz". 2. Tenacidad: hay que tirar para adelante. Sobra aportar argumentos sobre lo dura que ha sido la vida de Ricardo. A pesar de todas las circunstancias, Ricardo siempre ha salido adelante, preguntándose cómo mejorar en cada situación, sin dejarse llevar por el momento que estuviera viviendo. Esto hace que sea un ejemplo a seguir cuando la vida nos pone contra la pared. Si estamos acostumbrados a buscar siempre la opción que nos mejore a nosotros mismos,
"Normalmente en los currículums ponemos historia, y lo que hay que poner son éxitos". "Hay algo muy importante que no nos enseñan nunca cuando te estás formando y que luego te das cuenta que es imprescindible, que es vender". "Muchos clientes hablan con nosotros 20 años por teléfono y ni saben como somos. Y eso me parece un drama." "No quiero pedidos para hoy. Lo que quiero son clientes para mañana" "Las publicaciones tienen que tener mucho de conexión con la persona" (Nota Importante: si el reproductor te da problemas, puedes escuchar el podcast desde Ivoox o Itunes) Hoy en este episodio entrevistaremos a Borja Rodrigo, especialista en Transmisión Mecánica y Director General de Ringspann Ibérica. Borja se formó como ingeniero técnico industrial en electrónica. Sin embargo, a pesar de mantenerse siempre en el sector industrial, ha dirigido su actividad laboral hacia el terreno comercial y comunicativo, especializándose en estrategias de venta B2B. A continuación, una breve relación de su trayectoria: Cotransa - Comercial de Transmisiones - 2001 | 2014 Jefe de Oficina Técnica & Marketing - 2001 | 2009 Dirección Comercial y Marketing - 2010 | 2014 Torraval Cooling Iberia & Lat. Am. Manager - 2014 | 2015 Ringspann Ibérica Director General - 2015 | Actualidad Trayectoria profesional aparte, muchos de nosotros conocemos a Borja por su dominio de la red LinkedIn. Sus publicaciones suelen ser sinónimo de éxito y ha logrado comunicar plenamente el concepto de ruedas libres incluso a personas con ningún tipo de relación con el sector. La persona que te escribe se incluye dentro de ellas. Hoy vamos a conocerle un poquito mejor: Nos contará acerca de su trabajo, Cómo ha desarrollado su crecimiento profesional Lo más importante, cuales son las claves para comunicar con éxito en LinkedIn. Ya os adelanto una de ellas: la sencillez. Como el bien dice, que no te lo compliquen. Estas son otras de las mejores prácticas y consejos con los que nos deleita Borja: Su aventura profesional - Cómo es un día típico en la vida de Borja Rodrigo. - Sus inicios profesionales. - Cómo consiguió el puesto en Ringspann Ibérica y qué papel tuvo LinkedIn. - Cómo consiguió elevar la facturación en la compañía. - Que criterio sigue a la hora de seleccionar su equipo. - Su mayor reto profesional. - Por qué es importante eliminar clientes para aumentar las ventas. LinkedIn - Por qué lo que le funciona a él no te tiene por qué funcionar a ti en LinkedIn. - Por qué tienes que trabajar tu perfil, tus publicaciones y la red de contactos. - Por qué LinkedIn es una red para preguntar y aprender. - Por qué es importante comunicar con sencillez y cómo se logra. - Qué opinan sus jefes de lo que hace en LinkedIn. - Qué es lo que ha de tener cada publicación en LinkedIn. - Cómo surgió la idea de grabar un vídeo en una montaña rusa para LinkedIn. - Cómo surgio #CIAdeLinkedin y #LosJuevesMolan. Recuerda que LinkaCV ofrece una revisión gratuita de tu Curriculum Vitae Recibir una evaluación gratuita de mi Curriculum Vitae. No tienes nada que perder, y sí mucho que ganar. Enlaces del episodio Dónde encontrar a Borja: LinkedIn. Canal de Youtube: Ringspann Ibérica Correo: borja.rodrigo@ringspann.es Web: http://www.borjarodrigo.com/ Recursos mencionados: Las 4 C's de Linkedin: Borja Rodrigo Always People First: Xavi Escales. PonteCara Personas mencionadas. Xavi Escales David Díaz Robisco Inge Sáez Díaz de Sarralde Sergio Lax Vega 3+1 Key Points En LinkedIn no hay expertos, pero sí que hay una serie de mejores prácticas. Como bien dice Borja, en LinkedIn no hay expertos, excepto aquel que programa el algoritmo. "Lo que te funciona a ti, no me tiene que funcionar a mi". Pero... (y este pero es muy pero que muy importante) sí que exist...
Esto va de generar entrevistas. Cuantas más entrevistas tengamos, mayores opciones hay de poder elegir la mejor opción y no la menos mala. Yo llevo 11 años revisando currículums y si me pongo a escribir un curriculum necesitaría ayuda, no lo haría perfecto. Es fundamental que nosotros nos apoyemos del material que hay en la red para adaptarlo a la experiencia. (Nota: si el reproductor te da problemas, puedes escuchar el podcast desde Ivoox o Itunes) Hoy en este episodio entrevistaremos a Javier Cuesta, Director Asociado en Michael Page Executive en Los Ángeles, EEUU. Licenciado en Químicas por la Universidad Complutense de Madrid, Javier es ingeniero de formación, especializado en materiales corrosivos. Por ello, posee experiencia profesional de más de 10 años en puestos relacionados con la Ingeniería y los RRHH en organizaciones como Michael Page y 3M. A continuación, una breve relación de su trayectoria: 3M- Lean Manufacturing Project Engineer - 2008/2009 - Minneapolis - St. Paul | Estados Unidos Michael Page - Engineering and Oil & Gas Manager - 2009 / 2013 - Head of the West Coast Engineering& Manufacturing and Life Science - Senior Manager - 2016 / 2017 - Associate Director - Nov 17 - Actualidad NUEVA ENTREVISTA: Javier Cuesta, Coronavirus y Mercado Laboral Hoy Javier nos contará las mejores prácticas y recomendaciones para encontrar empleo, su opinión acerca de cómo presentar el CV, Linkedin y su opinión sobre el mercado laboral. - Por qué adaptar el CV a cada oferta de trabajo es una práctica esencial para lograr éxito. - Por qué nuestro CV tiene similitudes con un anuncio comercial de televisión. - Edadismo: Por qué eliminar del CV la fecha de nacimiento es una buena idea. - La verdad acerca del "Mercado Oculto de Trabajo". - Cuáles son las mejores prácticas para sacarle el máximo rendimiento a LinkedIn y especialmente, qué detalles negativos tenemos que evitar. - Por qué la estrategia más inteligente para encontrar empleo es "buscar trabajo desde el trabajo". - La importancia crucial de buscar empleo en primer lugar a través de referidos. - Cuáles son los errores más frecuentes en la búsqueda de empleo. - Por qué es fundamental entender la búsqueda de empleo como una relación Win Win. - Cómo contactar directamente con un reclutador o una persona determinada en una compañía para pedir ayuda y porqué es súper importante citarse para tomar un café. - Cómo se tiene que enfocar una entrevista de trabajo. - Cómo explicar correctamente los gaps laborales. Enlaces del episodio Dónde encontrar a Javier: LinkedIn. Twitter: @javicuestaT #GENERAENTREVISTAS Correo: jcuesta@pageexecutive.com Recursos mencionados: The Pursuit of Perfect: How to Stop Chasing Perfection and Start Living, por Ben Shahar. Happier: Learn the Secrets to Daily Joy and Lasting Fulfillment, por por Ben Shahar. Minimalismo Digital, por Cal Newport. Película destacada: Que Bello es Vivir Personas mencionadas. Iván Fernández Amil Borja Rodrigo Victor Kuppers Tal Ben Shahar Martin Seligman Cal Newport: Blog 3 Key Points 1. Tener claro lo que quieres: Para destacar en la vida, tanto en el plano personal como en el profesional, hay que tener claro lo que uno quiere. Sólo así se inicia el camino hacia la mejora y el perfeccionamiento. Si no lo tienes claro, cualquier obstáculo por el camino te hará cambiar de dirección, impidiendote conseguir tus objetivos 2. "El Curriculum ni se crea ni se destruye, sólo se transforma". Frase genial que ya queda acuñada a Javi Cuesta. Un curriculum tiene que atacar a los "pain points" del empleador. Por ello, es necesario darle peso a experiencias relevantes y resumir otras que no aporten valor. Para ello, antes de enviar un CV debemos leernos la oferta de trabajo, hacer un análsis detallado de lo que se busca y escribir un texto adap...
Hoy en este episodio entrevistamos a Iván Fernández Amil, jefe de compras para Alcoa en su factoría de A Coruña. (Nota: si el reproductor te da problemas, puedes escuchar el podcast desde Ivoox o Itunes) Como no lo podía expresar mejor su extracto de Linkedin, Iván es un apasionado y profesional de las Compras, Aprovisionamiento y Logística. Iván posee más de 10 años de experiencia trabajando para sectores como el Industrial, Naval y Alimentario. Además de Alcoa, ha trabajado para la conservera Calvo y diversas compañías del sector de la construcción. A continuación, una breve relación de su trayectoria: Clece S.A - Jefe de Servicio de Obras y Mantenimiento - 1 años y 4 meses. Construcciones y Montajes Agal S.A - Responsable de Compras, Logística y Almacén - 3 años y 3 meses. Calvo Pesca S.A - Gestor de Compras- 5 años y 3 meses. Alcoa- Jefe de Compras - Actualidad. Hoy nos va a contar cómo ha forjado su perfil profesional desde su salida de la universidad de A Coruña como Ingeniero Industrial, sus estudios de máster y especialmente, nos contará cómo desarrollar una marca personal en LinkedIn. Me gustaría hacer énfasis en este aspecto: personalmente pienso que cada publicación de Iván es súper interesante y muy enriquecedora. Iván habla de temas variados: desde cómo negociar hasta agudas lecciones de historia. Todas sus publicaciones tienen unos rasgos en común: ayudar a la gente a través del conocimiento y por supuesto; también la acción. Pero antes recuerda: LinkaCV.com, la web desde la que ayudo a profesionales con un perfil como el de Iván a través de servicios de consultoría y redacción de: Perfil de LinkedIn Curriculum Vitae Profesional Training Entrevistas de Trabajo Si quieres conocer que te puedo aportar, te animo que me envies tu Currículum actual para recibir una revisión gratuita con los puntos débiles a mejorar. No tienes nada que perder, y sí mucho que ganar. Revisión gratuita de CV Entrevista: Iván Fernández Amil 2 Puntos clave de su perfil profesional Ayudar a los demás Se podrá hablar mucho de mejores prácticas en LinkedIn, de networking... de cualquier cosa que te permita ascender profesionalmente. Sin embargo lo que queda claro tras la entrevista con Iván es la siguiente: no hay nada mejor que concentrar tus energías en ayudar a los demás. Además de aportar un componente más humano a este mundo (que no es poco), recibirás a largo plazo grandes resultados. Como bien afirma Iván al final: "si quieres tener éxito, deja de pensar en ti, y piensa en los demás". Sin ninguna duda, él es el mejor representante de esta máxima en la red LinkedIn. Personalmente he de destacar su generosidad: no sólo ha estado dispuesto a concedernos tiempo para la entrevista, sino que se mostró proactivo para contactar con personas como Javier Cuesta o Borja Rodrigo y solicitarles una entrevista de nuestra parte. Estamos muy agradecidos de tratar con un profesional como Iván. 2. Visibilidad Profesional Iván es muy consciente de la importancia de la visibilidad: prueba de ello es la aguda puntualización que realiza al respecto del SSI: "Un perfil con un SSI alto es un perfil completo; pero no tiene porque ser un perfil estelar. Para tener un perfil estelar, tienes que ser visible". ¿Cómo lograrlo? Iván nos aporta 5 puntos clave: Titular: Espectacular. De un vistazo has de transmitir quién eres y en qué eres bueno. ¿Qué me vas a aportar? Extracto: Explicar a fondo qué has hecho y qué has conseguido en tu carrera profesional. Es decir, un apartado para generar autoridad. Creación de contenido: Para llegar a la mayor gente posible necesitas visibilidad, y para lograrlo necesitas crear contenido de calidad. Esto es absolutamente necesario. "Si no creas contenido propio, no eres visible". Tu red de contactos: Muy importante. Conecta sin dudarlo con personas que te interesan, como podrían ser las personas de tu sector.
