POPULARITY
Las mejores entrevista con Julia Otero.
Repasamos las opciones en cuanto a conciertos en nuestra comunidad, además de las últimas noticias y novedades. Suenan Volador (El Último Abrazo), Loquillo (Besos Robados FEAT Coque Malla), Los Coringas (Blue Jeans Rock FEAT Tennessee), Nat Simons (La Noche Es FEAT Aurora Beltrán), For Sale (You Still Want Me), Tako (Ponte En Mi Piel), Amaral (Cuando Suba La Marea), Sin Perdón (Una Razón), Santiago Auserón (Alborada En Tono Menor FEAT Anni B Sweet), Los Twangs (El Vengador DIRECTO RADIO), Carolyn Wonderland (Truth Is) y ArAl (A La Antigua).
CHEIKH LÔ, DOUDOU NGANGA, SANTIAGO AUSERÓN, LORENA ÁLVAREZ, LAGARTIJA NICK Más información: https://www.lossonidosdelplanetaazul.com/
Maika tuvo una cena muy especial rodeada de artistas y amigos. Aquella noche vivió intensamente la importancia de la amistad, el amor y la unión, especialmente en tiempos oscuros. Al final de la sección se incorpora por sorpresa Ovidi Tormo, cantante de Los Zigarros, quien interpreta junto a Maika 'Si tú me quieres'.
Termina la semana con la celebración del cumpleaños de Santiago Auserón. A las ocho conocemos la actualidad y una nueva palabra desde Euskadi: txandrio. También, charlamos con José Francisco Conde, autor del libro '7x7: 49+1 canciones para entender y amar a Bob Dylan' a raíz del 60 aniversario de la polémica actuación del cantante en el Newport Folk Festival. Y escuchamos la nueva música de Jamie XX, Tame Impala, Jorja Smith, Barry B, Lia Kali y Queralt Lahoz, Guitarricadelafuente con Troye Sivan y mucho más.Escuchar audio
Nueva entrega de Música de Contrabando, semanario de actualidad musical (26/06/2025)Entrevistas:- Arde Bogotá protagoniza 2 fechas de Cartagena Suena, y hablamos con su cantante, Antonio García - Reunimos a los finalistas del CreaMurcia Pop Rock ( Palomo Palomo, Wakame , Querido Diablo).NoticiasAdiós a Mick Ralphs, guitarrista de Mott the Hoople y Bad Company, y James Prime , teclista de Deacon Blue. Pulp logran el n°1 27 años más tarde. Bob Dylan anuncia libro de dibujos. Steve Van Zandt operado de urgencia. Joni Mitchell recopila grabaciones jazzísticas. Springsteen confirma que existe versión eléctrica de Nebraska. Cuatro años después de su último trabajo, Jonathan Richman regresa el 16 de julio con el álbum Only frozen sky anyway. Visor Fest: Peter Hook & The Light y Ash se unen a Happy Mondays, The Lemonheads, Echobelly, Buffalo Tom, Then Jericho y ChuchoNovedades:Muse, Els Michels Affair, Celeste cLaufey, Bon Iver, Haim, Mac de Marco, Royel Otis, The Lemonheads, Joy Division, Franz Ferdinand ft Johnny Marr, Miles Kane, Superchunk, The Beaches, Joy Orbison y Overmomo, Omni, Sam Fender, Parquesvr, Fito Páez, Linda Mirada, Le Parody, Alberto&García, Samantha Hudson&Luis Miguélez, Rossi & Jazzy, Depresión Sonora, Pieles Sebastian , Alamo 51(Pedro Pop Las Palas), Tere Staldean, Santiago Auserón y Anni B Sweet, Loganz, Hannah Jadagu, Jasss, Roldán, El Nido remezcla Perarnau, Noname ganan el Creamurcia Otras Tendencias. Ruth Lorenzo amadrina finalistas CreaMurcia. Agenda de conciertos:Joaquín Sabina, The Lemon Twigs, Cypress Hill, Rock Imperium( Scorpions Hitten), Tulsa, Depedro, Oh Bro Los Secretos, Brooklyn Funk Essentials (Jazz San Javier), Marcelo Criminal (Conga Festival)...
