“Esto ya se ha hecho†es el podcast oficial del sindicato de guionistas ALMA con la colaboración de DAMA. Bajo la batuta de Sara Antuña y Carlos de Pando, hablaremos sobre guión y guionistas, sobre la industria, sobre cuestiones laborales y, en general, sobre todas esas cosas que interesan a quienes nos dedicamos profesionalmente a escribir guiones.
Terminamos temporada y lo hacemos respondiendo las preguntas que nos enviáis a nuestras RRSS y a nuestro email podcastalma@sindicatoalma.esParejas sentimentales de guionistas, ¿sí o no? ¿Tiene sentido usar la IA para documentarse? ¿Si nos ofrecen un contrato con condiciones por debajo de convenio, podemos firmarlo y aún así reclamar más adelante? ¿Debemos hacerlo así? ¿Cómo hay que ordenar los nombres en la portada de un guión en caso de que haya más de un o una guionista? Las respuestas a estas y más preguntas, aquí, en este último programa de la temporada… … pero calma, que volveremos después del verano con más entrevistas, más turras y más información de primera mano sobre el oficio del guión! “Esto ya se ha hecho” es el podcast oficial de ALMA, el Sindicato de Guionistas de España, con la colaboración de DAMA, la entidad de gestión de derechos de autor de obras audiovisuales. Producido por The Lemon Juice y grabado en la sede de DAMA. Escúchanos cada miércoles en Spotify, Youtube, Apple Podcasts, Ivoox y Amazon Music. Afíliate a ALMA en el siguiente enlace: https://sindicatoalma.es/afiliate/ ¡Tu afiliación es nuestra fuerza!
Nos ha gustado tanto la sede de DAMA en Barcelona que nos hemos quedado una semana más para grabar otro episodio, esta vez con Enric Pardo y Rafel Barceló, guionistas de series como “El otro lado”, “Un nuevo amanecer” o “Mira lo que has hecho”. Carlos de Pando y Diana Rojo hablan con ellos, cómo no, sobre comedia. ¿Se puede aprender a ser gracioso? ¿Cómo se encuentra el tono en una comedia? ¿Y por qué parece que se le exige más que a otros géneros? Y en la sección “turra sindical”, Pablo Bartolomé y Alba Lucío, de la junta directiva de ALMA, nos traen el segundo volumen de “¿oportunidad o explotación?”, el único concurso del mundo cuyo premio es que no se te quede cara de tonto.Si tienes cualquier pregunta sobre guión que quieras que respondamos en directo, puedes escribirnos a podcastalma@sindicatoalma.esEsto ya se ha hecho es el podcast oficial de ALMA, el Sindicato de Guionistas de España, con la colaboración de DAMA, la entidad de gestión de derechos de autor de medios audiovisuales. Puedes escuchar un nuevo episodio cada miércoles en Youtube, Spotify, Apple, Amazon Music e Ivoox. Tu afiliación es nuestra fuerza.
Esta semana Carlos de Pando y Sara Antuña se trasladan a la nueva sede de DAMA en Barcelona para charlar con Valentina Viso (“Salve María”, “Esto no es Suecia”, “Los Aitas”) sobre su experiencia trabajando con directoras como Mar Coll o Nely Reguera, su perspectiva sobre la maternidad y la paternidad en la ficción, y sobre cómo la industria suele considerar determinados temas, tonos o enfoques como “cosas de mujeres”.En la sección “turra sindical”, Diana Rojo y Borja González Santaolalla, de la junta directiva de ALMA, nos cuentan en qué está trabajando el sindicato y cuáles son los retos a los que nos enfrentamos en la actualidad.Y te recordamos que si tienes preguntas sobre guión para nuestra sección “ALMA Responde” puedes escribirnos a podcastalma@sindicatoalma.es Esto ya se ha hecho es el podcast oficial de ALMA, el Sindicato de Guionistas de España, con la colaboración de DAMA, la entidad de gestión de derechos de autor de medios audiovisuales. Escucha un nuevo episodio cada miércoles en Youtube, Spotify, Apple, Amazon Music e Ivoox. Tu afiliación es nuestra fuerza.
El guión es la base, el fundamento, el primer paso de un camino cuyo final es el montaje. La última etapa y la última oportunidad para que esa historia que creamos sobre el papel brille lo máximo posible cuando llega a la pantalla.De esto hablan Sara Antuña y Carlos de pando esta semana con Vicky Lammers y Javier Frutos, montadores con una gran trayectoria y premios a sus espaldas: ella acaba de ganar el Platino por el montaje de La Infiltrada, él ganó este año el Goya por el montaje de Segundo Premio. ¿Cómo es su trabajo, su día a día, qué aportan a las historias? ¿Se puede "arreglar todo en montaje"? ¿Cuáles son sus reivindicaciones como gremio?Y en la Turra Sindical, Boja Glez. Santaolalla y Pablo Bartolomé hablan sobre las ayudas directas a guionistas convocadas por el ICAA y el Ministerio de Cultura, eliminadas en 2011 y por las que en ALMA hemos estado trabajando y luchando por recuperar… y lo hemos conseguido.Te recordamos que puedes mandarnos tus dudas sobre el mundo del guión a podcastalma@sindicatoalma.es Y que puedes escuchar un nuevo episodio de “Esto ya se ha hecho” cada miércoles en Youtube, Spotify, Apple, Amazon Music e Ivoox. Tu afiliación es nuestra fuerza.
