Podcast appearances and mentions of Ana Ribeiro

  • 37PODCASTS
  • 155EPISODES
  • 49mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Jul 11, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about Ana Ribeiro

Latest podcast episodes about Ana Ribeiro

En Perspectiva
La Mesa 11.07.2025 - Deliveries y plataformas: entre comodidad del cliente y derechos del trabajador

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 35:54


La Tertulia de los Viernes con Alejandro Abal, Juan Grompone, Carolina Porley y Ana Ribeiro. *** Esta semana se publicó el decreto que reglamenta la Ley N.º 20.396, que establece condiciones mínimas de protección para quienes trabajan mediante plataformas digitales como Uber, PedidosYa o Cabify. La ley, impulsada por la administración anterior, fue aprobada por el Parlamento en febrero de este año. Cuando el actual oficialismo aún era oposición, expresó reparos sobre su contenido. A pesar de esas diferencias, ya en el gobierno, las nuevas autoridades resolvieron elaborar el decreto que ahora habilita su implementación. El nuevo texto aterriza varios aspectos que estaban pendientes: desde la obligación de las empresas de ofrecer baños, zonas de descanso y espacios para comer para sus choferes y repartidores, hasta los criterios para determinar si el vínculo laboral es de dependencia o autónomo, más allá de lo que diga el contrato. El tema ya generaba polémica. El subsecretario de Trabajo, Hugo Barreto, advirtió que la ley “resta derechos” en lugar de reconocerlos plenamente. Mientras tanto, desde el PIT-CNT se pidió su derogación, y desde el sector empresarial se la valoró positivamente por ordenar una realidad laboral compleja. Ahora bien, más allá de las discusiones políticas y jurídicas, les pregunto cómo nos vinculamos cotidianamente con esta nueva forma de trabajo. Es una de las maravillas de la revolución tecnológica: desde una app en el celular, en segundos resolvemos lo que antes implicaba moverse, esperar o cocinar. Pero ese confort del cliente contrasta con la realidad del trabajador, que pedalea o maneja durante horas al frío, bajo la lluvia o al rayo del sol, con presiones algorítmicas y muchas veces -al menos hasta ahora- sin acceso a un baño o un lugar donde sentarse. ¿Cómo se llevan los tertulianos con esta tendencia que se ha ido instalando con tanta fuerza en los últimos años? ¿Qué experiencias personales tienen como usuarios? ¿Piensan en quién está del otro lado de la pantalla del teléfono móvil?

En Perspectiva
La Mesa - Viernes 11.07.2025 - El Himno Nacional uruguayo: ¿qué representa hoy en día?

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 24:48


La Tertulia de los Viernes con Alejandro Abal, Juan Grompone, Carolina Porley y Ana Ribeiro. *** El pasado martes, 8 de julio, la letra de nuestro Himno Nacional cumplió 192 años. Esta obra del poeta uruguayo Francisco Acuña de Figueroa -autor también del himno de Paraguay- es un producto directo de su tiempo: el siglo XIX, las luchas por la independencia y la necesidad de afirmar una identidad nacional. Está cargada de referencias heroicas, gritos de guerra, llamados al sacrificio, e incluso fragmentos menos conocidos, como evocaciones a Atahualpa, los Incas o los campeones feudales del Cid. A partir de un decreto del 8 de julio de 1833, esa letra que exalta “las glorias de la Patria” pasó a convertirse en uno de los símbolos oficiales del Estado (luego República) Oriental del Uruguay. 15 años después, en 1848, la música compuesta por Francisco José Debali -aunque durante mucho tiempo atribuida también a Fernando José Quijano- terminaría de darle forma al himno tal como lo conocemos y cantamos hoy en ceremonias oficiales, partidos de fútbol o actos escolares. Pero casi dos siglos después, ¿qué representa hoy el Himno Nacional uruguayo? ¿Qué función cumple en nuestra sociedad? ¿Es solo un elemento protocolar o sigue siendo una expresión viva de identidad colectiva? ¿Se entiende lo que se canta? ¿Se siente? ¿Se resignifica?

Radiomundo 1170 AM
“Fray Bentos comienza a recibir inversiones para relanzar su turismo” y “El director de la RAE criticó con fuerza el avance de los anglicismos”

Radiomundo 1170 AM

Play Episode Listen Later Jul 4, 2025 41:03


Estas tertulias fueron emitidas originalmente el 7 de julio de 2017, con Ana Ribeiro, Juan Grompone, Mauricio Rosencof y Gonzalo Pérez del Castillo

En Perspectiva
La Mesa de los Viernes - 27.06.2025 - Parte 1

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 38:32


La Tertulia de los Viernes con Alejandro Abal, Marcia Collazo, Juan Grompone y Ana Ribeiro. *** Mientras el siglo XXI avanza la guerra sigue presente. Ucrania, Gaza, Sudán, Congo… los nombres cambian, el lugar en el planeta varía, pero el drama se repite. La pregunta, entonces, vuelve con fuerza: ¿la guerra es inevitable? ¿Es parte de la naturaleza humana o es fruto de procesos históricos, decisiones políticas, prácticas culturales? La cuestión se debate desde hace siglos. Algunos pensadores antiguos veían en la guerra una actividad necesaria para imponer el orden o alcanzar la justicia. Más adelante, otros la concibieron como una forma extrema —pero legítima— de ejercer el poder del Estado. Autores más contemporáneos sostienen que no está en nuestros genes, y que lo humano también es la cooperación, la empatía, la solidaridad. El Manifiesto de Sevilla, promovido por la Unesco en 1986, afirmó con claridad que “la biología no condena a la humanidad a la guerra”. Más aún: estudios arqueológicos recientes ponen en duda que las primeras comunidades humanas hayan sido intrínsecamente violentas. ¿Por qué, entonces, se sigue combatiendo? ¿Es la guerra una costumbre, un mito funcional, una excusa para el dominio? ¿Cuánto hay de instinto y cuánto de cultura? ¿Y qué rol juega la política, cuando alimenta el miedo, el odio, el enemigo?

