POPULARITY
Comenzamos con el turista musical que, esta vez, nos lleva hasta Bangladesh para descubrir a Shakib Khan y su tema 'Laage Ura Dhura'. A las ocho hacemos un resumen de todo lo que tienes que saber para estar al día y descubrimos una nueva canción que no te puedes sacar de la cabeza: 'En Navidad' de Rosana. Además, el experto en política internacional, Alejandro López, nos da información sobre todo lo acontecido en Siria después de la huida del presidente Bashar al-Assad a Rusia. Por último, charlamos con la nutricionista Azahara Nieto y la directora de comunicación del Observatorio de la Diversidad en los Medios Audiovisuales, Elena Crimental, sobre la gordofobia en la cultura y los medios de comunicación. Escuchar audio
En el marco de las celebraciones del Día Internacional del Orgullo, acogemos en nuestro auditorio la presentación el Informe ODA, del Observatorio de la Diversidad en los Medios Audiovisuales, un estudio sobre la imagen que se proyecta de las personas LGBTIQA+, racializadas y con discapacidad en los medios audiovisuales españoles. Los resultados de la investigación se analizarán en una mesa redonda en la que participarán Emilio Papamija, director de investigación de ODA, la actriz Alex de la Croix, la cómica Assari Bibang y la activista anticapacitista Artemisa Martínez, conocida como Realidades Diversas en redes. #OrgulloDeFicción Mas información en: https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/informe-oda-2024/ Un nuevo espacio para una nueva cultura: visita el Espacio Fundación Telefónica en pleno corazón de Madrid, en la calle Fuencarral 3. Visítanos y síguenos en: Web: https://espacio.fundaciontelefonica.com/ Twitter: https://twitter.com/EspacioFTef Facebook:https://www.facebook.com/espaciofundaciontef Instagram:https://www.instagram.com/espacioftef/ YouTube: https://www.youtube.com/user/CulturaSiglo21
¿Cómo empezaron los medios audiovisuales? ¿Cómo ha sido el desarrollo de esta tecnología para llegar al bombardeo de información que recibimos a través de las pantallas? D. Javier Callejón de Haro, profesor de prácticas audiovisuales de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, nos informa en este programa de «Entre Profesionales» acerca de las primeras imágenes en movimiento, que desde el inicio han tenido un gran impacto social, sirviendo como medio de influenciar a las personas por el instinto de creer lo que está presentado.
En Hora América, nos colamos en el rodaje del cortometraje No eres diferente, eres especial, escrito y dirigido por Mar Sobrado, una persona con discapacidad intelectual. Una historia para concienciar sobre inclusión y diversidad, para reivindicar ayudas que den la oportunidad a estas personas de crear cine para un público con discapacidad también, y que demanda estos contenidos con los que sentirse identificados, cada día más. Un corto hecho por y para personas con discapacidad, en el que se mezclan profesionales del medio y aficionados entregados a esa pasión por el cine que les une. Entrevistamos a la propia autora Mar Sobrado, a Esther Yáñez, de la productora MÁS TV, que está haciendo ese sueño realidad con medios y profesionales de verdad, y a Eva Jiménez, directora de la Escuela Internacional de Medios Audiovisuales. Un centro que cuenta con un proyecto social educativo llamado Estamos rodando, que enseña técnicas audiovisuales a jóvenes con discapacidad, un ciclo que les da además autonomía para sentirse útiles en la sociedad, y en el que se ha formado Mar. Escuchar audio
Hoy desde el cine Doré. Con Guadalupe Balaguer y Almudena Carracedo, presidenta y una de las vocales, respectivamente, de la nueva junta directiva de CIMA, la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales que ha concedido el I Premio Patricia Ferreira a Filmoteca Española. Celebramos el Día del Orgullo con Carlos Madrid, jefe de prensa de Dos Bigotes, y los libros de cine publicados por esta editorial. Ficciones de Audiodrama Colectivo. Y la música en directo de Pedro Guerra presentando su último disco Parceiros, vol II.Escuchar audio
¿Cómo empezaron los medios audiovisuales? ¿Cómo ha sido el desarrollo de esta tecnología para llegar al bombardeo de información que recibimos a través de las pantallas? D. Javier Callejón de Haro, profesor de prácticas audiovisuales de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, nos informa en este programa de «Entre Profesionales» acerca de las primeras imágenes en movimiento, que desde el inicio han tenido un gran impacto social, sirviendo como medio de influenciar a las personas por el instinto de creer lo que está presentado.
Autodidacta, su curiosidad y su energía lo han llevado a formarse en distintos espacios y talleres, pasando por: la Licenciatura en Lenguajes y Medios Audiovisuales de la Escuela Nacional de Bellas Artes; Creatividad y Dirección de Arte en Brother Montevideo; y Licenciatura en Diseño Gráfico de la Universidad ORT. Además, asistió al taller de Santiago Velazco y está en continuo diálogo con artistas de la región. En 2023 fue seleccionado para la residencia artística en Residency Unlimited de Nueva York. Ese mismo año su proyecto Método de Afrontamiento fue elegido en la convocatoria para el Fortalecimiento de las Artes Visuales en los Centros Culturales Nacionales del Instituto Nacional de Artes Visuales (Ministerio de Educación y Cultura). Trabaja en su obra artística en Maldonado, donde actualmente vive.
