Podcasts about raly barrionuevo

  • 24PODCASTS
  • 32EPISODES
  • 52mAVG DURATION
  • 1MONTHLY NEW EPISODE
  • Apr 18, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about raly barrionuevo

Latest podcast episodes about raly barrionuevo

Radio nuestra que estás en el cielo
CHEGUSAN DE APERTURA

Radio nuestra que estás en el cielo

Play Episode Listen Later Apr 18, 2025 15:21


“La AM está siendo excluida de los autos eléctricos” Por Quique Zapata - Programa del 14 de abril de 2025 con Raly Barrionuevo

apertura raly barrionuevo
Músicas posibles
Músicas Posibles - Pánico - 08/02/25

Músicas posibles

Play Episode Listen Later Feb 8, 2025 54:14


Arte Poética +La Jaula de los Sueños Olvidados +La Dulce Impaciencia +Palomita de Mar ( con Los Macorinos) Manuel García La Jaula de los Sueños Olvidados Témpera produccionesSorella malinconia +Sentimento +Cerco Mila Trani Sorella malinconia MicroscopiLessons Learnt Tracy Sirés Neal Lessons Learnt MicroscopiOJOSBRASIL Sila Lua Danzas de Amor y Veneno Altafonte23 days Aaron Rux, The Crying Cowboys Albino Rhino  El VolcánSiempre Es Azul Amparo Sánchez, Raly Barrionuevo, Willy Fuego Siempre Es Azul (Acústico) Mamita RecordsLibertad Lau Noah, Jorge Drexler Libertad Lau NoahEscuchar audio

Radiomundo 1170 AM
La Conversación - Gabriela Pintos con Florencia Núñez

Radiomundo 1170 AM

Play Episode Listen Later Dec 20, 2024 45:11


El 22 de noviembre día de Santa Cecilia, patrona de los músicos y poetas, se lanzó “Fe” el nuevo disco de Florencia Núñez.“Fe” es un álbum de momentos vibrantes y de profunda reflexión. En sus letras comparte cómo se para ante la vida, con un pie firme sobre las raíces y el otro apuntando hacia nuevos territorios, con la mirada puesta en el horizonte y una exploración constante del ser. Producido en sociedad con Guillermo Berta y contó con la participación especial en dos canciones clave de Gustavo Guerrero, productor venezolano ganador de múltiples Latin Grammy. La obra también destaca por sus colaboraciones con grandes artistas de la música latinoamericana: Jorge Drexler, Laura Canoura y Raly Barrionuevo, quienes suman su talento a este proyecto con el fin de darle aún más profundidad y diversidad a las composiciones de “Fe”. Además, Luciano Supervielle ha estado a cargo de los arreglos y dirección de cuerdas en tres canciones, aportando belleza, delicadeza y emoción cuando la canción así lo requiere. Este trabajo que está en todas las plataformas digitales y que tendrá su edición en formato físico, se presentará oficialmente el 7 de junio en el Teatro Solís.

Abierto hasta las 2
Abierto hasta las 2 - Amparanoia: 'Ritual sonoro' - 08/12/24

Abierto hasta las 2

Play Episode Listen Later Dec 8, 2024 54:52


Ritual sonoro, el nuevo trabajo de Amparo Sánchez refleja la unión de las personas a través de la música en un estado de trance sonoro. Es el quinto álbum de la líder de Amparanoia en el que nos muestra su faceta más personal. Podemos disfrutar de canciones suyas, versiones y dos temas originales cuya autoría es de Willy Fuego, artista catalán de rumba y reggae, interpretadas por Amparo Sánchez junto al autor y al artista de folclore argentino Raly Barrionuevo. Entre las versiones, no falta "Alma de cantaora", habitual en su repertorio. Y "Vieja pasión", cuyo tema original es de Mané Ferret, compositora cubana afincada en Barcelona que le dedica esta noche palabras de admiración. Como las que le profesa Grazia, una fan italiana, que aprendió castellano gracias a sus canciones.Escuchar audio