En Perspectiva
La Mesa de los Viernes - 27.06.2025 - Parte 2

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 28:38


La Tertulia de los Viernes con Alejandro Abal, Marcia Collazo, Juan Grompone y Ana Ribeiro. *** Durante décadas los bares fueron parte del paisaje cotidiano. En sus mesas se compartieron alegrías y tristezas, amores y desamores, se discutió sobre fútbol, sobre política y sobre la vida del barrio, se escribieron novelas, se leyeron los diarios, se jugó a las cartas y al billar. Eran puntos de referencia, espacios de encuentro. Hoy, cada vez que un bar tradicional cierra sus puertas, se pierde algo más que un local comercial. Cierran por alquileres altos, por cambios en los hábitos de consumo, por nuevas rutinas, con más apuro y menos sosiego. Algunos intentan reconvertirse, otros quedan como testimonio de un tiempo que ya fue. Pero la pregunta está sobre la mesa: ¿qué se pierde cuando desaparece “el boliche de la esquina” Muchos bares fueron, además, escenario de hechos culturales y políticos. En ellos surgieron canciones, ideas, movimientos. También conservan una arquitectura difícil de replicar hoy, y una memoria colectiva que no se transmite por delivery. Actualmente hay propuestas para recuperar algunos de estos espacios, para adaptarlos sin perder su esencia. Pero también enfrentan obstáculos: problemas de estacionamiento, cambios en el turismo, o la competencia con modelos de negocio más rentables. ¿Están desapareciendo los bares tradicionales? ¿Qué representan en nuestra identidad? ¿Tienen futuro estos espacios en un mundo vertiginoso y cambiante?

En Perspectiva
La Mesa de los Viernes - 27.06.2025 - Parte 3

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 6:16


La Tertulia de los Viernes con Alejandro Abal, Marcia Collazo, Juan Grompone y Ana Ribeiro.

Radiomundo 1170 AM
La Tertulia de Colección: "30 años de la muerte de Jorge Luis Borges" y "100 años del Ing. Eladio Dieste: su legado"

Radiomundo 1170 AM

Play Episode Listen Later Jun 20, 2025 44:02


Estas tertulias fueron emitidas originalmente el 17 de junio de 2016 con Ana Ribeiro, Juan Grompone, Alejandro Abal y Hugo Atchugarry; y el 16 de junio de 2017 con Ana Ribeiro, Mauricio Rosencof, Juan Grompone y Diego Delgrossi.En esta edición el primer tema que se analizó fue los "30 años de la muerte de Jorge Luis Borges". El segundo tema que se trató fue "100 años del Ing. Eladio Dieste: su legado".

Radiomundo 1170 AM
La Tertulia de Colección del 10 de junio de 2016: "fallecimiento de Mohamed Alí" y "Alemania reconoce en el Parlamento el genocidio armenio"

Radiomundo 1170 AM

Play Episode Listen Later Jun 13, 2025 49:49


Esta tertulia fue emitida originalmente el 10 de junio de 2016, con Ana Ribeiro, Juan Grompone, Mauricio Rosencof, Gonzalo Pérez del Castillo y Alejandro Abal. conducida por Emiliano Cotelo. En esta edición el primer tema que se analizó fue "la muerte de Mohamed Alí​​, boxeador profesional y activista estadounidense" que falleció el 3 de junio de 2016.El segundo tema que se trató fue "Alemania reconoció en el Parlamento el genocidio armenio".

En Perspectiva
La Mesa de los Viernes - 06.06.2025 - Parte 1

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jun 6, 2025 27:40


La Tertulia de los Viernes con Daniel Amorín, Víctor Ganon, Juan Grompone y Ana Ribeiro. *** ¿Qué harías si el Estado te obligara a vacunarte en un plazo inminente, bajo la amenaza de quedar fuera del sistema? En un Uruguay apenas distópico —tan cercano que incomoda— la película uruguaya “Crisis” se sumerge en la vida de Lucía, una joven que decide abandonar Montevideo y refugiarse en la casa de sus abuelos en un balneario desierto, huyendo de un mandato estatal que le resulta inaceptable. Allí, entre recuerdos familiares, lecturas filosóficas y largos silencios, Lucía comienza una introspección profunda que la enfrenta no solo al mundo que la rodea, sino también a sus propias contradicciones. La película, dirigida por Adriana Nartallo y Daniel Amorín, propone una reflexión inquietante sobre la libertad individual, el miedo colectivo y los límites difusos del control del Estado… Lejos de las estridencias y artificios de la ciencia ficción tradicional, “Crisis” construye su tensión desde lo íntimo, lo cotidiano, lo posible. La distopía, aquí, no se manifiesta en un futuro lejano ni en un régimen evidentemente totalitario, sino en los pequeños gestos de obediencia, en las conversaciones incómodas, en los silencios impuestos. La cámara acompaña a la protagonista en su deriva física y emocional, y en ese trayecto interpela directamente al espectador: ¿cuán libres somos cuando creemos decidir? ¿Cuánto hay de elección y cuánto de imposición en nuestras acciones más personales? ¿Y qué precio estamos dispuestos a pagar por ejercer una libertad que incomoda? Rodada en plena pandemia, con una estética sobria pero precisa, la película fue reconocida en festivales internacionales por su originalidad narrativa y su valentía temática. Su estreno en Cinemateca contó con un notable respaldo del público, lo que demuestra que, más allá del debate sanitario, “Crisis” toca una fibra profunda vinculada al poder, la autonomía y el desconcierto generacional en tiempos de incertidumbre. En este contexto, la figura de Lucía se convierte en un espejo incómodo. ¿Representa la resistencia o el aislamiento? ¿Es una heroína o una desertora? ¿Qué dice su historia sobre nuestra sociedad, nuestros miedos y nuestras convicciones? Para explorar estas y otras preguntas, conversamos en La Tertulia a Daniel Amorín, codirector y guionista de “Crisis”, una producción que no ofrece respuestas fáciles, sino que deja preguntas para discutir.

En Perspectiva
La Mesa de los Viernes - 06.06.2025 - Parte 2

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jun 6, 2025 21:58


La Tertulia de los Viernes con Víctor Ganon, Juan Grompone y Ana Ribeiro. *** Continuamos analizando la película uruguaya “Crisis” que se sumerge en la vida de Lucía, una joven que decide abandonar Montevideo y refugiarse en la casa de sus abuelos en un balneario desierto, huyendo de un mandato estatal que le resulta inaceptable. Allí, entre recuerdos familiares, lecturas filosóficas y largos silencios, Lucía comienza una introspección profunda que la enfrenta no solo al mundo que la rodea, sino también a sus propias contradicciones. La película, dirigida por Adriana Nartallo y Daniel Amorín, propone una reflexión inquietante sobre la libertad individual, el miedo colectivo y los límites difusos del control del Estado.

En Perspectiva
La Mesa de los Viernes - 06.06.2025 - Parte 3

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jun 6, 2025 16:44


La Tertulia de los Viernes con Víctor Ganon, Juan Grompone y Ana Ribeiro.

