POPULARITY
Categories
Piluca Íñigo es periodista, comunicadora y creadora del podcast Chit Chat Club. En este episodio conversamos sobre lo que significa ser mujer orquesta en el mundo del podcasting: producir, presentar, invitar, editar, promocionar… y hacerlo todo con criterio periodístico.Hablamos de:– Cómo crear un podcast independiente desde casa y hacer que funcione. – El dilema entre hacer lo que te gusta o lo que el algoritmo pide. – Las luces (y sombras) del videopodcast y la autoexigencia con la imagen. – La importancia de hacer buenas entrevistas: crear clima, escuchar y preguntar bien. – Estrategias reales de promoción, uso de clips, redes sociales y newsletter. – Audiencias pequeñas pero fieles, y la lucha por no perder la esencia.Un episodio para quienes hacen podcast con el corazón, el criterio… y una lista interminable de tareas._Escucha el episodio al completo sin cortes en https://nacionpodcast.mumbler.io/c/piluca-inigo-mujer-orquesta-de-la-comunicacion Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
No te obsesiones con traer invitados famosos, no te van a devolver el favor en forma de promoción. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
No vas a ganar un duro con el podcast. Vete mentalizando. Que no te vendan la moto.Ni patrocinios ni plataformas que te fichen. El 99,9% de los podcasters se están comiendo los mocos.Segundo episodio de mi Summer edition de la saga "Se tenía que decir y se dijo".Envíale el vídeo a ese amigo que está pensando forrarse con su podcast.Escucha los episodios sin enfadarme en www.quieroserpodcaster.com Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En 2025 otro podcast de 2 horas o más es un suicidio y un dolor de cabeza. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Bienvenidos a mi especial SUMMER EDITION (o Sunner edition jaja).Dónde cada día durante 1 semana voy a lanzar un cabreo relacionado con el podcasting.Hoy le ha tocado a los podcasts que piensan antes en el iPhone que en el micrófono. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hola Cabañers: Vuelve un Western a La Cabaña después de mucho tiempo y tenia que ser de nuestro amado Clint. A Dios ponemos por testigo que le deseamos muchos años de vida mas al maestro y alcalde de Carmel by the sea. Estructura de programa: 00:00:00 Presentaciones 00:05:30 El Jinete Pálido 01:28:35 Recomendaciones Ms. Nolito - Silencio Raúl - Obesidad infantil, documental Solo -La Maldición de Hill House 01:49:00 Metapodcast y Comentarios Esperamos que lo disfrutéis tanto como nosotros al hacerlo. Orgullo Cabañer.
1197. Hoy me apetecía hacer un repaso de esos que me sirven para cargar pilas de cara a lo que viene. En este episodio hago balance de todo lo que ha dado de sí la temporada 2024-2025, tanto en este metapodcast como en EOVE Productora. Y ya te adelanto que, aunque al principio del año la hoja estaba en blanco, al echar la vista atrás me doy cuenta de todo lo que he podido hacer.Arranco el repaso desde el punto de partida de esta temporada: una puesta a punto con Salvi Melguizo y su podcast 'Ladrando en la Sube . Le siguieron configuraciones como la del podcast 'Trago y Medio' de Claudia González o 'Asómate' de Marta Ahijado. Además, participé en eventos como las Podtalks, las JPod24 en Valencia, las 'Gildas de Oro', la WordCamp de Griñón o la 'V Trobada de Podcasting' en el MAC. Sin olvidarme de las grabaciones privadas para 'Los Jueves', impulsadas por Ignacio Bernabéu de La Fábrica de Podcast, o la producción del nuevo podcast microEmPrendedores para Europa Press.También han sido meses de asesorías, como la que hice con Ángel y su podcast en 'Contando Kilómetro , o de charlas como la que ofrecí en SinOficina con "50 claves para impulsar un podcast autoproducido". Y por supuesto, producción de nuevos podcasts como Ocurrencias, Letters to the Editor, EPAgro y EPTurismo.Y si hablamos de hitos, no puedo dejar de mencionar el ciclo de Podnights Madrid de 2025, posible gracias al crowdfunding que, por los pelos, conseguimos sacar adelante. O los patrocinios: desde la Agencia Catalana de Turismo con su podcast 'Greal, el secreto de las ocho llave', hasta apoyos como los de Margot Martín, Iván Patxi, Ekos Media o la Asociación Yo Soy el Otro. Todo esto ha sido posible gracias a quienes han apoyado el podcast desde Ko-fi, ayudándome a alcanzar uno de mis objetivos técnicos para la temporada: un Rodecaster Duo. Y es que sí, como repito cada año, si algo tengo claro es que el tiempo acaba dándome la razón: hago podcast, hablo de podcast y promociono en podcast. Es mi hábitat natural.Y como cada final de temporada, echo la vista atrás y sonrío desde este lado del micrófono, porque esta pasión sigue generándome trabajo, ilusión y comunidad. _________________Consigue tu entrada para el directo de '¿Cómo ye la tu movida?' el 27 de junio en las Podnights Madrid a través de Eventbrite https://www.eventbrite.es/e/entradas-como-ye-la-tu-movida-en-podnights-madrid-1401428262659_________________¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting! Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unetePor otro lado, puedes suscribirte a la versión compacta, sin publicidad y anticipada de este podcast, 'El destilado del micrófono' a través de la plataforma Mumbler a través de: https://alotroladodelmicrofono.com/destilado (Puedes escucharlo en cualquier app de podcast mediante un feed exclusivo para ti).Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazonLa voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero. 'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