Hoy en este episodio entrevistamos a Daniel Sierra Saavedra, Cyberintellingence Manager para Banco Sabadell. Con más de 10 años de experiencia en el sector de la ciberinteligencia, Daniel comenzó su trayectoria profesional en el sector de la ciberseguridad en varias entidades de alto nivel. A continuación, una breve relación de su trayectoria: GMV - Security Consultant - 4 años y 5 meses. PWC - Technology Risks Supervisor - 11 meses. Mapfre - 5 años y 6 meses. Security Global Coordinator - NORTH AMERICA, EMEA, APAC. Task Force Security Leader - MAPFRE TURKEY. Head of Corporate Operational Security Department. PWC - Senior Manager - 5 meses. Banco Sabadell - Cyberintelligence Manager - 1 año y 2 meses. Hoy nos va a contar su experiencia profesional, cómo se puede crecer en el sector de la ciberseguridad y especialmente, que es lo que se necesita para llegar a la figura de Cyberintelligence Manager. Pero antes recuerda: LinkaCV.com, la web desde la que ayudo a profesionales con un perfil como el de Daniel a conseguir las máximas entrevistas de trabajo a través de la redacción de un currículum vitae y perfil de LinkedIn totalmente optimizados con las mejores prácticas para tu sector. Si quieres conocer que te puedo aportar, te animo a que me envíes tu Currículum actual para recibir una revisión gratuita con los puntos débiles a mejorar. No tienes nada que perder, y sí mucho que ganar. Revisión gratuita de CV Notas del programa Cita Célebre: El agua no rompe la piedra por su fuerza sino por su constancia. Cita de Ovidio. Poeta latino (43 AC-17) Puntos Clave de su perfil Ciberseguridad: sector boyante en materia de empleo Ya lo dice el propio Daniel, es un sector donde cada vez hay más trabajo, pues las amenazas de seguridad son cada vez mayores y más complejas. Si tuviera que apostar por uno de los sectores más demandados para el futuro, la ciberseguridad estaría sin duda entre ellos. Las 3 capacidades claves para este sector Capacidad analítica: habilidad de descomponer un problema en partes más pequeñas que se puedan abordar. Capacidad de gestionar y comunicar: uno tiene que ser capaz de sacar los proyectos adelante en los tiempos marcados. Respecto a comunicar: si nadie sabe lo que haces... ¿para qué sirve? Visión amplia del sector: el haber trabajado en distintos roles del sector proporciona un conocimiento integral de los problemas, generando un perfil mucho más completo y "jugoso". En el caso de Daniel, también trabajó en seguridad física. La actitud: clave para lograr los ascensos. Lo que la gente busca es que tengas una combinación de habilidades, sin duda. Pero si hay que destacar un factor, ese es la actitud. Daniel afirma que en muchas ocasiones ha conseguido un puesto simplemente por mostrar una actitud 100% convencida y comprometida de querer alcanzar los objetivos. Batería de Preguntas Presente profesional [ 3:12 ] - Quién es y a qué se dedica. [ 3:55 ] - Cómo es un día típico en el área de ciberseguridad: Porqué leen mucho, especialmente foros. [ 5:00 ] - Cómo son los momentos de crisis. [ 5:48 ] - Qué conocimientos son claves para diferenciarse como profesional en el mundo de la ciberseguridad. [ 6:42 ] - Por qué es un sector de formación constante: cada vez existen más problemas. [ 7:43 ] - La importancia de sus tres mejores habilidades técnicas: análitica, capacidad de gestión y comunicación y visión global. [ 8:45 ] - Profundizamos en la importancia de gestionar y comunicar. [ 10:01 ] - Habilidades interpersonales. [ 10:58 ] - Reto profesional. [ 11:38 ] - Existen dos tipos de empresa: las que han sido hackeadas y las que no lo saben. [ 11:50 ] - Ejemplos de ataques comunes a empresas que suceden día a día. [ 12:58 ] - Qué resultados son importantes para Daniel: mediciones y la importancia de la anticipación: se produce un incidente y a la empres...
Hoy en este episodio entrevistamos a Antonio Herreros Díaz, Ejecutivo Senior de Recuperaciones para Bankinter con cerca de 10 años de experiencia en el terreno de la banca. Antonio comenzó su trayectoria profesional como comercial en diferentes entidades financieras. A continuación, una breve relación de su trayectoria: En el año 2009 se posicionó en el sector del recobro, trabajando en campañas para Peugeot y Santander Consumer. Supervisor en TradInforme para BBVA y Finanzia en recobro de deuda en mora y fallida. Asset Manager y también responsable de Call Center para la gestión de deuda extrajudicial para Banco Santander. Actualmente, trabaja para Bankinter como Ejecutivo Senior de Recuperaciones. Hoy nos va a contar su experiencia profesional, cómo se puede crecer en el sector de la banca y especialmente, que es lo que se necesita para llegar a la figura de Ejecutivo Senior Pero antes recuerda: LinkaCV.com, la web desde la que ayudo a profesionales con un perfil como el de Antonio a conseguir las máximas entrevistas de trabajo a través de la redacción de un currículum vitae y perfil de LinkedIn totalmente optimizados con las mejores prácticas para tu sector. Si quieres conocer que te puedo aportar, te animo a que me envies tu Currículum actual para recibir una revisión gratuita con los puntos débiles a mejorar. No tienes nada que perder, y sí mucho que ganar. Revisión gratuita Notas del programa Cita Célebre: Una frase que le dijo el primer director que tuvo en banca, nada más entrar con 22 años. - Antonio, ¿a ti te gusta trabajar? Pues mira, a mi no me gusta. No me gusta nada. ¿Pero sabes qué? Contigo vamos a ser 4 personas en esta oficina. Nos vamos a ver más entre nosotros que a nuestra propia familia. Así que cuanto mejor nos llevemos, más a gusto vamos a trabajar y todas las cosas van a salir muy bien. Me ha parecido una de las mejores frases del podcast. Totalmente recomendable escuchar como lo cuenta Antonio. Presente profesional [ 5:20 ] - Quién es y a qué se dedica en el mundo del recobro. Por qué comenzó y cómo fueron los inicios en la crisis económica de 2008. [ 6:20 ] - De qué objetivos es responsable: tareas, acciones y responsabilidades. [ 7:24 ] - Como es un día típico: revisión de cobros, análisis de la situación y acción. [ 8:44 ] - Cómo es la dinámica de presión que se vive en el sector de los recobros: primeros de mes (deuda), mitad de mes... [ 9:52 ] - La importancia de un conocimiento integral del sector: porqué es bueno tener un recorrido en todos los puestos. [ 12:20 ] - Cuáles son las habilidades interpersonales más importantes para su puesto. [ 13:50 ] - Qué habilidades sociales han desarrollado gracias a su trabajo: negociación, don de gentes, empatía... [ 14:58 ] - Cómo se pueden medir los resultados de su trabajo: sus indicadores laborales. [ 16:58 ] - Porqué su mayor reto fue su anterior trabajo: responsable de Call Center (Banco Santander) gestionando 3 empresas de recobro, pasando de 5-6 millones a 1.500 millones de euros. Vuelta al pasado [ 19:33 ] - Como consiguió ascender desde la figura de gestor comercial en el mundo de la banca, lidiando con los contratos de ETT. [ 23:24 ] - Cómo ha conseguido gestionar cada vez equipos más grandes (hasta 53 personas). [ 25:45 ] - Cómo motivaba a su oficina gracias a los pequeños detalles. [ 27:28 ] - Cómo afronta y se ejecuta el tener que despedir a alguien. [ 29:17 ] - Hablamos de gente que le gusta "despedir". [ 30:02 ] - En que momento de su carrera Antonio sintió que se consolidó y pensó: ahora estoy donde quiero estar. [ 32:05 ] - Sus dos grandes anécdotas en la entrevista de trabajo: dibujar un árbol y una entrevista que le dejó marcado por la maldad del entrevistador. [ 35:19 ] - Cómo consiguió su trabajo actual para Bankinter: cómo le encontraron a través de LinkedIn, pasando hasta 5 entrevistas "yendo y viniendo" desde Barcelona.
