Podcasts about visitad

  • 24PODCASTS
  • 105EPISODES
  • 1h 49mAVG DURATION
  • ?INFREQUENT EPISODES
  • Apr 25, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about visitad

Latest podcast episodes about visitad

Podcast Espacio 4 FM
DESAFINADO 145 Entrevista a CELIA FREIJEIRO. Y la música de: RODRIGO CUEVAS&BAIUCA, NINA SIMONE, LOU REED E IVÁN FERREIR

Podcast Espacio 4 FM

Play Episode Listen Later Apr 25, 2025 52:51


Muy contentos de recibir en DESAFINADO a la actriz CELIA FREIJEIRO. Viene a Rivas a estrenar "MARCELA (Una canción de Cervantes) y pasa en el programa haciendo un repaso a esta obra, dirigida por LETICIA DOLERA y el texto de MARÍA NOGUEIRA. También tenemos un recuerdo a nuestro encuentro con RAY LORIGA, y repasamos un disco importante de la música de los 2000 en España. El primer disco, tras la separación de LOS PIRATAS, de IVÁN FERREIRO. Recordad que el sábado tenemos una cita en la FERIA DEL LIBRO DE RIVAS. Visitad nuestro instagram: desafinado4fm

Podcast Noviembre Nocturno
"La tranquilidad de las reses", un cuento de Alfredo Herrero

Podcast Noviembre Nocturno

Play Episode Listen Later Jan 5, 2025 32:26


"Da igual dónde me encuentre, si me giro hacia dónde está mi pueblo inundado y cierro los ojos, veo el quiosco de chapa de la plaza de España y, a través de su rejilla de rombos donde metíamos los deditos para comprobar si seguíamos siendo niños, puedo leer los titulares de todos los periódicos que han sido puestos ahí. Los de aquel día también, con esas letras negras que parecían hormigas comiéndose el papel. «Se han extinguido los toros», decía el diario del pueblo llano". Esta noche tenemos el privilegio de estrenar un nuevo relato de la Escuela de Imaginadores de Juan Jacinto Muñoz Rengel. Un cuento de fantasía escrito por el imaginador Alfredo Herrero. Visitad la web de la Escuela de Imaginadores para averiguar de donde surgen estas invocaciones Primigenias. https://www.escueladeimaginadores.com/ Compartid, comentad, dadle al like o sumaos a nuestros fans en el perfil de iVoox de Noviembre Nocturno. Quien sabe, quizás algún día podamos invocar al Gran Soñador Submarino. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
"La tranquilidad de las reses", un cuento de Alfredo Herrero

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021

Play Episode Listen Later Jan 5, 2025 32:26


"Da igual dónde me encuentre, si me giro hacia dónde está mi pueblo inundado y cierro los ojos, veo el quiosco de chapa de la plaza de España y, a través de su rejilla de rombos donde metíamos los deditos para comprobar si seguíamos siendo niños, puedo leer los titulares de todos los periódicos que han sido puestos ahí. Los de aquel día también, con esas letras negras que parecían hormigas comiéndose el papel. «Se han extinguido los toros», decía el diario del pueblo llano". Esta noche tenemos el privilegio de estrenar un nuevo relato de la Escuela de Imaginadores de Juan Jacinto Muñoz Rengel. Un cuento de fantasía escrito por el imaginador Alfredo Herrero. Visitad la web de la Escuela de Imaginadores para averiguar de donde surgen estas invocaciones Primigenias. https://www.escueladeimaginadores.com/ Compartid, comentad, dadle al like o sumaos a nuestros fans en el perfil de iVoox de Noviembre Nocturno. Quien sabe, quizás algún día podamos invocar al Gran Soñador Submarino.

Podcast Noviembre Nocturno
"Programación de los Haikus", un cuento de Ismael Núñez Miralles

Podcast Noviembre Nocturno

Play Episode Listen Later Dec 1, 2024 44:34


¿Es la Inteligencia Artificial el camino de una simulación controlada? Una simulación de pensamientos, emociones y sentimientos no es en modo alguno prueba de que exista una conciencia. El problema deriva entonces en otra paradoja, porque los humanos hemos aprendido a desarrollarnos en un entorno plagado de simulaciones: simulaciones de ánimo, de sentimientos, simulaciones de belleza, de carácter, de pertenencia a un grupo, de posicionamiento y de estatus individual y colectivo artificial. Cada vez empujamos con más fuerza hacia la simulación de nuestra propia identidad... ¿Cómo podremos distinguir entonces lo que es real de lo que no en un mundo cada vez más adaptado a esta simulación? ¿Podremos hacerlo? O quizás haya una pregunta más inquietante: ¿querremos? Esta noche tenemos el privilegio de estrenar un nuevo relato de la Escuela de Imaginadores de Juan Jacinto Muñoz Rengel. Un cuento de ciencia-ficción e inteligencia artificial escrito por el imaginador Ismael Núñez Miralles. Visitad la web de la Escuela de Imaginadores para averiguar de donde surgen estas invocaciones Primigenias. https://www.escueladeimaginadores.com/ Compartid, comentad, dadle al like o sumaos a nuestros fans en el perfil de iVoox de Noviembre Nocturno. Quien sabe, quizás algún día podamos invocar al Gran Soñador Submarino. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Podcast Noviembre Nocturno
"Sabbathino", el Monstruo que Madrid merece

Podcast Noviembre Nocturno

Play Episode Listen Later Apr 7, 2024 31:48


Esta noche tenemos el privilegio de estrenar una ficción sonora en colaboración con los amigos de @_cvlto_ > En los próximos días se iniciará el #verkami de su invocación más esperada > "Sabbathino" https://www.verkami.com/projects/38091-sabbathino-el-monstruo-que-madrid-necesita Un homenaje a "La Torre de los Siete Jorobados", la de Emilio Carrere y Edgar Neville, la de los fantasmas del abismo durmiente que se ocultan en las entrañas de Madrid > Sabbathino es el monstruo que Madrid merece, una obsesión perversa que cobra vida a través de aquellos que le ofrendan sus ficciones... Y todo este delirio será invocado gracias a la colaboración de @orcinypress @editorial_la_felguera @bellasartesculturaucm @festivalterrornavarra y a vosotroxs! Si decidís apoyar esta iniciativa! Visitad cvlto.com o echadle una escucha nuestro relato de esta noche para averiguar los secretos del Madrid Subterráneo... https://www.youtube.com/watch?v=rxeyESsnUso Gracias a Gabriel por hacernos partícipes de esta maravilla! Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Los Danko
Los Danko 15x18 - Historias de Carretera feat. Turulo de Barro

Los Danko

Play Episode Listen Later Jun 19, 2023 102:53


Todos tenemos alguna historia de carretera que contar, todos y cada uno de nosotros nos hemos sentido humillados cuando nadie ha parado a asistirnos al pinchar una rueda, cuando hemos hecho dedo para que nos llevaran con nefastos resultados o incluso cuando nos han pedido sexo oral a cambio de que lleváramos a ese autoestopista a la ciudad más cercana... En este episodio contaremos algunas anécdotas recibidas por nuestros oyentes en info@losdanko.com acerca de anécdotas de carretera, viajes en blablacar o incluso en safaris turísticos por la sabana Africana. Además, confirmaremos la fecha del directo del Decimoquinto aniversario de Los Danko, el próximo 30 de Julio en la sala Sirocco de Ripollet con muchas sorpresas y... ojo, entrada TOTALMENTE GRATUITA. Tendremos también a nuestro Ciber Ángel de la guarda @alexxulo1, el cual nos hablará de Crackeo y Scampages, así como de algunos trucos pseudolegales para ahorrarnos una buena pasta en algunas webs de streaming o de comida a domicilio... Visitad https://losdanko.com/ y registrad vuestra visita al 15º aniversario, descubrid episodios antiguos y muchas cosas más cortesía del Pelos de Ripollet y Sam Danko. Apuntaros al directo u organizaros en: https://t.me/mondodanko Info y contrataciones: info@losdanko.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Podcast Espacio 4 FM
DESAFINADO 91 NOCHES DEL BOTÁNICO (Bob Dylan, Andrés Calamaro, Fito Páez, Nikki Lane, Rubén Blades...)

Podcast Espacio 4 FM

Play Episode Listen Later Jun 2, 2023 57:47


El DESAFINADO 91 se lo dedicamos a uno de los ciclos favoritos de conciertos de DESAFINADO. Noches del Botánico alcanza su séptima edición con un cuidado especial de artistas y público, y fiel reflejo de ello es su éxito en base al boca a boca y un cuidado máximo (y coherencia) del espacio. Comenzamos el programa con las canciones de una de las figuras icónicas de la canción, BOB DYLAN. Pero es que continuamos con auténticos mastodontes del rock en español, como ANDRÉS CALAMARO y FITO PÁEZ. Antes de charlar, y que nos guíe por el cartel, con JULIO MARTÍ director artístico de NOCHES DEL BOTÁNICO escuchamos a una de las figuras ilustres de estos dos meses de conciertos, RUBÉN BLADES. Visitad el cartel de NOCHES DEL BOTÁNICO www.nochesdelbotanico.com y seguir escuchando DESAFINADO.

