POPULARITY
En esta quinta temporada de DATA UNIVERSITARIA RADIO, presentamos este 165º programa: - Hablamos con el rector de la Universidad Nacional de San Luis, Víctor Morínigo, sobre el anuncio del gobierno nacional de efectivizar el 270% de ajuste al presupuesto universitario de junio a diciembre 2024, los programas universitarios y la próxima elaboración del presupuesto 2025 - Además, en la Universidad de Rosario, en el Instituto de la Reforma Universitaria lanzó el Archivo documental del movimiento estudiantil, con documentos, imágenes y entrevistas sobre la militancia estudiantil desde la creación de la UNR, a fines de los '60, hasta entrados los años 2000. Hablamos con Alex Ratto, docentes de historia y director del archivo documental- En el marco de la semana de la Reforma Universitaria del 18, compartimos una vez más la historia de este hito para el sistema universitario con la palabra de Felipe Pigna El programa de universidades verdaderamente federal, independiente y objetivo. (Este programa fue emitido el fin de semana del 23/06/24)
Con la participación de José Arsenio Torres
La premio nacional de Periodismo era en esa época una profesional recién titulada de la Universidad Católica y militante de la Democracia Cristiana, desde donde vivió con intensidad los tiempos de implementación de la Reforma Universitaria. Ejerció luego un periodismo comprometido con la democracia y los derechos humanos en los momentos más difíciles, donde además impulsó Mujeres por la Vida, iniciativa transversal de mujeres de distintos partidos que se articularon por la recuperación de la democracia.
En esta emisión: 1. ¿Cómo vamos UD? 1.1. Muere Andrés Galarza, homenaje con algunas de sus apreciaciones como representante estudiantil al CA y al CS 1.1.1. Parte en 2015 de los trabajos de nivel de consolidación y nivel constituyente entre septiembre y diciembre de 2015 en la mesa de democracia y participación 1.1.2. Participó activamente movimiento de 2016 1.1.3. Representante de los estudiantes al CA (2018-2019) y apoyo al movimiento estudiantil (2018) 1.2. Informe del profe Adrián Gómez sobre el pago de los profes VINES 2. Reforma Universitaria 2.1. Oleadas para reformar a pedacitos la Universidad en contravía (03/97 y el 04/1996) 2.2. Continúa homenaje a Brayan: informe del Consejo Académico (30 de octubre de 2018) 3. Cápsulas para la memoria 3.1. A propósito de Omar Andrés Camacho, ministro de minas y energía: papel en el Consejo Académico de 2006 4. Actualidad Universitaria en Colombia 4.1. Hay Reforma a la ley 30 de 1992: Observaciones de ASPU 4.2. Sigue homenaje a Andrés: Mesa de diálogo de 2019 en que ganó la Asamblea Universitaria Zona musical: Digo lo que pienso - Calle 13 Al docente temporal – Univalle Lamento - Majo Insuasti Que vivan los estudiantes - Mercedes Sosa El legado, una educación para la educación SUPLEMENTO: 1. Univertopías y el proceso de paz en Colombia 1.1. Lectura del Informe de la Comisión de la Verdad: Documento hallazgos y recomendaciones: 3. Violaciones de derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario: 3.19. Confinamiento. 1.2. Informe del CSU a los estudiantes por Brayan Andrés Galarza y Sebastian Uribe (30 de octubre de 2020) 2. Otras noticias de la Universidad 2.1. Ministerio socializa documento base de reforma a la ley 30 Zona musical: El legado, una educación para la educación Para hablar de amor - Adriana Lucia
En esta emisión: 1. Actualidad Universitaria en Colombia. 1.1. Hay reforma a la ley 30 de 1992. Caso ASPU: Capítulo Financiación 2. Cápsulas para la memoria 2.1. Normativa actual de la Universidad, migración docente. Nuevas incidencias orgánicas con las nuevas facultades 3. ¿Cómo vamos UD? 3.1. Un pasito pa'lante, tres pasitos para atrás a los docentes TCO 4. Reforma Universitaria 4.1. Tareas y reglamentaciones en contravía al 03/97 Zona musical: Sacar La Voz ft. Jorge Drexler - Ana Tijoux Chicas del sol - Cumbias amazónicas Univalle - Al docente temporal SUPLEMENTO: 1. Univertopías y el proceso de paz en Colombia 1.1. Lectura del Informe de la Comisión de la Verdad: Hallazgos y recomendaciones: 3. Violaciones de derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario: 3.18. La libertad de residir, circular y poseer: el desplazamiento forzado, el confinamiento y el despojo. 1.2. Galo Mora: Resurge el fascismo en el mundo, en entrevista para en para leer en libertad (parte 2) 2. Otras noticias de la U 3. Otras noticias de la Universidad 3.1. Las respuestas de las directivas ante denuncias de déficit presupuestal y de infraestructura en la Universidad Distrital (circula documento del Ministerio) 3.2. Ministerio socializa documento base de reforma a la ley 30 3.3. Grado doce Zona musical: Hit Me - Molotov Canción de Soldados - María José Llergo El pueblo unido jamás será vencido - Inti Illimani
