POPULARITY
Tanto en el Garaje de Moto1PRO como en Garaje Hermético nos apasiona tratar de ver la vida con otros ojos desde otra perspectiva… Hablaremos de motos en muchos casos objetivamente buenas, que pasaron por el mercado sin pena ni gloria. 1. Vespa Cosa (1988). Modernizar y actualizar un icono como la Vespa no es una tarea fácil. Piaggio lo intentó con la Cosa en 1988. 2. Yamaha TDM 850 (1991). Mucho antes de que las Trail asfálticas triunfasen en el mercado, Yamaha lanzó la TDM 850, lo que ahora llamamos “Trail asfáltica” o “Crossover”. Pero en esos años, el mercado no supo dónde encasillarla. 3. Suzuki RF 600/900 R (1993). A principios de los 90, si querías una moto deportiva, tenías las radicales "RR". Si querías viajar, las turismo. Suzuki intentó crear el híbrido perfecto con la RF. 4. Ducati ST2/ST4 (1997). Ducati siempre ha sido sinónimo de deportividad y diseño radical. Por eso, cuando en 1997 lanzó la saga ST, Sport-Turismo, muchos ducatistas se llevaron las manos a la cabeza. 5. Aprilia RSV Mille Falco (1999). La Aprilia Falco era, sencillamente, una moto espectacular. Utilizaba el mismo e increíble motor V2 de 1000cc de su hermana superdeportiva, la RSV Mille, pero en un chasis semi-carenado, con una ergonomía más humana y un enfoque de "streetfighter" de altas prestaciones. 6. BMW C1 (2000). Empezamos el nuevo milenio con un concepto revolucionario. Mientras todos pensaban en cómo hacer el casco más seguro, BMW se preguntó: ¿y si hacemos una moto que no requiera usar casco? 7. BMW F 650 CS Scarver (2002). BMW quiso romper moldes en 2002 y atraer a un público joven y urbano con la F 650 CS Scarver. Tenía soluciones geniales: transmisión por correa dentada limpia y sin mantenimiento, un falso depósito que era un hueco multifuncional para llevar desde un casco a una mochila específica o un equipo de música... 8. Yamaha MT-01 (2005). ¿Qué obtienes si metes el gigantesco motor V-Twin de 1.670 cm3 dentro de una especie una custom cruiser con un chasis de aluminio de moto deportiva? Obtienes la Yamaha MT-01. No era una custom, no era una naked, no era una deportiva. 9. Suzuki B-King (2007). Presentada como un prototipo en 2001, la B-King levantó una expectación desmedida. Cuando finalmente llegó a producción en 2007, lo hizo con el motor de la todopoderosa Hayabusa de 1.340 cm3 con más de 180 CV. 10. Aprilia Mana 850 (2008). Una moto automática. Solo con decir eso en 2008, muchos se llevaban las manos a la cabeza. La Aprilia Mana 850 montaba un cambio CVT, similar al de un scooter, pero con la posibilidad de usarlo en modo secuencial con 7 "marchas" que se podían cambiar desde la piña o el pedal. 11. Suzuki GSX650F (2008). En el mismo año que la Mana, en un mercado obsesionado con las super-sport, a Suzuki se le ocurrió una idea brillante y lógica: partir su superventas, la fiable y robusta Bandit 650, y vestirla con un carenado integral inspirado en las GSX-R. El resultado fue la GSX650F. Una moto con estética deportiva pero con la comodidad, el bajo mantenimiento y el precio de una naked. 12. Honda DN-01 (2008). Si la Aprilia Mana fue un atrevimiento, la Honda DN-01 fue… más de lo mismo. Honda la denominó "Human-Friendly Transmission" y era una mezcla de conceptos nunca antes vista. Tenía la estética de una moto manga futurista, la postura de una custom y un innovador cambio hidrostático completamente automático. 12+1. Harley-Davidson XR1200 (2009). Era, de lejos, la Harley más deportiva y eficaz en curvas jamás creada. ¿Qué pasó? Los “harlistas” tradicionales no la consideraban una "auténtica Harley" por su enfoque deportivo, y el público europeo que buscaba deportividad la seguía viendo demasiado pesada y poco potente comparada con las naked europeas o japonesas. Se quedó en un limbo que la convirtió en una incomprendida. Conclusión. ¿Qué os ha parecido nuestra selección? Ha sido motos que se atrevieron a ser diferentes, a proponer nuevas soluciones y a desafiar las convenciones de su época. Quizás si hubieran salido en otro momento, su historia habría sido muy diferente. Precisamente su fracaso comercial las ha convertido, con el tiempo, en auténticas piezas de culto. Y ahora te toca a ti. ¿Qué otra moto crees que fue una incomprendida? ¿Tuviste alguna de estas? Déjanos tu opinión en los . ¡Suscríbete a nuestro canal! https://www.youtube.com/@moto1protv?sub_confirmation=1