¿Eres guionista y te has planteado “dar el salto” a dirigir? ¿Por qué hablamos de “dar el salto”? ¿Es dirigir la evolución natural en la carrera de guionista, o no necesariamente? ¿Se puede ser guionista sin aspirar a dirigir? Esta semana, Sara Antuña y Carlos de Pando hablan de todo esto con Adolfo Valor (La vida breve, Reyes de la noche, Días mejores, Eres tú…), que además de una larguísima trayectoria escribiendo, sí ha decidido empezar otra detrás de las cámaras.Y en la turra sindical, los miembros de la junta directiva de ALMA Diana Rojo y Cristóbal Garrido nos advierten sobre algunos eufemismos y tópicos de mal productor que conviene conocer para saber qué hay realmente detrás de frases-trampa como “no hay más dinero” o “es un contrato estándar”.Recuerda que si tienes cualquier duda sobre guión, la podemos resolver en el programa. Escríbenos a podcastalma@sindicatoalma.es o a través de nuestras RRSS y tomaremos nota para próximas entregas.Esto ya se ha hecho es el podcast oficial de ALMA, el Sindicato de Guionistas de España, con la colaboración de DAMA, la entidad de gestión de derechos de autor de medios audiovisuales. Escucha un nuevo episodio cada miércoles en Youtube, Spotify, Apple, Amazon Music e Ivoox. Tu afiliación es nuestra fuerza.
Esta semana nos visitan dos guionistas que están dando sus primeros pasos en el mundo del guión: Clàudia García de Dios (Un sol radiant, audioserie Historias para no dormir) y Sofía Kofoed (actriz y estudiante del Máster de Guión de Cine y Televisión de la UC3M y ALMA). Sara Antuña y Carlos de Pando charlan con ellas sobre cómo es empezar en este mundillo, sobre su visión de la industria y las estrategias y dificultades que encuentran para trabajar como guionista.Y en la sección “turra sindical”, Pablo Bartolomé y Alba Lucío, de la junta directiva de ALMA, nos traen un concurso especialmente dedicado a aquellos que dan sus primeros pasos en la profesión: “¿Oportunidad o explotación?” El único concurso del mundo destinado a ahorrarte un buen disgusto.Si tienes alguna duda sobre guión que quieras que resolvamos en directo puedes escribirnos a podcastalma@sindicatoalma.es Esto ya se ha hecho es el podcast oficial de ALMA, el Sindicato de Guionistas de España, con la colaboración de DAMA, la entidad de gestión de derechos de autor de medios audiovisuales. Escucha un nuevo episodio cada miércoles en Youtube, Spotify, Apple, Amazon Music e Ivoox. Tu afiliación es nuestra fuerza.
Esta semana Carlos de Pando y Sara Antuña desmontan el mito de que lo único que hace un guionista en un rodaje es tropezarse con todos los cables. Y lo hacen entrevistando a Beatriz Arias (Cuatro Estrellas, SKAM España) y Héctor Beltrán (Sin Huellas, Mercado Central), que tienen experiencia defendiendo el guión en el rodaje y saben bien que esta figura, a menudo denostada o reservada a guionistas noveles, es mucho más importante de lo que se cree.Y en la sección “turra sindical”, los vicepresidentes de ALMA Josep Gatell y Alba Lucío se han gastado todo el presupuesto de la temporada en unos carteles de cartón pluma para explicarnos a qué ofertas y dinámicas de la industria hay que decir que no. Te recordamos que si tienes alguna duda sobre el mundo del guión que quieras que resolvamos en directo puedes escribirnos a podcastalma@sindicatoalma.es Esto ya se ha hecho es el podcast oficial del Sindicato de Guionistas, con la colaboración de DAMA, la entidad de gestión de derechos de autor. Escucha un nuevo episodio cada miércoles en Youtube, Spotify, Apple, Amazon Music e Ivoox.Tu afiliación es nuestra fuerza.
Esta semana nos visita un guionista que lleva más de treinta años escribiendo cine y televisión: Carlos López (Santo, El Príncipe, La Niña de tus Ojos, Los Años Bárbaros…) Sara Antuña y Carlos de Pando reflexionan con él sobre cómo mantener la ilusión por la escritura con el paso de los años y a pesar de los vaivenes de la profesión.Y en la sección “turra sindical”, los guionistas y miembros de la junta directiva de ALMA Borja Gonzaléz Santa Olalla y Cristóbal Garrido vienen a recordarnos qué es y qué no es un showrunner. Puedes consultar nuestra definición de showrunner aquí: https://sindicatoalma.es/wp-content/uploads/2019/06/nota-tecnica-showrunner-y-produccion-ejecutiva.pdfTe recordamos que si tienes alguna consulta para nuestra sección “ALMA Responde” puedes escribirnos a podcastalma@sindicatoalma.es Cada miércoles un nuevo episodio de “Esto ya se ha hecho” en Youtube, Spotify, Apple, Amazon Music e Ivoox. Tu afiliación es nuestra fuerza: https://sindicatoalma.es/afiliate/
¡Hemos vuelto! Estrenamos la tercera temporada de “Esto ya se ha hecho” hablando con Isabel Peña (“As Bestas”, “Antidisturbios”, “El Reino”...) sobre construcción de personajes. Carlos de Pando y Sara Antuña charlan con ella sobre las herramientas que utiliza a la hora de crearlos o cómo se adapta un personaje al actor que lo va a interpretar, entre otras cuestiones.Y en la sección “turra sindical”, los miembros de la junta directiva de ALMA Pablo Bartolomé y Alba Lucío nos hablan sobre el respeto al guionista. ¿Os suena alguna polémica reciente de alguna actriz criticando el guión que le han escrito? Pues hablamos de ello.Te recordamos que si tienes alguna duda sobre la industria o el mundo del guión que quieras que resolvamos en directo puedes escribirnos a podcastalma@sindicatoalma.es Escucha un nuevo episodio de “Esto ya se ha hecho” cada miércoles en Youtube, Spotify, Apple, Amazon Music e Ivoox. ¡Y afíliate a ALMA!Tu afiliación es nuestra fuerza.