Social Media Aplatanao - Marketing Digital - Redes Sociales- Edgar Argüello
Anteproyecto de Ley de Libertad de Expresión, Medios Audiovisuales y Plataformas Digitales - Panel en el programa "Luna Llena" de RTVD el 16 de abril del 2024 con Persio Maldonado, Lissette Selman y Aquiles Correa. Se discutió el anteproyecto de ley mediante el cual se busca actualizar la legislación vigente y crear nuevos dispositivos legales, conforme con la transformación del ecosistema de la comunicación en el siglo XXI. El anteproyecto contempla entre otros temas, la desindexación y también la rendición de cuentas de las plataformas digitales hacía la nueva INACOM (el que posiblemente reemplazará a la Comisión de Espectáculos) de sus algoritmos informando los criterios utilizados para saber su funcionamiento (esto fue informado en La Semanal de Presidencia del 8 de abril del 2024). El comentario que va de boca en boca es la posibilidad que este anteproyecto de ley se traduzca posteriormente en un tipo de "ley mordaza" que posiblemente coarte la libertad de expresión. Me gustaría que piensas al respecto, deja un comentario =)... ¡me encanta leerte! -Ü
La ONU avala el lanzamiento de una red global de mujeres en el sector audiovisual liderada por España. La iniciativa, impulsada por la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales de España (CIMA), tiene por objetivo convertirse en una entidad colaborativa que acelere la igualdad de género en el sector. Isabel Raventós, vicepresidenta primera de CIMA, ha expresado en 24 horas de RNE que las expectativas sobre este proyecto son positivas y que ya cuentan con más de 40 organizaciones de todo el mundo interesadas y que van a participar: "Esperamos que en los próximos meses más organizaciones, instituciones, tanto culturales como educativas, del mundo público y privado, junto con Gobiernos se vayan uniendo a esta iniciativa". Ha declarado que, desde CIMA, insisten en la importancia de tener datos para poder crear estrategias que permitan avanzar en la igualdad de género: "Uno de los objetivos que tenemos es el intercambio de información, el intercambio de buenas prácticas e impulsar informes a nivel global que no sirvan para conocer dónde estamos y hacia dónde tenemos que ir". Raventós ha concluido la entrevista insistiendo en que todavía queda mucho por hacer y que, para cambiar el mundo, "es importante que se invierta más en mujeres en el cine y en la televisión".Escuchar audio
Sumario Informe Enigma Dirige y Presenta: Jorge Ríos Escúchanos cada viernes de 23:00h a 01:00h en directo en Radio Platja d'Aro. Síguenos a través de nuestras redes sociales o contacta con nosotros en el siguiente correo electrónico: enigma-rpa@hotmail.com https://danielortegaescritor.com/ Contacto Yolanda Martínez: 647552954 Contacto Beatriz Artola: +49 1525 9736982 / kera.coach@gmail.com No olvides apoyarnos en el apartado de mecenas. Seguramente, todos los que estáis leyendo este texto habéis tenido alguna vez alguna situación conflictiva o desagradable sintiendo que os ha restado `energía´, os quedáis sin fuerzas o sin ganas. De repente, vuestro ánimo disminuye o simplemente necesitáis echaros o sentaros en algún sitio urgentemente. Entonces, si esto es así, este programa es para vosotros. Hoy, con Beatriz Artola descubriremos como los medios de comunicación influyen en nuestros campos energéticos.
