Podcast El pulso de la Vida

Follow Podcast El pulso de la Vida
Share on
Copy link to clipboard

El pulso de la vida es un programa radial que se emite en Dynamisradio de contenido cristiano y cultural.


    • Sep 30, 2025 LATEST EPISODE
    • weekdays NEW EPISODES
    • 24m AVG DURATION
    • 642 EPISODES


    Search for episodes from Podcast El pulso de la Vida with a specific topic:

    Latest episodes from Podcast El pulso de la Vida

    Robert Redford y El río de la vida - Al trasluz con José de Segovia

    Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 24:10


    Desde que en 1980 Robert Redford (1936-2025) leyó “El río de la vida” (1976), estaba obsesionado por llevar al cine la historia de este pastor presbiteriano y sus dos hijos. Siendo de origen escocés y amando la Naturaleza del Oeste de Estados Unidos, el cineasta se vio cautivado por la obra del profesor Norman Maclean (1902-1990) acerca de su padre y su hermano. Este fascinante relato cuenta la vida de dos hermanos, que fluye como un río, sin que podamos resolver muchos de los interrogantes que plantea el misterio de la condición humana. ¿Por qué estos dos hijos, criados en la iglesia de su padre, tienen una existencia tan diferente? En este programa de radio Al Trasluz escuchamos escenas de la película "El río de la vida" (A River Runs Through It 1992) en su versión doblada al castellano. Los comentarios de José de Segovia tienen como fondo instrumental la banda sonora original de Mark Isham. Escuchamos al propio Redford hablar de esta historia en entrevistas con la veterana reportera de la televisión norteamericana por setenta años, Bobby Wygant y el critico británico de la BBC, Barry Norman. Las canción de "Río sin retorno" (River Of No Return) es de la película de Otto Preminger en 1954 y la canta la propia Marilyn Monroe. El tema de "El río" (The River) da título al doble álbum de Bruce Springsteen que le dio la fama en 1980. La edición y realización técnica del programa es de Daniel Panduro.

    Nueva sociedad (Hechos 2) - Ruta 66 con José de Segovia

    Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 44:34


    No tenemos que estar solos. Estamos hechos para vivir con otros, pero no hay nada más difícil que la convivencia. Cuando el Autor de la Vida se propone recrear lo que se había perdido, forma una nueva sociedad, la comunidad de aquellos que siguen a Jesús. En este segundo capítulo de Hechos vemos en qué consistía esa relación:. Lo primero que dice es que juntos crecían en el conocimiento de la enseñanza apostólica (v. 42). En el mejor disco que hizo quizás Amy Gran (Age To Age) en 1982 hay una canción sobre un bebé regordete (Fat Baby) en la fe, que no crece, porque no toma alimento sólido. A diferencia de aquellos primeros seguidores de Jesús, "la doctrina le deja frío", mientras que aquellos primeros cristianos querían aprender. En segundo lugar, no eran meros individuos que tienen una relación con Dios. Están en "comunión", los unos con los otros. En el libro de los Hechos esa relación era incluso una comunidad de vida. En los años 70 muchos jóvenes convertidos de un estilo de vida "hippy" tienen experiencias comunitarias. En 1976 los miembros del grupo de rock canadiense Servant forman la banda bajo la influencia de uno de los impulsores de la Revolución por Jesús en Inglaterra, el ahora fallecido Jim Palosaari. En su segundo álbum (Rockin´Revival) hablan del peligro del aislamiento que viven muchos cristianos (Isolated (1981). Habla a continuación de "el partimiento del pan", una expresión que todavía se usa en el mundo evangélico para describir la sencilla experiencia de participar de la Mesa del Señor con acción de gracias (Eucaristía). Uno de aquellos "hippies" que dejó el budismo y la religión nativa americana para abrazar el cristianismo, fue John Michael Talbot, que tras grabar un disco con su hermano para la Warner, inicia una carrera en solitario que le lleva a hacerse franciscano. Escuchamos su invitación a "Venir a la Mesa" (Come To The Talbot), al lado esta vez del más teológico de los cantautores evangélicos, Michael Card. La oración es la siguiente característica de la comunidad cristiana. El guitarrista actual de Dylan, Charlie Sexton, ha producido un disco este año lleno de expresiones de fe de un joven cantautor tejano llamado Calder Allen. Escuchamos su consejo de "Simplemente orar" (Just Pray 2024). Además, "todos los que habían creído estaban juntos y tenían todas las cosas en común" (v. 44). Ese tipo de comunidad no se ha dado sólo en monasterios y conventos. En los años 70 no eran sólo sectas donde sus miembros dejaban todo, para vivir juntos. También había comunas de profesionales como la del profesor de arquitectura danés, protagonista de la película de Thomas Vinterberg en 2016, "La Comuna", Escuchamos escenas con diálogos de la versión doblada al castellano de cómo se forma este grupo y se destruye a continuación. José de Segovia compara el fracaso de estas experiencias con la realidad de la comunidad cristiana, sobre la música instrumental de la banda sonora original que hizo Danny Elfman para la película de 2009 sobre un joven que participa en la organización del festival de Woodstock. La canción final es del cantautor católico de origen pentecostal uruguayo, Luis Alfredo Díaz, que forma las comunidades cristianas de jóvenes que hubo en Burgos en los años 70. Al observar el abandono de muchos, escribe la canción que luego graba en Barcelona en los año 80, "Quizás un día mires a tu lado". Es un llamado a seguir en el Camino juntos, a pesar de todas nuestras caídas y fracasos.

    Fahrenheit 451 un mundo sin libros - Al Trasluz con José de Segovia

    Play Episode Listen Later Sep 23, 2025 24:11


    Los libros han sido siempre peligrosos para los poderes que gobiernan este mundo. La novela de Ray Bradbury, "Fahrenheit 451", predice ya en 1953 el día en que ya sólo leamos los titulares manipulados de la información que nos proporcionan las redes. El autor de "Crónicas marcianas" (1950) nos advierte sobre cómo la creciente polarización hará que no veamos que dos posibles posturas sobre cualquier tema, Todo se acaba simplificando en estar a favor o en contra de algo. Sin los libros, no habrá lugar para la complejidad. Seremos cada vez más manipulables. En este programa de radio "Al Trasluz" escuchamos fragmentos del libro de Bradbury, leídos por Eugenio Barona y escenas de la película que hizo el director francés François Truffaut en 1966 con el conflictivo actor austriaco Oskar Werner y la actriz inglesa Julie Christie, cuando acababa de hacer "Doctor Zhivago" en España. Oímos canciones sobre los libros del cubano Silvio Rodríguez (Sin hijo, ni árbol, ni libro) y el ahora fallecido Luis Eduardo Aute (Todo está en los libros). Los comentarios de José de Segovia son sobre la banda sonora original de la película que hizo Bernard Herrmann. La edición y realización técnica es de Daniel Panduro.

    Valor para hablar (Hechos 2) - Ruta 66 con José de Segovia

    Play Episode Listen Later Sep 20, 2025 45:57


    Hace falta valor para decir ciertas cosas. Cuando vemos el nacimiento de la Iglesia en Pentecostés, nos preguntamos cómo pudieron aquellos temerosos discípulos de Jesús enfrentar la persecución de judíos y romanos: ¿Cómo pudo Pedro, después de negarle aquella noche, dar valeroso testimonio de Jesús a todos los que estaban en Jerusalén? La explicación es sobrenatural. Fue por el poder del Espíritu Santo que nos habla de Cristo resucitado. Tras escuchar la sintonía de nuestro programa de "Ruta 66" a cargo del italiano Riccardo Ferranti, escuchamos el llamamiento del grupo sueco Jerusalem a anunciar el mensaje del Reino, "Al servicio de Su Majestad". La banda del espectacular cantante Ulf Christiansson, se forma en Gotemburgo en 1975 para dar testimonio de Jesús con un "rock" tan "duro" que anuncia ya el "metal". Un grupo que hacía ese mismo tipo de música en Chicago como parte de la comunidad de la Gente de Jesús de hippies convertidos al cristianismo, Resurrection Band, les descubrieron en Inglaterra en el festival cristiano de Greenbelt, La gira americana de Jerusalem en 1985 fue recogida en un disco que lleva el título de este tema (In His Makesty Service). Otro grupo formado en la Revolución por Jesús en 1974 al sur de California, La Última Banda de Jubal, cambia su nombre en el 76 a Daniel Amos, al grabar su primer álbum de "country-rock" en el sello de la Capilla Calvario de Costa Mesa, Maranatha! Su líder Terry Scott Taylor graba en él una canción a un compañero de colegio del que se burlaban porque leía la Biblia y hacía una oración antes de comer. Al llegar el músico a la fe, lamenta su crueldad y reconoce que Guillermo (William) puso la semilla de la fe en él, que ha brotado ahora que ha llegado a creer. Tras dejar la droga con la ayuda de Larry Norman en Los Angeles con la Revolución por Jesús, Randy Stonehill publica su primer álbum en 1971 con la ayuda del cantante y actor evangélico Pat Boone, que publica también el primer disco de Jerusalem en Estados Unidos. Al romper con Norman, Randy se une a Daniel Amos e inicia una carrera en solitario. En 1986 habla del valor de aquellos que están dispuestos a morir por su fe (The Dying Breed). Es la fe de Sophie Scholl (1921-1943), la que hace que una joven estudiante luterana se enfrente a la guillotina con 21 años, por distribuir unos panfletos en la universidad de Múnich contra el nazismo. La historia de sus últimos días, la cuenta la película alemana que lleva su nombre en 2005. Escuchamos escenas de la versión doblada al castellano con los comentarios de José de Segovia sobre el fondo instrumental de la banda sonora original de Reinhold Heil y Johnny Klimeck). Oímos después la canción que le dedicó el cantautor francés Louis Philippe en 1989. La oración de Sophie antes de morir, nos recuerda también la canción del grupo de las tres hermanas Barlow a principios de este siglo. En este tema hablan de las oraciones que Dios parece no responder y la fe a la que se aferran en medio de la duda, por la esperanza de que el sol saldrá, aunque no lo vean todavía brillar, como las últimas palabras de Scholl.