CLM Activa Radio
MUJERES CON HISTORIA 25-1-2023 Esclavas en la antigua Roma

CLM Activa Radio

Play Episode Listen Later Jan 25, 2023 62:27


La antigua Roma fue una época fascinante, llena de grandes personajes, victorias y derrotas memorables, pero pocas veces nos preguntamos por cómo sería la vida de las personas menos afortunadas en la sociedad romana, aquellas en las que se cimentó el sistema económico romano. Ángel Portillo, presentador del podcast amigo Lignum en Roma, nos visita para darnos una clase magistral sobre las esclavas en la antigua Roma. ¿Nos acompañáis? Visitad su perfil y no dejéis de seguirle

Podcast Noviembre Nocturno
"Revolución y Coagulación" de Pilar Pedraza

Podcast Noviembre Nocturno

Play Episode Listen Later Jul 25, 2021 56:15


Tenemos el inmenso honor de presentar en primicia un nuevo relato exclusivo de la maestra Pilar Pedraza, adelanto del próximo número de la revista Círculo de Lovecraft dedicada a la figura de Bram Stoker y que sigue la línea de su antología vampírica de Valdemar > "Nocturnas, historias vampíricas de Pilar Pedraza". Visitad la web de la revista Círculo de Lovecraft para contemplar estos y otros horrores innombrables! > https://circulodelovecraft.blogspot.com/ Bram stoker novelista y escritor irlandés que construyó, a base de epístolas y extractos de diarios, la estampa del que sería uno de los personajes icónicos más famosos dentro del imaginario de la literatura del miedo: la figura del vampiro. Figura que se inspira en los mitos y el folclore de culturas ancestrales que ya trataban en sus cuentos —auténticas semillas de la conciencia colectiva de los diferentes pueblos de la Tierra— acerca de entidades demoníacas y de seres no muertos que retornaban del inframundo hambrientos de vida, sedientos de sangre, para mortificar a todo bicho viviente. Seres que representan el atavismo bestial del hombre, su lado más indómito y oscuro…, aquello que el gran Carl Gustav Jung definiría como la Sombra o la malévola personificación, dentro del inconsciente colectivo, de nuestros instintos primarios reprimidos desde que presentamos visos de conciencia. Porque la enseña del vampiro es el Instinto: el magnetismo que ejerce la sangre —fuente de poder, vehículo del espíritu—, la depredación natural y la sexualidad; en pocas palabras, el blasón del vampiro es, sin duda alguna, el de la SUPERVIVENCIA. Y es esa «supervivencia del más apto» la que llevaría a la personificación del arquetipo de nuestros deseos más íntimos a luchar con todas sus capacidades —humanas y suprahumanas— contra la terrible angustia y el insufrible dolor que para el hombre representa ser consciente de su vacuidad y finitud. ¿Quién no ha fantaseado alguna vez con ser un vampiro? Seres inmortales, extremadamente fuertes, rápidos, «metamórficos» y que, independientemente de la mitología que los trate —ya sea la mesopotámica, la griega, la japonesa, la nórdica, la latina, la eslava…— son indestructibles para el resto de los mortales si es que no se utiliza contra ellos el que para much@s es el no menos terrible y supersticioso vehículo de la fe, luego es que también pueden permitirse la complacencia de ser sacrílegos. Ay, ¿de verdad que no os habéis imaginado nunca volando como los murciélagos mientras domeñáis la naturaleza y a las criaturas de la noche? Este texto es solo un fragmento del editorial que da comienzo al especial Bram Stoker, una compilación que los amigos de la revista Círculo de Lovecraft han realizado en homenaje a la figura de vampiros y otros primigenios que nos ha legado la figura de este escritor inolvidable. Y es que esta noche les tenemos preparado un relato muy especial, un juego de ensoñaciones, de placeres y revoluciones, de sangre dolor y delirio... acomódense pues amigos en su cubil favorito, apaguen las luces enciendan una vela, y prepárense para para contemplar el renacer del mito vampírico de la mano de una de las grandes maestras de la literatura de nuestro tiempo... Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

charlando con zubi podcast
Charlando con Taller Silvestre sobre volver a las cosas sencillas

charlando con zubi podcast

Play Episode Listen Later May 24, 2021 57:38


Alina y Vero son el motor de Taller Silvestre, un motor que no tiene nada de loco ni de rápido, es un motor naif, sencillo y que nos lleva a la infancia. Lo que surgió como una necesidad personal de reducir revoluciones ha tornado en un proyecto precioso que nos llega a todos mucho y que nos libera en cierto modo. Empezaron recogiendo cosas, como cuando eres pequeño y vuelves cada día a casa con una piedra nueva, un palo o una flor, y los transformaron en cosas bellísimas que iban a la misma esencia de la naturaleza. En su taller las flores se prensan y se convierten en arte, las telas se tiñen de colores naturales impensables y hasta la luz hace de las suyas con la cianotipia. Todo es bello, todo es elegante, todo es natural. Hablan con calma pero con un conocimiento enciclopédico de la Rubia o del Pino Mediterráneo, de tejidos, de urdimbres y de fijar colores. Sus manos las delatan, ya que muchas veces ellas mismas se tiñen de color en el proceso, como si la naturaleza volviera a ellas decorándolas con lo mejor que tiene. Esta primavera nos hemos unido a ellas para hacer un proyecto precioso, un bolso de zubi que explora el estampado más antiguo, el tinte natural, y que supone una nueva fase de experimentación para nosotras llevando el estampado a un nuevo proceso más sostenible y natural. Os invitamos a escuchar este podcast y a volvernos todos un poco más naif y calmados, que es algo que a todos nos hace falta. Visitad su web Taller Silvestre y disfrutad de sus maravillas

Clave 45
Clave 45. T5. Ep 168 Reediciones Anomalas, con Pablo Vergel

Clave 45

Play Episode Listen Later Mar 15, 2021 183:53


David Santiso Fernández y Gerald Dean profundizan en la labor divulgadora del investigador y sociólogo alicantino y, como no, de su gran pasión: los OVNIs. Pablo Vergel es el creador de "Re-ediciones Anómalas" y a él se debe el hecho de que, grandes clásicos del mundo forteano, lleguen por primera vez hasta nuestras manos. Por ejemplo, alguna obras de John Keel, Jacques Vallée, Andreas Faber Kaiser, Charles Fort y un largo etcétera. Visitad la web www.reedicionesanomalas.com Y poneros al tanto de los mejores libros de misterio en Castellano.

SIÉNTELO CON OÍDO
Siéntelo con oído - 178

SIÉNTELO CON OÍDO

Play Episode Listen Later Feb 24, 2021 150:16


“Siéntelo con oído” es un magacín cultural transmedia que producimos en Zaragoza y puedes escuchar por internet todos los jueves a las 7 de la tarde en Siéntelo CO RADIO (sienteloconoido.caster.fm), o, cuando tu prefieras, visitando nuestro canal de podcast en Ivoox. Comenzamos con “De un país perdido”, de Juan Perro. El álbum se titula “Cantos de Ultramar”. Es la nueva Banda de Santiago Auserón. Un sexteto que forma con grandes músicos: Pere Foved (batería), Isaac Coll (Bajo), Joan Vinyals (Guitarra), Gabriel Amargant (saxo, clarinete) y David Pastor (trompeta, fliscorno). Este trabajo lo presentaron a finales del pasado año, se trata de una nueva versión de “El viaje”, disco que Auserón sacó en 2016 que por cuestiones de presupuesto tuvo que grabar solo con su voz y guitarra acústica. Ahora, vestidas sus canciones con nuevos arreglos y formas, nos dejan esta joyita que no os podéis perder. Un artistazo el Auserón, cuya evolución no deja de sorprendernos. SUMARIO: 1. Nada más que música – John Pizzarelli – ‘Let there be love’ 2. Nada más que libros – Jack London 3. Crónicas de Ultramar – 68 4. DIAL RIC – 5 – Especial mujeres 8M 5. Poesía. Recordamos a Antonio Machado con “Camposanto en Colliure”, precioso poema del ovetense Ángel González (1925-2008) que expresa y transmite toda la soledad, la angustia, la melancolía que Antonio Machado debió sentir en sus últimos y tristes días en Colliure. Nuestro programa 178 ha sido posible gracias a Antonio Giménez, Néstor Barreto, Carlos Azcona, Santi Ric, Fernando y Manuel Alcaine. Visitad nuestra web: https://www.sienteloconoido.es

SIÉNTELO CON OÍDO
Siéntelo con oído - 177

SIÉNTELO CON OÍDO

Play Episode Listen Later Feb 18, 2021 156:00


“Siéntelo con oído” es un magacín cultural transmedia que producimos en Zaragoza y puedes escuchar por internet todos los jueves a las 7 de la tarde en Siéntelo CO RADIO (sienteloconoido.caster.fm), o, cuando tu prefieras, visitando nuestro canal de podcast en Ivoox. Comenzamos con 'Casa de misericordia', un poema de Joan Margarit del que lamentamos su muerte, el pasado día 16 de febrero. Nos deja una extraordinaria obra en catalán y en castellano. Era, es el gran poeta de la vivencia individual, el consumado arquitecto de la memoria. Vaya para él toda nuestra admiración y respeto. Como no queremos ponernos tristes, escuchamos después 'Un burdo rumor', de Javier Krahe SUMARIO: 1. Nada más que música – Los Rodríguez – ‘Hasta luego’ 2. Nada más que libros – Alejandro Dumas 3. Crónicas de Ultramar – 67 4. Ventajas de viajar en cine – Puntos de guion. 5. Zaragoza te habla – Nostalgias y olvidos Nuestro programa 177 ha sido posible gracias a Antonio Giménez, Néstor Barreto, Carlos Azcona, José Luis Arribas, José María Ballestín, Fernando y Manuel Alcaine. Visitad nuestra web: https://www.sienteloconoido.es

Clave 45
Clave 45. T5. Ep 165 Con Miguel Angel Ruiz. La "conspiracion" para derrocar a Trump