En esta emisión: 1. Actualidad Universitaria en Colombia. 1.1. Hay Reforma a la ley 30 de 1992 -2 propuestas- Caso ASPU 1.1.1. Los rectores y la reforma de la ley 30 1.1.2. Ministra y poder pedagógico 1.1.3. Bienestar Universitario (María Sánchez) 2. Reforma Universitaria: siguen reformando la universidad en contra de la propuesta de estatuto de la Asamblea Universitaria 3. ¿Cómo vamos UD? 4. Cápsulas para la memoria: Definiciones del CSU violentando la AU Zona musical: Canto de Pueblos Andinos – Inti Illimani Orgullo Guajiro Al docente temporal - Univalle SUPLEMENTO: 1. Informe de la Comisión de la verdad: Lectura del documento hallazgos y recomendaciones: 3. Violaciones de derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario: 3.17. Ataques a bienes protegidos 2. Como van las reformas sociales 2.1. Visión de Carolina Corcho del país que vivimos: Séptima papeleta, Constituyente del 91, Reforma agraria, seguridad ciudadana y seguridad nacional, reforma política: vigilancia a los partidos 3. Otras noticias de la Universidad 3.1. Un paso pa'lante un paso pa´trás Zona musical: Canto a la pampa - Quilapayun Gracias a la vida - Violeta Parra Histórico (Inti Illimani) / El aparecido (Quilapayún)
¿Cómo era nuestro país en 1918? ¿en qué contexto internacional se insertaba la Argentina en aquella época? El Dr. José Marcilese responde a estas preguntas y describe el carácter y los objetivos del "Grito de Córdoba", tal como se conoce al movimiento por la reforma universitaria, cuyos efectos llegan a nuestros días y sentaron las bases para que posteriormente pudiera plantearse el ingreso irrestricto y la gratuidad, pilares esenciales para que la universidad sea parte indispensable de la evolución y del progreso de nuestro pueblo.
Presentamos este 129º programa de Data Universitaria Radio, en su cuarta temporada. Para esta edición: Compartimos una entrevista con el secretario de Investigación y Extensión del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), Carlos Berra, sobre la nueva edición de la “Diplomatura en Viticultura y Enología”. Hablamos con Belén de Gennaro, Directora de Movilización Social de la organización civil Argentinos por la Educación sobre la campaña de alfabetización nacional que están impulsando y a la que varias provincias ya han adherido Hacemos un repaso histórico en el marco de los 105 años de la Reforma Universitaria de 1918 (Este programa fue emitido el fin de semana del 18/6)
En esta emisión: 1. Actualidad universitaria 1.1. Día del estudiante caído, día del estudiante revolucionario. 7 años de la muerte de Miguel Angel Barbosa 2. Cápsulas para la memoria: La Asamblea Consultiva 3. Reforma Universitaria 3.1. Análisis Olga Salcedo: El modelo Nro de Universidad en la UDFJC 4. ¿Cómo vamos UD? Análisis e interpretaciones: reforma al acuerdo 07 de 2005 -año sabático- Zona musical: Me gustan los estudiantes - Mercedes Sosa Estudiantes que conmemoran el trabajo de Miguel Angel La canción más linda al campesino - Hermanos Carrión Al docente temporal - Univalle Suplemento: 1. Miserableza del Decano de la facultad tecnológica y la irresponsabilidad de recursos humanos al doblar el ingreso de algunos funcionarios y docentes de la UDFJC 2. Informe de la comisión de la verdad: Lectura del documento hallazgos y recomendaciones: 3. Violaciones de derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario: 3.11. Tortura 3. Informe de Susana Urrego frente a respuesta de recursos humanos Zona musical: Soy estudiante – Reincidente Homenaje a estudiantes caídos - Erick Nicoya
Un debate sobre el futuro de la Sunedu con los especialistas en educación superior Jorge Mori y Mónica Bonifaz. ¿Sunedu ha sido tomada? ¿Alas Peruanas puede volver a tener licencia? ¿La nueva gestión va a bajar la valla para el licenciamiento de universidades? ¿Es normal que el superintendente Manuel Castillo les tienda una alfombra roja a los rectores y los agazaje? ¿Qué se hizo por los alumnos que salieron de las universidades con licencia denegada? Todas las respuestas en la edición de hoy de Pequeñas Islas.