En Perspectiva
La Mesa de los Viernes - 16.05.2025 - Parte 1

En Perspectiva

Play Episode Listen Later May 16, 2025 33:38


La Tertulia de los Viernes con Alejandro Abal, Víctor Ganon, Juan Grompone y Ana Ribeiro. Durante las honras fúnebres de José Mujica, una imagen cargada de simbolismo recorrió los medios de comunicación: sobre su féretro, además del pabellón nacional, se había ubicado la bandera de José Artigas. No fue un detalle menor ni un gesto decorativo. Según explicó el secretario de Presidencia y dirigente del Movimiento de Participación Popular, Alejandro “Pacha” Sánchez, la elección de ese símbolo fue “un homenaje profundo a los valores que Mujica encarnó durante toda su vida”. En ese sentido, mencionó: “Justicia, soberanía popular, lucha por los más humildes y resistencia frente a la opresión”. La bandera artiguista, también conocida como la bandera de las Provincias Unidas o de la Liga Federal, fue diseñada por el propio Artigas en 1815. Inspirada en la bandera de Belgrano, Artigas le añadió una franja roja como símbolo de la sangre derramada por la independencia y el federalismo. Sus colores — celeste, blanco y rojo— están cargados de significados: libertad, autonomía, lucha, identidad. Esta bandera es mucho más que un símbolo patrio; es una declaración de principios. Representa la lucha contra el centralismo porteño, la defensa de la autonomía de las provincias, y el compromiso con los sectores más postergados de la sociedad. En este contexto y a pocas horas de un nuevo aniversario de La Batalla de Las Piedras, les pregunto: ¿Qué representa hoy la bandera de Artigas para los uruguayos? ¿Por qué fue elegida para cubrir el féretro de un expresidente como Mujica? ¿Y cómo dialoga con nuestra identidad nacional, más de dos siglos después de su creación?

En Perspectiva
La Mesa de los Viernes - 16.05.2025 - Parte 2

En Perspectiva

Play Episode Listen Later May 16, 2025 29:27


La Tertulia de los Viernes con Alejandro Abal, Víctor Ganon, Juan Grompone y Ana Ribeiro. Un corte de energía eléctrica afectó ayer de tarde a más de 150.000 usuarios en varios barrios de Montevideo, entre ellos Centro, Parque Rodó, Pocitos y Carrasco. Según UTE, el apagón se debió a una “apertura de transmisión” que dejó fuera de servicio tres subestaciones clave del sistema eléctrico de la capital. En la zona no solo se interrumpió el acceso a la electricidad sino también a otros servicios fundamentales: en las calles los semáforos dejaron de funcionar, los comercios se vieron obligados a cerrar momentáneamente porque no podían facturar y muchas oficinas y hogares quedaron sin conexión a internet. Al mismo tiempo las personas miraban preocupadas sus teléfonos celulares para calcular cuánta carga quedaba en la batería. Sin llegar a ser, ni por asomo, un incidente masivo como el corte que el mes pasado golpeó durante varias horas a España y Portugal, el caso de ayer enciende alertas sobre nuestra forma de vida actual: ¿Hasta qué punto hemos delegado funciones básicas en la tecnología? ¿Cuánto tiempo podemos sostener nuestras rutinas sin contar con electricidad o baterías? Este corte de luz es más que un problema técnico: es una oportunidad para pensar en nuestra vulnerabilidad digital y en la necesidad de fortalecer nuestras infraestructuras, así como nuestros hábitos.

Radiomundo 1170 AM
La Tertulia de Colección - Ministerio del Interior adjudicó obra de Cárcel de Punta de Rieles

Radiomundo 1170 AM

Play Episode Listen Later May 16, 2025 22:13


Emitida originalmente el 23 de mayo de 2014, con Ana Ribeiro, Carlos Maggi, Juan Grompone y Mauricio Rosencof, y conducida por Emiliano Cotelo.

En Perspectiva
EP en Movimiento - La Mesa de los Viernes desde la Biblioteca Nacional - Parte 1

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Apr 25, 2025 44:11


La Tertulia de En Perspectiva salió al aire por primera vez hace 24 años, en abril de 2001. Dos años más tarde se sumó al elenco estable Mauricio Rosencof. Primero estuvo los jueves, donde supo compartir La Mesa, por ejemplo, con Casilda Echevarría, Ope Pasquet o Daniel Martínez. Pero encontró su lugar definitivo dos años más tarde, cuando pasó a los viernes. A esa mesa se integró inicialmente con Carlos Maggi, José Claudio Williman y María Elena Laurnaga. Y con el correr de los años tuvo como contertulios a Carmen Tornaría, Alberto Volonté, Ana Ribeiro, Juan Grompone y Gonzalo Pérez del Castillo, entre otros. En estas jornadas académicas, que empezaron ayer, en las que se está repasando y reflexionando a propósito de la obra de Rosencof, nosotros les proponemos ir por otro camino. Vamos a detenernos en el “Ruso” en tanto tertuliano y en el “Ruso” desde lo personal. La Tertulia de los Viernes con Juan Grompone, Ana Ribeiro, Mauricio Rosencof y Alberto Volonté.

En Perspectiva
EP en Movimiento - La Mesa de los Viernes desde la Biblioteca Nacional - Parte 2

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Apr 25, 2025 34:30


Mauricio Rosencof, que empezó a escribir como periodista en la década de 1950, debutó como dramaturgo en 1960 cuando su obra El gran Tuleque se estrenó en el Teatro El Galpón. Desde entonces, el “Ruso” ya nunca más dejó de crear textos, de los estilos más diversos. Ni siquiera se detuvo cuando estuvo preso. Por ejemplo, fue en aquellos años que compuso los poemas de La margarita, que posteriormente musicalizaría Jaime Roos. Hoy edita un libro atrás del otro: el último fue Por los chiquitos que vienen, que se puso a la venta el año pasado. En un repaso rápido podemos mencionar Piedritas bajo la almohada, La vida privada de la Tota, El barrio era una fiesta, Diez minutos, La caja de zapatos, La calesita de doña Rosa, La segunda muerte del Negro Varela… y vaya si en esa lista faltan títulos. Hasta una ópera escribió, Il Duce, junto con Carlos Maggi y con la música de Federico García Vigil. Aún hoy tiene en su escritorio la máquina de escribir Olivetti, su herramienta preferida, pese a que en algún momento también trató de amigarse con el teclado de una computadora. De toda esa bibliografía, ¿qué destacan los tertulianos? La Tertulia de los Viernes con Juan Grompone, Ana Ribeiro, Mauricio Rosencof y Alberto Volonté.

