POPULARITY
Se aproxima la semana de la Enfermería José Raúl Cepeda y Susanne Nicole conversan con Marisel Delgado Ramos, y el Dr. Benjamín López Torres presidenta y 2do VP del Colegio Profesionales Enfermería de PR Segmento 1 Marisel Delgado nos invita a la Casa Abierta del Colegio de Profesionales Enfermería la Semana del 12 al 18 de mayo en su sede en la Ave Roosevelt en SAN Juan. Segmento 2 El Dr. López nos explica sobre cómo los cambios demográficos afectan la disponibilidad de enfermeros y enfermeras. Qué impacto tiene en las matricules de los programas de estudio. Segmento 3 Como deben ser los servicios holísticos, incluyendo la dimensión espiritual. ¿Por qué es importante atender los deseos del paciente? Incorporación de elementos espirituales según las prácticas y creencias del paciente. Diócesis de Ponce, de la Iglesia Católica lanza una Pastoral de Salud. Segmento 4 Se ofrecen servicios a pacientes de otras denominaciones religiosas. Cada institución hospitalaria de acuerdo a su religión base y toman en cuenta las preferencias del paciente.
En Milpa Alta aseguran 350 dosis de presunta drogaContinúa la Primera Jornada Nacional de Incorporación para la Alfabetización 2025Más información en nuestro Podcast
Las Abejas de Acteal manifiestan su “solidaridad y respeto” a las madres buscadoras Edwin Téllez, presidente del Consejo Municipal Electoral de Chignahuapan renunció al cargo Continúa la Jornada Nacional de Incorporación para la Alfabetización 2025 para los Adultos Más información en nuestro podcast
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! "Incorporación de Espíritus" La Hora de Nuestr@s Fans - Programa nº82 -16/03/2025 Bienvenid@s a este nuevo Programa exclusivo para Fans, hoy sobre un fenómeno más frecuente de lo que parece: las ´incorporaciones´. ¿Puede el espíritu de un difunto transfigurar momentáneamente el rostro de una persona viva y cambiar sus rasgos, por ejemplo el color de sus ojos?, ¿con qué fin? ¿Qué son las ´incorporaciones´? , ¿qué nos está indicando este fenómeno? ¿Se introduce el espíritu del fallecido dentro del cuerpo de la persona viva? ¿Puede ocurrir que este hecho se produzca de forma espontánea, sin invocar al fallecido? ¿Hasta qué punto puede parecerse al difunto el rostro de la persona viva en la que se manifiesta? ¡Apasionante y terrorífico a la vez ! Puedes ser testigo de este fenómeno o incluso, sin darte cuenta, ser la persona en la que el difunto se incorpora. D. Santiago Vázquez nos acerca a este fenómeno a través de dos Casos interesantísimos y muy impactantes. ¿Dónde se encuentra el alma de esa persona fallecida que se incorpora? , ¿qué podemos hacer por ella? No puedes perderte este Programa en el que D. Santiago Vázquez nos explica y reflexiona detenidamente sobre este asombroso fenómeno paranormal que te sorprenderá. ¡Gracias por estar ahí! ¡Te esperamos siempre! *Información Adicional: - Si te ha gustado este Programa pulsa el icono ME GUSTA, ya que de esta forma apoyas al Programa y, por tanto, a nuestro Canal en iVoox. - Si aún no te has suscrito a nuestro Canal puedes hacerlo gratuitamente pulsando el botón correspondiente. - Si aún no eres FAN, puedes hacerte Fan de este Canal clicando el botón azul 'APOYAR' en la portada de nuestro Canal y así poder disfrutar ya de todos nuestros Programas Exclusivos para nuestros Fans. En ellos encontrarás un alto contenido de Misterio y Humanidades, con información exclusiva, vivencias, casos impactantes, confidencias, opiniones y reflexiones de D. Santiago Vázquez que te apasionarán y no encontrarás en otro lugar, por 2,99 € al mes sin compromiso de continuidad al mes siguiente. Disfruta ya de todos estos Programas exclusivos haciéndote Mecenas o Fan del Canal. - ✌Bizum: 649 17 41 52 También puedes apoyar a este Canal para que siga produciendo Contenidos de alto interés mediante tu contribución a través de Bizum. ¡Muchas Gracias! * Nuestras REDES SOCIALES: Puedes seguir también la actividad profesional de D. Santiago Vázquez en: - Nuestro Canal de YouTube: MI PUNTO DE VISTA 🌐 Humanista D. Santiago Vázquez - Twitter: @svazquezgomariz (Santiago Vázquez) - Instagram: @santiagovazquezoficial (santiagovazquezoficial) - Facebook: Santiago Vázquez *E-mail del Programa: masalladelarealidad1994@gmail.com *CURSOS impartidos por D. Santiago Vázquez que PUEDES SEGUIR O REALIZAR: - D. Santiago Vázquez pone a tu disposición el "CURSO DE DEMONOLOGÍA Y ENIGMAS DEL MAL" explicado en profundidad en 10 vídeos muy pedagógicos de gran interés por tan sólo 100 €. Puedes ver el Tráiler del Curso en nuestro Canal de YouTube en: https://youtu.be/vKrxcfmSWRA - Si te interesa la Parapsicología, D. Santiago Vázquez pone a tu disposición su CURSO DE PARAPSICOLOGÍA explicado en profundidad en 8 vídeos muy completos, pedagógicos y de gran interés, por tan sólo 100 €. Puedes ver el Tráiler del Curso en nuestro Canal de YouTube en: https://youtu.be/t8mSx1N1f9A?list=TLPQMTgwNDIwMjJJApLFVK46bA Solicita Información de uno u otro Curso (o de ambos) sin compromiso alguno escribiéndonos un e-mail a: masalladelarealidad1994@gmail.com Te enviaremos toda la Información sobre el Curso solicitado (o de ambos) y tú decides libremente si lo quieres efectuar. Un afectuoso saludo para tod@s y muchas gracias por estar ahí, al otro lado. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
VIII Episodio de Tertulias de lo Desconocido en 2025. Eva nos cuenta una experiencia personal durante una sesión Médium. Hay testigos de lo ocurrido y nos dejan un testimonio, durante el proceso que vive nuestra compañera. Desde 2015, Tertulias de lo Desconocido, Correo para contactar con el programa: tertuliasdelodesconocidoradio@gmail.com Dirige y Presenta: Pedro M. Girón.
La diputada Liliana Salinas participó del 6° Foro de los Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico Capricornio, un espacio donde las provincias y regiones de Argentina, Brasil, Paraguay y Chile trabajan juntas para mejorar la integración y conectividad de los territorios. En Radio Diputados, la legisladora se refirió a los beneficios que implicaría la incorporación de Entre Ríos a este corredor.
Artista confirmada: Vicco estará en LOS40 Primavera Pop 2025. Ruggero vuelve a LOS40 GLOBAL SHOW, con Tony Aguilar. Entrevista a Sofía Coll en LOS40. LISA, una estrella (también) de Hollywood. Sanremo ya tiene ganador e Italia, representante de Eurovisión 2025.
Chivas ha tenido una constante rotación de jugadores a lo largo de toda la temporada con está doble competencia que tienen. Óscar García habló del papel que ha jugado Javier 'Chicharito' Hernández este semestre y lo que aporta al equipo dentro y fuera del terreno de juego. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
La plantilla de profesores de la Universidad de Murcia crecerá más de un 10 % en los próximos cursos con la incorporación de 167 nuevos docentes como ayudantes doctor. En la actualidad la edad media de la plantilla de profesores a tiempo completo de la institución docente es de 56 años, pero la contratación de los nuevos profesores, incluidos en el programa Maria Goiri, y cuya media de edad es de 30 años, supondrá un rejuvenecimiento de la plantilla, tal y como ha explicado en el programa Plaza Pública de Onda Regional el vicerrector de profesorado Pascual LucasDe esas 167 plazas el Gobierno central financiará la contratación de 116 profesores como ayudantes doctor y el Gobierno regional 76 plazas más. Los cien primeros profesores emezarán a trabajar el próximo curso. Con estas contrataciones, explicaba el vicerrector de profesorado, la universidad pública pretende atraer el talento de nuevos docentes.
