Un Podcast sobre ciencia ficción y fantasía
La saga galáctica más famosa de la historia del cine continúa y ya tenemos Episodio VIII del cual, por supuesto y como no podía ser de otra manera, hablamos largo y tendido en este nuevo episodio del podcast. Como ya es tradición cada vez que hablamos de Star Wars contamos para charlar sobre la película con Jose Antonio Blanco y con Emilio Cano (Emilcar), que compartirán con nosotros sus sensaciones. Solo para vuestros oídos, Star Wars Episodio 8...
El Cuento de la Criada es la novela escrita por Margaret Atwood en 1985 que ha sido la inspiración de la serie del año, de nombre homónimo y traída a nuestras pantallas por HULU y emitida en España por HBO. La serie ha sido la gran revelación del año y no es para menos por gran calidad. Sin embargo, es buena idea bucear hasta el fondo de esta distopía aterradora que nos trajo la pluma de Atwood y hoy vamos a hablar del libro, de la serie y de las grandes diferencias entre ambas obras. Para nuestra charla de hoy cuento con la inestimable colaboración de Sara (@greenpeeptoes), Carlos (@CarlosJG) y la increíble voz de Anabel Gil (@LavozdeDulcinea) encarnando a Defred en los pasajes de la novela que escucharéis en el podcast. Acompañadnos en este profundo repaso a El Cuento de la Criada, novela y serie.
Primer spinoff de Star Wars, Rogue One es una película que pese a contarnos una historia cuyo final conocemos desde hace 40 años, nos trae una historia original plagada de nuevos personajes, nuevas aventuras y multitud de guiños y cameos que harán las delicias de los más fans de la saga. En el podcast de hoy repetimos la alineación de nuestro último poscast sobre Star Wars, aquel podcast número #37 sobre el Episodio VII: El Despertar de la Fuerza, y contamos con la presencia de Jose Antonio Blanco y Emilio Cano para pasar un rato de charla agradable y también divagar sobre este increíble universo de fantasía que lleva haciéndonos soñar con una galaxia muy muy lejana desde hace cuarenta años. Acompañadnos...
Stranger Things, de la mano de Netflix, ha sido la serie revelación de este verano 2016, sabiendo juntar la nostalgia ochentera con una obra de factura excelente en todos los sentidos que ha dado como resultado una serie de gran calidad. Para cumplir nuestra tradición y sacar un podcast veraniego, hoy vamos a charlar sobre Stranger Things y sobre todo lo que se nos vaya ocurriendo que huela a la década de los ochenta del siglo pasado. En el podcast de hoy contamos con la presencia de Iñaki (@Am0niser) para contaros los entresijos de la serie y divagar sobre aquellos años ochenta en los que pasamos nuestra infancia a golpe de películas de la Amblin en cintas Betamax, videojuegos de 8bits y juegos de rol.
El podcast de hoy es un podcast muy especial. Y lo es en primer lugar porque es un podcast que va a hacer un paréntesis en la temática que estamos acostumbrados a tratar aquí y en segundo lugar porque en él vamos a hablar de una serie de televisión muy especial para mí de la que llevaba mucho tiempo con ganas de hablar. Hoy inauguramos nuevo formato de episodios OffTopic y lo hacemos para hablaros de una serie enorme: The Shield. Una serie policiaca única creada por Shawn Ryan y Kurt Sutter, redonda e irrepetible, que sin género de duda está en nuestro Top3 de series de televisión de todos los tiempos y que teníamos la obligación casi moral de traer aquí y dárosla a conocer. El podcast de hoy tendrá dos partes diferenciadas. Una primera parte sin spoilers para daros a conocer la serie a los que no la hayáis visto y una segunda parte en la que hablaremos en profundidad de la serie, sus personajes, tramas y desenlaces. Para perpetrar el podcast de hoy y hablar de The Shield cuento con la presencia hoy de Carlos Sogorb del podcast Vendedor Profesional y Jose Carlos, del podcast de Historia de España Memorias de un Tambor. Mi agradecimiento incondicional a ambos por hacer realidad mi anhelo de hablar de esta serie.
Tenemos nueva película de Star Wars, y tras varios visionados y reposar lo que hemos presenciado durante unos días, vamos a repasarla en profundidad en el podcast de hoy mientras os damos nuestras opiniones totalmente subjetivas y alguna que otra dosis de humor. J.J. Abrahams nos trae, 38 años después de aquella mágica Trilogía Clásica, el inicio de una nueva saga de Star Wars que como no podía ser de otro modo ha despertado odios y pasiones a partes iguales sobre las cuales trataremos de arrojar luz en el podcast de hoy. Para perpetrar el podcast me acompañan dos grandes Maestros Jedi del podcasting español que no son otros que Emilio Cano y Jose Antonio Blanco junto a los cuales desgranaremos personajes, nuevos y antiguos, así como escenas de la película, detalles de producción, guiños e incluso trataremos de encontrar algún holocrón perdido. Gracias a Iñaki por poner su voz al texto de la presentación del Episodio VII que adorna este audio. Que la Fuerza os acompañe...
Podríamos decir que 1984 de George Orwell es la distopía más famosa de cuantas ha dado la literatura. Una novela en la que Orwell nos sumerge en la opresiva y oscura sociedad de Oceanía, dominada por el régimen totalitario del Gran Hermano y en la que los ciudadanos están controlados hasta extremos casi inconcebibles. Un sistema basado en la modificación constante del pasado y de la realidad, en el doblepiensa y en la neolengua para alienar al individuo y despojarle de cualquier tipo de pensamiento crítico. La guerra es la paz. La libertad es la esclavitud. La ignorancia es la fuerza. En el episodio de hoy nos adentraremos en la apasionante e intensa vida de George Orwell, una de las plumas más lúcidas y ricas en matices que ha dado el siglo XX, así como en uno de los futuros distópicos más terribles que haya dado la literatura. Repasaremos en profundidad esta crítica descarnada contra los totalitarismos de cualquier pelaje, más allá de las evidentes analogías con el comunismo estalinista. Una novela que además cobra vigencia con fuerza en estos tiempos en los que las similitudes y los paralelismos con la obra de Orwell son más abundantes que nunca. Un libro que sin duda debe figurar en cualquier lista de novelas imprescindibles y que todo el mundo debería leer. En el podcast de hoy me acompañan, en la tertulia, Iñaki de la Concepción (@Am0niser) y Sara B. Sánchez (@greenpeeptoes). A cargo de las narraciones que ambientan el podcast, Felipe Valcárcel (@rayjaen) que pone voz al propio George Orwell, a Winston Smith y a O´Brien, Nora Bengoetxea (@HollyCorie) en la voz de Julia e Iñaki de la Concepción (@Am0niser) en la voz de Syme. Toda la música que ambienta este podcast es música libre Creative Commons que puedes encontrar en Jamendo.com Podcast: Escuchar… (botón derecho, guardar como para descargar el audio)(3:18:57/182,3Mb) Tagged: 1984, distopía, George Orwell, Rebelión en la granja
En el podcast de hoy os traemos un libro y la película basada en él un tanto peculiares, pues además de ser el ejemplo de cómo autopublicar una novela y tocar el cielo en muy poco tiempo, El Marciano es la novela de ciencia ficción "hard" mas asequible para cualquier lector no habituado al género que nos hayamos echado a la cara y a la vez una novela que también hace las delicias de aquellos lectores más experimentados en la ciencia ficción. Una novela que desprende humor y ciencia por los cuatro costados y de la que vamos a hablar hoy en profundidad en este podcast. Andy Weir es el artífice de esta novela que ha cosechado en poco tiempo grandes éxitos de crítica y público, con una historia de autopublicación bastante peculiar que os contaremos en el podcast y sobre la que Ridley Scott ha construido su película, que también comentaremos, así como las diferencias entre ambas obras. Hablaremos también sobre Marte, el planeta rojo y su influencia en el imaginario colectivo y en la ciencia ficción desde siempre. Para ello contamos hoy en el podcast además de con su conductor habitual Félix (@M4ugan), con Jose Antonio Blanco (@jablanco) y con Vanessa (@van_hessa) además de con la colaboración especial de Iñaki (@am0niser) poniendo voz al protagonista de la novela Mark Watney en los fragmentos narrados del libro que ambientan el audio. Toda la música utilizada para ambientar este podcast es Creative Commons y es la siguiente: “Desde las estrellas” y "Doomsday" de Ignacio Nuñez, “Drifting” y "Silent Night" de Magnetic Wind y “The universal flood” y "An Epic Journey" de Koke Nuñez. La melodía de entrada y salida del podcast es un fragmento de “Virtue Lost” de Celestial Aeon Project.