Tres detenidos por ahora por el altercado en el cuartel de la Guardia Civil de Barbate. Chipiona advierte que las asignaciones de agua de la Junta afectarán a la economía. La administraciones valoran adaptaciones en el tráfico ante el corte del Puente Carranza. Y llamamiento a la vacunación frente al Papilomavirus en el Campo de Gibraltar.Ampliamos estas y otras noticias de la provincia de Cádiz . Y en la segunda parte, en formato de entrevista, hablamos del espacio de la mujer en el mundo del cine andaluz y gaditano con Oliva Acosta, miembro de la Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales y directora de Generamma, festival de cine creado por mujeres en Chiclana.Lo primero, la previsión del tiempo con la Agencia Estatal de Meteorología Escuchar audio
Gracias a la colaboración con el Festival Cine por Mujeres Madrid, recibimos en nuestro auditorio a profesionales de primer orden en el sector audiovisual. Mesa redonda modera por Elena Manrique, directora y productora de cine y miembro del Comité de programación del Festival y en la que participan Ana Endara, directora de cine. Panamá, Ma'ayan Rypp, directora de cine. Israel, Eva Beling, directora de cine. Suecia, Sia Hermanides, directora de cine. Países Bajos y Tatiana Huezo, directora de cine. El Salvador / México. Presentación a cargo de Diego Mas Trelles, codirector del Festival. Actividad organizada con la colaboración Centro de Estudios Mexicanos UNAM-España, la Fundación Casa de México en España, Casa de América, Centro Sefarad-Israel, El Al Israel Airlines, DAMA Derechos de Autor de Medios Audiovisuales, Embajada de los Países Bajos, Embajada de la República Federal de Alemania, Embajada de Suecia. Intervención de Ana Endara, directora de cine. Panamá, Ma'ayan Rypp, directora de cine. Israel, Eva Beling, directora de cine. Suecia, Sia Hermanides, directora de cine. Países Bajos y Tatiana Huezo, directora de cine el Salvador, México. Puedes verlo en nuestro canal del YouTube en: CASTELLANO https://www.youtube.com/watch?v=jBAAV5NaJoA INGLÉS: https://www.youtube.com/watch?v=fIw6RPDRC34&t=158s FRANCËS: https://www.youtube.com/watch?v=lFsoX2JY18U #VisibilidadParaLaEquidad #FestivalCineporMujeres Para mas Información; https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/cine-por-mujeres-madrid-directoras-de-cine/ Visítanos y síguenos en: Web: https://espacio.fundaciontelefonica.com/ Twitter: https://twitter.com/EspacioFTef Facebook: https://www.facebook.com/espaciofundaciontef Instagram: https://www.instagram.com/espacioftef/ YouTube: https://www.youtube.com/user/CulturaSiglo21
Especial de cine mexicano a propósito de la 65a entrega de los Premios Ariel y una entrevista con Daniel Varela Director General de la Universidad de Medios Audiovisuales y Coordinador de la Licenciatura en Cine Digital. Producción: Begoña Lomelí y Raúl Peguero. Realización: Carlos Alcántar Sistema Jalisciense de Radio y Televisión. Visita: www.jaliscoradio.com
Este podcast y el resto de contenido de That Game Loop es posible gracias vuestras generosas aportaciones en Patreon. ----- Hace tiempo que los videojuegos dejaron de ser tan solo un tipo de entretenimiento más, para reivindicar su espacio como forma de expresión cultural, artística y social Las personas para las cuales los videojuegos son mucho más que una simple afición, aquellas que los consideramos como una parte inseparable de nuestra vida hasta el punto de poder decir que, al menos en parte, esta afición nos define, sabemos que pueden cambiarte la vida, moldeando tus gustos, influyendo en opiniones, afectando a tus valores y cambiar tu forma de ver la vida. Mi vida en juegos es programa exclusivo para mecenas de That Game Loop en la que entrevistamos a personas relevantes de la industria del videojuegos: desarrolladores/as, periodistas, divulgadores, creadores de contenido todas las personas que pasan por esta sección tienen algo en común pueden hacer un recorrido de momentos importantes de su vida enlazando esos momentos con un videojuego en concreto. Para este programa contamos con Víctor Navarro, uno de los académicos más importantes del ámbito de los videojuegos a nivel internacional. Víctor es profesor e investigador en el Tecnocampus (Universitat Pompeu Fabra), donde imparte docencia en los grados de Diseño y Producción de Videojuegos y de Medios Audiovisuales. Es autor de Libertad dirigida: Una gramática del análisis y diseño de videojuegos (Shangrila, 2016) y Cine Ludens: 50 diálogos entre el juego y el cine (Editorial UOC, 2019) y editor de Pensar el juego. 25 caminos para los game studies (Shangrila, 2020). Dirige la colección Ludografías, dedicada a los game studies en castellano, en la editorial Shangrila. Imparte asignaturas de Historia e industria del videojuego y Guión interactivo, entre otras, y anteriormente ha sido profesor de Cine de Animación o Publicidad Digital e Interactiva. Sus principales intereses de investigación son la libertad del jugador, los slow games y el Zen en los videojuegos, el gêmu o videojuego japonés y la preservación. Doctor en Game Studies, un absoluto referente para cualquiera que guste de los videojuegos, el cómic, el mangaanime, cine, rol... y mucho más!. * https://twitter.com/VtheWanderer * https://www.ivoox.com/podcast-miriorama-una-hora-cultura-b-v_sq_f1572193_1.html * https://twitter.com/Miriorama_eu Esperamos que os guste el programa, y tenéis la caja de comentarios a vuestra disposición para hacerle preguntas, comentarios y/o recomendaciones a Víctor. Nos vemos en el Loop! Los 10 juegos de Víctor: Tetris Toonstruck Kirby's Dreamland Alone in the Dark Dance Dance Revolution Soul Reaver Silent Hill 2 Shadow of the Colossus Yakuza 3 Disco Elysium Las recomendaciones de That Game Loop: Fortress (Game Boy Advance) / Klustar Four Last Things BC Kid (Bonk) 2Dark Bust A Groove / Floor Kids Shadowman (Reivindicar) / Darksiders Soma / SIlent Hill Downpour Death Stranding / Below / Chasing the Unseen Sleeping Dogs Citizen Sleeper / Gamedec -------- LINKS IMPORTANTES -------- SUSCRÍBETE: https://www.youtube.com/@thatgameloop DISCORD: https://discord.gg/Axakvk2E9F -------- REDES SOCIALES -------- TIK-TOK: https://www.tiktok.com/@thatgameloop INSTAGRAM: https://www.instagram.com/thatgameloop/ TWITTER: @ThatGameLoop ️ IVOOX: https://go.ivoox.com/sq/1761386 -------- AFILIADOS -------- PATREON: patreon.com/thatgameloop
Episodio de Radio por la Memoria basado en un poema de Claudio Ferraris. Locución: Ximena Eugenia De Beruti. Realización integral: Ignacio Rosales, Maximiliano Simone, Melina Bardelli y Francisco Jerez, estudiantes de la materia Práctica Integral Radio 2, Primer Año, comisión B, Turno Noche, profesor Diego Zambelli, carrera de Producción y Dirección para Radio y Medios Audiovisuales, ISEC, 2022.