    Ruta histórica por Valladolid y la Biblia sin barreras: un octubre transformador

    Play Episode Listen Later Sep 18, 2025 26:34


    Durante una enriquecedora entrevista en Dynamis Radio, Marleni Melo, subsecretaria del Consejo Evangélico de Madrid, y el profesor Luis Fajardo, director de la Sociedad Bíblica de España, presentaron dos eventos claves para el mes de octubre. En primer lugar, la "Ruta Valladolid Protestante", que tendrá lugar el sábado 11 de octubre, guiará a los asistentes por lugares históricos vinculados a los orígenes del protestantismo en España, con especial énfasis en figuras como Agustín de Cazalla. Esta experiencia única combina historia, fe y memoria en una caminata de una hora y media a través del legado reformista de la ciudad. Además, Luis Fajardo compartió los detalles del Mes de la Biblia, cuyo lema este año es “La Biblia sin barreras”. Esta iniciativa busca facilitar el acceso a las Escrituras a todas las personas, incluyendo a aquellas con neurodiversidad, mediante la publicación del Evangelio de Lucas en formato de lectura fácil. Con actividades en varias ciudades, seminarios online y recursos innovadores, la Sociedad Bíblica de España promueve una celebración accesible y transformadora de la Palabra de Dios. Ambas iniciativas reflejan un profundo compromiso con la memoria histórica y la inclusión.

    La unidad del evangelio en tiempos de división - Jaume Llenas

    Play Episode Listen Later Sep 16, 2025 10:45


    Jaume Llenas, abogado y responsable de los Grupos Bíblicos de Graduados, nos invita a reflexionar sobre la naturaleza diversa pero profundamente arraigada del cristianismo evangélico. A partir de una conversación encendida en un grupo de WhatsApp, donde se debatía sobre martirio e ideología, Llenas propone mirar más allá de las diferencias doctrinales y reconocer tanto la riqueza de las distintas espiritualidades cristianas como el núcleo esencial que define al creyente evangélico. La exposición subraya que, aunque el cristianismo ha sido históricamente plural, existe una experiencia central que une: el nuevo nacimiento. Esta vivencia —que incluye el arrepentimiento, la fe en Cristo y la autoridad de las Escrituras— constituye el corazón de la fe evangélica. En tiempos de polarización, esta reflexión nos llama a valorar la unidad en lo esencial y a cultivar el respeto en medio de la diversidad.

    Aprender con Mr. Chips - Al Trasluz con José de Segovia

    Play Episode Listen Later Sep 12, 2025 24:45


    No sé si cuando eras niño te gustaba ir al colegio. La mayoría, creo, que preferiríamos tener vacaciones perpetuas. Pasamos muchos años de nuestra infancia y adolescencia en el sistema educativo. Y como todo lo que se hace por obligación, no suele ir acompañado de mucho entusiasmo, pero es un tiempo que conforma tu vida. La novela de James Hilton (1900-1954), "Adiós, Mr. Chips", es una deliciosa historia, llena de humor y ternura, sobre un maestro de un colegio privado británico, que se siente frustrado por no haberse podido comunicar como quisiera con sus alumnos. El libro apareció primero como suplemento de un periódico evangélico en 1933, pero será cuando el escritor se establezca en Estados Unidos que adquiera gran popularidad al aparecer en la revista The Atlantic en 1934. Fue llevado dos veces al cine, una en el 39 y otra en el 69, por Sam Wood y Herbert Ross, respectivamente. En este programa de radio "Al Trasluz" escuchamos fragmentos de la obra, leída por Eugenio Barona y escenas de las dos películas, comentadas por José de Segovia con el fondo instrumental de la banda sonora original de John Williams para el filme protagonizado por Peter O´Toole y de Richard Addinsell para el que hace Robert Donat. Suena también la música de Michael Kamen para "Profesor Holland" (Mr. Holland´s Opus 1995), James Newton Howard para "El Club de los Emperadores" (The Emperor´s Club 2002) y Maurice Jarre para "El Club" o "Sociedad de los Poetas Muertos" (Dead Poets Society1989). Escuchamos las canciones de Petula Clark para la película que coprotagoniza con O´Toole en el 69 (Goodbye, Mr. Chips), después del himno "Jerusalem" con lo arreglos de Elgar para el texto del poeta romántico William Blake. Luego oímos el tema dedicado al "Colegio" del grupo Supertramp (School 1974) por el ahora fallecido Rick Davies y la canción de Sting para The Police sobre sus experiencias de maestro de escuela con adolescentes, al intentar que no se acerquen demasiado a él (Don´t Stand So Close To Me 1980). El diseño sonora y la realización técnica del programa es de Daniel Panduro.

    Toda Lengua (Hechos 2) - Ruta 66 con José de Segovia

    Play Episode Listen Later Sep 12, 2025 44:51


    Se le llama "efecto mariposa" al fenómeno que observó el físico Edward Lorenz en el Instituto Tecnológico de Massachusetts buscando un modelo para un programa informático de previsiones meteorológicas. Al cometer un error descubrió que una pequeña turbulencia atmosférica en Pekín, no más grande que el aleteo de una mariposa, producía un tremendo huracán en Nueva York. Así lo ocurrido en Jerusalén durante la fiesta de Pentecostés en Hechos 2 produce un "efecto mariposa" que alcanza hasta lo último de la tierra. La fiesta judía de Pentecostés era una celebración de la cosecha que en tiempos de Jesús se relaciona con la entrega de los Diez Mandamientos. "Un viento recio y lenguas de fuego" recuerdan los truenos y relámpagos del Sinaí, pero el resultado ya no está en tablas de piedra, sino en corazones transformados. La banda de rock alternativo fundada en Chicago a finales de los 80, Smashing Pumpkins, ha hecho una canción con el título de "Pentecost" en su último álbum de 2024. Billy Corgan usa en ella el lenguaje cristiano para expresar la vulnerabilidad que siente al acabar su matrimonio. Más cercano al sentido bíblico es el tema de Paul Simon en su segundo disco, tras la ruptura con Garfunkel, "Duncan" (1972). El cantautor judío neoyorquino habla de "una chica en el aparcamiento predicando a la multitud / cantando canciones sagradas / y leyendo la Biblia". Dice: "Cuando le dije que me sentía perdido / Me habló todo sobre Pentecostés". Al relato de Hechos también hace referencia el grupo canadiense Arcade Fire en su disco del 2020, donde aparece también David Byrne, que con los Talking Heads ya dedicó todo un álbum a "Hablar en lenguas" en 1983. La pregunta aquí es si "ahora que tienes el Espíritu", tu "padre también hablaba en lenguas" (Speaking In Tongues). El milagro de Pentecostés hace que los discípulos puedan hablar de Jesús en "toda lengua" a los que habían venido a Jerusalén de tantas partes. Se inicia así la misión cristiana "hasta lo último de la tierra". La historia de Gladys Aylward (1902-1970), "La pequeña mujer", cuya historia cuenta el piloto y escritor Alan Burguess en 1957, fue llevada enseguida al cine en 1958 por Ingrid Bergman en "El albergue" o "La posada de la Sexta felicidad", según sea el título español o hispanoamericano. Aunque la actriz sueca no se parece mucho a aquella humilde empleada de hogar en Londres, que al no lograr aprender chino fue rechazada por la sociedad misionera de Hudson Taylor, sí muestra la tenacidad y sacrificio de esta "pequeña gran mujer". Su obra en China demuestra cómo la misión no es cuestión de estrategias de organización, ni intereses coloniales, sino resultado de la acción del Espíritu Santo. Escuchamos algunos diálogos de la versión doblada al castellano con los comentarios de José de Segovia sobre la banda sonora original del músico japonés ahora fallecido, Ryuichi Sakamoto, para la película de Bertolucci, "El último Emperador" (1987). Cuando vino a Burgos de Finlandia, el cantautor uruguayo de origen pentecostal Luis Alfredo Díaz, hizo el primer discos de cánticos para el movimiento católico de renovación carismática. "Ven Espíritu Santo" fue publicado por Ediciones Paulinas en 1976. En él está la canción "Mi Pentecostés". La Iglesia "nace del fuego" del Espíritu, como dice el grupo Servant. Esta banda se forma en una comunidad que viene de la Revolución por Jesús, cuando el ahora también fallecido Jim Palosaari se establece ese mismo año 76 en Canadá, después de llevar a muchos "hippies" al cristianismo en Inglaterra. Es ese "fuego" el que nos da "la vida para contar la historia", como dice Servant (Born In The Fire 1984).