Músicas posibles
Músicas posibles - Doberomdom - 30/11/24

Músicas posibles

Play Episode Listen Later Nov 30, 2024 56:13


La alegría de celebrar proyectos cercanos en los que confiar a ciegas, hoy en Músicas Posibles.Nire Azala Zabala,Verde Prato No ClubEse trocito Nour Ese trocitoPense à moi Nour Pense à moiCafé Nour InhabitableCaramelise Nora Mutcho CarameliseBaja el sol cae la yema Nora Mutcho Baja el sol cae la yemaOil runs thick   Nora Mutcho Oil Runs ThickDoberomdom Bea Montero DoberomdomLa Espera Bea Montero Like FeathersAbriendo Bea Montero AbriendoAy, voz secreta Sofía Comas, Soleá Morente Ay voz secretaTu sombra en mi reja Soleado, Lilaina Tu sombra en mi rejaLos amores perros Soleado Los amores perrosVestida de Domingo Soleado Vestida de DomingoChacarera de las Piedras Sílvia Pérez Cruz, Juan Falú Chacarera de las PiedrasPa'llegar a tu lado (Lhasa de Sela) Amparo Sánchez, Raly Barrionuevo, Willy Fuego Ritual SonoroLa Gata Bajo la Lluvia Amparo Sánchez, Raly Barrionuevo, Willy Fuego  Ritual SonoroEscuchar audio

Radio 5
Este sábado el ballet "Taiñ Quinan" celebra su peña con la llegada de Raly Barrionuevo

Radio 5

Play Episode Listen Later Sep 13, 2024 7:01


Alejo Romero, lider del ballet, pasó por el aire de Radio 5 para hablar sobre esta nueva peña y todo lo que se espera para este fin de semana.

Mochileros Radio
409 Mochileros 16de Agosto de 2024

Mochileros Radio

Play Episode Listen Later Aug 16, 2024 110:55


Recorremos los caminos de la historia, en debajo del puente conversamos sobre las estadísticas publicada por UNICEF. Mega hits, seguro bailaste este vals. llegan noticias de allanamiento a organizaciones Sociales, control , persecución y hostigamiento una ves mas por este gobierno de ultra derecha. En seremos agua analizamos y aprendemos que son los Créditos de Carbono. Disfrutamos la música de Raly Barrionuevo en un faceta diferente. Ponete la mochila y vamos.

Podcast El pulso de la Vida
Samuel Escobar (7) / Al Trasluz con José de Segovia

Podcast El pulso de la Vida

Play Episode Listen Later Jul 4, 2024 23:45


¿Qué es el Evangelio?, se pregunta Samuel Escobar. Él cree que "la honestidad impide reducir la riqueza del mensaje bíblico a cuatro leyes, cinco principios o diez reglas". Eso para él, es "no hacer justicia ni a la metodología de Jesús y los apóstoles, ni a la variedad de personas e interlocutores con quienes nos cruzamos en la vida diaria". Observa que "en el ámbito evangélico quienes creen que la respuesta a esta pregunta es muy simple, generalmente pretenden imponernos una respuesta simplista que alguien en Texas o California ha elaborado y que ahora sólo queda traducir y distribuir eficientemente según las leyes del marketing". Samuel se ha dado cuenta que "muchos pensadores evangélicos latinoamericanos han quedado paralizados o intimidados en su tarea por las presiones de este tipo de activismo agresivo, tal vez bien intencionado, pero poco evangélico". "La consecuencia más grave", para Escobar de este "tipo de evangelización superficial", es "que no culmina en iglesias sólidas y maduras, sino que se queda en informes estadísticos que nadie se ocupa de comprobar". En este programa de radio Samuel Escobar habla con José de Segovia de las tensiones que llevaron al conflicto en el comité de preparación del Congreso Internacional de Evangelización en Lausana de 1974. El ecuatoriano afincado en Buenos Aires, René Padilla (1932-2021), cuenta el impacto que produjo la reflexión de Samuel Escobar sobre "La responsabilidad social de la Iglesia" en el primer Congreso Latinoamericano de Evangelización (CLADE I) en Bogotá (Colombia) en 1969 y la formación de la Fraternidad Teológica Latinoamericana en Cochabamba (Bolivia) en 1970. La música instrumental de fondo, tras la cabecera del acordeonista francés, Richard Galliano, colaborador de Piazzolla (Tango pour Claude), es una versión instrumental del tema del cantautor cubano Silvio Rodríguez (Canción contra la indecisión) por el trio de jazz del sueco Bobo Stenson y composiciones del argentino Lito Vitale de los dos discos que hizo a finales de los años 80 (Ese amigo del alma y Viento Sur). La canción "Pescador de hombres"(1974), conocida también como "Tú has venido a la orilla", es originalmente de un cura español llamado Cesáreo Gabarain, interpretada aquí por Lito Vitale con la voz del cantante de música folclórica argentina Raly Barrionuevo.