En LOS40 Global Show: Tini charla con Tony Aguilar sobre su próximo disco, futura gira y otras colaboraciones. Depol, nuevo artista confirmado de LOS40 Primavera Pop 2025. Lo más destacado de la Super Bowl. La resaca que dejan los premios Goya 2025. Esta semana, celebra el Día Mundial de la Radio con LOS40... en LOS40.
Vamos a analizar el caso de una paciente que llevaba más de un año luchando contra la caída del cabello sin encontrar una solución efectiva en tratamientos dermatológicos. Tras múltiples intentos con lociones, suplementos y productos capilares, descubrió que la clave estaba en su alimentación y hábitos. Te contaremos cómo logró revertir su problema con cambios nutricionales y qué factores estaban afectando la salud de su cabello.Historia clínica y síntomas:Hace aproximadamente un año, esta paciente comenzó a notar que su cabello se caía en grandes cantidades. Al cepillarse, al ducharse o simplemente al pasar la mano por su cabeza, veía mechones enteros desprenderse. Lo que en un principio parecía algo temporal, se convirtió en una preocupación constante cuando empezó a notar una reducción en la densidad capilar y un adelgazamiento del cabello.Primeras consultas médicas y tratamientos fallidos:Decidida a encontrar una solución, acudió a varios dermatólogos. Le realizaron análisis hormonales y pruebas del cuero cabelludo. Tras descartar causas como el hipotiroidismo o enfermedades autoinmunes, los especialistas le recetaron tratamientos tópicos con minoxidil, suplementos con biotina y complejos vitamínicos específicos para el cabello.A pesar de seguir todas las indicaciones durante meses, la mejoría fue mínima. Aunque la caída se había ralentizado ligeramente, la textura de su cabello seguía débil, con poco volumen y sin la vitalidad de antes.Investigando más allá de los tratamientos convencionales:Al no encontrar una solución efectiva en la dermatología, la paciente comenzó a investigar por su cuenta y a cuestionarse si su alimentación podría estar influyendo. Decidió acudir a una consulta de nutrición para analizar su dieta y detectar posibles deficiencias.Evaluación nutricional y hallazgos clave:Durante la consulta, se analizaron sus hábitos alimenticios y se solicitaron análisis bioquímicos para evaluar posibles deficiencias nutricionales. Los resultados fueron reveladores:Bajos niveles de hierro y ferritina, lo que indicaba anemia ferropénica.Déficit severo de vitamina D, lo que podía estar afectando el ciclo de crecimiento capilar.Insuficiencia de zinc, un mineral fundamental para la regeneración del cabello.Dieta deficiente en proteínas y ácidos grasos esenciales, debido a un patrón alimentario basado en dietas restrictivas bajas en calorías y grasas.Factores que habían contribuido a su problema:Dieta hipocalórica y baja en proteínas: Durante meses, había estado restringiendo alimentos con la idea de mantener su peso, sin darse cuenta de que esto afectaba la síntesis de queratina, la proteína estructural del cabello.Bajo consumo de hierro y vitamina C: Su alimentación tenía poca presencia de carnes rojas, legumbres y vegetales ricos en hierro, lo que dificultaba la oxigenación del folículo piloso.Deficiencia de grasas saludables: Su miedo a las grasas la llevó a eliminar alimentos como frutos secos, aguacate y aceite de oliva, perdiendo así fuentes clave de ácidos grasos esenciales.Estrés crónico y mala calidad del sueño: Su estilo de vida acelerado y el estrés por la caída del cabello también estaban afectando sus niveles hormonales y su recuperación celular.Intervención nutricional y cambios implementados:Se diseñó un plan de alimentación enfocado en recuperar los nutrientes clave para la salud capilar:Aumento del consumo de proteínas: Incorporando carnes magras, huevos, pescado, legumbres y lácteos.Mayor ingesta de hierro y vitamina C: A través de alimentos como espinacas, legumbres, carnes rojas y cítricos.Suplementación de vitamina D: Debido a la deficiencia marcada y a su poca exposición solar.Incorporación de grasas saludables: Aceite de oliva, frutos secos, semillas y aguacate como fuente de omega-3 y omega-6.Control del estrés y mejora del descanso: Introducción de estrategias para mejorar la calidad del sueño y reducir la inflamación sistémica.Resultados y evolución:Después de tres meses de cambios en la alimentación y el estilo de vida, la paciente notó una reducción drástica en la caída del cabello. Su cabello comenzó a fortalecerse, recuperó volumen y dejó de romperse con facilidad. Además, experimentó una mejora general en su energía, estado de ánimo y bienestar.Conclusión y aprendizaje:Este caso nos recuerda que la caída del cabello no siempre tiene una causa evidente y que la nutrición juega un papel clave en su salud. Muchas veces, las soluciones no están solo en tratamientos tópicos o suplementos, sino en corregir deficiencias nutricionales y mejorar los hábitos de vida.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Ramón Ulloa conversó con las editoras Angélica Bulnes y Andrea Vial sobre el escenario tras la aprobación de la reforma de pensiones y la instrucción del Ministerio de Educación de quitar horas del ramo de lenguaje y la incorporación del ramo de pueblos originarios en colegios.
Caso real.Una mujer de 34 años acudió a consulta buscando perder peso y mejorar sus problemas digestivos. Trabaja como administrativa, pasando la mayor parte de su jornada laboral sentada, y tiene dos hijos pequeños, de 4 y 7 años. A pesar de llevar un ritmo de vida ajetreado, estaba convencida de que comía bien, ya que elegía alimentos saludables y evitaba ultraprocesados. Sin embargo, no lograba perder peso y experimentaba síntomas como hinchazón abdominal, gases y pesadez después de las comidas.Evaluación inicialTras analizar su caso, se identificaron varios factores clave:Cantidad y estructura de las ingestas: La paciente realizaba únicamente tres comidas al día, lo que hacía que las raciones fueran muy abundantes y poco equilibradas en nutrientes.Falta de saciedad en los platos: Aunque seleccionaba alimentos saludables, su estructura carecía de una adecuada combinación de macronutrientes, especialmente en fibra, proteína y grasas saludables.Hábitos sociales y familiares: Las comidas en casa solían ser rápidas debido a las obligaciones con sus hijos, lo que contribuía a un consumo desordenado y a menudo basado en lo que cocinaba para toda la familia.AbordajeEl tratamiento consistió en dos pilares principales:Reorganización de las ingestas: Se dividieron las comidas en cinco ingestas diarias (desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena) para reducir la cantidad consumida en cada una y evitar llegar con demasiada hambre a la siguiente. Esto ayudó a disminuir los episodios de hinchazón y mejoró su confort digestivo.Educación nutricional:Se trabajó en la composición de los platos para hacerlos más saciantes y equilibrados:Incorporación de proteínas magras en cada comida (pollo, pescado, huevos, lácteos bajos en grasa).Aumento de la fibra mediante verduras y legumbres, distribuidas a lo largo del día.Adición de grasas saludables (aguacate, frutos secos, aceite de oliva virgen extra).Se enseñaron técnicas de masticación consciente y tiempos adecuados para comer, lo que también influyó positivamente en la digestión.ResultadosTras dos meses de seguimiento, la paciente logró:Reducir la hinchazón y otros problemas digestivos.Perder peso de forma gradual (2-3 kg en este período), priorizando la pérdida de grasa y no de masa muscular.Sentirse más saciada a lo largo del día, evitando picos de hambre que antes le llevaban a comer grandes cantidades de una sola vez.Adoptar un patrón de alimentación más flexible y sostenible, adaptado a su vida laboral y familiar.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.