Síndrome del impostor ¿Qué es y cómo superarlo?Quizás tu también has experimentado el síndrome del impostor, una sensación más común de lo que crees ¿Alguna vez has sentido que no mereces tus logros? ¿Que, en cualquier momento, alguien podría descubrir que no eres tan capaz como pareces? Hablamos sobre el síndrome del impostor en este episodio.Síndrome del impostor: Te lo encontrarás toda tu vidaEl síndrome del impostor no distingue edad, profesión ni contexto. Puede aparecer en un estudiante que teme no estar preparado para un examen. En un profesional que duda de sus capacidades antes de una presentación. En una madre o padre que siente que no lo está haciendo bien, o incluso en un deportista que no se cree digno de sus propios triunfos.Aunque suele asociarse con personas exitosas o perfeccionistas, la verdad es que nadie está exento de sentirlo. Este fenómeno ocurre cuando la mente se desconecta de la realidad y empieza a cuestionar su propio mérito. Logras algo valioso —un ascenso, una buena nota, una victoria, una meta cumplida—, pero en lugar de disfrutarlo, aparece esa voz interna que dice: “Tuviste suerte”, “no fue para tanto”, o “cualquiera podría haberlo hecho mejor”.Esa conversación interna es la que alimenta el problema. Lo curioso es que, desde afuera, nadie lo nota. Quien lo sufre suele proyectar confianza, pero por dentro vive una lucha silenciosa. Esa distancia entre la imagen pública y la voz privada genera agotamiento, estrés y miedo constante a ser “descubierto”.Y lo más importante: no se trata de falta de talento. Quienes padecen el síndrome del impostor suelen ser personas muy competentes. Lo que falla no es su capacidad, sino su percepciónEl síndrome del impostor: cuando tus logros no logran convencerteReconocer el síndrome del impostor es el primer paso para entender cómo afecta la comunicación con uno mismo. Porque, al final, ese diálogo interno determina cómo nos expresamos, cómo enfrentamos desafíos y cómo nos relacionamos con los demás.En este episodio de Mil Palabras exploramos este tema más a fondo: cómo identificar cuándo esa voz interior está distorsionando la realidad y qué pasos concretos puedes seguir para cambiar la forma en que te hablas y te percibes.Porque, aunque el síndrome del impostor puede aparecer en cualquier aspecto de tu vida —en los estudios, el trabajo, la familia o el deporte—, también es posible transformarlo en una oportunidad para construir una relación más sana contigo mismo.Te lo contamos cómo en ese episodio. #Podcast Corporativo, #Desarrollo Profesional, #Expresión Verbal, #Técnicas Para Hablar Mejor, #Santiago Ríos, #Síndrome Del Impostor, #Autoestima, #Comunicación Interna, #Crecimiento Personal, #Autoconfianza, #Inteligencia Emocional, #Desarrollo Profesional, #Comunicación Con Uno Mismo, #Bienestar MentalPara participar, escríbeme tus comentarios a santiagorios@milpalabras.com.coRecursos recomendados en este PodcastEste episodio hablamos de “Creérsela” y así combatir el síndrome del impostor:https://www.milpalabras.com/55-creersela/Suscríbete a http://www.milpalabras.comDescarga GRATIS el ebook “Cómo Crear un Podcast Corporativo”https://milpalabras.com.co/Otros podcasts recomendados de nuestra redUn café con tu futuroLas mejores prácticas empresariales para crecer como profesional y como persona.