En Perspectiva
La Mesa de los Viernes - 18.04.2025 - Parte 1

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Apr 18, 2025 39:17


Mañana, 19 de abril, se conmemora el bicentenario del primer hito de los hechos históricos de 1825: el Desembarco de los 33 Orientales. 1825 marcó un punto de inflexión y sentó las bases para el nacimiento de un país nuevo. Podríamos armar una lista con las fechas clave que cumplen 200 años en este 2025: el abrazo del Monzón entre Juan Antonio Lavalleja y Fructuoso Rivera; las grandes batallas en Rincón y Sarandí; y, por supuesto, la Declaratoria de Independencia, en agosto. Pero todo ese camino comenzó aquel 19 de abril, cuando 33 hombres -que eran más que 33 y no eran todos orientales- arribaron a la playa de la Agraciada, en lo que hoy es el departamento de Soriano. Habían partido desde Buenos Aires y llevaban varios días surcando las aguas donde se mezclan los ríos de La Plata, Uruguay y Paraná, esquivando entre las islas a la vigilancia del Imperio del Brasil. Con el liderazgo de Lavalleja y Manuel Oribe, más Rivera luego, esos hombres juntarían un ejército y volverían a encender en el pueblo oriental la mecha de la libertad, que se había apagado con la derrota artiguista. El imperio opresor era otro: el brasileño en lugar del español; el barón Carlos Federico Lecor en lugar del gobernador Gaspar de Vigodet. Pero la opresión era la misma. Aquel 19 de abril de 1925 se iniciaba la historia de un pequeño David contra un Goliat imperial. En estos momentos, un grupo de “cruzados” recorre las mismas aguas, repasando el recorrido de los libertadores para llegar mañana sábado a las 10 a la playa de la Agraciada y dar inicio a los festejos. ¿Qué les despierta a los tertulianos el aniversario? La Tertulia de los Viernes con Víctor Ganón, Juan Grompone, Carolina Porley y Ana Ribeiro.

En Perspectiva
La Mesa de los Viernes - 18.04.2025 - Parte 2

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Apr 18, 2025 18:53


El gobierno de España otorgó esta semana a Mario Vargas Llosa, en forma póstuma, la mayor condecoración que confiere a personalidades destacadas en la cultura, la educación y la ciencia: la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio. Ese fue el último galardón para el gran escritor peruano, que falleció el domingo pasado en Lima a los 89 años. Ya había recibido en 2010 el Premio Nobel, que marcó la culminación de una vasta sumatoria de reconocimientos, entre ellos el Premio Cervantes y el Premio Príncipe de Asturias de las Letras. Vargas Llosa nació en Arequipa, Perú, en 1936. Trabajó como periodista, estudió Humanidades, escribió relatos, pero su verdadera carrera comenzó en 1963, con la publicación de la novela La ciudad y los perros, considerada uno de los disparadores del Boom latinoamericano de literatura. Editó luego otras novelas, como La casa verde, Conversación en la Catedral, Pantaleón y las visitadoras, La guerra del fin del mundo, El sueño del celta y, más recientemente, Tiempos recios. También escribió ensayos, muchos sobre otros escritores (Onetti, Víctor Hugo, Flaubert, Borges) yy otros sociopolíticos, como La civilización del espectáculo y una recopilación de sus influencias liberales en La llamada de la tribu. El Comité del Premio Nobel recordó este lunes que distinguió a Vargas Llosa en 2010 "por su cartografía de las estructuras de poder y sus imágenes mordaces de la resistencia, la revuelta y la derrota del individuo". En el acto en que recibió el Nobel, Vargas Llosa realizó una de sus conferencias memorables: "Aprendí a leer a los cinco años en la clase del hermano Justiniano en el colegio de La Salle en Cochabamba, Bolivia. Es la cosa más importante que me ha pasado en la vida. Casi 70 años después, recuerdo con nitidez cómo esa magia, traducir las palabras de los libros en imágenes, enriqueció mi vida, rompiendo las barreras del tiempo y del espacio, y permitiéndome viajar con el capitán Nemo, 20.000 Leguas de Viaje Submarino, luchar junto a D'Artagnan, Atos, Portos y Aramis contra las intrigas que amenazan a la reina en los tiempos del sinuoso Richelieu, y arrastrarme por las entrañas de París convertido en Jean Valjean con el cuerpo inerte de Marius a cuestas". Los tertulianos, ¿qué libros destacan de Vargas Llosa? ¿Qué recomiendan a los oyentes? La Tertulia de los Viernes con Víctor Ganón, Juan Grompone, Carolina Porley y Ana Ribeiro.

En Perspectiva
La Mesa de los Viernes - 18.04.2025 - Parte 3

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Apr 18, 2025 5:47


La Tertulia de los Viernes con Víctor Ganón, Juan Grompone, Carolina Porley y Ana Ribeiro.

UFOP CAST
RÁDIO CIÊNCIA NA RUA: Deslizamento de Terra

UFOP CAST

Play Episode Listen Later Jan 21, 2025 8:17


Devido a formação geológica da região dos Inconfidentes, chuvas acabam gerando alertas para possíveis escorregamentos de terra. Outros fatores também podem influenciar nestes acontecimentos. O Profº Luis de Almeida Prado Bacellar nos explica como acontecem e o que deve ser feito em casos de risco de escorregamentos. Ficha Técnica Produção: Cristiano Brito Edição de áudio e sonoplastia: Ana Ribeiro, Aurélio Bernardi e Laís Garcia

Radiomundo 1170 AM
La Tertulia de Colección - El legado de Carlos Maggi en su biografía póstuma

Radiomundo 1170 AM

Play Episode Listen Later Jan 10, 2025 39:27


Emitida originalmente el 8 de enero de 2016 con Miguel Ángel Campodónico, Alberto Volonté, Juan Grompone y Ana Ribeiro y con la conducción de Rosario Castellanos.

Radiomundo 1170 AM
La Tertulia de Colección - La figura de Augusto Pinochet polariza en Chile

Radiomundo 1170 AM

Play Episode Listen Later Dec 20, 2024 14:42


Emitida originalmente el 15 de diciembre de 2006, con Carlos Maggi, Mauricio Rosencof, Ana Ribeiro y Carmen Tornaría.

Radiomundo 1170 AM
La Tertulia de Colección - ¿Qué tan efectivas son las encuestadoras en las elecciones nacionales?

Radiomundo 1170 AM

Play Episode Listen Later Nov 1, 2024 15:21


Un bloque de La Tertulia de los Viernes emitido el 31 de octubre del 2014. Con Carlos Maggi, Ana Ribeiro, Juan Grompone y Mauricio Rosencof.