Clave 45

Play Episode Listen Later Feb 15, 2021 152:13


El divulgador e investigador Miguel Angel Ruiz nos visita otra vez para hablar de un tema que el expuso en su pagina web, http://deep-politics.com/ Donde la revista TIME hizo un extenso articulo sobre una extraña "Conspiracion" para vencer a Trump en las elecciones del 2020. Pero era realmente una conspiracion, era una accion coordinada, o es la punta de iceberg mas siniestro? Visitad la web de Miguel Angel Ruiz en http://deep-politics.com/ Con Miguel Angel Ruiz David Santiso VIAS DE CONTACTO: Radio: http://edenex.es/ www.ovniradio.com.ar Email: podclave45@gmail.com Web: clave45.wordpress.com Google+ : podclave45@gmail.com Twitter: https://twitter.com/clave45 @laclave45 Facebook: http://facebook.com/clave45 YouTube.com iTunes.com Spotify.com Ivoox.com Pites De Grao: https://www.youtube.com/channel/UCdydrhz0eFt9Rb9u1_gYUhA

SIÉNTELO CON OÍDO
Siéntelo con oído - 174

SIÉNTELO CON OÍDO

Play Episode Listen Later Feb 1, 2021 141:28


“Siéntelo con oído” es un magacín cultural transmedia que producimos en Zaragoza y puedes escuchar por internet todos los jueves a las 7 de la tarde en Siéntelo CO RADIO (sienteloconoido.caster.fm), o, cuando tu prefieras, visitando nuestro canal de podcast en Ivoox. Comenzamos con ‘This Is All Wrong’, de Bigott. así titula su undécimo disco de estudio el genial artista zaragozano. Un trabajo ecléctico, como siempre auténtico, lleno de melodías y estribillos pegadizos. En este caso se va alejando del folk americano de sus comienzos, derivando hacia un pop más rockero, salpicado de piezas de estilos tan dispares como el soul, la salsa, la psicodelia, incluso el hip-hop. Siempre a medio camino entre el surrealismo y la genialidad. Todo un derroche de creatividad y talento que no hay que perderse. SUMARIO: 1 - Nada más que música - Phil Collins - 'Face Value' 2 - Nada más que libros - 'Ensayo sobre la ceguera' (José Saramago) 3 - DIAL-RIC-4 - Los Saicos (teloneados por Koakzion) 4 - Crónicas de Ultramar-64 Nuestro programa 174 ha sido posible gracias a Antonio Giménez, Néstor Barreto, Carlos Azcona, Santi Ric, Fernando y Manuel Alcaine. Visitad nuestra web: https://www.sienteloconoido.es

SIÉNTELO CON OÍDO
Siéntelo con oído - 173

SIÉNTELO CON OÍDO

Play Episode Listen Later Feb 1, 2021 142:30


“Siéntelo con oído” es un magacín cultural transmedia que producimos en Zaragoza y puedes escuchar por internet todos los jueves a las 7 de la tarde en Siéntelo CO RADIO (sienteloconoido.caster.fm), o, cuando tu prefieras, visitando nuestro canal de podcast en Ivoox. Comenzamos con “Two ladies” canción que interpreta Joel Grey en la gran película ‘Cabaret‘, llena de ironía y sarcasmo, bien necesario en el Berlín de aquellos años que, me temo, se parecen bastante a los actuales. Así que, olvidemos por un rato toda la mierda que tenemos encima y la que nos echan los del PPSOE y VOX, y a disfrutar que la vida es un Cabaret… SUMARIO: 1. Nada más que música – El Blues I 2. Nada más que libros – Ramón del Valle-Inclán 3. Ventajas de viajar en cine – La vida de Brian 4. Crónicas de Ultramar – 63 5. Zaragoza te habla – El callejero “comunista” Nuestro programa 173 ha sido posible gracias a Antonio Giménez, Néstor Barreto, José Luis arribas, Carlos Azcona, José María Ballestín y Manuel Alcaine. Visitad nuestra web: https://www.sienteloconoido.es

El Internet de las Motos
3x4 - Aprendiendo a ser tipos duros en moto

El Internet de las Motos

Play Episode Listen Later Jan 25, 2021 107:38


Chaquetas de moto antibalas, pantalones de kevlar, cámaras de neumático antipinchazos, móviles rugerizados y un largo etcétera de gadgets y sistemas que nos ayudan a ser tipos duros en moto y volver a casa de una pieza. Visitad nuestro canal de youtube para ver los videos comentados en el podcast con nuestro particular análisis: https://www.youtube.com/channel/UCPbTh3p2LDthx_J5oOPgCDA En la segunda parte del programa, es hora del consultorio friky de nuevo, en el que hablamos de un guardabarros con tracción eléctrica, de como Honda trata de meterse en nuestro cerebro y de Yamaha, que también prepara un prototipo de moto híbrida. http://feedproxy.google.com/~r/Motorcyclefeed/~3/Ug5OU_FZnow/michelin-patents-rear-fender-with-built-in-auxiliary-drive-motor.html https://www.motorpasionmoto.com/industria/honda-trabaja-ayudas-electronicas-para-moto-que-serian-capaces-interpretar-impulsos-cerebro https://www.cycleworld.com/story/motorcycle-news/honda-developing-mind-reading-bike https://www.cycleworld.com/story/motorcycle-news/yamaha-back-in-the-hybrid-game/ Email: elinternetdelasmotos@viajoenmoto.com --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/el-internet-de-las-motos/message

SIÉNTELO CON OÍDO
Siéntelo con oído - 166

SIÉNTELO CON OÍDO

Play Episode Listen Later Nov 18, 2020 145:46


“Siéntelo con oído” Magacín cultural transmedia que producimos en Zaragoza y emitimos por internet todos los jueves a las 7 de la tarde en sienteloconoido.caster.fm, y los viernes a las 6 de la tarde reemitimos en teafm.net. Comenzamos con una versión acústica del ‘Like a Rolling Stone’ de Bob Dylan que hace Elliott Murphy. Nos cuenta la historia de una mujer que hace el camino inverso a La Cenicienta. Murphy no es el único en versionarla, pues la identidad de esa mujer, salvando las distancias, bien podría coincidir con la de “Princesa “o la de “Barbi Superstar” de Sabina que afirmó "Si mi carrera y la de Dylan se parecen en algo es en que todo lo que yo he hecho el cabrón de Dylan ya lo había hecho veinte años antes". SUMARIO: 1. Nada más que música – Calle 54 –II 2. Nada más que libros – Salman Rushdie. 3. Crónicas de Ultramar – 56 4. Ficción sonora: Planeta eléctrico – ‘Un hombre sin miedo’ (Orión González - Raquis Creativa) Nuestro programa 166 ha sido posible, gracias a Raquis Creativa, Antonio Giménez, Néstor Barreto, Carlos Azcona y Manuel Alcaine. Visitad nuestra web: https://www.sienteloconoido.es

SIÉNTELO CON OÍDO
Siéntelo con oído - 166

SIÉNTELO CON OÍDO

Play Episode Listen Later Nov 18, 2020 145:46


“Siéntelo con oído” Magacín cultural transmedia que producimos en Zaragoza y emitimos por internet todos los jueves a las 7 de la tarde en sienteloconoido.caster.fm, y los viernes a las 6 de la tarde reemitimos en teafm.net. Comenzamos con una versión acústica del ‘Like a Rolling Stone’ de Bob Dylan que hace Elliott Murphy. Nos cuenta la historia de una mujer que hace el camino inverso a La Cenicienta. Murphy no es el único en versionarla, pues la identidad de esa mujer, salvando las distancias, bien podría coincidir con la de “Princesa “o la de “Barbi Superstar” de Sabina que afirmó "Si mi carrera y la de Dylan se parecen en algo es en que todo lo que yo he hecho el cabrón de Dylan ya lo había hecho veinte años antes". SUMARIO: 1. Nada más que música – Calle 54 –II 2. Nada más que libros – Salman Rushdie. 3. Crónicas de Ultramar – 56 4. Ficción sonora: Planeta eléctrico – ‘Un hombre sin miedo’ (Orión González - Raquis Creativa) Nuestro programa 166 ha sido posible, gracias a Raquis Creativa, Antonio Giménez, Néstor Barreto, Carlos Azcona y Manuel Alcaine. Visitad nuestra web: https://www.sienteloconoido.es

SIÉNTELO CON OÍDO
Siéntelo con oído - 165

SIÉNTELO CON OÍDO

Play Episode Listen Later Nov 11, 2020 126:41


“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que producimos en Zaragoza y emitimos por internet todos los jueves a las 7 de la tarde en sienteloconoido.caster.fm, y los viernes a las 6 de la tarde reemitimos en teafm.net. Comenzamos con Jerónimo Granda y '¿Cuantos Borbones hubo en España?' SUMARIO: 1. Nada más que música – Calle 54 – I 2. Nada más que libros – Antonio Machado 3. Crónicas de Ultramar – 55 4. Ventajas de viajar en cine – Los santos inocentes 5. Zaragoza te habla – Callejero monárquico de Zgza. Visitad nuestra web; https://www.sienteloconoido.es

SIÉNTELO CON OÍDO
Siéntelo con oído - 165

SIÉNTELO CON OÍDO

Play Episode Listen Later Nov 11, 2020 126:41


“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que producimos en Zaragoza y emitimos por internet todos los jueves a las 7 de la tarde en sienteloconoido.caster.fm, y los viernes a las 6 de la tarde reemitimos en teafm.net. Comenzamos con Jerónimo Granda y '¿Cuantos Borbones hubo en España?' SUMARIO: 1. Nada más que música – Calle 54 – I 2. Nada más que libros – Antonio Machado 3. Crónicas de Ultramar – 55 4. Ventajas de viajar en cine – Los santos inocentes 5. Zaragoza te habla – Callejero monárquico de Zgza. Visitad nuestra web; https://www.sienteloconoido.es