Hoy en este episodio entrevistamos a Xabier Martínez Rolán, profesor de Comunicación Digital en la Universidade de Vigo. Xabi es doctor en Comunicación por la Universidade de Vigo y desarrolla su trayectoria profesional en el terreno de la comunicación online y el marketing digital. Tras comenzar su carrera formando parte del equipo de producción en varios programas de radio y televisión, desde 20010 Xabi se hizo autónomo y se dedicó durante 6 años a la gestión de la comunicación online, gestionando contenidos web y redes sociales. Durante este tiempo, comenzó a impartir docencia en el grado de Publicidad y RRPP para la Universidad de Vigo, y también imparte docencia en distintos másters. Por último, en un plano académico, añadir que Xabi es Doctor en Comunicación con premio extraordinario y mención internacional por la Universidade de Vigo en 2017. Dicho todo esto, hoy nos va contar cómo una persona puede iniciar una carrera en el mundo de la comunicación, como pivotar profesionalmente hacia la profesión de docente y especialmente, su visión como comunicador sobre dos aspectos: la búsqueda de empleo en la actualidad y el uso de las redes sociales. Pero antes recuerda: LinkaCV.com, la web desde la que ayudo a profesionales con un perfil como el de Xabi a conseguir las máximas entrevistas de trabajo a través de la redacción de un Currículum Vitae y perfil de LinkedIn totalmente optimizados con las mejores prácticas para tu sector. Si quieres conocer que te puedo aportar, a que me envies tu Currículum actual para recibir una revisión gratuita con los puntos débiles a mejorar. No tienes nada que perder, y sí mucho que ganar. Contactar Ahora sí, Xabi, muy buenas! ¿Cómo estás? Preguntas Quién es y qué es a lo que se dedica. Qué es el Astroturfing. Cuáles son los objetivos que se propone como profesional. Cómo es un día típico en la vida de Xabier Martínez Rolán. Cómo es la dinámica de trabajo en la docencia y si depende de la Universidad donde trabajes ( pública o privada). Qué conocimientos son claves como docente. Sus tres habilidades técnicas profesionales. Su mejor habilidad interpersonal. Su mayor reto profesional. Cómo mide los resultados de su trabajo. Vuelta al pasado Cómo consiguió su primer trabajo de redactor web (sin tener experiencia previa) al salir de C. Audiovisual. Cómo consiguió entrar en el complicado mundo de la producción audiovisual para Alén Filmes. Lo mejor de su periodo como Junior Policy Officer en Bruselas. Comentamos acerca de sus trabajos en: Asistente de Marketing para la escuela de Hostelería. Técnico de Comunicación para el Concello de Castrol do Val. Community & Content Manager para Agalip. Social Media y Content Manager para IT Noroeste. Su experiencia como autónomo a partir de 2010 durante 6 años. Cómo surgió el puesto de Técnico de Relaciones Públicas para la Diputación. Sección orientada a la docencia: Cómo surgió la oportunidad de comenzar a dar clases para la Universidad de Vigo. Cuál es el camino para ser docente. Cuál es la clave para ser un buen docente y seguir consiguiendo oportunidades para impartir materias. Crecimiento profesional Cuál es el factor clave para encontrar trabajo en la actualidad. Hasta que punto las redes sociales han cambiado la búsqueda de empleo. LinkedIn: qué opinas de esta red y mejores prácticas. Que hacer para sacarle partido a la red y encontrar oportunidades laborales. Cómo formarse sólidamente sobre Social Media y Big Data. Libro, película o persona que le haya inspirado en su vida para formar su visión profesional. Leyendo entre líneas ¿Trabajo y no tienes experiencia? Prácticas y buscar proyectos continuamente. No hay nada que supere a la proactividad como clave absoluta para encontrar empleo. ¿Cómo entrar en el mundo de la docencia? Estar pendiente de si surge alguna plaza (especialmente en junio y julio)
Hoy en este episodio entrevistamos a Miguel Sastre, profesional de la dirección financiera para el Banco Sabadell, especializado en la administración y gestión de activos y pasivos. Miguel comenzó su andadura profesional como Analista de Riesgos para el Banco Santander. Tras cerca de 6 años, abandonó el sector bancario para incorporarse a Deloitte como Consultor de Riesgos. Durante dos años, trabajó para esta Big 4 participando en proyectos con entidades financieras como director de equipo. Posteriormente, abandonó la firma y comenzó a trabajar para el Banco Sabadell, donde ya lleva poco más de dos años, encargándose de labores de dirección financiera y gestión de activos y pasivos. Hoy nos va a contar cómo se inició como analista de riesgos, su experiencia trabajando para una Big 4 como Deloitte y más concretamente, qué es lo que se necesita para conseguir su puesto actual en el Banco Sabadell. Pero antes recuerda: LinkaCV.com, la web desde la que ayudo a profesionales con un perfil como el de Miguela conseguir las máximas entrevistas de trabajo a través de la redacción de un currículum vitae y perfil de LinkedIn totalmente optimizados con las mejores prácticas para tu sector. Si quieres conocer que te puedo aportar, te animo a que vayas a 3w linkacv.com y me envies tu Currículum actual para recibir una revisión gratuita con los puntos débiles a mejorar. No tienes nada que perder, y sí mucho que ganar. Contactar Hoy Miguel compartirá con nosotros su experiencia profesional contándonos (entre otras preguntas) lo siguiente: Es difícil vencer a una persona que nunca se da por vencida. Nombre: Miguel Sastre Cargo: Dirección Financiera y Gestión del Balance para el Banco Sabadell Quién es y qué es a lo que se dedica actualmente De qué objetivos es responsable en su puesto Cómo es un día típico en su rol profesional. Cómo es la dinámica de trabajo de forma general en el Banco Sabadell y si es muy diferente a otros bancos. Qué conocimientos son claves para diferenciarse en tu sector. Cuáles son sus tres mejores habilidades técnicas profesionales. Cuál es tu mejor habilidad interpersonal. Cómo se pueden medir los resultados de tu trabajo. Pasado profesional Cómo logró ser contratado en el Banco Santander tras unas prácticas de 6 meses y trabajar allí durante 6 años. La clave para crecer cómo analista de riesgos en el Banco Santander. Lo mejor y lo peor de trabajar para el Banco Santander. Cómo fue ese momento de inflexión en el que abandonó el sector bancario y buscó un cambio en el sector de las consultoras. Cómo surgió ese empleo y cómo fue el proceso de selección (hechos destacados, anécdotas,etc). Qué es lo que cree que le puede aportar una consultora y no un gran banco. Su retorno al sector bancario de la mano del Sabadell Cómo encontró el empleo: Proceso de selección Que impresión transmitió en el proceso. Diferencias entre el Banco Sabadell y el Banco Santander. Crecimiento profesional Cuál cree que es el factor clave para encontrar trabajo en la actualidad. Qué cree que hay que hacer para crecer en tu área profesional. Cuál sería tu puesto ideal dentro de 5 años. Algún libro, película o persona,(charla) que le ha inspirado en tu vida para formar tu visión profesional. Leyendo entre líneas Gran aprendizaje en la consultoría: Miguel aprendió 3 cosas fundamentales al dejar la banca para trabajar en consultoría Aprender a tratar con un cliente y generar buenas relaciones comerciales. Desarrolló sus capacidades de oratoria y comunicación, algo fundamental para saber liderar un equipo en el futuro. Abandonó el "multitasking". Preguntar, preguntar y preguntar: quizás puedas parecer pesado, pero si insistes en preguntar y te esfuerzas en aprender acerca de todo lo que sucede a tu alrededor, serás una esponja. ¿El resultado? Aprenderás mucho en muy poco tiempo,
Hoy en este episodio entrevistamos a David Ramos, IT Project Manager para CaixaBank con más de diez años de experiencia en la gestión de proyectos y equipos. David comenzó estudiando la titulación de Ingeniería Informática de Sistemas. Profesionalmente hablando, se inició como Helpdesk para Custom Mark, pero en menos de un año pasó a trabajar para Ancert, Agencia Notarial de Certificación. Esta agencia tiene por misión facilitar a los ciudadanos la gestión de innumerables trámites administrativos y fiscales mediante aplicaciones electrónicas, seguras, rápidas y eficaces. Aquí David estuvo 11 años y medio, tiempo suficiente para ascender desde Analista funcional a Project manager y obtener posteriormente el cargo de Senior. Sin embargo, su carrera no se acaba aquí. Recientemente, en febrero de 2019 ha comenzado a trabajar para Caixabank como IT Project Manager. Hoy nos va a contar cómo se inició en el mundo profesional, su experiencia trabajando y pivotando hacia una figura de project manager en el ámbito IT y qué es lo que se necesita para conseguir su puesto actual en CaixaBank Pero antes recuerda: LinkaCV.com, la web desde la que ayudo a profesionales con un perfil como el de David a conseguir las máximas entrevistas de trabajo a través de la redacción de un currículum vitae y perfil de LinkedIn totalmente optimizados con las mejores prácticas para tu sector. Si quieres conocer que te puedo aportar, te animo a que vayas a 3w linkacv.com y me envies tu Currículum actual para recibir una revisión gratuita con los puntos débiles a mejorar. No tienes nada que perder, y sí mucho que ganar. Revisión gratuita Incluso el camino más largo empieza con un pequeño paso en el umbral de tu casa. 1. ¿Quién eres y qué es a lo que te dedicas actualmente? • Chaval de pueblo al que le gusta la tecnología. • Ingeniería Técnica de Informática sistemas. • IT Project Manager en CaixaBanx. • Gestión de proyectos en el banco y gestión de equipos. 2. ¿De qué objetivos eres responsable en tu puesto? Garantizar las mejoras tecnológicas se llevan a cabo con buena calidad, en tiempo y buenos resultados satisfactorios. 3. ¿Cómo es un día típico? • Muchas reuniones • Contestar correos • Tiempo restante: • Analizar lo que va bien, que es lo que se puede mejorar • Interactuar mucho con otras personas, con otros equipos. 4. ¿Cómo es la dinámica de trabajo de forma general en el CaixaBank? ¿Crees que es muy diferente respecto a otros bancos? En general todo apunta a que hay rasgos muy comunes entre todos los bancos. 5. ¿Qué conocimientos crees que son claves para diferenciarse en tu sector? • Background técnico: te va a ayudar siempre • Técnicas de gestión de proyectos • Técnicas de comunicación • Coordinar las necesidades del cliente y transmitirlas lo mejor posible al equipo técnico. • Lenguaje muy diferente entre los dos actores ¿Cómo aprende uno en la materia de comunicación? • Trabajándolo: aprendes con la experiencia • Actualmente comienza a haber orientada. 6. ¿Cuáles son tus tres mejores habilidades técnicas profesionales? • Desarrollo: • Análisis • Resolución de problemas • Comunicación 7. ¿Cuál es tu mejor habilidad interpersonal? • Trabajo en Equipo • Persona muy optimista, le gusta ayudar a la gente. • Encontrar la parte positiva a las cosas. 8. ¿Cómo se pueden medir los resultados de tu trabajo? • Time to Market • Gestión del presupuesto • Calidad de las soluciones: su punto fuerte. Vuelta al pasado Para entender cómo has llegado a este punto, tenemos que tener en cuenta el punto de partida: 9. Comenzaste a trabajar antes de acabar la carrera. Además, en los años más duros de la crisis. ¿Cómo encontraste empleo siendo aún estudiante? Cuestión de suerte. Estaba buscando un trabajo que sólo obedecía a dos criterios: Cercanía con la facultad. Horario de mañana. 10. ¿Cuál fue la clave para crecer cómo analista de funcional en la Agencia?