En Perspectiva
Entrevista Ana Ribeiro y Salvador Ferrer - Reinauguración del Museo del Gaucho y la Moneda

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Oct 4, 2024 48:57


Anoche quedó inaugurada la nueva etapa del Museo del Gaucho y la Moneda, que ahora está ubicado nada más y nada menos que en el hall de la majestuosa Casa Central del Banco República, en la calle Cerrito, en la Ciudad Vieja de Montevideo. Este museo tuvo su sede en el Palacio Heber Jackson, en 18 de Julio y Julio Herrera y Obes, entre 1985 y 2019, cuando fue cerrado por las obras de restauración de ese edifico, propiedad del BROU. Desde entonces, el Gaucho y la Moneda quedaron sin hogar, con sus tesoros guardados en una bóveda. Mientras tanto, el hall de la Casa Central del BROU seguía sin un destino específico desde que en 2012 dejó de funcionar allí la sucursal Ciudad Vieja que se trasladó a otro local más moderno. Fue a partir de una iniciativa de la subsecretaria de Educación y Cultura, Ana Ribeiro, que esos dos problemas encontraron una solución conjunta. En su nueva locación, el Museo del Gaucho y la Moneda luce ampliado, jerarquizado y aggiornado, y su propuesta se realiza con la incorporación de tecnologías audiovisuales de última generación, entre ellas una sala inmersiva. Allí se exhiben unas 300 piezas, entre pinturas, esculturas, platería, cuchillería y otros objetos históricos. Como un destaque particular ustedes encontrarán el cuadro Entre dos luces, de Juan Manuel Blanes, “descubierto” y comprado en Inglaterra hace un par de años, que esta en préstamo en este museo por seis meses. En los próximos minutos vamos a conocer más sobre este gran acontecimiento cultural que llega en las horas previas al fin de semana del Patrimonio. Conversamos En Perspectiva la profesora Ana Ribeiro y con el presidente del BROU, Salvador Ferrer.

Radiomundo 1170 AM
La Tertulia de Colección - La teoría del autoatentado del ataque a las Torres Gemelas

Radiomundo 1170 AM

Play Episode Listen Later Oct 4, 2024 22:11


Un bloque de La Tertulia de los Viernes emitido el 24 de setiembre del 2010. Con Carlos Maggi, Carmen Tornaría, Ana Ribeiro y Juan Grompone.

Radiomundo 1170 AM
La Tertulia de Colección - 160 años del fallecimiento de José Artigas

Radiomundo 1170 AM

Play Episode Listen Later Oct 4, 2024 23:20


Un bloque de La Tertulia de los Viernes emitido el 24 de setiembre del 2010. Con Carlos Maggi, Carmen Tornaría, Ana Ribeiro y Juan Grompone.

Radiomundo 1170 AM
La Tertulia de Colección - Estreno de película "Mal día para pescar

Radiomundo 1170 AM

Play Episode Listen Later Sep 20, 2024 16:48


Un bloque de La Tertulia de los Viernes emitido el 18 de setiembre del 2009. Con Carlos Maggi, Carmen Tornaría, Martín Reyes y Ana Ribeiro.

Radiomundo 1170 AM
La Tertulia de Colección - Fallecimiento de José Pedro Barrán

Radiomundo 1170 AM

Play Episode Listen Later Sep 20, 2024 16:00


Un bloque de La Tertulia de los Viernes emitido el 18 de setiembre del 2009. Con Carlos Maggi, Carmen Tornaría, Martín Reyes y Ana Ribeiro.

Pola Retradio en Esperanto
E_elsendo el la 05.09.2024

Pola Retradio en Esperanto

Play Episode Listen Later Sep 6, 2024 26:04


En la 1346-a E_elsendo el la 05.09.2024 ĉe www.pola-retradio.org: • En nia hodiaŭa antaŭmikrofona renkontiĝo profesorino Ilona Koutny dividas kun ni siajn spertojn pri la dumsomeraj aktivadoj kiel partopreno en konferenco pri konstruataj lingvoj en Francio, kursoj pri interkultura komunikado en Francio kaj Italio, omaĝaj kontribuoj pri la 100-jariĝanta nunjare prof-o István Szerdahelyi. • En la komencaj aktualaĵoj ni informas pri historiaj datrevenoj omaĝitaj en Pollando lime de aŭgusto kaj septembro 2024. Niaj informoj rilatas krome al la kreskantaj prezoj de arĝento kaj al „ne” por plurfunkciaj telefonoj en pliaj eŭropaj lernejoj. • La sciencbultena rubriko traktas la kontraŭfajran, kontraŭincendian ĵeleon de usonaj sciencistoj. • Muzike akompanas nin Ana Ribeiro per la fragmento de la kanto „La Dizertonto”. La interreta foto ĉe la programinformo koncernas malpermeson de poŝtelefonoj en lernejoj. • En unuopaj rubrikoj de nia paĝo eblas konsulti la paralele legeblajn kaj aŭdeblajn tekstojn el niaj elsendoj, kio estas tradicio de nia Redakcio ekde 2003. La elsendo estas aŭdebla en jutubo ĉe la adreso: https://www.youtube.com/results?q=pola+retradio&sp=CAI%253D I.a. pere de jutubo, konforme al individua bezono, eblas rapidigi aŭ malrapidigi la parolritmon de la sondokumentoj, transsalti al iu serĉata fragmento de la elsendo.

istv ana ribeiro italio pollando
Sal da Terra 90
CORPO EM MOVIMENTO - ANA RIBEIRO & CEJANA VELOSO- EP. 08 - JORNADA ENTRE AMIGAS CAST

Sal da Terra 90

Play Episode Listen Later Aug 19, 2024 62:04


Neste episódio inspirador do Jornada Entre Amigas, Roberta conversa com as educadoras físicas Ana Luisa e Cejana sobre a importância do movimento e de cuidar do nosso corpo como um todo. Descubra como a fé e o cuidado físico andam de mãos dadas e como Deus nos criou para vivermos em movimento! Neste episódio, você vai aprender:● Por que Deus nos criou para o movimento e como a modernidade nos leva ao sedentarismo.● Dados alarmantes da OMS sobre a inatividade da população mundial e como isso impacta nossa saúde.● A importância de encontrar o equilíbrio entre o corpo, a alma e o espírito para uma vida plena.● Dicas práticas para incorporar o exercício físico no dia a dia, mesmo com uma rotina corrida.● Como superar a procrastinação e a falta de motivação para se exercitar.● A importância do descanso e como Deus nos ensina sobre o equilíbrio entre o trabalho e o repouso.● Depoimentos inspiradores sobre como o exercício físico pode transformar vidas e fortalecer a fé. Junte-se a nós nesta conversa transformadora e descubra como cuidar do seu corpo é um ato de adoração a Deus! Não perca este episódio cheio de dicas práticas, reflexões inspiradoras e muito mais!

Radiomundo 1170 AM
La Tertulia de Colección - El control del Estado sobre el derecho público

Radiomundo 1170 AM

Play Episode Listen Later Aug 16, 2024 28:35


Un bloque de La Tertulia de los Viernes emitido el 19 de agosto del 2011. Con Carlos Maggi, Mauricio Rosencof, Juan Grompone y Ana Ribeiro.

Radiomundo 1170 AM
La Tertulia de Colección - Plebiscito de Cerro Chato de 1927

Radiomundo 1170 AM

Play Episode Listen Later Jul 12, 2024 18:18


Un bloque de La Tertulia de los Viernes emitido el 4 de julio del 2014. Con Carlos Maggi, Mauricio Rosencof, Juan Grompone y Ana Ribeiro.

