POPULARITY
En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con Ximena Jara y Hernán Larraín sobre la Reforma Previsional y su promulgación por parte del Presidente Gabriel Boric.
La polémica sobre los confusos traspasos de US$3.500 millones de dólares que realizó en 2023 el gobierno del Presidente Boric desde CORFO hacia el erario público para cubrir la baja en ingresos fiscales buscaba evitar que el país tuviera que endeudarse más.
La Cámara vota hoy la reforma de pensiones, en lo que podría ser el último trámite de este proyecto. Jaime Araya, diputado independiente de la bancada del PPD, calificó la eventual aprobación de la reforma como una "derrota política", asegurando que "se fortalece y legitima" el sistema de AFP.
En Columnistas de Mesa Central, Ramón Ulloa conversó con Gonzalo Blumel y Patricio Fernández sobre el rol del Presidente Gabriel Boric ante el despacho a ley de la Reforma de Pensiones desde el Congreso Nacional
Valentina Reyes conversó con el ministro de Justicia Jaime Gajardo y también estuvo con Las Infiltradas Paula Catena con la guerra que se acrecentó en la derecha por la reforma previsional y Mariana Marusic con la reacción de las AFP a la reforma.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Ramón Ulloa conversó con las editoras Angélica Bulnes y Andrea Vial sobre el escenario tras la aprobación de la reforma de pensiones y la instrucción del Ministerio de Educación de quitar horas del ramo de lenguaje y la incorporación del ramo de pueblos originarios en colegios.
En Columnistas de Mesa Central, Ramón Ulloa y Kike Mujica conversaron con Ximena Jara y Daniel Mansuy sobre los efectos políticos de la aprobación de la Reforma de Pensiones en la Cámara Baja y el rol del Gobierno en la tramitación del proyecto
En la edición PM, hablamos con Felipe Figueroa, Gerente de Renta Variable de Bice Inversiones Corredores de Bolsa, y con Pedro Pizarro, ex subsecretario de Previsión Social.
En la edición PM, hablamos con Felipe Figueroa, Gerente de Renta Variable de Bice Inversiones Corredores de Bolsa, y con Pedro Pizarro, ex subsecretario de Previsión Social.
Jueves 30 de enero: El Presidente Gabriel Boric, en cadena nacional, valoró la aprobación de la reforma de pensiones en la Cámara de Diputados y su despacho a ley, señalando que es un tremendo logro para Chile y un acto de justicia que responde a unas de las deudas más grandes que arrastra el país.
En Columnistas de Mesa Central, Ramón Ulloa y Kike Mujica conversaron con Constanza Schönhaut y Cristián Valenzuela sobre la tramitación de la Reforma Previsional y la decisión del Presidente Gabriel Boric de citar a una sesión extraordinaria de la Cámara Baja para analizar la iniciativa este miércoles
Valentina Reyes conversó con Matías Acevedo sobre la reforma previsional. También estuvo con Los Infiltrados Julio Nahuelhual con la decisión de tasas de interés de hoy del BC y David Tralma con el día clave del gobierno en pensiones.
El Presidente del Frente Amplio, Ángel Cabrera, detalla los avances y desafíos de la reforma de pensiones que busca incrementar las jubilaciones, priorizando a quienes viven bajo la línea de la pobreza. Este martes, 28 de enero, en el marco de una nueva edición del Política Podcast, Ángel Cabrera, Presidente del Frente Amplio en la Región de Los Lagos, abordó los recientes avances de la reforma de pensiones. El proyecto, aprobado por el Senado, se discutirá este miércoles en la Cámara de Diputados, marcando un momento clave en el sistema previsional chileno.
En el programa de hoy, se abordaron temas relacionados con libros recomendados para vacaciones, entre ellos uno de Francisco Saldívar y otro sobre ovnis escrito por el presentador. Se analizó la posible relación del COVID-19 con laboratorios chinos y la postura inicial de censura al respecto. A nivel nacional, se discutió la corrupción en diversas municipalidades, el impacto de la reforma previsional y sus implicancias para los cotizantes, así como el controversial proyecto de un monumento a Sebastián Piñera. También se mencionaron los conflictos en Ucrania, los intentos de invasión y estrategias rusas, con un enfoque en las masacres militares recientes. Además, se exploraron las declaraciones políticas de Carolina Tohá y su posible candidatura presidencial. Finalmente, se destacaron nuevos casos de corrupción en el Ministerio de Obras Públicas y se recomendó la lectura de Moby Dick como reflexión literaria. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas 00:00:06 - Recomendaciones de libros y reflexiones iniciales. 00:02:28 - COVID-19: origen en laboratorios chinos y debates. 00:09:10 - Corrupción en municipalidades: caso Ñuñoa y otros. 00:14:23 - Reforma previsional y sus efectos a largo plazo. 00:35:07 - Monumento a Piñera: debate y relevancia. 00:41:21 - Conflicto en Ucrania: estrategias y consecuencias.