Se acerca el descanso por vacaciones navideñas y no queríamos dejar sin responder las preguntas de los oyentes del podcast. “Esto ya se ha hecho” cierra la segunda temporada con un especial ALMA Responde. En esta ocasión, Sara Antuña, Carlos de Pando, Borja Glez. Santaolalla y Diana Rojo comentan algunas dudas que han ido llegando. ¿Es recomendable tener escrito el piloto a la hora de mover un proyecto de serie? ¿Algún consejo antes de ponerse a reescribir un largometraje? ¿Cómo documentarse para una serie de época y no morir en el intento? Las respuestas a estas y más preguntas, en el último programa de la temporada. ¡Volvemos en 2025 con nuevas entrevistas, más turras e información de primera mano sobre el oficio del guión! “Esto ya se ha hecho” es el podcast oficial de ALMA, el Sindicato de Guionistas de España, con la colaboración de DAMA, la entidad de gestión de derechos de autor de obras audiovisuales. Producido por The Lemon Juice y grabado en la sede de DAMA. Escúchanos cada miércoles en Spotify, Youtube, Apple Podcasts, Ivoox y Amazon Music. Afíliate a ALMA en el siguiente enlace: https://sindicatoalma.es/afiliate/ ¡Tu afiliación es nuestra fuerza!
Esta semana tenemos un programa especial desde el Festival Internacional de Alcalá de Henares en el que hablaremos de guion de cortometraje con dos guionistas y directores forjados en el mundo del formato corto como son Teresa Bellón (“Cariño, me he follado a Bunbury”, “Buscando a Coque”) y Borja Cobeaga (“Éramos Pocos” “Ocho apellidos vascos”, “Negociador”) Repasaremos sus trayectorias, comentaremos los entresijos de este formato e intentaremos no caer en la tentación de decir la manida expresión “el salto al largo”. “Esto ya se ha hecho” es el podcast oficial de ALMA, el Sindicato de Guionistas de España, con la colaboración de DAMA, la entidad de gestión de derechos de autor de obras audiovisuales. Producido por The Lemon Juice y grabado en la sede de DAMA. Escúchanos cada miércoles en Spotify, Youtube, Apple Podcasts, Ivoox y Amazon Music. ¡Tu afiliación es nuestra fuerza!
Esta semana nos visita el guionista Joserra Fudio (“Drag Race España”, “Bake Off: Famosos al horno”, “First Dates”, “Quién quiere casarse con mi hijo”...). Joserra ha trabajado en programas míticos de nuestra televisión y es coordinador de guión de la versión española de Drag Race. Con él hablamos de cómo se escribe este programa, de la importancia del mensaje que se transmite, de la diferencia entre escribir un talent de drag queens y uno de repostería... Y desvelamos la pregunta del millón: ¿son actores los concursantes de First Dates? Y en la sección “turra sindical”, Josep Gatell y Cristóbal Garrido, miembros de la junta directiva de ALMA, nos explican qué es el derecho de transformación y por qué es tan importante negociarlo y no cederlo de forma gratuita. “Esto ya se ha hecho” es el podcast oficial de ALMA, el Sindicato de Guionistas de España, con la colaboración de DAMA, la entidad de gestión de derechos de autor de obras audiovisuales. Producido por The Lemon Juice y grabado en la sede de DAMA. Escúchanos cada miércoles en Spotify, Youtube, Apple Podcasts, Ivoox y Amazon Music. ¡Tu afiliación es nuestra fuerza!
Esta semana recibimos a un invitado que no necesita presentación: Berto Romero. Cómico, guionista, actor, director, productor… Berto lleva años dedicándose a la comedia, en distintos roles, formatos y tonos. Hablamos con él de la matemática de escribir chistes (“El Otro Lado”, “Mira lo que has hecho”), pero también de la improvisación más absoluta (“Nadie sabe nada”) y de lo que parece espontáneo y no lo es (“El Consultorio de Berto”). Y, en general, de su experiencia y su aprendizaje escribiendo, dirigiendo e interpretando comedia. Y en la sección “turra sindical” nos visitan Borja González Santaolalla y Josep Gatell, de la junta directiva de ALMA, para hablar de lo que los guionistas consolidados de nuestro país pueden hacer por la profesión. “Esto ya se ha hecho” es el podcast oficial de ALMA, el Sindicato de Guionistas de España, con la colaboración de DAMA, la entidad de gestión de derechos de autor de obras audiovisuales. Producido por The Lemon Juice y grabado en la sede de DAMA. Escúchanos cada miércoles en Spotify, Youtube, Apple Podcasts, Ivoox y Amazon Music. Afíliate a ALMA en el siguiente enlace: https://sindicatoalma.es/afiliate/ ¡Tu afiliación es nuestra fuerza!
Esta semana, nos acompañan Elena Beltrán y Javi Valera, guionistas del programa que ha cambiado el panorama de la televisión en abierto: La Revuelta. ¿Cómo se escribe el guión de un programa “sin guión”? ¿Les influyen a los guionistas las audiencias? ¿Cambia a la hora de escribir el hecho de emitir en una tele pública? Y en la sección “turra sindical”, Alba Lucío y Diana Rojo, miembros de la Junta de ALMA, nos hablan del apasionante mundo de la Inspección de Trabajo. Vale, quizá no es tan apasionante, pero por si estáis pensando en hacer una serie sobre Inspectores… o si detectáis alguna situación ilegal en vuestro trabajo. Recuerda que estamos preparando un nuevo especial “ALMA Responde”. No te olvides de enviarnos tus dudas de guión al email: podcastalma@sindicatoalma.es “Esto ya se ha hecho” es el podcast oficial de ALMA, el Sindicato de Guionistas de España, con la colaboración de DAMA, la entidad de gestión de derechos de autor de obras audiovisuales. Producido por The Lemon Juice y grabado en la sede de DAMA. Escúchanos cada miércoles en Spotify, Youtube, Apple Podcasts, Ivoox y Amazon Music. ¡Tu afiliación es nuestra fuerza!