Los poderes geopolíticos que controlan el mundo han cambiado y mientras que las antiguas potencias occidentales se han fraccionado en inestables repúblicas, dictaduras y otros pequeños estados, el mundo árabe está en alza y lleva la voz cantante en la política mundial. El Budayen, los bajos fondos de una ciudad árabe anónima del siglo XXII y el escenario de la obra cyberpunk de George Alec Effinger, el autor que nos va a ocupar hoy y que nos propone unas novelas excepcionales y únicas dentro del género llenas de exotismo y originalidad. Un autor y una obra que bien merecen ser rescatadas del olvido en el que han caído en las últimas décadas. George Alec Effinger es un escritor estadounidense que bien sea por su tormentosa vida, bien sea por la peculiaridad de su obra o quizá por una mezcla de ambos factores, ha sido condenado a un oscuro ostracismo literario injusto. En el podcast de hoy nos hemos propuesto rescatarlo del olvido y os hablaremos de este autor y de su obra más importante, el Ciclo del Budayen y las aventuras de Marid Audran en un mundo futurista cyberpunk dominado por el Islam. Una propuesta exótica y de mucha calidad que nos trae una combinación explosiva en la que se entremezclan religión, cyberpunk y novela negra que esperamos haya despertado vuestro interés lo suficiente para que escuchéis el podcast de hoy. Para perpetrar este podcast me acompaña hoy en nuestra charla mi hermano Iñaki (@Am0niser), que también pone voz a Marid Audran en las ambientaciones literarias del podcast. Promo: Los Retronautas Toda la música utilizada para ambientar este podcast es Creative Commons y es la siguiente: "Blues is dead" de Adapters, "Blues national (Marseillaise)" de Birds of Fire, "Generique pour serie tele francaise stupide" de Micka French, "The Blues Begin" de Mouse from Hell, "Under the rain" de Rínon Nínqueon, "Blues" de The Persephone y "Coal Train" de Triplexity. La melodía de entrada y salida del podcast es un fragmento de "Virtue Lost" de Celestial Aeon Project.
En el episodio de hoy os voy a hablar en solitario sobre una novela postapocalíptica de anticipación que no deja indiferente a ningún lector que se anime a leerla. Se trata de Cenital y su autor, Emilio Bueso, nos propone un escenario en un futuro tan cercano que asusta, en el que el cenit del petróleo provoca un constante encarecimiento del mismo hasta niveles insoportables. Este encarecimiento de la fuente de energía que en su mayor parte mueve nuestra economía y sobre la que se asienta la base de toda nuestra civilización moderna propiciaría un colapso que desembocaría en cosas no demasiado agradables para la superpoblación mundial. Bajo esta premisa, Emilio Bueso nos propone una novela con un formato fuera de lo común sobre la que os hablo en el audio de hoy acompañado por Felipe Valcárcel (@rayjaen) que se encarga poner voz a algunos fragmentos del libro.
El podcast de hoy lo vamos a dedicar a reivindicar a Yevgeni Zamiatin y su poco conocida novela distópica Nosotros. Un autor y una novela muy desconocidos para el público en general en gran parte debido a la censura que ejerció sobre ella el régimen soviético a lo largo de casi todo el siglo XX. El género distópico no sería lo mismo sin Nosotros, que podemos considerar como la madre de las distopías modernas y en la que encontraron fuente de inspiración otras distopías mucho más conocidas como 1984 de George Orwell y Un Mundo Feliz de Aldous Huxley. Os contamos la vida de su autor, Zamiatin, y cómo su obra le costó el exilio y el ostracismo de la poderosa maquinaria soviética y os hablamos de Nosotros, su obra maestra, que fue la primera en crear los arquetipos de la distopía pura cuya estela seguirían todas las distopías que vendrían después. Una novela que anticipó los terribles totalitarismo que estaban por venir y que todavía hoy, casi 100 años después de ser escrita, nos propone interesantes reflexiones sobre la realidad en la que vivimos. Zamiatin nació un 1 de Febrero de hace 131 años y hoy, en el día de su cumpleaños, vamos a dedicarle este podcast. Y para ello me acompañan Sara (@greenpeeptoes) e Iñaki (@am0niser), además de Felipe Valcárcel (@rayjaen) que se ocupa con la maestría habitual de traernos fragmentos del libro para ambientar el podcast. La música ambiente es de Roger Subirana, de sus discos The Dark Symphony y Point of no Return que podéis encontrar en Jamendo.com Promo: Bocados x Momentos Enlaces mencionados en el podcast: La increíble y triste historia de la Zambia libre y sus heróicos afronautas. Podcast: Escuchar… (botón derecho, guardar como para descargar el audio)(1:36:48/49,2Mb) Tagged: 1984, ciencia ficción, distopía, nosotros, un mundo feliz, zamiatin, zamyatin
Interstellar de Christopher Nolan ha sido estrenada recientemente y es una película que no podía faltar en este podcast. Es sin duda la película del año y una de las mejores películas de ciencia ficción que se ha hecho en lo que va de siglo. Con una producción sobresaliente, un elenco de actores brillante y un rigor científico que pocas veces se ha visto en cine o televisión, Interstellar además nos propone una aventura alucinante hacia lo desconocido en busca de la salvación del ser humano. Muchos mensajes, muchas referencias a grandes clásicos del cine y la literatura de ciencia ficción y también muchos buenos momentos de acción que dejan al espectador agarrado a su asiento y con el corazón en un puño. Interstellar es soñar, emocionarse, creer. Es salir del cine haciéndose preguntas y con la sensación de haber visto algo grande, maravilloso, que emociona. Magia al fin y al cabo que le devuelve a uno la fe en el cine. En el podcast de hoy me acompaña Jose Antonio Blanco (@jablanco), al que los oyentes habituales del podcast ya conocéis por su participación en los podcast sobre Arthur C. Clarke y sobre 2001 Odisea Espacial, temas por cierto íntimamente relacionados con Interstellar. Juntos desenredaremos la madeja de la película y os contaremos todos y cada uno de sus secretos. Acompañadnos en este increíble viaje… Referencias: Sobre la música de Interstellar, El órgano de Hans por Adriana Izquierdo (@Adrii). Gráfico más completo con la línea temporal de Interstellar. Absolute Zero, cómic precuela de Interstellar del que hablamos en el podcast. Promo: Memorias de un Tambor Agradecimiento y mención especial a Felipe Valcárcel (@rayjaen) que pone voz al poema “No entres dócil en esa buena noche” de Dylan Thomas. La música de entrada y final del podcast es el tema Virtue Lost de Celestial Aeon Project. El resto de la música que ambienta el podcast de hoy es música Creative Commons cuyo autor es Koke Nuñez y la podéis encontrar en Jamendo.com Podcast: Escuchar… (botón derecho, guardar como para descargar el audio)(1:48:01/155,7Mb) Tagged: ciencia ficción, Interestellar, Interstellar, Nolan, scifi
Año 2031. A raíz de un experimento fallido para combatir el calentamiento global, la Tierra queda sumida en una Era Glacial que deja el planeta prácticamente inhabitable. Un visionario, el misterioso Señor Wilford, acierta a preveerlo y construye una línea de ferrocarril que circunvala todo el planeta para que por ella circule un tren perpetuo de alta tecnología. Un tren enorme que nunca se detiene y en cuyo interior, y a lo largo de incontables vagones, sobreviven unas miles de personas, el último reducto de la raza humana. El tren nunca se para. Siempre tiene que estar en movimiento. Y justamente cada año da una vuelta completa al planeta. Una sociedad encerrada en un tren y organizada en clases sociales. El tren y sus habitantes llevan 18 años en esa situación desde que se produjo el desastre climático. La desigualdad entre las clases sociales dentro del tren es tremenda y desproporcionada e inevitablemente un día estalla la rebelión. Una rebelión con un solo objetivo: ir avanzando desde la cola, vagón a vagón, hasta llegar a la cabeza, a la Máquina sagrada, para cambiar las cosas. En el archivo sonoro de hoy os hablamos de una película de ciencia ficción bastante particular. Rompenieves es una coproducción surcoreano-estadounidense de la mano del director Bong Joon-ho y que consigue aunar lo mejor de dos mundos. Con un reparto de auténtico lujo para una coproducción de este tipo, una puesta en escena espectacular y un buen puñado de metáforas sobre las que reflexionar, esta película es sin duda un soplo de aire fresco entre la avalancha de blockbusters mediocres que pueblan las salas de cine. Rompenieves tiene todos los ingredientes para convertirse con el tiempo en película de culto del género. Os contamos mucho más en el audio… acompañadnos. En el podcast de hoy cuento con la compañía de Iñaki de la Concepción (@Am0niser) y Sara B. Sánchez (@greenpeeptoes). La música que ambienta el podcast es de Pablo Faragó, un oyente que desde Uruguay muy amablemente nos ha cedido sus creaciones musicales para este episodio. Eternamente agradecidos, Pablo. La música de entrada y final del podcast es el tema Virtue Lost de Celestial Aeon Project. Podcast: Escuchar… (botón derecho, guardar como para descargar el audio)(1:10:49/68,2Mb) Tagged: ciencia ficción, distopía, rompenieves, snowpiercer