1196. Después de casi 200 episodios de esta sexta temporada, he decidido ofrecer cuáles han sido los más votados por quienes estáis, como siempre, al otro lado del micrófono. Y no lo digo por decir. Cada semana, desde hace años, lanzo una encuesta en el canal de Telegram donde podéis votar el episodio que más os ha gustado de esa semana. Gracias a vuestra participación constante —y de verdad que lo agradezco muchísimo— hoy puedo traeros este capítulo de episodios destacados.Este listado no solo sirve como termómetro del proyecto, también me ayuda a programar contenido durante los meses de descanso veraniego, julio y agosto, cuando el podcast hace una pequeña pausa. Así que aprovecharé esta selección para volver a publicar estos episodios y darles una segunda, tercera o cuarta vida.En este episodio repaso semana a semana cada una de las encuestas, desde finales de agosto de 2024 hasta mediados de junio de 2025. Por ejemplo, episodios sobre cómo dividir las temporadas de un podcast, cómo aprovechar su contenido, la importancia del feed RSS o las diferencias entre podcast en directo y shows en vivo. También varias entregas de opinión sobre temas tan diversos como el uso de música comercial, el auge de los podcasts diarios, las tentaciones del podcasting en redes sociales o la invasión de los vampiros en nuestro sector.Me ha hecho especial ilusión ver cómo algunas recomendaciones del lunes podcastero también han sido votadas por encima de temas más técnicos o reflexivos, lo que me indica que os interesan tanto los recursos como las recomendaciones que comparto.Además, he repasado una encuesta especial donde os pregunté cómo llegasteis al canal de Telegram. La opción más votada fue “Te escuché en un episodio”, lo que me confirma que el propio podcast sigue siendo la mejor puerta de entrada para quien aún no está en la comunidad.En definitiva, este episodio es un homenaje a quienes me acompañáis cada día, a quienes votáis, recomendáis y compartís. Pero también una oportunidad para que los nuevos oyentes descubran episodios que quizá se perdieron. Y, por qué no, para que los más veteranos se reencuentren con ideas, herramientas y reflexiones que siguen estando vigentes.Por supuesto, si tú también quieres votar en la encuesta de esta semana o acceder al archivo completo, solo tienes que visitar alotroladodelmicrofono.com/telegram. Ahí te espero, como siempre, para seguir construyendo este espacio sonoro a diario, aunque eso ya será después del verano ;) _________________Consigue tu entrada para el directo de '¿Cómo ye la tu movida?' el 27 de junio en las Podnights Madrid a través de Eventbrite https://www.eventbrite.es/e/entradas-como-ye-la-tu-movida-en-podnights-madrid-1401428262659_________________¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting! Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unetePor otro lado, puedes suscribirte a la versión compacta, sin publicidad y anticipada de este podcast, 'El destilado del micrófono' a través de la plataforma Mumbler a través de: https://alotroladodelmicrofono.com/destilado (Puedes escucharlo en cualquier app de podcast mediante un feed exclusivo para ti).Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazonLa voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero. 'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
1195. Como cada final de temporada, me gusta detenerme y echar la vista atrás para repasar todo lo que he compartido durante estos últimos 200 episodios. Hoy, en este lunes podcastero tan especial, hago balance de todas las recomendaciones que he ido trayendo en estos últimos meses.Este episodio en concreto es un repaso a todos los lunes podcasteros que han formado parte de esta sexta temporada. Como ya es tradición, comencé con el especial dedicado a los 20 equipos de LaLiga, con una selección de podcasts temáticos sobre cada uno de ellos. Es una forma muy futbolera de arrancar la temporada, y este año ha sido ya la quinta vez que preparo este listado. Después vinieron muchas otras recomendaciones: desde Nudismo Financiero, pasando por Cosas de freelance de alto valor, Mochileros Podcast, la iniciativa Vampiros, Milton Orejas, La Taza de Amadeu o Wild Frequencies. También hubo hueco para propuestas infantiles como Y sí…, el podcast de RTVE, o para especiales como el dedicado a PlayStation, o la maravillosa iniciativa La magia del musical, en la que participaron 50 podcasts durante 50 días seguidos._________________Este capítulo llega a tus oídos gracias a 'Efemerides Podcast', el programa que repasa los hechos históricos acontecidos de cada día del año en formato semanal. Presentado por David Tella y distribuido en todas las plataformas. Suscríbete a través de tu favorita entrando en el siguiente enlace https://pod.link/1078972069_________________Durante el curso he repasado también el famoso hilo de recomendaciones que mantengo activo en Twitter (bueno, en X), llegando ya a más de 700 podcasts enlazados. Un recurso que, por cierto, recomiendo a todo el mundo que busque nuevos programas que descubrir. Tampoco faltaron recomendaciones de proyectos realizados por compañeros como microEmPrendedores de Europa Press y CaixaBank, Tu curro me mola, o el metapodcast Sujétame el micro de Emilcar.También he querido incluir podcast en los que he participado o colaborado como invitado. Y si hablamos de iniciativas, no puedo olvidar la Iniciativa Souls, dedicada a la saga de videojuegos Dark Souls, o la Iniciativa Dana, que fue algo más que un podcast: una acción solidaria que demostró el poder del formato para movilizar comunidades. Entre una recomendación y otra, se colaron parones, enfermedades, puentes y semanas complicadas. Pero aquí estoy, cerrando temporada con más ganas que nunca _________________Consigue tu entrada para el directo de '¿Cómo ye la tu movida?' el 27 de junio en las Podnights Madrid a través de Eventbrite https://www.eventbrite.es/e/entradas-como-ye-la-tu-movida-en-podnights-madrid-1401428262659_________________¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting! Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unetePor otro lado, puedes suscribirte a la versión compacta, sin publicidad y anticipada de este podcast, 'El destilado del micrófono' a través de la plataforma Mumbler a través de: https://alotroladodelmicrofono.com/destilado (Puedes escucharlo en cualquier app de podcast mediante un feed exclusivo para ti).Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazonLa voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero. 'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