La Once Diez Podcasts
Poesía 1110 - Episodio - 168

La Once Diez Podcasts

Play Episode Listen Later Nov 23, 2023 97:26


Que entendemos por “Informantes” y por “Epitafio”? Que es una Fábula?”Refrescamos poemas y narrativas de autores como Cesar Vallejo, Silvia Plath, Michael Ende, Lucia Charrun Illescas, Carlos Barbarito, R. Tolkien y Oscar Wilde, en las voces de nuestros locutoresAdemás, quien fue el primer poeta italiano? Hablamos sobre la curiosa historia de Oscar Wilde con los ingleses y cómo son los libros electrónicosEn el segmento de dramaturgos y dramaturgas nuestra invitada es Eloisa TarruelaPensamos las letras de las canciones de Chico Buarque, Caetano Veloso , Raly Barrionuevo, Iggy Pop y Los Visitantes, entre otros.Y como siempre, escuchamos las voces de nuestros oyentes quienes nos acercan sus propios textos o aquellos que escogieron de otros, para seguir creando este infinito collage sonoro de lecturas compartidas.Poesía 1110: Un espacio para pensar y resonar el acto poético en todas sus formas, la poesía de todas las cosas

Gente de a pie
Programa del viernes 10 de noviembre de 2023

Gente de a pie

Play Episode Listen Later Nov 10, 2023 112:07


En esta entrega, Paula Niccolini presentó un informe sobre la identificación y restitución de los restos óseos e identidades de los indígenas que fueron apresados en el Museo de Ciencias Naturales de La Plata, en el marco del estreno de la serie documental Cautivos de la Ciencia en Canal Encuentro. A su turno, Lorena Álvarez centró su columna sobre televisión y espectáculos al director Néstor Montalbano, responsable de comedias como Soy tu aventura y programas como Todos por dos pesos. Por su parte, Beto Solas acercó la música de la Orquesta Típica Di Pasquale. Solas y Hernán Fredes interpretaron también Zamba de usted, de Raly Barrionuevo. Además, el habitual Tangazo de Mariana Fossati, bajo la consigna Los mil y un Rubén Juarez. Y, del recuerdo, una reflexión de Mario Wainfeld sobre la industria local.  

Radio EME
Raly Barrionuevo

Radio EME

Play Episode Listen Later Feb 9, 2023 22:33


Sobre música y folclore.

raly barrionuevo
Archivo presente: Día X Día
A 55 años del asesinato de Ernesto `Che´ Guevara

Archivo presente: Día X Día

Play Episode Listen Later Oct 9, 2022 6:21


Fue el 9 de octubre de 1967, en la localidad de La Higuera, Bolivia, un día después de haber sido capturado por el ejército boliviano, mientras intentaba llevar la revolución a América del Sur. Médico, político y guerrillero revolucionario había nacido en la ciudad argentina de Rosario, provincia de Santa Fe, el 14 de junio de 1928. Desde chico, Ernesto sufría ataques de asma que motivaron, tras la recomendación médica, el traslado de su familia a las sierras de la provincia de Córdoba, en 1932. En 1948, ingresó a la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, debido en primer lugar a su propia enfermedad y luego desarrollando especial interés por la lepra. En 1952, emprendió un viaje de siete meses con su amigo Alberto Granado por el sur de Argentina, Chile, Perú, Colombia y Venezuela. En abril de 1953, ya de regreso en Buenos Aires, recibió el título de médico y, meses después, inició su segundo viaje por América Latina que lo llevó a Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, El Salvador y Guatemala. Convencido de que la revolución era la única solución posible para eliminar las injusticias sociales existentes en Latinoamérica, en 1954 partió a México para unirse al movimiento integrado por revolucionarios cubanos seguidores de Fidel Castro, incluyendo a su hermano Raúl Castro y a los guerrilleros Camilo Cienfuegos y Juan Almeida. En 1958, Fidel y los guerrilleros invadieron Cuba y el Che los acompañó, primero como doctor, y luego asumiendo el mando del ejército revolucionario. El 1 de enero de 1959, las tropas rebeldes derrocaron el régimen del dictador pro Estados Unidos Fulgencio Batista, constituyendo aquel hecho el triunfo de la Revolución Cubana y el inicio de una nueva era para la isla. En 1966, preparó una misión secreta en Bolivia con la ilusión de trasladar al resto de América Latina, en especial a la Argentina, la experiencia de la revolución socialista cubana. El intento se frustró, fue capturado por el ejército boliviano en colaboración con la CIA y ejecutado aquel 9 de octubre de 1967. Su cadáver permaneció oculto pero, en 1997, fue localizado y trasladado a Cuba, a la ciudad de Santa Clara, que alberga el mausoleo donde descansan sus restos. Recordamos esta fecha a partir de testimonios conservados en el Archivo Histórico de Radio Nacional. FICHA TECNICA Testimonios: Autorretrato Oscuro (Che Guevara) por Nicolás Guillén 1962-10-20 Ernesto Guevara – Segundo aniversario de la Integración de las Organizaciones Juveniles 1962-02-04 Fidel Castro – Segunda Declaración de La Habana 1962-12-07 Ernesto Guevara – Homenaje al General Antonio Maceo 1964-12-11 Ernesto Guevara - Asamblea General de Naciones Unidas Música `Hasta Siempre´ (Carlos Puebla) por Raly Barrionuevo [2000 Del Álbum “Circo Criollo”] Edición Fabián Panizzi