El episodio de hoy viene a saldar una deuda contraída con todos vosotros, oyentes de este podcast, en el Episodio #28, en el que hablamos largo y tendido sobre Arthur C. Clarke y algunas de sus obras mas significativas. Sin embargo, en aquella ocasión dejamos de lado por cuestiones de espacio una de las más importantes, 2001: Odisea Espacial. Prometimos dedicarle a 2001 un podcast completo y este es ese podcast. 2001: Odisea Espacial es una obra singular, ya no solo porque es una obra maestra de la ciencia ficción, sino por ser, realmente, dos obras maestras en una. En el audio de hoy desgranaremos con detalle la maravillosa película de Stanley Kubrick y también el libro homónimo de Clarke, que nacieron y se desarrollaron paralelamente, mientras os contamos todos sus secretos, sus similitudes y sus cuantiosas diferencias. También abordaremos su digna secuela, 2010: Odisea Dos y la película basada en ella, 2010: El año en que hicimos contacto. Y para rematar la faena terminaremos la saga de esta asombrosa odisea espacial con 2061: Odisea Tres y 3001: Odisea Final, las dos novelas con las que Arthur C. Clarke trató de desarrollar aún más la historia y colocar un polémico colofón a la saga. Y para saldar esta deuda y como ya hiciera en aquel Episodio #28, que os recomiendo escuchar si aún no lo habéis hecho, me acompaña de nuevo Jose Antonio Blanco (@jablanco). Juntos abordaremos toda la saga de 2001 y os contaremos todos sus secretos. Agradecimientos especiales una vez más a Felipe Valcárcel (@rayjaen) por sus magníficas narraciones para ambientar el podcast. PROMO: D.E.D.A.L.O. Podcast: Escuchar… (botón derecho, guardar como para descargar el audio)(3:08:12/180,9Mb) Tagged: 2001, ciencia ficción, clarke, kubrick, odisea espacial, scifi
Hora de Aventuras es una serie de dibujos animados infantil que narra las aventuras de Jake el Perro y Finn el Humano en la Tierra de Ooo. Una serie de dibujos que a primera vista puede parecer dirigida únicamente al público infantil pero que si miramos bien y profundizamos un poco enseguida nos daremos cuenta de que adolescentes y adultos van a disfrutarla tanto o incluso más que los más pequeños. En la pequeña cápsula sonora de hoy os hablo de esta serie de dibujos surrealista y maravillosa, de algunos de sus personajes y del porqué deberíais verla tanto vosotros como vuestros hijos. Una serie que potencia la imaginación y que nos da unas cuantas lecciones mientras pasamos un rato sumamente divertido. Escuchad el podcast. Podcast: Escuchar… (botón derecho, guardar como para descargar el audio) (19:32/18Mb) Tagged: dibujos animados, fantasía, finn, hora de aventuras, jake, Ooo
En este episodio volvemos al género fantástico para adentrarnos y descubrir la obra de Joe Abercrombie, un autor que podríamos enmarcar dentro de los vientos de aires renovados que están soplando en el género en los últimos años y que sin lugar a dudas ha demostrado con creces que es muy capaz de codearse de tú a tú con autores de la talla de Patrick Rothfuss o G.R.R. Martin e incluso me atrevería a decir que superarles en muchos aspectos. La obra de Joe Abercrombie hecha podcast… Porque lo que nos trae Joe Abercrombie con su trilogía La Primera Ley y el resto de sus novelas de fantasía es una vuelta de tuerca más, retorciendo los tópicos del género fantástico hasta cotas insospechadas y sorprendiendo al lector casi en cada capítulo. Con una narración de un ritmo endiablado, un estilo ácido, irónico y rebosante de humor negro y unos personajes superlativos, Joe Abercrombie nos embarca en sus libros en unas historias que nos demuestran que la vida, más allá de blanco o negro, es un inmenso abanico de tonos de gris y que no consiste en la lucha entre lo bueno y lo malo, sino entre lo malo y lo peor. Los fans de G.R.R. Martin y su Canción de Hielo y Fuego no dejéis de leer a Abercrombie porque os puedo asegurar que va a encantaros. Y a los que no comulguéis tanto con Martin, casi podría aseguraros que también. El Círculo del Mundo Pero lo mejor que podéis hacer es escuchar el audio de hoy, donde magníficamente acompañado por el escritor Juan Gómez-Jurado (@JuanGomezJurado) y por Iñaki de la Concepción (@Am0niser), ya contertulio habitual de este podcast, charlaremos en profundidad sobre Joe Abercrombie, su genial estilo y su obra publicada en castellano hasta la fecha, comenzando por la trilogía La Primera Ley y terminando por La Mejor Venganza y Los Héroes. Toda la música que acompaña este episodio es música libre no comercial que podéis encontrar en Jamendo.com Promo: AudioRelatos Podcast: Escuchar… (botón derecho, guardar como para descargar el audio)(2:06:56/122Mb) Tagged: fantasía, Grimdark, Gritty Fantasy, Joe Abercrombie, La Mejor Venganza, La Primera Ley, Los Héroes
En el episodio de hoy retornamos una vez más a los clásicos y lo hacemos con uno de los grandes de la literatura de ciencia ficción de todos los tiempos. Arthur C. Clarke, uno de los adalides de lo que se ha dado en llamar ciencia ficción dura y que con tanta maestría supo enfrentar al lector con lo inimaginable y lo desconocido manteniendo al mismo tiempo y como ninguno altas cotas de verosimilitud y credibilidad. Hoy abordaremos la vida y obra de este autor indispensable y entraremos a charlar en profundidad sobre tres de sus obras más emblemáticas: El fin de la infancia, Cánticos de la lejana Tierra y Cita con Rama. El audio de hoy tiene la intención de ser el primero de dos episodios dedicados a este autor, dejando para un segundo podcast, que grabaremos próximamente, otra de sus obras más insignes, 2001: Una odisea espacial. En este próximo podcast abordaremos con profundidad tanto la película de Stanley Kubrick como su novela homónima. Y para la charla de hoy cuento con la inestimable presencia de Jose Antonio Blanco (@jablanco) y con la colaboración del maestro @rayjaen poniendo voz al gran Arthur C. Clarke en las citas y pasajes que adornan el podcast. Sirvan estas líneas para manifestar mi infinito agradecimiento a ambos. Toda la música que acompaña este episodio es de Gregorie Lourme y Celestial Aeon Project, música libre que podéis encontrar en Jamendo.com Promo: Series por momentos. Podcast: Escuchar… (botón derecho, guardar como para descargar el audio)(2:24:00/138,4Mb) Tagged: arthur c clarke, cánticos de la lejana tierra, ciencia ficción, cita con rama, fin de la infancia