Adri Romeo es un cómico reconocido, guionista y acaba de publicar su segundo especial en Youtube llamado " Puntiagudo pero blando". Y cómo no, tiene un podcast.Adri no llega al podcast desde el marketing, ni desde el periodismo, ni para «posicionarse». Llega porque es un canal natural para lo que él hace: pensar, escribir, hablar y compartir su mirada del mundo.Y eso se nota.En este episodio nos cuenta: Cómo un podcast le permite compartir lo que piensa sin tener que justificarlo. Sin filtros, sin exigencias de formato, solo desde la conversación. Qué hace cuando siente que se le agota la motivación para crear humor, y cómo aprende a no forzarse cuando un proyecto deja de tener sentido. Por qué valora tanto los formatos que le permiten improvisar y fluir, sin guion, sin estructura fija, solo con espacio para pensar en voz alta. Cifras: ¿Cuánta audiencia tiene Adri con sus podcasts? ¿Qué le ha funcionado para hacer crecer su audiencia?-Más, en el episodio PREMIUM dónde lo cuenta todo. https://nacionpodcast.mumbler.io/c/audiencias-y-objetivos-del-podcast-de-adri-romeoSi quieres contratar mis servicios para crear o mejorar tu podcast te dejo mi web. www.sunnepod.com Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
1191. Hoy me paso por aquí con un capítulo muy especial para compartir mi experiencia en la V Trobada del Podcasting de Cataluña, celebrada dentro del MAC, el Mercado Audiovisual de Cataluña. El pasado 11 de junio tuve la oportunidad de participar en una mesa redonda dedicada a nuestro querido nicho: el metapodcasting. Sí, ese formato en el que hablamos sobre podcast, sobre lo que ocurre a nuestro alrededor como creadores, productores, oyentes y apasionados del medio. La mesa llevaba por título “Cuando el podcast habla de sí mismo: comunidad, oficio y ecosistema sonoro”, y estuvo moderada por Raúl Terol Bolinches, con quien compartí mesa junto a dos compañeros como son Mayra Ortiz (creadora del podcast Alto y Claro) y José David del Puello, más conocido como Sunne, responsable de Nación Podcast. Y sí, también estaba yo, Jorge Marín, al frente de EOVE Productora. Durante la charla hablamos largo y tendido sobre qué nos mueve a crear un metapodcast, cómo construimos comunidad, qué retos nos encontramos cada día, cómo ha evolucionado el sector en los últimos años y qué papel juega —o puede jugar— la inteligencia artificial en todo esto. Y si algo quedó claro es que este tipo de formatos cumplen un papel fundamental a la hora de analizar y visibilizar el ecosistema podcastero. Compartí cómo nació Al otro lado del micrófono, cómo el propio hábito de grabarlo a diario me ayudó a dejar de fumar y cómo se convirtió en una herramienta esencial para seguir aprendiendo, conectar con otros creadores y poner en valor nuestra comunidad. También hablamos del “podfade”, esa desilusión que lleva a muchos podcasts a desaparecer a los pocos episodios, y de cómo la falta de objetivos claros y la obsesión por las métricas pueden acabar con la motivación. Sunne, Mayra y yo coincidimos en que tener una pasión por el medio, marcarse un objetivo claro y cuidar la comunidad son tres claves imprescindibles para sostener un proyecto a largo plazo. Además, reflexionamos sobre cómo la IA puede ayudarnos a optimizar tareas, pero sin perder nunca la voz personal que da sentido a nuestros contenidos. Quiero aprovechar este episodio para agradecer públicamente al MAC por su invitación, a Raúl por contar conmigo y a todo el equipo organizador por hacerme sentir como en casa. También os dejo en las notas del episodio los enlaces a la web del evento y al vídeo de la charla, por si queréis verla entera.Puedes disfrutar de este panel y de todo el contenido que se grabó en el evento a través de su web: https://audiovisualmac.cat/media/canal-de-video/_________________Consigue tu entrada para el directo de '¿Cómo ye la tu movida?' el 27 de junio en las Podnights Madrid a través de Eventbrite https://www.eventbrite.es/e/entradas-como-ye-la-tu-movida-en-podnights-madrid-1401428262659_________________¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting! Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unetePor otro lado, puedes suscribirte a la versión compacta, sin publicidad y anticipada de este podcast, 'El destilado del micrófono' a través de la plataforma Mumbler a través de: https://alotroladodelmicrofono.com/destilado (Puedes escucharlo en cualquier app de podcast mediante un feed exclusivo para ti).Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazonLa voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero. 'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
En este episodio de Quiero Ser Podcaster, Juanma Romero nos lo cuenta todo:⚽ Cómo nació Team Barça y por qué no quería parecerse a nadie
Spotify anunció que mostraría públicamente las reproducciones de los episodios, luego cambió a que solo los mostraría si superas las 50.000 escuchas.¿Esto es un ejercicio de transparencia o un escaparate para los grandes?En este episodio reflexiono sobre este cambio, te explico lo que realmente significa una “reproducción” según Spotify (sí, me lo han contado por email) y por qué esta medida no ayuda a quienes llevamos años creando podcast de nicho, con audiencias pequeñas pero potentes. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hoy tenemos a Emilcar en el podcast que viene a hablarnos de sus números con Emilcar Daily, a pegar un repaso xpress a los temas candentes de la podcastfera y a contarnos cómo su comunidad responde ante las opciones premium que tiene, incluso haciéndoles moverse de plataforma en ocasiones. Además Emilcar Daily tiene varios patrocinadores a lo largo de la temporada. Siempre es un gusto escuchar lo que está consiguiendo Emilio Cano y hoy se abre para todos nosotros...Para todos nosotros que estén apoyando el podcast con una suscripción en www.quieroserpodcaster.com/premium Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En este episodio de Quiero Ser Podcaster charlo con Ana Barri, responsable de engagement en imagineBank y una de las impulsoras del podcast Final de mes, presentado por Miki Núñez.Hablamos de:Cómo surge la idea de crear un videopodcast dentro de un banco.Por qué decidieron hablar de dinero de forma natural y sin tapujos.El impacto brutal que están teniendo en redes sociales con clips que superan el millón de visualizaciones.Cómo el podcast les ha dado notoriedad real, no solo en medios, sino también dentro de la propia empresa.Qué papel juega Miki Núñez como presentador y por qué fue clave en el éxito del formato.Un episodio lleno de aprendizajes sobre cómo usar el podcasting para conectar de verdad con la audiencia y construir marca desde un lugar auténtico.