En Columnistas de Mesa Central, Ramón Ulloa y Kike Mujica conversaron con Isabel Plá y Tatiana Klima sobre la aprobación del Senado al proyecto de Reforma Previsional, que será revisado por la Cámara de Diputadas y Diputados en una sesión especial este miércoles
Valentina Reyes conversó con el senador Carlos Kuschel. También estuvo con Los Infiltrados Paula Catena con cómo avanza la discusión presidencial en el oficialismo y Julio Nahuelhual y la reivindicación de la “cocina” tras el acuerdo en pensiones y como Jara y Marcel lograron el acuerdo.
La embarcación "Río Cholguaco" zozobró con 34 personas a bordo -dos tripulantes y 32 pasajeros-. La delegada provincial de Osorno, Claudia Pailalef, dijo a El Diario de Cooperativa que hasta el momento, "27 (personas) fueron rescatadas vivas, de las cuales ocho eran menores de edad"; En otra materia, también hablamos con el senador del Partido Por la Democracia (PPD) Pedro Araya, quien expresó que "es una irresponsabilidad que la Cámara Alta vote hoy la reforma previsional". Conduce Rodrigo Vergara.
Valentina Reyes conversó con el arquitecto Iván Poduje sobre la reconstrucción en Valparaíso tras el megaincendio. También estuvo con Las Infiltradas Leslie Ayala que profundizó en la fallida compra de la Casa de Allende, cómo avanzan las causas en el TC y Fiscalía y Mariana Marusic se refirió a la reforma previsional que llega a la sala del Senado.
Durante su participación en un nuevo episodio de Política Podcast, Eduardo Winkler abordó temas centrales de interés regional y nacional, incluyendo los avances en la reforma previsional, los desafíos de la Comisión de Agricultura de Purranque y la reciente festividad de San Sebastián en la misma comuna.
La reforma previsional vive semanas claves en el Congreso, por lo que ya adelantó el Gobierno que el Presidente Gabriel Boric solicitará una sesión en la Cámara de Diputados para se vote el proyecto "cuanto antes". Este jueves en El Primer Café de Cooperativa el tema fue abordado por los economistas Macarena García (Libertad y Desarrollo), Carlos Ominami (Chile 21), Michèle Labbé (Universidad San Sebastián) y Jaime Ruiz-Tagle (Universidad de Chile). Conduce Cecilia Rovaretti.
Rodrigo Díaz, excandidato a consejero regional por la provincia de Osorno e independiente por el Partido Republicano, participó en el Política Podcast para discutir sobre la reforma de pensiones y diversos temas de actualidad. Durante la conversación, Díaz defendió la necesidad de un debate transparente y expuso sus críticas hacia las negociaciones que, según él, se han realizado "a espaldas de la ciudadanía". En relación con la reforma de pensiones, Díaz afirmó que, aunque es indiscutible que las pensiones en Chile son bajas, el proceso legislativo ha carecido de la transparencia necesaria. Según el ingeniero agrónomo, las negociaciones han sido realizadas en "cuatro paredes", dejando de lado un debate público más amplio. "Creo que faltó hacerlo más público y exponer más ideas. No estoy de acuerdo con que se tomen decisiones que comprometen a los trabajadores sin su participación activa", señaló Díaz. También expresó su oposición al préstamo del 1,5 % del ahorro previsional al Estado, calificándolo como un riesgo para los trabajadores: "No voy a aceptar que el chileno, con el sudor de su frente, le preste plata a un Estado ineficiente".