El mundo colmena industrial de Armageddon es un mundo muy importante para el Imperio y ostenta el dudoso honor de ser el planeta que ha sufrido las más descomunales invasiones planetarias que se recuerdan. Hoy en la Biblioteca de Trantor comenzamos una nueva serie de episodios basados en el enorme trasfondo de Warhammer 40K y tras bucear a hurtadillas en los más profundos archivos del Administratum y de la Inquisición os narramos lo que aconteció en Armageddon durante las tres grandes invasiones que el planeta ha sufrido a lo largo de su historia. Acompañadnos en estas crónicas de heroísmo y sacrificio sin precedentes en las que os contaremos los hechos y os hablaremos de sus protagonistas. Para profanos en este universo de ciencia ficción, os recomendamos escuchar primero nuestro Episodio 12, en el que hicimos una amplia introducción al universo de Warhammer 40K y que bien puede servir tanto como orientación para neófitos en la materia como para disfrute de los más veteranos. Este podcast se ha confeccionado a partir de varios codex y manuales de Warhammer 40K así como de la WikiHammer 40K y La Biblioteca Negra. Para el podcast de hoy cuento con la colaboración de @Am0niser. La música que ambienta el podcast son los temas Never Ending Story, Legend, Bravery, March to Victory y Mystic Asia del álbum The Story de DJ Fab. Se puede encontrar en Jamendo.com Podcast: Escuchar… (botón derecho, guardar como para descargar el audio)(2:10:06/62,6Mb) Tagged: adeptus astartes, armageddon, ciencia ficción, guardia imperial, orkos, warhammer 40k
Hoy os traemos una novela de ciencia ficción de factura reciente y escrita para disfrutar. Una de las más entretenidas novelas de aventuras que he leído en los últimos tiempos y a la vez, y por encima de todo, un monumental homenaje a la cultura pop de la década de los ochenta. Si tu infancia transcurrió durante esta maravillosa década, si eres un geek o un gamer declarado o mejor, ambas cosas, entonces Ready Player One es un libro que vas a disfrutar de principio a fin. Te contamos mucho más en el audio de hoy. Y para charlar sobre este apasionante libro me acompaña mi fiel escudero de podcasting @Am0niser. La música que ambienta el podcast son los temas Ambientnik de Strange Space, Deriva y Have you ever been here before del álbum SPACE 1986 de Eduard Marc, What we have in store for you, Boxed ti y Tagline del álbum Outstrumentals de MARS y Interludio del álbum Yule de DavidKBD, toda música libre que se puede encontrar en Jamendo.com Promo: El Laberinto del Primigenio Referencias: En el podcast se hace referencia a una serie de enlaces que podéis visitar a continuación: Vídeo de la búsqueda del Huevo de Pascua organizada por Ernest Cline, con un Delorean de premio, Lista de Spotify con todas las canciones que aparecen en Ready Player One. Podcast: Escuchar… (botón derecho, guardar como para descargar el audio)(1:17:28/35,6Mb) Tagged: ciencia ficción, ernest cline, ready player one
El Hobbit, ese cuento para niños de todas las edades que JRR Tolkien escribió hace ya casi 80 años, es piedra angular de lo que después se convertiría en el mas grande universo de fantasía que la mente humana ha sido capaz de imaginar: La Tierra Media. En el episodio de hoy abordaremos el libro en profundidad y por supuesto también la reciente película de Peter Jackson, El Hobbit un viaje inesperado, primera de tres que pretende adaptar al cine el libro de Tolkien. Os hablaremos de cómo se escribió el libro, de las numerosas modificaciones que sufrió a lo largo de los años y analizaremos los pasajes más importantes. Por supuesto, también comentaremos la película y las diferencias y añadidos que tiene con respecto al libro. Acompañadnos una vez más en el audio de hoy, porque nos vamos de viaje, un viaje inesperado por la Tierra Media. Me acompaña en la tertulia del episodio de hoy Ramón Rey (@rrey) del podcast Esta peli ya la he visto. Agradecimientos especiales a @rayjaen por aportar su voz y su maestría al micrófono encarnando al mismísimo JRR Tolkien para leer algunos pasajes del libro. La música que ambienta el podcast son los temas A Hero Rising de Iska, Atle Kvia de Tale of Oak, God War de Grégoire Lourme, Procession y Angel´s Tear de Celestial Aeon Project, toda música libre que se puede encontrar en Jamendo.com Referencias: En el podcast hago referencia a varias cosas que podéis ver en los siguientes enlaces: Sinopsis original de Rayner Unwin sobre El Hobbit. Portada de la primera edición de El Hobbit en castellano de 1964: El Hobito. Fe de Errores: En un momento del podcast hablo de la conexión de algunos enanos que aparecen en El Hobbit con El Señor de los Anillos. Balin, que después será Señor de Moria y cuya tumba encontrarán Frodo y la Compañía del Anillo no es padre de Gimli como comento sino su tío. Como comento después, esta vez con mayor acierto, Gloin es el padre de Gimli. Podcast: Escuchar… (botón derecho, guardar como para descargar el audio)(2:19:38/67,2Mb) Tagged: el hobbit, esdla, hobbit, peter jackson, silmarillion, tierra media, tolkien
Vamos a dedicar el extenso audio de hoy a charlar sobre otro de los grandes de la ciencia ficción y sobre parte de su obra. Stanislaw Lem y Solaris ocuparán buena parte de nuestro tiempo. Un libro que todo buen aficionado a la ciencia ficción que se precie debería leer. Una obra maestra que nos lleva hasta los rincones más oscuros de la naturaleza humana y que además pone en entredicho la concepción antropocéntrica con la que el hombre tiende a ver la realidad que le rodea. Charlaremos también sobre las diversas películas que se han hecho basadas en el libro y de otra gran novela de Lem algo posterior, El Invencible, con notables afinidades temáticas con Solaris. Me acompañan en la tertulia del episodio de hoy @Am0niser y @Deco y la música que ambienta el podcast son los temas Tagline, Softly Witnessed Tributaries y No Key Available del álbum Outstrumentals del grupo MARS. También Ghost, de Space 1986 de Eduard Marc y Strange Space – Ambientnik de Strange Space. Promo: VIII Jornadas de Podcasting Madrid Podcast: Escuchar… (botón derecho, guardar como para descargar el audio)(1:28:05/42,5Mb) Tagged: ciencia ficción, el invencible, scifi, solaris, stanislaw lem
Ray Bradbury fue sin lugar a dudas uno de los grandes de la ciencia ficción de todos los tiempos y uno de los mejores escritores de relatos del siglo XX. Recientemente fallecido, sirva este episodio del podcast para darle merecido homenaje. Durante el episodio de hoy, charlaremos sobre su vida y obra y nos centraremos en sus dos obras más insignes: Fahrenheit 451, una de las mayores exaltaciones de los libros como vehículo para el pensamiento crítico y un gran alegato por la libertad de expresión; y Crónicas Marcianas, una hermosa colección de relatos que forman un todo y que nos cuentan una peculiar colonización del planeta rojo por parte de la humanidad en la que satiriza la sociedad capitalista, critica el racismo y manifiesta los miedos de la época al holocausto nuclear de la Guerra Fría. Con la desaparición de Ray Bradbury hemos perdido a uno de los grandes, y sin lugar a dudas se merecía un episodio de este podcast, que pretender ser un modesto homenaje a su vida y sobre todo al grandioso legado que nos deja, por el cual le estaremos eternamente agradecido. Yo me lo imagino en su querido Marte, esperando la llegada de aquellos cohetes plateados que tanto le gustaban… Me acompaña en el podcast de hoy como contertulio @Am0niser. Mención y agradecimiento especial a @rayjaen por prestarnos su voz y su maestría al micrófono en la lectura del relato Caleidoscopio. Ambientan el podcast de hoy los temas Old Clocks for Sale, Old People´s Home, Confidences y From far the uproar, todas ellas de David Lerne, música libre toda ella que se puede descargar de Jamendo.com Promo: Podcast XYZ Podcast: Escuchar… (botón derecho, guardar como para descargar el audio)(1:34:25/43,4Mb) Tagged: bradbury, ciencia ficción, crónicas marcianas, el hombre ilustrado, fahrenheit 451, fantasía