Dani Goico o Daniela Goicochea.Profesional del marketing y la comunicación digital. Cofundadora de Brandcrops, una agencia y consultora de marketing y estrategia digital de marcaFue Chief Marketing Officer de Goiko GrillDani co-presenta el podcast "Marketing sin Filtro" junto a Marjori Haddad con la que recientemente aparecieron en la revista FORBES, enhorabuena.Y hoy ha venido a hablarnos de su podcast “Imperfecto, marketing y tendencias”. De su newsletter diaria de noticias y a enseñarnos sus estadísticas.Escucha sus podcasts:Marketing sin filtrosImperfecto, marketing y tendencias*Los oyentes que están apoyando este podcast en la versión Premium disfrutan de 60 minutos de conversación con Dani Goico. Suscríbete en www.quieroserpodcaster.com/premium Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En este episodio especial comparto lo que he aprendido este mes en Quiero Ser Podcaster PRO, el espacio premium donde converso con creadores reales, con sus luces y sombras.Esto es un resumen de las charlas con:Charo Vargas (Jefa de tu vida)Estíbaliz Bilbao (Autoestima para el liderazgo)Óscar Hernández (Historiae)Ana González Duque (El escritor emprendedor)Mayra & Julio (¿Qué está pasando en el podcasting?)Aquí no hay promesas vacías ni frases de taza. Solo realidad:✅ Una emprendedora que cerró su podcast tras 335 episodios.✅ Un historiador con 43.000 oyentes… y 0 euros ingresados.✅ Una referente como Charo Vargas que no mira estadísticas.✅ Estrategias reales de marca personal, patrocinios, y colaboración con editoriales.✅ Y por qué no necesitas viralidad, sino conexión real con tu comunidad.Este episodio no es resumen. Es un manual.De lo que sí funciona.Y de lo que no.Estos invitados nos dejan 3 aprendizajes:No todo el mundo necesita mirar métricas. A veces, fluir crea comunidad.Cierra lo que no te da resultados. Cambia de formato, de canal, o de estrategia sin miedo.Conecta con tu audiencia real. Habla con nombres y apellidos, no con un gráfico.
1159. En este episodio, con motivo del Día Internacional del Libro, te traigo una recomendación ideal para quienes amamos el podcasting: “Podcasting, así lo hago yo y así lo puedes hacer tú”, escrito por Emilio Cano, conocido como Emilcar. Este libro es más que un manual técnico; es una guía práctica que abarca desde la historia del podcasting hasta la publicación y promoción de tus episodios. Aunque tiene ya algunos años (publicado en 2022), su contenido sigue siendo relevante y aplicable a cualquier proyecto de podcast.Emilio Cano, pionero del podcasting en España desde 2006 y fundador de Emilcar FM, ha dedicado su carrera a explorar todas las facetas de este medio. Con una trayectoria de casi dos décadas, sus aportes han sido reconocidos tanto en España como a nivel internacional. Este libro, publicado en 2022, se ha convertido en una referencia, no solo por la claridad con la que explica conceptos técnicos, sino también por las reflexiones y anécdotas que comparte a lo largo de sus capítulos.Entre los temas que aborda se encuentran la elección del nombre y la carátula del podcast, la planificación del contenido, las herramientas necesarias para grabar y editar, y las estrategias para su difusión y monetización. Además, incluye capítulos dedicados a las entrevistas, la consolidación del proyecto y el análisis del feedback de la audiencia. Sus 259 páginas ofrecen una visión integral del proceso de creación y mantenimiento de un podcast, ayudando tanto a principiantes como a podcasters experimentados._________________'Clásicos con altura', el podcast donde redescubrirás la literatura universal desde una perspectiva contemporánea, patrocina este capítulo. Suscríbete a este proyecto de ALMA producido por Ekos Media en tu plataforma de podcast favorita:Youtube: https://www.youtube.com/playlist?list=PLawt9jac73-TsyWAHm063PZ-QWrQJJgWcSpotify: https://open.spotify.com/show/4HDVxSoYpMeJI3bPduHDxGPodlink: https://pod.link/1786617351_________________A lo largo del libro, Emilcar no solo se centra en el aspecto técnico, sino que también invita al lector a reflexionar sobre el porqué de hacer un podcast y cómo hacerlo de forma sostenible. Con ejemplos claros y consejos prácticos, su enfoque es directo: no se trata de seguir una receta exacta, sino de encontrar el estilo propio que haga de cada podcast algo único.Como productor de podcast, considero que este libro es una toda una inversión para cualquier persona interesada en el mundo del audio. A pesar de que algunas herramientas mencionadas puedan haber evolucionado, los principios y las estrategias que plantea siguen siendo fundamentales. Desde cómo evitar errores comunes al principio, hasta cómo mantener la consistencia y calidad en el largo plazo, Emilcar cubre todos los ángulos esenciales para convertir una idea en un podcast exitoso.“Podcasting, así lo hago yo y así lo puedes hacer tú” es un indispensable para cualquiera que quiera dar sus primeros pasos o llevar su podcast al siguiente nivel. Puedes comprar este libro y de paso apoyar mi podcast a través de mi enlace de afiliados de Amazon entrando en: https://amzn.to/4jFkCJZ _________________Consigue tu entrada para el directo de 'El Recuento Musical' el 10 de mayo en las Podnights Madrid a través de Eventbrite https://www.eventbrite.es/e/entradas-el-recuento-musical-en-podnight-madrid-1320889328539_________________¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting!Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unetePor otro lado, puedes suscribirte a la versión compacta, sin publicidad y anticipada de este podcast, 'El destilado del micrófono' a través de la plataforma Mumbler a través de: https://alotroladodelmicrofono.com/destilado (Puedes escucharlo en cualquier app de podcast mediante un feed exclusivo para ti).Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazonLa voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero.'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