Episodio de Radio por la Memoria basado en fotos tomadas por Juan Ángel Jovic. Realización integral: Gabriel Guerrero, Ayelén Sánchez y Catalina Gentile, estudiantes de la materia Práctica Integral Radio 2, Primer Año, comisión A, Turno Noche, profesor Diego Zambelli, carrera de Producción y Dirección para Radio y Medios Audiovisuales, ISEC, 2022.
Episodio de Radio por la Memoria realizado en base a fotos tomadas por Félix Jorge Pérez. Locución: Santino Vescovo. Realización integral: Guadalupe Baccaro, Delfina Kenny, Micaela Natale, Vanina Paterno y Sol Vidal, estudiantes de la materia Práctica Integral Radio 2, Primer Año, comisión B, Turno Noche, profesor Diego Zambelli, carrera de Producción y Dirección para Radio y Medios Audiovisuales, ISEC, 2022.
Episodio de Radio por la Memoria basado en un poema de Luis Alberto Fleitas para Marita. Narración: Rodrigo Machado. Realización integral: Milagros Almaraz, Iara Rivero, Camila Spagadoros, Mercedes Greco y Aldana Fernández, estudiantes de la materia Práctica Integral Radio 2, Primer Año, comisión A, Turno Noche, profesor Diego Zambelli, carrera de Producción y Dirección para Radio y Medios Audiovisuales, ISEC, 2022.
Episodio de Radio por la Memoria basado en un poema de Néstor José Ledesma a su madre. Locución:Marisa Massaccesi. Realización integral: Adrián Franco, Santino Marziotta, Valentino Osuna y César Pérez, estudiantes de la materia Práctica Integral Radio 2, Primer Año, comisión A, Turno Noche, profesor Diego Zambelli, carrera de Producción y Dirección para Radio y Medios Audiovisuales, ISEC, 2022.
Episodio de Radio por la Memoria basado en un dibujo de la casa soñada hecho por Susana Siver. Locución: María Eugenia Díaz. Realización integral: Yazmín Aboud, Julieta Fernández Gasulla, Carolina Mansilla y Micaela Mazziotti, estudiantes de la materia Práctica Integral Radio 2, Primer Año, comisión A, Turno Noche, profesor Diego Zambelli, carrera de Producción y Dirección para Radio y Medios Audiovisuales, ISEC, 2022.
Marco Lerin es un soñador, cree firmemente en que se debe ir por las cosas que se sueñan en la vida. Cuando logramos conectar con nosotros mismos, podemos lograr transmitir un mensaje auténtico, con calidad y sentido. Marco nos invita a perseguir lo que nuestro corazón de alguna manera visiona. Suscribete y Visitanos en: www.RecetaDelExito.com Apple Podcast (iTunes): https://apple.co/2Igcnoh Listo para Crear tu Podcast? www.CursoDePodcastGratis.com Twitter Handle: @alexdalirizo Facebook Page: https://www.facebook.com/recetadelexito/ RDExito: http://recetadelexito.com Instagram: https://www.instagram.com/recetadelexito/ Instagram: https://www.instagram.com/alexdalirizo/ Stitcher: https://www.stitcher.com/s?fid=508313&refid=stpr Spotify: https://spoti.fi/3cmJqVs
Como ustedes saben, aquí le ponemos la lupa a las carreras profesionales para saber si vale la pena o no estudiarlas. Y el turno en este episodio es para todos aquellos que sueñan con la televisión, el cine y los contenidos audiovisuales ¿Será que en pleno siglo XXI, cuando las redes social nos han hecho creer que todos somos capaces de hacer tiktoks, reels y un sin numero de contenido en video, ¿Pega estudiar medios audiovisuales como carrera profesional? ¿Te interesa este tema? Quédate aquí, y escucha este episodio, una producción de Su Presencia Radio.