SIÉNTELO CON OÍDO
Siéntelo con oído - 164

SIÉNTELO CON OÍDO

Play Episode Listen Later Nov 5, 2020 150:59


“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que producimos en Zaragoza y emitimos por internet todos los jueves a las 7 de la tarde en sienteloconoido.caster.fm, y los viernes a las 6 de la tarde reemitimos en teafm.net. Empezamos fuerte el programa con "Radio" del grupo alemán 'Rammstein', todo un canto a las radio libres. Lo dedicamos a nuestra querida RLG. Por cierto, no os perdáis el videoclip : https://www.youtube.com/watch?v=z0NfI2NeDHI SUMARIO: 1. Ventajas de viajar en cine – ‘Si te despiertas y no estoy’ 2. Entrevista a David Moreno y Joel Rico. 3. Nada más que música – Pedro Iturralde 4. Nada más que libros – Best Sellers 5. Crónicas de Ultramar – 54 – Elecciones USA. Nuestro programa 164 ha sido posible, gracias a David Moreno, Joel Rico, Santi Ric, Antonio Giménez, Néstor Barreto, Carlos Azcona, José Luis arribas, Fernando y Manuel Alcaine. Visitad nuestra web: sienteloconoido.es

SIÉNTELO CON OÍDO
Siéntelo con oído - 164

SIÉNTELO CON OÍDO

Play Episode Listen Later Nov 5, 2020 150:59


“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que producimos en Zaragoza y emitimos por internet todos los jueves a las 7 de la tarde en sienteloconoido.caster.fm, y los viernes a las 6 de la tarde reemitimos en teafm.net. Empezamos fuerte el programa con "Radio" del grupo alemán 'Rammstein', todo un canto a las radio libres. Lo dedicamos a nuestra querida RLG. Por cierto, no os perdáis el videoclip : https://www.youtube.com/watch?v=z0NfI2NeDHI SUMARIO: 1. Ventajas de viajar en cine – ‘Si te despiertas y no estoy’ 2. Entrevista a David Moreno y Joel Rico. 3. Nada más que música – Pedro Iturralde 4. Nada más que libros – Best Sellers 5. Crónicas de Ultramar – 54 – Elecciones USA. Nuestro programa 164 ha sido posible, gracias a David Moreno, Joel Rico, Santi Ric, Antonio Giménez, Néstor Barreto, Carlos Azcona, José Luis arribas, Fernando y Manuel Alcaine. Visitad nuestra web: sienteloconoido.es

SIÉNTELO CON OÍDO
Siéntelo con oído - 162

SIÉNTELO CON OÍDO

Play Episode Listen Later Oct 22, 2020 121:46


“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que producimos en Zaragoza y emitimos todos los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja - 102.1 FM, también puedes escucharlo por internet en directo.radiolagranja.es, y los viernes a las 6 de la tarde en teafm.net. Arrancamos con Los Monty Python, a ver si nos ayudan a encontrar sentido a lo que nos pasa... SUMARIO: 1. Zaragoza te habla – La Plaza de Salamero (tertulia) 2. Nada más que libros – Novela española de posguerra 3. Nada más que música – Bluesbreakers With Eric Clapton 4. Crónicas de Ultramar – 52 Nuestro programa 162 ha sido posible, gracias a Antonio Giménez, Néstor Barreto, Carlos Azcona, José María Ballestín, Fernando y Manuel Alcaine. Visitad nuestra web: sienteloconoido.es

SIÉNTELO CON OÍDO
Siéntelo con oído - 162

SIÉNTELO CON OÍDO

Play Episode Listen Later Oct 22, 2020 121:46


“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que producimos en Zaragoza y emitimos todos los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja - 102.1 FM, también puedes escucharlo por internet en directo.radiolagranja.es, y los viernes a las 6 de la tarde en teafm.net. Arrancamos con Los Monty Python, a ver si nos ayudan a encontrar sentido a lo que nos pasa... SUMARIO: 1. Zaragoza te habla – La Plaza de Salamero (tertulia) 2. Nada más que libros – Novela española de posguerra 3. Nada más que música – Bluesbreakers With Eric Clapton 4. Crónicas de Ultramar – 52 Nuestro programa 162 ha sido posible, gracias a Antonio Giménez, Néstor Barreto, Carlos Azcona, José María Ballestín, Fernando y Manuel Alcaine. Visitad nuestra web: sienteloconoido.es

SIÉNTELO CON OÍDO
Siéntelo con oído - 161

SIÉNTELO CON OÍDO

Play Episode Listen Later Oct 15, 2020 120:40


“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que producimos en Zaragoza y emitimos todos los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja - 102.1 FM, también puedes escucharlo por internet en directo.radiolagranja.es, y los viernes a las 6 de la tarde en teafm.net. El ‘bicho’ no nos ha dejado disfrutar las fiestas como nos gusta, pero con el siempre emocionante “Somos”, de Labordeta, que el mes pasado hizo 10 años que nos dejó, tratamos al menos de ejercer y sentir como aragoneses, que no como baturros, ni como descubridores de ‘nuevos mundos’. SUMARIO: 1. Nada más que libros – Ionesco, Beckett y Genet 2. Ventajas de viajar en cine – Historia del Cine 3. Nada más que música – Gary Moore 4. Crónicas de Ultramar – 51 5. Zaragoza te habla – El callejón de las once esquinas 6. El verso osado – Jaime Gil de Biedma – “Años triunfales” Nuestro programa 161 ha sido posible, gracias a Antonio Giménez, Néstor Barreto, Carlos Azcona, José María Ballestín, José Luis arribas, Fernando y Manuel Alcaine. Visitad nuestra web: sienteloconoido.es

SIÉNTELO CON OÍDO
Siéntelo con oído - 161

SIÉNTELO CON OÍDO

Play Episode Listen Later Oct 15, 2020 120:40


“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que producimos en Zaragoza y emitimos todos los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja - 102.1 FM, también puedes escucharlo por internet en directo.radiolagranja.es, y los viernes a las 6 de la tarde en teafm.net. El ‘bicho’ no nos ha dejado disfrutar las fiestas como nos gusta, pero con el siempre emocionante “Somos”, de Labordeta, que el mes pasado hizo 10 años que nos dejó, tratamos al menos de ejercer y sentir como aragoneses, que no como baturros, ni como descubridores de ‘nuevos mundos’. SUMARIO: 1. Nada más que libros – Ionesco, Beckett y Genet 2. Ventajas de viajar en cine – Historia del Cine 3. Nada más que música – Gary Moore 4. Crónicas de Ultramar – 51 5. Zaragoza te habla – El callejón de las once esquinas 6. El verso osado – Jaime Gil de Biedma – “Años triunfales” Nuestro programa 161 ha sido posible, gracias a Antonio Giménez, Néstor Barreto, Carlos Azcona, José María Ballestín, José Luis arribas, Fernando y Manuel Alcaine. Visitad nuestra web: sienteloconoido.es

SIÉNTELO CON OÍDO
Siéntelo con oído - 160

SIÉNTELO CON OÍDO

Play Episode Listen Later Oct 9, 2020 120:43


“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que producimos en Zaragoza y emitimos todos los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja - 102.1 FM, también puedes escucharlo por internet en directo.radiolagranja.es, y los viernes a las 6 de la tarde en teafm.net. Comenzamos con Eddie Van Halen. Murió el martes pasado, pero su música seguirá con nosotros. Salud. SUMARIO: 1. Entrevista RAQUIS CREATIVA – Orión González y Jorge Valero 2. Crónicas de Ultramar – 50 – Carlos Azcona 3. Nada más que libros – Breve Historia de la Literatura 4. Nada más que música – Leonard Cohen 5. El verso osado – Unamuno - “A mi buitre” Nuestro programa 160 ha sido posible, gracias a nuestros invitados de Raquis Creativa, Antonio Giménez, Néstor Barreto, Carlos Azcona, Fernando y Manuel Alcaine. Visitad nuestra web: sienteloconoido.es

SIÉNTELO CON OÍDO
Siéntelo con oído - 160

SIÉNTELO CON OÍDO

Play Episode Listen Later Oct 9, 2020 120:43


“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que producimos en Zaragoza y emitimos todos los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja - 102.1 FM, también puedes escucharlo por internet en directo.radiolagranja.es, y los viernes a las 6 de la tarde en teafm.net. Comenzamos con Eddie Van Halen. Murió el martes pasado, pero su música seguirá con nosotros. Salud. SUMARIO: 1. Entrevista RAQUIS CREATIVA – Orión González y Jorge Valero 2. Crónicas de Ultramar – 50 – Carlos Azcona 3. Nada más que libros – Breve Historia de la Literatura 4. Nada más que música – Leonard Cohen 5. El verso osado – Unamuno - “A mi buitre” Nuestro programa 160 ha sido posible, gracias a nuestros invitados de Raquis Creativa, Antonio Giménez, Néstor Barreto, Carlos Azcona, Fernando y Manuel Alcaine. Visitad nuestra web: sienteloconoido.es

SIÉNTELO CON OÍDO
Siéntelo con oído - 157 - Edición Especial Verano 2020

SIÉNTELO CON OÍDO

Play Episode Listen Later Sep 17, 2020 104:37


“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que producimos en Zaragoza y emitimos todos los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja - 102.1 FM, también puedes escucharlo por internet en directo.radiolagranja.es, y los viernes a las 6 de la tarde en teafm.net. EDICIÓN ESPECIAL VERANO 2020 SUMARIO: 1. Nada más que música - Luis Eduardo Aute 2. Nada más que libros - Honoré de Balzac 3. Poesía - Raymond Carver 4. Radioteatro - "El talador de estalagmitas" Visitad nuestra web: sienteloconoido.es

verano edici zaragoza poes visitad radio la granja
SIÉNTELO CON OÍDO
Siéntelo con oído - 157 - Edición Especial Verano 2020

SIÉNTELO CON OÍDO

Play Episode Listen Later Sep 17, 2020 104:37


“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que producimos en Zaragoza y emitimos todos los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja - 102.1 FM, también puedes escucharlo por internet en directo.radiolagranja.es, y los viernes a las 6 de la tarde en teafm.net. EDICIÓN ESPECIAL VERANO 2020 SUMARIO: 1. Nada más que música - Luis Eduardo Aute 2. Nada más que libros - Honoré de Balzac 3. Poesía - Raymond Carver 4. Radioteatro - "El talador de estalagmitas" Visitad nuestra web: sienteloconoido.es

verano edici zaragoza poes visitad radio la granja
El Club de los Buenos Días. Mindfulness y humor
333.- GRAN NOTICIA! Nace una revista... de MINDFULNESS!!!