Hoy en este episodio entrevistaremos a Erik Vanden, trabajador del Proyecto Adelante de Cámara de Comercio Hannover, Alemania, para la formación dual de españoles en este país. Erik se graduó en Derecho a través de la UNED. Al mismo tiempo, comenzó a trabajar en un despacho de abogados para adquirir práctica y experiencia. Tras tres años en el despacho, cambió de trabajo, siendo empleado como asistente de estudios de mercado para una empresa constructora, puesto que desempeño casi durante dos años. Hoy nos va a contar cómo es su experiencia trabajando para la cámara de comercio de Hannover, cómo prepara al mismo tiempo el exámen de acceso a la abogacía y también algo muy importante: cuál es su opinión acerca del mercado laboral legal en Alemania. Pero antes recuerda: LinkaCV.com, la web desde la que ayudo a profesionales con un perfil como el de Erik a conseguir las máximas entrevistas de trabajo a través de la redacción de un currículum vitae, optimizado con las mejores prácticas para tu sector en concreto. Si quieres conocer que te puedo aportar, te animo a que vayas al siguiente enlace y me envies tu Currículum actual para recibir una revisión gratuita con los puntos débiles a mejorar. No tienes nada que perder, y sí mucho que ganar: Contactar Preguntas Cita Célebre: Todo lo que somos es el resultado de lo que hemos pensado ¿Quién eres y qué es a lo que te dedicas actualmente? Erik Vanden Berghe, natural de Malaga residiendo actualmente en Göttingen, Alemania Erik trabaja en el Proyecto Adelante, para la Cámara de Comercio de Hannover. ¿De qué objetivos eres responsable en tu puesto? Objetivo: ayudar en la medida de todo lo posible a estudiantes españoles que deciden cursar la formación dual alemana (similar a la FP). Cada proyecto dura 3 años. El mismo proyecto está dividido en tres estapas: Antes de que llegue: mediar y solucionar todo tipo de trámites para la acogida, requisitos legales,etc. Durante la estancia: ayudar a través de la mediación con entidades públicas, educativas, etc. Hay que tener en cuenta que el nivel de alemán de las personas recién llegada no es alto. Última etapa: lograr la integración de forma exitosa y la aprobación del examen final de la formación dual. ¿Cómo es un día típico? Horario: de 8 a 4. Se reúne con su jefa alemana (habla español). Le cuenta todo lo que hay que hacer y se establece el planning del día. Erik, de forma sintetizada, se podría decir que es un solucionador de problemas. ¿Cómo es la dinámica de trabajo de forma general en el proyecto? Son estrictos, pero al ser un proyecto con resultados a largo plazo y trabajar en gran parte del día con españoles, se hace más relajado. ¿Qué conocimientos crees que son claves para diferenciarse en tu sector? Saber proporcionar un trato humano Conocimiento de alemán Facilidad de palabra: Hablar con mucha gente, ya que has de ser el intermediario con las agencias, instituciones. sanidad. ¿Cuáles son tus tres mejores habilidades profesionales? Ambición, Persistencia Organización ¿Cuál es tu mejor habilidad interpersonal? Empatía y comprensión: han tenido casos de lo más surrealista y estas habilidades son necesarias para superar ciertos contextos. ¿Cómo se pueden medir los resultados de tu trabajo en el proyecto? Nota: Este proyecto se ha hecho en toda Alemania y ha sido un fracaso rotundo 9 años, excepto en Hannover. Confiamos en que Erik siga haciendo un buen trabajo. Podcast con Alejandro Carmona: Trabajo Social en Lituania. Vuelta al pasado Tras sólo un año estudiando derecho, conseguiste comenzar a trabajar para un despacho de abogados. ¿ Por qué decidiste buscar un trabajo relacionado de una manera tan temprana? ¿Fue difícil conseguir el trabajo? Comenzó a estudiar el derecho tarde, por lo que ya tenía una edad en la que quería trabajar. Tenía amigos en algunos despachos de abogados y le surgió la oportunidad de entrar como as...
Hoy en este episodio entrevistaremos a Ernesto Serrano, ingeniero informático encargado del desarrollo y operaciones de software para OpenExO en Granada, España. El perfil de Ernesto es sin duda diferente al de un ingeniero informático común. Sé de buena tinta que Ernesto desde muy pequeño ha tenido un gran interés por los aparatos electrónicos. Gracias a trastear con ellos desde el minuto 1, posee un gran conocimiento autodidacta. Ernesto es un informático de calle y con calle. Ha trabajado como administrador de servidores, consultor experto en software libre, desarrollador de aplicaciones para móviles, programador informático… y un largo etcétera. No sólo en España, sino en países como Dinamarca, Polonia o Grecia. Hoy nos va a contar cómo un informático curioso y sin duda, proactivo, puede abrirse paso sea como sea, sin importar las circunstancias. Y es que Ernesto es un maestro en dominar las circunstancias: ya lo veréis. Especialmente nos contará cómo ha compaginado el trabajo con la formación, pues se matriculó en la titulación de ingeniería informática al mismo tiempo que trabajaba y consiguió el premio al mejor expediente academico de la Universidad de Granada. Pero antes recuerda: LinkaCV.com, la web desde la que ayudo a profesionales con un perfil como el de Ernesto a conseguir las máximas entrevistas de trabajo a través de la redacción de un currículum vitae y perfil de LinkedIn totalmente optimizados con las mejores prácticas para tu sector. Si quieres conocer que te puedo aportar, te animo a que me envies tu Currículum actual para recibir una revisión gratuita con los puntos débiles a mejorar. No tienes nada que perder, y sí mucho que ganar. Información Extra Revisión gratuita de CV. La revisión es totalmente gratuita; conocerás tus puntos débiles y desde LinkaCV conseguimos difundir nuestro trabajo. Recuerda: ¿Quieres conseguir más y mejores entrevistas de trabajo en empresas como Deloitte? Aprende del éxito 100% real de nuestros clientes. Quiero conseguir más entrevistas de trabajo. Preguntas Cita Célebre: “Todas las piezas deben unirse sin ser forzadas. Si no puede unirlos debe existir una razón. Pero sobre todo, no use un martillo” — Manual de mantenimiento de IBM, año 1925 ¿Quién eres y qué es a lo que te dedicas actualmente? Me llamo Ernesto, soy informático y actualmente estoy trabajando como Devops en OpenExo. ¿De qué eres objetivos eres responsable en tu puesto? Mi puesto consiste en diversas tareas, la más importante quizá sea el mantenimiento de nuestra arquitectura en la nube, pero también incluye el despliegue de nuevas versiones en producción así como la automatización de tareas para hacer un poco más cómoda la vida de los desarrolladores. ¿Cómo es un día típico? Es difícil definir un día típico en OpenExo, ya que cada día es una pequeña aventura que incluye desde soporte a los compañeros con los sistemas de integración continua a mantenimiento de equipos de la oficina, solución de problemas típicos de IT, así como atender a los sistemas de monitorización sin descuidar el riguroso café en el bar de la esquina. ¿Cómo es la dinámica de trabajo de forma general en OpenExO? ¿Crees que es muy diferente respecto a otras compañías? La dinámica de trabajo es valga la redundancia muy dinámica, la mayoría de nuestros equipos siguen la metodología scrum con su respectiva daily. También tenernos el concepto MVX (Minimum Viable Experiment), were es una evolución entre el MVF Y EL MVP Minimum Viable Feature, en el cual definimos experimentos de mejora de nuestra plataforma así como en nuestros modelos de negocio, tienes que tener en cuenta que básicamente nos dedicamos a vender un servicio de transformación de empresas para convertirlas en organizaciones exponenciales, así que predicamos con el ejemplo aplicando nuestras propias metodologías. Para más información recomiendo que leas nuestros libros Exponencial Organizations y el recién sa...
Hoy en este episodio entrevistaremos a Víctor Sanlorien, Junior International Tax Consultant en Deloitte Luxemburgo. Víctor se graduó en Derecho por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Tras adquirir experiencia legal trabajando para un despacho en Andorra durante un par de meses, se dirigió a Paises Bajos, donde estudió no uno, sino dos másters: Master en International Trade and Investment Law International and European Tax Law Fue tras finalizar esta especialización en European Tax Law cuando comenzó la búsqueda de empleo y con ello, la ronda de entrevistas para optar al mejor puesto. Hoy nos va a contar cómo ha sido su experiencia buscando empleo en las conocidas Big Four por la zona del Benelux y más concretamente, su experiencia personal en Deloitte Luxemburgo la firma que le contrató y que recientemente le acaba de recompensar con un contrato indefinido. Pero antes recuerda: LinkaCV.com, la web desde la que ayudo a profesionales con un perfil como el de Víctor a conseguir las máximas entrevistas de trabajo a través de la redacción de un currículum vitae y perfil de LinkedIn totalmente optimizados con las mejores prácticas para tu sector concreto. Información Extra Revisión gratuita de CV. La revisión es totalmente gratuita; conocerás tus puntos débiles y desde LinkaCV conseguimos difundir nuestro trabajo. Recuerda: ¿Quieres conseguir más y mejores entrevistas de trabajo en empresas como Deloitte? Aprende del éxito 100% real de nuestros clientes. Quiero conseguir más entrevistas de trabajo. Preguntas "La vida siempre te da dos opciones: la cómoda y la difícil. Cuando dudes elige siempre la difícil, porque así siempre estarás seguro de que no ha sido la comodidad la que ha elegido por ti." ¿Quién eres y qué es a lo que te dedicas actualmente? Víctor Sanlorien Junior Tax Advisor para Deloitte Luxemburgo Lo que sería asesor fiscal en España. Especialidades: Fiscalidad Internacional, fondos de inversión, fusiones y adquisiciones. ¿De qué objetivos eres responsable en tu puesto? Fiscalidad internacional relacionada con Luxemburgo principalmente. Asesorar al cliente: como estructurar sus fondos de inversión en todo el mundo. Dar solución al cliente en relación al problema fiscal. Dos tipos de tareas principales: Redacción de un Memorándum, compilando los pasos detallados. Dar respuesta concreta a casos y situaciones puntuales. Lo bueno en Deloitte: el junior ve todos los proyectos que llegan. ¿Cómo es un día típico? Revisar el tipo de cliente que llega Ciertas restricciones: países en guerra, Reputación de la firma: política, corrupción. Analizar que cliente es y revisar si se puede aceptar el proyecto. Se presenta el borrador ante los socios de la firma. Todos los socios debaten el caso: llegan a una conclusión conjunta de cómo responder. El proyecto es aceptado. El proyecto vuelve al junior y se lo comunica al cliente. Desde ahí se comienza el proceso. ¿Cómo es la dinámica de trabajo de forma general en Deloitte? ¿Crees que es muy diferente respecto a otras compañias? Cree que hay que hacer una diferencia entre Big 4 y los despachos. Big 4: jerarquía más estructurada que los despachos. Tu trabajo lo revisa el senior, manager. Tienes más filtros. Despachos: te ves más expuesto Cambian entre big 4 y entre países. Observaciones: La dinámica cambia entre big 4 y los diferentes países. En Inglatera los junior no hacen nada de "advisory". Deloitte Luxemburgo: en cada trabajo tiene que haber un junior. ¿Qué conocimientos crees que son claves para diferenciarse en tu sector? Filtro de entrada: Para entrar en el puesto necesitas un máster en fiscalidad internacional. Esfuerzo y la motivación: Víctor lo enfatiza. Hacer ver a la gente que eres bueno. Necesitas visibilidad. Participando en trainings. Proponiendo casos.