Kuvu, plataforma que promueve la convivencia intergeneracional y ofrece una solución a la soledad de las personas mayores, se ha incorporado al programa de aceleración de “startups” de Fundación ONCE.Escuchar audio
Caso real Controlar el colesterol alto sin recurrir a medicamentosHoy os traigo un caso real que creo que puede resonar con muchos de vosotros, porque se trata de una condición muy común: el colesterol alto.Anamnesis del pacienteSe trata de un paciente de 45 años, con un diagnóstico reciente de hipercolesterolemia y riesgo cardiovascular alto debido a un síndrome metabólico.Este diagnóstico incluía obesidad abdominal, hipertensión arterial y triglicéridos elevados.Cuando llegó a consulta, el paciente mostró preocupación por su colesterol alto y su riesgo cardiovascular. Quería evitar el tratamiento farmacológico, ya que prefería controlar su salud mediante cambios en su estilo de vida.Valores iniciales de colesterol y perfil lipídico:Colesterol total: 260 mg/dLLDL (colesterol malo): 180 mg/dLHDL (colesterol bueno): 35 mg/dLTriglicéridos: 220 mg/dLAdemás, tenía obesidad abdominal con un perímetro de cintura de 110 cm y presión arterial elevada (140/90 mmHg).Cambios iniciales mal enfocadosAntes de venir a consulta, el paciente ya había intentado hacer algunos cambios en su alimentación. Sin embargo, aunque bienintencionados, estos no eran efectivos. Por ejemplo:Había sustituido la leche de vaca por bebidas vegetales, pero las que estaba tomando eran azucaradas.Cambió los yogures naturales por yogures edulcorados pensando que eran más sanos.Redujo el consumo de carnes grasas, pero lo sustituyó por embutidos magros como pavo o jamón cocido.Consumía galletas "digestive" pensando que eran una buena fuente de fibra.Optaba por aceite de girasol en lugar de aceite de oliva por el precio.A pesar de estos esfuerzos, sus análisis seguían mostrando niveles altos de colesterol y triglicéridos, y no entendía por qué.Intervención en consultaTras analizar su dieta y su estilo de vida, diseñamos un plan personalizado enfocado en:Ajustes en la dieta:Reemplazar las bebidas vegetales azucaradas por opciones sin azúcar añadido o volver a la leche desnatada.Cambiar los yogures edulcorados por yogures naturales sin azúcar, añadiendo fruta fresca para endulzarlos.Sustituir los embutidos magros por fuentes de proteínas saludables, como pescado azul, huevo o legumbres.Eliminar las galletas "digestive" y optar por avena, pan integral 100% o frutas enteras como fuente de fibra.Incorporar grasas saludables, como aceite de oliva virgen extra, frutos secos y aguacate.Educación alimentaria:Le enseñamos a leer etiquetas nutricionales para identificar azúcares ocultos, grasas saturadas y elegir productos más saludables.Incorporación de actividad física:Empezó con caminatas de 30 minutos 4 días a la semana. A medida que se sintiera más cómodo, añadiría sesiones de fuerza moderada.Gestión del estrés:Introdujimos técnicas de relajación como respiración profunda y pausas activas durante su jornada laboral.Resultados tras cuatro mesesAl cabo de tres meses, el paciente mostró una mejora significativa en su perfil lipídico:Colesterol total: Reducido a 200 mg/dLLDL (colesterol malo): Reducido a 130 mg/dLHDL (colesterol bueno): Aumentado a 45 mg/dLTriglicéridos: Reducidos a 150 mg/dLAdemás, su perímetro de cintura disminuyó a 102 cm, su presión arterial bajó a 125/80 mmHg, y comenzó a sentirse con más energía y motivado para seguir cuidándose.ConclusiónEste caso nos demuestra que, aunque los cambios iniciales no siempre sean efectivos, con la guía adecuada y un plan bien estructurado, se pueden lograr grandes avances. Lo más importante es no desanimarse y buscar apoyo profesional.Recordad, pequeños pasos bien dirigidos pueden transformar vuestra salud.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.
Caso real. Esteatosis hepática.Historia Clínica del PacientePaciente: Hombre de 45 años.Peso inicial: 98 kg.Altura: 1,75 m.IMC inicial: 32 (obesidad grado 1).Antecedentes familiares: Padre con diabetes tipo 2, madre con hipertensión arterial.Síntomas:Cansancio constante, especialmente después de las comidas.Dolor leve y ocasional en la parte superior derecha del abdomen.Dificultad para concentrarse.Sensación de hinchazón abdominal frecuente.Pruebas iniciales:Ecografía abdominal: Esteatosis hepática moderada (grasa acumulada en el hígado).Enzimas hepáticas elevadas: ALT (80 U/L, rango normal: 10-40), AST (65 U/L, rango normal: 10-40).Perfiles metabólicos alterados:Glucosa en ayunas: 110 mg/dL (pre-diabetes).Triglicéridos: 230 mg/dL (elevados).Colesterol HDL bajo: 35 mg/dL.Diagnóstico:Hígado graso no alcohólico (NAFLD) asociado al síndrome metabólico.Hábitos Previos del PacienteAlimentación:Alta en ultraprocesados, comida rápida y bebidas azucaradas (2-3 refrescos al día).Consumo elevado de carbohidratos refinados (pan blanco, pasta, bollería).Baja ingesta de frutas, verduras y grasas saludables.Horarios de comida irregulares y cenas copiosas.Actividad física:Sedentarismo extremo, trabajando más de 8 horas al día sentado.No realizaba ejercicio físico ni caminatas regulares.Otros factores:Estrés laboral elevado.Sueño interrumpido, durmiendo menos de 6 horas por noche.Abordaje y Tratamiento1. Asesoramiento nutricional:Reducción de azúcares y ultraprocesados: Eliminación progresiva de refrescos, dulces y snacks.Aumento de fibra: Incorporación diaria de vegetales, frutas enteras, legumbres y cereales integrales.Grasas saludables: Introducción de aceite de oliva virgen extra, frutos secos (en porciones controladas) y aguacate.Proteína de calidad: Consumo regular de pescado azul, huevos, pollo magro y legumbres.Patrón alimenticio: Comidas equilibradas, distribuidas en 3-4 tomas, evitando ayunos prolongados.2. Plan de actividad física:Inicio con caminatas de 30 minutos, 5 días a la semana.A los 3 meses, inclusión de ejercicios de fuerza supervisados 2 veces por semana.Aumento gradual de intensidad en ambas actividades.3. Modificación de hábitos de vida:Hidratación: Incremento del consumo de agua (al menos 2 litros diarios).Sueño: Rutina de sueño más estructurada, asegurando al menos 7 horas por noche.Gestión del estrés: Introducción a técnicas de respiración consciente y meditación 3 veces por semana.4. Apoyo médico:Monitoreo regular con análisis de sangre cada 3 meses para evaluar enzimas hepáticas y perfiles metabólicos.Objetivos y Resultados ObtenidosPérdida de peso:Reducción de 12 kg en 6 meses (de 98 kg a 86 kg).IMC final: 28 (sobrepeso leve).Mejoras en análisis de sangre:ALT: 30 U/L (normalizada).AST: 25 U/L (normalizada).Triglicéridos: 140 mg/dL (mejorados).Glucosa en ayunas: 95 mg/dL (dentro del rango normal).HDL: 45 mg/dL (incremento significativo).Resolución de síntomas:Desaparición del dolor abdominal.Mayor energía durante el día.Menor sensación de hinchazón.Ecografía de control:Reducción significativa de la esteatosis hepática.Adherencia sostenida:El paciente mantuvo los nuevos hábitos al entender su impacto positivo, logrando sostenibilidad en el tiempo.Reflexión FinalEste caso destaca cómo el hígado graso no alcohólico, una condición común y potencialmente grave, puede ser revertido sin fármacos mediante cambios sencillos y sostenibles en el estilo de vida. La clave del éxito fue la personalización del tratamiento, el acompañamiento continuo y el enfoque en pequeños pasos para generar adherencia.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.