Muchas veces la aparente fortaleza nace de la necesidad, de tener que callar y sonreír aunque por dentro duela. La gente admira esa fortaleza interior, sin saber el costo real que ha tenido. Prioriza tu bienestar emocional y enfócate en tu crecimiento personal para alcanzar el bienestar que mereces. Tu vida tus normas empieza en http://paconavas.com
Muchas veces la aparente fortaleza nace de la necesidad, de tener que callar y sonreír aunque por dentro duela. La gente admira esa fortaleza interior, sin saber el costo real que ha tenido. Prioriza tu bienestar emocional y enfócate en tu crecimiento personal para alcanzar el bienestar que mereces. Tu vida tus normas empieza en http://paconavas.com
www.ladivademexico.com
www.ladivademexico.com
¿Tuviste un día complicado? Permítete sanar y encontrar paz. En este episodio de Durmiendo Podcast, te guiamos a través de una serie de afirmaciones para dejar atrás un día difícil, retomar la confianza en ti y recuperar la calma. Este audio te ayudará a soltar el estrés, la frustración y la ansiedad para que puedas tener un descanso reparador y un sueño profundo.Descubre cómo transformar los desafíos en oportunidades de crecimiento y por qué los días difíciles también son lecciones valiosas. Date este momento para escuchar, respirar y reconectar con tu fuerza interior. Recuerda que siempre puedes encontrar paz, incluso después de una tormenta.–A lo largo de estos 4 años de Durmiendo Podcast, hemos compartido episodios que les han ayudado muchísimo. Por eso, hoy traemos de vuelta las herramientas que más han resonado con ustedes y que les han acompañado a cerrar su día con calma
Un equipo fascinante con historias reales para asuntos del más allá. Un programa imperdible cada viernes desde las 19hs donde vos sos el principal protagonista, por GDS Radio TV Internacional
www.ladivademexico.com
www.ladivademexico.com
¿Tuviste un Padre ausente, duro, silencioso o simplemente humano? En este episodio te invito a mirar a papá con otros ojos… no para juzgarlo, sino para entender cómo su presencia (o su ausencia) sigue influyendo en tu forma de actuar, decidir, y avanzar.Sanar a papá no es solo una reconciliación emocional. Es también recuperar tu fuerza interna, esa que te impulsa a tomar dirección, dejar de postergar, y caminar con más seguridad en la vida.Aquí hablamos de heridas, pero también de brújulas internas.De dolor, pero también de impulso.De papá… pero sobre todo, de ti. De cómo cuando sanamos este arquetipo interno, activamos nuestro ALQUIMISTA.Si quieres contactarnos mándanos mail a mialquimia.podcast@gmail.com
¿Qué te pareció el texto de la semana pasada? ¿Tuviste dificultades para entenderlo o te resulto fácil? Puedes escribir tu opinión en los comentarios. Hoy continuamos hablando del texto y vamos a a hacer algunos ejercicios. Wir üben Spanisch zusammen.Curso de español en formato pódcast. Spanisch Kurs im Podcast-FormatPDF-Datei B2: Lektionen 326-350: https://myablefy.com/s/spanisch/spanisch-b2-lektionen-326-350-d7dc6bdaPDF-Datei B2: Lektionen 301-350https://myablefy.com/s/spanisch/niveau-b2-lektionen-301-350-c62f9b6fAuf meiner Webseite www.spanischmitmaria.de/spanisch-akademie findest du alle meine Lernmaterialien: Podcasts, Hörbücher usw.Kontakt mit mir: charlaconmaria@gmail.comDu kannst mir auf INSTAGRAM folgen: @spanischmitmariaIch würde mich sehr freuen wenn du:-Den podcast bewertest (*****) und kommentierst, zum Beispiel bei Apple Podcast: Me gusta mucho el podcast, no puedo estar un día sin él :)).-In den Social Media teilst: Instagram, Facebook usw.-Ihn weiterempfiehlst: Abuela, tienes que escuchar el podcast de María, es increíble.¡Muchas gracias! Vamos a seguir aprendiendo español juntos.