En esta emisión: 1. Actualidad universitaria en Colombia con Édgar A. Ramírez, Susana Urrego y Oscar Huertas 1.1. Hablemos de la reforma a la ley 30: ¿Qué tareas se han desarrollado? 2. ¿Cómo vamos en UD? con Paola Vergara, Ricardo Muskus y Edna Rocío Méendez 2.1. Artículo 10 y artículo 15 del 1279: ¿limitan o no los puntos por productividad? 2.2. Contratos a 11 meses para los docentes TCO y MTO: ¿sí o no? 3. Reforma Universitaria: con Olga Salcedo y Jairo Ruiz 3.1. Propuesta de Escuelas 3.2. Cómo es la agenda del CSU en marzo 4. Capsulas para la memoria Olga Castiblanco – María Eugenia Calderón Zona musical: Ana Tijoux - Somos Sur ft. Shadia Mansour Hay que sacar al diablo - Juliana Escobar Toitico Bien Empacao! - Katie James
“No se puede permitir que la reforma universitaria sea tirada abajo por motivaciones ideológicas inconducentes y, hay que decirlo, manejos económicos mafiosos que se mueven debajo de la mesa para lograr su cometido”Puedes leer la columna aquí: http://bit.ly/3xvx9dbSíguenos en https://sudaca.pe/https://www.facebook.com/sudacaperu.pehttps://www.twitter.com/SudacaPeruhttps://www.linkedin.com/company/suda...https://www.instagram.com/sudacaperu/https://www.tiktok.com/@sudacaperu?la...#juancarlostafur #sudakaperú #dinaboluarte Lima – Perúhttps://open.spotify.com/episode/Juancarlostafur688
#InformeAnual| La degradación de la Reforma Universitaria Autor: Regina Arce Locución: Yesica Cáceres Edición Audio: Roger Cáceres Edición Video y Redes: Angel Apaza Informe Nacional edición 30 de diciembre 2022 #OndaAzulNoticias #OndaAzul #Puno
“El gobierno de Boluarte tiene que hacer suya la reforma universitaria y disponer lo que esté a su alcance para corregir el entuerto armado por un tinglado de camarillas de abogados asociadas delictuosamente a las mafias de las universidades bamba”Puedes leer aquí la columna: https://sudaca.pe/noticia/opinion/Síguenos en https://sudaca.pe/https://www.facebook.com/sudacaperu.pehttps://www.twitter.com/SudacaPeruhttps://www.linkedin.com/company/suda...https://www.instagram.com/sudacaperu/https://www.tiktok.com/@sudacaperu?la...Lima – Perú#SudakaPerú #JuanCarlosTafur #dinaboluarte #anibaltorres #fujimori #congreso #sudaca #movadefhttps://open.spotify.com/episode/5eaDWWa3uv2zcqPi5mEcli?si=9E2ZcySvQku5nusFVOH5lw
El Tribunal Constitucional (TC) resolvió declarar infundada la demanda de inconstitucionalidad contra la Ley 31520, que modifica el Consejo Directivo de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu). See omnystudio.com/listener for privacy information.
El Tribunal Constitucional (TC) resolvió declarar infundada la demanda de inconstitucionalidad contra la Ley 31520, que modifica el Consejo Directivo de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu). See omnystudio.com/listener for privacy information.
¡Si ya saben que no va a declarar, pa' qué la invitan! Kongrezoo aprueba por insistencia la contrarreforma universitaria y se arma tremenda bronca. Peligra la renovación de Gareca.