El Gobierno de La Rioja ha aumentado un 12% el presupuesto para el Servicio de Extinción de Incendios, Salvamento y Protección Civil de La Rioja para 2025 y suman 16 nuevos efectivos a la plantilla de bomberos.
Jorge del Canto, de Caser Asesores Financieros en Canarias, analiza las acciones de Endesa, Solaria, Nu Holdings, Santander, Bankinter o Volkswagen, entre otras.
Desnutrición post-cirugía bariátrica con IMC dentro de rangos normalesAntecedentes:Paciente: Mujer de 38 años.Contexto personal:Profesión: Trabaja en una oficina como asistente administrativa, con jornadas de 8 horas diarias.Estilo de vida:Desde que alcanzó un peso más bajo tras la cirugía, en 2020, ha cambiado su vida significativamente:Realiza planes sociales con más frecuencia, como cenas, salidas nocturnas y viajes cortos.Mantiene una fuerte preocupación por su imagen corporal, lo que ha llevado a una restricción dietética extrema por miedo a recuperar peso.Cirugía bariátrica: En 2016, se sometió a un bypass gástrico en Y de Roux debido a obesidad mórbida (IMC inicial de 42). Perdió más de 40 kg en el primer año tras la cirugía.Alimentación: Muy limitada y con un patrón rígido:Dieta baja en calorías, basada en ensaladas, caldos y frutas.Evita carbohidratos y grasas casi por completo.Consumo insuficiente de proteínas, limitado a pequeñas porciones de pollo o pescado.Omite comidas si siente que ha “comido mucho” el día anterior.Ejercicio: Aunque no realiza actividad física estructurada, camina largas distancias para “quemar calorías”.Estado emocional: Vive con constante miedo a recuperar peso, lo que genera ansiedad y rechazo a alimentos que percibe como “engordantes”.Motivo de consulta:Acude por:Fatiga severa, que dificulta su desempeño laboral.Caída del cabello y fragilidad en uñas.Mareos frecuentes y sensación de debilidad generalizada.Episodios de irritabilidad y baja tolerancia al estrés.Evaluación inicial:El diagnóstico fue complicado debido a su IMC dentro de rangos normales (22,4), lo que inicialmente no levantó sospechas de desnutrición. Sin embargo, un análisis más detallado reveló:Antropometría:Peso: 61 kg.Talla: 1,65 m.IMC: 22,4 (normal), pero:Pérdida significativa de masa muscular (sarcopenia).Aumento relativo del tejido graso, especialmente en abdomen y caderas, lo que enmascaraba su estado de desnutrición.Laboratorio:Deficiencias severas:Vitaminas liposolubles (A, D, K).Vitaminas del complejo B (especialmente B12 y B1).Niveles bajos de hierro sérico y ferritina.Hipoalbuminemia leve y desequilibrios electrolíticos (hipopotasemia).Evaluación dietética:Ingesta calórica diaria muy baja (700-900 kcal/día).Consumo de macronutrientes desequilibrado: excesivamente bajo en proteínas y grasas.Patrón alimentario basado en restricción extrema por miedo a ganar peso.Pruebas funcionales:Fuerza muscular disminuida.Bajo rendimiento en pruebas de resistencia.Intervención terapéutica:1. Fase inicial (primer mes): Diagnóstico confirmado y estabilizaciónSuplementación inmediata:Hierro intravenoso y vitamina B12 intramuscular.Vitaminas liposolubles en dosis terapéuticas (A, D, K).Nutrición enteral parcial con fórmula hipercalórica e hiperproteica para mejorar su estado nutricional sin aumentar su ansiedad por la comida.Educación inicial sobre los riesgos de la desnutrición y las consecuencias a largo plazo.2. Fase intermedia (meses 2-4): Rehabilitación alimentariaPlan de alimentación personalizado:Introducción progresiva de alimentos con un enfoque en densidad nutricional:Desayunos: Tortilla de huevo con aguacate y una pieza de fruta.Comidas: Proteína magra (pollo, pescado, tofu) con guarnición de quinoa o arroz integral y verduras al vapor.Cenas: Ensaladas completas con fuentes de proteína (huevo, atún) y grasas saludables (aceite de oliva, frutos secos).Incremento gradual de calorías para alcanzar al menos 1500 kcal/día sin que la paciente se sienta “culpable”.Fortificación de alimentos con suplementos en polvo ricos en proteínas.Apoyo psicológico:Terapia cognitivo-conductual (TCC) para tratar la ansiedad relacionada con la comida y el peso.Estrategias para normalizar la relación con la alimentación.3. Fase de mantenimiento (mes 5 en adelante): Estabilización a largo plazoMonitorización mensual de composición corporal para reforzar los cambios positivos.Educación continua sobre las necesidades calóricas y nutricionales de su cuerpo.Incorporación progresiva de ejercicio de fuerza para recuperar la masa muscular.Resultados:Estado físico:Incremento de masa muscular (+3 kg en 4 meses).Disminución de síntomas como fatiga y mareos.Composición corporal:Mejor distribución entre masa muscular y grasa.Bioquímica:Corrección de deficiencias vitamínicas y minerales.Calidad de vida:Reducción de la ansiedad por la comida y mayor flexibilidad en su dieta.Mejora de la energía y mayor disfrute de su vida social.Conclusión:Este caso evidencia que un IMC normal puede enmascarar una desnutrición severa, especialmente en pacientes con antecedentes de cirugía bariátrica y conductas alimentarias restrictivas. La cirugía, aunque efectiva en el manejo de la obesidad, requiere un seguimiento nutricional continuo. Resalta la importancia del enfoque multidisciplinar para tratar no solo las deficiencias físicas, sino también los problemas emocionales relacionados con la comida y la imagen corporal.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.