«Amamos la poesía», proyecto de la Real Academia Española y Condé Nast España y Latinoamérica destinado a difundir la poesía española e hispanoamericana a través de las redes sociales. Esta iniciativa pretende servir de estímulo para que otras muchas personas se animen a utilizar las redes sociales y colgar sus propios vídeos, con sus poemas o fragmentos de poemas preferidos. Para ello se ha creado la etiqueta #amamoslapoesía, bajo la cual todos están invitados a participar, con la convicción de que la poesía es una de las expresiones artísticas que mejor se puede adaptar a los nuevos formatos ofrecidos por las redes sociales, gracias a la fuerza de la palabra y a su capacidad para expresar emociones universales. «Soneto XXIII», de Garcilaso de la Vega por Santiago Auserón. Dirección: Montserrat Iglesias Productora audiovisual: i-Tek.es Directora de fotografía: Raquel A Palero Técnicos de luces: La Cía de la luz Producción: José Luis Gª Sacristán Estilismo: Cintia Garzón Maquillaje y peluquería: Ángela Blanco
Recibimos en nuestros estudios al grupo White Coven para conocer sus retos de futuro, además de disfrutar de su música en directo.También conversamos con The Fractal Sound antes de su regreso a los escenarios. Además hablamos de Hinds (Boom Boom Back FEAT Beck), Raunchy (Big 5.0), Jesse Davis (As We Speak), Yago y los Olvidados (Fugaz), Timba Mambo (Calle Mambo), Santiago Auserón (Alborada En Tono Menor FEAT Annie B Sweet), Eva McBel (Be Patient), y David Bowie (Dancing In The Street FEAT Mick Jagger).
ABRAHAM CUPEIRO, ACETRE, BIELLA NUEI, SANTIAGO AUSERÓN · VAGGELIS TZERETAS & THEODOROS KARELLAS Más información en: https://www.lossonidosdelplanetaazul.com/
El profesor de inglés, traductor, músico y agitador cultural Philip MacConnell nos invita a sumergirnos en las letras de canciones famosas.En esta ocasión repasa canciones publicadas en el año 1970. Suenan Free (All Right Now), George Harrison (My Sweet Lord), The Supremes (Stoned Love) y The Carpenters (We're Only Just Begun).También hablamos de Porfa (Dicen), DelaCueva (Así Bailaban Los Muertos), Ziro (El Festival), Endorphin Shot (River), White Coven (Summer Groove), Santiago Auserón (Alboarada En Tono Menor FEAT Annie B Sweet), Conociendo Rusia (Loco En El Desierto), Bruce Springsteen (Adelita) y John Lennon (New York City).
Desde Chicago, nos visitan Ben y Leo Sidran con motivo de gira española que Ben está realizando estos días. También viene Carmen París, una de las grandes figuras de nuestra música, voz grandiosa, compositora exploradora infatigable combinando las raíces ibéricas con el jazz, el soul, el rock y lo que se tercie. José Luis Tristancho homenajeará mañana a Paul Simon en un concierto muy especial.DISCO 1 LEO SIDRAN Your Secret is Safe with Me (2)DISCO 2 PAUL SIMON You Can Call Me Al (ESCA) + Cars are CarsDISCO 3 BEN SIDRAN Are We There Yet (1)DISCO 4 BEN SIDRAN Victime de la mode (12)DISCO 5 BEN SIDRAN Take A Little Hit (7)DISCO 6 CARMEN PARÍS Vivir en amor (EJAZZ CON JOTA - 5)DISCO 7 CARMEN PARÍS & SANTIAGO AUSERÓN 25 años (InCubando - 9)DISCO 8 CARMEN PARÍS lPor vivir por amor (EJAZZ con JOTA)Escuchar audio
Arrancamos con Hiromi y sus aventuras con Sonicwonder y un par de novedades de Thee Sacred Soul y de The Baker Brothers. El resto… explorando canciones de géneros diversos. De Elvis Presley a Randy Newman o Patti LaBelle; de Nancy Sinatra a William Bell, A.J. Croce - el hijo de Jim -, Orleans o Santiago Auserón. Y que no falten los saxos de Patxi Pascual.DISCO 1 HIROMI Out There (Strolling’) (ft. SONICWONDER)DISCO 2 THEE SACRED SOUL We Don’t Have To Be AloneDISCO 3 THE BAKER BROTHERS & HANNAH WILLIAMS SunriseDISCO 4 WILLIAM BELL Poison in The WellDISCO 5 RANDY NEWMAN Take Me BackDISCO 6 PATTI LABELLE Delliver The Funk DISCO 7 A.J. CROCE The Heart That Makes Me WholeDISCO 8 RUPERT HOLMES Partners In CrimeDISCO 9 ORLEANS Everybody Needs Some MusicDISCO 10 ELVIS PRESLEY Suspicious MindDISCO 11 PATXI PASCUAL Los Buenos DíasDISCO 12 SANTIAGO AUSERÓN & ORQUESTA SINFÓNICA DE LA REGIÓN DE MURCIA La Mala FamaDISCO 13 NANCY SINATRA These Boots Are For WalkingEscuchar audio
Pablo Díaz é un prestixioso músico fenés, que debutou co seu primeiro traballo discográfico TIC TAC apadriñado por Santiago Auserón, en decembro de 2009. Galardoado co premio ao mellor traballo de música infantil nos premios Martín Códax 2014, ten publicados 5 libros disco que tierno muy boa acogida por parte do público familiar. Ademais de músico, Pablo realiza unha gran labor como contacontos desde o 2005, primeiro contratado pola editorial Kalandraka e desde o 2010 en solitario. É tamén o director musical da Asociación Cultural Donaire da Coruña. Pablo Díaz leva máis de 30 anos dedicado ao traballo de investigación etnógrafica de campo sobre a música e o baile tradicionais, e desde aquela se dedica profesionalmente ao seu ensino. Pablo toca: gaita, clarinete, guitarra, pandeireta e outras percusións de man, tamboril e bombo. Foi e é Mestre en multitude de asociacións culturais de moito prestixio: Donaire, Xacarandaina, Iar, Monte Branco do Couto, etc., así como de moitos recoñecidos gaiteiros: Ismael García, Roberto Aller, Manuel Seoane (todos estes representaron a Galicia no trofeo MacCrimmon do Festival Intercéltico de Lorient). Desde a creación de DONAIRE no ano 2000, é o director musical. Ademais disto traballa impartindo clases de gaita, pandeireta e percusión con máis de 200 alumnos e alumnas.