    Taller de Psicología Pastoral: Sanando las Heridas del Alma - Berta Pérez y Roberto de la Cruz

    Play Episode Listen Later Sep 12, 2025 54:23


    En una conversación transmitida por Dynamis Radio, los pastores y psicólogos Berta Pérez y Roberto de la Cruz presentan el taller “Nos cuesta hablar de heridas”, una iniciativa orientada a abordar las heridas emocionales que muchas veces permanecen ocultas en la vida de líderes, pastores y creyentes en general. El taller, que se realizará el miércoles 17 de septiembre vía Zoom, nace de la experiencia personal de los ponentes, quienes pasaron de pastorear iglesias a estudiar psicología, comprendiendo la necesidad urgente de integrar ambas dimensiones para acompañar con mayor eficacia a quienes sufren emocionalmente. Durante la entrevista se enfatiza la importancia de reconocer, identificar y tratar las heridas del alma, no desde una visión exclusivamente espiritual o teórica, sino a través de herramientas prácticas y bíblicas que conduzcan a la restauración integral. Se destaca el rol fundamental del trabajo en equipo, el acompañamiento pastoral, la formación en consejería, y la búsqueda de ayuda profesional cuando sea necesario. Este taller está dirigido no solo a pastores, sino a cualquier persona con el deseo sincero de amar al prójimo y prepararse para servir mejor en un tiempo donde la salud emocional es una prioridad dentro y fuera de la iglesia.

    Administración eficiente y asesoría confiable: Grupo Conecta lanza nueva línea de servicios

    Play Episode Listen Later Sep 11, 2025 28:34


    En esta entrevista exclusiva, Efraín Barbosa presenta una nueva línea de servicios del Grupo Conecta, orientada a autónomos, pymes e iglesias. Esta iniciativa incluye gestoría, contabilidad, administración interna y asesoría personalizada, con el objetivo de aliviar la carga administrativa y ofrecer soluciones prácticas a quienes no dan abasto con sus gestiones económicas. Se abordan también aspectos clave como los gastos ocultos, la digitalización de procesos, y la importancia de una previsión financiera responsable. Además, se destaca la incorporación de herramientas de inteligencia artificial en diversos sectores, así como una reflexión crítica sobre el uso ético de estas tecnologías. Grupo Conecta busca ser un aliado de confianza para quienes necesitan apoyo en la gestión eficiente de sus recursos. Para más información: www.grupoconecta.es

    ️ Atrévete a Preguntar: Reflexión, historia y respuestas desde la fe - Pr. Joaquín Yebra

    Play Episode Listen Later Sep 10, 2025 35:15


    En el programa del lunes 10 de septiembre de 2025, el espacio Atrévete a Preguntar con el pastor Joaquín Yebra nos ofreció una jornada de profundo contenido bíblico y reflexión cristiana. Desde preguntas sobre el bautismo, el matrimonio, la oración sacerdotal de Jesús y la alimentación según la Palabra de Dios, hasta el significado del Salmo 23, cada intervención brindó claridad y fundamento espiritual a los oyentes. En su microespacio Madrid tiene seis letras, el pastor Yebra rindió un sentido homenaje a los bomberos de Madrid, recorriendo su historia desde el siglo XV hasta la actualidad. Un relato que combina gratitud, memoria histórica y reconocimiento al valor de quienes arriesgan sus vidas por el bien común. Una edición imperdible, llena de enseñanza, fe y compromiso con la sociedad.

    La inocencia perdida bajo el Imperio del Sol - Al Trasluz con José de Segovia

    Play Episode Listen Later Sep 5, 2025 24:40


    Vivimos en un mundo de padres ausentes y niños perdidos. Si hay un tema que une el cine de Steven Spielberg es sin duda ese, como él mismo ha revelado finalmente en "Los Fabelman" (2022), su obra más personal y autobiográfica sobre el trauma que supuso el divorcio de sus padres, para él. Entendemos así porque hablaba de una película como "E.T." (1982), como una obra sobre la infancia de la generación del divorcio. La historia casi autobiográfica del escritor inglés, nacido en Shangái, J. G. Ballard (1930-2009), sobre cómo de niño fue llevado a un campo japonés, "El Imperio del Sol" (1984), atrapa a Spielberg precisamente porque el libro omite la presencia de sus padres con él, cuando estaba preso. En este programa de radio "Al Trasluz" escuchamos fragmentos del texto de Ballarrd, leído por Eugenio Barona, junto a escenas de la película que hizo Spielberg en 1987, pocos años después de su publicación, ya que el escritor tardó toda su vida en contar lo que le pasó durante la Segunda Guerra Mundial. Escuchamos la voz del propio escritor hablando en la BBC sobre su infancia en China. José de Segovia comenta este relato sobre la inocencia perdida con la música de fondo de la banda sonora original de John Williams. Las canciones que acompañan el relato son del grupo catalán El Último de la Fila (Aviones plateados 1984) y la banda británica The Cure (Los niños no lloran / Boys Don´t Cry 1979). El diseño sonoro y la realización técnica son de Daniel Panduro.

    Un nuevo espacio para dialogar sobre valores, sociedad y política con vocación de servicio

    Play Episode Listen Later Sep 5, 2025 17:42


    En esta primera entrega de una nueva sección dentro del programa “El pulso de la vida”, se presenta un espacio de conversación con Salvador Martí, impulsor de una iniciativa política que busca abrir el debate sobre temas clave de la sociedad actual. Con un enfoque basado en principios de justicia social, defensa de la infancia, cuidado del entorno y fortalecimiento de la familia, Salvador Martí comparte su recorrido desde el trabajo en el ámbito educativo y social hasta su compromiso con la acción política. Este nuevo espacio busca servir como canal de escucha ciudadana, abordando cada semana diferentes problemáticas desde la experiencia de expertos, profesionales y personas afectadas. Temas como el acoso escolar, la situación de los niños tutelados o la gestión forestal serán parte de una agenda que pretende acercar la política a la ciudadanía, promoviendo la participación informada y constructiva.

    Israel: Voces desde la tierra del conflicto – Entrevista con Tal Itzhakov

    Play Episode Listen Later Sep 3, 2025 41:06


    En esta entrevista, Tal Itzhakov, portavoz de la Embajada de Israel en España, comparte su experiencia directa sobre la situación que vive Israel desde el 7 de octubre. La conversación aborda el impacto social, emocional y económico de la guerra, el drama de los secuestrados y la amenaza constante de Hamás y otros actores en la región. También relata vivencias personales durante los ataques y cómo la sociedad israelí ha desarrollado una gran capacidad de adaptación. Más allá del conflicto, Tal habla sobre el desarrollo tecnológico del país, su sistema educativo y la gestión del agua, que han hecho de Israel un referente en innovación. Una charla que ayuda a entender mejor la realidad actual del país y el deseo de paz que permanece vivo.

    Del Culto a la Performance: Una llamada a la reverencia en tiempos de espectáculo - Pr. Joaquín Yebra

    Play Episode Listen Later Sep 2, 2025 21:58


    En este profundo y conmovedor mensaje, el Pastor Joaquín reflexiona sobre el alarmante cambio de rumbo que ha sufrido el culto cristiano contemporáneo. Desde su vasta experiencia y a punto de cruzar los ochenta años, analiza cómo la adoración ha sido desplazada por el entretenimiento, convirtiendo el culto en una experiencia estética y emocional más que espiritual. Con contundencia pero sin juicio, nos invita a retornar a los fundamentos del cristianismo primitivo: oración, predicación, comunión y reverencia a la presencia divina. A través de citas bíblicas, referencias históricas y testimonios personales, el pastor denuncia la pérdida de santidad en favor del espectáculo, así como la creciente influencia de la cultura de consumo en las iglesias evangélicas. La exhortación es clara: volver al modelo apostólico y recuperar el sentido profundo del encuentro con Dios. Un mensaje valiente y necesario que interpela a líderes, congregaciones y creyentes por igual.

    JOHN F. MACARTHUR - Espacio Bite

    Play Episode Listen Later Aug 8, 2025 21:35


    Durante más de medio siglo, John MacArthur forjó un ministerio global desde un púlpito local. Su influencia redefine el lugar de la ortodoxia en la era digital. Nuestro hermanos de Bite realizan esta biografía de este insigne maestro.

    Mamás 2.0: Navegando sin naufragar en el océano digital - Raquel Reguera y Daniel Beltrán

    Play Episode Listen Later Aug 5, 2025 47:18


    En una enriquecedora entrevista en El pulso de la vida de Dynamis Radio, la teóloga, escritora y cantautora Raquel Reguera Marín presentó su más reciente obra Mamás 2.0: Navegando sin naufragar por el océano de las nuevas tecnologías. Este manual, fruto de varios años de investigación, ofrece a las madres herramientas prácticas y espirituales para afrontar los desafíos que las pantallas imponen en la educación y desarrollo de sus hijos. Acompañada por el biólogo molecular Daniel Beltrán, Raquel compartió cómo la tecnología, si no se gestiona adecuadamente, puede afectar el desarrollo emocional, social y espiritual de los niños. La obra, estructurada como un devocional de treinta días, busca no solo orientar a los padres en el uso responsable de dispositivos, sino también transformar hábitos y fortalecer la vida familiar desde una perspectiva cristocéntrica.

    El verdadero descanso: más allá de las vacaciones - Jaume Llenas

    Play Episode Listen Later Aug 4, 2025 12:43


    En esta reflexión, Jaume Llenas, abogado y coordinador nacional de los grupos bíblicos de graduados, nos invita a pensar qué significa realmente descansar. En medio del inicio de las vacaciones de agosto, nos recuerda que el verdadero descanso no se trata solo de tomar días libres o viajar, sino de encontrar un equilibrio que responda a nuestro carácter, nuestras necesidades y nuestra relación con Dios. Cada persona vive las vacaciones de manera distinta: algunos prefieren la calma, otros la actividad; lo importante es que ese tiempo sea un alivio de cargas y no una fuente adicional de estrés. Jaume señala que el descanso más profundo no se logra únicamente con viajes o entretenimiento, sino con la paz interior que ofrece Jesús. Basándose en Mateo 11:28, nos recuerda que el Señor invita a los cansados y cargados a acudir a Él para hallar reposo verdadero. Así, el descanso que realmente renueva el alma se encuentra en la comunión con Cristo, dejando nuestras cargas a sus pies y aprendiendo de su mansedumbre y humildad.