Caso real.Datos Generales de la PacienteEdad: 35 añosContexto Social: Vive en un entorno urbano, soltera, con una vida social activa. Le gusta seguir tendencias fitness en redes sociales, especialmente en Instagram, y frecuentemente experimenta con recetas saludables vistas en estos medios.Contexto Laboral: Trabaja en una oficina con un horario sedentario de 9 a 18 h, con poco movimiento durante el día.Contexto Personal: Vive sola, disfruta de cocinar, especialmente recetas dulces saludables y postres fit. Se enfoca en llevar un estilo de vida saludable, aunque a veces se siente abrumada por la cantidad de información nutricional que ve en redes sociales.Datos AntropométricosPeso Actual: 72 kgAltura: 1.64 mPeso Objetivo: 65 kgMotivo de ConsultaA pesar de hacer ejercicio regularmente, comer alimentos "fitness" y seguir una dieta baja en hidratos de carbono (HC), no consigue perder peso. Además, se siente constantemente cansada, lo cual afecta su motivación y productividad.Análisis de su Alimentación ActualLa paciente sigue una dieta baja en carbohidratos y cocina recetas de postres y dulces fit inspirados en redes sociales, además de incluir alimentos de la dieta keto, pero con una ingesta alta de grasas. A continuación, describo un ejemplo de su alimentación diaria:Ejemplo de Alimentación DiariaDesayuno:Café con leche de almendras sin azúcar y una cucharada de aceite de coco.Dos tortitas de harina de almendra con crema de cacahuate y arándanos.Media Mañana:Yogur griego con una cucharada de proteína whey sabor vainilla y frutos secos (almendras, nueces), y un poco de mantequilla de anacardo.Comida:Ensalada mixta con espinacas, aguacate, queso feta, frutos secos, semillas de chía, y un aliño de aceite de oliva virgen extra. Suele acompañarla de un filete de salmón a la plancha con una generosa porción de aceite de coco.Bebida: agua con limón y una cucharadita de vinagre de manzana.Merienda:Brownie fit hecho con harina de coco, huevo, cacao puro, aceite de coco y endulzante. Suele comer una porción generosa pensando que es "saludable".Cena:Tortilla de espinacas y queso con aguacate y una ensalada pequeña.De postre, gelatina sin azúcar o alguna onza de chocolate negro (85%).Suplementación ActualLa paciente toma varios suplementos, creyendo que estos ayudan en su rendimiento y control de peso:Proteína Whey: Añadida a algunos alimentos para aumentar su ingesta de proteínas.Omega-3: Para la salud general.Multivitamínico: Piensa que le ayuda a cubrir posibles carencias.Colágeno: Por razones estéticas y de salud articular.Magnesio: Como ayuda para mejorar el sueño y la recuperación.Creatina: Piensa que ayudará a su rendimiento en el entrenamiento.Quemadores de grasa: Incluyen cafeína, te verde y otros estimulantes.Posibles Causas del Estancamiento en la Pérdida de Peso y el CansancioExceso Calórico no Controlado: Aunque come alimentos considerados “fit”, la ingesta calórica total puede estar elevada debido a la cantidad de grasas (aguacate, frutos secos, aceite de coco, mantequillas de frutos secos). Las grasas, aunque saludables, tienen una alta densidad calórica, y la combinación con recetas de postres fit puede hacer que esté en un superávit calórico sin darse cuenta.Déficit de Hidratos de Carbono y Fatiga: Su dieta baja en carbohidratos podría estar causando una fatiga continua. Los carbohidratos son una fuente principal de energía para el cerebro y los músculos, especialmente en un contexto de vida activa. La falta de HC puede estar impactando su energía, provocando cansancio y reduciendo su rendimiento físico.Suplementación Innecesaria y Posible Dependencia: Está tomando varios suplementos que no son necesarios para alcanzar sus objetivos de pérdida de peso (por ejemplo, quemadores de grasa, que no tienen un efecto significativo en la pérdida de grasa). Esta suplementación excesiva puede no estar ayudándola a alcanzar sus objetivos y, en algunos casos, podría estar generando ansiedad o dependencia en estos productos.Ejercicio Insuficiente o No Adecuado: Aunque hace ejercicio, no tiene una rutina específica para la pérdida de grasa o puede estar haciendo ejercicios de baja intensidad. El entrenamiento de fuerza y el ejercicio cardiovascular en intervalos podrían ser más efectivos en su caso.Estrategia para Ayudarla de Forma SaludableRevisión y Ajuste CalóricoRecalcular su ingesta calórica para establecer un ligero déficit que permita la pérdida de peso de manera saludable. Le explicaremos cómo algunos de los ingredientes calóricos que está utilizando son saludables, pero pueden contribuir al exceso de calorías sin que ella lo perciba.Incorporación de Carbohidratos ComplejosSugerimos incluir carbohidratos complejos (como avena, quinoa o patata) en al menos dos comidas diarias para mejorar su nivel de energía y saciedad. Estos alimentos le proporcionarán energía sostenible y ayudarán a reducir la fatiga.Reevaluación de SuplementosReduciremos aquellos que no están directamente beneficiando sus objetivos, como el quemador de grasa, que puede estar afectando su fatiga. Podemos reemplazar el quemador con estrategias dietéticas naturales que favorezcan la pérdida de grasa.Optimización de su Rutina de EjercicioOrientaremos su entrenamiento hacia una combinación equilibrada de ejercicios de fuerza y algo de actividad cardiovascular moderada, de modo que pueda mantener su masa muscular y quemar grasa de manera sostenible. Esto también le ayudará a regular su apetito y la quema calórica.Acompañamiento y Planificación de Menús SemanalesLe proporcionaremos ejemplos de menús semanales que incluyan carbohidratos de bajo índice glucémico y porciones controladas de grasas saludables. Esto puede ayudarla a organizar mejor sus comidas y reducir la improvisación que lleva al exceso de grasas y calorías.ConclusiónNecesita un enfoque equilibrado y sostenible que le permita perder peso mientras mejora sus niveles de energía. Al ajustar su ingesta calórica, balancear los macronutrientes, reducir los suplementos innecesarios y orientarla en su rutina de ejercicio, le ayudaremos a alcanzar sus metas de pérdida de peso y bienestar general de una manera más saludable.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.
Ismael Pérez, delegado de la ONCE en Castilla y León, valora la incorporación de una canción de Concha Velasco como sintonía de uno de los semáforos de Valladolid durante unas horas
Paciente: Mujer de 27 añosOcupación: Trabaja como administrativa en una oficina, lo que implica muchas horas de sedentarismo.Motivo de consulta: Pérdida de pesoAntecedentes médicos:Hipotiroidismo de Hashimoto.Endometriosis no diagnosticada, pero con síntomas relacionados como dolores y molestias abdominales, especialmente hinchazón.Situación actual:La paciente reporta molestias y dolores generales, con especial énfasis en el área abdominal, acompañados de una sensación de hinchazón frecuente. Estos síntomas mejoraron parcialmente tras realizar varios cambios en su estilo de vida, especialmente a través de modificaciones en su alimentación.Peso y altura al inicio:Peso inicial: 83 kgAltura: 1.63 mÍndice de masa corporal (IMC): 29.4 (considerado sobrepeso)Intervención nutricional:Eliminación de gluten: En la analítica se evidenció una sensibilidad al gluten no celíaca (SGNC), lo cual motivó la exclusión del gluten de su dieta. Esto resultó en una mejora significativa en sus molestias abdominales, especialmente en la hinchazón y el malestar general.Mejora del descanso y rutina de sueño: Se incluyeron estrategias para optimizar la calidad del sueño, ya que esto también parecía influir en su bienestar general y síntomas abdominales.Incorporación de ejercicio físico: La paciente comenzó a realizar una rutina de ejercicio regular, lo cual ayudó a mejorar su bienestar general y a gestionar mejor su peso.Cambio en los recipientes alimentarios: Un cambio reciente que ha marcado una gran diferencia fue la sustitución de los tuppers de plástico por recipientes de cristal. Este cambio se implementó tras observar que los disruptores endocrinos presentes en plásticos (como el BPA) podían estar exacerbando sus síntomas. Tras este cambio, la paciente ha reportado mejoras notables en sus síntomas, particularmente en la sensación de hinchazón y el dolor abdominal.La pérdida de peso fue gradual y saludable, y la paciente no experimentó efecto rebote. Además de la reducción del peso, se logró una mejora en la calidad de vida gracias a la reducción de los síntomas abdominales y al aumento de la energía diaria.Resultados:Pérdida de peso progresiva y sostenida (7 kg en 6 meses).Mejora significativa en los síntomas de hinchazón y dolor abdominal.Mejor descanso y mayor bienestar general.Reflexión final:Este caso resalta la importancia de una evaluación integral que incluya factores como la sensibilidad alimentaria, la influencia de los disruptores endocrinos y los hábitos de vida para mejorar tanto el peso como el bienestar general.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.