Hoy se cumplen 25 años desde el estreno, un ya lejano 12 de Junio de 1987, de Depredador, una de las películas emblemáticas de Arnold Schwarzenegger y máximo exponente de aquel cine de acción de los años 80 que tan buenos e irrepetibles momentos nos hizo pasar. Combinando magistralmente el género bélico/acción con la ciencia ficción, esta película se ha convertido con el paso del tiempo en una de esas obras obligatorias que todo aficionado al género que se precie debería ver al menos una vez al año. Porque si algo tuvieron los 80 es que nos dejaron una cantidad ingente de iconos que terminaron por poblar nuestra subcultura y habitar en nuestro subconsciente. Depredador es uno de ellos. Ya no se hacen películas como esta y era casi una obligación dedicarle, aprovechando tan insigne fecha, un episodio de este podcast. Hoy cuento una vez más, para charlar sobre la película, con la colaboración de @Am0niser, que se presentó a la grabación armado hasta los dientes y con pintura de camuflaje para internarse conmigo en la profunda jungla en la que habita el demonio cazador de hombres. Os invito a escuchar el audio y a acompañarnos… Ambientan el podcast de hoy los temas The Hunt, de Sebastian Vela (@SebastianVela) y Rising Legends, Titan, Poltergeist Attack, La Búsqueda de Ianna y The Fall of Gilead, todas ellas de Epic Soul Factory, música libre toda ella que se puede descargar de Jamendo.com Promo: Esta Peli ya la he Visto Podcast: Escuchar… (botón derecho, guardar como para descargar el audio)(1:03:33/30,7Mb) Tagged: acción, ciencia ficción, depredador, McTiernan, predator, schwarzenegger, Winston
Volvemos a la carga con un nuevo podcast, esta vez orientado a la literatura fantástica y en el que hablaremos del segundo libro de la Crónica del Asesino de Reyes, de Patrick Rothfuss, que lleva por título El Temor de un Hombre Sabio. Ya en el Episodio 15 de este podcast hablamos de este autor novel y de su opera prima, El Nombre del Viento y os remito a dicho episodio en primer término si no conocíais esta saga. En este segundo libro continúa la historia de Kvothe y de cómo se forjó su leyenda. En la charla puede haber algún SPOILER aunque a mi juicio nada que pueda empañar la lectura de un libro tan extenso y en el que suceden tantas y tantas cosas. Os invito a escuchar el audio y a acompañarnos mientras charlamos entre amigos sobre fantasía, literatura y, al fin y al cabo, sueños… Me acompañan en la charla de hoy dos conocidos ya de este podcast: @_Jorge_ y @Am0niser que se encargarán de darme escolta y de aportar sus conocimientos y opiniones. Ambientan el podcast de hoy los temas Retorno a Hallstatt, Escrito sobre una mesa, Mar de nubes y Desde las estrellas de Ignacio Núñez, música libre toda ella que se puede descargar de Jamendo.com Promo: Radio PodCastellano Podcast: Escuchar… (botón derecho, guardar como para descargar el audio)(1:00:39/29,3Mb) Tagged: el nombre del viento, el temor de un hombre sabio, fantasía, kvothe, patrick rothfuss
En el episodio de hoy he querido rescatar del olvido un audio que grabé hace un tiempo como colaboración con otro podcast, ya desaparecido, en el que charlamos sobre los MMORPGs o juegos de rol multijugador masivos online. Allá por mediados de los años 90 nació este género del videojuego, al que tuve el placer de asistir en primera persona jugando con bastante intensidad a la mayoría de aquellos primeros juegos, hoy ya casi legendarios. Hacemos algo de historia y analizamos la evolución de este tipo de videojuegos desde aquellos días remotos, en los que internet era aún una quimera por explorar, hasta nuestros días. Me acompaña en la charla @Macnabook, asiduo jugador de World of Warcraft y editor y podcaster en WoWSfera.com. La música que acompaña al podcast es de Epic Soul Factory, del álbum del mismo nombre, música libre que se puede descargar de Jamendo.com Promo: Torpes para Todo podcast Podcast: Escuchar… (botón derecho, guardar como para descargar el audio)(1:04:34/29,7Mb) Tagged: dark age of camelot, everquest, mmorpg, rol, ultima online, world of warcraft, wow
Abordamos en el episodio de hoy una película de ciencia ficción bastante desconocida, sobre todo en España, donde no llegó nunca a los cines y ni siquiera fue editada en DVD. Una de las muchas obras que surgieron tras la estela dejada por Matrix, Equilibrium nos trae un cóctel de conceptos, ideas y referencias de varias de las grandes obras del género. La estética heredada de Matrix confluye en esta película con conceptos y referencias a Un Mundo Feliz, 1984 e incluso a Fahrenheit 451, pero aportando ciertas dosis de originalidad y unas cuantas escenas de acción memorables a cargo de un magnífico Christian Bale en el papel protagonista del clérigo del TetraGrammaton John Preston. Una película interesante, con sus luces y sus sombras, pero que sin lugar a dudas nos brindará a los amantes del género además de una buena dosis de escenas de acción de calidad, unas cuantas metáforas y conceptos más que interesantes que demuestran una vez más la grandeza del género de la ciencia ficción. Os invito a escuchar el podcast, por supuesto SIN SPOILERS importantes, para que os animéis a disfrutar de esta película. Para la charla de hoy cuento con la participación de @Am0niser, que me descubrió la película y que me acompaña en esta ocasión para comentar sus virtudes y también sus defectos, que los tiene. Ambientan el podcast de hoy los temas The Final Rewind, Let them Run y Witness de Tryad, y el tema The Dark Symphony de Roger Subirana, música libre toda ella que se puede descargar de Jamendo.com Promo: Still Lost Podcast Podcast: Escuchar… (botón derecho, guardar como para descargar el audio)(46:26/21,4Mb) Tagged: 1984, christian bale, ciencia ficción, distopía, equilibrium, fahrenheit 451, matrix, un mundo feliz
Hoy abordamos otro clásico literario de la ciencia ficción y charlaremos sobre El Juego de Ender y por supuesto su continuación, La Voz de los Muertos, de Orson Scott Card. Abordaremos la saga de Ender para adentrarnos en lo más íntimo de la mente humana y en todo un universo de complicadas relaciones entre razas que bien pueden enseñarnos alguna que otra interesante lección. Subid el volúmen de vuestros ansibles y adelante… AVISO DE SPOILER: Para charlar en profundidad sobre los libros, es inevitable caer en los spoilers, los cuales empiezan a partir del minuto 20 del podcast. En el episodio de hoy me acompaña @_Jorge_, del podcast de historia y mitología El Podcast del Buho, a quien agradezco muchísimo su presencia y sus estupendas aportaciones en este podcast. Ambientan el podcast de hoy los temas Scaborough Fair, Ker-Ys y Aire para Elisa de Ignacio Núñez, así como los temas Church of Fantasy del álbum Whimsical Fantasy de Spiky y The Last Day of Winter del álbum Timeless Piano Dreams de Vladimir Sterzer, música libre toda ella que se puede descargar de Jamendo.com Promo: Espejos en los Codos Podcast: Escuchar… (botón derecho, guardar como para descargar el audio)(1:11:03/34,3Mb) Tagged: ciencia ficción, ender, orson scott card
En el podcast de hoy vamos a hablar de Realidad Aumentada, novela de ciencia ficción española y opera prima de Bruno Nievas. Su accidentado y rocambolesco periplo hasta ser publicada es digno de mención, pues tras las negativas reiteradas de las editoriales, su autor decidió ponerlo gratis en internet. Pronto la calidad de la obra y el boca a boca en redes sociales hizo el resto y la novela se convirtió en un gran éxito que ha propiciado, meses después, su publicación en papel. Un thriller tecnológico de ciencia ficción que atrapa al lector casi desde el principio y que le lleva hasta sucesos sorprendentes e inesperados. ¿Queréis saber más sobre Realidad Aumentada? Os invito a acompañarme en el audio de hoy… Ambientan el podcast de hoy los temas Ancestral Voices, Rituals at dusk y Fragile del álbum The Dark Symphony de Roger Subirana. La sintonía de entrada y salida de los episodios nano es el tema The Old Wizard del album Fable de Celestial Aeon Project. Las podéis encontrar en Jamendo.com. Realidad Aumentada en Amazon. Promo: Freenoisepod Podcast: Escuchar… (botón derecho, guardar como para descargar el audio) (18:06/8,4Mb) Tagged: bruno nievas, ciencia ficción, hermida editores, realidad aumentada