Uno de los grandes incomprendidos de la Historia de la Música es sin lugar a dudas Antonio Salieri. El compositor italiano está considerado como uno de los más grandes villanos de la música clásica, y hoy venimos a desmontar ese mito. Para ello, nos acompaña el compositor Miguel De la Rosa, estudiante de Composición para Medios Audiovisuales en el Royal College of Music, que nos cuenta que ha elegido este tema porque le interesan particularmente los compositores que pasan desapercibidos en el imaginario colectivo. Junto a él, repasamos la vida y obra de Salieri, metiéndonos de lleno en su relación con Mozart y con otros compositores de la Viena de finales del siglo XVIII. La figura de este músico es mucho más importante de lo que pueda parecer a simple vista, tanto por su carácter bonachón como por sus logros compositivos. Esperamos que este programa sirva para arrojar algo de luz respecto a uno de los autores más maltratados de siempre.
¿Alguna vez has sentido en sueños que no podías despertar ni moverte y has notado presencias extrañas en la habitación?. Una historia escrita por Verónica Cervilla, Linares, 1987, escritora y guionista bilingüe con especialidad en terror y fantasía oscura. Ganó su primer concurso literario a los 14 años con el relato Mariposa sin alas, sobre violencia doméstica. Estudió Realización Audiovisual en la Escuela Superior de Medios Audiovisuales de Andalucía (Sevilla) y se especializó en Guión en Londres. Dirige la revista literaria de fantasía Tártarus, nominada a los Premios Ignotus, que organiza el Festival de Literatura Fantástica Tártarus, donde escribe sobre cine. Ha publicado la bilogía de fantasía épica Póker Kingdom y la novela de fantasía oscura La bruja de Biertan, así como varios relatos en antologías, donde destaca el relato de terror S, adaptado a cortometraje y cuyo guión le valió una Mención Especial en Los Ángeles. Ganó el IV Premio Ripley con la novela de terror Quién cuidará de ti. Es profesora de Narrativa Audiovisual para videojuegos. Producción: Historias para ser Leídas, voz Olga Paraíso. Art by Vynn Beverly Web: www.vcervilla.com/ 📌Twitter Verónica Cervilla : https://twitter.com/VCervilla IG: https://www.instagram.com/veronicacervilla/ 📌Síguenos en nuestro canal informativo de Telegram: https://t.me/historiasparaserleidas Suscríbete a nuestra Newsletter: https://www.getrevue.co/profile/historiasparaserleidas 🛑BIO Olga Paraíso: https://instabio.cc/Hleidas 📌Twitter Historias para ser Leídas https://twitter.com/HLeidas Recuerda que para que todo esto siga funcionando hace falta apoyo. Piensa en quién podría estar interesado y recomiéndaselo, deja un corazoncito en el audio, comenta qué te ha parecido, súbelo a tus redes sociales o incluso aporta tu granito de arena de forma económica y hazte fan de este podcast haciendo clic en el botón azul 🔵APOYAR y tendrás acceso a todos los audios para los Taberneros Galácticos de esta gran nave. Todo suma.🚀🚀🍻🍻 ¡GRACIAS! Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Entrevistamos a la Cantautora Sinaloense Lezlie Chávez
Esta temporada nos hemos hartado de hablar de cine y lo importante de estar representades en pantalla. Pero vamos en buena dirección? Queremos datos, números, porcentajes! Y nos los trae Emilio Papamija, director del estudio anual que elabora ODA, el Observatorio de la Diversidad en los Medios Audiovisuales que analiza las películas y series hechas en nuestro país para fijarse en los personajes LGTBIQ+, racializados o con diversidad funcional. Y con esto y las últimas recomendaciones musicales del curso: feliz agosto, queridoas! Links de interés: Consulta el Informe ODA 2021 Playlist QUYL #4
Esto es algo que más tarde o más temprano tenía que pasar teniendo en cuenta nuestro desarrollo a lo largo de tantos años. Hoy te presentamos un Spinoff de nuestro Podcast natural sobre videojuegos. Te presentamos GamiRecord, nuestro espacio para hablar de música así en general. Discos, estilos, artistas, compositores. Todo entra en GamiRecord. Siempre desde una perspectiva personal y de buen rollo. Sobre todo, porque los que perpetran este programa son dos amantes de la música sin miedo a admitir sus gustos. Te los presentamos: SARA LOPEZ Compositora de bandas sonoras y gran amante de la música desde que tiene uso de razon. Polifacética en sus preferencias y con gran variedad de armas cuando se encara una partitura nueva afronta el reto de hablar de las movidas que le gustan en este programa. Premio a mejor banda sonora por Apocalipsis Voodoo y más de 15 cortometrajes de todo tipo con una variedad de registros espectacular. Y a todo esto le sumamos que es una chica de mundo con un Máster en Composición de Bandas Sonoras para Medios Audiovisuales por la Escola Superior de Música de Catalunya, en Barcelona, y estoy graduada tanto en Composición Musical por la Universidad de Música de Friburgo de Brisgovia, en Alemania. Que esto siempre viene bien para saber de qué estás hablando. Nosotros aun flipamos que aceptara a esta chaladura de programa. La puedes seguir en @SaraLopezProd en Twitter JAVIER Le daban palizas de pequeño con los discos de Mark Knoefler y se quedó tocado por que pensaba que el Rumors de Fleetwood Mac hablaba de la vida de su vecino. Melómano con presupuesto bajo simplemente sabe de música y sus compañeros de redacción dicen que tiene buena cara para un meme. @Gamikagames en Twitter, Facebook y en Instagram
Micro de Radio por la Memoria basado en una foto con dedicatoria para su compañera Cecilia. Producido por Camila Batalla, Lucía Delecraz, Luz Jaimes y Ludmila Portono, estudiantes de la materia Práctica Integral Radio 2, Primer Año, comisión A, Turno Mañana, profesor Diego Zambelli, carrera de Producción y Dirección para Radio y Medios Audiovisuales, ISEC, 2021.