El Club de los Buenos Días. Mindfulness y humor

Play Episode Listen Later Sep 14, 2020 23:45


INSPIRA.No, no te digo que cojas aire (bueno, si quieres sí). Inspira es el nombre de esta bonita revista de mindfulness que unos cuantos locos (por el mindfulness) han creado. Detrás, mis queridos Yolanda y Rafa, del Rincón de Mindfulness de Madrid.HACEDME EL FAVOR de SUSCRIBÍOS y apoyad esta revista nutritiva con la que aprenderéis y estaréis al día de la actualidad de Mindfulness!! Visitad www.revistainspira.org

SIÉNTELO CON OÍDO
Siéntelo con oído - 144

SIÉNTELO CON OÍDO

Play Episode Listen Later Jun 18, 2020 141:22


“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que producimos en Zaragoza y emitimos todos los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM), también puedes escucharlo por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. El protagonista del programa de hoy es nuestro querido amigo Santi Ric, poliédrico personaje o artista multidisciplinar, como le gusta presentarse. Escuchamos algo de su música y hablamos con él de muchas cosas, sobre todo de cine que es su nueva faceta artística. También celebramos los casi cuatro años de vida de 'Siéntelo con oído', programa que en buena medida existe gracias a él y a Chema López Alcoitia. Además, presentamos el siguiente SUMARIO: 1. Ventajas de viajar en cine – Entrevista Santi Ric 2. Nada más que libros – La Madre (Máximo Gorki) 3. Nada más que música – Del rock duro al heavy metal - ACDC - I 4. Poesía: Joan Margarit – 'Arquitectura de la memoria'. Con este gran poeta damos por concluido nuestro ciclo poético “De lengua en lengua”. Hemos conocido poetas de al-Ándalus, y muchos otros cuya obra ha sido traducida del gallego, euskera, portugués, francés, italiano, inglés, ruso, alemán, griego, japonés… No podíamos terminar sin disfrutar del catalán, el más próximo a nosotros, y hacerlo con Joan Margarit, todo un lujazo. 5. Crónicas de Ultramar – 47 (65 años del bombardeo de la Plaza de Mayo) 6. El vientre de los espejos – Hoy: “Ventura” Nuestro programa número 144 ha sido posible gracias a Santi Ric, Chus Sanjuán, Antonio Giménez, Néstor Barreto, José Luis Arribas, Carlos Azcona, Fernando y Manuel Alcaine. Visitad nuestra web: sienteloconoido.es

SIÉNTELO CON OÍDO
Siéntelo con oído - 144

SIÉNTELO CON OÍDO

Play Episode Listen Later Jun 18, 2020 141:22


“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que producimos en Zaragoza y emitimos todos los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM), también puedes escucharlo por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. El protagonista del programa de hoy es nuestro querido amigo Santi Ric, poliédrico personaje o artista multidisciplinar, como le gusta presentarse. Escuchamos algo de su música y hablamos con él de muchas cosas, sobre todo de cine que es su nueva faceta artística. También celebramos los casi cuatro años de vida de 'Siéntelo con oído', programa que en buena medida existe gracias a él y a Chema López Alcoitia. Además, presentamos el siguiente SUMARIO: 1. Ventajas de viajar en cine – Entrevista Santi Ric 2. Nada más que libros – La Madre (Máximo Gorki) 3. Nada más que música – Del rock duro al heavy metal - ACDC - I 4. Poesía: Joan Margarit – 'Arquitectura de la memoria'. Con este gran poeta damos por concluido nuestro ciclo poético “De lengua en lengua”. Hemos conocido poetas de al-Ándalus, y muchos otros cuya obra ha sido traducida del gallego, euskera, portugués, francés, italiano, inglés, ruso, alemán, griego, japonés… No podíamos terminar sin disfrutar del catalán, el más próximo a nosotros, y hacerlo con Joan Margarit, todo un lujazo. 5. Crónicas de Ultramar – 47 (65 años del bombardeo de la Plaza de Mayo) 6. El vientre de los espejos – Hoy: “Ventura” Nuestro programa número 144 ha sido posible gracias a Santi Ric, Chus Sanjuán, Antonio Giménez, Néstor Barreto, José Luis Arribas, Carlos Azcona, Fernando y Manuel Alcaine. Visitad nuestra web: sienteloconoido.es

SIÉNTELO CON OÍDO
Siéntelo con oído - 143

SIÉNTELO CON OÍDO

Play Episode Listen Later Jun 11, 2020 144:52


“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que producimos en Zaragoza y emitimos todos los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM), también puedes escucharlo por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. Con el amargo sabor de "Strange fruit", que interpreta Billie Holiday, comenzamos nuestro programa de ayer: “Los árboles del sur dan una fruta extraña, Sangre en las hojas y sangre en la raíz, Cuerpos negros balanceándose en la brisa del sur, Extraña fruta colgando de los álamos...” Esta triste canción, que originalmente era un poema sobre el racismo en el sur de Estados Unidos, escrito por Abel Meeropol, es una metáfora que evoca los más de 5.000 linchamientos de mujeres, hombres y niños, registrados en toda América. Grabada por primera vez en 1939, la canción Strange Fruit sigue simbolizando ochenta años después, la brutalidad y el racismo de la práctica del linchamiento en el sur de Estados Unidos. Billie Holiday hizo famosa la canción, pero en 1939 su sello discográfico se negó a permitirle la grabación. Su contrato fue rescindido y tuvo que grabarla por libre. Se hizo mundialmente famosa, convirtiéndose en uno de los lemas del movimiento por los derechos civiles estadounidenses. El reciente asesinato de George Floyd pone de manifiesto que el problema sigue vigente en Estados Unidos. Pero, ¡Ojo!, también en España tenemos ese problema, pese a que las encuestas dicen que no nos consideramos racistas, lo cierto es que los datos dicen que si lo somos. Pensemos en el trato que se ha dado y se da en nuestro país a etnias como la gitana, o en los cientos o miles de subsaharianos “encerrados” en Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE), donde se violan derechos fundamentales de forma evidente. O el trato discriminatorio y vejatorio que a menudo se da a algunas comunidades chinas, sudamericanas… En fin, ojalá que en esa “nueva normalidad” que vamos a construir haya algo más de tolerancia y respeto hacia los que son de diferente color, raza, sexo, cultura o procedencia. Si no es así, que paren el mundo que yo me bajo… o como dijo Miguel Labordeta en uno de sus grandes poemas: “...Por todo yo protesto. Yo os denuncio. Yo os acuso. Cogeré mi mochila con mi cara de cura si me dejáis con vida y huiré a las sagradas colinas junto al mar inmensamente nuevo a leer a mis poetas chinos preferidos y que el mundo tiemble por vuestros pecados y se arrase mañana por la mañana.” SUMARIO: 1. Nada más que música – Rock sin etiquetas 2. Nada más que libros – La Iliada 3. Ventajas de viajar en cine – El Musical: Caída y ascenso. 4. Poesía: Fernando Pessoa - I 5. Crónicas de Ultramar – 46 6. Zaragoza te habla - La memoria de los funcionarios asesinados 7. El vientre de los espejos – Hoy: “Speculum mundi” Nuestro programa número 143 ha sido posible gracias a José María Ballestín, Chus Sanjuán, Antonio Giménez, Néstor Barreto, José Luis Arribas, Carlos Azcona, Lola Orti, María José Sampietro, Fernando y Manuel Alcaine. Visitad nuestra web: sienteloconoido.es

SIÉNTELO CON OÍDO
Siéntelo con oído - 143

SIÉNTELO CON OÍDO

Play Episode Listen Later Jun 11, 2020 144:52


“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. Con el amargo sabor de "Strange fruit", que interpreta Billie Holiday, comenzamos nuestro programa de ayer: “Los árboles del sur dan una fruta extraña, Sangre en las hojas y sangre en la raíz, Cuerpos negros balanceándose en la brisa del sur, Extraña fruta colgando de los álamos...” Esta triste canción, que originalmente era un poema sobre el racismo en el sur de Estados Unidos, escrito por Abel Meeropol, es una metáfora que evoca los más de 5.000 linchamientos de mujeres, hombres y niños, registrados en toda América. Grabada por primera vez en 1939, la canción Strange Fruit sigue simbolizando ochenta años después, la brutalidad y el racismo de la práctica del linchamiento en el sur de Estados Unidos. Billie Holiday hizo famosa la canción, pero en 1939 su sello discográfico se negó a permitirle la grabación. Su contrato fue rescindido y tuvo que grabarla por libre. Se hizo mundialmente famosa, convirtiéndose en uno de los lemas del movimiento por los derechos civiles estadounidenses. El reciente asesinato de George Floyd pone de manifiesto que el problema sigue vigente en Estados Unidos. Pero, ¡Ojo!, también en España tenemos ese problema, pese a que las encuestas dicen que no nos consideramos racistas, lo cierto es que los datos dicen que si lo somos. Pensemos en el trato que se ha dado y se da en nuestro país a etnias como la gitana, o en los cientos o miles de subsaharianos “encerrados” en Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE), donde se violan derechos fundamentales de forma evidente. O el trato discriminatorio y vejatorio que a menudo se da a algunas comunidades chinas, sudamericanas… En fin, ojalá que en esa “nueva normalidad” que vamos a construir haya algo más de tolerancia y respeto hacia los que son de diferente color, raza, sexo, cultura o procedencia. Si no es así, que paren el mundo que yo me bajo… o como dijo Miguel Labordeta en uno de sus grandes poemas: “...Por todo yo protesto. Yo os denuncio. Yo os acuso. Cogeré mi mochila con mi cara de cura si me dejáis con vida y huiré a las sagradas colinas junto al mar inmensamente nuevo a leer a mis poetas chinos preferidos y que el mundo tiemble por vuestros pecados y se arrase mañana por la mañana.” SUMARIO: 1. Nada más que música – Rock sin etiquetas 2. Nada más que libros – La Iliada 3. Ventajas de viajar en cine – El Musical: Caída y ascenso. 4. Poesía: Fernando Pessoa - I 5. Crónicas de Ultramar – 46 6. Zaragoza te habla - La memoria de los funcionarios asesinados 7. El vientre de los espejos – Hoy: “Speculum mundi” Nuestro programa número 143 ha sido posible gracias a José María Ballestín, Chus Sanjuán, Antonio Giménez, Néstor Barreto, José Luis Arribas, Carlos Azcona, Lola Orti, María José Sampietro, Fernando y Manuel Alcaine. Visitad nuestra web: sienteloconoido.es