Esta semana, coincidiendo con el estreno de la serie “Yo, Adicto”, nos acompaña su showrunner, Javi Giner (“Secretos de Estado”, “Yo quisiera”). Nos cuenta cómo ha sido el proceso de adaptación del libro a la serie y, sobre todo, cómo ha sido asomarse a su pasado y convertir en una autoficción sus vivencias más personales. Y en la sección “turra sindical”, Carlos Molinero, presidente de ALMA, nos hace un resumen de lo hablado en la World Conference of Screenwriters (WCOS), celebrada en Irlanda a principios de octubre. Recuerda que estamos preparando un nuevo especial “ALMA Responde”. Nos te olvides de enviarnos tus dudas de guión al email: podcastalma@sindicatoalma.es “Esto ya se ha hecho” es el podcast oficial de ALMA, el Sindicato de Guionistas de España, con la colaboración de DAMA, la entidad de gestión de derechos de autor de obras audiovisuales. Producido por The Lemon Juice y grabado en la sede de DAMA. Escúchanos cada miércoles en Spotify, Youtube, Apple Podcasts, Ivoox y Amazon Music. ¡Tu afiliación es nuestra fuerza!
ChatGPT: ¡Claro! Aquí va la descripción del nuevo programa de “Esto ya se ha hecho” Esta semana nos visitan Nacho Vigalondo (Los Cronocrímenes, Extraterrestre, Colosal, Daniela Forever) y Rubén Ajaú -más conocido como Muerte Horrible- (Los Felices Veinte, Medina: el estafador de Famosos) para hablarnos de inteligencia artificial. ¿A qué nos estamos enfrentando? ¿Debemos tenerle miedo o todavía hay esperanza? ¿Se puede utilizar de manera honesta y creativa? Y la más importante, ¿es la inteligencia artificial un oxímoron? Todas estas respuestas y alguna más las encontraréis en nuestro programa. Y no sólo en la entrevista, también en la sección de Turra Sindical, donde Josep Gatell y Pablo Bartolomé amplían el tema y nos informan de qué pasos se están dando en su regularización. Queda muy poco para un nuevo especial “ALMA Responde”. Nos han llegado muchas preguntas pero no te olvides de mandarnos la tuya al email podcastalma@sindicatoalma.es “Esto ya se ha hecho” es el podcast oficial de ALMA, el Sindicato de Guionistas de España, con la colaboración de DAMA, la entidad de gestión de derechos de autor de obras audiovisuales. Producido por The Lemon Juice y grabado en la sede de DAMA. Escúchanos cada miércoles en Spotify, Youtube, Apple Podcasts, Ivoox y Amazon Music. ¡Tu afiliación es nuestra fuerza!
Esta semana nos visita la guionista y directora Arantxa Echevarría. Hacemos un repaso de su cinematografía (Carmen y Lola, Chinas, Políticamente Incorrectos… hasta la recién estrenada La infiltrada) para escuchar de primera mano cómo llega a dirigir su primera película a los 50 años, después de una larga experiencia en otros departamentos. ¿Qué le ha impulsado a escribir cada uno de sus guiones? ¿Qué ha aprendido trabajando en otros puestos? ¿Ha pensado alguna vez en tirar la toalla? En la sección “turra sindical”, Diana Rojo, de la junta directiva de ALMA, nos habla del “Compromiso de buenas prácticas de ALMA”, el documento que firmamos al afiliarnos al sindicato en el que nos comprometemos a contribuir a unas condiciones más justas para el gremio. Y te recordamos que puedes hacernos llegar tus dudas sobre guión y la industria al email podcastalma@sindicatoalma.es Haremos un nuevo especial “ALMA Responde” con todas las preguntas que nos están llegando. “Esto ya se ha hecho” es el podcast oficial de ALMA, el Sindicato de Guionistas de España, con la colaboración de DAMA, la entidad de gestión de derechos de autor de obras audiovisuales. Producido por The Lemon Juice y grabado en la sede de DAMA. Escúchanos cada miércoles en Spotify, Youtube y principales plataformas de podcast. ¡Tu afiliación es nuestra fuerza!
Esta semana nos visitan en nuestra casa, que es la suya, los guionistas Virginia Yagüe (“La Señora”, “14 de abril. La República”, “Amar es para siempre”...) y Curro Royo (“Una Vida menos en Canarias”, “Hernán”, “Cuéntame cómo pasó”...), actuales presidenta y vicepresidente de DAMA. Con ellos hablamos del veinticinco aniversario de la entidad, de sus orígenes, evolución y futuro… Pero también de derechos de autor y de cómo se recauda y reparte el dinero que generan nuestras obras. En la sección “turra sindical”, Pablo Bartolomé y Alba Lucío, de la junta directiva de ALMA, nos hablan de la propuesta de reparto de derechos de autor del sindicato. Un documento muy útil para establecer un reparto de derechos justo. Podéis consultarlo aquí: https://sindicatoalma.es/wp-content/uploads/2020/09/reparto-de-derechos-de-autor-sindicato-alma-martes-6-de-octubre-de-2020.pdf Y te recordamos que puedes hacernos llegar tus dudas sobre guión y la industria al email podcastalma@sindicatoalma.es Haremos un nuevo especial “ALMA Responde” con todas las preguntas que nos están llegando. “Esto ya se ha hecho” es el podcast oficial de ALMA, el Sindicato de Guionistas de España, con la colaboración de DAMA, la entidad de gestión de derechos de autor de obras audiovisuales. Producido por The Lemon Juice y grabado en la sede de DAMA. Escúchanos cada miércoles en Spotify, Youtube y principales plataformas de podcast. ¡Tu afiliación es nuestra fuerza!
Esta semana nos visita el guionista David Bermejo (Entrevías; Luna, el misterio de Calenda; Vivir sin Permiso, Los Hombres de Paco…) para hablar sobre “cómo crear una serie”. ¿Cuál es su método? ¿Empieza por un concepto, un personaje, un tema…? ¿Todas las ideas pueden ser una buena serie? ¿Cómo se hace un mapa de tramas? ¿Y cómo fue el proceso de creación de una serie como Entrevías? Le preguntamos estas y otras cuestiones sobre su experiencia creando y desarrollando series. Y en la sección “turra sindical”, los guionistas y miembros de la junta directiva de ALMA Borja González Santaolalla y Cristóbal Garrido nos hablan de la cláusula del pago a la aprobación y nos cuentan por qué es ilegal. Puedes hacernos llegar tus dudas sobre el mundo del guión a podcastsalma@sindicatoalma.es y las responderemos en directo. “Esto ya se ha hecho” es el podcast oficial de ALMA, el Sindicato de Guionistas de España. Presentado por Sara Antuña y Carlos de Pando, con la colaboración de DAMA y producido por The Lemon Juice. Escúchanos cada miércoles en Youtube, Spotify y principales plataformas de podcast. ¡Tu afiliación es nuestra fuerza!
