POPULARITY
Categories
Nuestro cuerpo está diseñado para funcionar en sintonía con el ciclo natural de luz y oscuridad, y cuando esa sintonía se rompe —con la luz artificial, con los turnos de trabajo, con el abuso de pantallas— aparecen lo que los expertos llaman cronodisrupción: un desajuste entre nuestros relojes internos y el ciclo ambiental de luz y oscuridad. Estas alteraciones no solo afectan a la calidad del sueño, también influyen en nuestro metabolismo, nuestro sistema inmune, nuestro estado de ánimo y, a largo plazo, en la aparición de enfermedades crónicas. Para entender todos estos procesos tan complejos como fundamentales para disfrutar de un buen estado de salud, tengo el honor de charlar hoy en el podcast con uno de los mayores expertos en la materia: el profesor Emilio Sánchez Barceló, catedrático de Fisiología de la Universidad de Cantabria, investigador pionero en cronobiología, ritmos circadianos y melatonina, y autor de numerosos artículos de investigación y de varios libros, entre ellos el que da nombre a este episodio: Hicimos la luz y perdimos la noche. Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Hoy por Hoy Vitoria es el programa de actualidad de cadena SER Vitoria. Jon Dos Santos y Naiara López de Munain toman cada mediodía el testigo de Ángels Barceló.
El programa de actualidad de Radio San Sebastián. Eva Monente toma cada mediodía el testigo de Àngels Barceló. WhatsApp de participación: 670 46 08 04
Hoy por Hoy Vitoria es el programa de actualidad de cadena SER Vitoria. Jon Dos Santos y Naiara López de Munain toman cada mediodía el testigo de Ángels Barceló.
El programa de actualidad de Radio San Sebastián. Eva Monente toma cada mediodía el testigo de Àngels Barceló. WhatsApp de participación: 670 46 08 04
Jesús Quintero fue uno de los comunicadores más influyentes de la cultura española. Dos años después de su muerte, sus hijas, Andrea y Lola, reflexionan y analizan la figura del periodista en esta serie documental. Un retrato personal y profesional, a través de archivo inédito y de testimonios exclusivos de su entorno más cercano y de rostros reconocidos del periodismo, como Àngels Barceló o José María García. Esta propuesta de dos capítulos profundiza en la trayectoria y vida personal del entrevistador, que marcó un antes y después en los medios españoles. Quintero revolucionó el panorama audiovisual de nuestro país con programas como “Ratones Coloraos”, “El perro verde” o ‘El loco de la colina’. La serie explora su inconmensurable aportación y cuenta con archivo personal inédito y testimonios exclusivos, fruto del recuerdo de sus dos hijas, Andrea y Lola, y de su expareja, la periodista Joana Bonet. Es la historia jamás contada del loco más cuerdo de la colina.
Hoy por Hoy Vitoria es el programa de actualidad de cadena SER Vitoria. Jon Dos Santos y Naiara López de Munain toman cada mediodía el testigo de Ángels Barceló.