Me encontré a Oscar del podcast Historiae en un grupo de telegram de usuarios de Mumbler y me contó las audiencias que tenía. Él pensaba que eran pocas pero cómo puedes sospechar, no lo son. Y por eso he traído a Oscar a que nos hable de su nicho, de sus miles de seguidores en redes y sus miles de descargas mensuales.Suscríbete al premium para escuchar todo lo que nos tiene que contar Oscar. www.quieroserpodcaster.com/premiumEscucha Historiae en este enlace. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hay veces que te topas con un podcast y es cómo magia pura, amor del bueno. Es lo que me pasa con "Qué está pasando en el podcasting" que desde que lo he descubierto lo escucho nada más salir en el feed.Estoy muy contento de haber conocido a Mayra y Julio y que vosotr@s los vayáis a conocer.Una MEGA conversación sobre podcasting con dos puerto riqueños que son adictos al podcasting cómo muchos de nosotr@s.Si quieres disfrutar de la hora y media completa que dura la charla sobre podcasting, dónde al final nos hablan de cifras de sus podcasts y su newsletter suscríbete en www.quieroserpodcaster.com/premium y no te pierdas las verdaderas conversaciones sobre podcasting 100% realistas. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Episodio inspirado por Pilar Iñigo de ChitChat Club, dónde os cuento que datos debería tener la descripción de los episodios de tu podcast.Podría resumirlos aquí pero entonces no lo vas a escuchar...Lo que si te recomiendo es escuchar la versión completa de este episodio que encontrarás en Quiero ser podcaster PRO, allí además de los puntos mencionados te leo muchas descripciones de podcasts profesionales y doy mi opinión, la sorpresa viene cuando algunos TOP tienen una descripción de mierda. Lo cual significa, que no son tan tan tan importantes...¡¡Te espero en el chat de podcasters premiums!!www.quieroserpodcaster.com/premium Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hoy viene a hablarnos de su recorrido, estadísticas de episodios y vías de ingreso de su podcast, Jorge Marín más conocido cómo Eove y el podcast "Al otro lado del micrófono".Jorge nos trae un reporte super completo de sus números para que veamos de nuevo, la realidad del podcasting que nos representa a la población civil.Escucha el episodio completo apoyando este proyecto en www.quieroserpodcaster.com/premium Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En este episodio te cuento de dónde saco yo las ideas para hacer episodios de mi podcast. Crear un podcast está guay pero lo difícil es mantener el interés y los contenidos a lo largo del tiempo.Te expongo mi caso con 10 formas de generar ideas para episodios, espero que te sirva de ayuda.Apoya este proyecto suscribiéndote a la versión PRO en www.quierose podcaster.com/premiumAdemás este episodio tiene allí una duración de 40 minutos, pues tiene una segunda vuelta dónde estoy analizando el Youtube de Podium Podcast y sus estadísticas. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Estibaliz Bilbao ha venido a contarme que ha tenido que cerrar su podcast "Autoestima para el liderazgo", si quieres saber los números que tenía ese podcast, cómo y dónde se estaba promocionando accede al episodio premium a través de www.quieroserpodcaster.com/premium--Te dejo información de Estibaliz:Un estudio de investigación sobre Síndrome del impostor hecho en Reino Unido en 2024 demuestra que el 89% de los profesionales no sienten completamente seguros de expresar sus ideas lo que significa muchas oportunidades perdidas y el aumento de los errores. Llevo años haciendo esto y es algo que la gente cree que no puede conseguir pero es más sencillo de lo que parece. Este contenido puede ayudar a tu comunidad porque se enfoca en: · Las estrategias de afrontamiento que casi todos usan para lidiar con el síndrome del impostor y que solo lo refuerza· Identificar la forma en que desarrollamos esa identidad de impostores (que también sirve para crear una nueva identidad que si nos ayuda a priorizarnos y vivir más tranquilos)· La diferente forma en que afecta el síndrome del impostor a los hombres y las mujeres· El autosabotaje en proyectos profesionales que implican expandir el negocio según un estudio de investigación realizado en Reino Unido en 2024Llevo desde 2018 profundizando en el fenómeno del síndrome del impostor porque yo misma lo he vivido. Sigue ahí pero he aprendido a bajarle el volumen a esa vocecilla que me dice que no soy suficientemente buena (yo la llamo Radio Fracaso). Soy mentora, formadora, conferenciante y podcaster: https://estibalizbilbao.com/https://estibalizbilbao.com/audios-para-ti/https://www.linkedin.com/in/est%C3%ADbalizbilbaovega/ Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Live vanaf het vliegveld in Milaan praten Jeffry en Dennis jullie bij over City Safari. Hoe was het voor de mannen en welke mooie vangsten hebben ze bijvoorbeeld verzameld? Dit en meer hoor je in deze special.