CREEPYPASTA – ¿HAS VISTO AL HOMBRE AZUL? – NOSLEEP EN ESPAÑOL.SUSCRÍBETE A ESTE CANAL Y ACTIVA LAS NOTIFICACIONESBuenas noches amantes del horror, bienvenidos a una narración más que los llenara de miedo y terror. ¿Tuviste terrores nocturnos cuando eras niño/a? ¿Le tuviste alguna vez miedo a lo habia en tu armario o debajo de tu cama? Tal vez eso era más real de lo que imaginas. Acompañame a descubrir la historia de una joven madre que no quiere recordar lo que le paso de niña, ya que ese ser al que todos llaman imaginario, realmente existe. La atormento, no la dejó tranquila y tal parece que ahora viene por su hijo. No te pierdas esta aterradora creepypasta que te tendrá al borde de la silla imaginando si tal vez ese ser no se encuentra en tu habitación, o peor aún, en la de tus hijos… o… ¿tienes miedo?La historia originas la puedes leer en: https://www.creepypasta.com/have-you-seen-the-blue-man/SU autor: Riley Vanderlip¿Te gusta mi trabajo? ¿Me invitarías un café? Puedes hacerlo en el siguiente link: https://www.buymeacoffee.com/MasTerrorMX
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=J_OQTYb3pkc&t=6s Conoce el fenómeno del "gemelo perdido". Este concepto sugiere que algunas personas pudieron haber tenido un gemelo en gestación que no llegó a nacer. Este tema invita a reflexionar sobre el impacto emocional, psicológico y energético de esta experiencia y cómo puede influir en la vida sin que seamos conscientes de ello. Cielito Dobronski nos arroja luz e información en este sentido desde la Inteligencia del Corazón. Cielito Dobronski Profesional en RRHH, Psicóloga Holística, coach, trainer en PNL, terapeuta de Bioenergía Piramidal, terapeuta de Biosíntesis, consteladora familiar, consteladora de empresas, radiónica y máster Reiki. Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. - Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ - Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS - Facebook: / mindalia.ayuda - Instagram: / mindalia_com - Twitch: / mindaliacom - Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.
Episodio especial de 2024Jorge García, mejor conocido en redes sociales como @Jota_studio, es dibujante y creador de contenido en YouTube, Instagram y Tik Tok. Su primer libro es una mezcla de narrativa escrita y gráfica titulado "Yo a ti tampoco", publicada por Cross Books y Editorial Planeta.Si te gustó el episodio síguenos en redes sociales para estar al tanto de los nuevos capítulos:ig: @preciososbastardostw: @LuisRomaniifb: www.facebook.com/preciososbastardosSigue a Jorge en:ig: @Jota_studioY recuerda que... La frivolidad también es revolución*Contacto profesional: preciososbastardos@gmail.com
Salmo Responsorial 17/2-4; 17 y 511) Yo te amo, Señor, tu eres mi fortaleza:Señor, mi roca, mi alcázar, mi libertador .-R2) Dios mío, peña mía, refugio mío, escudo mío,mi fuerza salvadora, mi baluarte.Invoco al Señor de mi alabanzay quedo libre de mis enemigos .-R3) Viva el Señor, bendita sea mi Roca,Sea ensalzado mi dios y Salvador.Tu diste gran victoria a tu rey,Tuviste misericordia de tu Ungido .-RPARA VER LA PARTITURA Y ENSAYAR, pincha aqui: http://www.musicaliturgica.com/salmosyaleluyas/images/ordinario.semana31.domingob.salmo.jpg
¡Bienvenidos al Episodio 40 de "Familias Horribles"! En este episodio, tuvimos la gran oportunidad de aprender de Ana Clavell - Psicóloga, psicoterapeuta, Coach e terapeuta, experta en trauma relacional y escritora del libro”Sana tus heridas emocionales”. Ana nos habló sobre cómo los traumas y heridas de nuestros padres pueden impactar la forma en que nos tratamos a nosotros mismos. Exploramos el duelo por los padres que no tuvimos, cómo convertirnos en nuestro propio espacio seguro y lo que significa ser una buena madre o padre para uno mismo. Además, Ana compartió ejercicios de escritura terapéutica y preguntas reflexivas para ayudarte a sanar desde tu adulto, cuidando de tu niña o niño interior.¡No te lo pierdas!