La Once Diez Podcasts
Poesía 1110 - Episodio - 96

La Once Diez Podcasts

Play Episode Listen Later Jun 2, 2022 111:28


Ernesto Chiarante, Patricia Pons, Diego Rivarola, Magalí Kohan, Vilma Cepeda, Amelita Baltar, Marcelo Moreno y Nora Perlé, nos comparten sus textos elegidos. ¿Qué entendemos por “Literatura Gauchesca”? ¿Y por “Narrador Omnisciente”? ¿Qué significa el término “Colombina” Recordamos el paso de Federico García Lorca por Bs As en 1933. Refrescamos poemas y narrativas de Marguerite Yourcenar, Hugo Mujica, Roberto Arlt, Tennesse Williams, Paco Urondo, Ricardo Guiraldes y Gabriel García Márquez en las voces de nuestros locutores ¿Quién era Rosario Castellanos y en qué se fundamentó su obra? ¿Quiénes fueron “Los Quebrantahuesos” en el mundo literario? ¿Cuál fue una de las obras más transgresoras de Virginia Wolf y sobre qué trataba? ¿Qué particularidad relacionada a las Letras tienen algunas calles en el barrio porteño de Monte Castro? ¿Cuál fue el origen del famoso tango “Malena”? ¿Cuándo y dónde nació la histórica amistad entre Carlos Fuentes y Gabriel García Márquez? Nos detenemos a pensar las letras de las canciones de artistas como Raly Barrionuevo, Stacey Kent, Billie Holiday, Green Day, entre otros. Y como siempre, escuchamos las voces de nuestros oyentes quienes nos acercan sus propios textos o aquellos que escogieron de otros, para seguir creando este infinito collage sonoro de lecturas compartidas. POESIA 1110: Un espacio para pensar y resonar el acto poético en todas sus formas; la poesía de todas las cosas.

Radio U Podcast
Emergente | Raly Barrio Nuevo

Radio U Podcast

Play Episode Listen Later May 13, 2022 40:48


El artista argentino Raly Barrionuevo comparte en este encuentro con la música, la poesía, la identidad, la cultura, el arte, la humanidad. Produce Wendy Alvarado en co-producción con Radio U.

Patas en la brea
Entrevista a Raly Barrionuevo

Patas en la brea

Play Episode Listen Later Feb 24, 2022 33:21


Entrevista al músico Raly Barrionuevo, junto al periodista Sergio Sánchez.

entrevista sergio s raly barrionuevo
Archivo presente: Día X Día
Hace 54 años, el `Che´ Guevara era asesinado en Bolivia