Hoy la doctora Angela Uyen explica cómo va la cuarta ola de Covid del Perú y los riesgos de que se cruce con la viruela de mono. Ya hay ocho candidatos para el cargo de defensor del Pueblo. Además, Aníbal Torres se mofa de las Fuerzas Armadas y estas le responden. Y Gareca se fue del país. Los emprendimientos de la semana: Cine en Cusco, clases de matemáticas y Olimpiadas de programación para escolares. **** ¿Te gustó este episodio? ¿Buscas las fuentes de los datos mencionados hoy? Entra a http://patreon.com/ocram para acceder a nuestros grupos exclusivos de Telegram y WhatsApp. También puedes UNIRTE a esta comunidad de YouTube aquí https://www.youtube.com/channel/UCP0AJJeNkFBYzegTTVbKhPg/join **** Visita a Tkambio en sus redes sociales: Facebook: https://bit.ly/3mAqABP Instagram: https://bit.ly/3Drkj19 Youtube: https://bit.ly/2XXFmYV Y obtén el mejor tipo de cambio de verdad.
El territorio del nómada: filosofía, arte, política y sociedad en un programa de análisis, critica y reflexión con Juan Carlos Canales. En este episodio se debate, con Jorge Arrazola, Roberto Borja y Miguel Ángel Burgos, acerca de la Reforma universitaria, la historia de la universidad y el movimiento estudiantil de 1961. Escúchalo todos los domingos en punto de las 10:00 horas a través del 96.9 FM y de nuestro sitio https://radioytv.buap.mx/podcast
De la mano de los jesuitas, el 19 de junio de 1613 daba los primeros pasos la casa de estudios más antigua de la Argentina, la cuarta fundada en América. Libre, gratuita y laica, recibió el apodo “La Docta” en Córdoba dado que, durante más de dos siglos, fue la única universidad del país. Financieramente depende del Estado nacional, pero como toda Universidad Nacional, goza de autonomía para administrar su presupuesto, elegir sus autoridades y dictar sus propias normas en concordancia con el orden nacional. En 1820 el General Juan Bautista Bustos, gobernador de la Provincia de Córdoba, colocó a la Universidad en la órbita provincial y finalmente en 1856 fue nacionalizada. Durante sus dos primeros siglos de vida, la Universidad Nacional de Córdoba ofreció tres altos estudios: Filosofía, Teología y posteriormente Derecho. Luego de las Guerras civiles argentinas, y organizada institucionalmente Argentina, se agregaron Medicina y varias Ciencias duras. En 1918, la UNC fue escenario de la Reforma Universitaria, movimiento que se extendería luego a todo el país y a todo el continente. De los 250.000 grados otorgados hasta 2010, 2.278 los entregó entre 1613 y 1810, creciendo lentamente hasta mediados del siglo XX cuando crece exponencialmente llegando hoy a titular alrededor de 7.000 alumnos por año. La Universidad Nacional de Córdoba tiene una población estudiantil de más de 110.000 alumnos distribuidos en 13 facultades que ofrecen más de 250 carreras de grado, posgrado y doctorado. La oferta académica también incluye 100 centros de investigación y servicios, 25 bibliotecas y 16 museos. Los invitamos a recordar el origen de esta Universidad y la trascendencia que tuvo la reforma del `18 a partir de testimonios conservados en el Archivo Histórico de Radio Nacional. Agradecemos especialmente la colaboración del Doctor en Historia, Pablo Buchbinder, profesor e investigador independiente del CONICET. FICHA TÉCNICA Música y testimonios Himno a Córdoba (Aldo Montanari - Nicolás Lobos Porto) Orquesta de Cuerdas Municipal de Córdoba (Dirección Santiago Ruiz) Coro Municipal (Dirección Tomas Arinci) 2022-06-10 Pablo Buchbinder (Doctor en Historia e investigador del CONICET) Entrevista Mariana Antoñanzas - Área de Contenidos - LRA1 2013-06-19 Institucional - 400 años de la Universidad Nacional de Córdoba (Casa Rosada) Tonada No. 4 en Sol Mayor -María Luz- (Remo Pignoni) Patricia Lamberti [2016 del Álbum Remo Pignoni Inédito] Bailecito para Guitarra (Carlos Guastavino) por María Isabel Siewers [2011 del Álbum Guastavino Musica para Guitar y de Cámara] 1988-04-11 Alfonsín, Raúl (Presidente de La Nación) 70º Aniversario Reforma Universitaria (Colegio Nacional Bs As) Estrellita Federal (Ernesto de los Santos) por Lito Vitale [2006 del Álbum Raras Partituras Nuevas N°2] Deodoro Roca y el Manifiesto Liminar - Representación a 100 años de la Reforma -(Lectura del documento que establece los principios del reformismo bajo el título “La juventud argentina de Córdoba a los hombre libres de Sud América) Obsesión (Fito Páez) por Fito Páez [2022 del Álbum Futurología Arlt] 2019-09-16 Fernández, Alberto (Candidato a Presidente de la Nación) Ciclo “Diálogos Políticos” (Universidad Nacional de Córdoba) 2013-06-19 Fernández, Cristina (Presidenta de La Nación) 400º Aniversario de la Universidad de Córdoba (Córdoba) Córdoba la Luz del Centro (Ica Nov) por Ica Novo [2012 del Álbum Córdoba la Luz del Centro] Edición: Fabián Panizzi