Pablo Díaz é un prestixioso músico fenés, que debutou co seu primeiro traballo discográfico TIC TAC apadriñado por Santiago Auserón, en decembro de 2009. Galardoado co premio ao mellor traballo de música infantil nos premios Martín Códax 2014, ten publicados 5 libros disco que tierno muy boa acogida por parte do público familiar. Ademais de músico, Pablo realiza unha gran labor como contacontos desde o 2005, primeiro contratado pola editorial Kalandraka e desde o 2010 en solitario. É tamén o director musical da Asociación Cultural Donaire da Coruña. Pablo Díaz leva máis de 30 anos dedicado ao traballo de investigación etnógrafica de campo sobre a música e o baile tradicionais, e desde aquela se dedica profesionalmente ao seu ensino. Pablo toca: gaita, clarinete, guitarra, pandeireta e outras percusións de man, tamboril e bombo. Foi e é Mestre en multitude de asociacións culturais de moito prestixio: Donaire, Xacarandaina, Iar, Monte Branco do Couto, etc., así como de moitos recoñecidos gaiteiros: Ismael García, Roberto Aller, Manuel Seoane (todos estes representaron a Galicia no trofeo MacCrimmon do Festival Intercéltico de Lorient). Desde a creación de DONAIRE no ano 2000, é o director musical. Ademais disto traballa impartindo clases de gaita, pandeireta e percusión con máis de 200 alumnos e alumnas.
Pablo Díaz é un prestixioso músico fenés, que debutou co seu primeiro traballo discográfico TIC TAC apadriñado por Santiago Auserón, en decembro de 2009. Galardoado co premio ao mellor traballo de música infantil nos premios Martín Códax 2014, ten publicados 5 libros disco que tierno muy boa acogida por parte do público familiar. Ademais de músico, Pablo realiza unha gran labor como contacontos desde o 2005, primeiro contratado pola editorial Kalandraka e desde o 2010 en solitario. É tamén o director musical da Asociación Cultural Donaire da Coruña. Pablo Díaz leva máis de 30 anos dedicado ao traballo de investigación etnógrafica de campo sobre a música e o baile tradicionais, e desde aquela se dedica profesionalmente ao seu ensino. Pablo toca: gaita, clarinete, guitarra, pandeireta e outras percusións de man, tamboril e bombo. Foi e é Mestre en multitude de asociacións culturais de moito prestixio: Donaire, Xacarandaina, Iar, Monte Branco do Couto, etc., así como de moitos recoñecidos gaiteiros: Ismael García, Roberto Aller, Manuel Seoane (todos estes representaron a Galicia no trofeo MacCrimmon do Festival Intercéltico de Lorient). Desde a creación de DONAIRE no ano 2000, é o director musical. Ademais disto traballa impartindo clases de gaita, pandeireta e percusión con máis de 200 alumnos e alumnas.