    La amistad en un ambiente hostil - Entrevista a Berta Pérez y Gonzalo

    Play Episode Listen Later Jul 31, 2025 50:56


    En esta emotiva entrevista del programa El pulso de la vida, el pastor Lucho conversa con Berta Pérez, capellán evangélica y directora del equipo de Capellanes Evangélicos en las Fuerzas Armadas, y Gonzalo, militar del Ejército de Tierra, sobre el poder transformador de la amistad y la fe en contextos hostiles como el ámbito militar. La conversación profundiza en el impacto emocional de las misiones internacionales, el valor del binomio (compañero asignado) como núcleo esencial de apoyo en el ejército y cómo la soledad y las cargas mentales pueden ser aliviadas por la verdadera amistad. Gonzalo comparte su impactante testimonio personal de conversión y cómo su encuentro con Jesucristo transformó su vida, trayendo paz, propósito y una sonrisa que hoy lo identifica. A través de experiencias reales y una mirada profunda desde la capellanía evangélica, este espacio revela la importancia de los vínculos humanos y espirituales para enfrentar los desafíos cotidianos. Una conversación honesta, inspiradora y profundamente humana sobre la necesidad de cultivar amistades genuinas y buscar apoyo en Dios, aún en medio del deber militar.

    Las prisas - Mati Sanchiz y Benji Gálvez

    Play Episode Listen Later Jul 30, 2025 9:52


    En esta nueva entrega de Kaleidoscopio Dorado, Mati Sanchiz y Benji Gálvez nos acercan una mirada poética sobre el vértigo de las prisas que nos arrastran.

    ¿Dónde está Él ahora? (Hechos 1) - Ruta 66 con José de Segovia

    Play Episode Listen Later Jul 23, 2025 49:13


    En el viaje de la vida, saber a dónde ir no es una pregunta cualquiera. Con el tiempo, sin embargo, descubrimos que no hay lugares especiales, sino personas especiales. Cuando uno vuelve a un sitio que ha sido importante en su vida, lo encuentra a veces vacío, cuando no está la persona que lo hacía especial. Así Lucas nos muestra en su Evangelio que es Jesús, quien es especial, aunque para conocer sus Hechos, nos preguntamos dónde está Él ahora. Es evidente que Jesús ya no está entre nosotros, como le vieron sus discípulos. Tras su muerte y resurrección les da, sin embargo, evidencia de que está vivo. Esas "pruebas indubitables" (Hch. 1:3) son "Razones para creer". En 1982 nadie se imaginaba que Bruce Springsteen no tuviera ganas de vivir. En plena fama, parecía lleno de energía y entusiasmo sobre el escenario, cuando se sentía solo y desconectado. Los personajes del álbum que graba en su casa con su guitarra (Nebraska), han roto con su padre, su hermano o su amante, lamentan el pasado, y no ven futuro alguno. Se pregunta si tiene "Razones para creer" (Reasons To Believe) en el tema que escuchamos en una versión en vivo en el estadio de Meadowlands, su querida Jersey, el verano de 1984, una de las primeras veces que la cantaba. Tina Boonstra es una joven cantautora londinense que como hija de misioneros, tiene razones para creer, pero sus temas expresan las dudas de aquellos primeros discípulos. Se siente como Tomás (Call Me Thomas 2023), pero Lucas comienza la lista de los seguidores de Jesús que se convierten en sus apóstoles con Pedro y Tomás (v. 13), hombres llenos de dudas y contradicciones, que han descubierto nueva vida en Él, tras su Resurrección. Son escépticos y fracasados, los que Jesús usa como sus mensajeros. Cuando le buscamos, es porque Él ya nos busca a nosotros. La canción del "Buscador" (The Seeker 1971) de The Who, refleja para su autor, Pete Townshend, "una desesperación divina". Muchos como él, buscaron en un gurú de la India, como Meher Baba en su caso, la esperanza divina en 1968. Los Beatles pasaron el año anterior (1967) con el gurú Maharishi. La historia de su búsqueda y decepción se cuenta ahora un largometraje documental titulado "Los Beatles y la India" (2021). En él habla bastante Steve Turner, un periodista evangélico que ha escrito mucho sobre los Beatles y las "Historias detrás de las canciones" (Blume, Barcelona, 2016). Escuchamos algunas escenas de la versión doblada de la película de Ajoy Bose con los comentarios de José de Segovia sobre la banda sonora original de Benji Merrison. El desconcierto de esa generación que buscaba la luz en Oriente y lo oculto se refleja bien en una canción de T-Bone Burnett con los otros dos músicos de la banda de Bob Dylan que llegaron a la fe cristiana con el actual Premio Nobel de Literatura y formaron The Alpha Band (Mystified 1977). Quien sería luego, la esposa de Burnett, Leslie Phillips, conocida familiarmente como Sam, lo expresa bien en la canción en la que dice que "Él viene a mi corazón" (Here He Comes With My Heart 1984). La Ascensión que narra Lucas en el primer capítulo de Hechos es fundamental para saber dónde buscar la luz divina hoy. No está en un gurú de la India, ni en nuestro interior, sino fuera de nosotros en el Cielo, al que subió literalmente Jesús (vv. 6-11). No se perdió en la distancia como Superman, sino que fue arriba. ¿Qué significa eso para nosotros? Primero, que nuestra esperanza está en el Dios-Hombre ascendido a los Cielos, Cristo Jesús no ha dejado la naturaleza humana, sino que a la diestra del Padre intercede todavía por nosotros y nada humano le es extraño. Segundo, como dijo a sus amigos en el Evangelio según Juan, su Ascensión es mejor para nosotros (Juan 16:7), porque ya no está en Israel, para tener que ir en peregrinación como el que tiene un audiencia con el papa en Roma. Está más cerca de nosotros que nunca lo ha estado, a distancia de una oración. En tercer lugar, nos ha dado así, "Otro Consolador" (Juan 14:16), el Espíritu Santo que nos une a Cristo y nos da una vida que aunque está escondida ahora en los cielos, un día se manifestará, cuando Él vuelva (Colosenses 3:3-4). Como dice el cantautor galés Martyn Joseph con la letra del poeta cristiano de Liverpool, Stewart Henderson, es el Cielo, el que marca la diferencia (Everything In Heaven Comes Apart 1994).

    Con Nemo en el Nautilus - Al Trasluz con José de Segovia

    Play Episode Listen Later Jul 18, 2025 27:37


    "Todo lo que hay sobre la superficie terráquea de nuestro mundo –animales, vegetación, montañas, precipicios, hermosos paisajes– resulta poca cosa si se lo compara con lo que se oculta bajo la superficie de los océanos. Busca lo que quieras, una fiera, una selva, minas de metales preciosos, alimento para media humanidad, volcanes, cualquier cosa encontrarás bajo el mar, mayor y más impresionante que en tierra firme", dice el filósofo Fernando Savater. Hace 120 años murió el autor que nos llevó bajo la agitada piel del mar en "Veinte mil leguas de viaje submarino". Julio Verne nos introduce a un mundo paralelo al nuestro, habitado por desterrados como el capitán Nemo –cuyo nombre literalmente significa Nadie–, que con la tripulación de ese buque errante y fantasmagórico, que es el Nautilus, se aparta de los hombres que le han hecho daño. El personaje favorito del escritor Antonio Muñoz Molina muestra la ambigüedad de alguien capaz de salvar la vida a un pobre pescador de perlas perseguido por un tiburón y hundir barcos llenos de gente inocente, para vengarse de los que le han humillado. En este programa de radio, "Al Trasluz", escuchamos fragmentos del libro leído por Eugenio Barona y escenas de la versión doblada de la película de Richard Fleischer para Disney en 1954. Oímos canciones sobre el mar (This Is The Sea 1985) del escocés Mike Scott con sus Chicos Acuáticos (The Waterboys) en su sentido más espiritual, así como a la banda mallorquín Antonia Font y su "Batiscafo Katiuscas" (2006), así como al poeta cristiano inglés Steve Scott, que puso letra a tantos músicos que surgieron a finales de los 70 y principios de los 80 en California en el diálogo con Dios por el que oye "El sonido de las olas" (Sound of Waves). José de Segovia comenta la obra de Verne que acaba con una cita de Eclesiastés, sobre el fondo instrumental de la banda sonora original de Paul J. Smith para la película de Fleischer, que protagonizan James Mason y Kirk Douglas, la de Randy Newman para "Buscando a Nemo" (2003) y James Newton Howard para "Atlantis, el imperio perdido" (2001), que hace también para Disney el hijo del pionero de la Revolución por Jesús ya fallecido, Ted Wise, criado en la primera comuna cristiana en San Francisco con los primeros "hippies" convertidos "el verano del amor" de 1967 en relación con iglesias bautistas. El diseño sonoro y la realización técnica es de Daniel Panduro.

    "El poder sanador de la mesa familiar" - Julia Baldeón

    Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 31:29


    En esta edición de El Pulso de la Vida, el Pr. Lucho conversa con la psicóloga clínica Julia Baldeón en El Taller de las Emociones. El tema central: cómo las heridas emocionales de la infancia impactan nuestras relaciones adultas. Julia destaca la importancia de sanar al niño interior y fomentar una crianza consciente. Además, subraya el valor de la mesa familiar como espacio de conexión y sanación. Una conversación inspiradora que nos invita a invertir tiempo real en nuestros hijos y honrar los vínculos desde la autenticidad.