Hoy en este episodio entrevistaremos a Víctor Sánchez, profesional senior de RRHH con más de 18 años de experiencia. Víctor ha trabajado en el área de administración, relaciones laborales y selección de personal, entre otras. Durante su trayectoria ha llevado a cabo negociaciones tanto con órganos de representación de trabajadores como con trabajadores de forma individualizada. Otro de sus logros profesionales ha sido la creación e implantación de un sistema de retribución variable. Tras una larga carrera como técnico y responsable de RRHH en diversas compañías, actualmente se encuentra en la búsqueda de un empleo. Hoy nos va a contar acerca de su trayectoria profesional y cómo encara su búsqueda de un nuevo puesto. Pero antes LinkaCV.com, la web desde la que podéis conseguir un currículum para adelantar por la derecha a vuestra competencia profesional. Me encargo de redactar profesionalmente tu Currículum Vitae. Te animo a que envies tu Currículum actual y recibas una revisión gratuita con los puntos débiles a mejorar. No tienes nada que perder, y si mucho que ganar. >>Haz click aquí para revisar tu CV gratuitamente
¿Qué busca un director de una agencia de Marketing? ¿Busca títulos? ¿busca un "experto en todo" o alguien especializado? Hoy en este episodio entrevistaremos a Nicolás Domínguez, director de The Very Little Agency, una agencia de diseño web y marketing digital radicada en Holanda, concretamente en Maastricht. Si hay dos palabras que definen la carrera de Nico serían las siguientes: empresa y creatividad. A Nico le gusta dividir su trayectoria profesional en dos líneas generales: Marketing Online y Dirección de empresas. Por la parte de Marketing Online, algunos logros serían haber trabajado para Europcar y Boo.com, que es lo que sería el equivalente a Amazon allá por el 2000. Boo.com fue conocida por ser la primera gran quiebra de una empresa de comercio electrónico. Podéis leer un caso de estudio muy interesante aquí. Por otra parte, en el plano empresarial, ha creado y dirigido una pequeña editorial, dos empresas de limpieza, dos promotoras inmobiliarias y la mencionada agencia digital que actualmente dirige, proporcionando empleo a nada menos que a 8 personas. Hoy nos va a contar cómo se planteó emigrar a Holanda, cómo fueron sus comienzos pero especialmente, nos contará desde su figura de empleador qué busca cualquier persona que ofrezca trabajo en el área del diseño web o del marketing digital. Todo esto con una perspectiva dirigida hacia el mercado holandés, pero también con una orientación global. Pero antes de nada recuerda: LinkaCV.com, la web desde la que ayudo a profesionales con un perfil similar al que contrata Nico a conseguir las máximas entrevistas de trabajo a través de la redacción de un currículum vitae, carta de presentación y perfil de LinkedIn No te la juegues con un Currículum cualquiera. Tu curriculum vitae representa todos tus logros y es la clave para acceder a un trabajo mejor. Si quieres conocer que te puedo aportar, te animo a que vayas a 3w linkacv.com y me envies tu Currículum actual para recibir una revisión gratuita con los puntos débiles a mejorar. No tienes nada que perder, y sí mucho que ganar. >>Haz click aquí para revisar tu CV gratuitamente
Estudios de Derecho + experiencia en Big Four = ¿Sector de videojuegos? ¿No te parece una combinación un tanto extraña? ¿Pero a quién no le gustaría conocer más sobre el sector de los videojuegos? Tanto si te gustan o no, este es un sector sumamente boyante para el futuro, pues cada año está batiendo records de facturación. Por lo tanto, si quieres saber como adentrarte en este mundo, ¡este es tu podcast! Hoy en este episodio entrevistaremos a Carlos Vidal, Business Development Manager para la LVP, la liga de Videojuegos Profesional (perteneciente al grupo Mediapro) Carlos tiene un perfil muy interesante: comenzó a trabajar como abogado de fusiones y adquisiciones para PriceWaterhouse Cooper, posteriormente ocupó un cargo de consultor financiero entre Madrid y Andorra para la misma compañía y tras este periplo de cerca de 3 años y medio, fue contratado por Deloitte para la figura de Senior Risk Consultant. Visto su historial laboral, parecía que su carrera iba a estar ligada al entorno de las archiconocidas Big Four. Sin embargo, en menos de un año fue contratado por la Liga de Videojuegos Profesionales para dirigir la expansión del negocio de esta marca en países como México, Chile, Perú, Argentina y Colombia. En estos dos últimos países ha residido en esta reciente etapa profesional. Hoy nos va a contar cómo lo hizo para labrarse una carrera en PriceWaterhouse Cooper y Deloitte, pero especialmente nos contará cómo pivotó su carrera profesional hacia el sector de los videojuegos, un sector que estoy seguro que le apasiona. Pero antes de nada, recuerda, www.linkacv.com, la web desde la que ayudo a profesionales con un perfil como el de Carlos a conseguir las máximas entrevistas de trabajo a través de la redacción de un currículum vitae, carta de presentación y perfil de LinkedIn totalmente optimizados con las mejores prácticas para tu sector concreto. No te la juegues con un Currículum cualquiera. Tu curriculum vitae representa todos tus logros y es la clave para acceder a un trabajo mejor. >>Haz click aquí para revisar tu CV gratuitamente
¿Te imaginas cobrar 180 euros al mes durante casi 3 años? (...teniendo en cuenta de que vienes de realizar tus prácticas universitarias en una cárcel...) A ello, súmale estar en un país desconocido dónde no hablas su lengua. Eso sí, todo esto, al lado de quién más quieres... Hoy en este episodio entrevistaremos a Alejandro Carmona, profesional en el área de trabajo social que nos contará como ha sido su experiencia trabajando tanto en España como en Lituania, a donde emigró por amor. Alejandro estudió un grado en Trabajo Social en Zaragoza. Como muchos españoles, vivió un año de erasmus en el extranjero, concretamente en Lituania. Durante este periodo, conoció a Verónica, una chica lituana que hoy en día es su esposa. Tras finalizar la carrera, Alejandro se trasladó a Lituania para vivir con ella. Allí se integró perfectamente en la cultura local, aprendiendo lituano y trabajando en un proyecto de trabajo social. Después de un tiempo, consiguieron hacer los bártulos y junto a su perro Gato, emigraron a Zaragoza, de donde es oriundo Alejandro. Hoy Alejandro nos va a contar su trayectoria profesional (prácticas en una cárcelo, Lituania y España) y cómo encara la búsqueda de un nuevo puesto en el sector del trabajo social. Pero antes LinkaCV.com, la web desde la que podéis conseguir un currículum para adelantar por la derecha a vuestra competencia profesional. Me encargo de redactar profesionalmente tu Currículum Vitae. Te animo a que envies tu Currículum actual y recibas una revisión gratuita con los puntos débiles a mejorar. No tienes nada que perder, y si mucho que ganar. >>Haz click aquí para revisar tu CV gratuitamente
Hoy en este episodio entrevistaremos a Nacho Blanco, reclutador especializado en el sector de las tecnologías de la información que actualmente trabaja para Plexus Tech. Nacho es un profesional de los Recursos Humanos con más de 10 años de experiencia . Durante su trayectoria ha trabajado en distintos puntos de la geografía española conociendo de primera mano diferentes empresas, por lo que creo que nos puede dar una perspectiva muy valiosa acerca de cómo está el mercado laboral. ¡Muy atentos todos los que estais buscando trabajo, especialmente los del sector de tecnologías de la información! Hoy Nacho nos contará las mejores prácticas que él recomienda, su opinión acerca de los diferentes sectores y consejos acerca de selección y formación. Pero antes de nada, recordad: LinkaCV.com, La web desde la que podéis conseguir un currículum para adelantar por la derecha a vuestra competencia profesional. Me encargo de redactar profesionalmente tu Currículum Vitae.Te animo a que envies tu Currículum actual y recibas una revisión gratuita con los puntos débiles a mejorar. No tienes nada que perder, y si mucho que ganar. >>Haz click aquí para revisar tu CV gratuitamente
Hoy en este episodio entrevistaremos a Fabio Cassano, Account Manager en Micro-Mesh, una compañia radicada en Nottingham, Reino Unido. Fabio comenzó a trabajar en Micro - Mesh hace casi dos años. Llegó de España para hacer unas prácticas en la empresa como interno y finalmente consiguió un contrato. En este lapso de tiempo ha ascendido de interno a asistente y de ahí a la figura de manager. Hoy nos va a contar cómo hizo para lanzarse al extranjero y conseguir esas prácticas, y lo más importante aún: cómo hacer para que le ofrecieran un contrato y ascender en la organización. Pero antes LinkaCV.com, la web desde la que podéis conseguir un currículum para adelantar por la derecha a vuestra competencia profesional. Me encargo de redactar profesionalmente tu Currículum Vitae. Ya lo sabes, actualmente un CV más es un CV menos. Te animo a que envies tu Currículum actual y recibas una revisión gratuita con los puntos débiles a mejorar. No tienes nada que perder, y si mucho que ganar. >>Haz click aquí para revisar tu CV gratuitamente
Hoy en este episodio entrevistaremos a Adrián Serrano, un profesional con varios perfiles profesionales: Gerente Auditor de cuentas Profesor en la Universidad Politécnica de Valencia Preparador del Examen ROAC. Adrián actualmente compagina su trabajo como auditor de cuentas y sus labores de enseñanza en la Politécnica de Valencia formando de forma individualizada a auditores que están buscando superar el examen de acceso al ROAC, el Registro Oficial de Auditores de Cuentas. Hoy nos va a contar su trayectoria profesional y todo lo que necesitamos saber acerca del ROAC. Pero antes de nada, recuerda que desde esta misma web ofrezco una revisión gratuita de tu CV. Haz click aquí para revisar tu CV gratuitamente Preguntas Cita Célebre: No hay cita; hay algo mejor. Y para ello, te recomiendo que lo escuches. Sólo una palabra: sonreír ¿Quién eres y qué es a lo que te dedicas actualmente? Adrián Serrano. Economista y gerente de auditor de cuentas en RSM (Valencia). ¿De qué objetivos eres responsable en tu puesto? Sacar los proyectos adelante Que el cliente quede contento, que se resuelvan sus problemas Coordinar la parte interna ¿Cómo es un día típico? Empieza con una sonrisa, dando los buenos días a los compañeros. Ver los plazos y comprobar hacia que recursos hay que destinar la energía. Problemas: imprevistos de todo tipo. Más que auditores parecen bomberos. ¿Cómo compaginas las diferentes labores profesionales? ¿es díficil organizarse? Aclarar antes de nada que Adrián duerme, como todo el mundo. Cuando lo que haces te gusta, te organizas y consigues hacer todo lo que te propones. La actitud hace que todo vaya organizándose por si sólo. ¿Cuáles son tus tres mejores habilidades profesionales? Comunicativo: crucial tanto en auditoría (trabajo en equipo) y especialmente en formación Proactivo: siempre buscando nuevas metas (especialmente inquieto a la hora de aprender nuevos conocimiento). Resolutivo: al fin y al cabo, hay siempre una serie de problemas a solventar. Esto es algo imprescindible de ofrecer tanto para tus clientes como para los alumnos. Re-solutivo: respuesta más solución. Vuelta al pasado Para entender cómo has llegado a este punto, tenemos que tener en cuenta el punto de partida. ¿Cómo comenzaste en el mundo de la auditoría? En la universidad odiaba la asignatura de contabilidad. No le gustaba ni la auditoría ni los bancos. Durante la carrera abrió su mente y cambió su actitud al respecto. La clave: darse cuenta del papel de ayuda que provee el auditor. ¿Cómo surgió la oportunidad de ser profesor en la politécnica de Valencia? Surgió en la propia universidad. Ofrecimiento por parte de los propios profesores tras conocerle. El propio departamento le contactó. Labor docente individual: Formación ROAC Para la audiencia, ¿qué es el ROAC? El ROAC es la cima como Auditor. Es de las certificaciones más "top" como auditor. Te habilita como auditor a nivel individual. A nivel colectivo; necesario para ser socio ¿El ROAC consta de dos exámenes, correcto? Examen teórico: existe dispensa (consultar condiciones) Examen práctico: un examen mucho más duro (6hrs), aprobados entre el 20 y el 30%... En esta parte es dónde focaliza la formación para los alumnos. ¿Qué conocimientos y garantías proporciona su preparación? Es un seguro laboral dentro de la auditoría. Es un examen muy duro; por lo que no tendrá ningún problema en entrar en cualquier tipo de despacho o firma (sin importar tamaño). Es un distintivo muy valioso. También es importante por la necesidad legal reciente de la rotación de auditores para no perder clientes. ¿Cómo es la metodología que sigues? Preparación online Fuera de horario laboral Cubrir el abanico de posibilidades que puedan surgir en el examen.