Pablo Díaz é un prestixioso músico fenés, que debutou co seu primeiro traballo discográfico TIC TAC apadriñado por Santiago Auserón, en decembro de 2009. Galardoado co premio ao mellor traballo de música infantil nos premios Martín Códax 2014, ten publicados 5 libros disco que tierno muy boa acogida por parte do público familiar. Ademais de músico, Pablo realiza unha gran labor como contacontos desde o 2005, primeiro contratado pola editorial Kalandraka e desde o 2010 en solitario. É tamén o director musical da Asociación Cultural Donaire da Coruña. Pablo Díaz leva máis de 30 anos dedicado ao traballo de investigación etnógrafica de campo sobre a música e o baile tradicionais, e desde aquela se dedica profesionalmente ao seu ensino. Pablo toca: gaita, clarinete, guitarra, pandeireta e outras percusións de man, tamboril e bombo. Foi e é Mestre en multitude de asociacións culturais de moito prestixio: Donaire, Xacarandaina, Iar, Monte Branco do Couto, etc., así como de moitos recoñecidos gaiteiros: Ismael García, Roberto Aller, Manuel Seoane (todos estes representaron a Galicia no trofeo MacCrimmon do Festival Intercéltico de Lorient). Desde a creación de DONAIRE no ano 2000, é o director musical. Ademais disto traballa impartindo clases de gaita, pandeireta e percusión con máis de 200 alumnos e alumnas.
Pablo Díaz é un prestixioso músico fenés, que debutou co seu primeiro traballo discográfico TIC TAC apadriñado por Santiago Auserón, en decembro de 2009. Galardoado co premio ao mellor traballo de música infantil nos premios Martín Códax 2014, ten publicados 5 libros disco que tierno muy boa acogida por parte do público familiar. Ademais de músico, Pablo realiza unha gran labor como contacontos desde o 2005, primeiro contratado pola editorial Kalandraka e desde o 2010 en solitario. É tamén o director musical da Asociación Cultural Donaire da Coruña. Pablo Díaz leva máis de 30 anos dedicado ao traballo de investigación etnógrafica de campo sobre a música e o baile tradicionais, e desde aquela se dedica profesionalmente ao seu ensino. Pablo toca: gaita, clarinete, guitarra, pandeireta e outras percusións de man, tamboril e bombo. Foi e é Mestre en multitude de asociacións culturais de moito prestixio: Donaire, Xacarandaina, Iar, Monte Branco do Couto, etc., así como de moitos recoñecidos gaiteiros: Ismael García, Roberto Aller, Manuel Seoane (todos estes representaron a Galicia no trofeo MacCrimmon do Festival Intercéltico de Lorient). Desde a creación de DONAIRE no ano 2000, é o director musical. Ademais disto traballa impartindo clases de gaita, pandeireta e percusión con máis de 200 alumnos e alumnas.
Nueva entrega Música de Contrabando, semanario de actualidad musical en Onda Regional Murcia (24/10/24)Entrevistas:- León Benavente arranca en Murcia la gira de ‘Nueva Sinfonía sobre el caos'. Abraham Boba nos pone al tanto.Noticias:Muere Paul Di'Anno, primer cantante de Iron Maiden. The Rolling Stones publicarán ‘Welcome to Sheperd's Bush'. Surfin' Bichos celebra el 35 aniversario de ‘La Luz en las entrañas' con una reedición especial en vinilo. The Chameleons, la influyente banda británica de post-punk , lanzó “Tomorrow Remember Yesterday”, un nuevo EP que incluye versiones regrabadas de algunas de sus primeras canciones, desempolvando temas escritos antes de su primera sesión con John Peel en 1981. Vuelve la III edición del festival Umurgentes, que rganiza el Servicio de Cultura- Aula de Música de la UMU y Bellasound (Mare Carrir)Novedades discográficas:Bon Iver, Amyl & The Sniffers, Carolina Durante, High Vis, L.A., Vicky Gastelo, Joaquín Talismán y Los Chamanes, Pauline en la playa, Copiloto, The Darkside, Biela, FKA Twigs, Mujeres, The Tubs, Reverxo, Yarea, Agenda de Conciertos: Sr Chinarro, Santiago Auserón, Antía Muíño, Nadal015, The Gems, S (Sugarless), Morochos, Florian Arbenz, Revolver, Andrés Suárez,