L'acte de celebració del centenari de la Policia Local de Sitges ha comptat amb la participació de l'alcaldessa Aurora Carbonell i el regidor de governació, David Martínez. Hi eren presents també representants de tot el consistori i d'altres cossos policials a banda de familiars. El Jardins de Can Ferratges han acollit l'acte institucional que ha obert l'inspector Jordi Altarriba que ha recordat que en el darrer any la policia de Sitges ha realitzat un total de 17.803 serveis, 900 més que l'any passat. L'acte ha continuat amb el lliurament d'agraïments i felicitacions i amb l'entrega de medalles al mèrit als companys policies. Tot seguit ha intervingut el regidor David Martínez que ha agraït l'entrega del cos policial i ha anunciat la incorporació aviat de cinc nous agents per tal de reforçar el servei. L'alcaldessa ha clausurat l'acte recordant l'alt volum d'actes que té el calendari sitgetà i que dificulten la feina policial a qui també ha volgut reconèixer la tasca feta al llarg de tots aquests anys. L'entrada La policia local de Sitges celebra 100 anys, confirma 900 serveis més realitzats i anuncia la incorporació de cinc nous agents ha aparegut primer a Radio Maricel.
En el podcast de Libertad Inmobiliaria, Mago More entrevista a Carlos Galán, el fundador del programa, para conocer más sobre su trayectoria y filosofía de inversión inmobiliaria. Carlos cuenta cómo desde pequeño tuvo un interés por los negocios y el dinero, influenciado por su abuelo banquero. Tras una experiencia en la bolsa y viajes internacionales, decide dedicarse a la inversión inmobiliaria inspirándose en los métodos de inversión de EE.UU., como el apalancamiento y la compra de pisos para alquilar. También se destaca la importancia de cambiar la mentalidad tradicional de comprar una vivienda propia y en su lugar, invertir en inmuebles que generen rentabilidad. Durante la entrevista, también participan Ángel y Rocío, colaboradores del programa y antiguos alumnos, quienes comparten sus experiencias y cómo el curso de Libertad Inmobiliaria les ha ayudado a transformar sus vidas y alcanzar la independencia financiera. Se resalta la importancia de la educación financiera, la disciplina y el sacrificio para lograr el éxito en la inversión inmobiliaria. Además, se menciona cómo la comunidad de alumnos de Libertad Inmobiliaria ha crecido y se ha convertido en una gran familia que comparte conocimientos y se apoya mutuamente. Dónde encontrar al invitado: https://libertadinmobiliaria.es https://www.youtube.com/@LibertadInmobiliaria https://www.instagram.com/libertad.inmobiliaria/?hl=es Mi Formación Avanzada: https://libertadinmobiliaria.es/libe-registro?utm_source=gg_yt&utm_medium=organic&utm_campaign=captacion&utm_content=descripcionyt Mis Libros: Libertad Inmobiliaria: https://amzn.to/3YVtFNb Independízate de Papá Estado: https://amzn.to/3ZcWqEL Piense y Hágase Rico (versión siglo XXI): https://amzn.to/3xNCGMk Minutaje: [00:00:00]: Bienvenida y presentación de los invitados [00:01:35]: Intereses y primeros pasos en negocios de Carlos [00:03:00]: Experiencia juvenil de Carlos vendiendo coches online [00:05:10]: Primeras inversiones en bolsa y lecciones aprendidas [00:09:03]: Pérdida de su padre y gestión de inmuebles familiares [00:13:22]: Viajes y cambios en la carrera profesional de Carlos [00:18:27]: Decisión de volver a España y foco en inmuebles [00:27:12]: Primeras ediciones de Libertad Inmobiliaria y expansión [00:36:01]: Incorporación de Ángel al equipo de Libertad Inmobiliaria [00:53:01]: Quedadas y comunidad de Libertad Inmobiliaria [01:14:37]: Mercado inmobiliario visto por un Personal Shopper
Luego de reunirse en la casa de transición con el senador Miguel Ángel Yunes Márquez, quien le dio a Morena y aliados el voto 86 para la aprobación de la reforma judicial en el Senado, la presidenta electa Claudia Sheinbaum aseguró que se trató únicamente de una visita de cortesía y descartó la incorporación del legislador a su gabinete.See omnystudio.com/listener for privacy information.
La economista Laura Raffo oficializó ayer su incorporación al sector Alianza País del Partido Nacional, luego de varios días de polémica e incertidumbre respecto a su futuro político. La ex precandidata del espacio Sumar fue noticia hace dos semanas cuando informó que se alejaba del Herrerismo por diferencias en el armado de la plancha al Senado. Raffo aspiraba a que se la ubicara como primer suplente de Luis Lacalle Pou, que encabezará todas las planchas del Partido Nacional pero no asumirá la banca. Sin embargo, el sector resolvió que ese lugar corresponderá al senador Luis Alberto Heber. Raffo entendió que de esta manera se incumplía un acuerdo que, según alega, estaba cerrado desde el día en que presentó su precandidatura a la Presidencia. En consecuencia, pidió a la agrupación que ya no considerara su nombre para ninguna lista. Y lo hizo en términos duros ya que en una carta pública afirmó que "el valor de la palabra empeñada y el compromiso con la gente son la esencia de la política”. Ahora, Raffo integrará la lista de Alianza País como segunda suplente detrás del presidente Luis Lacalle Pou y el senador Javier García. Junto con ella van varios técnicos que trabajaron en las propuestas programáticas de Sumar durante su campaña hacia las elecciones internas. Conversamos En Perspectiva con Laura Raffo, a propósito de este paso, su rol en la campaña y en un eventual segundo gobierno de la coalición multicolor.
En la Facultad de Arquitectura de la UACh, fue aprobada la Reforma Judicial por Congreso La ceremonia del 214 aniversario de la independencia de México tendrá cobertura especialNuevo ataque de Rusia contra Kiev y otras ciudades de Ucrania Más información en nuestro podcast
En Hoy por Hoy Valencia hablamos del proceso de adaptación de los alumnos de primero de infantil con las directoras de tres colegios (CEIP de Pinedo y Luis Vives y Federico García Lorca de València) y con la pedagoga Montse Modesto
Caso real. La niña maltratada.Contexto y antecedentes:Una mujer de 25 años acude a consulta de nutrición con el objetivo de perder peso de manera saludable. Hace un año que vive sola, después de haberse independizado de su familia, y desde entonces ha estado en terapia psicológica para trabajar en su autoestima y en la relación con su cuerpo.Desde su infancia, fue víctima de gordofobia por parte de su madre, quien la presionaba constantemente para seguir dietas extremadamente restrictivas y hacía comentarios despectivos sobre su peso. Su madre solía decirle cosas como: "Nadie va a quererte si sigues así de gorda", "No vas a conseguir nada en la vida si no adelgazas", y "Si no controlas lo que comes, te vas a quedar sola". Estos comentarios la llenaban de vergüenza y culpa, lo que la llevó a desarrollar un trastorno por atracón durante su adolescencia. En respuesta a las críticas de su madre, buscaba consuelo en la comida, lo que desencadenaba episodios de atracones seguidos de sentimientos de culpa y vergüenza.Estado actual:Mide 1.65 metros y pesa 95 kg, con un IMC de 34.9, lo que la coloca en un rango de obesidad. En el último año, gracias a la independencia de vivir sin la influencia directa de su madre y al trabajo en terapia, ha logrado perder 10 kg. Este progreso ha sido gradual; en los primeros seis meses perdió 5 kg al comenzar a implementar cambios más saludables en su alimentación y aumentar su actividad física. En los siguientes seis meses perdió otros 5 kg, aunque más lentamente, debido a la persistencia de algunas conductas dietéticas residuales y períodos de estrés que afectaron su ritmo de pérdida de peso.Hábitos actuales:Alimentación: Su dieta actual es variada pero aún tiene tendencias a la restricción en ciertos alimentos que considera "malos" o "engordantes". Por ejemplo, evita carbohidratos en la cena y recurre a batidos detox para "limpiar" su cuerpo después de comer algo que percibe como poco saludable. Suele comer tres veces al día, con uno o dos snacks, pero todavía lucha con la idea de disfrutar la comida sin culpa.Ejercicio: Hace ejercicio moderado tres veces por semana, principalmente caminatas y yoga. Comenzó a incorporar ejercicio como una forma de autocuidado más que como un medio para castigar su cuerpo, lo que ha sido un avance significativo. Sin embargo, en períodos de estrés tiende a abandonar el ejercicio y se siente culpable por no mantenerse activa.Descanso: Duerme entre 6 y 7 horas por noche, pero su calidad de sueño es variable. En momentos de alta ansiedad o estrés, le cuesta conciliar el sueño o se despierta en medio de la noche. Aunque ha trabajado en establecer una rutina de sueño más consistente, todavía no logra descansar plenamente.Ocupación y nivel de estrés: Trabaja como asistente administrativa en una pequeña