El programa de actualidad de Radio San Sebastián. Eva Monente toma cada mediodía el testigo de Àngels Barceló. WhatsApp de participación: 670 46 08 04
Nascut al barri palmesà de sa Indioteria, resident a Ca's Peón i fill de pares nascuts allà mateix, el que el converteix en tota una anomalia, Rafel Barceló ha vist transformar-se la geografia que l'envolta, de camp i possessions a polígon i blocs de pisos. --Si ens vols proposar alguna entrevista ho pots fer enviant un correu a aire@ib3radio.comSegueix-nos a: https://linktr.ee/aireib3
Este viernes la Biblioteca de Hoy por Hoy se convirtió en Bibliobús en Cádiz con Antonio Martínez Asensio a los mandos y tuvimos como estrella invitada a Paqui Ayllón, lectora voluntaria y presidenta de Hypatia, una asociación de Amigos de la Biblioteca de la Universidad de Cádiz, y autora de "La lectora ciega" (Esfera de los libros) . Paquí nos contó cómo perdió la vista hace 11 años y como recondujo su vida hacia la lectura en alto para personas que lo necesita. Pasó de enfermera que curaba a la gente con jeringuillas, pastilleros y jarabes, a curar con su voz y las palabras. Lee a enfermos de hemodiálisis del Hospital de Jerez y a mayores e inmigrantes en Cádiz ¿Pero como lee una invidente a los demás? Ella no utiliza el sistema braille, "son muchas lecturas y sería inviable", por eso utiliza una aplicación que le lee en neutro los libros y ella a la vez los interpreta sobre la marcha. La prueba la hizo en directo en Hoy por Hoy que se hizo en el Palacio de Congresos de Cádiz frente al público y junto a Antonio Martínez Asensio y Àngels Barceló. Fue impresionante y emocionó a todos leyendo el poema "El Bosco" de Rafael Alberti . El tema central de nuestra Biblioteca/Bibliobús de hoy fue la lectura en alto y su importancia y para ellos partimos del libro 'La voz de los libros" de Maribel Riaza (Aguilar) Antes del momento Paqui Ayllón, nuestro bibliotecario Antonio Martínez Asensio nos trajo cuatro libros imprescindibles sobre el mar: 'Veinte mil leguas de viaje submarino' de Julio Verne" (Alianza), 'Moby Dick' de Herman Melville (Alianza) , 'Gran Sol' de Ignacio Aldecoa (Alfagura) y 'Las Reinas del mar' de Mauricio Weisenthal (Acantilado).
El programa de actualidad de Radio San Sebastián. Eva Monente toma cada mediodía el testigo de Àngels Barceló. WhatsApp de participación: 670 46 08 04
Hoy por Hoy Vitoria es el programa de actualidad de cadena SER Vitoria. Jon Dos Santos y Naiara López de Munain toman cada mediodía el testigo de Ángels Barceló.
El programa de actualidad de Radio San Sebastián. Eva Monente toma cada mediodía el testigo de Àngels Barceló. WhatsApp de participación: 670 46 08 04
Spain Film Commission ha presentado en el Festival de San Sebastián una metodología pionera para transformar localizaciones de rodajes en destinos turísticos sostenibles, dentro del programa Spain Screen Grand Tour financiado con fondos Next Generation. El proyecto se ha probado en cuatro destinos piloto —Formentera, Burgos, Galicia y Sevilla— vinculados a producciones como Lucía y el sexo, El bueno, el feo y el malo o Fariña, con el objetivo de consolidar el turismo de pantalla en España.Fitur 2026 espera superar sus cifras récord con México como país socio, que contará con un espacio de 1.700 metros cuadrados y la representación de sus 32 estados. La feria internacional de turismo se celebrará en Ifema Madrid del 21 al 25 de enero.HBX Group y Queer Destinations han firmado una alianza para promover el turismo inclusivo y sostenible a nivel global, con el objetivo de crear entornos más seguros y acogedores para los viajeros LGBTQ+. La colaboración pretende aprovechar el potencial de un segmento que mueve 4,7 billones de dólares anuales, consolidando la diversidad y la equidad como ejes clave de la industria turística.Dida, gigante chino de distribución de viajes, refuerza su presencia en España con el nombramiento de Daryl Lee como nuevo CEO y una alianza con Beroni que permite a agentes acceder a toda su oferta. España se consolida como el quinto mercado emisor europeo, con un crecimiento del 43 % en reservas de visitantes chinos en el primer semestre de 2025.La quinta edición de la Convención Turespaña se celebrará en Cáceres del 7 al 9 de octubre bajo el lema “Experiencias que transforman: construyendo el mejor turismo”, reuniendo a unos 500 profesionales del sector. El encuentro se centrará en el turismo experiencial, la innovación y la sostenibilidad como ejes para enriquecer la oferta turística y los destinos españoles.Los puertos españoles recibieron hasta agosto de 2025 a 8,88 millones de cruceristas, un 13,5 % más que en 2024, concentrándose el 26,7 % en el Puerto de Barcelona. Solo en agosto pasaron 345 buques con 1,33 millones de pasajeros, destacando también Baleares y Valencia como principales destinos.