Maria Santonja me preguntó si sale a cuenta poner medios episodios en el feed de quiero ser podcaster, para luego cortarlos y decir que el episodio entero está en el premium.Y la realidad es que el nivel de conversión es nulo. Creo que estoy enfadando a gente sin conseguir el efecto que busco.Escucha los motivos, mis objetivos y mis anhelos en este episodio.Además, te hablo de CPM y de cómo deberíamos calcular cuánto cobrar por patrocinio.Vente a mi lado más sincero por 4.99€ o 60 anuales +IVAwww.quieroserpodcaster.com/premium Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Charo Vargas de Jefa de tu Vida se viene con las orejas patadas porque no quiere saber nada de su audiencia, nos hace el favorazo de conocer sus números y tenemos varios debates sobre podcasting. ¿Es el videopodcast , podcast?¿Debe alguien empezar sin nada para ver si le gusta?¿Qué es más importante, la audiencia o la retención de la audiencia?Todo el episodio sin cortes en quieroserpodcaster.com/premium Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Nuevo formato dónde os cuento algo muy concreto de mis invitados, en esta ocasión Ana del podcast "El escritor emprendedor" nos cuenta que tiene un club derivado de su podcast y que este tiene una marca que patrocina la actividad. Además, en la versión premium nos ha hablado de las estadísticas de sus episodios del podcast, de los seguidores que tiene en todas las redes dónde promociona el show y de todas las formas que usa para que le entre dinero en el proyecto.Si quieres empezar a escuchar las conversaciones sobre podcasting que todos estamos esperando, en las que se habla de dinero y audiencias, suscríbete a www.quieroserpodcaster.com/premium Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
1132: En este #LunesPodcastero, quiero recomendar un metapodcast que sin duda merece tu atención: Sujétame el micro, anteriormente conocido como PromoPodcast.Este proyecto, liderado por Emilio Cano, Emilcar, se ha convertido en un referente para quienes desean profundizar en el mundo del podcasting desde una perspectiva más técnica y profesional. Sujétame el micro se centra en el análisis de herramientas, estrategias de promoción, equipos y técnicas que pueden ayudarte a llevar tu podcast al siguiente nivel. Con un estilo cercano y una vasta experiencia, Emilcar comparte sus aprendizajes acumulados a lo largo de años en la industria del podcasting, desde la configuración de micrófonos y mesas de mezclas hasta estrategias de crecimiento y fidelización de audiencia.Aunque los temas tratados pueden ser algo avanzados para quienes apenas comienzan en el mundo del podcasting, los episodios de Sujétame el micro ofrecen una valiosa oportunidad para explorar los detalles técnicos y metodológicos que pueden marcar la diferencia entre un podcast amateur y uno profesional. Además, al estar disponibles tanto en una versión gratuita semanal como en una versión premium con contenido adicional, este metapodcast se adapta a diferentes niveles de interés y compromiso.Emilcar no solo aporta su conocimiento, sino que también comparte experiencias prácticas, anécdotas y consejos aplicables que reflejan su pasión por el podcasting. Si te interesa descubrir enfoques más profundos y especializados, Sujétame el micro es, sin duda, un programa que deberías incluir en tus suscripciones habituales.Suscríbete a Sujétame el micro a través de tu plataforma o app preferida: https://pod.link/579954969_________________Consigue tu entrada para el directo de 'La Milla' el 28 de marzo en las Podnights Madrid a través de Eventbrite https://www.eventbrite.es/e/entradas-la-milla-en-podnight-madrid-1235699573689?aff=oddtdtcreator_________________¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting!Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unetePor otro lado, puedes suscribirte a la versión compacta, sin publicidad y anticipada de este podcast, 'El destilado del micrófono' a través de la plataforma Mumbler a través de: https://alotroladodelmicrofono.com/destilado (Puedes escucharlo en cualquier app de podcast mediante un feed exclusivo para ti).Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazonLa voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero.'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
En base a mi experiencia manejando una cuenta de un podcast dónde usamos la estrategia de clips virales, te cuento 3 cosas que he visto claramente que (le) funcionan.Más sobre este episodio en https://www.quieroserpodcaster.com/premium Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Índice de temas que trato en el episodio de noticias que puedes escuchar aquí. https://nacionpodcast.mumbler.io/c/noticias-del-mundo-podcast Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Análisis de lo que significa crear Reels para nuestro podcast. Coste y resultados.Gracias a Adri y Raquel, que en este podcast, han mencionado el tema y me ha dado para episodio.https://pca.st/vwd6hnlqEscucha el episodio completo en suscribiéndote en https://www.quieroserpodcaster.com/premium Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