empresa. Su trabajo es demandante y a menudo le genera altos niveles de estrés, especialmente cuando tiene plazos ajustados o múltiples tareas que manejar. El estrés laboral es uno de los principales desencadenantes de sus episodios de ansiedad y la tentación de recurrir a atracones.Expectativas y objetivos:Busca un enfoque nutricional que le permita continuar perdiendo peso de manera gradual y saludable, sin recurrir a dietas restrictivas, que reconoce como desencadenantes de su trastorno por atracón. Desea aprender a alimentarse de forma equilibrada, disfrutando de la comida sin sentir culpa, y establecer hábitos sostenibles a largo plazo. También quiere aprender a manejar los momentos en que siente la necesidad de atracones, buscando alternativas más saludables.Desafíos identificados:Creencias arraigadas sobre las dietas restrictivas y el miedo intenso a ganar peso.Historial de trastorno por atracón, con riesgo de recaída en situaciones de alto estrés emocional.Persistencia de conductas dietéticas residuales, como la restricción alimentaria y el uso de batidos detox.Inseguridad en la toma de decisiones alimentarias debido a su historia de gordofobia.Necesidad de reconstruir una relación sana con la comida, basada en el disfrute y la nutrición, en lugar del castigo y la restricción.Manejo del estrés, especialmente en el trabajo, para evitar recaídas en episodios de atracón.Plan de acción propuesto:Educación nutricional centrada en la alimentación intuitiva y consciente, con un enfoque en la satisfacción y el bienestar en lugar de la restricción.Estrategias para identificar y desafiar los pensamientos distorsionados sobre la comida y el peso, así como para manejar los desencadenantes emocionales que pueden llevar a episodios de atracón.Reemplazo gradual de los batidos detox y las prácticas restrictivas con alternativas más nutritivas y sostenibles, que apoyen su salud sin caer en patrones de dieta.Incorporación de herramientas de mindfulness y manejo del estrés para reducir la ansiedad relacionada con la comida y el trabajo.Apoyo continuo para integrar hábitos alimentarios saludables, con un enfoque flexible y compasivo que permita disfrutar de la comida sin culpa.Coordinación con su terapeuta para asegurar un enfoque integral en su proceso de recuperación y cambio, incluyendo la prevención de recaídas en el trastorno por atracón.Este caso refleja cómo la combinación de factores emocionales, experiencias de gordofobia y hábitos dietéticos disfuncionales pueden complicar la relación de una persona con la comida y su cuerpo. Un enfoque nutricional integral y compasivo es esencial para lograr una pérdida de peso saludable y sostenida, mientras se trabaja en sanar la relación con uno mismo.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.
Nos trae todo la información Mariana del Valle
Comenzaremos la primera parte del programa discutiendo la actualidad. Nuestro primer tema de conversación serán las múltiples muertes ocurridas durante la peregrinación de este año a La Meca, en Arabia Saudita. A continuación, hablaremos de las sanciones impuestas por la UE a Apple bajo la Ley de Mercados Digitales de la UE. Después discutiremos el llamamiento del cirujano general de EE. UU. para que se pongan etiquetas de advertencia en las redes sociales. Y, para acabar, hablaremos sobre las extrañas acusaciones de los conservadores estadounidenses de ultraderecha, de que Dolly Parton es “demasiado bondadosa”. En la sección Trending in Spain del programa hablaremos de modernizaciones. En la primera noticia, comentaremos la incorporación de talentos emergentes en el ámbito de la ciencia en la Administración española. En la segunda noticia, discutiremos la utilidad de una pieza tradicional en el cuarto de baño de los españoles: el bidé. El tráfico ilícito de peregrinos no autorizados a La Meca provoca más de 1.300 muertes Apple es la primera compañía tecnológica en ser encausada bajo la Ley de Mercados Digitales de la UE El Cirujano General de EE. UU. pide poner etiquetas de advertencia en las redes sociales Los conservadores de ultraderecha atacan a Dolly Parton por ser demasiado bondadosa Incorporación de asesores científicos en el Gobierno español El futuro del bidé
Aquest dissabte 15 de juny arrencaran les festes de Sant Joan del Poble Sec amb el tradicional sopar de pà amb tomàquet a la Plaça Catalunya. Els actes forts arribaran el següent cap de setmana aquest any amb l'afegit d'un dia més, dissabte 22 s'ha programat festa infantil a la tarda i música a la nit a càrrec de dj's i de la banda del territori Sr.Fong. El plat fort però serà diumenge 23 amb la tradicional revetlla de Sant Joan a la Plaça Catalunya i l'actuació del grup de música Raggatuning. L'endemà, dia de St.Joan, l'Eucaristia, sardanes i havaneres per cloure unes festes organitzades des de l'any passat per una nova comissió molt jove que han decidit apostar per la figura del voluntari per donar-los un cop de mà. N'hem parlat amb Ainara Martínez i Mario Rodríguez. L'entrada Un dia més de festa i la incorporació de voluntaris, novetats de les festes de Sant Joan del Poble Sec ha aparegut primer a Radio Maricel.
La compañía de la manzana entra en la carrera de la inteligencia artificial, de la que hasta ahora se había mantenido al margen.
En este episodio, Josean nos explica la diferencia de la Doctrina de la Ordenanza del Noroeste que le dio paso a los 37 estados que se unieron a las primeras 13 unidades de la federación y la Doctrina de la Incorporación creada a partir de la Ley Foraker de 1900 y dio paso a los Territorios No Incorporados. - - - - ¿Te gusta nuestro contenido? Apóyanos convirtiéndote en un #Patreon y tendrás acceso a contenido EXCLUSIVO para ti y otros beneficios. Accede a www.patreon.com/elresaltadordelarealidad o en la app como El Resaltador de la Realidad #podcast #podcastenespañol #podcastpuertorico #podcastpuertorriqueño #contenidopr #política #sátirapolítica #cómics #blog #blogenespañol #podcastdepolítica #historia #historiadepuertorico #puertorico #gaming #TVseries #cine #movies #peliculas #popculture --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/elresaltadordelarealidad/message
Milagros Ward, Sub Gerente de Marketing en PANDERO S.A. EAFC y Santiago Cortés, conversaron acerca del futuro del marketing, centrándose en la tecnología y la inteligencia artificial. Milagros comparte su pasión por la publicidad desde joven y cómo se adaptó al cambio digital tras su formación en marketing tradicional. Debaten acerca de la evolución del marketing hacia la integración de la tecnología y la IA, destacando herramientas como GTP que potencian la creatividad. Resaltan la importancia de mantener un equilibrio entre la tecnología y el aspecto humano, y la necesidad de un enfoque crítico y ético ante la IA. Milagros enfatiza en la necesidad de centrarse en las necesidades del consumidor y en la importancia de la retroalimentación y la privacidad de datos.En este episodio encontrarás: Pasión por la publicidad (00:00:00) Milagros comparte su interés temprano por la publicidad y el marketing.La evolución del marketing (00:07:09) Exploración sobre la evolución del marketing y la incorporación de la inteligencia artificial.Impacto de la inteligencia artificial (00:10:00) Análisis del impacto positivo y negativo de la inteligencia artificial en el marketing.Consideraciones éticas (00:13:25) Conversación sobre la importancia de mantener un equilibrio entre la tecnología y el lado humano en el marketing.Implementación de estrategias con inteligencia artificial (00:16:58) Uso de herramientas de inteligencia artificial en paid media y la exploración de soluciones tecnológicas.Incorporación de inteligencia artificial en el equipo de marketing (00:21:57) El impacto en el equipo de marketing al implementar inteligencia artificial y la evolución de perfiles profesionales.Importancia del entendimiento del cliente en el marketing (00:27:39) El núcleo de cualquier estrategia de marketing y la importancia del entendimiento del cliente como factor de éxito.Consejos para quienes inician en marketing (00:29:35) Milagros da consejos para quienes comienzan en marketing y la importancia de conocer las necesidades del cliente.La importancia del storytelling y el feedback (00:30:46) Milagros explica la importancia del storytelling, la humildad con el feedback y la necesidad de conectar con los clientes.El papel de la inteligencia artificial en el marketing (00:33:33) Se discute el papel de la inteligencia artificial en el marketing y la importancia de integrar estrategias digitales y tradicionales.Conclusión sobre estrategias de marketing (00:35:46) Se concluye sobre la importancia de no alejarse del contexto del consumidor y la integración de estrategias digitales y tradicionales.