Son cubano, folklore ibérico. Dos conceptos que para nada resultan antagónicos. Más bien al contrario. Cada uno es lo que es, gracias a lo que el otro le ha aportado. Y otro folklore hubiera sido posible si las culturas hispanas y caribeñas hubieran convivido más tiempo. Así que hoy unimos en La Tarataña dominical son caribeño y tumbao más evidente con la ibérica a través de propuestas que nos llevan a mitos como Vigüela, Eliseo Parra y Mayalde, a otras miradas como la de El Naán (con Santiago Auserón y sin él), Castijazz, Carmen París y Ángela Furquet. También miramos a la prehistoria, con Neonymus, y anunciamos ese festival ya consagrado de Zamora que, precisamente, lleva por título “Son de raíz”, valiéndonos del carácter polisémico de la palabra “son”. Maestro Espada lo inicia en unos días: Para este domingo ésta ha sido la música elegida: 1.- Vigüela, “Sones garteranos con tumbao” 10:10 2.- Neonymus, “Ecos de la prehistoria” 4:353.- Maestro Espada, “Murciana” 4:294.- El Naán, “Lengua Negra” (con Santiago Auserón) y “Plegaria para San Juan Perro” (con Chuchi León) 4:145.- Carlos Soto-Castijazz, “Palmira” 5:376.- Mayalde, “La picarona” 3:267.- Eliseo Parra, “Rumba al Cairo” 5:138.- Ángela Furquet, “De moras y guindillas” 5:339.- Carmen París, “In Cubando” 3:24Escuchar audio
Guitarristas como Cañizares, Tomatito y Rycardo Moreno acompañados de orquestas en la primera parte del programa y después novedades con Israel Fernández, David de Arahal, Manuel Valencia, José Almarcha y finalmente el cantaor José Anillo. Para terminar varios números de Raimundo Amador con la participación de El Pele, Santiago Auserón, Antonio Vega o su hermano Diego Amador. Con Diego y José María Bandera por bulería decimos hoy hasta la próxima.Escuchar audio
BUZZ´AYAZ, MAESTRO ESPADA, MUERDO, SANTIAGO AUSERÓN/BANDA DE JUAN PERRO Más información en: https://www.lossonidosdelplanetaazul.com/
Del 6 al 8 de septiembre vuelve el festival Meninas de Canido con un programa impresionante! En esta nueva edición contaremos con un grupo de 21 artistas de calidad insuperable, muchos de ellos considerados los mejores del mundo y a los que tendremos el lujazo de poder ver trabajando en directo. El parque Antón Varela acogerá las numerosas y variadas actuaciones musicales, entre las que destaca la de Santiago Auserón. Contaremos con el musicólogo Jesús Ordovás como pregonero. Además, tendremos variadas actividades infantiles con el grupo La Guagua y el taller de Bico de Xeado; espectáculo de magia con Miguel de Lucas, sesión de meditación con el maestro indio Ashraf, exhibición de Meninas de ganchillo de “Con dos Ovillos”, la sorprendente experiencia para personas con problemas de visión “Tocando as Meninas”, un Mercado Creativo compuesto por 25 casetas y la variada oferta gastronómica que nos ofrecen las foodtrucks.
La huella de Santiago. Hoy Santiago Auserón cumple 70 años. De Radio Futura a Juan Perro pasando por sus obras en solitario y con su hermano en solitario y sus trabajos de musicólogo estudioso de la música panibérica en relación a los géneros norteamericanos contemporánea eso (blues, jazz, rock…). Sin darnos cuenta Santiago - hoy es también su santo - nos convierte en canciones. He aquí algunas elegidas suenan muy caprichosamente y no siempre con estribillo. Dedicado a mi padre Santiago Alcanda y a Ramón Serra. DISCO 1 RADIO FUTURA Veneno en la Piel (VENENO EN LA PIEL)DISCO 2 JUAN PERRO Charla del pescado (HAMBRE)DISCO 3 SANTIAGO & LUIS AUSERÓN Tristeza de VeranoDISCO 4 RADIO FUTURA La Escuela de CalorDISCO 5 RADIO FUTURA Semilla Negra (LA LEY DEL DESIERTO)DISCO 6 RADIO FUTURA Annabel Lee (LA CANCIÓN DE JUAN PERRO) DISCO 7 RADIO FUTURA Corazón de Tiza (VENENO EN LA PIEL)DISCO 8 JUAN PERRO En La Selva (RAÍCES AL VIENTO)DISCO 9 JUAN PERRO A la Media Luna (LA HUELLA SONORA)DISCO 10 JUAN PERRO No Más Lágrimas (CANTARES DE VELA)DISCO 11 JUAN PERRO Malasaña (RÍO NEGRO)DISCO 12 JUAN PERRO Canción sin estribillo (EL VIAJE)DISCO 13 BANDA DE JUAN PERRO En la frontera (CANTOS DE ULTRAMAR)DISCO 14 BANDA DE JUAN PERRO Quemando caña (LIBERTAD)Escuchar audio