Hoy por Hoy Vitoria es el programa de actualidad de cadena SER Vitoria. Jon Dos Santos y Naiara López de Munain toman cada mediodía el testigo de Ángels Barceló.
Otro miércoles de éxito. Tres horas de programa que nos handejado un excelente sabor de boca. Quizás hayamos echado afaltar esos minutos de más al inicio que tanto nos estángustando. No hemos podido desarrollar la temática de lapresentación en el tiempo que toca, porque la actualidad esmucha y muy variada. Otro día será. A partir de ahí, coser ycantar. Hasta 10 han sido los invitados que nos hanacompañado en el AIRE FRESCO de este miércoles 24 deseptiembre.El primero de ellos, un habitual. José Ramón González deZárate, recién aterrizado en Benidorm tras el maratoniano plenoen las cortes valencianas, en las que el presidente Mazón diobuena cuenta de la reconstrucción que se está llevando a caboen la zona afectada por la dana. La oposición, incapaz deescuchar y dejar de insultar, abandonó el hemiciclo en otraclara falta de respeto a las víctimas.Nuestro primer colaborador en entrar en antena ha sido hoyJosé Luis Barceló, director de www.elmundofinanciero.com.Una vez más nos ha ayudado a destripar los temas candentes,empezando hoy por la actualidad internacional con sede estesemana en la ONU y con un gran protagonista, Donal Trump,que no dejó durante su intervención títere con cabeza.Ángela Fuster, concejal de Polop, que empieza ya a formarparte del decorado de la radio, ha vuelto a nuestro programapara presentarnos en esta ocasión la carrera que se celebraeste domingo 28 y que pertenece al Circuito de la Marina Bajarecién proyectado, La polopina. Siguiéndole en el turno nuestrosegundo colaborador del día, el habitual director de cine Carlosdueñas, presentándonos hoy su nuevo episodio de “TONDI,todo nos da igual”. Será esta noche de miércoles en LEORADIO y lleva por título “Corazonadas”, teniendo como invitadoal grande de Pedro Amorós.Nando Pemán, ex piloto y guitarrista, también ha querido venirhasta LEO RADIO para presentarnos su nueva idea, la puestaen marcha de una escuela para pilotos de motos en la comarcade la Marina Baja. Son demasiados los accidentes que vemoscada semana en esta zona y es hora de escuchar este tipo deiniciativas que movilicen la situación y conciencien a los másjóvenes acerca del riesgo que entraña ponerse a los manos deuna moto que no controlen y para la que no están preparados.La jornada ha terminado como más nos gusta, con lacelebración de esa tertulia que ya es habitual de los miércoles.Cinco protagonistas han utilizado su turno para hablar e laimposición del catalán, de las “Bajaciones”, el nuevo palabrocon el que los empresarios han bautizado a las bajas de largaduración, y otros temas de importancia tanto nacional comointernacional y que preocupan al sector social y empresarial deeste país.
Esta mañana, en La Dupla, hemos conectado con las gradas del estadio Internacional Faisal Al-Husseini de Cisjordania, para comprobar cómo el fútbol, en los peores momentos de la vida de la gente, en las situaciones más límites, sirve como refugio, como una salida a una vida agónica. Para conocer cómo es la vida de los futbolistas palestinos y el partido que se jugará en San Mamés el próximo 15 de noviembre entre las selecciones de Euskadi y Palestina, Galder Reguera, Àngels Barceló y Rafa Cabeleira han charlado con nuestro enviado especial Nico Castellano y Abu Xavier, politólogo, exportavoz de la Alianza Nacional de Palestina y miembro de la Federación Palestina de fútbol.