Si algo he aprendido de esta entrevista ha sido el valor de la constancia. Pero también he aprendido la importancia de virtudes como la motivación y la positividad para el ascenso profesional. Más allá de eso, son virtudes que te garantizan hacer un buen trabajo. Y esto no se cultiva de la noche a la mañana, sino que se va poniendo a prueba por el camino. El invitado de hoy cuenta un paralelismo muy acertado acerca de cómo ciertos trabajos que ha realizado - como el de entrenador de fútbol - le han dotado de las habilidades interpersonales ( y transferibles) necesarias para dirigir equipos de trabajo. Hoy en este episodio entrevistaremos a Mikel Bravo, Auditor Senior para Deloitte en Madrid. Mikel ha comenzó a trabajar hace 2 años y 4 meses en Deloitte. Tras cerca de 2 años, ha sido ascendido a la figura de senior. Hoy en este capítulo de “Ya Te Llamaremos” nos va a contar su trayectoria profesional, sus consejos y recomendaciones para entrar y establecerse con éxito en una de las “Big Four” Pero antes LinkaCV.com, la web desde la que podéis conseguir un currículum totalmente a medida para adelantar por la derecha a vuestra competencia profesional. Me encargo de redactar profesionalmente tu Currículum Vitae. Te animo a que envies tu Currículum actual y recibas una revisión gratuita con los puntos débiles a mejorar. No tienes nada que perder, y si mucho que ganar. Información Extra Revisión gratuita de CV. La revisión es totalmente gratuita; conocerás tus puntos débiles y desde LinkaCV conseguimos difundir nuestro trabajo. Recuerda: ¿Quieres conseguir más y mejores entrevistas de trabajo en empresas como Deloitte? Aprende del éxito 100% real de nuestros clientes. Quiero conseguir más entrevistas de trabajo. Preguntas Mikel, muy buenas! ¿Cómo estás? Cita Célebre: La constancia es la clave del éxito ¿Quién eres y qué es a lo que te dedicas actualmente? Mikel Bravo, de San Sebastián Cuando acabo su Doble Grado de Ade y Derecho tenía decidido abandonar su ciudad y vivir en Madrid. Se dedica a la auditoría financiera, sector bancario. Ahora, tras dos años, es jefe de equipo. ¿De qué eres objetivos eres responsable en tu puesto? Él sería como el eje de la auditoría, siendo el vínculo entre el equipo raso y los superiores. También maneja las relaciones con el cliente. ¿Cómo es un día típico? Mikel es menticuloso al comienzo del día Revisar que es lo que hay y ordenar por orden de preferencia lo que hay pendiente. Posteriormente, Mikel tiene que delegar. Hay cosas que hará el y otra que hará su equipo. También tener contacto con el jefe, tenerlo informado. Las tareas pueden ser muy diferentes: Tareas de revisión de los estados financieros. Imagen de la empresa y variaciones. Revisión de episodios ocurridos en la entidad. ¿Cómo es la dinámica de trabajo de forma general en Deloitte? ¿Crees que es muy diferente respecto a otras compañias? Se va a trabajar con el cliente: muy interesante. En Deloitte se trabaja bastante y se trabaja bajo presión. Es intenso. A la vez aprendes a rodar y en muy poco tiempo obtienes mucho aprendizaje. ¿Qué conocimientos crees que son claves para diferenciarse en tu sector? La normativa contable: muy importante tener estas bases claras. Seguir formándose con la nueva normativa, continua formación. ¿Cuáles son tus tres mejores habilidades profesionales? (Pregunta que debemos de hacer todos a nosotros mismos) Un buen contacto con el cliente, fundamental. Mikel mide bien los tiempos a la hora de hacer peticiones, procesos... Motivación: tanto motivarse a si mismo como al resto del equipo Positividad: va bastante ligado con la motivación. En esos momentos duros y de agobio la positividad se antoja crucial tanto para uno mismo como un equipo ¿Cómo se pueden medir los resultados de tu trabajo? Tener el control de la situación: saber que es ...
Hoy en este episodio entrevistaremos a Manuel Merino, auditor junior para Deloitte España. Manuel tiene un perfil muy interesante, compaginando experiencia profesional tanto en España como en México. Hoy nos va a contar su trayectoria profesional, su experiencia con la formación recibida y cuáles son sus consejos y recomendaciones para dedicarse al sector de la auditoría. Pero antes LinkaCV.com, la web desde la que podéis conseguir un currículum totalmente a medida para adelantar por la derecha a vuestra competencia profesional. Me encargo de redactar profesionalmente tu Currículum Vitae. Te animo a que envies tu Currículum actual y recibas una revisión gratuita con los puntos débiles a mejorar. No tienes nada que perder, y si mucho que ganar. Información Extra Revisión gratuita de CV. La revisión es totalmente gratuita; conocerás tus puntos débiles y desde LinkaCV conseguimos difundir nuestro trabajo. Recuerda: ¿Quieres conseguir más y mejores entrevistas de trabajo en empresas como Deloitte? Aprende del éxito 100% real de nuestros clientes. Quiero conseguir más entrevistas de trabajo. Preguntas Manuel, muy buenas! ¿Cómo estás? Cita Célebre: Siempre vas a tener más cosas que hacer que tiempo del que dispones. Siempre vas a tener más cosas que hacer que tiempo del que dispones. Por el propio Manuel Merino, improvisado sobre la marcha. ¿Quién eres y qué es a lo que te dedicas actualmente? Profesional relativamente joven. Desde septiembre se dedica a la auditoría, trabajando como auditor Junior en Deloitte. Por ahora, practicamente todo es aprendizaje. ¿De qué eres objetivos eres responsable en tu puesto? Asistente 1. Apoyo al equipo de auditoría asignado. Bastante responsabilidad desde el principio, el primer año las áreas son más fáciles. Es un trabajo accesible para alguien que acaba de comenzar, puesto que tus superiores han pasado de forma más o menos reciente el paso por tu posición. ¿Cómo es un día típico? Raro tener un día igual. Se entra a las 9 de la mañana, te encuadras en tareas específicas tareas del proceso de auditoría del día. A lo largo del día surgen temas urgentes que dependiendo del tamaño del cliente tendrás que asignarle más o menos tiempo. ¿Cómo es la dinámica de trabajo de forma general en Deloitte? ¿Crees que es muy diferente respecto a otras compañias? Experiencia en banca de inversión y despacho de abogados. Experiencia bastante distinta. Banca de inversión: super dinámico Abogados, más pausado y medido Auditoría: combinación de ambas Muy importante: aprender a priorizar. ¿Qué habilidades profesionales y herramientas se requieren para hacer tu trabajo? Diferenciar de los primeros puestos a ir ascendiendo Cuando empiezas: dedicación y proactividad. Cuando comienzas, hay muchas cosas que no sabes . Todo lo que escuchas y crees que no te va a servir, te va a aparecer en el futuro de nuevo y tendrás que utilizar eses conocimientos. A medida que asciendes, aportar un enfoque más análitico. Contacto con el cliente: los números dicen cosas pero no lo dicen todo. Es clave saber establecer la relación correcta con el cliente. ¿Cómo se pueden medir los resultados de tu trabajo? La impresión más positiva que puedes generar depende de las ganas que muestres y el trabajo que logres quitarle al jefe del equipo. Estar pendiente de lo que necesita el jefe del equipo y quitarle carga de trabajo. No decir a nada que no y ser el primero aceptar las tareas. Vuelta al pasado Para entender cómo has llegado a este punto, tenemos que tener en cuenta el punto de partida. Has estudiado un doble grado de ADE y Economía. ¿qué crees que te ha aportado para conseguir tu trabajo actual? Doble visión económica muy recomendable. Economía: sentido global, mucho más teórico. ADE: más relacionado con el mundo de la empresa.
Buscar trabajo está muy influido por nuestra localización geográfica. ¿Eres de las personas que se adaptan a las circunstancias lo mejor posible, o unicamente te lamentas de tu "mala suerte"? El invitado de hoy parece haber dado en el clavo en su carrera profesional, que la ha desenvuelto como auditor en las Islas Canarias. Hoy en este episodio entrevistaremos a Eduardo Ramos, Auditor Senior para Eudita. Eduardo tiene una licenciatura en Economía y tras la universidad, se inició en el mundo de la auditoría. Actualmente es auditor senior, pero también se encuentra cursando dos másteres: Máster Universitario en Auditoría de Cuentas y Máster en Gestión y Dirección de Equipos. Hoy nos va a contar cómo ve el desarrollo profesional para un auditor de sus características y especialmente me gustaría que nos cuente su opinión acerca del mercado laboral en las islas Canarias, de donde es oriundo. Pero antes LinkaCV.com, la web desde la que podéis conseguir un currículum para adelantar por la derecha a vuestra competencia profesional. Me encargo de redactar profesionalmente tu Currículum Vitae. Ya lo sabes, actualmente un CV más es un CV menos. Te animo a que envies tu Currículum actual y recibas una revisión gratuita con los puntos débiles a mejorar. No tienes nada que perder, y si mucho que ganar. >>Haz click aquí para revisar tu CV gratuitamente
Consciente de que muchas personas que desean iniciarse en el mundo de la auditoría y no encuentran trabajo, otra de sus opciones es comenzar como contable. Recuerda que estamos realizando un ciclo de estudio orientado a las profesiones de finanzas, más concretamente a la figura del auditor. A continuación tienes el índice: Hoy en este episodio, entrevistaremos a Miguel Castro, contable internacional en el grupo Hotusa. Miguel estudió ciencias políticas. Sin embargo, ¿cómo pivotó su un profesional hacia otra carrera totalmente diferente? El decidió virar hacia el área de Contabilidad estudiando un máster en Banking and Finance, un post grado en Dirección Financiera e, incluso ahora, se encuentra estudiando el curso superior de Control de Gestión. Hoy nos va a contar cómo ha sido su trayectoria profesional tras su paso por Abanca y cómo consiguió su puesto como contable en Hotusa, una empresa hotelera con cerca de 3.000 puestos directos de trabajo. Pero antes, Linka CV.com, la web desde la que podéis conseguir un currículum para adelantar por la derecha a vuestra competencia profesional. Me encargo de redactar profesionalmente tu currículum vital. Te animo a que envíes tu currículum actual y recibas una revisión gratuita con los puntos débiles a mejorar. No tienes nada que perder y sí mucho que ganar. >>Haz click aquí para revisar tu CV gratuitamente