Hoy reflexionamos acerca de lo que significa vivir un mal día y te guiamos a través de maneras en las que puedas regresar a tu centro, que conectes con tu paz y tu tranquilidad, para poder descansar y que mañana puedas comenzar de nuevo.En este episodio hablamos de:Un mal día no define tu vida.Soltar pensamientos que no te dejan dormir.Liberar tensión en nuestro cuerpo.Instagram www.instagram.com/despertandodurmiendoYoutube youtube.com/c/DespertandoDurmiendoPodcast TikTok www.tiktok.com/@despertandodurmiendo ☀️
www.ladivademexico.com
Tuviste junta o clase de 3 horas, por salir corriendo a la siguiente, se te cae el café encima, quieres ir a comprar otro pero no encuentras tu cartera y para rematar, te adelantan un entregable para esta semana. ¿Qué hacemos cuando algo no sale como lo planeamos? ¿Cómo vemos la situación y manejamos las emociones que conlleva? Rosalinda Ballesteros, Alex Tarriba y Carlos Ordóñez, argumentan acerca de los componentes que conforman la frustración. Se menciona el rol de la expresión emocional y la curiosidad, mentalidad, expectativas, perfeccionismo al igual que métodos que podemos poner en práctica para aumentar nuestra tolerancia ante la insatisfacción. Acompaña a nuestros hosts a saber qué hacer cuando las cosas no salen de acuerdo a lo esperado.
Hoy reflexionamos acerca de las personas que fueron importantes en nuestra vida y que ya no forman parte de ella. Hablamos sobre el poder que tiene aprender a dejar ir y soltar el apegolo que ya no nos suma y como esto nos ayuda a abrir más espacios para que nuevas oportunidades entren a nuestra vida.En este episodio hablamos de:¿Cómo sanar un corazón roto?Atraer oportunidades positivas a tu vida.Aceptar y abrazar tus emociones.Si quieres conocer más de Despertando Podcast síguenos en nuestras redes sociales:Instagram: https://www.instagram.com/despertandodurmiendo TikTok: https://www.tiktok.com/@despertandodurmiendo YouTube: https://www.youtube.com/c/DespertandoDurmiendoPodcastÚnete a nuestro Calma Club, un espacio en el que encontrarás contenido y herramientas exclusivas, podrás pedir episodios personalizados y escuchar nuestros episodios sin anuncios. Empieza a llevar tu experiencia en Despertando Podcast a otro nivel aquí: calmaclub.dudasmedia.comSi quieres conocer más sobre nuestros podcasts visita https://www.dudasmedia.com/Suscribete a nuestro Newsletter aquí: despertandopodcast.com/suscribeteVoz: Aura RamírezGuion: Sergio VenegasDirección Creativa: Alis EscobarCoordinación de Contenido: Nancy EdidDiseño Sonoro: Alfredo CruzDiseño Gráfico: Brianda Davalos y Giovana MendozaÁrea Digital: Ilse Gutiérrez, Camila MorenoEdición de Video: Perla Ramírez, Juan José Tejada Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Mi nombre es Mabel, y He transformado el podcast Superando la Diabetes en el Podcast: La Konquista Soy el tipo de persona con la tendencia de ver lo bueno en la gente, pero algunas personas de entrada, lo primero que esbozan es una queja por el mínimo detalle, hasta en el saludo, y ya eso representa para mi mmm un mal comienzo, me alejo cada día más de la queja, aún así observo para ver su lado bueno. ¿Me explico? Trabajo en servicio al cliente y si es tu área de desarrollo profesional, sabes de lo que te hablo. Y claro yo doy servicios y atiendo también en un counter, pero si tú eres estilista, médico o mecánico, también das servicio al cliente. Así que puedes visualizarte en ese lugar de interacción con las personas. Ver el lado bueno de todo no siempre es sencillo, sea en las personas o en situaciones, y digamos que si se trata de una situación personal, algo que te esté pasando pues el reto es que también puedas ver lo bueno de la situación. Aquí en La Konquista, (con K)… para tratar temas de Mejora continua y Finanzas Personales. Aunque te soy sincera, puede llegar un punto en donde todo se conecte, por que la Diabetes Tipo Uno, está presente en mi vida y mi mejora continua sigue teniendo