En el episodio de hoy volvemos a la buena ciencia ficción en formato cine, a una película que nos lleva de vuelta a las premisas clásicas del género, poniendo sobre la mesa un tema de interés en nuestra realidad actual y ubicándolo en un hipotético futuro cercano, en este caso quizá más cercano de lo que en un primer momento pudiéramos creer, para sacar a la palestra interesantes cuestiones, en el caso de esta película la manipulación genética y sus consecuencias, así como sus implicaciones morales. Un guión excelente, una fotografía impactante, una música soberbia y unas interpretaciones de nota se unen para brindarnos una película que no da puntada sin hilo, en la que las referencias y las escenas que trascienden abundan y quedarán grabadas en nuestras retinas. Eso es Gattaca. Una llamada de atención sobre una rama de la biología, la genética, que avanza a pasos agigantados y que puede resultar esperanzadora pero a la vez inquietante si se cruzan determinados límites. AVISO DE SPOILER: Para charlar en profundidad sobre la película, en este podcast habrá gran cantidad de spoilers. Si aún no has visto la película es recomendable que lo hagas antes de escuchar este podcast. En el episodio de hoy me acompaña @Deco, alma mater de Dantesko Podcast, a quien agradezco desde aquí su presencia y colaboración en este podcast. Ambienta el podcast de hoy el maravilloso piano de Maya Filipic. Concretamente temas del álbum Between two Worlds, música libre que se puede descargar de Jamendo.com Promo: Podcast Infoxicados Podcast: Escuchar… (botón derecho, guardar como para descargar el audio)(1:11:03/34,3Mb) Tagged: andrew niccol, ciencia ficción, ethan hawk, gattaca, genética, jude law, uma thurman
En el episodio Nano de hoy hablamos de Moon, una incursión íntima en la ciencia ficción del director novel Duncan Jones. Película independiente y de bajo presupuesto, nos demuestra que para hacer buena ciencia ficción es mucho mejor centrarse en una buena historia que en una exhibición de medios técnicos. Una obra que recuerda a los clásicos pero con personalidad propia. Os invito a escuchar el audio de hoy y a todos aquellos que no hayáis visto Moon... ¿a qué estáis esperando? Ambientan el podcast de hoy los temas Deep Blue, Frío, Mnemósine y Tras la tormenta de Ignacio Núñez. La sintonía de entrada y salida de los episodios nano es el tema The Old Wizard del album Fable de Celestial Aeon Project. Las podéis encontrar en Jamendo.com.
En el episodio corto de hoy vamos a hablar brevemente de una serie de televisión de ciencia ficción que a mi me tiene enganchado y que por supuesto os recomiendo a todos. Se trata de Fringe, una creación de J.J.Abrams que nos sumerge en un mundo lleno de fenómenos extraños e inexplicables y en el que la ciencia nos transportará a situaciones imposibles y realidades alternativas. Ambientan el podcast de hoy los temas Winter Dreams y Falling Snow del album Timeless Piano Dreams de Vladimir Sterzer, así como Old Clocks for sale del album Lost Garden de David Lerne. La sintonía de entrada y salida de los episodios nano es el tema The Old Wizard del album Fable de Celestial Aeon Project. Las podeis encontrar en Jamendo.com.
En el episodio corto de hoy vamos a hablar brevemente de una serie de televisión de ciencia ficción que a mi me tiene enganchado y que por supuesto os recomiendo a todos. Se trata de Fringe, una creación de J.J.Abrams que nos sumerge en un mundo lleno de fenómenos extraños e inexplicables y en el que la ciencia nos transportará a situaciones imposibles y realidades alternativas. Ambientan el podcast de hoy los temas Winter Dreams y Falling Snow del album Timeless Piano Dreams de Vladimir Sterzer, así como Old Clocks for sale del album Lost Garden de David Lerne. La sintonía de entrada y salida de los episodios nano es el tema The Old Wizard del album Fable de Celestial Aeon Project. Las podeis encontrar en Jamendo.com. Podcast: Escuchar… (botón derecho, guardar como para descargar el audio) (15:31/7Mb) Tagged: anna torv, ciencia ficción, fringe, john noble, series
Matrix es el mundo que ponen ante nuestros ojos para ocultar la realidad... Y también la película de la que vamos a hablar en el episodio de hoy. Aunque nos centraremos en Matrix, también hablaremos de sus dos secuelas y del conjunto de la trilogía. Una película que en 1999 cambió la forma de hacer cine de acción y que supuso un referente imitado hasta la saciedad en los años posteriores. Sin duda una obra maestra del cine de ciencia ficción que bien merecía un episodio en este podcast. Tomad con nosotros la pastilla roja y descubramos qué esconde la madriguera de conejos. Promo: La Base Secreta Episodio de La Base Secreta en el que me entrevistaron: LBS 03-08-2011 Ambientan el podcast de hoy los temas The Final Rewind del album Instrumentals de Tryad, My Happyness, Enchanted Grounds, A Whimsical Revery y The End of the Universe del album Whimsical Fantasy de Spiky y el tema Titan de Epic Soul Factory. Los podéis encontrar en Jamendo.com
Con los calores veraniegos, y saltándonos varios mitos y leyendas del podcasting que dicen que los podcasters no grabamos en verano, aquí estamos haciendo nuestro particular sacrificio a los Dioses del Podcasting con un nuevo episodio. Hoy, dedicado a una obra de literatura fantástica que ha entrado pegando fuerte y cuyo autor ha venido a unirse a un elenco de autores de fantasía que en los últimos años nos están brindando necesarios vientos renovados para el género. En esta ocasión me acompaña Iñaki (Twitter: @Am0niser) al que ya conocéis de episodios anteriores, para charlar sobre el secreto del éxito meteórico de Patrick Rothfuss así como de la novela en sí, El Nombre del Viento, primer libro de una trilogía que lleva por nombre Crónicas del Asesino de Reyes. Si queréis saber más, os invito a escuchar la charla. No temáis... NO HAY SPOILERS. Promo: RadioPodCastellano Ambientan el podcast de hoy los temas Perdue, Serenite y Medieval del álbum Etincelle de Vincent Bernay, así como Church of Fantasy y Enchanted Grounds del álbum Whimsical Fantasy de Spiky. Los podéis encontrar en Jamendo.com
Con los calores veraniegos abordamos con este nuevo episodio nano la reciente finalización de la primera temporada de Juego de Tronos, serie basada en la genial saga de fantasía Canción de Hielo y Fuego de George R.R. Martin cuyos comienzos ya comentamos hace unos meses en el anterior episodio nano. En el audio os cuento mis impresiones sobre la serie, ahora que ya ha finalizado y tenemos una perspectiva más amplia. Aviso a navegantes: Al final del episodio suelto algunos spoilers, así que todo aquel que no haya terminado de ver la serie o de leer el primer libro absténganse de escucharlo hasta entonces. Avisados estáis. Promo: Identidad Secreta Ambientan el podcast de hoy los temas Sorrows of Yesterday feat Bianca, The Longing Trees feat Lene, Henry Martin y Remember feat Claudia del album Voyage into the Rainbow del grupo Marijanh. La sintonía de entrada y salida de los episodios nano es el tema The Old Wizard del album Fable de Celestial Aeon Project. Las podeis encontrar en Jamendo.com.
Literatura de ciencia ficción de la buena será el tema principal del episodio de hoy. Charlaremos sobre La Estrella de Pandora y su continuación, Judas Desencadenado, un Space Opera con muchos tintes de novela negra de un autor bastante desconocido para el público hispano parlante, Peter F. Hamilton, que brinda un verdadero soplo de aire fresco al género y otra forma de abordar el Space Opera distinta a la que estamos acostumbrados. Para abrir boca, y o bien antes o bien después de escuchar el podcast de hoy, podéis leer mi breve reseña sobre el libro en El Hojeador, blog literario en el que colaboro ocasionalmente. En la charla del episodio de hoy me acompaña @FunFrock, artífice y administrador de Radio Podcastellano. Agradecimientos especiales a Conchi Vázquez Roy (@JunnyMuny) por poner voz a las citas del libro que adornan la charla. Promo: Cielo Nuclear podcast. Como siempre, la sintonía de entrada y salida del podcast es el tema Virtue Lost de Celestial Aeon Project. La música que ambienta el podcast es el tema Chaos Out of Nothingness del grupo The Hamster Alliance.