Archivo presente: Día X Día

Play Episode Listen Later Oct 9, 2021 6:21


Fue el 9 de octubre de 1967, en la localidad de La Higuera, un día después de haber sido capturado por el ejército boliviano, mientras intentaba llevar la revolución a América del Sur. Médico, político y guerrillero revolucionario había nacido en la ciudad argentina de Rosario, provincia de Santa Fe, el 14 de junio de 1928. Desde chico, Ernesto sufría ataques de asma que motivaron, tras la recomendación médica, el traslado de su familia a las sierras de la provincia de Córdoba, en 1932. En 1948, ingresó a la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, debido en primer lugar a su propia enfermedad y luego desarrollando especial interés por la lepra. En 1952, emprendió un viaje de siete meses con su amigo Alberto Granado por el sur de Argentina, Chile, Perú, Colombia y Venezuela. En abril de 1953, ya de regreso en Buenos Aires, recibió el título de médico y, meses después, inició su segundo viaje por América Latina que lo llevó a Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, El Salvador y Guatemala. Convencido de que la revolución era la única solución posible para eliminar las injusticias sociales existentes en Latinoamérica, en 1954 partió a México para unirse al movimiento integrado por revolucionarios cubanos seguidores de Fidel Castro, incluyendo a su hermano Raúl Castro y a los guerrilleros Camilo Cienfuegos y Juan Almeida. En 1958, Fidel y los guerrilleros invadieron Cuba y el Che los acompañó, primero como doctor, y luego asumiendo el mando del ejército revolucionario. El 1 de enero de 1959, las tropas rebeldes derrocaron el régimen del dictador pro Estados Unidos Fulgencio Batista, constituyendo aquel hecho el triunfo de la Revolución Cubana y el inicio de una nueva era para la isla. En 1966, preparó una misión secreta en Bolivia con la ilusión de trasladar al resto de América Latina, en especial a la Argentina, la experiencia de la revolución socialista cubana. El intento se frustró, fue capturado por el ejército boliviano en colaboración con la CIA y ejecutado aquel 9 de octubre de 1967. Su cadáver permaneció oculto pero, en 1997, fue localizado y trasladado a Cuba, a la ciudad de Santa Clara, que alberga el mausoleo donde descansan sus restos. Recordamos esta fecha a partir de testimonios conservados en el Archivo Histórico de Radio Nacional. FICHA TECNICA Testimonios: Autorretrato Oscuro (Che Guevara) por Nicolás Guillén 1962-10-20 Ernesto Guevara – Segundo aniversario de la Integración de las Organizaciones Juveniles 1962-02-04 Fidel Castro – Segunda Declaración de La Habana 1962-12-07 Ernesto Guevara – Homenaje al General Antonio Maceo 1964-12-11 Ernesto Guevara - Asamblea General de Naciones Unidas Música `Hasta Siempre´ (Carlos Puebla) por Raly Barrionuevo [2000 Del Álbum “Circo Criollo”] Edición Fabián Panizzi

Entrevista Federal
“Estamos frente a la mejor versión de Raly Barrionuevo”

Entrevista Federal

Play Episode Listen Later Jul 14, 2021 60:42


En una nueva edición de Entrevista Federal, Raly Barionuevo conversó con periodistas de diferentes partes del país. Habló de su nuevo disco 1972, lanzado recientemente, de los músicos que lo acompañan y de la importancia de la música en su vida. "Esta es la mejor versión de Raly Barionuevo, es la versión que mejor le hace a si mismo y a la gente que la rodea" Dedicó parte de charla a recordar, emocionado, a Elvira Ceballos, instrumentista y compositora con la que compartió gran parte de "1972". Consultado por su vida actual y su relación con la Radio, Raly reconoció que escucha radio desde muy chico y que siempre le gustó la radio. "Conocer a Héctor Larrea, a Marcelo Simón, estar en Nacional y en la Folklórica fue maravilloso, escuchar mis canciones en la radio y en Radio Nacional, fue muy emocionante" "Con Radio Am cierro algunas cosas con mi mamá y ahora con este disco 1972 cierro algunas cosas que tenía pendientes con mi papá a quien casi no conocí". "A lo largo de mi carrera he tenido la posibilidad de agradecerle a mi madre lo mucho que ha hecho por mi; la llevaba a los festivales y la gente la saludaba y cuando terminaba me decía -muy lindo has cantado m´hijo-". Hombre de música y hombre de Radio, Raly entabla una conversación amena y cordial. Mate de por medio y compartiendo una plataforma digital con periodistas a los que en muchos caos ya conoce, se brinda franco, abierto, sincero y emotivo. "Siempre estoy atento a la escena musical, hay muchos cantantes muy buenos pero el folklore es lo más grande que hay; hay veces que creo que deberíamos cuidar más el folklore argentino, es un tesoro que muchas veces no valoramos; este disco busca cuidar la identidad folklórica". "La relación con nuestros viejos es un tema muy importante para mi y yo veo que en otras partes no pasa"; si cada tanto no me voy al norte a compartir coplas con las viejas de allá arriba en Catamarca, siento que em está faltando nafta". "El éxito es un arma de doble filo por eso hay que ir siempre tranquilo, calmado disfrutando de este camino". En el cierre de la charla y al ser consultado puntualmente por lo que le diría a los nuevos talentos en la música ciudadana, Raly dijo que si tuviera que darles un consejo, les diría: "tienen que escucharse, ser fieles a si mismos, buscar un sello personal que en cada uno es único y encontrar eso es el mayor desafío". De la entrevista participaron Pablo Diab de LV 4 San Rafael; Diego Terenziani desde LRA 14 Santa Fe; Florencia López González desde LRA 15 Mercedes Sosa, en Tucumán; Mónica Rojas desde LRA 20 Las Lomitas y Sandro Mansilla de LRA 21 Santiago del Estero. Además estuvieron desde LRA 7 Córdoba, Franca Chiafitella, desde LRA 42 Gualeguaychú, Jimena Arnolfi; desde LRA 24 Río Grande, Leda Soto y desde LRA San Luis, Thomas Oro, con la coordinación de Emiliana "La Colo" Merino.