en sus entrañas Superar el Diagnóstico y vivir en la plenitud y bienestar máximo que pueda yo alcanzar y disfrutar. Recientemente compartí que participe en un Taller de Identidad con una Neurocoach de aquí de PR, y es un tema que si te lo mencionan quizás tu dices como Yo al principio…?porque va a ser necesario un taller así para mi? Pero creanme que es el taller que más poder y energía positiva me ha dado. Yo comencé desde el 2016 a hacer cambios para Mi, y a finales del 2019 en medio del desarrollo de la pandemia; y principios de 2020 con el diagnóstico y luego el lanzamiento de mi tienda en línea, tome más clases y talleres que nunca antes, con el fin de manejar tanto mi proyecto empresarial como mis emociones ante tanto que me estaba sucediendo a la vez. Fueron muchos los días de aprendizaje, de ser creativa y también de mucha frustración, de impotencia ante lo que no podía controlar, de hacer y hacer para obtener pocos resultados económicos…pero no me rendí. Cada día activaba mi energía positiva, enfocándome en servir …y seguía hacia adelante, pero uno de esos días me dije. Mabel, has hecho todo, todo lo necesario para desarrollar el negocio. Tuviste la idea, te adiestraste, tuviste mentores, has estado comprometida, le dedicas tiempo…pero ya basta, llegó el momento de dejarlo ir y ocuparte de otras cosas. Cómo lo logré? Activé un montón de pensamientos poderosos. No me catalogué como derrotada o fracasada ante el cierre definitivo de la tienda en línea. Confirmo que el relato, eso que te cuentas a ti mismo sobre Ti, y las circunstancias es lo que te mueve o lo que te detiene…y tu lo decides. No me importó lo que pudieran pensar los demás. Al fin y al cabo, aprendí tanto del proceso que había crecido en muchas áreas que antes desconocía y eso me hace ser mejor hoy, que cuando comencé. Unos meses después, surge una nueva oportunidad y me propuse nuevas metas, me ilusione con otros horizontes que hoy ya alcanzo y voy desarrollando. Así, tuve que pasar de un proyecto a otro sin apegos y con mucho menos dolor. No hay nada que la esperanza no pueda lograr en Ti. No hay nada que después de reconocer tus aciertos dentro del proceso, puedas ver demasiado grande. Pero en el camino tienes que transformar tus pensamientos en positivos, tienes que llenarte de Fe, y agarrarte de tu identidad única, irrepetible y poderosa. Y apostar a Ti. Hoy nuevamente te agradezco que estés del otro lado, te agradezco los episodios compartidos por tus grupos de whatsapp y los mensajes enviados a través de directos en el IG de https://instagram.com/hola.vidaenpositivo y de https://instagram.com/eligetranquilidad Como siempre te digo, regalame tu valoración de 5 estrellas para que este contenido llegue a más personas. Y especialmente, si eres residente de Puerto Rico, dale “seguir” a la página de Elige Tranquilidad para que estés conectado con todo sobre las finanzas personales más a fondo. El enlace está siempre en las notas del episodio para tu fácil acceso, desde IG puedes solicitar asesoría financiera gratis para Ti, en el horario y día que más te convenga. Me despido por hoy…apostando a Tu poder de mantener activa tu energía positiva. ¿Qué te parece? ¡Hasta la próxima!
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
¿Cómo transformar un mal momento en uno de resiliencia y esperanza? Hoy hablamos acerca de aquellas vivencias que fueron dolorosas, pero que se pueden convertir en una oportunidad de aprender y crecer.Gracias por escuchar Por el Placer de Vivir. Un contenido pensado para ti y tu bienestar. ¡Comparte los episodios y dile a esa persona especial que la quieres!Disponible en la App de Uforia, nuestro canal de YouTube: Uforia Podcasts, Apple Podcasts, Spotify o donde prefieras escucharnos.¿Cómo te sentiste al escuchar este Episodio? Déjanos tus comentarios, suscríbete y cuéntanos ¿Cuáles otros temas te gustaría oír en #PorElPlacerdeVivir ?
www.ladivademexico.com
www.ladivademexico.com