El programa de actualidad de Radio San Sebastián. Eva Monente toma cada mediodía el testigo de Àngels Barceló. WhatsApp de participación: 670 46 08 04
Hoy por Hoy Vitoria es el programa de actualidad de cadena SER Vitoria. Jon Dos Santos y Naiara López de Munain toman cada mediodía el testigo de Ángels Barceló.
Hoy por Hoy Vitoria es el programa de actualidad de cadena SER Vitoria. Jon Dos Santos y Naiara López de Munain toman cada mediodía el testigo de Ángels Barceló.
El programa de actualidad de Radio San Sebastián. Eva Monente toma cada mediodía el testigo de Àngels Barceló. WhatsApp de participación: 670 46 08 04
Mientras, en Madrid, miles de personas conseguían parar el final de La Vuelta ciclista, en una manifestación que sitúa a España a la cabeza de las protestas contras Israel por el genocidio en gaza, a la cabeza en la defensa de los derechos humanos, mientras todavía había quien pensaba que permitir la participación de un equipo de Israel en la competición no iba a tener consecuencias. Mientras todo esto pasaba, Israel seguía masacrando gazatíes.
Las reacciones al asesinato de Charlie Kirk ha revelado hasta qué punto está podrida la izquierda en todo su segmento, extremo y mainstream. No es solo la intolerable jauría humana que interrumpió el minuto de silencio en el Parlamento europeo, o la infecta alocución llena de palabrería de Àngels Barceló, y ya no digamos las deposiciones del nieto de Cambó –¡él sí familiarizado con el fascismo!–, sino ese aparentemente sutil editorial del New York Times. Las ideas políticas dan igual en el momento en que matan a un hombre. Sobre todo en este caso, cuando han matado a alguien que quería convencer a los demás a través de la palabra. Kirk no era famoso, no era artista, no era un político: era un hombre que hablaba. Le parece muy bien el castigo de los líderes europeos a aquel empeño de Sánchez de marginarse para la foto de la Otan, y convertirlo en el apestado en que él y solo él quiso convertirse. Es el castigo que merece, pero no el que merece España. Y así, vuelve a echar de menos a Feijóo. ¿Tiene que guardar silencio siendo el líder de la oposición de la quinta economía del euro? ¡No! Sigue sin hacerle caso, lamentó, y se sigue comportando como el ganador de las elecciones que fueron pero no como el presidente del Gobierno que será. Ya puede ponerse las pilas, por muy mentiroso que sea el CIS de Tezanos, porque el discurso de Ayuso en Madrid poner de nuevo de manifiesto el duro filo por el que camina el liderazgo del PP. Comunicó todo lo que se va a hacer por mejorar la vida de Ahmed Toummouhi con el dinero recaudado y comentó un curioso burning paper que muestra que ganar en la cama será ganar en las urnas. Y fue así que Espada yiró. Bibliografía: - «Charlie Kirk’s Horrific Killing and America’s Worsening Political Violence», The New York Times. - Iñaki Ellakuría, «Débil en la calle, poderoso en las instituciones y más xenófobo», EL MUNDO. - «Thinking Pigs: Cognition, Emotion, and Personality», Lori Marino y Christina M. Colvin, WellBeing International. - Burning: «Demography leads to more conservative European societies», Martin Fieder y Susanne Huber, Biodemography and Social Biology, 2024.See omnystudio.com/listener for privacy information.