Nos trasladamos a Vitoria para grabar un episodio especial en FestVal, en el que entrevistamos a Julene Aranburu (Irabazi Arte, Euskolegas, Vaya Tropa…), coordinadora de guión de la nueva etapa de Vaya Semanita. Con ella hablamos de humor y política y de la evolución de uno de los programas más míticos de nuestra televisión. ¿Cuál es el éxito de Vaya Semanita? ¿Tienen o tenían alguna línea roja? ¿Y cómo se escribe un programa tan pegado a la actualidad y a la sociedad vasca? Además, en la sección “turra sindical”, Alba Lucío, de la junta directiva de ALMA, nos cuenta las principales razones para unirse al sindicato, junto con los 1.000 guionistas que ya forman parte del mismo. Te recordamos que puedes hacernos llegar tus dudas sobre guión y la industria al email podcastalma@sindicatoalma.es Y que puedes escucharnos cada miércoles en Youtube, Spotify, Ivoox, Apple Music y Amazon Podcast. “Esto ya se ha hecho” es el podcast oficial de ALMA, el Sindicato de Guionistas de España, con la colaboración de DAMA, la entidad de gestión de derechos de autor de obras audiovisuales. Producido por The Lemon Juice y grabado en la sede de DAMA. ¡Tu afiliación es nuestra fuerza!
¿Cómo se acerca a la historia un director que no escribe? ¿Qué debe tener un guión para que le interese? ¿Es beneficioso que el guionista esté junto al director en el rodaje? De todo esto hablamos con el director Carlos Therón (Operación Camarón, Reyes de la Noche, Mira lo que has hecho…), que nos habla de su proceso de trabajo con los guiones que dirige. Y en la sección “turra sindical”, Natxo López, miembro de la junta directiva de ALMA, nos explica las novedades del III Convenio de la Industria de la Producción Audiovisual, que recoge los salarios mínimos para los guionistas que trabajan por cuenta ajena. Puedes consultarlo aquí. Si tienes alguna duda sobre guión que quieras que respondamos en directo, puedes escribirnos al email: podcastalma@sindicatoalma.es “Esto ya se ha hecho” es el podcast oficial de ALMA, el Sindicato de Guionistas de España, con la colaboración de DAMA, la entidad de gestión de derechos de autor de obras audiovisuales. Producido por The Lemon Juice y grabado en la sede de DAMA. Cada miércoles un nuevo episodio en las principales plataformas de podcast. ¡Tu afiliación es nuestra fuerza!
Comenzamos la segunda temporada de “Esto ya se ha hecho” con un episodio especial un poco más largo de lo normal porque estamos de celebración: se cumplen 25 años de una de las comedias más míticas de nuestra televisión, 7 Vidas. Y para celebrarlo, hemos hablado con dos de sus guionistas, Marta Sánchez (Supernormal, Hasta que la boda nos separe, Allí Abajo…) y Natxo López (Operación Marea Negra, Perdida, Con el culo al aire…) Nos han contado cómo fueron los comienzos de la serie, cómo era su método de trabajo y hasta cómo surgió la famosa frase “no tengo el chichi pa' farolillos”. Y en la sección “turra sindical”, Diana Rojo y Alba Lucío, de la junta directiva de ALMA, nos hablan de buenas prácticas en la sala de guión. Porque nos quejamos mucho de los (malos) productores, pero los guionistas también tenemos cosas que mejorar. Te recordamos que puedes mandarnos tus preguntas para la sección “ALMA responde” al email: podcastalma@sindicatoalma.es “Esto ya se ha hecho” es el podcast oficial de ALMA, el Sindicato de Guionistas de España, con la colaboración de DAMA, la entidad de gestión de derechos de autor de obras audiovisuales. Producido por The Lemon Juice y grabado en la sede de DAMA. Cada miércoles un nuevo episodio en las principales plataformas de podcast. ¡Tu afiliación es nuestra fuerza!
Es verano y los guionistas también nos merecemos vacaciones (o pasarnos julio y agosto escribiendo frente al ventilador). Pero antes de irnos, lo prometido es deuda: os traemos el especial ALMA Responde. Esta semana Sara Antuña, Carlos de Pando, Pablo Bartolomé, Cristóbal Garrido y Josep Gatell responden todas las preguntas de los oyentes. ¿Qué materiales debo llevar a un pitch? ¿Qué se puede hacer ante el bloqueo creativo? ¿Es posible escribir ficción, siendo guionista de programas? ¿Por qué no se hacen más series políticas y peliagudas en España? ¿Hay censura? Gracias por enviarnos vuestras preguntas (responderemos las pendientes en próximos programas) y por escucharnos y vernos cada semana. ¡Volvemos en septiembre con más guión y más consejos sindicales en la segunda temporada!
Marta Buchaca es dramaturga, guionista, y viceversa cuando adapta sus propias obras de teatro al cine como en “Litus” o “Las niñas no deberían jugar al fútbol”. Hablamos con ella sobre diferencias de escribir televisión o largos con respecto al teatro, sobre cómo vivir (si se puede) del teatro, de la relación entre guión y dirección, y de otras cosas tanto o más importantes como aprender a mirar a largo plazo y cómo gestionar un despido y no perder la ilusión. Y seguimos con despidos en la turra sindical, donde Josep Gatell nos advierte sobre cláusulas que permiten que te puedan echar a la primera de cambio y que, por supuesto, conviene reconocer y saber cómo evitar. Recordad que podéis enviarnos preguntas a nuestra dirección de correo podcastalma@sindicatoalma.es y a nuestras redes sociales en X e Instagram.