El reciente estreno del Episodio Piloto de Juego de Tronos, serie de la HBO que adapta el primer libro de la laureada saga literaria de George R. R. Martin, Canción de Hielo y Fuego, me ha dado pie a grabar este pequeño audio para contaros mis primeras impresiones sobre este Episodio Piloto y mis expectativas para la serie. Promo: Memoria Histérica
Hoy ha venido a mi memoria un viejo anuncio publicitario, un increíble anuncio que los más viejos del lugar recordaréis y que me ha hecho remontarme al pasado, a cuando era pequeño, y recordar aquellos épicos comienzos cuando los videojuegos estaban en pañales y eran cosa de niños. Niños que fuimos creciendo junto a los propios videojuegos... Todo esto me ha hecho plantearme una vieja pregunta... ¿por qué jugamos? ¿qué nos aportan los videojuegos? En el audio de hoy, atípico sin duda, intento contestar la incógnita. Espero haberlo conseguido...
Hoy ha venido a mi memoria un viejo anuncio publicitario, un increíble anuncio que los más viejos del lugar recordaréis y que me ha hecho remontarme al pasado, a cuando era pequeño, y recordar aquellos épicos comienzos cuando los videojuegos estaban en pañales y eran cosa de niños. Niños que fuimos creciendo junto a los propios videojuegos… Todo esto me ha hecho plantearme una vieja pregunta… ¿por qué jugamos? ¿qué nos aportan los videojuegos? En el audio de hoy, atípico sin duda, intento contestar la incógnita. Espero haberlo conseguido… Podcast: Escuchar… (botón derecho, guardar como para descargar el audio) (08:16/4,1Mb) Tagged: jugar, videojuegos
Hoy por fin vamos a abordar una saga insigne de la historia del cine y por supuesto de la ciencia ficción, que yo personalmente ya tenía ganas de tratar en el podcast, y que más de 30 años después de sus comienzos sigue levantando pasiones. Hablaremos de George Lucas, por supuesto de la inigualable trilogía clásica que vio la luz allá por 1977 y también de la controvertida nueva trilogía que Lucas nos ha traído en los últimos años y que ha levantado ampollas entre los fans de la saga de toda la vida. Para charlar sobre este interesantísimo tema cuento en el episodio de hoy con la inestimable ayuda de un colaborador que a buen seguro ya conocéis de episodios anteriores y que no es otro que Sebastian Vela (@SebastianVela), del podcast Dulces Sueños. Promo: Esta peli ya la he visto Podcast: 2:17:23/66,1Mb
En el podcast corto de hoy os traigo una serie de ciencia ficción que pese a su corta y tormentosa vida se ha convertido en serie de culto por su gran calidad. Firefly, una serie que mezcla magistralmente Space Opera y Western brindándonos un estilo peculiar, junto a unos efectos especiales muy logrados y unos personajes muy ricos y cuidados. Si queréis saber más sobre esta magnífica serie, os invito a escuchar el audio y a surcar el espacio profundo a bordo de la nave Serenity y de su singular tripulación... Y sobre el futuro de la serie. Os dejo un par de enlaces a las iniciativas puestas en marcha por los fans para tratar de resucitar la serie: Ayuda a Nathan Fillion a comprar Firefly y el grupo de FaceBook para la causa...
Hoy os traigo un podcast de formato corto, uno de nuestro nano episodios, en el que voy a hablaros de una trilogía de fantasía épica. Las Crónicas del Señor de la Guerra, de Bernard Cornwell. Una trilogía basada en las leyendas artúricas pero con un enfoque novedoso e innovador que aborda el tema de una manera totalmente diferente a lo que estamos acostumbrados. Habitualmente catalogado como novela histórica, a mi personalmente me parece que se acerca mucho más al género de la fantasía épica y que merecía un pequeño sitio en este podcast. Si queréis saber mis razones para catalogar esta obra como fantasía épica y una extensa reseña que espero os anime a leerla, os invito a escuchar el audio. Los tres libros que componen la trilogía son El Rey del Invierno, El Enemigo de Dios y Excalibur. Los ejemplares que yo tengo, con unos añitos ya a las espaldas, son de la editorial Muchnik, aunque tengo constancia de que más recientemente también los ha publicado la editorial Marlow. Ambientan el podcast de hoy los temas “The Old Wizard” de Celestial Aeon Project, “Hidden Cove”, “A Goddess Reborn” y “My Siren” de In Somnis. Podéis encontrarlos en Jamendo.com Podcast: Escuchar (botón derecho… guardar como, para descargar el audio) (16:02/7,9Mb)
En el episodio de hoy os invito a acompañarnos a un lejano futuro, un futuro gótico, oscuro y terrible en el que la humanidad se encuentra al borde de la extinción. Un futuro en el que el ser humano se ha extendido por la Galaxia, habitando un millón de mundos y se enfrenta a las más terribles amenazas, tanto interiores como exteriores. El tenebroso futuro de Warhammer 40,000 en el que no hay tiempo para la paz… solo hay guerra. El universo y el trasfondo de Warhammer 40,000 es inmenso, casi interminable, y en consecuencia el podcast de hoy va a ser largo, el más largo publicado hasta la fecha. Quizá haya quedado un poco denso y puede que solo apto para acérrimos seguidores de este universo, pero como jugador de Warhammer 40,000 desde hace casi 20 años tenía que dedicarle un episodio. Espero que os guste a los que ya lo conocéis y que sirva para empezar a conocerlo, a los que no. Os dejo con algunos enlaces de referencia, algunos de ellos comentados en el podcast, así como enlaces a reportajes fotográficos de algunos de mis ejércitos de Warhammer 40,000 y algunas de nuestras batallas. Ejércitos: Capítulo de Adeptus Astartes Puños de Hierro Ejército de la Guardia Imperial Tanque Superpesado ShadowSword Batallas: Apocalipsis: El Asedio de Kayvan Primus Cónclave de Serpientes: La Cabeza de la Hydra Incursión en el mundo helado de Cyrcus IV La Batalla por la Ciudad Muerta Enlaces de referencia: La Biblioteca Negra La Colmena Trailer del Juego de Rol Online en preparación, Warhammer 40,000: Dark Millenium. Promo: PodCinema Ambientan el podcast de hoy los temas “The Saga Begins” de Celestial Aeon Project y “Lost in Dreams” de In Somnis. Los podéis encontrar en Jamendo.com Podcast: Eschuchar (botón derecho, guardar como… para descargar el audio) (2:35:07/74,6Mb)
Con el nuevo año, y mientras calentamos motores preparando el Episodio #12, volvemos a la carga con otro NANO Episodio del podcast, esta vez para reseñaros brevemente una película de ciencia ficción y de factura española. Los Cronocrimenes, la Opera Prima de Nacho Vigalondo. Un debut valiente y arriesgado que no deja indiferente a nadie y que logra sorprender al espectador. Si quereis saber mi modesta opinión y algún detalle más sobre la película, solo tenéis que escuchar el audio. La música que ambienta este audio es “Old Wizard” de Celestial Aeon Project y “Etincelle” de Vincent Bernay. Música libre que podéis encontrar en Jamendo.com Podcast: Escuchar… (botón derecho, guardar como para descargar el audio) (07:56/4Mb) Tagged: ciencia ficción, cronocrimenes, viajes en el tiempo, vigalondo
No quería terminar el año sin anunciaros un nuevo formato de episodio del podcast que quiero publicar. Se tratará de micropodcast de corta duración, en los que hablaré brevemente de temas muy concretos y que me permitirán grabar más a menudo. No, no temáis nada, que los episodios largos habituales se seguirán publicando también como hasta ahora, más o menos mensualmente… esto de la ciencia ficción y la fantasía ya se sabe que no es una ciencia exacta… También aprovecho la ocasión en este audio, el primer Nano Episodio de La Biblioteca de Trantor, para hablar brevemente y dar mi modesta opinión de la Ley Sinde, muy en el candelero estos días y afortunadamente no aprobada… por ahora. Aprovecho también para felicitaros el nuevo año… Feliz 2011… La música que acompaña este audio es “The Old Wizard” de Celestial Aeon Project. Música libre que podéis encontrar en Jamendo.com La ilustración que adorna este post es de J.R.Mora, tiene licencia Creative Commons y podéis encontrar su humor gráfico en: http://www.jrmora.com/ Podcast: Escuchar (botón derecho, guardar como… para descargar el audio) (07:22/3,7Mb)