En Perspectiva
Entrevista Ana Ribeiro y Belén Pafundi - Archivos del carnaval uruguayo reconocidos por UNESCO

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jun 13, 2024 46:26


Archivar es una tarea que puede ser engorrosa y a la que en el momento puede no dársele la trascendencia necesaria, pero si no se hace tarde o temprano uno lo lamenta. Esto vale para lo cotidiano e individual, como el guardado de recibos y facturas, o el ser ordenado para guardar documentos en la computadora, pero también vale, y mucho, para el acervo cultural. Y allí se agregan más complicaciones: archivar muchas veces no es fácil ni barato, además es bastante invisible y no suele ser un logro mostrable, por lo que los tomadores de decisiones pueden dejarlo de lado. Pero hay cosas que hacen al alma de la cultura de un país que, una vez perdidas, no hay cómo recuperar. Toda este ensalzar a la práctica del archivo tiene un porqué: cuatro proyectos archivísticos uruguayos ingresaron días atrás al programa Memoria del Mundo de la Unesco, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Tres de ellos lograron ingresar al registro regional de Unesco: el Archivo Lauro Ayestarán, del Centro Nacional de Documentación Musical Lauro Ayestarán de la Biblioteca Nacional: la colección de libretos-repertorios del carnaval montevideano del siglo XX (1919-188) del Centro de Documentación e Investigación del Museo del Carnaval; y el Archivo Histórico del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (1916-2001), gestionado por Flacso Uruguay. Además, el archivo fotográfico del diario El Popular, presentado por el Centro de Fotografía de la IM, entró en el registro internacional de Memoria del Mundo, un escalón por encima. ¿Qué significa este reconocimiento? ¿Qué incluyen estos archivos destacados, y qué valor tienen para la cultura nacional? Conversamos En Perspectiva con la subsecretaria de Educación y Cultura, Ana Ribeiro; y Belén Pafundi, integrante del equipo del Centro de Documentación e Investigación del Museo del Carnaval.

En Perspectiva
DTI - 30 años del nacimiento de Clemente Estable

En Perspectiva

Play Episode Listen Later May 24, 2024 35:38


Clemente Estable es hoy un instituto de investigaciones biológicas, pero antes fue una persona: un científico, docente e investigador que ayer hubiera cumplido 130 años. Nació cerca de lo que hoy es Santa Lucía en 1894, fue maestro escolar pero le tiraba la ciencia y en ella se formó a base de cursos extracurriculares. Tanto que, a pesar de no ser médico, en forma excepcional consiguió una beca del gobierno español para estudiar en ese país, como discípulo de Santiago Ramón y Cajal, premio Nobel de Medicina. A su regreso, se dedicó, entonces sí, a la investigación científica, hasta el punto de que se lo considera un iniciador de esa profesión en Uruguay, entre otros motivos por su rol central en la creación del laboratorio que luego evolucionó hasta convertirse en lo que hoy es el Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE). Por todo eso, el día de su cumpleaños se celebra desde 2004 el Día del Investigador, la Ciencia y la Tecnología. Ayer, como parte de la conmemoración, el IIBCE, abrió sus puertas para una serie de actividades que incluyeron una disertación de la historiadora Ana Ribeiro, subsecretaria de Educación y Cultura, más visitas guiadas a los distintos laboratorios e incluso talleres para niños. A partir de este aniversario redondo, 130 años, en el espacio de Ciencia y Tecnología repasamos la figura de Clemente Estable y su obra. ¿Por qué se lo destaca tanto? ¿Qué aportó a la ciencia uruguaya? Conversamos En Perspectiva con el Dr. Pablo Zunino, microbiólogo, investigador, docente, y expresidente del consejo directivo del IIBCE.

Radiomundo 1170 AM
La Tertulia de Colección - Ley de Faltas

Radiomundo 1170 AM

Play Episode Listen Later Feb 23, 2024 20:26


Un bloque de La Tertulia de los Viernes emitido el 28 de febrero del 2014. Con Juan Grompone, Matilde Rodriguez Larreta, Mauricio Rosencof y Ana Ribeiro

RADAR 97.8fm podcasts
HORA DO BOLO - ANA RIBEIRO

RADAR 97.8fm podcasts

Play Episode Listen Later Feb 6, 2024 59:24


Sábado à tarde, servimos o chá e os ouvintes fazem o bolo. As vossas músicas preferidas para o lanche perfeito!

Voices of VR Podcast – Designing for Virtual Reality
#1243: Origin Story of “Pixel Ripped 1978” with ARVORE and Atari Team + Novel Game-Within-a-Game Mechanics

Voices of VR Podcast – Designing for Virtual Reality

Play Episode Listen Later Aug 15, 2023 71:06


Pixel Ripped 1978 is the third in a trilogy of game-within-a-game series from indie development shop ARVORE based in São Paulo, Brazil. It taps into some deep nostalgia by recreating the environmental and contextual aspects of computing through the ages. Pixel Ripped has continued their fusion of mixing 2D platformer games with embodied gameplay mechanics in VR, but also adding a whole new level of multi-dimensional puzzles and time travel storytelling. Ana Ribeiro is the creator and creative director of Pixel Ripped, and she's been working on this series for over a decade now, and I had a chance to catch up with her and the two co-founders of ARVORE Rodrigo Terra and Ricardo Justus (CEO) at Tribeca Immersive. They talk about the history and evolution of the Pixel Ripped series, the evolution of ARVORE, and how they serendipitously connected with Atari, who came on as a publisher. Ethan Sterns is VP of Games at Atari running publishing and gaming side of business, and he was also on-hand to talk about why Atari came onboard to help produce and publish Pixel Ripped 1978. Pixel Ripped 1978 released on June 14th, 2023 and is available on Steam, Meta Quest, and PSVR, and I very much enjoyed my full playthrough after Tribeca Immersive. There's some innovative 2D + embodied gameplay mechanics, a light-hearted and playful narrative, and some awesome music with nostalgic environments along the time travel narrative. This is a listener-supported podcast through the Voices of VR Patreon. Music: Fatality