SIÉNTELO CON OÍDO
Siéntelo con oído - 142

SIÉNTELO CON OÍDO

Play Episode Listen Later Jun 3, 2020 114:43


“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. Comenzamos con “I Contain Multitudes” , es la última entrega de Bob Dylan. Publicado hace ahora un mes. La canción es un segundo adelanto de su próximo álbum (“Rough and Rowdy Ways”. El título está sacado del poema "Song of Myself" de Walt Whitman. "…Hoy, mañana y ayer también, las flores están muriendo como le pasa a todas las cosas", nos canta Dylan… bueno, más que cantar, susurra o recita… En sus versos hace referencias a David Bowie, Anna Frank, William Blake, Indiana Jones, Beethoven, Chopin, Edgar Allan Poe y The Rolling Stones.., Es el Dylan poeta, como siempre misterioso, hermético, nos habla de sus inquietudes, sus contradicciones, sus gustos, sus temores, de múltiples aspectos de su vida como artista. De forma personalísima, con esta atmósfera íntima y delicada, claramente inspirada en Whitman. Se podría decir que Dylan está componiendo su propia elegía, como Whitman hizo en su gran libro “Hojas de Hierba”. Relato donde los poemas se van conectando entre sí, incluido el famoso poema ¡Oh, Capitán! ¡Mi Capitán!, la elegía al asesinado presidente Abraham Lincoln. Llevándolo a su tiempo, Dylan ya la habría compuesto con “Murder Most Foul”, dedicada al asesinato de John. F. Kennedy. Canción de casi 17’ , posiblemente grabada en la misma sesión que la que hemos escuchado, que publicó el pasado mes de marzo. En fin, yo creo que su próximo álbum: “Rough and Rowdy Ways” es un trabajo de mucho calado en el que Dylan se reinventa, una vez más y que desde luego no va a dejar indiferente a nadie. Informamos del 2º Cadenazo Ibérico de las Radios Libres, que tendrá lugar el domingo 7 junio - “Apoyo mutuo frente a la nueva normalidad”. A partir de las 10 de la mañana. #Cadenazoapoyomutuo SUMARIO: 1. Nada más que música – Dire Straits - II 2. Nada más que libros – Charles Dickens -Tiempos difíciles 3. Poesía: Paul Eluard: El amor como rebeldía. 4. Crónicas de Ultramar – 45 (Disturbios en USA por el reciente asesinato de un ciudadano negro. Reflexión sobre este rebrote racista, y la actitud del impresentable de Trump. Un macarra que lejos de mostrarse conciliador, sigue echando lecha al fuego) 5. El vientre de los espejos – Hoy: “Compartir un crepúsculo” Nuestro programa número 142 ha sido posible gracias a Chus Sanjuan, Antonio Giménez, Néstor Barreto, José Luis Arribas, Carlos Azcona, Lola Orti, María José Sampietro, Fernando y Manuel Alcaine. Visitad nuestra web: sienteloconoido.es

SIÉNTELO CON OÍDO
Siéntelo con oído - 142

SIÉNTELO CON OÍDO

Play Episode Listen Later Jun 3, 2020 114:43


“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. Comenzamos con “I Contain Multitudes” , es la última entrega de Bob Dylan. Publicado hace ahora un mes. La canción es un segundo adelanto de su próximo álbum (“Rough and Rowdy Ways”. El título está sacado del poema "Song of Myself" de Walt Whitman. "…Hoy, mañana y ayer también, las flores están muriendo como le pasa a todas las cosas", nos canta Dylan… bueno, más que cantar, susurra o recita… En sus versos hace referencias a David Bowie, Anna Frank, William Blake, Indiana Jones, Beethoven, Chopin, Edgar Allan Poe y The Rolling Stones.., Es el Dylan poeta, como siempre misterioso, hermético, nos habla de sus inquietudes, sus contradicciones, sus gustos, sus temores, de múltiples aspectos de su vida como artista. De forma personalísima, con esta atmósfera íntima y delicada, claramente inspirada en Whitman. Se podría decir que Dylan está componiendo su propia elegía, como Whitman hizo en su gran libro “Hojas de Hierba”. Relato donde los poemas se van conectando entre sí, incluido el famoso poema ¡Oh, Capitán! ¡Mi Capitán!, la elegía al asesinado presidente Abraham Lincoln. Llevándolo a su tiempo, Dylan ya la habría compuesto con “Murder Most Foul”, dedicada al asesinato de John. F. Kennedy. Canción de casi 17’ , posiblemente grabada en la misma sesión que la que hemos escuchado, que publicó el pasado mes de marzo. En fin, yo creo que su próximo álbum: “Rough and Rowdy Ways” es un trabajo de mucho calado en el que Dylan se reinventa, una vez más y que desde luego no va a dejar indiferente a nadie. Informamos del 2º Cadenazo Ibérico de las Radios Libres, que tendrá lugar el domingo 7 junio - “Apoyo mutuo frente a la nueva normalidad”. A partir de las 10 de la mañana. #Cadenazoapoyomutuo SUMARIO: 1. Nada más que música – Dire Straits - II 2. Nada más que libros – Charles Dickens -Tiempos difíciles 3. Poesía: Paul Eluard: El amor como rebeldía. 4. Crónicas de Ultramar – 45 (Disturbios en USA por el reciente asesinato de un ciudadano negro. Reflexión sobre este rebrote racista, y la actitud del impresentable de Trump. Un macarra que lejos de mostrarse conciliador, sigue echando lecha al fuego) 5. El vientre de los espejos – Hoy: “Compartir un crepúsculo” Nuestro programa número 142 ha sido posible gracias a Chus Sanjuan, Antonio Giménez, Néstor Barreto, José Luis Arribas, Carlos Azcona, Lola Orti, María José Sampietro, Fernando y Manuel Alcaine. Visitad nuestra web: sienteloconoido.es

SIÉNTELO CON OÍDO
Siéntelo con oído - 141

SIÉNTELO CON OÍDO

Play Episode Listen Later May 28, 2020 136:50


“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. Comenzamos con "Romance del prisionero", interpretado por Chicho Sánchez Ferlosio, un romance anónimo del siglo XV, que ha sido interpretado y musicalizado también por Paco Ibáñez, Amancio Prada, Joaquín Díaz y otros cantautores: "Que por mayo era por mayo / cuando hace la calor", al que Chicho añadió unos versos propios. En ellos el prisionero no se queja sólo de la cárcel exterior, sino de la que tiene también por dentro: "Cárcel tengo por fuera / cárcel por dentro... / Tener no me importara / cárcel por fuera / si de la de aquí adentro / salir pudiera". Chicho era un maestro en el manejo de las palabras y los conceptos, convierte este célebre romance en toda una declaración ideológica, que no es otra que la de la necesidad de libertad, algo que nunca pasará de moda, menos en los tiempos que vivimos. SUMARIO: 1. Nada más que música – Dire Straits 2. Nada más que libros – Federico García Lorca-II 3. Ventajas de viajar en cine – El musical-II: El esplendor 4. Crónicas de Ultramar – 44 5. Los capazos de Chus – El patio de mi casa 6. Zaragoza te habla – Zaragoza y sus antiguas puertas 7. El vientre de los espejos – Hoy: “Náufrago” Nuestro programa número 141 ha sido posible gracias a Chus Sanjuan, Antonio Giménez, Néstor Barreto, José Luis Arribas, Carlos Azcona, José María Burillo “Bati”, José María Ballestín, Fernando y Manuel Alcaine. Visitad nuestra web: sienteloconoido.es

SIÉNTELO CON OÍDO
Siéntelo con oído - 141

SIÉNTELO CON OÍDO

Play Episode Listen Later May 28, 2020 136:50


“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. Comenzamos con "Romance del prisionero", interpretado por Chicho Sánchez Ferlosio, un romance anónimo del siglo XV, que ha sido interpretado y musicalizado también por Paco Ibáñez, Amancio Prada, Joaquín Díaz y otros cantautores: "Que por mayo era por mayo / cuando hace la calor", al que Chicho añadió unos versos propios. En ellos el prisionero no se queja sólo de la cárcel exterior, sino de la que tiene también por dentro: "Cárcel tengo por fuera / cárcel por dentro... / Tener no me importara / cárcel por fuera / si de la de aquí adentro / salir pudiera". Chicho era un maestro en el manejo de las palabras y los conceptos, convierte este célebre romance en toda una declaración ideológica, que no es otra que la de la necesidad de libertad, algo que nunca pasará de moda, menos en los tiempos que vivimos. SUMARIO: 1. Nada más que música – Dire Straits 2. Nada más que libros – Federico García Lorca-II 3. Ventajas de viajar en cine – El musical-II: El esplendor 4. Crónicas de Ultramar – 44 5. Los capazos de Chus – El patio de mi casa 6. Zaragoza te habla – Zaragoza y sus antiguas puertas 7. El vientre de los espejos – Hoy: “Náufrago” Nuestro programa número 141 ha sido posible gracias a Chus Sanjuan, Antonio Giménez, Néstor Barreto, José Luis Arribas, Carlos Azcona, José María Burillo “Bati”, José María Ballestín, Fernando y Manuel Alcaine. Visitad nuestra web: sienteloconoido.es