En Aerovía hacemos balance de la gestión de la Junta de Gobierno de Aprocta que acaba de concluir su gestión tras ocho años. Lo hacemos en una conversación con su presidente, Carlos Cavero, su vicepresidente, Gonzalo Martínez Pato, y su secretaria general, Mercedes Varona. Escucha la entrevista completa en el capítulo 114 de Aerovía
En su colaboración para MVS Noticias con Luis Cárdenas, la exprocuradora de la defensa del contribuyente, Diana Bernal, advirtió sobre la importancia de cumplir con las obligaciones fiscales para evitar que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) dé de baja a los contribuyentes del Régimen de Incorporación Fiscal (Resico).See omnystudio.com/listener for privacy information.
¿Qué novedades hay en las costas de Rocha este verano? Una de ellas es el Bus Turístico, que quedó habilitado el lunes 15 de enero y conecta los balnearios de La Paloma y La Pedrera con la Laguna de Rocha. El ómnibus de dos pisos, de color amarillo, no tiene costo para el pasajero, es accesible para personas que se trasladan en sillas de ruedas y cuenta con un guía que explica las características de los lugares que recorre. Sin embargo, este no es el único cambio que se nota en los balnearios rochenses. Hay, por ejemplo, avances en infraestructura para el turismo. ¿Cuáles son los objetivos de la política turística que impulsa la Intendencia de Rocha? Conversamos En Perspectiva con Federico Zerbino, director de Turismo en el gobierno que encabeza el intendente Alejo Umpiérrez, del Partido Nacional.
En entrevista con Óscar Palacios en ausencia de Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Gerardo Cleto López Becerra, presidente de Concomercio Pequeño, habló del fin del Régimen de Incorporación Fiscal (RIF).See omnystudio.com/listener for privacy information.
Bienvenidxs a un nuevo episodio de Hospitalidad Emprendedora. Esta semana venimos con un episodio extra ya que queremos compartirte las 5 tendencias que creemos van a tener más tracción en el 2024. ¿Cuáles son las 5 tendencias que más impactarán el sector en el próximo año? - Asistentes de IA para tareas concretas utilizando datos propios. - Resale as a service. Reventa de reservas y servicios. - Pago "seamless". Incorporación de Wallets para permitir el pago en dos clicks. - Hiperpersonalización real gracias a la IA. - Auge de "prosumidores". Consumidores que a su ves son productores o propietarios. Co-creación de productos entre las empresas y su comunidad. ¿Estás de acuerdo con nosotros? ¿Qué tendencia añadirías? Estamos preparando algo muy innovador que revolucionará el sector. Sé de lxs primeros en enterarte y asegurarte el acceso a una comunidad de referencia en innovación turística: https://www.hospitalidademprendedora.xyz/hospitality-punks/ ------------------------------------------------------------------------------------------------------- ️ Suscríbete a nuestra newsletter semanal gratuita con lo mejor en innovación turística: https://www.hospitalidademprendedora.xyz/suscripcion-newsletter/ -------------------------------------------------------------------------------------------------------- Web: https://www.hospitalidademprendedora.xyz/ Discord: https://discord.gg/ePkHdBmW Instagram: https://bit.ly/2FoU9TG LinkedIn: https://bit.ly/2ZuwZC8 Twitter: https://bit.ly/3mleIAY Email: hola@cursoweb3turismo.com ️Fountain.fm (la App de podcasts que te paga por escucharnos) https://www.fountain.fm/show/UO8m8gJpSPJxDULVQaoy ️Spotify: https://spoti.fi/2C5Xrcz ️Ivoox: https://bit.ly/3e6TIth ️iTunes: https://apple.co/3e5Z9bN YouTube: https://bit.ly/2N0Mifa Sigue a Albert: LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/albertperezllanos/ Twitter: https://twitter.com/albertperezll Sigue a Gian Franco: Web: www.gianfrancomercado.com LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/gian-franco-mercado-emprendimiento/ Instagram: https://www.instagram.com/gf_merc/ ¡Comparte esta transmisión y contagia la #ActitudEmprendedora! ------------------------------------------------------------------------------------------------------- ️ Suscríbete a nuestra newsletter semanal gratuita con lo mejor en innovación turística: https://www.hospitalidademprendedora.xyz/suscripcion-newsletter/
Tito Garza Onofre
El manejo de una persona con hábitos alimenticios basados en productos procesados, comida precocinada y un estilo de vida sedentario requiere una aproximación centrada en la educación nutricional y en cambios graduales y sostenibles en el estilo de vida. Veamos cómo podría ser este tratamiento:Evaluación inicial: Al igual que en cualquier intervención nutricional, el primer paso sería entender el patrón de alimentación y estilo de vida actual de la persona, incluyendo sus preferencias, rutinas, nivel de actividad física y cualquier problema de salud existente.Educación nutricional: Es fundamental que la persona entienda los riesgos de consumir demasiados alimentos procesados y la importancia de una dieta equilibrada. El nutricionista puede enseñar a la persona a leer las etiquetas de los alimentos y a entender cómo los ingredientes y los nutrientes afectan a la salud.Plan de alimentación personalizado: El nutricionista desarrollará un plan de alimentación personalizado para la persona, con un enfoque en la inclusión de alimentos integrales, frutas, verduras, proteínas magras y granos enteros, y en la reducción gradual del consumo de alimentos procesados. También puede proporcionar ideas y recetas para preparar comidas saludables en casa.Incorporación gradual de la actividad física: Dado que la persona lleva un estilo de vida sedentario, será importante incorporar gradualmente la actividad física en su rutina. Esto podría empezar con caminatas cortas y progresar hacia actividades más intensas con el tiempo.Seguimiento y ajustes: El nutricionista realizará un seguimiento regular para evaluar el progreso de la persona, resolver dudas y realizar los ajustes necesarios al plan de alimentación y de actividad física.Apoyo emocional: Cambiar los hábitos alimenticios y de estilo de vida puede ser un desafío emocional. El nutricionista puede proporcionar apoyo emocional y estrategias para manejar los antojos, la motivación y los obstáculos en el camino hacia un estilo de vida más saludable.El objetivo de este enfoque es ayudar a la persona a adoptar un estilo de vida más saludable de una manera que sea realista y sostenible para ella. El cambio no ocurre de la noche a la mañana, y es importante ser paciente y constante en el camino hacia un mejor bienestar.
W Radio pudo establecer que está presionando a diario en videoconferencias y mediante oficios a varios coroneles y mayores para que cumplan con la meta o sino habrá sanciones.
Juan Ramón De la Fuente, Embajador de México en la ONU