Las raíces... soul, funk, disco, house, rap y el ánimo estival. Llegó el nuevo disco de Joe Tatton (The New Mastersounds) o el bombón de Corea La Buena y celebramos los conciertos de Santiago Auserón y Salir Keita. Y también rescatamos a Lauryn Hill, Odissey, Lizzo, Summer Walker o Donna Summer. DISCO 1 JOE TATTON HeyDISCO 2 SUMMER WALKER Pharrell Williams, The Neptunes - Dat Right ThereDISCO 3 DONNA SUMMER I Will Go With You (Con Te Partiro) - Warren Rigg Edit DISCO 4 LIZZO JuiceDISCO 5 DEVON GILFFILLIAN Imma Let My Body MoveDISCO 6 ODISSEY Going Back To My RootsDISCO 7 SALIF KEITA & BOBBY McFERRIN SimbyDISCO 8 SALIF KEITA MadanDISCO 9 SANTIAGO & LUIS AUSERÓN Las Malas LenguasDISCO 10 LAURYN HILL Can't Take My Eyes Off Of You (I Love You BabyDISCO 11 MYLES SANKO Dream ChaserDISCO 12 COREA LA BUENA Tan MaloDISCO 13 LENNON STELLA feat. Charlie Puth Summer Feelings Escuchar audio
En pleno solsticio de verano, y con la luna llena detrás, es tiempo de cumplir promesas. Dijimos la semana pasada al presentar una pieza del disco de Las Pandereteras de Ruente que profundizaríamos más en ese disco, y eso hemos hecho hoy en la primera mitad, donde también hemos estrenado una canción del grupo Pelejebre. Después, hemos dedicado toda la segunda a recordar los tres primeros discos de Carmen París, que nunca está de más. Y así es cómo ha quedado La Tarataña del primer sábado de verano: 1.- Pelejebre, “La polvorerita” 3:212.- Pandereteras de Ruente, “A lo gallego” 2:05, “Soldaúco de marina” (con Marisa Valle Roso y Ruth Ringorrano) 3:05, “Pateado de trasmonte” 2:37, “Jota del Tojo” 3:05, “Romance del prisionero” (con Nando Agüeros) 2:30 y “El Veleta” 3:103.- Carmen París, “Pa’ mi genio” 3:16, “Savia nueva” 4:47, “Jotera lo serás tú” 5:11, “Ave del paraíso” (con Javier Ruibal), “25 años” (con Santiago Auserón) y "Cositas in-solitas” 3:27Escuchar audio
Recibir a Luz Casal es abrazar una parte esencial de la historia musical de nuestro país. Una trayectoria artística que se ha movido sin despeinarse entre el rock, el pop y el bolero. Ahora, su potente y reconocible voz se pone al servicio de una adaptación de “El canto del gallo”, un tema publicado por Radio Futura en 1987 como parte de su disco La canción de Juan Perro. Un tema que relata los avatares de un músico ambulante y que firma Santiago Auserón. Luz nos visita para hablarnos de este nuevo coqueteo musical y de la gira con la que recorrerá gran parte de España y algunos puntos de Europa. Un tour en el que alternará los grandes éxitos que ya forman parte de la memoria colectiva, con los temas de su último disco hasta la fecha y uno de los más personales, Las ventanas de mi alma.Escuchar audio
El profesor de inglés, traductor, músico y agitador cultural Philip MacConnell nos invita a sumergirnos en las letras de canciones famosas. En esta ocasión repasa canciones publicadas en el año 1987. Suenan Guns N Roses (Sweet Child O'Mine), Michael Jackson (Smooth Criminal), REM (It's The End Of The World), Rick Astley (Never Gonna Give You Up) y U2 (I Still Haven't Found What I'm Looking For). Abrimos el programa recordando el gran concierto de Santiago Auserón (El Puente Azul) dentro del ciclo De La Raíz.
El documental 'Semilla del son' es un viaje sonoro en busca de las raíces de la música cubana dirigido por el cineasta JuanMa Betancort y protagonizado por el músico, musicólogo y filósofo Santiago Auserón.Escuchar audio
Nuestro Comando Norte, compuesto por Aitana Castaño y Nacho Carretero se desplaza, de la mano de Santiago Auserón, hasta Cuba. El musicólogo recorre el son cubano en el road trip musical 'La semilla del son' y nos cuenta cómo descubrió a Compay Segundo, cómo han cambiado los gustos musicales de los más jóvenes o la creación de su álter ego Juan Perro.
Aitana Castaño y Nacho Carretero charlan con Santiago Auserón sobre la música e, el documental que protagoniza y la influencia cubana en Comando Norte. Chema Rodríguez nos presenta en Miss Experiencia a Ana, la abuela del soterramiento en Murcia. Eduardo Barba nos pone al día en Meterse en Un Jardín con helechos y guisantes de flor. Martín Bianchi repasa en 15 minutos de fama las novedades de caso Genoveva-Federico de Dinamarca, Shakira y su acuerdo con la Fiscalía y otras cuestiones.