Dedicamos el episodio de hoy a hablar de una de las mejores obras de fantasía de los últimos tiempos. Canción de Hielo y Fuego es sin duda un espectáculo en papel impreso y lo mejor que se ha escrito en el género fantástico en mucho tiempo. Y ya tenía yo ganas de dedicar un episodio a esta maravillosa saga. Desde que le hice una pequeña reseña en aquel ya lejano Episodio Piloto me rondaba por la cabeza rendirle merecido homenaje a la obra magna de George R.R. Martin. Para ello esta vez me acompaña Unai Marcos (@darth_unai), blogger en Se Acerca el Invierno. Regentando un blog con semejante nombre ya supondréis que es gran admirador de Canción de Hielo y Fuego. Juntos haremos un repaso a la obra, trataremos de averiguar cuál es su secreto y qué la hace tan especial y comentaremos esta saga de fantasía que sin duda atrapa a todo aquel que osa adentrarse en sus páginas y que ha traído de vuelta la épica por la puerta grande. Los que aún no la hayáis leído, espero que después de escucharnos lo hagáis pronto, porque uno no puede morir sin haber leído esta obra maestra. Pero no temáis, tanto si no la habéis leído todavía como si estáis en ello, podéis escuchar el podcast sin temor a spoilers hasta el minuto 56, momento en el cual avisaremos para que nadie se lleve ninguna sorpresa desagradable. Promo: El Podcast del Buho Ambientan el podcast de hoy los temas The Old Wizard, Swashing the Buck, Far Away, The Saga Begins y Hidden Cove del grupo Celestial Aeon Project así como el tema A Memory you Become del grupo In Somnis. Los podeis encontrar en Jamendo.com Podcast: Escuchar (botón derecho, guardar como… para descargar el audio) (1:28:33/42,6Mb)
Tenemos nueva promo, con una duración más razonable que la anterior (si, ya se, los tres minutazos de la otra eran demasiado para una promo jeje), para que todos aquellos compañeros podcasters que quieran darnos a conocer en sus podcast puedan disponer de ella. Como siempre, eternamente agradecido a los que decidáis pincharla. Promo: Escuchar (botón derecho, guardar como… para descargar el audio) (1:12/729kb) Tagged: ciencia ficción, fantasía, promo
Tenemos nueva promo, con una duración más razonable que la anterior (si, ya se, los tres minutazos de la otra eran demasiado para una promo jeje), para que todos aquellos compañeros podcasters que quieran darnos a conocer en sus podcast puedan disponer de ella. Como siempre, eternamente agradecido a los que decidáis pincharla. Promo: Escuchar (botón derecho, guardar como… para descargar el audio) (1:12/729kb)
Si en el episodio anterior abordamos la Saga de La Fundación, en el episodio de hoy tampoco nos queremos quedar cortos y hablaremos de otra de las grandes obras de la ciencia ficción de todos los tiempos: Dune. Frank Herbert, con su particular y original universo, nos brinda con esta obra magna la que para muchos es la mejor novela de ciencia ficción de todos los tiempos. Esto puede sonar algo pretencioso y evidentemente es totalmente subjetivo, pero qué duda cabe de que estamos ante una de las grandes. Una de las obras maestras del género que bien merece un episodio. Así pues, pongámonos los destriltrajes y dispongámonos con este podcast a adentrarnos en Arrakis… también conocido como DUNE. Promo: Carton NerdWorld La Biblioteca: Hoy os recomiendo un relato corto de ciencia ficción, Los Reyes de la Arena, ganador de los Premios Hugo y Nébula y escrito a principios de los 80 por George R.R.Martin, actualmente catapultado a la fama por su magnífica saga de fantasía Canción de Hielo y Fuego pero que ya por aquel entonces nos brindaba esta pequeña joya que a mi parecer alcanza cotas muy altas dentro de la ciencia ficción. Agradecimientos especiales a mi mujer, Conchi Vázquez Roy, por prestarnos su voz para las citas de Dune que adornan el podcast. Ambientan el podcast de hoy los temas The Memory You´ve Become y Galatea del grupo In Somnis. Las podeis encontrar en Jamendo.com. Podcast: Escuchar… (botón derecho, guardar como… para descargar el audio) (1:09:55/33,7Mb) Tagged: arrakis, ciencia ficción, dune, frank herbert, melange
Hoy por fin vamos a rendir merecido homenaje a uno de los más grandes autores de ciencia ficción de todos los tiempos y también, por qué no, vamos a hacer honor al nombre de este podcast. Isaac Asimov ha sido sin lugar a dudas un autor que nos ha dejado una gran obra, tanto en cantidad como en calidad. Un indispensable que hay que leer si realmente eres amante del género. Hablamos de la vida y milagros de Asimov y de su obra más emblemática, la Saga de la Fundación. La intención del podcast de hoy es ni más ni menos que servir como herramienta divulgativa para animar a todos aquellos de vosotros que aún no os hayáis acercado a la obra de Asimov a hacerlo, pues sin duda merece mucho la pena. Y aquellos de vosotros, que a buen seguro seréis muchos, que si que conozcáis a este gran escritor, espero que os resulte agradable oír hablar de su vida y de su obra y… quién sabe, a lo mejor os hace volver a darle un repaso. Promo: Boca2 La Biblioteca: En nuestra sección bibliófila de hoy hablaremos de una saga de fantasía realmente peculiar y que nos trae un verdadero soplo de aire fresco al género. Hablamos de la Saga de Geralt de Rivia y la proponemos a todos nuestros oyentes para su lectura. El Rincón del Relato: Terminamos el podcast de hoy con un nuevo audio relato que nos envía RayJaen titulado “Robando Corazones Cibernéticos”. Agradecimientos especiales a Jose Antonio Blanco por prestarnos su voz para encarnar a Isaac Asimov en las citas que adornan el podcast de hoy. Toda la música que ambienta este episodio del podcast es música libre bajada de Jamendo.com. Podcast: Escuchar (botón derecho, guardar como… para descargar el audio) (1:12:00/34,7Mb)
Las distopías casi podemos considerarlas como un subgénero con entidad propia dentro de la ciencia ficción, que ha dado sin lugar a dudas grandes obras al género. En el episodio de hoy nos adentramos en el fascinante mundo de los futuros distópicos y comentamos una larga lista de obras de ciencia ficción que nos presentan de una forma u otra algún tipo de distopía. 1984, Un Mundo Feliz, La Fuga de Logan, El Planeta de los Simios, Mad Max, 1997 Rescate en Nueva York, Perseguido, Robocop, Desafío Total, 12 Monos, Matrix, Hijos de los Hombres y La Carretera son los títulos que comentamos en el podcast de hoy. Evidentemente no están todos los que son, porque la lista sería interminable, pero si son todos los que están y tras escuchar el podcast os invito a añadir títulos de ciencia ficción que nos presenten distopías en los comentarios de este post, así como a continuar la charla que iniciamos con este episodio. Promo: Hablando sin Parar El Rincón del Relato: Para finalizar el episodio de hoy os traigo un relato en formato audio titulado La Isla y enviado por RayJaen (@TierraOcupada), amigo y podcaster de Tierra Ocupada. Muchas gracias Ray por el estupendo aporte. Y si, ya se que en el momento de lanzar esta nueva sección dije que solo textos, pero el bueno de RayJaen con su magnífico relato en formato audio me ha hecho recapacitar y cambiar de opinión. Esto es un podcast, así que también pondré relatos en formato audio. Eso si, que vengan con un mínimo de calidad y sin pasarse con la duración de los mismos. Que sean cortitos por favor. Toda la música que ambienta este episodio del podcast es música libre bajada de Jamendo.com. Podcast: Escuchar (botón derecho, guardar como… para descargar el audio) (1:37:57/47,2Mb)