    Compañía de pecadores (Juan 21) - Ruta 66 con José de Segovia

    Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 48:58


    Si no se puede construir una iglesia sobre un Cristo muerto, tampoco uno pensaría que se podría hacer con semejante grupo de discípulos. Juan acaba su Evangelio en el capítulo 21 citando a Pedro y Tomás en primer lugar. ¿Qué se podía hacer con gente con semejantes dudas, infidelidades y pecados? No hay duda que la Iglesia es desde el principio una compañía de pecadores. Al volver de un concierto en 1989, Dolly Parton escuchó en la radio la canción de Don Francisco, "Él está vivo" (He´s Alive) y la cantó en los premios de música "country" de ese año. La nieta de un pastor pentecostal, criada en la Iglesia de Dios, se identificó inmediatamente con el tema que Francisco grabó en 1977, al recuperar la fe que había perdido como hijo de un profesor de seminario. La Buena Noticia según Juan acaba con las evidencias de que "Jesús vive". El grupo catalán Ressó dio testimonio de ello en el vinilo que hicieron en unos estudios de Barcelona en 1978, que daría nombre a su siguiente grabación, resultado de la amistad de tres jóvenes de una iglesia evangélica, dos de los cuales por lo menos ya no están entre nosotros: Josep Messeger y Alex Blanco. Dogwood es también el nombre de un grupo de country de Nashville que se pasó al rock en los 70, que no hay que confundir con la banda de punk californiana de los 90. En 1979 hicieron un himno a la Resurrección como "Un día hermoso" (It´s A Beatiful Day). La película canadiense sobre "La Iglesia de la Paloma Solitaria" en 2014 es una historia del Oeste que cuenta cómo se fundó en realidad la iglesia bautista del mismo nombre en Texas en 1845. El personaje de Tom Berenger interpreta al verdadero predicador que va a buscar a su hijo, cuando es acusado de asesinato. El mensaje del film es claro. Como dice todavía la página web de la iglesia, es una congregación "hecha de pecadores que han sido salvados por la radical, sorprendente y sobreabundante Gracia de Dios". José de Segovia comenta algunas escenas que escuchamos en la versión doblada con el fondo de la banda sonora de "Paloma Solitaria" por Basil Poledouris, la miniserie de los 80, basada en la novela de Larry McMurtry que toma el título de la historia de esta iglesia. "El sonido de los pecadores" es la canción de The Clash que más claramente habla de religión. Apareció en su disco "Sandinista" (1980) y llegó a ser la preferida de músicos como Elvis Costello. El cantante Joe Strummer dijo en una entrevista que no era una critica o una burla. Explica que surgió con el terremoto que hubo Los Ángeles y el batería Topper Headon dice que después de tanta droga, "uno tiene que creer en Jesús". Acabamos con una de las más apreciadas canciones de Keith Green, "La Gracia sobre la que me mantengo" (Grace By Which I Stand). Está en su álbum de 1980, el único disco en el que colaboró Bob Dylan con su armónica, cuando estaba con él en la Comunidad de la Viña, a la que llegan ambos músicos judíos en los años 70, cuando se reunían en una casa de Beverly Hills con el pastor y cantante de origen luterano Kenn Gulliksen. Aunque habla en ella de hacerse mayor, Green la canta poco antes de morir a los 28 años en un accidente de aviación. Este disco como todos los que publicó, los distribuía gratuitamente en vinilo, dieras o no algo a cambio, por la misma Gracia que los hizo.

    Voz Evangélica en la Política y la Urgencia de Romper el Silencio ante el Abuso - Teide

    Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 32:46


    En esta edición del espacio Teide, el Dr. Pedro Tarquis, director de Areópago Protestante, analiza dos temas cruciales para la iglesia evangélica actual: la necesidad de una participación activa y representativa en los espacios políticos, y la responsabilidad ineludible de enfrentar el abuso de poder y el abuso sexual dentro de las comunidades de fe. A partir de su participación en el reciente Congreso del Partido Popular, Tarquis subraya la importancia de que los partidos reconozcan y escuchen a los evangélicos como parte activa de la sociedad civil. En la segunda parte, denuncia con firmeza el peligro del silencio cómplice frente a los abusos, recordando que la integridad cristiana exige transparencia, justicia y protección a las víctimas. El comunicado “Por una Iglesia íntegra, justa y restauradora”, firmado por numerosos líderes evangélicos, marca el inicio de un proceso de concienciación y acción que busca erradicar toda forma de impunidad. Una llamada a la coherencia ética y al testimonio público del Evangelio.

    Atrévete a preguntar 07 07 2025 - Joaquín Yebra y Lucho Panduro

    Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 51:37


    En este nuevo episodio de "Atrévete a Preguntar", los pastores Joaquín Yebra y Lucho Panduro responden a las preguntas de la audiencia.

    ¿Trabajaremos hasta los 71 años para jubilarnos? - Daniel Panduro

    Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 4:21


    En esta edición de "En el ojo del huracán", Daniel Panduro analiza un inquietante informe del BBVA Research que advierte: si te incorporas tarde al mercado laboral y no cotizas lo suficiente, podrías necesitar trabajar hasta los 71 o incluso 75 años para cobrar una pensión completa. Reformas en marcha podrían endurecer aún más las condiciones. Un episodio clave para entender el futuro de tu jubilación. Escúchalo y empieza a planificar hoy. Escucha a Daniel Panduro en el espacio En el ojo del huracán por el Pulso de la Vida.

    España en la encrucijada: Fe, política y esperanza en tiempos de crisis - Julio Pérez

    Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 26:43


    En esta edición de El Tren de la Vida, el pastor Julio Pérez aborda con franqueza la crisis política actual en España, marcada por escándalos de corrupción que afectan directamente al Gobierno. Con un análisis crítico y fundamentado, reflexiona sobre la necesidad de una regeneración democrática y el hartazgo ciudadano ante una clase política alejada de la realidad social. Además, se comentan temas internacionales de alto riesgo, como la escalada bélica entre Israel e Irán, y las tensiones migratorias en EE.UU., especialmente tras las recientes declaraciones de Donald Trump. El programa también incluye entrevistas con destacados líderes: el periodista Daniel Oscar analiza el informe de la UCO y el impacto mediático europeo sobre España; Juan Varela profundiza en el valor de una familia basada en principios bíblicos; y el pastor Joaquín Yebra reflexiona sobre la bendición divina frente al azar. Finalmente, se anuncia la movilización nacional España, oramos por ti, con más de 50 ciudades involucradas en clamor espiritual por la nación.

    El Valor del Descanso Creativo - Jaume Llenas

    Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 10:49


    En esta reflexión inspiradora, Jaume Llenas, abogado y coordinador nacional de los Grupos Bíblicos de Graduados, nos invita a redescubrir el verdadero sentido del descanso. Más allá de una simple pausa física, el descanso es una experiencia espiritual que nos conecta con el propósito del trabajo, con la creación y con los demás. Imitando el ejemplo de Dios en el Génesis, somos llamados no solo a descansar, sino a contemplar con gozo el fruto de nuestra labor. Llenas destaca la importancia de establecer ritmos saludables: descanso diario, semanal y anual, no como un lujo, sino como una necesidad vital para nuestra salud emocional, relacional y espiritual. Un descanso auténtico, libre de pantallas y lleno de rostros, nos ayuda a recuperar el sentido de lo esencial y nos prepara para vivir con mayor profundidad y creatividad. Escucha esta valiosa reflexión sobre cómo descansar… de verdad.

    Sanidad Interior: La Restauración que Transforma - Entrevista

    Play Episode Listen Later Jul 4, 2025 35:38


    En este profundo y conmovedor episodio de El Pulso de la Vida, los pastores Berta Pérez, Roberto de la Cruz y Angelina Ugaz comparten una conversación sincera y reveladora sobre la sanidad interior, las heridas emocionales invisibles y la importancia de abordarlas desde una perspectiva integral: espiritual, pastoral y psicológica. A través de testimonios personales, experiencias ministeriales y reflexiones bíblicas, se abordan temas como el duelo, las máscaras emocionales, el dolor transformador y la necesidad urgente de espacios seguros para la restauración del alma. Además, se presenta el retiro de mujeres organizado por la Iglesia Cuadrangular de Aranjuez, un espacio especialmente diseñado para tratar estos temas en profundidad, con talleres, acompañamiento espiritual y herramientas prácticas para el crecimiento emocional. Te invitamos a escuchar este episodio, donde encontrarás palabras que sanan, orientan y motivan a buscar una transformación real desde el corazón. ¡Dale play al podcast y acompáñanos en este viaje hacia la sanidad interior!

    ¡Mantén limpio el entorno de tu peludito! - Veterinaria Katerine Jara

    Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 8:39


    En este nuevo episodio de El pulso de la vida, la veterinaria Katherine Jara nos ofrece consejos prácticos sobre la higiene del entorno de nuestros perros. Desde la limpieza de juguetes hasta el lavado de camas y comederos, Katherine nos explica cómo cuidar adecuadamente los objetos que forman parte del día a día de nuestras mascotas. Utilizando productos neutros y técnicas sencillas, podemos evitar la proliferación de bacterias y mantener un ambiente sano tanto para nuestros animales como para nuestra familia. Además, se destaca la importancia de desechar aquellos juguetes o accesorios que ya están deteriorados, priorizando siempre la salud y seguridad de nuestros compañeros peludos. Si deseas más información o tienes dudas específicas, puedes contactar con la Clínica Veterinaria Kirolbet en Parla o visitar su web para conocer sus campañas y ofertas. ¡No te lo pierdas!