Muy buenas a todos, y bienvenidos a Ya te llamaremos, el Podcast de LinkaCV.com donde aprendemos a caminar por la cuerda floja de la búsqueda de empleo En este podcast hablamos de técnicas, experiencias y estrategias acerca de cómo conseguir el trabajo que buscamos. Hoy en este episodio entrevistaremos a Renato Francisco Trujillo, profesional de la administración estratégica de negocios. Renato está especializado en asuntos administrativos y de análisis contable. Por desgracia, se encuentra actualmente en la búsqueda de un empleo. Hoy, desde Lima, la ciudad en la que reside, nos va a contar su trayectoria profesional y cómo se enfrenta personalmente a la problemática de la búsqueda de empleo. Este es un conflicto que merece la pena visibilizar para apoyar y estimular a todos aquellos que se encuentren en situación similar y se vean animados a compartir buenos hábitos para seguir creciendo profesionalmente. Pero antes LinkaCV.com, la web desde la que podéis conseguir un currículum para adelantar por la derecha a vuestra competencia profesional. Me encargo de redactar profesionalmente tu Currículum Vitae. Ya lo sabes, actualmente un CV más es un CV menos. Te animo a que envies tu Currículum actual y recibas una revisión gratuita con los puntos débiles a mejorar. No tienes nada que perder, y si mucho que ganar. >>Haz click aquí para revisar tu CV gratuitamente
Hoy en este episodio entrevistaremos a Blas González, analista Junior de M&A. en Lisis Capital. A pesar de ser muy joven, detrás de la figura de Blas está una persona muy bien preparada. Con 24 años posee una doble titulación de Derecho estudiada conjuntamente con un máster en Bolsa y mercados financieros. Posteriormente ha estudiado un Máster en International Finance, impartido entre Hong Kong, Pensilvania y Londres ( IEB-Instituto de Estudios Bursátiles). También ha adquirido experiencia de prácticas en Los Ángeles y se encuentra actualmente preparando una certificación de alto nivel, el nivel 1 del CFA Institute; uno de los certificados mas importantes en lo referente a los mercados financieros. Hoy nos va a contar su trayectoria profesional, su experiencia con la formación recibida y cuáles son sus consejos y recomendaciones para dedicarse al sector de la banca de inversión y fusiones y adquisiciones corporativas. Pero antes LinkaCV.com, la web desde la que podéis conseguir un currículum para adelantar por la derecha a vuestra competencia profesional. Me encargo de redactar profesionalmente tu curriculum vitae. Ya lo sabes, actualmente un CV más es un CV menos. >>Haz click aquí para revisar tu CV gratuitamente
¿Te imaginas trabajar durante meses en un crucero tocando el piano? ¿Qué crees que sería lo mejor y lo peor de esa etapa profesional? Esa experiencia y muchas cosas más nos lo va a contar el invitado de hoy. Hoy en este podcast entrevistaremos a Sergio Barrilis, actualmente director de SirenApp, una aplicación muy similar a Uber pero de origen argentino. A pesar de este emprendimiento, Sergio no comenzó su carrera profesional en los negocios, sino en el mundo de la música. Él es pianista y tiene una amplia carrera musical a sus espaldas. Os voy a dejar su música en las notas del programa para que le podais echar un vistazo. Como su carrera profesional es muy amplia, hoy sólo vamos a hablar de sus comienzos en el mundo de la música. Nos contará cómo es el mundo de la música profesionalmente hablando, cómo consiguió trabajar de pianista en un crucero y también cómo fue pivotando profesionalmente de músico hacia una figura de gestor cultural, una profesión de reciente creación. Pero antes LinkaCV.com, la web desde la que podéis conseguir el mejor currículum de todo tu sector profesional. >>Haz click aquí para revisar tu CV gratuitamente
En el anterior capítulo entrevistamos a una persona que con tan sólo enviar 1 CV en su vida, consiguió empleo en su pasión. Así como existen (raramente) los casos anteriores, por desgracia lo común cuando una persona busca empleo es sufrir el paro laboral durante meses. Hoy en este episodio entrevistaremos a Francisco, técnico superior en Administración de sistemas y redes, actualmente en búsqueda de empleo. Francisco ha trabajado en los últimos años en el área del soporte técnico, y desde agosto se encuentra buscando trabajo. Hoy nos va a contar su trayectoria profesional y cómo encara esta búsqueda de empleo de forma diaria. Su experiencia es muy interesante. Francisco ha pivotado el sector profesional, ha apostado por una formación constante y también ha superado etapas de paro de larga duración. Conocer y difundir estas experiencias son una de las razones de ser de este podcast. Cuando la adversidad se nos presenta en la vida, resulta clave aferrarnos a experiencias de personas semejantes que superaron experiencias mucho más complicadas que la nuestra. La experiencia de Francisco es una de ellas, y creo que puede ser muy inspiradora y estimulante para muchas personas en la búsqueda de empleo. Pero antes LinkaCV.com, la web desde la que podéis conseguir un currículum para adelantar por la derecha a vuestra competencia profesional. Me encargo de redactar profesionalmente tu Currículum Vitae. Ya lo sabes, actualmente un CV más es un CV menos. Te animo a que envies tu Currículum actual y recibas una revisión gratuita con los puntos débiles a mejorar. No tienes nada que perder, y si mucho que ganar. >>Haz click aquí para revisar tu CV gratuitamente
Hoy seguimos contando la historia de Carol, una business developer norteamericana que consiguió teletrabajo gracias a su creatividad en el proceso de búsqueda de empleo. Encontrado el trabajo que buscas, la dificultad aumenta y la pregunta que nos tenemos que hacer es la siguiente: ¿Cómo asegurar que tu perfil sea valorado por la persona correcta? El principal problema es que aunque tu perfil encaje, puede ser que este llegue tarde y ni se valore tu CV. Imáginate que la empresa ya está haciendo su ronda de entrevistas. De repente llega tu perfil, el CV perfecto para la posición. ¿Crees que hay garantía de que lo va a leer alguien? No. La mayor parte de las veces se irá directo a la carpeta de currículums olvidados, esperando eternamente su oportunidad si los candidatos convocados para la entrevista fallan (algo que sabemos que no va a pasar). ¿Por qué sucede esto? Los reclutadores, al igual que tú, tienen días de 24 horas. Han avanzado en su trabajo proponiendo candidatos para las entrevistas, los han llamado y concertado citas. No pueden volver atrás a revisar cada CV que les llega. Afortunadamente, existe una solución. Rompe este círculo vicioso llamando la atención de la persona encargada de la contratación. Mediante Linkedin, haz una investigación de quién maneja la vacante y escríbele mediante InMail. También puedes encontrar su email mediante Hunter. Rota esta barrera, te has ganado que el destino te ofrezca 2 minutos del tiempo del reclutador. ¿Qué tienes que hacer en esos dos minutos? Cautivarlo. Una de las formas es la que hizo Carol. Aquí te la leo
Fijo que conoces a alguien que cuando se encuentra buscando empleo, se prodiga en enviar su currículum vitae a todas las ofertas posibles. "¡Hoy envíe mi CV a 40 ofertas! Fijo que de alguna me llaman" ... ¿Te resulta familiar? Entonces ya sabes cómo continua la situación. A tu amigo apenas le llaman y conforme pasa el tiempo, se va desmotivando. Pero así como existe gente que envía su CV a 100 ofertas de forma semanal, también existen otras personas que sólo lo envían una vez y consiguen el trabajo. Sí, 100% de efectividad. Por este motivo, me gustaría hacer visible estos casos, que suelen ser escasos, pero sirve para visibilizar que hay gente consiguiendo trabajo a la primera. Esto prueba que si se hacen bien las cosas, conseguir un empleo depende prioritariamente de la calidad del encaje entre nuestro perfil y oferta y no de la cantidad de ofertas que solicitemos. A lo largo del programa vamos a conocer una historia real de alguien que sólo envío un CV en su vida y consiguió el trabajo. Además, iremos diseccionando cuáles fueron los factores clave que lo hicieron posible. ¿Listo para oír una buena historia? Hoy entrevistaremos a Aitor Zabala, técnico de la federación Gallega de Piragüismo en Lugo. Aitor ha sido piragüista desde que era pequeño y se ha sacado el título tanto de entrenador como de árbitro, ejerciendo en pruebas autonómicas en Euskadi desde 2009. Tras su paso por la Universidad de Vigo, donde estudió Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, consiguió entrar a trabajar para la Federación Gallega de piragüismo en Lugo. Pero lo mejor de Aitor no es que haya conseguido un trabajo en un sector que - obviamente - ha sido su pasión desde pequeño. Lo mejor es que cuando comenzó la búsqueda de empleo, unicamente envió su currículum a una oferta de trabajo. ¡Sí señores! hoy vamos a entrevistar a un hombre que envío su CV sólo a una oferta, le contactaron y le contrataron. Absolutamente cierto. Al poco tiempo le llamaron y …. mejor dejemos que sea el que nos cuente la historia. Pero antes LinkaCV.com, la web desde la que podéis conseguir el mejor currículum de todo tu sector profesional. Me encargo de redactar profesionalmente tu Currículum Vitae. Te animo a que envíes tu currículum y recibas una revisión gratuita con los puntos débiles a mejorar. No tienes nada que perder, y si mucho que ganar. Revisar CV Cita Célebre “Yo soy como un arbol, con las raíces en mi tierra y con las ramas abiertas al mundo. Eduardo Chillida, escultor ¿Quién eres y que es a lo que te dedicas actualmente? Aitor Zabala, 25 años, piragüista, entrenador y siempre ha estado relacionado con el mundo del deporte. Actualmente soy técnico para la Federación Gallega de Piragüismo. ¿Cómo conseguiste el trabajo Hay que tener amigos hasta en el infierno Empleo publicado en la web de la federación gallega de piragüismo. Tener un ojo siempre en estas publicaciones oficiales. Le avisaron sus propios amigos, contactos dentro del mundo del piragüismo. Aitor en principio no lo considero seriamente. El último día lo consideró de nuevo y envío su currículum vitae. Entrevista y contrato. No hubo ni entrevista ni contrato. Confianza mutua. Aitor tenía una perspectiva bastante flexible y abierta a la hora de valorar el trabajo. Trabajo a jornada completa. Dos años y medio de contrato. ¿Cómo es un día típico? No hay un día típico. Gestión de diferentes tópicos para la Federación en la zona de Lugo. Visita a los clubs, 2 o 3 a la semana. Trabajo de oficina, pero también se mueve a lo largo de la provincia. Visitar a los colegios promoviendo el piragüismo. En resumen, aglutinar todos los elementos que conforman la red de piragüismo de Lugo e ir fomentando su crecimiento y desarrollo. ¿De qué eres objetivos eres responsable en tu puesto? La promoción: Aumentar las licencias de la provincia.
¿Cuanto tiempo ganarías a diario si trabajaras desde casa? Además… si dependiera de ti… ¿seguirías manteniendo el mismo horario? Sea cuál sea la respuesta, la conclusión es la misma: cuantos más factores dependan de ti, mayor posibilidad de estar más contento. Hoy te traigo una historia real de alguien que nos cuenta cómo utilizó Linkedin para encontrar su trabajo ideal. Y no un trabajo cualquiera, sino un trabajo por internet para una tech startup radicada en Finlandia.