Encuesta sobre IA de la Federación de guionistas europeos: https://shorturl.at/X6t7T El guión es un documento vivo que crece, cambia y evoluciona tanto al principio sobre el papel como después en el set y al final en la sala de montaje. ¿Cómo lo reciben las actrices y actores? ¿Cómo se enfrentan a sus personajes, a las escenas, a los matices que marcamos entre paréntesis cuando acotamos una intención…? Esta semana hablamos de guión e interpretación con Marta Hazas y Ricardo Gómez. Y en la turra sindical, Borja Glez. Santaolalla y Pablo Bartolomé tratan un tema que nos trae de cabeza y que marcará la próxima revolución industrial salvo que ya lo haya hecho y no seamos conscientes aún: la inteligencia artificial. Recordad que podéis seguirnos en nuestras redes sociales y enviarnos vuestras preguntas y comentarios a nuestra dirección de correo podcastalma@sindicatoalma.es Tu afiliación es nuestra fuerza.
Paula Sánchez tiene claro que hay que escribir sin egos y con ilusión. Hemos hablado con ella sobre el proceso de creación de la serie “Yrreal” y sobre la escritura de la próxima serie de TVE “Asuntos Internos”. Pero también sobre abrirse en canal en la sala de guión y mejorar la industria tratando bien a los demás. Y en la sección “turra sindical”, Diana Rojo y Alba Lucío, de la junta directiva de ALMA, nos explican qué cosas hay que mirar en las bases de un concurso para saber si es serio o si te están timando. Si tienes alguna pregunta sobre guión o la industria audiovisual puedes escribirnos a nuestra dirección de correo: podcastalma@sindicatoalma.es O enviarnos un mensaje a nuestra cuenta de Twitter @almaguionistas. “Esto ya se ha hecho” es el podcast oficial de ALMA, el sindicato de guionistas de España, con la colaboración de DAMA, la entidad de gestión de derechos de autor de obras audiovisuales. Cada miércoles un nuevo programa. Tu afiliación es nuestra fuerza.
El terror es un género que funciona, que suele dar buenas taquillas, que viaja bien más allá de nuestras fronteras... y que aún así suele quedar denostado en cuanto a prestigio y premios. Más aún si quien se encuentra a los mandos es una directora o una guionista. Carlota Pereda lo sabe bien y nos lo cuenta en el programa. En la turra sindical, Pablo Bartolomé y Josep Gatell nos cuentan cómo proteger y registrar nuestras obras para evitar plagios, y en la agenda os invitamos a participar en el concurso de formatos de no ficción para la transición verde que hemos puesto en marcha en ALMA. Aquí tenéis los enlaces y, por supuesto, también el de la famosa POLIGÉNESIS: - Registro de la Propiedad Intelectual - Concurso de formatos para la transición verde - La poligénesis Recordad que podéis enviarnos preguntas a nuestro buzón de correo podcastalma@sindicatoalma.es, así como a través de nuestras redes sociales. Estamos en X y en Instagram. Todos los miércoles, un nuevo programa. Tu afiliación es nuestra fuerza.
La ficción basada en hechos reales supone un gran reto a nivel creativo y también legal: qué información se mantiene, cuál se inventa, qué nombres y apellidos se incluyen y cuáles se cambian, qué pasa con el público que verá la serie y que puede sentirse implicado, afectado, molesto… Qué punto de vista se elige y cómo se construyen las tramas y líneas temporales para convertir algo que ha ocurrido y que existe en una obra de ficción que, además de reflejar la realidad, debe ser entretenida por sí misma. Por no hablar de los aspectos legales, posibles denuncias, permisos, etc. Todo esto lo conocen muy bien los hermanos Jorge y Alberto Sánchez-Cabezudo, autores de éxitos como Crematorio y Nos vemos en otra vida, donde se han tenido que enfrentar y encontrar respuestas a las preguntas anteriores y muchas más. En este programa, hablamos sobre este proceso con ellos y, en la turra sindical, con Borja Glez. Santaolalla y Cristóbal Garrido de los aspectos legales que debemos tener en cuenta si queremos escribir una obra basada en hechos reales. Recuerda que si tienes alguna pregunta que quieras que respondamos en directo, puedes escribirnos a nuestra dirección de correo: podcastalma@sindicatoalma.es, o enviarnos un mensaje a nuestra cuenta de Twitter @almaguionistas. “Esto ya se ha hecho” es el podcast oficial de ALMA, el sindicato de guionistas de España, con la colaboración de DAMA, la entidad de gestión de derechos de autor de obras audiovisuales. El próximo miércoles, un nuevo programa. Tu afiliación es nuestra fuerza.
Escribir es un trabajo muy gratificante, pero que puede provocar un gran nivel de estrés e incluso enfermedad cuando las autoras y los autores se ven atrapados en entornos tóxicos donde se deja de lado la calidad profesional y la responsabilidad con respecto a contenidos y público, y se prioriza el éxito de audiencia a toda costa. Gracia Solera lo sabe bien: lo ha vivido día tras día durante los más de 20 años que ha pasado escribiendo magacines, programas de sucesos, de testimonios, y entretenimiento en general. ¿Cómo se ha enfrentado a estas situaciones? ¿Cómo las ha superado? ¿Cómo ha logrado dejar el miedo a un lado para desarrollar una carrera profesional plena y satisfactoria? Todo esto lo abordan con ella Sara Antuña y Carlos de Pando en la entrevista. En la “turra sindical”, continuando con situaciones de estrés a las que se puede enfrentar una o un guionista, hablamos sobre los despidos. Alba Lucío y Cristóbal Garrido, vice-presidenta y vocal de la junta directiva de ALMA respectivamente, nos explican los distintos tipos qué hay, cómo detectar aquellos que puedan ser nulos o improcedentes, y cómo proceder en cualquier caso, siempre con la asesoría de un departamento jurídico especializado. Recordad que en ALMA tenemos el mejor.Y en la sección "ALMA responde", contestamos a una pregunta que llega nuestro buzón sobre cómo de jóvenes guionistas pueden acceder a cadenas de televisión, sobre todo las públicas, para hacer llegar sus proyectos. Recuerda que puedes escribirnos a esa misma dirección, o enviarnos tus dudas y mensajes a nuestra cuenta de Twitter. “Esto ya se ha hecho” es el podcast oficial de ALMA, el sindicato de guionistas de España, con la colaboración de DAMA, la entidad de gestión de derechos de autor de obras audiovisuales. El próximo miércoles, un nuevo programa. Tu afiliación es nuestra fuerza.