SIÉNTELO CON OÍDO
Siéntelo con oído - 140

SIÉNTELO CON OÍDO

Play Episode Listen Later May 21, 2020 131:13


“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. Como ya anticipamos hace unos días, el próximo domingo, día 24 de mayo, a las cinco de la tarde, se cumplirán 35 años de la primera emisión de Radio la Granja, lo que la convierte en la radio libre más antigua de Aragón y una de las más veteranas de España. Un buen motivo para celebrarlo y felicitar nuevamente a todos los que lo han hecho posible. Arrancamos con “Sombras en la luna”, de Txarly Usher (versión en español de “Starman” del mítico álbum “Ziggy Stardust”, de David Bowie -1972) SUMARIO: 1. Nada más que música – Joe Satriani - The Extremist 2. Nada más que libros – La romana (Alberto Moravia) 3. Crónicas de Ultramar – 43 4. Poesía: Odysseas Elytis – El misterio de la luz 5. El talador de estalagmitas (Relato de Lorenzo Mediano) 6. El vientre de los espejos – Hoy: “Espejo” Nuestro programa número 140 ha sido posible gracias a Antonio Giménez, Néstor Barreto, José Luis Arribas, Carlos Azcona, Chus Sanjuán, María José Sampietro, Elena Parra, Carlos Sangüesa, María Jesús Domeque, Fernando y Manuel Alcaine. Visitad nuestra web: sienteloconoido.es

SIÉNTELO CON OÍDO
Siéntelo con oído - 140

SIÉNTELO CON OÍDO

Play Episode Listen Later May 21, 2020 131:13


“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. Como ya anticipamos hace unos días, el próximo domingo, día 24 de mayo, a las cinco de la tarde, se cumplirán 35 años de la primera emisión de Radio la Granja, lo que la convierte en la radio libre más antigua de Aragón y una de las más veteranas de España. Un buen motivo para celebrarlo y felicitar nuevamente a todos los que lo han hecho posible. Arrancamos con “Sombras en la luna”, de Txarly Usher (versión en español de “Starman” del mítico álbum “Ziggy Stardust”, de David Bowie -1972) SUMARIO: 1. Nada más que música – Joe Satriani - The Extremist 2. Nada más que libros – La romana (Alberto Moravia) 3. Crónicas de Ultramar – 43 4. Poesía: Odysseas Elytis – El misterio de la luz 5. El talador de estalagmitas (Relato de Lorenzo Mediano) 6. El vientre de los espejos – Hoy: “Espejo” Nuestro programa número 140 ha sido posible gracias a Antonio Giménez, Néstor Barreto, José Luis Arribas, Carlos Azcona, Chus Sanjuán, María José Sampietro, Elena Parra, Carlos Sangüesa, María Jesús Domeque, Fernando y Manuel Alcaine. Visitad nuestra web: sienteloconoido.es

SIÉNTELO CON OÍDO
Siéntelo con oído - 138

SIÉNTELO CON OÍDO

Play Episode Listen Later May 7, 2020 95:54


“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. El próximo domingo, día 10 de mayo, tendrá lugar el Primer CADENAZO radiofónico de las RADIOS LIBRES DEL ESTADO ESPAÑOL en el que participará nuestra emisora RADIO LA GRANJA. Se trata de un programa especial de larga duración que emitiremos en directo todas las Radios Libres de España, producido y realizado de forma colaborativa y coordinada, en el que cada una de las emisoras aporta una hora de contenido. Es decir, todo un maratón que comenzará a las 8.00 de la mañana y puede prolongarse hasta bien entrada la noche, pues hemos confirmado participación más de quince Radios Libres. El tema central propuesto para este primer programa colaborativo será, como no, la COVID-19; cómo está afectando a nuestro colectivo y respectivos territorios. Terminando con una mesa redonda en la que se intentará hacer balance de todo ello y sentar las bases para futuras producciones en común. Creemos que el tema es muy interesante y confiamos que esta experiencia, ya ensayada con éxito por distintos medios libres latinoamericanos, es una oportunidad muy importante para consolidar la presencia de las Radios Libres en España. El contenido con el que Radio la Granja participa en este CADENAZO, se emitirá de 14:00 a 15:00 h. del próximo domingo, día 10 de mayo y lo podéis escuchar, junto con el resto del programa, en nuestra emisora, ya sabéis: 102. 1 – FM, o por internet, en radiolagranja.caster.fm Yo creo que lo del CADENAZO es una gran noticia, y que este encuentro puede y debe convertirse en un paso adelante de todo el colectivo de Radios Libres para alcanzar su mayoría de edad. Además, ¡RADIO LA GRANJA CUMPLE ESTE MISMO MES DE MAYO SUS 35 AÑOS DE EXISTENCIA! Nuestra felicitación a todos los que lo han hecho posible SUMARIO: 1. Nada más que libros – El relato policial – V 2. Poesía: GEORG TRAKL – Visionario del horror. 3. Crónicas de Ultramar – 41 4. “Casa tomada” (del Bestiario de Julio Cortázar) 5. “Anuncios por palabras” (Un divertido cuento del gran escritor zaragozano Lorenzo Mediano) 6. El vientre de los espejos – Hoy: “El lector Nuestro programa número 138 ha sido posible gracias a Antonio Giménez, Néstor Barreto, José Luis Arribas, Carlos Azcona, Lola Orti, Chus Sanjuán, María José Sampietro, Elena Parra, Fernando y Manuel Alcaine. Visitad nuestra web: sienteloconoido.es

SIÉNTELO CON OÍDO
Siéntelo con oído - 138

SIÉNTELO CON OÍDO

Play Episode Listen Later May 7, 2020 95:54


“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. El próximo domingo, día 10 de mayo, tendrá lugar el Primer CADENAZO radiofónico de las RADIOS LIBRES DEL ESTADO ESPAÑOL en el que participará nuestra emisora RADIO LA GRANJA. Se trata de un programa especial de larga duración que emitiremos en directo todas las Radios Libres de España, producido y realizado de forma colaborativa y coordinada, en el que cada una de las emisoras aporta una hora de contenido. Es decir, todo un maratón que comenzará a las 8.00 de la mañana y puede prolongarse hasta bien entrada la noche, pues hemos confirmado participación más de quince Radios Libres. El tema central propuesto para este primer programa colaborativo será, como no, la COVID-19; cómo está afectando a nuestro colectivo y respectivos territorios. Terminando con una mesa redonda en la que se intentará hacer balance de todo ello y sentar las bases para futuras producciones en común. Creemos que el tema es muy interesante y confiamos que esta experiencia, ya ensayada con éxito por distintos medios libres latinoamericanos, es una oportunidad muy importante para consolidar la presencia de las Radios Libres en España. El contenido con el que Radio la Granja participa en este CADENAZO, se emitirá de 14:00 a 15:00 h. del próximo domingo, día 10 de mayo y lo podéis escuchar, junto con el resto del programa, en nuestra emisora, ya sabéis: 102. 1 – FM, o por internet, en radiolagranja.caster.fm Yo creo que lo del CADENAZO es una gran noticia, y que este encuentro puede y debe convertirse en un paso adelante de todo el colectivo de Radios Libres para alcanzar su mayoría de edad. Además, ¡RADIO LA GRANJA CUMPLE ESTE MISMO MES DE MAYO SUS 35 AÑOS DE EXISTENCIA! Nuestra felicitación a todos los que lo han hecho posible SUMARIO: 1. Nada más que libros – El relato policial – V 2. Poesía: GEORG TRAKL – Visionario del horror. 3. Crónicas de Ultramar – 41 4. “Casa tomada” (del Bestiario de Julio Cortázar) 5. “Anuncios por palabras” (Un divertido cuento del gran escritor zaragozano Lorenzo Mediano) 6. El vientre de los espejos – Hoy: “El lector Nuestro programa número 138 ha sido posible gracias a Antonio Giménez, Néstor Barreto, José Luis Arribas, Carlos Azcona, Lola Orti, Chus Sanjuán, María José Sampietro, Elena Parra, Fernando y Manuel Alcaine. Visitad nuestra web: sienteloconoido.es

SIÉNTELO CON OÍDO
Siéntelo con oído - 137

SIÉNTELO CON OÍDO

Play Episode Listen Later Apr 30, 2020 134:00


“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. Radio La Granja tampoco escapa a los efectos del COVID19. El largo parón que estamos sufriendo supone un serio contratiempo económico para nuestra emisora, que nos obliga a recurrir a la solidaridad de todos los que creéis en este proyecto. Nos sumamos pues a esta petición de ayuda. Cualquier aportación, por pequeña que sea, será de vital importancia. ¡Aúpa Radio la Granja! Escuchamos a “No hablamos con managers”, un grupo de aquí que ya nos presentó hace tiempo nuestro amigo Santi Ric. Se trata de una banda muy peculiar que no se prodiga en público, ni dan a conocer sus nombres los que la integran. Hacen un punk-rock, con raíces hardcore, que yo definiría como un sonido ecléctico que no esconde esa traza contestataria y ácida que caracteriza a su raíz punk. Todo ello ejecutado con mucho oficio y calidad. Tampoco queremos olvidarnos de Marcos Mundstock (Les Luthiers), fallecido la semana pasada. Diréis que estamos convirtiendo el programa en una necrológica, pero es que, por desgracia, últimamente no hay semana que no tengamos que despedir con dolor a algún artista que queremos. (será la edad…) SUMARIO: 1. Nada más que música – Verbena - III 2. Nada más que libros – El relato policial – IV 3. Ventajas de viajar en cine – Recomendaciones para el confinamiento. 4. Los capazos de Chus – 9 - Cantamos 5. Crónicas de Ultramar – 40 (Dedicado al gran Marcos Mundstock - Les Luthiers – Además de su crónica habitual, escucharemos unos divertidos cortes en los que hace una serie de requerimientos a la RAE-). 6. Zaragoza te habla – Solar del Banco de España 7. El vientre de los espejos – Hoy: “Día de suerte” Nuestro programa número 137 ha sido posible gracias a Antonio Giménez, Néstor Barreto, José Luis Arribas, Carlos Azcona, Chus Sanjuán, José María Ballestín, Fernando y Manuel Alcaine. Visitad nuestra web: sienteloconoido.es