Hoy en este episodio entrevistaremos a Ilaria Graceffa, actualmente trabajando para el departamento legal de PlasticsEurope. Ilaria está titulada en Derecho por la universidad de Parlermo y con un Máster en European Public Law and Governance por la universidad de Maastricht. Tras acabar su máster, Ilaria fue seleccionada para las Becas Robert Schuman del Parlamento Europeo. Cada año 21.000 personas la solicitan y unicamente 900 tienen la suerte de conseguirlas. Ilaria nos va a contar cómo fue el proceso de incoporación al trabajo, todo lo bueno y lo malo de solicitar estas becas pero también nos contará cómo encontró su siguiente trabajo. Pero antes LinkaCV.com, la web desde la que podéis conseguir el mejor currículum de todo tu sector profesional. Me encargo de redactar profesionalmente tu Currículum Vitae. Te animo a que envíes tu currículum y recibas una revisión gratuita con los puntos débiles a mejorar. No tienes nada que perder, y si mucho que ganar. >>Haz click aquí para revisar tu CV gratuitamente
Cita Célebre: No me gusta el trabajo, a nadie le gusta; pero me gusta que, en el trabajo, tenga la ocasión de descubrirme a mí mismo. Joseph Conrad, novelista británico En el capítulo de hoy vamos a hablar de cómo penetrar en el mercado oculto de trabajo. Sin duda, el mercado oculto es donde podrás encontrar dos factores claves: Menor competencia Mayor rango de negociación salarial Estos son dos de los atractivos, aunque hay más. Hoy vamos a desgranar todo lo que necesitas saber para considerar buscar un puesto en el mercado oculto...y que el propio mercado te considere a ti. Pero antes LinkaCV.com, la web desde la que podéis conseguir el mejor currículum de todo tu sector profesional. Me encargo de redactar profesionalmente tu Currículum Vitae. Te animo a que envíes tu currículum y recibas una revisión gratuita con los puntos débiles a mejorar. No tienes nada que perder, y si mucho que ganar. >>Haz click aquí para revisar tu CV gratuitamente
¿Crees que podrías conseguir un trabajo de alrededor de 100.000$ gracias a tus contactos, sin rondar los treinta años de edad y sin ningún tipo de grado universitario? No es ningún sueño, es la historia de Elle Torres, y la vas a escuchar hoy en el podcast. En cuatro años, pasó de estar cobrando 15$ la hora a un salario de seis cifras anuales. ¿El método? Networking. No había ni acabado la carrera universitaria. Pero antes LinkaCV.com, la web desde la que podéis conseguir el mejor currículum de todo tu sector profesional. Me encargo de redactar profesionalmente tu Currículum Vitae. Te animo a que envíes tu currículum y recibas una revisión gratuita con los puntos débiles a mejorar. No tienes nada que perder, y si mucho que ganar. Puedes enviar tu Currículum Vitae a traves del siguiente enlace: >>Haz click aquí para revisar tu CV gratuitamente
Hoy en este podcast entrevistaremos a un gran amigo mío, Marco Di Gennaro, abogado procedente de Córdoba, Argentina. Marco está especializado en el área legal de seguros y en negociaciones extrajudiciales. Hoy nos va contar cómo fue su primer trabajo como abogado. La vida de Marco se podría dividir en dos etapas. Primero, la etapa tras la universidad, en la que estuvo cerca de 5 años trabajando en el sector legal argentino. Por otra parte, en 2014 Marco se marchó a recorrer el sudeste asiático y a trabajar por Australia y Nueva Zelanda hasta el 2017. Posteriormente, se reenganchó con el área legal matriculandose en dos másters en Holanda: Derecho Internacional y Propiedad Intelectual. Para no hacer el programa muy largo, hoy vamos a hablar de su primera etapa profesional, aquella en la que contaremos cómo fue su experiencia en el sector legal argentino. Quizás en un futuro lo puedo llamar y nos contará cómo es la búsqueda de empleo por Australia y NZ. Doy fe de que ha vivido historias muy interesantes. Queda pendiente para el futuro pues. Además, nos puede contar como uno vuelve al mercado laboral tras un parón prolongado. Si te interesa conocer 4 estrategias de cómo reincorporarse al mercado laboral tras un parón de más de 6 meses, revisa este episodio. Pero antes LinkaCV.com, la web desde la que podéis conseguir el mejor currículum de todo tu sector profesional. Me encargo de redactar profesionalmente tu Currículum Vitae. Te animo a que envíes tu currículum y recibas una revisión gratuita con los puntos débiles a mejorar. No tienes nada que perder, y si mucho que ganar. Puedes enviar tu Currículum Vitae a traves del siguiente enlace: >>Haz click aquí para revisar tu CV gratuitamente
Hoy en este podcast vamos a hablar de 4 estrategias y las mejores prácticas acerca de cómo reincorporarnos al mercado laboral tras un parón prolongado de más de 6 meses. Hay una serie de razones por las cuales las personas terminan desempleadas por largos períodos de tiempo Regresar a la escuela Cuidar a un ser querido. Problemas de salud propios Tomarse un tiempo y reubicarse en una nueva ciudad Tomarse un tiempo para realizar un proyecto propio Personas que han sido despedidas Sin embargo, los reclutadores no suelen ver esa situación con mucha comprensión. Ven un hueco en el historial de empleo de la persona e inmediatamente asumen lo peor. Pero no es cierto que una persona fuera de su sector laboral no pueda volver a reincorporarse. Lo que si necesita es maniobrar de forma mucho más inteligente para solventar ese obstáculo, sin importar el tiempo que hayas estado fuera.
Hoy en este podcast entrevistaremos a Diego García Velasco. Diego está titulado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte , con un máster en psicología deportiva. Actualmente es entrenador de Baloncesto de categorías inferiores y este año se va a sacar el nivel 3 de entrenador de baloncesto, el último nivel. Al acabar la universidad, Diego se fue a Dubai buscando empleo. Previamente había contactado con un par de academias de baloncesto y se fue allí a probar suerte. Diego nos va a contar que es lo que hace y su experiencia en Dubai, donde se entrevistó con el mítico Zoran Savic. Aquí os dejo la ficha de Diego: Nombre: Diego García Velasco Educación: Grado en CAFYD por la Universidad de Vigo. Máster: SIPD Sociedad Iberoamericana de Psicología del Deporte. Trayectoria Profesional: C.L.B Villagarcía 2 años y 2 meses Vilagarcía de Arousa, Galicia Entrenador de baloncesto Fechas de empleo: sept. de 2016 – actualidad Un club con más de 30 equipos y con más de 500 jugadores. Teniendo representación con un equipo en todas las categorías de la primera división gallega. El primer equipo senior femenino (A.D.Cortegada) compite en LF2. >>Haz click aquí para revisar tu CV gratuitamente
Hoy en este podcast entrevistaremos Martin Lázaro, director de arte de VCCP, una agencia especializada en creatividad publicitaria. Martín nos va a contar qué es lo que hace un director de arte en una agencia publicitaria, cómo se formó para ello y lo más importante, cómo metió el pie en el vibrante mundo de las agencias publicitarias. También nos contará una forma bastante segura y enriquecedora de aproximarse al "mundillo" publicitario, que corresponde a su paso por The Atomic Garden, una escuela altamente recomendable para todo aquel que busque una formación puramente práctica en el sector de la publicidad. Además de la formación, hablaremos de la dinámica de trabajo en la agencia, los contratos y de cómo suelen ser las entrevistas de trabajo para el sector. Entrevistas que son un pelín diferente a lo que estamos acostumbrados. Aquí os dejo la ficha del entrevistado Nombre: Martín Lázaro Saiz Educación: Grado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Vigo. Curso en Creatividad Publicitaria en The Atomic Garden, Madrid. Trayectoria Profesional: Director de Arte en VCCP - Marzo de 2017 Pero antes LinkaCV.com, la web desde la que podéis conseguir el mejor currículum de todo tu sector profesional. Me encargo de redactar profesionalmente tu Currículum Vitae. Te animo a que envíes tu currículum y recibas una revisión gratuita con los puntos débiles a mejorar. No tienes nada que perder, y si mucho que ganar. >>Haz click aquí para revisar tu CV gratuitamente
¿Has escuchado hablar de alguien que se dedique a trabajar con las tecnologías Blockchain? Si es así, seguro que lo primero que te llamó la atención fue conocer en qué consiste su trabajo. Y lo segundo - por supuesto - estimar su salario. En los 12 meses previos a agosto de 2018, una comunidad en línea para desarrolladores llamada Stack Overflow reportó un aumento de más del 500 por ciento en los trabajos de blockchain que se publicaron en su sitio en comparación con el año anterior. !Más del 500%! ¿Te has preguntado si podrías beneficiarte de esta ola de nuevos empleos en el sector? La realidad es que aun estás a tiempo, pero no nos engañemos, Considerar un cambio de sector profesional puede ser muy duro. Pero no imposible. ¿Cómo puedes lograrlo? Comprendiendo plenamente la situación actual. En este artículo vas a aprender todo lo que necesitas saber para virar tu carrera hacia el sector del Blockchain. Conocerás 6 ejemplos reales de personas que consiguieron entrar en el sector y te contaré sus recomendaciones y conclusiones sobre el sector: Pero antes de nada, recordad, LinkaCV.com, la web desde la que podeis conseguir un curriculum impecable para maximizar vuestras posibilidades en la búsqueda de empleo. Información Extra Revisión gratuita de CV. La revisión es totalmente gratuita; conocerás tus puntos débiles y desde LinkaCV conseguimos difundir nuestro trabajo. Recuerda: ¿Quieres conseguir más y mejores entrevistas de trabajo en empresas del sector Blockchain? Te podríamos mostrar como entrar en este sector tan disruptivo. Quiero conseguir más entrevistas de trabajo. Argumentos habituales en contra 1# Falta de preparación En realidad, esto sería un problema si tus conocimientos estuvieran muy por debajo de la media. Pero al ser estas tecnologías tan recientes y de innovación continua, esto ha generado que la gran mayoría de las personas no están totalmente preparadas para entrar en el sector. Es decir, que la media en un nivel muy bajo. "La tecnología Blockchain es un campo tan nuevo que las compañias están dispuestas a contratar a alguien y entrenarlo para ese rol profesional" dice Kian Salehizadeh, un analista Senior (Reality Shares) que trabaja en San Diego, California. Por lo tanto, has de entender que esta falta de conocimiento la suplirás formándote continuamente en tu futuro puesto de trabajo, ya que una tecnología tan reciente con innovaciones constantes no puede poner grandes barreras de entrada. 2# Estoy sobrecualificado Ya te digo desde ese momento que eso no será un problema para un reclutador. ¿Porqué? La industria del Blockchain y las criptomonedas son tan novedosas que existe una gran cantidad de personas jóvenes en muchos puestos, y esto provoca necesariamente que las empresas busquen a cualquier persona con experiencia que pueda añadir valor a la compañía con otras habilidades complementarias necesarias. "Raramente contratamos desde dentro del sector de las criptomonedas porque la gran mayoría de las personas no tienen experiencias. Tienes muy pocas personas con experiencia que consiguen un trabajo en la industria de las criptomonedas" afirma Julian Hosp, cofundador de la start up TenX, una empresa radicada en Singapur que ofrece servicios de cripto wallet. Por lo tanto, cambiar de carrera profesional es difícil, pero actualmente existe una brecha abierta hacia el mercado de las criptomonedas dada la demanda, la novedad de la tecnología y la falta de personal capacitado. ¿La clave? Tener más claro que nadie que te quieres dedicar plenamente al sector y trabajar para ello concienzudamente. Aquí tienes 6 experiencias que te servirán de apoyo: 6 Referencias de personas que descubrieron cómo conseguir un trabajo Blockchain. Referencia 1# El primer caso de estudio es de mis favoritos. La persona en cuestión, además de encontrar un trabajo en el sector del blockchain, creó una comunidad para ayudar a otros a hacer lo mis...