Felipe Mellizo empezó a trabajar en televisión hace muchos años. Tantos, que ya se ha enfrentado a la temible pregunta: ¿Qué va a pasar cuando llegue el momento de jubilarme? Y la respuesta es que, si no lo has planificado bien, puedes encontrarte con serios problemas. Y de eso viene a hablarnos: de mirar a largo plazo, ahorrar y ponerle las cosas fáciles a tu yo del mañana. Y en la sección “turra sindical”, Natxo López, miembro de la junta directiva de ALMA, viene a tratar un tema vital para todos los guionistas: los créditos de guión. Nos explica qué es el Sistema de Créditos de ALMA y por qué es tan importante que se acredite bien nuestro trabajo. Si tienes alguna pregunta que quieras que respondamos en directo, puedes escribirnos a nuestra dirección de correo: podcastalma@sindicatoalma.es O enviarnos un mensaje a nuestra cuenta de Twitter @almaguionistas. “Esto ya se ha hecho” es el podcast oficial de ALMA, el sindicato de guionistas de España, con la colaboración de DAMA, la entidad de gestión de derechos de autor de obras audiovisuales. El próximo miércoles, un nuevo programa. Tu afiliación es nuestra fuerza. Para consultar la vida laboral: https://shorturl.at/cpGKO Conclusiones del estudio “La creación de ficción televisiva en España”, UC3M y ALMA: https://shorturl.at/pwOQ7 Sistema de Créditos de ALMA: https://shorturl.at/delDL
Con su primera película, “Ane”, Marina Parés obtuvo el Goya a Mejor Guión Adaptado en 2021. Tres años después, nos cuenta cómo consiguieron levantar el proyecto (con la dirección de David Pérez Sañudo, que también escribe el guión), cómo fue el paso por laboratorios y, en general, cómo se vive después de un Goya. Y en la sección turra sindical, Diana Rojo y Pablo Bartolomé nos hablan de un tema muy apropiado para el 1 de mayo: por qué no se debe trabajar gratis. Pronto haremos un especial “Alma responde” con las preguntas que nos estáis haciendo llegar a nuestra dirección de correo: podcastalma@sindicatoalma.es Si tienes alguna duda que quieras que respondamos en directo, por favor, escríbenos a dicho email o mándanos un mensaje a nuestra cuenta de Twitter @almaguionistas. “Esto ya se ha hecho” es el podcast oficial de ALMA, el sindicato de guionistas de España, con la colaboración de DAMA. El próximo miércoles, un nuevo programa. Tu afiliación es nuestra fuerza.
Este capítulo especial se grabó en directo en el VIII Encuentro de Guionistas que tuvo lugar en Sevilla entre el 11 y el 13 de abril, delante de más de cuatrocientos guionistas, y en él charlamos con Diana Rojo y Jordi Calafí sobre la escritura de series diarias. Diana ha sido coordinadora de “Amar es para siempre” y creadora de ”Luimelia” junto a Borja González Santaolalla, además de haber escrito para series como “El ministerio del tiempo” o “No me gusta conducir”. Jordi Calafí lleva escribiendo series diarias en Cataluña desde hace más de veinte años (entre ellas, “El cor de la ciutat”, “Ventdelplá” o “La riera”) y es uno de los coordinadores de la primera serie diaria para una plataforma internacional, “Regreso a las Sabinas”, junto a Eulàlia Carrillo, creadora del proyecto. Ambos nos hablaron sobre metodologías de trabajo, rutinas y técnicas de escritura. Nos contaron los mayores desafíos a los que se enfrenta un guionista de series diarias, y nos dieron algunas claves fundamentales para sobrevivir (y disfrutar) un proceso que es tan desgastante como satisfactorio. “Esto ya se ha hecho” es el podcast oficial de ALMA, el sindicato de guionistas de España, con la colaboración de DAMA. El próximo miércoles, una nueva entrega. Tu afiliación es nuestra fuerza.
Juan Sanguino y José Manuel Romero son periodistas especializados en el medio audiovisual. Desde Vanity Fair, Fotogramas, El País o la SER informan, analizan y opinan sobre series, películas y otros formatos. Hoy están con nosotros para hablar de la relación entre la prensa y los guionistas, pero también para intentar encontrar respuestas a preguntas como "¿por qué no me invitan al estreno, si he escrito la película?", "¿contrastáis la información que llega desde las productoras sobre quién ha creado realmente una serie?" o "¿quién es más precario, un guionista o un periodista?". Además, en nuestra turra sindical, Alba Lucío y Pablo Bartolomé inciden sobre el tema hablándonos de la visibilidad del guionista y de cómo peleamos desde el sindicato por ella. Si quieres hacernos llegar alguna pregunta para que la respondamos en directo, escríbenos a nuestra dirección de correo podcastalma@sindicatoalma.es o mándanos un mensaje a nuestra cuenta de Twitter @almaguionistas.“Esto ya se ha hecho” es el podcast oficial de ALMA, el sindicato de guionistas de España, con la colaboración de DAMA. El próximo miércoles, un nuevo programa.Tu afiliación es nuestra fuerza.