A tu disposición dos completísimas horas de radio. Siete vocesnos han acompañado en este miércoles 10 de septiembre, enel AIRE FRESCO que marca el ecuador de la semana y que seconvierte, una vez más, en el programa más escuchado de lasemana. Con un inicio que emula a alguno de los anteriores yque marca el camino a seguir, con los minutos suficientes parapoder analizar los principales titulares que marcan laactualidad, un avance de nombres que nos van a acompañar, yel tiempo suficiente para destacar una noticia como editorialprincipal del día, nuestro director, Leopoldo Bernabeu, haconvertido la primera hora en lo que nos gustaría que fuesesiempre el modelo de este nuevo AIRE FRESCO, creado paraabarcar más, pero también hacerlo con menos presión horaria.Y una vez superada esa primera fase, los invitados hanempezado a circular por nuestro eventual estudio,mirando dereojo al ya finalizado aunque todavía no estrenado, en el quenos ubicaremos la próxima semana. El primero de ellos, nadamenos que el secretario regional del PP en la ComunidadValenciana y Alcalde de Finestrat, Juanfran Pérez Llorca, queha venido hasta LEO RADIO para recordarnos que el PPCV dasu pistoletazo de salida al curso político este viernes en laErmita de Sanz de Benidorm, pero con el que hemosaprovechado, y bien, todo su tiempo para valorar el avance enla reconstrucción de la Dana y analizar algunas otrascuestiones que son básicas en nuestro entorno.José Luis Barceló, director de www.elmundofinanciero.com yconductor del espacio “La Ventana del Foro” nos ha dado suopinión sobre la llegada del Fiscal General del estado albanquillo de los acusados, la cuarta declaración de BegoñaGómez, esposa del presidente del Gobierno, en su 5ªimputación y otras cuestiones como el cierre de fronteras enEEUU para el expresidente del gobierno Zapatero, en unaescalada más de desvergüenzas hacia el país que se lo hadado todo.El análisis de los sucedido este pasado fin de semana enArgentina, con ese inesperado vuelco en el resultado electoralde la principal región del país, Buenos Aires, con la derrota delpresidente Milei, ha sido el tercer capítulo, analizado en estecaso por el empresario, abogado y constructor argentino, MaxiVázquez de la Huerta. Más de 25 años en España y reciénllegado de su tierra, escucharle es entender lo que estápasando allí y lo que puede terminar pasando aquí.La tertulia semanal de los miércoles es el tema con el quehemos cerrado el programa de hoy. Custro empresarios deBenidorm se han dado cita para comentar algunas de lascuestiones que más les preocupan y sobre las que ven unoscuro panorama: Justo Carmona, Dioni Navarro, JuanmiHerrada y Jorge Martínez, nos han hecho pasar un buen rato,entretenidos escuchando a empresarios de calle y aprendizajeexplicarnos como ven las formas de hacer las cosas quenuestros políticos aplican en el devenir de nuestras jornadas detrabajo sin preocuparse lo más mínimo en valorar sus propiasdecisiones.
Martín Bianchi se reencuentra con Àngels Barceló con un repaso a los clásicos que nos deja el parón vacacional: rupturas y exclusivas. También abordamos el boom de las autobiografías y memorias de los famosos, ¿Las escriben ellos? ¿Cuentan su vida realmente o solo lo que les interesa?
Hoy por Hoy Vitoria es el programa de actualidad de cadena SER Vitoria. Jon Dos Santos y Naiara López de Munain toman cada mediodía el testigo de Ángels Barceló.
El programa de actualidad de Radio San Sebastián. Eva Monente toma cada mediodía el testigo de Àngels Barceló. WhatsApp de participación: 670 46 08 04
Lo estabais esperando y aquí está: vuelve Hora Veintipico en su quinta temporada. Héctor de Miguel y toda la tropa lo tienen todo preparado para que no falte la información de calidad. Qué mejor forma de empezar que con una buena receta: la olla podrida. Los ingredientes corren a cuenta de nuestros políticos y políticas favoritos. Los meses de veranos son los mejores para liarla porque no estamos nosotros.
Lo estabais esperando y aquí está: vuelve Hora Veintipico en su quinta temporada. Héctor de Miguel y toda la tropa lo tienen todo preparado para que no falte la información de calidad. Qué mejor forma de empezar que con una buena receta: la olla podrida. Los ingredientes corren a cuenta de nuestros políticos y políticas favoritos. Los meses de veranos son los mejores para liarla porque no estamos nosotros.