Extrema derecha y extrema izquierda parlamentaria se coluden para herir de muerte a la SUNEDU y a la Reforma Universitaria, mientras una bipolar oposición congresal aprueba la interpelación del errático y desconcertante Premier Torres y sus ministros de Trabajo, Interior, Energía y Minas. Entre tanto, el fantasma de la inflación, la recesión y la hambruna se empieza a extender desde la lejana Ucrania al mundo entero.
El Congreso continúa desmantelando la reforma universitaria. Hoy aprobó en segunda votación un dictamen que afecta la conformación de la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria SUNEDU.
Oswaldo Zegarra criticó el proyecto que cambia la composición del directorio de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria, aprobado en primera votación por el pleno del Congreso.
Oswaldo Zegarra criticó el proyecto que cambia la composición del directorio de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria, aprobado en primera votación por el pleno del Congreso.
¿Qué está pasando en el Congreso que atenta contra la reforma universitaria? En estos días el parlamento peruano votará sobre el futuro de la reforma universitaria. Entérate qué está pasando con este podcast, en el que nuestro curador Kenneth Sánchez entrevista a Jorge Mori, exdirector de Educación Superior Universitaria del Minedu, y Carla Gamberini, experta en políticas educativas, para hablar sobre los proyectos de ley del Congreso que atentan contra esta reforma y contra la SUNEDU. Grabado el miércoles 19 de enero.
La Comisión de Educación del Congreso aprobó dictámenes para que las universidades sin licencia sigan operando y que modifican la elección del superintendente de la SUNEDU. ¿Qué partidos políticos han impulsado estos Proyectos de Ley durante los últimos años? Escuchemos el siguiente informe.
La Comisión de Educación del Congreso aprobó dictámenes para que las universidades sin licencia sigan operando y que modifican la elección del superintendente de la SUNEDU. ¿Qué partidos políticos han impulsado estos Proyectos de Ley durante los últimos años? Escuchemos el siguiente informe.
Acompañaron a Mávila en este programa la congresista por el Partido Morado y exministra de Educación, Flor Pablo, y el economista socio de Macroconsult y exministro de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo.La congresista Flor Pablo dijo que siente indignación y cólera y que es una falta de respeto la votación ocurrida esta tarde en la Comisión de Educación del Congreso que atenta con la Reforma Universitaria, dándole una nueva oportunidad a las universidades con licencia denegada, además de afectar las facultades de la Sunedu. “He visto este ataque desde el Congreso a la reforma universitaria cuando era ministra y fue una de las razones que me animó a estar en el Congreso”, contó. “Estamos bajándole la vaya a estas universidades no licenciadas que siempre han querido entrar por la puerta falsa”, agregó al respecto de lo votado en dicha comisión congresal. Dijo además que "realmente sería gravísimo que estén negociando las reformas que van en favor de nuestros jóvenes. El gobierno tiene la responsabilidad de garantizar los derechos para todos. Aquí hay muchos intereses particulares", respecto a los intereses propios que, dijo, existen de parte tanto del Congreso como del Ejecutivo en torno a este asunto. Finalizó diciendo que “tenemos que exigirle al Congreso que estos dos dictámenes no se hagan ley en nuestro país” y que “confío en que los colegas en el pleno recapacitemos y no aprobemos ese dictamen (en el pleno)”.Por su parte, el economista Gonzalo Tamayo, respecto a lo que está ocurriendo con la minera Las Bambas y su anincio de próximo cierre de operaciones debido al bloqueo de carreteras, consideró que en parte es producto de una actitud errada del actual gobierno de alentar el conflicto en la zona. “El gobierno ha reflejado con sus acciones el discurso antiminero”, opinó. Por último, dio cifras del impacto económico que significaría el cierre de la mina, ya que, tal como anotó “equivale al 9 % del PBI minero del país, al 1% del PBI total y el 75% del PBI de Apurímac”.