Llega a las salas y a De película, Un amor, basada en la exitosa novela de Sara Mesa. Una cinta que nos invita a la reflexión y auna a dos grandes mujeres las directora más internacional Isabel Coixet y Laia Costa, la actriz del momento. Una historia llena de relaciones tóxicas y muchas obsesiones de las que nos habla, Isabel Coixet. The Marvels es la película de palomitas de la semana, la secuela de Capitana Marvel, la nueva película de superhéroes, con mucha acción, aventuraS galácticaS con muchas sorpresas y nuevos cameos. Pasó por la sección oficial fuera de concurso de la Seminci y allí hablamos con sus protagonistas la directora Patricia Font y los actores Enric Auquer y Laia Costa. Esta semana llega a las salas, El maestro que prometió el mar, una historia basada en la vida de Antoni Benaiges, un maestro republicano fusilado. Ángeles González Sinde nos acerca otra de las cintas que llega a cartelera, La bala de dios, el regreso del director Nick Cassavetes tras casi diez años de su último proyecto. dos son las películas españolas en las que nos detenemos, Un largo viaje, la ópera prima de Víctor Nores, protagonizada por Elisabet Gelabert y Christian Checa, Una historia llena de sentimientos con las emociones como protagonistas y El favor una comedia muy coral de Juana Macías con un elenco entre los que destacamos a Inma Cuesta, Gonzalo de Castro, Isabel Ordaz, Luisa Gavasa. No podíamos pasar por alto otros títulos en lo que el baile y la música son los protagonistas, me refiero a la Singla el documental del documental de Paloma Zapata que trata de resolver el misterio que envolvía, a esta mujer, la que fuera considerada la mejor bailaora de flamenco del mundo y La semilla del son una road movie Dirigida por el tinerfeño Juanma Villar y protagonizada por el cantante y compositor Santiago Auserón, un viaje apasionante por el mundo de la música. Todo esto además del resto de la cartelera, las mejores series con Pedro Calvo, la colaboración de Luis Alegre, que esta semana nos trae la memoria del cine y no, no nos olvidamos de su participación. Escuchar audio
Nos acompaña Manuel H. Martín, director del Festival de Huelva. Cine Iberoamericano que inaugura este viernes su 49 edición con el documental Sembrando sueños y se prolongará hasta el 18 de noviembre. Proyectará 110 títulos seleccionados de las más de 1.400 producciones que se han recibido, entre cortometrajes y largometrajes, y con la mitad dirigidos por mujeres. Radio Exterior de España entregará en el marco del festival un año más el premio a la película de Sección Oficial que mejor refleje la realidad iberoamericana. Repasamos las nominaciones a los premios Forqué, que se entregarán el 16 de diciembre, y los estrenos iberoamericanos de la semana, comenzando por el documental Semilla del son, dirigido por JuanMa Betancort, un viaje sonoro en busca de las raíces de la música cubana protagonizado por el músico, musicólogo y filósofo Santiago Auserón.Escuchar audio
Conversamos con el cineasta canario JuanMa Betancort, director del documental Semilla del son que se acaba de estrenar en España, un viaje sonoro en busca de las raíces de la música cubana protagonizado por el músico, musicólogo y filósofo Santiago Auserón. El documental cierra un ciclo que inició hace unos años con un libro y un disco del mismo nombre. Auserón se impregnó de la sabiduría rítmica del son desde su primera visita a Cuba en 1984 durante unas vacaciones de Radio Futura. Su posterior proyecto Juan Perro ha sido su laboratorio sonoro y en él sintetiza Cuba, España y Nueva Orleans. (10/11/23) Escuchar audio
Conocemos la historia detrás de la amistad del cantante Santiago Auserón y el recientemente fallecido periodista Mauricio Vicent.
Elur-ama. Joserra Semperena, Juan Luis Zabala, Idoia Asurmendi Las dos lenguas. Jordi Fornells y Mario Mas Mãe. Munir Hssn y Maro Cinema. Rodrigo Leão Agua En El Pulmón. Božo Vrećo, Rodrigo Cuevas y Clara Peya De todas las flores. La última rosa. Santiago Auserón Leading Somewhere + Olive. Gustaff Ljunggren y Skúli Sverrisson Cuánto tienen que brillar las cosas para verlas (bien) + Esta pausa larga + Simulacres. ARAR Suzanne Kevin Johansen con Drexler Last Night I Was Dreaming With You Kevin Johansen con David Byrne Tú Ve Kevin Johansen con Natalia Lafourcade Escuchar audio
El músico Santiago Auserón charla sobre las influencias musicales de su infancia, la utilidad de la filosofía en su vida diaria y otras experiencias vitales y musicales a lo largo de su carrera.
Déjate, Auserón, de monstruos, de brujas, lo tuyo es la transmisión acústica de la curiosidad. Isabel Lobo dibuja en directo el garabato al cantante Santiago Auserón.
Programa completo de 'Por fin no es lunes', con Jaime Cantizano. Amanecemos con una charla con Carmelo Gómez, el actor que lo ganó todo en los 90. Con Sabino Méndez hablamos sobre el divorcio entre políticos electorado. En la semana internacional del tabaquismo nos preguntamos si en 2030 tendremos la primera generación sin humo. La ciencia con Mario Viciosa, el pasatiempos moderno y una entrevista con Santiago Auserón.