En el primer episodio del podcast dedicado a guión de programas, hablamos con Laura Márquez y Javier Durán. Además de haber escrito por separado cientos de horas de entretenimiento (“El Hormiguero”, “Órbita Laika” o “El club de la comedia”), los dos trabajaron juntos en “Late Motiv”, uno de los late nights más populares de España, conducido por Andreu Buenafuente. A través de su experiencia hablaremos de la metodología de trabajo en los guiones de no ficción, de la dureza (física y mental) de escribir un programa diario y de qué hacer cuando tienes que cambiar un guión completo en menos de una hora porque un político ha aparcado donde no debía. En la turra sindical, Irene Varela nos habla sobre la valentía de un aguerrido grupo de guionistas que con ayuda de Tomás Rosón, abogado del sindicato, denunció a una empresa (y ganó), y en “ALMA Responde” nos preguntan sobre los materiales que debemos presentar (o no) cuando hacemos un pitch a una productora o una plataforma. “Esto ya se ha hecho” es el podcast oficial de ALMA, el sindicato de guionistas de España, con la colaboración de DAMA. El próximo miércoles, un nuevo programa. Tu afiliación es nuestra fuerza.
David Muñoz es el guionista de los mil créditos. Ha escrito series como "El comisario", "El barco", "La Embajada" o "Las aventuras del Capitán Alatriste", películas como "El espinazo del diablo" o "No mires a los ojos", es también guionista de cómics como "La casa de los susurros", "Miedo" o "Sordo", y por si esto fuera poco, es profesor de guión y autor del manual de escritura de guión de cómic "Escribir en viñetas, pensar en bocadillos". Con él hablamos sobre comienzos y tropiezos, aventuras y desventuras, dilemas y problemas de un guionista con una trayectoria tan larga como accidentada y divertida. Además, en nuestra turra sindical, Diana Rojo y Borja González Santaolalla, nos hablan sobre el derecho de transformación. ¿Qué pasa si escribo una serie y luego se hace una película sobre ella? ¿Qué ocurre cuando has escrito una película y surge la posibilidad de una secuela o una precuela? También nos anuncian la apertura del plazo de matriculación del máster de guión de la Universidad Carlos III y del premio de guión Lola Salvador. Si quieres hacernos llegar alguna pregunta para que la respondamos en directo, escríbenos a nuestra dirección de correo podcastalma@sindicatoalma.es o mándanos un mensaje a nuestra cuenta de Twitter. “Esto ya se ha hecho” es el podcast oficial de ALMA, el sindicato de guionistas de España, con la colaboración de DAMA. El próximo miércoles, un nuevo programa. Tu afiliación es nuestra fuerza.
Clara Botas y Roberto Martín Maiztegui, guionistas de “La Ruta” (premio Ondas 2023 a la mejor serie) visitan el podcast para charlar sobre las historias basadas en hechos reales, sobre la nostalgia como tema y motor de una serie, y sobre cómo los guionistas somos personas que guardamos lo que otros tiran y lo utilizamos como fuente de inspiración para lo que escribimos. Además, en nuestra turra sindical recibimos a Pablo Bartolomé y Josep Gatell, vocal y vicepresidente de la junta directiva de ALMA, y hablamos de los derechos de autor, que no son “limosna de autor” ni “te hago un favor de autor”, sino uno de los derechos más fundamentales y más vulnerados de los guionistas españoles. Aquí tenéis la guía del sindicato que mencionamos en el programa. Y aquí https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1996-8930https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1996-8930, que lo prometido es deuda. Si quieres hacernos llegar alguna pregunta para que la respondamos en directo, escríbenos a nuestra dirección de correo podcastalma@sindicatoalma.es o mándanos un mensaje a nuestra cuenta de Twitter @almaguionistas. “Esto ya se ha hecho” es el podcast oficial de ALMA, el sindicato de guionistas de España, con la colaboración de DAMA. El próximo miércoles, un nuevo programa. Tu afiliación es nuestra fuerza.
En esta segunda entrega recibimos a Alberto Caballero, guionista de series como “Aquí no hay quien viva”, “La que se avecina” o “Machos Alfa”. Charlamos con él sobre las diferencias entre escribir para una cadena en abierto en España, y hacerlo para una plataforma que busca el éxito en todo el mundo. ¿Cuáles son los ingredientes fundamentales para diseñar una comedia de largo recorrido? Analizamos el tono, los personajes, las tramas y los temas de sus series, e intentamos desentrañar las claves que las han llevado a convertirse en las más exitosas y longevas del panorama nacional e internacional. Si quieres hacernos llegar alguna pregunta para que la respondamos en directo, puedes escribirnos al mail podcastalma@sindicatoalma.es, o enviarla directamente a nuestra cuenta de Twitter @almaguionistas. “Esto ya se ha hecho” es el podcast oficial del Sindicato ALMA, con la colaboración de DAMA. Todos los miércoles, un nuevo programa. Tu afiliación es nuestra fuerza.
Sara Antuña y Carlos de Pando charlan con Carlos Molinero y Alba Lucío, presidente y vicepresidenta de ALMA, sobre cómo han cambiado (para bien o para mal) las cosas los últimos años y cuáles son los retos a los nos enfrentamos. ¿Por qué parece que hay cada vez más intrusismo en créditos de guión? ¿Puede llegar lejos un proyecto si el productor no te valora (PAGA) como a un profesional? ¿Y por qué algunos contratos parecen redactados por el “sindicato de polleros”? Si quieres hacernos llegar alguna pregunta para que la respondamos en directo, puedes hacerlo escribiéndonos al email podcastalma@sindicatoalma.es “Esto ya se ha hecho” es tu podcast amigo y oficial. Búscanos cada miércoles en las plataformas habituales y pásate de vez en cuando por http://www.sindicatoalma.es Tu afiliación es nuestra fuerza.
No tenemos maquillaje, pero sí muchas cosas que contar. El miércoles 13 de marzo estrenamos “Esto ya se ha hecho”, el podcast oficial del sindicato de guionistas ALMA con la colaboración de DAMA. Bajo la batuta de Sara Antuña y Carlos de Pando, hablaremos sobre guión y guionistas, sobre la industria, sobre cuestiones laborales y, en general, sobre todas esas cosas que interesan a quienes nos dedicamos profesionalmente a escribir guiones. ¡En audio y vídeo en vuestros "agregadores" de confianza!