    La tumba vacía (Juan 20) - Ruta 66 con José de Segovia

    Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 50:25


    La fe cristiana depende de la Historia de una manera distinta a cualquier otra religión. Si el origen del Islam o el budismo no es como ellos cuentan, eso no cambia nada su enseñanza y la verdad del camino al que su fe apunta, pero si Jesús no resucitó, dice Pablo que nuestra fe no tiene sentido (1 Corintios 15:14). John Michael Talbot nació en una familia metodista de Oklahoma, pero como tantos hippies empezó a tocar la guitarra con su hermano Terry en un grupo de "country-rock", mientras buscaba el sentido de su vida en la religión nativa americana y el budismo. En la Revolución por Jesús descubre que "Él ha resucitado" (He Is Risen). Tras su conversión hace un disco con su hermano Terry e inicia una carrera en solitario en 1976. El primer álbum bajo su nombre lleva esta canción. Luego se divorcia y se hace monje franciscano en 1978. Hay todavía mucha música maravillosa poco conocida de la Gente de Jesús, antes de que se formara la industria de la llamada "música cristiana contemporánea". Un buen ejemplo es el de la cantautora británica Lou Hayles y su único disco en 1977, que tiene un precioso tema dedicado también a la verdad de que Cristo resucitó, "¡No dejes que te engañen!" (Don´t Let Them Fool You!). El mayor opositor a la comercialización de esta música fue, sin duda, el tristemente pronto fallecido Keith Green, muerto en un accidente de aviación. Su canción sobre la victoria de Cristo a la muerte (The Victor) la grabó en el único disco de un músico de su iglesia, la Comunidad de la Viña, que aparece Bob Dylan tocando la armónica en1978, antes de sacar "Slow Train Coming" y anunciar al mundo su nueva fe en 1979. El llamado "cine bíblico" es generalmente sinónimo de mediocridad con su excesivo tono épico, habla engolada y falsa teatralidad. Suele ser además, bastante aburrido. No es el caso de "En busca de la tumba de Cristo" (L´Inchiesta 2006), un intento de recuperar lo mejor de aquellas producciones europeas de los 60 con grandes actores como el protagonista sueco de tantas películas de Bergman, Max Von Sydow o el Salieri de "Amadeus", Murray Abraham. Es obra de un director italiano Giulio Base con dinero también del español Enrique Cerezo. Se llama originalmente "La investigación" y tiene el atractivo de no confundir la ficción con la historia de los Evangelios, al tratar una investigación romana sobre la desaparición del cuerpo de Jesús, tres años después ya de la crucifixión. José de Segovia comenta algunos diálogos doblados al castellano con la banda sonora original del hijo de Ennio Morricone, Andrea. La tumba vacía es ciertamente la primera evidencia de la Resurrección, junto con el carácter transformado de los discípulos y el testimonio de varios registros históricos auténticos. Michelle Pillar nos dice quién "Movió la piedra" (He Rolled Away The Stone) en su canción de 1983. Tras comenzar en los discos de alabanza de Maranatha!, graba un tema con el guitarrista Phil Keaggy, que le lleva a hacer algunos discos en solitario hasta su matrimonio con el músico de jazz Larry Carlton, poco antes de que fuera tiroteado delante de su casa en Los Ángeles en 1988. Pillar cantó en muchas campañas de Billy Graham, además de poner voz a Los Simpson. En una de esas reuniones evangelísticas se convirtió Benny Hester, un músico de Texas que trabajaba en Las Vegas. En una canción de 1985 nos habla de cómo la esperanza de la Resurrección "Llena nuestros corazones vacíos" (To Fill Our Empty Hearts).

    Viajando en el Tren de la Vida - Julio Pérez

    Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 30:08


    En esta edición de El Tren de la Vida, el Pr. Julio Pérez dialoga con el Pr. Lucho sobre temas que marcan la actualidad: el cambio climático, las olas de calor que afectan a Europa, la creciente tensión internacional y la dificultad de encontrar buenas noticias en medio del caos informativo. A través de una mirada de fe, reflexionan sobre la importancia de cuidar la salud, adoptar hábitos positivos y encontrar en el Evangelio la verdadera esperanza. El sumario del programa incluye una entrevista con el Dr. Pedro Tarquis, abordando los desafíos políticos y sociales desde una perspectiva cristiana informada. Además, se presenta un profundo taller sobre el duelo y la prevención del suicidio, con aportes de expertos y testimonios conmovedores. La emisión se completa con una reflexión sobre la muerte y la esperanza eterna, publicada en Protestante Digital. Un episodio para detenerse, reflexionar y seguir adelante con propósito.

    Formación Vocal con Propósito: Salud, Excelencia y Servicio en la Iglesia - CEM Responde

    Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 19:59


    Marleny Melo, secretaria del Consejo Evangélico de Madrid, presenta la masterclass de voz organizada por el CEM. Esta formación, dirigida por la profesora Miriam, se celebra el 28 de junio en el estudio Play Sounds (Madrid) y está abierta a cantantes, líderes de alabanza y cualquier persona interesada en cuidar y desarrollar su voz. Con más de diez años de experiencia en alabanza y formación en técnica vocal, Miriam ofrece herramientas prácticas para un uso saludable y eficaz de la voz en el servicio cristiano. La masterclass incluye un enfoque integral que involucra cuerpo, respiración y técnica, y está diseñada para prevenir lesiones y potenciar el rendimiento vocal. También se recomienda el podcast “¿Por qué es clave la formación musical en la Iglesia?”, disponible en el canal de YouTube del CEM. Los miembros del CEM disfrutan de un 50% de descuento. Inscripciones en cmadrid.es o vía WhatsApp al 691 234 669.

    TikTok te roba la concentración - Daniel Panduro

    Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 2:40


    TikTok está diseñado para darte placer inmediato: vídeos cortos, estímulos constantes, cero esfuerzo. ¿El resultado? Te cuesta concentrarte, te aburres rápido y tu mente se dispersa con facilidad. En mi nuevo episodio de El Pulso de la Vida, te explico cómo afecta a tu cerebro y qué puedes hacer para recuperar tu atención.

    Viaje al Centro de la Tierra - Al Trasluz con José de Segovia

    Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 24:19


    La mayoría de las historias de aventuras son un viaje, que se convierte en una forma de iniciación a la vida para el joven protagonista. El adolescente recibe la llamada en forma de mapa, enigma, relato fabuloso o un objeto mágico. El iniciador, temido y admirado, le lleva por diferentes peripecias y dificultades, hasta superar todo tipo de tentaciones y pruebas, para vencer al monstruo o afrontar la muerte misma. "El viaje al centro de la tierra" (1864) de Julio Verne, cuya muerte fue ahora hace 120 años, nos lleva en una descenso al abismo bajo el suelo que nos sustenta. Es una peligrosa misión que nos hace perder nuestras coordenadas y puntos de referencia. En este libro está lo más característico de su obra: el escenario insólito, la empresa prodigiosa, el adolescente tímido y renuente, pero emprendedor, así como el adulto enérgico que le inicia frente a las fuerzas indomables de lo oculto, para encontrar la significación del riesgo y el descubrimiento de una verdad desconocida. . José de Segovia comenta el libro con fragmentos de la adaptación radiofónica de Juan José Plans para Radio Nacional de España en el verano del año 2000 y escenas de la película de Henry Levin en 1959, así como declaraciones del tataranieto del escritor, el periodista francés Jean Michel Verne en 2025. Las canciones cantadas por Hailey Sanderson son del álbum que dedicó al libro, el músico británico Rick Wakeman, teclista de Yes formado en la iglesia bautista. La música instrumental es de la banda sonora original de Andrew Lockington para la película de 2008 y Bernard Herrmann para la de 1959, protagonizada por el británico James Mason y el evangélico Pat Boone, así como composiciones sobre los "Viajes Extraordinarios" de Verne por Danny Cannon en 2021. El diseño sonoro y la realización técnica es de Daniel Panduro.

    "Los ángeles caídos y la lucha espiritual: una visión bíblica profunda" - Pr. Joaquín Yebra

    Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 32:12


    En esta última sección, el pastor Joaquín exploró textos bíblicos y apócrifos, como el libro de Enoc, para analizar la figura de los “hijos de Dios” mencionados en Génesis 6, relacionándolos con los Nefilim. A través de un recorrido por fuentes rabínicas, patrísticas y escrituras hebreas, se examinan las diferentes interpretaciones sobre estos seres, sus pecados y su papel en la corrupción del mundo. También se discutieron nombres específicos de demonios y su representación simbólica en el Antiguo Testamento, subrayando finalmente cómo Cristo representa la expiación completa, superando todo sistema sacrificial antiguo. Un tema extenso y denso que ilumina aspectos poco comprendidos de la teología bíblica.

    Cuando el mal está en nosotros - Jaume Llenas

    Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 11:40


    En El pulso de la Vida con el Pr. Lucho (Luis Panduro), Jaume Llenas desarrolla con claridad y firmeza el tema “Cuando el mal está en nosotros”, abordando el grave problema del abuso dentro del liderazgo cristiano. A partir de Romanos 2, Llenas expone cómo la falta de integridad de algunos líderes no solo daña a las víctimas, sino que también desacredita el nombre de Dios ante el mundo. Señala la urgencia de actuar con transparencia, de no encubrir el pecado bajo el pretexto del “buen testimonio” y de poner siempre en primer lugar a la víctima. Llama a la iglesia a tener una cultura de protección, verdad y justicia, donde el arrepentimiento sea genuino y completo, y donde no se permita que depredadores espirituales continúen en posiciones de autoridad.