He tenido una charla con un clásico de la comunidad, Luis Alberto Martín, locutor de voz y hemos hablado del doblaje, de las ficciones sonoras, de la IA y del auge del video, también en relación a los actores de doblaje.Te dejo que conozcas a Luis. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En 2006 salió una película llamada Idiocracia que hablaba de una sociedad que ha perdido el interés cultural y la atención, últimamente veo patrones en el podcasting que me hacen temer una idiocracia en el podcasting.Siéntate, escucha y dame tu opinión. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El otro día una persona en una asesoría me preguntó que podría aportarle tener un podcast, aquí puedes escuchar las respuestas. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En este episodio tengo el placer de hablar con mi amiga Margot Martin que lleva todo el año gestionando papeleos de las ayudas que recibió el año 2024 para profesionalizar su podcast El recuento Musical, espero que su experiencia te ayude a decidirte si te vas a presentar, no se si ya para 2025 que vas justo pero quizá para 2026. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Guillem Recolons es uno de los mayores expertos en marca personal en España. Con más de 25 años de experiencia en publicidad, decidió enfocar su carrera en ayudar a las personas a destacar y comunicar su propuesta de valor. Es fundador de Soymimarca, conferenciante habitual y un apasionado de enseñar cómo la autenticidad puede ser el mayor activo en un mundo tan competitivo. Guillem no solo habla de marca personal; la vive, la trabaja y la comparte, convirtiéndose en una referencia para quienes quieren tomar el control de su propia narrativa.Y hoy viene a hablarnos de marca personal.https://guillemrecolons.com/ Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
This is a cross-over episode with The Meaningful Physical Education Podcasts. We are discussing the use of podcasts in PE and in professional development. The other podcast that is hosted is fairly new and REALLY good. You can find more information on how to listen to it below: You can find more episodes here: Apple Podcasts Here is the website: https://meaningfulpodcastexperience.buzzsprout.com/2358344/episodes And here is the purpose and goals of the podcast: Our purpose is to engage in conversations with those enacting Meaningful Physical Education (research, practice and everything in between). Part of the LAMPE (learning about MPE) project, our goals for the podcast are as follows.1) Through conversation and discussion, explore the whys, hows and whats of Meaningful PE in a variety of contexts. 2) Seek to understand the underpinnings and outcomes of prioritizing meaningful experiences in physical education. 3) Share a variety of perspectives on the theory and practice of Meaningful PE for growth and learning. 4) Help ensure that the evolving framework for Meaningful PE is accessible, available and adaptable. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/pwrhpe/support
¡Vótame en los Premios iVoox 2024! Programa formato magazine de La Órbita de Endor donde empezaremos realizando junto a Rafa Martínez un dossier sobre las máquinas PINBALL. Tendremos que remontarnos a una época muy chusca y problemática, llena de quinquis y bares castizos, para poder analizar un fenómeno como aquél, que a día de hoy no está del todo muerto. Las Pinball, casi nada. Luego nos meteremos entre pecho y espalda un Libro + Película, esa sección que tanto te recomienda escuchar tu abuela antes de irte a dormir. Admítelo, te encanta los Libros + Películas de La Órbita de Endor. Proclámalo a los cuatro vientos. En esta ocasión se personará el Coronel Kurtz para, junto al director de LODE, Antonio Runa, ofrecer una visión primero sin destripar tramas importantes y, tras la alarma spoilers, hablando de todos y cada uno de los giros argumentales de la historia narrada originariamente en un relato escrito por Robert A. Heinlein: “TODOS USTEDES, ZOMBIES”; cuya adaptación cinematográfica, PREDESTINATION, ha demostrado ser una de las grandes sensaciones del año pasado 2014, a pesar de que no fue estrenada en salas comerciales y que prácticamente sólo un puñado de personas se han percatado de lo buena que es esta cinta de viajes en el tiempo (y sin zombies) y paradojas imposibles. El bloque con spoilers comienza en el minuto 88 y medio (1 hora, 28 minutos y 30 segundos de programa) y acaba en el minuto 144 y medio (2 horas, 24 minutos y 30 segundos). Después habrá un bloque extra de puro METAPODCAST. Es un experimento, tendrás que probar a ver si te gusta o no. Sin más, estoy harto de escribir de qué va el programa cuando lo que tienes que hacer es dejar de leer y escuchar, escuchar y escuchar. Gracias. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2024! 007 regresa a LODE con un análisis sin pelos en la lengua de la película de Sam Mendes con Daniel Craig en el papel del famoso espía inglés SPECTRE, con un James Bond a caballo entre lo clásico y lo moderno, que nos dará para un programa que ha salido un poco de aquella manera. Los agentes doble cero serán Antonio Monfort, Jaime Angulo, Coronel Kurtz y Antonio Runa. Además, de regalo, una nueva entrega de la sección de puro relleno (nosotros lo reconocemos) que llamamos Metapodcast y que hoy atañe al mundo de las series de televisión. Esto es Endor, La Órbita de Endor. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2024! Programa variadísimo el de hoy en La Órbita de Endor. De entrada, la fantasía retro pero más actual que nunca regresa a nuestro programa con He-Man y MASTERS OF THE UNIVERSE. Junto a Antonio Monfort vamos a hacer un repaso del fenómeno de los muñecos de acción que inauguraron esta saga, las series de animación que vinieron después, los cómics, la película de Canon Films y su momento actual, sorprendentemente vivo. La sección de cómics de hoy recogerá un título de culto guionizado por el siempre controvertido Warren Ellis, nos referimos a GLOBAL FREQUENCY, una obra para descubrir si no lo has hecho ya, de la mano de nuestro colaborador Alvaro Gekko. Más tarde vendrá el Coronel Kurtz y la sección Expediente Star Wars, donde aportaremos datos sobre la situación geopolítica del Episodio VII: El Despertar dela Fuerza, aclarando de dónde surge La Nueva Orden, cuál es el actual status de la Nueva República y el origen de la Resistencia. Además dará comienzo un sorteo en el que os obsequiamos con dos flamantes regalos. Para terminar regresará la sección Metapodcast, para deleitaros con lo que se cuece entre bastidores en el programa. Presenta, edita y dirige: Antonio Runa. Es el primer audio del año 2016. La aventura prosigue. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2024! La familia más increíble de superhéroes llega a La Órbita de Endor, con una producción de los estudios Pixar que difícilmente podremos olvidar en nuestra vida. Nuestro dossier de hoy estará dedicado a una película sencillamente magistral dentro del género de los héroes de máscaras y capas (bueno, capas no): LOS INCREÍBLES. Junto a Elia Martell, Nathan Kurtz y Antonio Runa hoy volarás, tendrás superfuerza o invulnerabilidad, mientras escuchas un análisis como nunca has oído sobre una película sin parangón. Además, regresan dos nuevas secciones creadas recientemente; LODERS, donde hoy conoceremos un poco mejor a Abraham Hithorso, y para rematar la edición de hoy, METAPODCAST, donde podréis sumergiros en las labores de producción de este programa. Es lo que hay, ahora a disfrutar. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2024! Veo muchas caras nuevas por La Órbita de Endor. Eso significa que muchos habéis infringido las dos primeras reglas del club. La primera regla del club, es hablar de EL CLUB DE LA LUCHA, el libro de Chuck Palahniuk. La segunda regla del club, es hablar de EL CLUB DE LA LUCHA, la película de David Fincher. La tercera regla del club es escuchar al Coronel Kurtz, Elia Martell, Rafa Pajis y Antonio Runa, luchadores que pelearán el tiempo que sea necesario en este Libro + Película. La cuarta regla del club es continuar con el Loders de Fran Prados, y conocerle más íntimamente hasta que se rinda o desfallezca. La quinta regla del club es seguir con el Metapodcast de la semana, donde Antonio Monfort, Albert PR17 y el director de este club hablarán, sin camisa ni zapatos, de la fauna que se mueve en este mundillo del podcating. La sexta y última regla del club es que si has descargado este audio, ¡lo tienes que escuchar! Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
On The Meta-Podcast (formerly Integral Podcasters), we talk with podcasters, YouTubers, and other media producers who are trying to offer, or who can't help but offer, more integrative perspectives. Who are these people, what do they collectively understand and point towards, and how can they be interlinked, mutually supported, clarified, and amplified? For episode 41, Layman is joined again by Dr. Sally Adnams Jones and Dr. Jen Peer Rich, this time to talk about their experience with successfully running and concluding their Radical Emergence podcast project. What did they accomplish, what did they learn from it that can inform our larger community, and what do they plan to do next? Radical Emergence Podcast https://radicalemergence.org/
In the first CounterVortex meta-podcast of February 2018, we noted the Bulletin of the Atomic Scientists' decision to advance the minute hand of its Doomsday Clock to two minutes of midnight, citing the threats of nuclear weapons, climate change and "cyber-based disinformation." The clock was most recenty moved to 90 seconds to midnight in January 2023, in light of the Ukraine war—the closest it has ever been. The clock did not move forward in 2024, despite Israel crossing the genocidal threshold in Gaza—a conflict now spreading to Lebanon, with potential to ignite the entire Middle East and even the world. The threat of Iran being drawn into the conflict could bring its patron Russia nose-to-nose with Israel's patron, the United States. This comes just as Vadimir Putin has announced a revision to Russia's nuclear weapons doctrine, allowing a first strike if its territory is atacked even by a non-nuclear state that is backed by a state with nuclear weapons. This appears to add frightening credibiity to the mounting nuclear threats from Moscow. All this as the "normal" functioning of the capitalist system conintues to compel the apocalypse. The some 50 left dead by Hurricane Helene in the US South are among hundreds killed in extreme weather events around the world in recent days—obvious signals of global climate destabilization. The multi-facetated systemic crisis portends imminent human extinction. Amid all this, small efforts at Jewish-Arab co-existence by the besieged peace camp within Israel point to the potential for the ongoing protests against Netanyahu to take on an explicit anti-war character. Similarly, small steps by cities around the world to expand space for the human organism and human-powered transport begin to callenge the hegemony of the fossil-fuel economy. In Episode 245 of the CounterVortex podcast, Bill Weinberg makes the case that such measures, however seemingly modest, constitute a countervortex to humanity's general doward spiral toward devastating war, ecological collapse and fascism. Listen on SoundCloud or via Patreon. https://www.patreon.com/countervortex Production by Chris Rywalt We ask listeners to donate just $1 per weekly podcast via Patreon -- or $2 for our new special offer! We now have 70 subscribers. If you appreciate our work, please become Number 71!