SIÉNTELO CON OÍDO
Siéntelo con oído - 137

SIÉNTELO CON OÍDO

Play Episode Listen Later Apr 30, 2020 134:00


“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. Radio La Granja tampoco escapa a los efectos del COVID19. El largo parón que estamos sufriendo supone un serio contratiempo económico para nuestra emisora, que nos obliga a recurrir a la solidaridad de todos los que creéis en este proyecto. Nos sumamos pues a esta petición de ayuda. Cualquier aportación, por pequeña que sea, será de vital importancia. ¡Aúpa Radio la Granja! Escuchamos a “No hablamos con managers”, un grupo de aquí que ya nos presentó hace tiempo nuestro amigo Santi Ric. Se trata de una banda muy peculiar que no se prodiga en público, ni dan a conocer sus nombres los que la integran. Hacen un punk-rock, con raíces hardcore, que yo definiría como un sonido ecléctico que no esconde esa traza contestataria y ácida que caracteriza a su raíz punk. Todo ello ejecutado con mucho oficio y calidad. Tampoco queremos olvidarnos de Marcos Mundstock (Les Luthiers), fallecido la semana pasada. Diréis que estamos convirtiendo el programa en una necrológica, pero es que, por desgracia, últimamente no hay semana que no tengamos que despedir con dolor a algún artista que queremos. (será la edad…) SUMARIO: 1. Nada más que música – Verbena - III 2. Nada más que libros – El relato policial – IV 3. Ventajas de viajar en cine – Recomendaciones para el confinamiento. 4. Los capazos de Chus – 9 - Cantamos 5. Crónicas de Ultramar – 40 (Dedicado al gran Marcos Mundstock - Les Luthiers – Además de su crónica habitual, escucharemos unos divertidos cortes en los que hace una serie de requerimientos a la RAE-). 6. Zaragoza te habla – Solar del Banco de España 7. El vientre de los espejos – Hoy: “Día de suerte” Nuestro programa número 137 ha sido posible gracias a Antonio Giménez, Néstor Barreto, José Luis Arribas, Carlos Azcona, Chus Sanjuán, José María Ballestín, Fernando y Manuel Alcaine. Visitad nuestra web: sienteloconoido.es

Familia Mónguer – Freak Radio Show
Programa 316. Familia Confinada. Capítulo 6: Decisiones trascendentales y Pinturillo

Familia Mónguer – Freak Radio Show

Play Episode Listen Later Apr 23, 2020 70:01


¿Como van vuestras paredes? Las nuestras por ahora iguales que las semanas anteriores. No se mueven de nuestro alrededor. Sin embargo nos hemos propuesto no hablar demasiado del tema, otra vez, así que hablamos de decisiones trascendentales de esas que os gustan: ¿Qué prefieres, dos coños en las manos o unos testículos en la frente? La segunda parte del programa la usamos para jugar al Pinturillo, algo nada de podcast pero que en vídeo te ríes bastante. Visitad nuestro youtube para verlo. https://www.youtube.com/user/familiamonguer Seguimos. Alineación: Lucía, Kike Saha, Max Rebo,…

SIÉNTELO CON OÍDO
Siéntelo con oído - 135

SIÉNTELO CON OÍDO

Play Episode Listen Later Apr 16, 2020 135:41


“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. Comenzamos recordando al querido Luis Eduardo Aute, que murió la semana pasada. Duelen mucho los muertos de estos días, todos ellos nos resultan insustituibles, pero algunos duelen especialmente, al menos desde el punto de vista colectivo, como la reciente pérdida de Aute, o la de Eduardo Galeano, justo hace cinco años. Pues éstos, como otros tantos cientos o miles de artistas, se atrevieron a imaginar un mundo mejor y contárnoslo, a exigir ese “Derecho al delirio”, como Galeano; a imaginar una “Albanta”, como Aute. Generosamente nos han regalado y regalan esa idea utópica del mundo; a veces, colocándonos contra las cuerdas, recordándonos lo importante: “… Yo sé que allí, donde tú dices, no existen hombres que mandan porque no existen fantasmas y amar es la flor más perfecta que crece en tu jardín…”. Por eso, ahora más que nunca, no dejaremos de reivindicar políticas económicas y educativas que favorezcan el desarrollo de la creatividad, la búsqueda de la belleza, el gusto por la música, la literatura, el teatro, el cine…, de la cultura en fin. Sabemos que la utopía cotiza bajo en este puto mundo, “… que aquí, tu ya lo ves, es Albanta al revés…”. Pero, sabéis qué: ¡Nosotros no vamos a reblar!. SUMARIO: 1. Nada más que música – Homenaje a Luis Eduardo Aute 2. Nada más que libros – El relato policial – II 3. Ventajas de viajar en Cine – Detectives 4. Crónicas de Ultramar – 38 5. Zaragoza te habla – La calle de la Yedra 6. Los capazos de Chus – Día de lluvia en la ciudad. 7. Cuentos para monstruos – 26 (original de Santiago Pedraza) 8. El vientre de los espejos – Hoy: “Arte y decadencia” Nuestro programa número 135 ha sido posible gracias a Antonio Giménez, Néstor Barreto, José Luis Arribas, Carlos Azcona, Lola Orti, Chus Sanjuán, José María Ballestín, Fernando y Manuel Alcaine. Visitad nuestra web: sienteloconoido.es

SIÉNTELO CON OÍDO
Siéntelo con oído - 135

SIÉNTELO CON OÍDO

Play Episode Listen Later Apr 16, 2020 135:41


“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. Comenzamos recordando al querido Luis Eduardo Aute, que murió la semana pasada. Duelen mucho los muertos de estos días, todos ellos nos resultan insustituibles, pero algunos duelen especialmente, al menos desde el punto de vista colectivo, como la reciente pérdida de Aute, o la de Eduardo Galeano, justo hace cinco años. Pues éstos, como otros tantos cientos o miles de artistas, se atrevieron a imaginar un mundo mejor y contárnoslo, a exigir ese “Derecho al delirio”, como Galeano; a imaginar una “Albanta”, como Aute. Generosamente nos han regalado y regalan esa idea utópica del mundo; a veces, colocándonos contra las cuerdas, recordándonos lo importante: “… Yo sé que allí, donde tú dices, no existen hombres que mandan porque no existen fantasmas y amar es la flor más perfecta que crece en tu jardín…”. Por eso, ahora más que nunca, no dejaremos de reivindicar políticas económicas y educativas que favorezcan el desarrollo de la creatividad, la búsqueda de la belleza, el gusto por la música, la literatura, el teatro, el cine…, de la cultura en fin. Sabemos que la utopía cotiza bajo en este puto mundo, “… que aquí, tu ya lo ves, es Albanta al revés…”. Pero, sabéis qué: ¡Nosotros no vamos a reblar!. SUMARIO: 1. Nada más que música – Homenaje a Luis Eduardo Aute 2. Nada más que libros – El relato policial – II 3. Ventajas de viajar en Cine – Detectives 4. Crónicas de Ultramar – 38 5. Zaragoza te habla – La calle de la Yedra 6. Los capazos de Chus – Día de lluvia en la ciudad. 7. Cuentos para monstruos – 26 (original de Santiago Pedraza) 8. El vientre de los espejos – Hoy: “Arte y decadencia” Nuestro programa número 135 ha sido posible gracias a Antonio Giménez, Néstor Barreto, José Luis Arribas, Carlos Azcona, Lola Orti, Chus Sanjuán, José María Ballestín, Fernando y Manuel Alcaine. Visitad nuestra web: sienteloconoido.es

SIÉNTELO CON OÍDO
Siéntelo con oído - 133

SIÉNTELO CON OÍDO

Play Episode Listen Later Mar 26, 2020 119:28


“Siéntelo con oído” es un magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM, también por internet en radiolagranja.caster.fm) y los viernes a las 6 de la tarde por internet en teafm.net. Comenzamos recordando a nuestro amigo y compañero José Antonio de Marco, que murió el pasado domingo, día 22 de marzo. Nunca le olvidaremos. SUMARIO: 1. Ventajas de viajar en cine – El cine de los 80 2. Nada más que libros – Simone de Beauvoir 3. Zaragoza te habla – La Cincomarzada. 4. Crónicas de Ultramar – 36 5. Cuentos para monstruos – 24 (original de Santiago Pedraza, con las voces de Trafulla Teatro) 6. El vientre de los espejos – Hoy: “El silencio de las estrellas” 7. Nada más que música – Verbena en la Granja-I Nuestro programa número 133, dedicado a nuestro querido José Antonio de Marco, ha sido posible gracias a Antonio Giménez, Néstor Barreto, Fernando Fleta, José Luis Arribas, Carlos Azcona, José María Ballestín, Fernando y Manuel Alcaine. Visitad nuestra web: sienteloconoido.es