Mochileros Radio
Mochileros 258 - 2 de Julio 2021

Mochileros Radio

Play Episode Listen Later Jul 6, 2021 111:25


En este episodio de Mochileros...INVITADO: Fernando Barrera. En la noticia de siempre: La Noche Triste - Aztecas y los traidores de siempre. Ternas Musicales: Confesiones de Invierno. Sui Generis 48 años despúes Noticias: Nodal.am con Pedro Brieger. Arde América Latina . Latido Indígena: Mujeres indígenas y las mineras de siempre Seremos Agua: Salmonicultura, en Tierra del Fuego NO!!! Futbol, Copa América y Pandemia con Fernando Barrera Cerramos con un resumen de la presentacion de RALY BARRIONUEVO de su trabajo "1972" de su Disco Trashumante

Ruido a Ciudad
Raly Barrionuevo - 1972

Ruido a Ciudad

Play Episode Listen Later Jun 30, 2021 61:47


Nos sumamos al lanzamiento del nuevo disco de Raly Barrionuevo.

nos raly barrionuevo
Viento del Sur
CONVERSACIONES / Jueves 8 de abril de 2021 - Raly Barrionuevo

Viento del Sur

Play Episode Listen Later Apr 8, 2021 66:32


SEGUNDA TEMPORADA Liliana Herrero conversa con Raly Barrionuevo

abril conversaciones raly barrionuevo
Rezo por vos
Marcela Morelo y su interpretación de “Rosarito Vera, maestra”

Rezo por vos

Play Episode Listen Later Sep 11, 2020 15:38


En el día de las maestras y los maestros, Marcela Morelo, Julieta Rada, Raly Barrionuevo y Laura Ros cantan "Rosarito Vera, maestra", de Félix Luna y Ariel Ramírez. En Rezo por vos, Morelo expresó su contento por haber participado en la realización de esta nueva versión, que fue interpretada por Mercedes Sosa, la voz de América latina. "La voz de Mercedes es tremenda. Cada vez que la escucho, me emociona mucho esa voz tan profunda", dijo.  Además, se refirió a su nuevo disco, el número 11, que empezó a hacer desde el año pasado.

Soy Nacional
La música de Julieta Díaz y el nuevo show de Raúl Lavié

Soy Nacional

Play Episode Listen Later Aug 30, 2020 111:04


En la emisión 171 de Soy Nacional, Sandra Mihanovich comparte una nueva selección musical y conversa con dos grandes invitados. La actriz y cantante, Julieta Díaz, presenta su reciente colaboración con Raly Barrionuevo, "Tonada del viejo amor", y confiesa que, a veces, disfruta más cantar que actuar. "Me genera algo muy puro, muy verdadero", dice. En otro tramo del programa, el cantante y actor, Raúl Lavié adelanta el show que brindará, vía streaming, el próximo viernes 11 de septiembre, en el que cantará tangos, canciones folklóricas y baladas. "A mí manera" se transmitirá en vivo el próximo viernes 11 de septiembre a las 21, y las entradas se pueden adquirir a través del siguiente ENLACE.