Contamos sintéticamente uno de los acontecimientos históricos más importantes de la historia latinoamericana.
Llegamos a los 20 programas del 2021 en la segunda temporada de Data Universitaria Radio. Para este: En el marco del día y la semana de la Reforma Universitaria de 1918, compartimos la charla que tuvimos hace justo un año atrás con el historiador argentino Felipe Pigna, donde conocimos la historia de esta gesta desde los años previos, su impacto en Latinoamérica y los años posteriores con la creación de universidades y su repercusión en otras con los principios reformistas; En la misma linea, la Universidad del Litoral, hija dilecta de la Reforma, y conmemorando esa fecha, creo una comisión para poner en valor su historia reciente de normalización institucional post dictadura militar, entre 1983 y 1986. Para esto, hablamos con la decana de la Facultad de Humanidades (FHUC-UNL), Laura Tarabella; Además, en otro plano, hablamos de la Iniciativa Interministerial Pampa Azul, que coordina el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación (MinCYT), con la jefa de gabinete del ministerio y coordinadora de la iniciativa, Carolina Vera. Y mucha mas información de lo que pasa y va a pasar en el mundo universitario. (Este programa fue emitido el fin de semana del 20/06)
"Una vuelta al mundo en musica... mientras hacemos sonar la historia!" La musica le da espacio a las palabras que nos conducen en un viaje en el tiempo y hacia lugares sorprendentes. Daniel Ampuero, "El mostro", "El Profe", nos muestra las cartas de navegacion en cada capitulo, y en esta Baraja iremos descubriendo al Melomano, al Musico, al Historiador, al Periodista, al Amigo y al Curioso Capitan de la Maquina del Tiempo, que desde hace una decada, en su propio programa de radio, "La Baraja del Mostro", trae el mundo a tus oidos. Sugerencia para escuchar este Podcast: relajate, cerra los ojos y dejate llevar de viaje... Vamos a conocer juntos, algunos de los episodios que compartimos en el Club de la Madrugada, conducido por Poli Caradaghian en Radio Universidad de Cordoba. @labarajadelmostro @policaradaghian @clubdelamadrugada @radiouniversidaddecordoba --- Send in a voice message: https://anchor.fm/poli-caradaghian/message
El Dr. Jesús Márquez Carrillo conversó sobre la Reforma Universitaria poblana de la década de los ochenta. El análisis, la opinión y la información oportuna.
En este episodio, Ruben y yo hablamos de un sin numero de temas relacionados a la asamblea estudiantil de la semana pasada, cuándo se estarán presentando las diferentes mociones, la diferencia entre las clases online y presenciales, cómo se describe un día siendo un estudiante representante, y cómo los senadores y gobernantes se comunican con el estudiantado, entre muchos otros asuntos!Para escuchar en apple podcast: https://podcasts.apple.com/us/podcast/javi-sin-filtro/id1524847160Para escuchar en spotify: https://open.spotify.com/show/2wzFUigpK4KV8aEaori8IuPara encontrarme en instagram y en twitter- @jsfpodcast, @jsfpodcast1
El Dr. Jesús Márquez Carrillo, profesor de la facultad de Filosofía y Letras de la BUAP, conversó con Ricardo Cartas acerca de la "Reforma Universitaria".
En esta emisión, el Dr. Jesús Márquez Carrillo conversó sobre la Reforma Universitaria en Puebla (1958-1965). El análisis, la opinión y la información oportuna.
La profesora Dra. Ethel Ríos Orlandi y el profesor Dr. Jorge Luis Colón, ambos del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, nos presentan el contenido de una propuesta de reforma universitaria que ha estado siendo dialogada en la comunidad universitaria por los pasados años. Se evalúa legislación que pretende alterar varios aspectos importantes de la gestión universitaria pública. ___ Reflexiones y entrevistas por un panel de profesores e investigadores en Hilando Fino: Desde las Ciencias Sociales. Un programa de análisis profundo sobre la actualidad política, económica, social y cultural, el acontecer comunitario, nacional e internacional. Hilando Fino es transmitido todos los martes a las 4:00 p.m. por el 89.7 FM en San Juan, el 88.3 FM en Mayagüez y por radiouniversidad.pr.