En el programa de hoy se comentaron diversas temáticas internacionales y nacionales, comenzando con los decretos ejecutivos de Donald Trump, sus implicancias económicas, políticas y sociales tanto para Estados Unidos como para el mundo, incluyendo medidas contra la inmigración, reformas energéticas y tensiones comerciales. En el ámbito local, se discutió la acusación contra el gobierno venezolano por el asesinato de un exoficial, junto con las reacciones evasivas de figuras políticas chilenas, destacando su relación con el régimen de Caracas. Además, se analizó la reforma previsional en Chile y las declaraciones del ministro Marcel, cuestionando su efectividad económica y las inversiones extranjeras en el país. Finalmente, se exploraron temas filosóficos con la biografía de Arthur Schopenhauer, resaltando su influencia en la filosofía moderna. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas Temas Principales y sus Minutos: 00:03:13 - Políticas de Donald Trump. Análisis de sus decretos ejecutivos, impacto global y cambios internos en Estados Unidos. 00:20:03 - Asesinato y vínculo con Venezuela. Investigación sobre el crimen del exoficial venezolano y reacciones políticas chilenas. 00:30:14 - Reforma Previsional y Economía. Críticas a las declaraciones del ministro Marcel y análisis de inversiones extranjeras en Chile. 00:42:00 - Biografía de Schopenhauer. Reflexión sobre su vida, obra y relevancia en el pensamiento filosófico.
Josefina Ríos y Matías del Río conversaron con el senador del Partido Demócrata Cristano y Presidente de la Comisión de Seguridad, Iván Flores, sobre los trabajos de la Comisión de Seguridad, el recorte al Ministerio Público y los avances en la reforma de pensiones.
María José O´Shea, Arturo Fontaine y Andrés Benítez comentaron la actualidad.
María José O´Shea, Arturo Fontaine y Andrés Benítez comentaron la actualidad.
En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Gonzalo Blumel y Patricio Fernández sobre la posición del Presidente Gabriel Boric frente al acuerdo de pensiones y el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca con la asunción de mando del 20 de enero
Este viernes compartimos El Primer Café junto a Constanza Martinez, Gaston Saavedra, Bettina Horst y Cristián Monckeberg. Bettina Horst, directora ejecutiva de Libertad y Desarrollo (LyD), señaló este viernes que "es necesario conocer de dónde van a salir los recursos" para sacar adelante la reforma de pensiones, pues afirmó que con los números entregados actualmente "no están financiados". El exministro de Desarrollo Social Cristián Monckeberg (RN), en tanto, indicó que "está perfecto en hacer una reflexión respecto del mayor gasto y de cómo impactará en la economía (la implementación de la reforma). Está bien, hagámoslo, pero coincido en la línea de que, despejadas esas dudas, ojalá este acuerdo se vaya materializando". Conduce Cecilia Rovaretti.
Gobierno y Chile Vamos siguen negociando indicaciones a reforma previsional by El Líbero
Un grupo transversal de senadoras presentó una propuesta a la reforma previsional que discute la Comisión de Trabajo de la Cámara Alta, enfocada en disminuir los años de cotización que permitiría acceder al bono de garantía, que aumenta en 0,1 UF por año las pensiones. La senadora Paulina Núñez (RN) explicó en El Diario de Cooperativa que para acceder a dicho beneficio se requieren 13 años de cotización continua o discontinua para mujeres y 20 para los hombres. Conduce Sergio Campos y Rodrigo Vergara.
En la antesala de la votación de la reforma previsional en la Comisión de Trabajo del Senado, la senadora Alejandra Sepúlveda –integrante de la instancia- abordó la discusión respecto a los acuerdos que han llegado para poder despachar el proyecto. La parlamentaria indicó en Cooperativa que está optimista ante los acuerdos que se han logrado y votaría a favor de la norma en general, pero reparó en que "hay una pugna permanente con la derecha que forma parte de la Comisión". Conduce Sergio Campos y Rodrigo Vergara.
Nicolás Vergara y Matías del Río conversaron con el gobernador de Arica y Parinacota, Diego Paco, la situación en la frontera norte del país, las medidas que podrían tomarse en materia de seguridad y sus principales objetivos durante su administración.
Nicolás Vergara y Matías del Río conversaron con el gobernador de Arica y Parinacota, Diego Paco, la situación en la frontera norte del país, las medidas que podrían tomarse en materia de seguridad y sus principales objetivos durante su administración.
La Moneda activa gestiones por reforma previsional by El Líbero
Susana Jiménez, presidenta de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), manifestó que espera que la reforma previsional se apruebe durante la administración del actual Gobierno. Consultada por el tema en El Diario de Cooperativa, la dirigente afirmó que "yo esperaría que sí, en el sentido de que esto ha sido largamente debatido (...) Por lo menos ya llegar a un acuerdo de lo que se requiere es un avance significativo". Conduce Verónica Franco y Sergio Campos.
En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con Tatiana Klima y Cristián Valenzuela sobre las residencias definitivas en nuestro país y el informe final de la comisión técnica respecto a la reforma previsional.