Noveno A
Subió a Noveno A la artista sonora Cci Kiu

Noveno A

Play Episode Listen Later Aug 17, 2020 13:24


Nacida en Córdoba Capital bajo el nombre de Cecilia Quiroga y con dos títulos (profesora de piano del Conservatorio Provincial Félix Garzón y compositora en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba) se lanzó en los 2000 a la experimentación en torno a la música electrónica, la utilización de sonidos y la construcción de instrumentos. Cci Kiu es autora, multiinstrumentista, cantante, docente y productora, facetas que condensa como artista sonora, que asoma desde su rol en la banda de Raly Barrionuevo y que resume todo eso en su tercer disco llamado "La Machine".

Noveno A
Subió a Noveno A el cantautor, gestor y productor Yacaré Manso

Noveno A

Play Episode Listen Later Aug 1, 2020 19:51


YACARÉ MANSO es cantautor, gestor y productor y se destaca por su potente voz y poesía. Grabó y compartió escenario con grandes de la música latinoamericana como: León Gieco, Teresa Parodi, Raly Barrionuevo, Peteco Carabajal, Kevin Johansen y Chango Spasiuk, entre otros. Creador de formas nuevas para nombrar a las cosas y a las personas, asegura que hace canciones que vienen a decir algo. Nació en Santo Tomé, Corrientes, y a lo mejor por eso, o porque sí nomás, lleva la defensa del monte en el adn que lo habita e impulsa. Es un empeñado en dejar algo más en éste, su paso, por esta vida. A veces se acerca a lo rockero, otras a lo melancólico pero siempre transita en lo paisajista y folcklórico.

Mamá Rock
Pappo, Los Gatos, La Berisso, Ciro Fogliatta y la previa de nuestro cumple

Mamá Rock

Play Episode Listen Later Nov 2, 2019 54:08


Para la primera emisión del mes de noviembre, traemos un programa cargado de Rock and Roll. Empezamos con el maestro Norberto "Pappo" Napolitano, hablando del tema que le dio nombre al disco “Buscando un amor”. Continuaremos escuchando la palabra de Rolo Sartorio, cantante de la banda bonaerense La Beriso que nos cuenta sus comienzos en la música y su pasado deportivo como futbolista. En la previa de los festejos por los 18 años de Mamá Rock, Ignácio Montoya Carlotto y Raly Barrionuevo nos envían sus saludos y dicen presente con su versión de "Dorotea la cautiva" de Luna y Ramírez. Seguimos con el testimonio de Ciro Fogliatta quien recuerda su etapa musical en España con Andrés Calamaro y revivimos lo que fue la grabación de "La Balsa" en 1967. Sobre el final del programa, escuchamos a Billy Bond contando la verdad entre Sandro y la mítica Cueva de Pueyrredón 1723. En reflexión de la situación latinoamericana , proponemos escuchar la versión de la canción "El derecho de vivir en paz" de Víctor Jara, por un importante grupo de artistas de la escena actual chilena.

Las cosas de mamá osa
30: Bailar y... más leyendas!

Las cosas de mamá osa

Play Episode Listen Later Dec 3, 2018 56:34


Empezamos el día bailando y después seguimos escuchando las leyendas que inventaron los chiques. Escuchamos "Carnavalito de la amistad", "Aguacero" y "Si si kumbale"de Magdalena Fleitas, "Zamba de usted" de Raly Barrionuevo, "Escobita de arrayán" de Ana Prada, "El puma" de la Maroma y "La jardinera" de Violeta Parra.

Mamá Rock
Elena Roger recordó el homenaje que le realizó a Gustavo Cerati

Mamá Rock

Play Episode Listen Later Nov 3, 2018 54:02


A unos días del cumple años de la cantante y actriz, Elena Roger, el equipo de Mamá Rock repasó una entrevista que le hicieron sobre su álbum musical, “recorriendo el Rock Nacional”, y hablaron sobre su versión del tema de Gustavo Cerati, “La Ciudad de la furia”. Asimismo el equipo de Radio Nacional revivió el concierto del cantante, Joan Manuel Serrat, en Córdoba, a través de la voz del cantante y compositor, Raúl Eduardo Barrionuevo, más conocido como Raly Barrionuevo, quien contó como fue su experiencia con Serrat, el 27 de octubre. Por consiguiente, el equipo de Mamá Rock conversó con la cantautora argentina de pop y rock, Silvina Garré, acerca de su participación en el Festival de la Falda en 1982. Por último dialogaron con el bajista de la banda, Las Pastillas del Abuelo, Santiago Bogisich, acerca de la composición de la canción dedicada por la banda a Diego Armando Maradona, “Qué es Dios”.