El programa de actualidad de Radio San Sebastián. Eva Monente toma cada mediodía el testigo de Àngels Barceló. WhatsApp de participación: 670 46 08 04
Hoy por Hoy Vitoria es el programa de actualidad de cadena SER Vitoria. Jon Dos Santos y Naiara López de Munain toman cada mediodía el testigo de Ángels Barceló.
Crédito y Caución. Barceló Hotel Group: “empresa bandera” que ayuda a construir Marca España
El CEO EMEA, Raúl González, comparte las claves empresariales y cómo cubren riesgos en momentos de incertidumbre
Con el análisis de Mariola Urrea, Ignacio Escolar y Joan Subirats. Segundo programa especial desde Israel, hoy desde Jerusalén. Con Àngels Barceló además está Meir Margalit, activista por los derechos humanos y pacifista argentino-israelí, quien es muy crítico con cómo Israel está arrasando Gaza. También escuchamos voces dentro de la Franja y las tremendas dificultades que tienen para sobrevivir día a día.
La Cadena SER ha desplazado a sus principales enviados especiales a Jerusalén para seguir informando sobre la evolución del conflicto en Gaza. Àngels Barceló, Nicolás Castellano, Pablo Morán y Fernando Bayo se encuentran esta mañana en la Ciudad Vieja, concretamente en la Explanada de las mezquitas, uno de los puntos más simbólicos y tensos de Oriente Medio. Además, Pedro Sánchez asegura que hay jueces que están haciendo política y que no cumplen la ley. El presidente del Gobierno se refirió así en Televisión Española a las causas abiertas contra su mujer y su hermano. Sánchez afirmó que estos jueces, que son una minoría, hacen mucho daño a la Justicia.
Con el análisis de Mariola Urrea, Ignacio Escolar y Joan Subirats. Segundo programa especial desde Israel, hoy desde Jerusalén. Con Àngels Barceló además está Meir Margalit, activista por los derechos humanos y pacifista argentino-israelí, quien es muy crítico con cómo Israel está arrasando Gaza. También escuchamos voces dentro de la Franja y las tremendas dificultades que tienen para sobrevivir día a día.
Abrimos la primera Ventana de los Libros desde el Círculo de Bellas Artes y damos comienzo a la nueva edición de Relatos en Cadena. Conectamos con Àngels Barceló, desde Gaza, y Aimar Bretos, desde León, para conocer las novedades de la temporada. Por último, Isaías Lafuente repasa en 'Lo que queda del día' los mejores momentos de la jornada.
Àngels Barceló ha comenzado la nueva temporada radiofónica de la Cadena SER y de Hoy por Hoy desde la frontera de Gaza, lo más cercano que pueden acercarse los periodistas y cualquier otro ciudadano de a pie a la Franja. Desde allí ha reiterado el firme compromiso de "recordar a todo el mundo esa masacre que está al otro lado de esa reja y que debería avergonzar al mundo entero".
Programa especial con Àngels Barceló desde Israel, lo más cercano posible a la Franja de Gaza donde no se le permite a los periodistas acceder. Hablamos con ongs como Médicos Sin Fronteras que trabajan dentro de un territorio arrasado por el ejército israelí, como Joan Tubau, coordinador regional de MSF y Esperanza Santos, actual coordinadora de operaciones de MSF en la Franja. Contactamos con gazatíes para conocer cómo están sobreviviendo durante estos casi dos años de asedio. Y con Raquel Martí, la directora ejecutiva de UNRWA España para nos cuenta la situación de total crisis humanitaria que se vive en ese territorio.