Rodrigo Álvarez conversó con el senador Ricardo Lagos Weber. Además estuvo con Los Infiltrados Paula Catena con RN y su preparación para proclamar a Matthei y Julio Nahuelhual con el primer año en el poder de Milei.
En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con Allan Álvarez y Cristián Valenzuela sobre la polémica entre la oposición por la reforma previsional y la situación actual entre Republicanos y Chile Vamos.
En una nueva edición de Conexión, Mónica Pérez y Ramón Ulloa conversaron con nuestro columnista Ascanio Cavallo sobre el debate en torno a la Reforma de Pensiones.
Rodrigo Álvarez junto a Consuelo Saavedra y Las Infiltradas Leslie Ayala, periodista de LT y Mariana Marusic, periodista de Pulso LT, analizaron Qué tanto incidió la declaración de Maite Orsini en la prisión preventiva del ex futbolista y el inicio de un mes clave para el proyecto.
En Cooperativa, la ministra vocera dijo "ver el vaso medio lleno" y manifestó optimismo respecto a que "el sistema político va a resolver este gran dilema". "El clima ha ido cambiando, hemos pasado de un escenario de trincheras a uno de mayor entendimiento", destacó, confiada en que habrá despacho desde el Senado en enero, como está comprometido. Conduce Sergio Campos y Verónica Franco.
Los comentarios políticos de Emiliano Cotelo y Romina Androli.
El plebiscito que tendrá lugar el próximo 24 de octubre sobre la reforma que impulsa el PIT CNT con cambios al sistema de jubilaciones y pensiones está agitando las aguas en el Frente Amplio. El jueves de la semana pasada se dio a conocer el grupo “Frenteamplistas por el No al plebiscito de la seguridad social”. El movimiento, integrado por 112 profesionales y militantes, la mayoría de ellos economistas, inauguró un portal informativo y emitió un documento muy crítico con iniciativa de la central sindical. En el texto los firmantes afirman que de aprobarse, la iniciativa “tendría consecuencias injustas y regresivas, y generaría enormes riesgos para la economía uruguaya”. La aparición de este grupo molestó a los grupos políticios que apoyan la papeleta del PIT CNT, entre ellos el Partido Socialista y el Partido Comunista. Si bien el Frente Amplio resolvió libertad de acción sobre el plebiscito, desde eso sectores entienden que un pronunciamiento de este tipo no contribuye a la unidad de la izquierda y los movimientos sociales, y distrae del objetivo central que es ganar las elecciones en octubre. Al mismo tiempo hubo críticas duras de varios sindicalistas. Profundizamos En Perspectiva sobre este pronunciamiento con la economista Jimena Pardo, una de las integrantes del grupo Frenteamplistas por el No.
Nicolás Vergara, Matías del Río y Consuelo Saavedra conversaron con Matías Acevedo investigador asociado del Centro de Investigación de Empresa y Sociedad CIES de la UDD.
Matías del Río y Nicolás Vergara conversaron con el presidente del Senado, José García Ruminot.
Matías del Río y Josefina Ríos conversaron con la directora de asuntos públicos de Ipsos, Alejandra Ojeda, quien se refirió a la medición sobre las próximas elecciones municipales y los principales resultados. Además, estuvieron con el senador del Frente Amplio, Juan Ignacio Latorre, sobre la nueva propuesta de reforma de pensiones presentada por el Gobierno y el acuerdo alcanzado por el Ejecutivo para definir plazos de despacho de la iniciativa.
En la edición PM, hablamos con Felipe Figueroa, Gerente de Renta Variable de Bice Inversiones Corredores de Bolsa, y con Cristian Lihn, creador y CEO de Odihnx.
En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con Hernán Larraín y Ximena Jara sobre las relaciones entre los parlamentarios con grupos de interés y los avances en la Reforma Previsional
Nicolás Vergara, Matías del Río y Consuelo Saavedra analizaron la entrevista del mandatario en CNN Radio. Además, conversaron con la presidenta del PS, Paulina Vodanovic, quien se refirió a la propuesta de séptimo retiro para acelerar la reforma de pensiones, el futuro de la agenda legislativa y la elección presidencial.
Nicolás Vergara, Matías del Río y Consuelo Saavedra conversaron con la ministra del Interior, Carolina Tohá, respecto de la condonación del CAE, la Cuenta Pública, la agenda de seguridad y el futuro del monumento al general Baquedano. Además, estuvieron con el senador de la UDI, Iván Moreira, comentando la reforma previsional.