En Radio Lindo hablamos sobre cine y mujeres con Cristina Andreu, la presidenta de CIMA (La Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales). En La Ventana del Arte nos adentramos en el otoño con la 'Caída de hojas' de Van Gogh. En Acontece que no es poco, Nieves Concostrina nos acerca la historia del autonombramiento de Napoleón como primer cónsul. Para terminar, Isaías Lafuente hace un repaso de la jornada en Lo que queda del día.
En Radio Lindo hablamos sobre cine y mujeres con la presidenta de CIMA, la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales.
Hoy vamos a hablar de un proyecto muy importante que es INICIATIVA ARTEMISA. Un grupo de mujeres que ante la urgencia de regular las relaciones laborales en la industria audiovisual, crearon una herramienta conceptual con giros legales y formativos que fueran contundentes en erradicar la exclusión, la discriminación y la violencia de género.Porque es urgente crear espacios laborales libres de todo tipo de violencia y discriminación.Un espacio de mujeres del cine, el arte y la cultura. Con mucha emoción comparto esta conversación con parte del equipo de la INICIATIVA ARTEMISA ellas son: Karina Blanco (Productora), Kim Torres( Guionista y Directora), Irma Deschamps (Productora Mexicana). 70%DE LAS MUJERES EN LA INDUSTRIA AUDIOVISUAL SE HAN ENFRENTADO AL ACOSO U HOSTIGAMIENTO SEXUAL27 %DE LOS INCIDENTES SE REPORTAN22%NO REPORTAN POR MIEDO A LAS REPRESALIAS30%NO REPORTAN POR “CONSIDERAR QUE NO ES IMPORTANTE O ES NORMAL”
Se creó un espacio federal por una nueva Ley audiovisual para potenciar la producción nacional en la era digital como industria del conocimiento Día tras día se pierden las fuentes de trabajo de directores y directoras audiovisuales, guionistas, actores y actrices, técnicos audiovisuales, e infinidad de trabajadores y artistas que nutren con su capacidad y fuerza laboral nuestra industria nacional de producción de obras audiovisuales, que son parte integral de la identidad de nuestro pueblo y de nuestra cultura que es altamente reconocida en todo el mundo. Existen gran cantidad de negocios comerciales multinacionales que facturan cifras millonarias a los usuarios locales, a través de las nuevas tecnologías digitales de oferta y exhibición de contenidos audiovisuales. Estas empresas no contribuyen en la real medida en la que deberían para fortalecer la producción local de películas, series y nuevos formatos, como ya en otros países comienzan a estar obligados a hacerlo para generar una vigorosa industria audiovisual. La vigente Ley de Cine 17.741 debe tener una adecuación al contexto actual anteriormente descripto y es por esto que se ha creado el Espacio Audiovisual Nacional, necesario para impulsar una nueva Ley que contemple el presente de la industria. Reconocidas entidades profesionales de directores/as, guionistas y productores/as con una histórica participación en la defensa de la actividad audiovisual a nivel nacional, entre ellas DAC - Directores Argentinos Cinematográficos (http://www.dac.org.ar), APIMA Asociación de Productores Independientes de Medios Audiovisuales (http://www.apima.com.ar), PCI - Proyecto Cine Independiente (http://www.pcicine.com), ARGENTORES - Sociedad General de Autores de la Argentina (http://www.argentores.org.ar), con la colaboración de profesionales expertos en administración pública y extensa experiencia en la redacción de leyes, configuran este Espacio, inédito, pero necesario. El principal objeto de la nueva ley, es actuar sobre todo el conjunto del universo audiovisual. Conferir a la nueva administración un verdadero régimen federal y de paridad de género. Este nuevo contexto requiere la ampliación de las regulaciones y gravámenes a todas las nuevas formas de exhibición de producciones audiovisuales. Corregir el viejo concepto de fomentar únicamente la producción, abarcando toda la cadena del proceso, desde el proyecto hasta su difusión. Recomponer al “Costo Medio”, de forma en que respete el espíritu con que fue creado, significando una verdadera referencia del costo de una producción audiovisual estándar. Modificar y clarificar los sistemas de ayudas consistentes en créditos y subsidios. Planificar anualmente la producción para la correcta utilización de los fondos de fomento. Descentralizar algunas de las funciones que el INCAA venía cumpliendo, y que fueron siendo desplazadas por nuevas reglamentaciones (CINAIN, Noticieros Cinematográficos, etcétera). Por último, el objetivo de esta nueva ley es dar solución a las necesidades de hoy y conferirle la precisa flexibilidad para responder a las contingencias del mañana. Para más información sobre el tema consultar en el sitio http://www.espacioaudiovisualnacional.org o escribir a info@espacioaudiovisualnacional.org Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en: En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly En Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcfly En Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly
Nueva edición del podcast de www.infotecarios.com y los #LocosdelPodcast En esta edición charlaremos con Javier Guallar Javier es doctor en Información y Documentación y en Comunicación y profesor de la Universidad de Barcelona, España, donde en la actualidad es secretario académico de la Facultad de Información y Medios Audiovisuales y director del posgrado en Contenidos Social Media. Es asimismo subdirector de la revista Profesional de la Información y director de las colecciones de libros EPI en Editorial UOC. Sus principales especialidades profesionales, de docencia e investigación son la curación de contenidos, la documentación en medios de comunicación y las revistas científicas. Coautor de tres libros, “Prensa digital y bibliotecas”, “El content curator” y “Calidad en sitios web”, y autor de unos 60 artículos científicos, de los cuales unos 30 están indexados en revistas incluidas en Web of Science. Mantiene el blog "Los content curators" Sitios mencionados en el podcast Blog: Los content curators Libro: El content curator Sistema personal de content curator. Fases, herramientas y ejemplos Curación de noticias en el correo electrónico: análisis de newsletters periodísticas españolas Únete a la charla y comparte tus preguntas y experiencias con los locos del podcast. Transmitimos en vivo cada Sábado 10:00 Tijuana (MX), San Diego (US) 11:00 San José (CR) 12:00 Ciudad de México (MX), Bogotá (CL), Lima (PE) 13:00 Nueva York (US), San Juan (PR), La Habana (CU) ,Caracas (VE), La Paz (BO), Santiago (CH), 14:00 Buenos Aires (AR), Montevideo (UR), Asunción (PA), Sao Paola (BR) 19:00 Madrid (ES)
Platicando en Católico | TU PODCAST CATÓLICO | + Conociendo a la Iglesia de hoy +
¡Sé parte de la Semana del Evangelizador Digital! Es gratis https://jdn.app/catholiclink (https://jdn.app/catholiclink) Inscríbete gratis al retiro de Lazos Matrimoniales que será por Zoom el 24 de Abril del 2021 en -> https://es.surveymonkey.com/r/28N6H6Z (https://es.surveymonkey.com/r/28N6H6Z) Y acá puedes estar en el WhatsApp del retiro ->https://chat.whatsapp.com/LQaSeX0Nrv13s8btDPw9zz (https://chat.whatsapp.com/LQaSeX0Nrv13s8btDPw9zz)! ¿Quieres participar con tu voz o de alguna otra forma en alguno de los podcasts que estamos armando en Juan Diego Network? Llena esta formita o compártela con quien crees le pueda interesar ser parte de JDN ---> https://forms.gle/6AsU4m8eQQy3NB9C7 (https://forms.gle/6AsU4m8eQQy3NB9C7) ¡Acá puedes ver todos los podcasts que Juan Diego Network crea o co-crea, produce y distribuye para evangelizar, formar y/o entretener a latinos de todo el mundo! http://juandiegonetwork.com/podcasts (http://juandiegonetwork.com/podcasts) ¿Quieres ser parte de Platicando en Católico? ¡Hay muchas formas! Orando por nosotros, recomendándole el podcast a alguien, poniéndonos una calificación en donde nos estás escuchando o compartiendo nuestras redes sociales son formas fáciles pero si quieres darle a otro nivel puedes ayudarnos en temas de diseño, edición de audio, de video, estar alimentando nuestra página y las redes o si nada de esto es lo tuyo pero quieres ser parte de Platicando en Católico otra forma es siendo un CoProductor nuestro. ¡Desde $1 dólar tu apoyo nos ayudará a que no nos cuesten las cosas que ahorita todavía nos cuestan o que podamos llegar a más gente y poder cada vez generar más contenido católico de buena calidad! ¿Quieres ser nuestro CoProductor? Entra en https://www.patreon.com/platicando (https://www.patreon.com/platicando) Síguenos en https://www.facebook.com/platicandoencatolico (https://www.facebook.com/platicandoencatolico) y en https://www.instagram.com/platicandoencatolico/ (https://www.instagram.com/platicandoencatolico/) o escríbenos a https://dashboard.whooshkaa.com/jose-manuel-de-urquidi/episodes/433106/platicandoencatolico@gmail.com (platicandoencatolico@gmail.com) para quejas, sugerencias de invitados, comentarios, porras, peticiones etc etc... ¡Pide por nosotros porfa!