Àngels Barceló se traslada a lo más cerca que se puede de Gaza, a unos centenares de metros de la valla que marca el perímetro del infierno. Una valla que recorre los 41 kilómetros de largo que tiene la Franja de Gaza y los entre seis y doce que tiene de ancho. Dentro, en una jaula sin posibilidad de escapatoria, dos millones de gazatíes que a esta hora acaban de superar una nueva noche de miedo y de incertidumbre. En nuestro país, Oficialmente ha terminado la emergencia pero no la alerta de incendios. Las tres comunidades más afectadas han registrado este año, los mayores incendios de toda su historia y la mayor superficie de hectáreas quemadas. El Gobierno inicia hoy el curso político presentando nuevas medidas para la gestión y prevención de incendios. Hoy, uno de septiembre, vuelta al trabajo para la mayoría de los españoles después de las vacaciones de verano.
El programa de actualidad de Radio San Sebastián. Eva Monente toma cada mediodía el testigo de Àngels Barceló. WhatsApp de participación: 670 46 08 04
Hoy te proponemos escuchar la historia que se esconde entre los cuadernos de labor de la presa antifranquista Manolita del Arco. Entre instrucciones para hacer punto hay algo más que hoy, muchos años después, tampoco podemos descifrar. Estas anotaciones las entendían y compartían mujeres encarceladas por el franquismo. Hablamos con la profesora y escritora Esther López Barceló, que ha publicado el libro “El arte de invocar la memoria” y que nos cuenta la historia de estas mujeres y de su lucha antifranquista en los cuadernos de bordado. También hablamos con el escritor Miguel Martínez del Arco, hijo de Manolita del Arco, que es el actual dueño de los cuadernos y que nos cuenta su historia familiar. *** Este episodio se emitió por primera vez el 21 de octubre de 2024 *** *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
Fernando Neira nos ha traído un regalo de un valor incalculable para cerrar la temporada de 'Hoy por Hoy': Ana Belén. La cantante madrileña, que presenta su nuevo disco, charla junto a Àngels Barceló para hablar de su extensa trayectoria, su nuevo trabajo, cómo la IA también está llegando a la creación de canciones -algo que ella rechaza de pleno-, de su futuro y de la vida. Y nos deleita con una doble actuación junto a David San José -su hijo- al piano.
Àngels Barceló se va para no volver a la antena en siete semanas y deja al equipo en manos de José Luis Sastre. Empieza el sastrismo, al que este verano se suman nombres como Carolina Yuste, Olga Viza, Silvia Nanclares, Kiko Llaneras o Cris Regatero.
En esta edición de Chequia en 30': Conversamos con el director de cine Pere Vilà i Barceló en el Festival de Cine de Karlovy Vary | Dialogamos con el escritor venezolano Juan Carlos Méndez Guédez.
El ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha reconocido este miércoles en Hoy por Hoy que el Gobierno ha atravesado "días muy malos" a raíz del caso de presunta corrupción que afecta al exnúmero tres del PSOE, Santos Cerdán. En una entrevista con Àngels Barceló, Urtasun ha subrayado que "la corrupción genera una desconfianza muy profunda" y que el electorado progresista "tiene muy poca tolerancia con estos temas, y es bueno que sea así".
Pepe Rubio y Sergio Castro le han planteado a Àngels Barceló el mito de que "las fiestas son cansinas" . Y lo han hecho el siete de julio día de San Fermín con el compañero de la SER Javier Lorente al que se han unido otros de fiestas muy internacionales como es el caso de la Feria de Sevilla de la que nos ha hablado Elena Carazo y las Fallas de Valencia con Santiago Botella. Todos han participado de un debate en el que se ha concluido finalmente que las fiestas no son cansinas y han sido los oyentes los más contundentes. El que más Antonio que lo ha comparado con el fenómenos de la rebequita. Cuando eres joven vas todo el verano en camiseta y pantalón corto, peor a medida que vas cumpliendo años dices que por la noche refresca y te llevas una rebeca. Con la fiesta pasa lo mismo. De joven no duermes y de mayor cada vez te recoges antes.