A pesar de llevar años en la música, Kiko Veneno llegó a los años noventa desesperado. Tras sus años en Veneno y a pesar de haber participado en La Leyenda del Tiempo de Camarón la carrera en solitario de Kiko no despegaba. A comienzos de década el músico tenía un trabajo estable y la sensación de no encontrar un público con su música. En esas decidió darse una última oportunidad, jugárselo todo con un disco.Ese fue el momento en el que apareció Santiago Auserón para acompañar a Kiko y darle ánimos. Auserón le mostró un camino y le dio confianza, suficiente para coger un puñado de canciones y un avión a Londres donde grabó Échate un cantecito, un disco que cambió su carrera, su vida y que marcó un antes y un después en el pop español gracias a esas letras canallas, a ese ritmo golfo y a ese personal retrato de la vida.El inesperado éxito del disco fue un punto de inflexión en la carrera de Kiko Veneno que acabó dejando su trabajo en lugar de la música y encontrando su hueco en el panorama pop de la España de los noventa gracias a esas canciones que se convirtieron en la banda sonora de una generación.Esta semana recuperamos la historia, contexto y sobre todo las canciones de esta joya nacional con la compañía de Arancha Moreno, codirectora de Efe Eme, y de Lucía Taboada.
El músico recuerda los discos que le dejaban a su padre los soldados de la base norteamericana de Zaragoza, y a su madre cantando boleros y poniéndoles ante la tele a ensayar bailes. La mudanza a Huelva le trajo el flamenco, a Lorca y a la filosofía.
Con Santiago Auserón, galardonado con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y un fragmento del discurso que el cantante, compositor y doctor en Filosofía pronunció en su nombramiento como hijo predilecto de Zaragoza, comenzamos un programa con algunos de los autores que en los 90 investigaban en el mestizaje de géneros, no solo en España. La última rosa La Candela Santiago Auserón Hasta Llegar Les Négresses Vertes Dame tu boca Tabaco y tinto de verano Javier Ruibal Coge la guitarra Kiko Veneno Y yo qué culpa tengo Miguel Poveda y Moraíto Chico Fernanda Diego Carrasco La Vida Te Amaré Que ya viví, que ya te vas Silvio Rodríguez Pequeña serenata diurna ElBicho La mala hora Manuel Malou Escuchar audio
Hablamos con Santiago Auserón y Nacho Royo horas antes de ser nombrados hijos predilectos de Zaragoza. Conocemos cómo han empezado el día Sara Moreno y José Miguel Pamplona, dos de los joteros que leerán el pregón desde uno de los balcones del Ayuntamiento de Zaragoza. Repasamos la historia de los pregoneros de las fiestas del Pilar de Zaragoza y buscamos planes para el primer día de fiestas. Recorremos el resto de actividad cultural, social y festiva de la comunidad.
Tenim nou disc de Santiago Auser
Tenim nou disc de Santiago Auser
Conversamos con Carmen Cortés, presidenta y portavoz de la plataforma 'Seguimos viviendo', que representa a los afectados por el síndrome tóxico de la colza, después de que un grupo de víctimas se haya encadenado a la valla de la sede del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) de Madrid para protestar por la falta de respuestas por parte del Gobierno. En “La pantalla” de Elisenda Roca hablamos sobre el programa 'Jardines con historia' de TVE. Nos acompañan su directora, Sonia Tercero Ramiro; y su conductor, el arquitecto Arturo Franco. Y despedimos el sábado disfrutando de la música que Pancho Varona nos trae en su “Maleta de canciones”. Hoy escuchamos: 'Your Own Sweet Way' (The Notting Hillbillies); 'Woman In Love' (Barbra Streisand), 'Handle It With Care' (The Traveling Wilburys) y 'Quién lo iba a suponer' (Luis y Santiago Auserón). Escuchar audio
El música nunca se ha ido. Afortunadamente. Quizá cueste encontrarlo por esas cosas del mercado y las modas, pero aquí lo tienen. A sus 67 años, rockero impenitente y filósofo, tiene nuevo disco con La Banda de Juan Perro, 'Libertad', y nuevo libro, 'Arte Sonora'. Auserón nos recibe en su casa para hablar de los dos.
Bob Pop trae una lista de razones por las que trabajar, Edurne Portela nos presenta a la fotógrafa Isabel Wageman y Severino Donate visita a Santiago Auserón en su casa para uno de sus reportajes
¿Postpandemia?.Malpensando en el Ëmerito.Daniel Jménez con "El Plagio".Bañuelos en Malta.Expo Tromelin.Dále Que Libras. Kenari Orbe. Alberdi con música de semana santa (y 3). Alicia San Juan con lo último de Santiago Auserón....