"Una vuelta al mundo en musica... mientras hacemos sonar la historia!" La musica le da espacio a las palabras que nos conducen en un viaje en el tiempo y hacia lugares sorprendentes. Daniel Ampuero, "El mostro", "El Profe", nos muestra las cartas de navegacion en cada capitulo, y en esta Baraja iremos descubriendo al Melomano, al Musico, al Historiador, al Periodista, al Amigo y al Curioso Capitan de la Maquina del Tiempo, que desde hace una decada, en su propio programa de radio, "La Baraja del Mostro", trae el mundo a tus oidos. Sugerencia para escuchar este Podcast: relajate, cerra los ojos y dejate llevar de viaje... Vamos a conocer juntos, algunos de los episodios que compartimos en el Club de la Madrugada, conducido por Poli Caradaghian en Radio Universidad de Cordoba. @labarajadelmostro @policaradaghian @clubdelamadrugada @radiouniversidaddecordoba --- Send in a voice message: https://anchor.fm/poli-caradaghian/message
ENCONTRÁ TODOS NUESTROS LIBROS EN: https://linktr.ee/historiaenpodcast En este episodio analizaremos la lógica de gobierno de Hipólito Yrigoyen, desde 1916 a 1922, tocando puntos como la situación económica, la relación con el movimiento obrero, el deseo de ascenso social de la clase media, la Reforma Universitaria, entre otros.
En este quinto episodio de Data Universitaria Radio: Hablaremos con representantes del Área Directiva del Instituto de Educación Superior en Recursos Humanos (IESERH), sobre como lograron adaptarse rápidamente a la virtualidad para continuar dando clases; tendremos un bloque especial hablando sobre la Reforma Universitaria, al recordarse la fecha simbólica de este hecho histórico el pasado 15 de junio, entrevistando al historiador argentino Felipe Pigna, y con la palabra de otros referentes de las universidades; ademas, tres estudiantes de la UNR, consejeras directivas de la Facultad de Derecho, nos cuentan sobre el proyecto que se aprobó en la ultima sesión virtual de este órgano de cogobierno para modificar el calendario académico, en el marco del aislamiento social obligatorio y en medio de la pandemia por el Coronavirus. (Este programa fue editado y emitido el fin de semana del 21/06)
Data Universitaria, para el 5to programa de radio, entrevisto al historiador argentino Felipe Pigna para hablar sobre la reforma universitaria de 1918. Aquí, le preguntamos como comenzó a gestarse esta revolución de los estudiantes en la ciudad de Córdoba, que a lo largo de toda esta historia tiene meses de lucha, marchas, movilizaciones, una elección a rector fallida, hechos violentos y represión policial, varias tomas de la universidad, dos intervenciones nacionales a la Universidad de Córdoba, y un decreto presidencial al final que le da un cierre, aunque luego continúen pasando cosas como estas muchos años después, a esta historia de la reforma del 18.
El historiador Fernando López D'Alessandro en La máquina de pensar --- Send in a voice message: https://anchor.fm/mediospublicosu/message
- Experiencias significativas de formalización laboral docente en universidades públicas y fundamentos legales del proceso. Entrevista con Gloria Arboleda, vicepresidenta ASPU Nacional; y Beatriz Guzmán, docente de UniValle. - Invitación al Foro de Formalización Laboral Docente, jueves 23 de mayo, 8 am - 1 pm, Biblioteca Central Universidad Distrital, Aduanilla de Paiba. - Avisos desclasificados: ofertas laborales insolitas para buscadores incansables. - Democracia y gobierno en la Reforma Universitaria: matices y desencuentros entre dos proyectos de Universidad. - Especial de FictiNoticias 7 Dias: Lanzamiento del Puente de la Reforma... (evento suspendido por variaciones climáticas). - Música de resistencia y utopía: El maestro, Patxi Andion, 1973. Mesa de trabajo: Maria Eugenia Calderón, Jairo Ruiz, Olga Castiblanco y Luis Alfonso Martínez.
[wpaudio url=”http://www.vozdelcentro.org/mp3/Prog_638.mp3″ text=”Escuchar programa”]