Ruff Talk VR
Interview with Ana Ribeiro - Creator of Pixel Ripped

Ruff Talk VR

Play Episode Listen Later Jul 19, 2023 68:51


On this episode of Ruff Talk VR our host, as are joined by Ana Ribeiro - the Game Creator, Director and Cosplayer of Pixel Ripped! Made by Arvore Immersive, Pixel Ripped is now on it's third VR game in the series with Pixel Ripped 1978 available now on the official Meta Quest store! Listen as we get to know Ana's background in gaming, the making of the Pixel Ripped series, what's coming next, and more! Patreon: https://www.patreon.com/rufftalkvrIf you enjoy the podcast be sure to rate us 5 stars and subscribe! Join our official subreddit at https://www.reddit.com/r/RuffTalkVR/Discord: https://discord.gg/9JTdCccucSThis podcast was sponsored by Kiwi Design - the premier company for Oculus Quest accessories. Visit our affiliate link below to shop for your VR accessories including knuckle straps, lens protectors, head straps, link cables, and more while also supporting the podcast!Affiliate Link: https://www.kiwidesign.com/?ref=RuffTalkVRAs a Ruff Talk VR listener, you get a special offer: 10% off your first month of BetterHelp! Just visit BetterHelp.com/RuffTalkVR and start taking charge of your mental health today."Get 20% OFF @manscaped + Free Shipping with promo code RUFFTALKVR at MANSCAPED.com!*We are paid a commission through affiliate links to help support the podcast on the Kiwi links abovePixel Ripped 1978 Store Link: https://www.oculus.com/experiences/quest/6352277878196011/Store Description:Pixel Ripped 1978 is the newest game in the Pixel Ripped series. Our hero Dot has to once again fight against the evil Cyblin Lord, who has a very complex plan: to hack into the game creator's past at ATARI and to make himself the protagonist! But Dot isn't alone in this crazy endeavor through time - she has the help of Bug, Pixel Ripped's creator herself, as they join forces to dispel Cyblin Lord and launch the game on time.Key Features:Game-Within-a-Game Madness: Travel through the gaming world to save it or fix the game and crack the codes from your office desk. Planes and dimensions are your playground in this whacky space-time adventure!Good Ol'Nostalgia Wackiness!: New story, new challenges, new folks and foes... same old crazy moments that only Pixel Ripped can bring you!Back to the Past, from the Future!: Take in the past to understand the future with dozens of multi-layered Atari easter eggs and nods to the way-back era that started it allWhere No One Has Gone Before: Today's stories of Atari's early days are just that - stories. Explore an authentic recreation of the fabled Sunnyvale Atari studio and leave with your own tales!Pure Authenticity: Enjoy an adventure full of friendly faces, characters, and retro games from Atari's library of classic favorites and rare treasures Support the show

En Perspectiva
La Mesa de los Viernes - Parte 2 30.06.2023

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jun 30, 2023 29:57


La Tertulia de este viernes 30 de junio, una tertulia muy especial, tendrá festejo de cumpleaños y también reencuentros. Quien está de aniversario es Mauricio Rosencof, uno de los nombres históricos de La Tertulia de los viernes, que llega hoy a sus 90 años. Con él ya estuve conversando en la entrevista central a propósito de su nuevo libro, “Con la raíz al hombro”, en el que cuenta su vinculación al MLN-Tupamaros desde los orígenes del movimiento hasta el retorno a la democracia. La charla se amplía ya que sumamos a cuatro de los antiguos compañeros de El ruso en esta mesa. La Mesa de los Viernes con Juan Grompone, Gonzalo Pérez del Castillo, Ana Ribeiro, Mauricio Rosencof y Alberto Volonté.

Portugueses no Mundo
Ana Ribeiro: Londres, Inglaterra

Portugueses no Mundo

Play Episode Listen Later Jun 6, 2023 27:34


É na palavra Saudade que a Ana Ribeiro resume uma história com mais de 2 décadas. É na palavra Saudade que "justifica" que está na hora de voltar a casa.

Portugal em Direto
Ana Ribeiro: Londres, Inglaterra

Portugal em Direto

Play Episode Listen Later Jun 6, 2023 27:34


É na palavra Saudade que a Ana Ribeiro resume uma história com mais de 2 décadas. É na palavra Saudade que "justifica" que está na hora de voltar a casa.

Laptop Radio
Live at GDC with Atari and Pixel Ripped 1978 with Ana Ribeiro and Kleber Pessoa

Laptop Radio

Play Episode Listen Later Apr 5, 2023 26:51


Laptop Radio and Jason So chats with Ana Ribeiro and Kleber Pessoa (both Arvore.io in partnership with Atari) Live at GDC with Atari and Pixel Ripped 1978.

Minha Jovem Crise de Meia Idade
EP. 10 - Antes Feito que Perfeito

Minha Jovem Crise de Meia Idade

Play Episode Listen Later Apr 5, 2021 33:24


No episódio de hoje vamos conversar com Tina Niessner, que é uma das artistas e sócias por trás da marca Gypso. Ela conta de uma forma bem divertida como venceu os perrengues e conquistou vitórias para literalmente moldar sua carreira como ceramista.Para saber mais sobre a Gypso, visite o site www.gypso.com.br ou o perfil da marca no Instagram no @gypso.br Durante o episódio, a gente faz as seguintes referências:Cursos de formação em cerâmica: Atelie Sara CaroneTerra W EstudioFilme Processos foi feito pela dupla Flavia Ribeiro e Leonardo PortesO episódio de hoje foi produzido por Ana Ribeiro e Bruno Zappa. A música tema é de Jonathan Boyle.Este é o último episódio desta temporada do Minha Jovem Crise de Meia Idade. Se você quiser ouvir na segunda temporada alguma história que se passa num universo de uma carreira específica OU se você conhece alguém que tem uma história legal para compartilhar, deixe uma mensagem para a gente no Instagram no @minhajovemcrise

Minha Jovem Crise de Meia Idade
EP.09 - Quando a vida acontece: da carreira jurídica ao empreendedorismo

Minha Jovem Crise de Meia Idade

Play Episode Listen Later Mar 29, 2021 32:55


Às vezes, a gente está fazendo tudo certo e trabalhando duro em busca da carreira dos sonhos, quando...acontecem coisas na vida que nos forçam a mudar de rumo. No episódio dessa semana, conversamos com Marina Francoi, com quem aconteceu exatamente isso: enquanto buscava seu sonho de ser Juíza, um desvio inesperado fez com que ela acabasse encontrando sua real vocação. Cheia de altos e baixos, essa é uma história muito legal e inspiradora!Lembrando que se quiser ouvir aqui alguma história que se passa num universo de uma carreira específica OU se você conhece alguém que uma história legal para compartilhar, deixe uma mensagem para a gente no Instagram no @minhajovemcrise.O episódio de hoje foi produzido por Ana Ribeiro e Bruno Zappa. A música tema é de Jonathan Boyle.

Minha Jovem Crise de Meia Idade
EP. 08 - Se é para trabalhar muito, que seja sorrindo

Minha Jovem Crise de Meia Idade

Play Episode Listen Later Mar 22, 2021 35:28


No episódio de hoje, converso com Rick, que decidiu abandonar o jornalismo e o mundo da comunicação para mergulhar numa carreira bem diferente.O Rick está no Instagram como @rick_makeupPara saber mais sobre a escola e o curso que o Rick fez, visite @escolamadre no Instagram. Se quiser ouvir aqui alguma história que se passa num universo de uma carreira específica OU se você conhece alguém que uma história legal para compartilhar, deixe uma mensagem para a gente no Instagram no @minhajovemcrise.O episódio de hoje foi produzido por Ana Ribeiro e Bruno Zappa. A música tema é de Jonathan Boyle.