    Alta sensibilidad, un rasgo que transforma vidas - Rosario Jiménez

    Play Episode Listen Later Jun 20, 2025 24:24


    En esta edición de El Pulso de la Vida, tuvimos el honor de conversar con Rosario Jiménez, coach experta en alta sensibilidad y escritora. Durante la entrevista, Rosario profundizó sobre el rasgo de las Personas Altamente Sensibles (PAS), que afecta a cerca del 30% de la población. Explicó cómo esta característica influye en la forma de percibir el mundo, de sentir las emociones y de interactuar espiritualmente, destacando la importancia de identificarla para vivir en plenitud y prevenir conflictos emocionales. Además, Rosario presentó el taller gratuito “PAS: Conociéndote desde la alta sensibilidad”, que tendrá lugar el sábado 28 de junio a las 19:00 h en la Iglesia Bautista Bendición (Calle Fresa, 4, San Sebastián de los Reyes). Un espacio formativo dirigido a adultos y jóvenes, con dinámicas prácticas y actividades paralelas para niños. También compartió su más reciente publicación: el cuento infantil “Maxi y el petirrojo sensible de la Dehesa de la Villa”, una obra educativa con guías y recursos para docentes y familias que buscan comprender la sensibilidad en la infancia. En el programa El Pulso de la Vida, conducido por Luis Panduro.

    Reconstruyendo el equilibrio emocional desde el interior - Julia Baldeón

    Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 25:22


    En una nueva entrega del programa El pulso de la vida, presentado por el Pr. Luis Panduro (Pr. Lucho), la psicóloga clínica Julia Baldeón guía la sección Taller de las emociones, abordando con profundidad el tema de los síntomas del desequilibrio emocional. A través de una explicación clara y cercana, Baldeón destaca cómo nuestras palabras y pensamientos influyen directamente en nuestro estado mental, enfocándose en el rol del neuropéptido como mensajero químico que registra todo lo que declaramos de nosotros mismos. La especialista propone una “dieta emocional” de 40 días como herramienta práctica para reconfigurar nuestras rutas neuronales y promover un cambio profundo en nuestra manera de pensar y sentir. Apoyada en principios científicos y fundamentos bíblicos, como Filipenses 4:8, Baldeón enfatiza que el cambio emocional auténtico comienza con un compromiso personal constante. Un mensaje esperanzador que llama a dejar atrás pensamientos tóxicos y comenzar un camino de renovación interior.

    Ecce Homo (Juan 19) Recibidos - Ruta 66 con José de Segovia

    Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 53:27


    ¿Qué hombre es este? La frase "Ecce homo" nos muestra que no hay otra persona en la Historia como Jesús. Su juicio acaba con la reiterada declaración de Pilato por la que no le encuentra culpable de lo que le acusan. En los versículos 1-15 del capítulo 19 del Evangelio según Juan, es enviado a Herodes para resolver el problema, Pilato intenta que sea liberado en vez de Barrabás y es golpeado, quizás para provocar la compasión de la masa y sus dirigentes, pero es finalmente crucificado en los versículos 16-30. Nuestra sintonía está hoy a cargo de la pareja de un guitarrista y productor nacido en Alemania, Carl Carlton, que junto a la actriz germana Melanie Wiegmann, se dedica a la Americana con clásicos del repertorio popular como Ruta 66, El cantautor Don Francisco es el hijo de un profesor de seminario en Louisville (Kentucky), que se dedicó a la música secular hasta su conversión en los años 70. Él es muy conocido por una canción sobre la Resurrección, pero tiene también una impresionante tema sobre la Cruz llamado "Un precio demasiado pequeño" (Too Small A Price 1979). Sandi Patty es tal vez la más tradicional de las cantantes cristianas con su voz de soprano hasta los años 90. El escándalo de las circunstancias de su divorcio en 1992 le ha hecho perder popularidad, pero continua en activo a los 68 años. Su canción más conocida es un tema sobre la Cruz (Vía Dolorosa 1984), que grabó también en precario castellano en 1998. Sobre el perdón que ofrece la muerte de Jesús trata también la canción de un grupo cristiano que en 1982 imitaba las voces suecas de Abba con un cantante de origen búlgaro llamado Georgian Banov, Convertido al cristianismo con el movimiento "hippie" de la Gente de Jesús en el sur de California en 1974, forma con dos americanas el grupo Silverwind. Hay un clásico del cine británico de los 60 titulado "Cuando el viento silba". Es la primera película que dirigió Bryan Forbes en 1961 con el apoyo de Richard Attenborough. En un fascinante blanco y negro cuenta la sorprendente historia de unos niños que creen encontrar a Jesús en un granero del norte de Inglaterra. Basado en el libro de la madre de la niña protagonista, Hailey Mills, es un relato nada infantil sobre cómo reconocer al Jesús del que hablan en el Ejercito de Salvación y la Escuela Dominical. Escuchamos algunos diálogos de la versión doblada al castellano, que comenta José de Segovia con la música de Sir Malcolm Arnold. Las últimas palabras de Jesús son una sola en griego, (Tetelastai),, que declara que ha acabado su obra. La expresión del texto original da título a una canción de Paul Clark, un veterano músico de la Gente de Jesús que graba su primer disco de "Canciones del Salvador" en 1971. En los años 80 trabaja con los artistas cristianos de jazz más conocidos por el grupo Koinonia y en 2009 graba esta canción. Mastedon es el grupo que formaron en los años 80 los hermanos Elefante, conocidos por su fe cristiana con Kerry Livgren en el grupo de "rock progresivo" Kansas. Su canción de 1990, "Está hecho" (It Is Done) considera la obra terminada de Cristo en la Cruz, como la del grupo Petra (It Is Finished 1984), otra de las bandas pioneras del "rock cristiano" desde 1972.

    "Viajando en el Tren de la Vida: Una mirada bíblica a los desafíos de nuestro tiempo" Julio Pérez

    Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 28:55


    En su participación semanal en El Pulso de la Vida, conducido por Lucho Panduro, el pastor Julio Pérez nos acompaña en la sección Viajando en el Tren de la Vida con una profunda y aguda reflexión sobre la actualidad. Comenta los escándalos de corrupción que afectan al gobierno español, analiza el conflicto entre Israel e Irán, y destaca la importancia de la jornada nacional de oración "España Oramos por Ti". Además, comparte entrevistas con invitados como Daniel Oscar, Juan Varela y Joaquín Yebra, abordando temas como la regeneración democrática, el papel de la inmigración, la fidelidad en la familia y la diferencia entre la suerte y la bendición de Dios. Un espacio cargado de contenido edificante que invita a mirar los tiempos actuales con una perspectiva de fe y compromiso. Escúchalo completo y actualízate con una mirada bíblica a los desafíos del presente.

    La corrupción política a la luz de la fe - Jaume Llenas

    Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 12:31


    Jaume Llenas nos invita a reflexionar sobre la corrupción política desde una perspectiva bíblica, recordando que no es solo un problema de partidos, sino del corazón humano. En este mensaje claro y actual, analiza casos recientes en España que afectan tanto al Partido Popular como al Partido Socialista, señalando cómo el problema persiste más allá del cambio de gobiernos. También menciona el impacto de actitudes cotidianas que reflejan una cultura de corrupción generalizada. Llenas propone que la verdadera solución comienza cuando se restaura el temor de Dios y la ley se escribe en nuestros corazones. Escucha este valioso análisis que nos desafía a vivir con integridad y a mirar la actualidad desde una perspectiva de fe.

    La profecía de las setenta semanas del libro de Daniel - César Vidal

    Play Episode Listen Later Jun 13, 2025 32:19


    El Dr. César Vidal defiende la autenticidad profética del libro de Daniel, rechazando que sea una obra del siglo II a.C. Explica detalladamente la profecía de las 70 semanas, vinculando sus periodos con hechos históricos clave como la reconstrucción de Jerusalén, la muerte del Mesías y eventos del siglo I como el bautismo y la crucifixión de Jesús.

    Atrévete a preguntar 09 06 2025 - Pr. Joaquín Yebra

    Play Episode Listen Later Jun 12, 2025 49:08


    📌 Atrévete a Preguntar – 09/06/2025 Con el Pr. Joaquín Yebra En este nuevo episodio de Atrévete a Preguntar, el pastor Joaquín Yebra responde con claridad y profundidad a las inquietudes planteadas por los oyentes, abordando temas de fe, vida cristiana y actualidad desde una perspectiva bíblica y pastoral. Con su estilo directo y cercano, Yebra invita a reflexionar, cuestionar y redescubrir la relevancia del mensaje de Jesús en medio de nuestras dudas y desafíos cotidianos. No te pierdas est