Las cosas de mamá osa
26: Celebramos el día de la madre

Las cosas de mamá osa

Play Episode Listen Later Oct 21, 2018 56:47


Mamá osa cocinó una torta para celebrar el día de la madre, se subió al altillo para buscar la caja en la que guarda los regalitos que le hicieron sus ositos y escuchamos los saludos de los chiques a sus mamás. Escuchamos "De mi madre" del Chango Rodríguez por Raly Barrionuevo, "Sos mi sol flaquito" de Luis Pescetti por Marta Gómez, "No hay otro lugar como mamá" de Luis Pescetti, "Como las vacas" de Mariano Pose, "Como pájaros en el aire" de Peteco Carabajal por Mercedes Sosa, "Canción del Jacarandá" de María Elena Walsh, "Infancia" de Marta Gómez y "Le pregunté a mi mamá" de Luis Pescetti por Mariana Baggio. Leí "Los tres fosforitos" de Beatriz Ferro y escuchamos "Secretos de familia", el cuento de Isol, narrado por Beatriz Montero. En el "Rincón de las mascotas" Eli nos contó curiosidades de las gallinas!

Las cosas de mamá osa
26: Celebramos el día de la madre.

Las cosas de mamá osa

Play Episode Listen Later Oct 21, 2018 56:47


Mamá osa hizo una torta para celebrar el día de la madre, buscó en el altillo los regalitos que le hicieron sus hijos y todes nos emocionamos con los mensajes de amor que les regalaron los chiques a sus mamás... Escuchamos "De mi madre" por Raly Barrionuevo, "Sos mi sol flaquito" de Luis Pescetti por Marta Gómez, "No hay otro lugar como mamá" de Luis Pescetti, "Como las vacas" de Mariano Pose, "Como pájaros en el aire" de Peteco Carabajal cantado por Mercedes Sosa, "Coanción del Jacarandá" de María Elena Walsh, "Infancia" de Marta Gómez y "le pregunté a mamá" de Luis Pescetti y Mariana Baggio. Leímos "Los tres fosforitos" de Beatriz Ferro (colección Bolsillitos) y escuchamos "Secretos de familia" de Isol, narrado por Beatriz Montero.

Mirá lo que te traje
De La Juntada a Sabrina Starke y de Pugliese a Mina

Mirá lo que te traje

Play Episode Listen Later Jul 6, 2018 55:35


Mirá lo que te traje tuvo un inicio bien federal ya que Héctor Larrea le presentó a Bobby Flores 2 chacareras santiagueñas del exitoso disco La Juntada de Peteco Carabajal, Raly Barrionuevo y el Dúo Coplanacu. Además,  la voz de la sudamericana Sabrina Starke, un exquisito tango de Osvaldo Pugliese con la voz de Jorge Maciel, Jonathan Wilson (el treintañero arreglador musical de Roger Waters), la italianísima Mina en español y  ...más!.

adem mir roger waters pugliese larrea osvaldo pugliese raly barrionuevo peteco carabajal bobby flores sabrina starke
Ángulos
Roos y Duratierra, música de por acá

Ángulos

Play Episode Listen Later Jan 15, 2018 7:12


La selección de Ángulos rebota para todos lados, y por eso esta vez Pipi decidió parar la pelota "por acá", con un bloque musical compuesto por Catalina de Jaime Roos y La de un quizás, de Duratierra con Raly Barrionuevo.

roos pipi jaime roos raly barrionuevo
Entrevistas con Música
Gerónimo Rauch y Raly Barrionuevo en Dulces y amargos

Entrevistas con Música

Play Episode Listen Later Nov 17, 2017 66:40


Tienen orígenes y estilos distintos, pero demostraron que la música es una sola. Gerónimo Rauch y Raly Barrionuevo coincidieron en Dulces y amargos, charlaron con Osvaldo Bazán , cantaron sus canciones, cada uno en su turno, y se unieron con Marcelo Dellamea para un final emocionante con un clásico de Los Beatles.