Minha Jovem Crise de Meia Idade
EP. 07 - Fui, Vi e Voltei - Quando o Sucesso não é linear

Minha Jovem Crise de Meia Idade

Play Episode Listen Later Mar 15, 2021 35:30


No episódio de hoje do Minha Jovem Crise de Meia Idade, a gente explora como as carreiras não são necessariamente lineares. A nossa convidada Renata Cho conta como precisou se arriscar (e tomar decisões erradas) em sua carreira para poder encontrar seu caminho e se tornar bem sucedida e feliz no trabalho. Nessa conversa, a gente fala de flow, um termo que ficou proposto pelo psicólogo Húngaro Mihaly Csikszentmihalyi, que também escreveu alguns livros sobre o tema.Para saber como pronunciar esse nome super complicadoPara ver uma plaestra dele sobre flowPara saber  os livros que ele escreveuO episódio de hoje foi produzido por Ana Ribeiro e Bruno Zappa. A música tema é de Jonathan BoyleSiga o @minhajovemcrise no Instagram para ver a cara de nossos convidados e nossas convidadas e ver dicas que às vezes não cabem nos episódios. 

Between Realities VR Podcast
Season 3, Episode 10 Ft. Andy "Obscure Nerd" Southern - Between Realities VR Podcast

Between Realities VR Podcast

Play Episode Listen Later Mar 10, 2021 93:56


Between Realities VR Podcast Season 3, Episode 10 ft Andy Obscure Nerd Don't be scared by the thumbnail, we're actually pretty sure this guy is human. Comedian, actor, VR YouTuber, podcaster, goofball, apparent contortionist and all-around good guy Andy "Obscure Nerd" Southern joins us on Between Realities today to hang and get into it about VR! Originally aired March 5th, 2021 on YouTube Video version can be found HERE Please support our guest, Andy “Obscure Nerd” Southern Twitter: twitter.com/ObscureNerdVR Instagram: https://www.instagram.com/obscurenerd/ YouTube: https://www.YouTube.com/TheObscureNerd YouTube: https://www.YouTube.com/channel/UC-ChdpCJp9yLTWi1MfhT7OA -- Between Realities Links -- Merch Store: https://teespring.com/stores/between-realities-vr-podcast Patreon - https://www.patreon.com/BetweenRealities YouTube - https://www.YouTube.com/BetweenRealities Twitter - https://twitter.com/BtweenRealities Discord - https://discord.gg/EvNnj2w Facebook - https://fb.me/BetweenRealities Alex VR - https://www.YouTube.com/Alex_VR Alex VR's Twitter – https://www.Twitter.com/Alex__VR Skeeva - https://www.YouTube.com/Skeeva007 Skeeva's Twitter - https://www.Twitter.com/Skeeva We'd like to thank our Patron's: Cody, John Westra, deliriumDrew_VR & Cheryl Goldberg You're support means so much to us! We're truly humbled that you choose to help us in our journey to make the XR industry thrive! All funds are used to fund the giveaways and to make this show better as we continuously strive to improve! Thank you so much for supporting Between Realities VR Podcast. We often go down memory lane on this show, and we can't think of anyone better to bask in the nostalgia of it all with than Ana Ribeiro! The developer of the popular Pixel Ripped series boards the Between Realities ship today, come along as we share the gaming memories of the good old days. -- Affiliate Links -- If you're going to buy VR stuff then why not support us by clicking though one of our links to make your purchase! Every little bit helps []-) Cybershoes - https://www.cybershoes.io/product/cybershoes-gaming-station/?aff=14

Minha Jovem Crise de Meia Idade
EP.06 - Calçando as Sandálias da Humildade

Minha Jovem Crise de Meia Idade

Play Episode Listen Later Mar 8, 2021 35:29


A conversa de hoje é com Karin Szapiro que abandonou sua bem sucedida carreira em Marketing para ter mais autonomia e equilíbrio entre vida pessoal e profissional e seguir um novo caminho como Psicanalista. Ela faz um balanço da sua trajetória e dá dicas super palpáveis sobre formas de abordar o processo de escolha e mudança de carreira.A Karin está no Instagram como @Karin_Szapiro. O episódio de hoje foi produzido por Ana Ribeiro e Bruno Zappa. A música tema é de Jonathan BoyleSiga o @minhajovemcrise no Instagram para ver a cara de nossos convidados e nossas convidadas e ver dicas que às vezes não cabem nos episódios.

Between Realities VR Podcast
Season 3, Episode 9 Ft. James Jensen, CEO of Jump VR! - Between Realities VR Podcast

Between Realities VR Podcast

Play Episode Listen Later Mar 5, 2021 83:39


Between Realities VR Podcast Season 3, Episode 9 ft James Jensen of Jump VR! Virtual reality allows us to experience thrills and take risks that otherwise would take years of training or potentially even be life threatening. After co-founding The Void, James Jensen has set his sights on bringing the intensity of wingsuit flight to us through the magic of VR in a way we've yet to experience. Please join us in welcoming him to the show today! Originally Aired on February 26th, 2021 on YouTube Video version can be found HERE Please support our guest, James Jensen of Jump VR! Facebook: https://www.facebook.com/jumplimitlessflight Twitter: https://twitter.com/limitlessjump LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/jimason3d YouTube: https://www.youtube.com/channel/UC_lrbIHXqNB4wJKBGJ5GuPw Website: www.limitlessflight.com -- Between Realities Links -- Merch Store: https://teespring.com/stores/between-realities-vr-podcast Patreon - https://www.patreon.com/BetweenRealities YouTube - https://www.YouTube.com/BetweenRealities Twitter - https://twitter.com/BtweenRealities Discord - https://discord.gg/EvNnj2w Facebook - https://fb.me/BetweenRealities Alex VR - https://www.YouTube.com/Alex_VR Alex VR's Twitter – https://www.Twitter.com/Alex__VR Skeeva - https://www.YouTube.com/Skeeva007 Skeeva's Twitter - https://www.Twitter.com/Skeeva We'd like to thank our Patron's: Cody, John Westra, deliriumDrew_VR & Cheryl Goldberg You're support means so much to us! We're truly humbled that you choose to help us in our journey to make the XR industry thrive! All funds are used to fund the giveaways and to make this show better as we continuously strive to improve! Thank you so much for supporting Between Realities VR Podcast. We often go down memory lane on this show, and we can't think of anyone better to bask in the nostalgia of it all with than Ana Ribeiro! The developer of the popular Pixel Ripped series boards the Between Realities ship today, come along as we share the gaming memories of the good old days. -- Affiliate Links -- If you're going to buy VR stuff then why not support us by clicking though one of our links to make your purchase! Every little bit helps []-) Cybershoes - https://www.cybershoes.io/product/cybershoes-gaming-station/?aff=14