    ¿Qué es la verdad? (Juan 18) - Ruta 66 con José de Segovia

    Play Episode Listen Later Jun 10, 2025 49:22


    En esta era de relativismo la pregunta de Pilato en el Evangelio según Juan (capítulo 18) no puede ser más actual: "¿Qué es la verdad?. Cuando la mayoría decide lo que es verdadero o falso, según un criterio puramente subjetivo, la pregunta ya no es si algo es cierto, sino si funciona, me sirve o me hace sentir bien. Para muchos, ya no hay una verdad objetiva. Cuando Bono retoma las palabras del actual Premio Nobel de Literatura, Bob Dylan, "A lo largo de la torre del vigía" (All Along The Watchtower) en una actuación por sorpresa del grupo irlandés U2 en el Embarcadero de San Francisco en 1987, le añade la frase "Tres acordes y la verdad", que se convierte en todo un motivo para su vida y su obra. Su impresionante versión se puede ver con una deslumbrante fotografía en blanco y negro en la película "Rattle & Hum", cuyo libro oficial está escrito por su amigo evangélico, el poeta y periodista musical Steve Turner. John Lennon pedía "algo de verdad" (Gimme Some Truth" en su primer disco sin los Beatles en 1971, donde está su famoso "Imagina". Hace la canción cuando todavía no ha acabado la guerra del Vietnam con la producción de Phil Spector y la guitarra de George Harrison. La escuchamos en la versión del grupo británico Kula Shaker en 2022. La verdad nos parecerá triste, pero "lo que no tiene es remedio", dice Joan Manuel Serrat en una de sus más emocionantes canciones del disco de 1986, "Cada loco con su tema". Las palabras de Pilato en la Buena Noticia según Juan (capítulo 18) están en el contexto del proceso de Jesús, primero judío y luego romano, uno por blasfemia y otro por rebeldía. El juicio según la ley judía tiene tres fases: primero ante Anás, el sumo sacerdote reconocido por los judíos y luego Caifás, nombrado por los romanos (en el que se centran los otros tres evangelios) y la mañana siguiente ante el Sanedrín. La primera película que dirigió Robert Redford para una nueva productora independiente fue "La conspiración" (2010). Es la sorprendente historia del proceso a una mujer llamado Mary Surratt por su supuesta participación en el asesinato del presidente Lincoln. Protagonizada por un joven James McAvoy como abogado reticente de la misteriosa acusada que hace una irreconocible Robin Wright, nos lleva a la cuestión misma de la verdad ante un juicio que está ya determinado por los prejuicios de todos los que en él forman parte. José de Segovia la comenta con la banda sonora original de Mark Isham y Bryce Dessner para la serie "Manhunt", sobre la búsqueda de los responsables del magnicidio. "El propiciatorio" (The Mercy Seat) es una de esas canciones del australiano Nick Cave, directamente inspiradas en la Biblia. La graba con su grupo The Bad Seeds en 1988, pero ha tenido versiones tan conocidas como la que hizo Johnny Cash poco antes de morir. La oímos en una actuación para la radio KRCW de Santa Mónica en 2013 con la atormentada voz del condenado a muerte que "dice la verdad, pero no tiene miedo a morir". Escuchamos finalmente la propia voz de Pilato en la versión música musical de "El proceso" de Jesús (The Trial) que hizo el hijo del ministro anglicano Adrian Snell con la Roya Philarmonic Orchestra en 1980, pero esta vez en la versión que hizo ahora el músico inglés con holandeses y la orquesta de la iglesia del predicador John Stott en Londres, All Souls en 2024. El papel que hacía Richard Barnes en el Superstar de Londres en 1972, lo hace ahora el neerlandés Chiel Naber.

    Reconectando Vínculos Familiares: Entrevista con Álvaro Moreno y Gina Rojas

    Play Episode Listen Later Jun 10, 2025 30:20


    En este nuevo episodio de nuestra serie de entrevistas, conversamos con Álvaro Moreno y Gina Rojas durante el Taller Reconectados, una iniciativa promovida por Enfoque a la Familia. A lo largo de este enriquecedor diálogo, nuestros invitados comparten experiencias, estrategias y reflexiones sobre cómo fortalecer los lazos familiares en tiempos de cambio y desconexión emocional.

    Atrévete a preguntar 02 06 2025 - Pr. Joaquín Yebra

    Play Episode Listen Later Jun 9, 2025 52:37


    Un espacio de diálogo abierto y cercano donde el Padre Joaquín Yebra responde con claridad, profundidad y sencillez a las inquietudes de hoy. Cada episodio es una invitación a pensar, cuestionar y crecer en la fe desde una mirada cristiana comprometida con la verdad. ¡Atrévete a preguntar... y descubrir!

    Verdad, política y compasión - Teide con Pedro Tarquis

    Play Episode Listen Later Jun 6, 2025 32:22


    En esta emisión, el doctor Pedro Tarquis analiza en profundidad el uso de la mentira como arma política, destacando casos recientes que involucran al entorno del presidente Pedro Sánchez, la manipulación mediática y el alarmante uso partidista de la información. El debate se centra en la desinformación, la falta de autocrítica en las esferas gubernamentales y la necesidad de recuperar la ética en la vida pública. En la segunda parte del programa, el foco se traslada a la ley de eutanasia y la dramática carencia de cuidados paliativos en España. El doctor Tarquis denuncia que más de 130.000 personas fallecen cada año sin atención adecuada, subrayando la urgencia de una inversión pública real en esta área. A través de testimonios conmovedores y análisis médicos, se reivindica una política sanitaria centrada en la dignidad y el acompañamiento humano, no en la aceleración de la muerte. La reflexión se cierra con un poema inspirado en Isaías, como llamado a recuperar la luz en medio de la oscuridad moral de nuestros tiempos.

    En el mundo (Juan 17) - Ruta 66 con José de Segovia

    Play Episode Listen Later Jun 3, 2025 48:10


    ¿Cómo se puede vivir en el mundo, sin ser de él? Este es el dilema que nos plantea Jesús en su oración al Padre, antes de dejar este mundo en el capítulo 17 de la Buena Noticia, según Juan... Tras la sintonía, esta vez a cargo del músico de jazz italiano Larry Franco, nos preguntamos con Lesley Phillips en 1985, si se pueden ver las cosas en "Blanco y negro en un mundo gris" (Black And White In A Grey World). Ella no se había casado todavía con T-Bone Burnett, aunque era ya conocida como Sam Phillips, el nombre con el que siempre la llamaron familiarmente. El problema es cómo vivir espiritualmente en el mundo material. La canción (Spirits In The Material World) la hizo Sting para el cuarto álbum de Police (Ghost In The Machine 1981), tras la lectura del libro del mismo título del pensador judío Arthur Koestler, que conecta con las inquietudes espirituales por las que de niño, quiso ser cura. El seguidor de Jesús sufrirá la hostilidad del mundo sobre la que habla Juan en este capítulo. Ves la maldad de sus intenciones, como dice Norman Barratt en 1981, tras su conversión al cristianismo en la banda británica de rock progresivo, "Gravy Train". El cristiano no parece hecho para este mundo, como observa la obra de teatro que dio origen a la película "El Pez Gordo" (The Big Kahuna 2000), un cuadro de tres ejecutivos, entre los que se encuentra un joven bautista que prefiere hablar de su fe con un cliente, a lograr el contrato que va a salvar a su empresa de la quiebra. Esta fascinante historia, llevada al cine por Kevin Spacey y Danny DeVito, recuerda a otras muchas obras de teatro que presentan a unos personajes encerrados en una habitación en espera de Otro. José de Segovia comenta varios diálogos de la versión doblada al castellano con la música de fondo de la banda sonora original de Christopher Young. La intolerancia del mundo ante los absolutos cristianos presenta la curiosa paradoja de una tolerancia intolerante con aquellos que no mantienen su pensamiento único, revestido de supuesto respeto a la diversidad. Sobre ello habla la canción del grupo británico After The Fire, formado en 1972 por tres músicos cristianos, Peter Banks, Andy Piercy y Nick Battle, primero como banda de rock progresivo, luego firmando con CBS como parte del sonido de la "nueva ola" (New Wave) de finales de los 70. En el 79 preguntan a sus críticos si hay "una regla para ti y otra para mí" (One Rule For You). La oración de Jesús acaba con la promesa de que por el Espíritu Santo, Cristo vivirá en ellos. Tras su estancia en una comunidad cristiana escocesa, más bien esotérica, Findhorn, Milke Scott escribe para los Waterboys sobre "Cristo en ti" (The Christ In You 2003).

    La Alarma de esperanza de Mike Peters (1959-2025) - El sueño se ha acabado con José de Segovia

    Play Episode Listen Later May 29, 2025 50:15


    El pasado 29 de abril partía de este mundo el músico galés Mike Peters, tras tres décadas de lucha con el cáncer. Cantante de The Alarm y Big Country llegó a la música con la explosión del "punk" en los 70, tras escuchar a los Sex Pistols, pero se hace cristiano tras leer un libro sobre Jesús en un tren. No se identificó nunca como "un artista cristiano, sino como un artista que es cristiano, lo que es muy diferente", decía. Amigo de Bono, hizo giras con U2 y Bob Dylan como The Alarm, el grupo que formó en los años 80, después de su época "punk" como The Toilets y "mod" como de Seventeen, pero con los mismos miembros. Cuando actuaba en festivales cristianos como Greenbelt, lo hacía en solitario, para no incomodar al resto de la banda. Estuvo como Bono, toda su vida casado con la misma mujer, Jules, que padeció de cáncer como él. Al diagnosticarle su linfoma, siguió un tiempo con el grupo, pero inicia luego una carrera en solitario con una leucemia crónica, que le lleva a muchas iniciativas a favor de la lucha contra el cáncer. Su música tiene el aliento épico de las grandes bandas del post-punk, U2 o Big Country, ideal para grandes espacios, pero con unas letras llenas de ánimo y esperanza. Como Bono, mantiene una relación distante con la Iglesia, pero vuelve una y otra vez a la fe con la que enfrenta su enfermedad y sus relaciones con especial humildad y conciencia, tanto del presente como de la eternidad... ¡Extrañaremos sus himnos y entusiasmo! En este programa de "El sueño se ha acabado" escuchamos algunos de ellos con grabaciones de entrevistas sobre su vida y su fe. Las canciones son: "The Stand (1983); "Spiritual" (1994); "Where Were You Hiding?" (1984), "Absolute Reality" (1985); "Sixtiy Eight Guns" (1983); "Strength" (1985); "Walk Forever By My Side" (1985); "Train A Comin" (1994). Oímos fragmentos de la música que le inspiró de The Clash (I Fought The Law) y Big Country (In A Big Country), así como de la actuación con Bob Dylan, cantando juntos, "Knockin´On Heaven´s Door". Las entrevistas son de programas de la BBC, la realización técnica es de Daniel Panduro y los comentarios con las traducciones son de José de Segovia.

    Claim Podcast El pulso de la Vida

    In order to claim this podcast we'll send an email to with a verification link. Simply click the link and you will be able to edit tags, request a refresh, and other features to take control of your podcast page!

    Claim Cancel