¿Qué representa la música? ¿Existe una función social de la música, el canto o la danza? ¿Dónde se escucha la canción protesta del siglo XXI? ¿Qué encontramos de innovador en los nuevos géneros musicales? Conductores: Miguel Camarena & Ángel Rodríguez Participantes: Mtro. Luis Rascón Pantoja • Docente del Taller de Arte en UNIVA Puerto Vallarta / Hernán López Kabande • Alumno de la Licenciatura en Producción de Medios Audiovisuales de la UNIVA Plantel Guadalajara.
Micro de Radio por la Memoria realizado en base a una nota a su compañera Norma. Producido por Ezequiel Alcario, Eve Cirincione y José Vasta. Estudiantes de la materia Práctica Integral de Radio 2, comisión A, Turno Noche, profesor Diego Zambelli, carrera de Producción y Dirección para Medios Audiovisuales, ISEC, 2020.
Micro de Radio por la Memoria basado en un poema de Mauricio para su pareja Débora. Producido por Manuel Franco, Ana Froján y Pablo Pascucci, estudiantes de la materia Práctica Integral de Producción de Radio 2, Primer Año, comisión A, Turno Noche, profesor Diego Zambelli, carrera de Producción y Dirección para Radio y Medios Audiovisuales, ISEC, 2020.
Micro de Radio por la Memoria realizado en base a una foto sacada por Regino a su familia. Producido por Sol Afonso, Valeria Jerez, Agustina Vodopivez y Ariana Gutiérrez estudiantes de la materia Práctica Integral de Radio 2, comisión A, Turno Mañana, profesor Diego Zambelli, carrera de Producción y Dirección para Radio y Medios Audiovisuales, ISEC, 2020.
Episodio 132 de Montevideo No: "El juego del cine". Miguel Dobrich vs. Gabriela Guillermo, realizadora, guionista y actual codirectora de "Historias de Verano", una tetralogía producida y creada junto a Irina Raffo. Quedan ante una charla que parte del "hacer películas como sea" para detenerse en el valor de los maestros, la importancia de los actores y las virtudes de codirigir cine. Presenta: Amenaza Roboto (www.amenazaroboto.com). Te invitamos a recorrer el catálogo de Montevideo No desde www.dobcast.uy/mvd-no/archivo. Gabriela Guillermo es Licenciada en Biología, estudió la licenciatura y la maestría en Estudios Cinematográficos y Audiovisuales en la Universidad Paris 8 -y actualmente se encuentra realizando su doctorado allí-. Gabriela ama el trabajo de Jean-Luc Godard, Eric Rohmer, John Cassavetes y André S. Labarthe. Ella trabaja como Profesora Adjunta y Coordinadora del Taller de Producción Cinematográfica de la Licenciatura en Lenguajes y Medios Audiovisuales de IENBA CURE (UDELAR).
Seguro que muchas personas del vecindario conocen el trabajo que hace Gladd, en Estados Unidos, a la hora de valorar la representación de las personas LGTBI+ en el cine y la televisión. Pues, desde el año pasado, ese trabajo en España lo realiza ODA, el Observatorio de la Diversidad en los Medios Audiovisuales. Con su presidente, Jorge Gonzalo, conversamos y conocemos detalles sobre el observatorio y sobre cómo la ficción española nos representa a las personas LGTBI+. Escuchar audio
Rana Fonk charló con Juliana Martinez, quien tiene una carrera impresionante en marketing digital y trabajó para FOX, Facebook, Twitter y actualmente está en Twitch.Su historia, anécdotas, tips y su creencia absoluta y amor por las redes sociales. ¡Sin dudas una charla imperdible!
Este 2021 será el año de los feminismos, la igualdad y los Derechos Humanos. Ese es el lema del nuevo año temático para la FELGTB, la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales. Con la coordinadora del nuevo año, Niurka Gibaja, conocemos algo más de ese año temático. El primer Libro de la Semana de 2021 será "Omplir la vida", del abogado Quim Juncosa, quien narra el proceso de adopción de su hijo Alexander. Sabremos qué es el ODA, el Observatorio de la Diversidad en los Medios Audiovisuales. Y en El Empollón, Jose Mola llega dispuesto a que confesemos nuestros pecados. Escuchar audio
Nos tomamos el ‘Café de las 9’ con el motero y aventurero Miquel Silvestre, protagonista del programa de La 2 de TVE Diario de un nómada. Acaba de recibir el Premio Zapping al mejor programa cultural, divulgativo o documental, otorgado por la Asociación de Consumidores de Medios Audiovisuales de Catalunya. Después, en el ‘Planeta 2050’ de Patricia Fernández de Lis, analizamos el estudio publicado esta semana en la revista Nature, en el que se asegura que la masa de edificios y materiales artificiales que soporta nuestro planeta ya es superior a la de todos los seres vivos juntos. Escuchamos a Aurora Torres, investigadora de la masa antropogénica y sus impactos de las universidades Católica de Lovaina (Bélgica) y Michigan State (Estados Unidos). Y nuestro ‘Comentalisto’, Xosé Castro, nos regala buen humor con nuevas ‘cocretas’ y noticias disparatadas. Escuchar audio
RESPETA MI SEXUALIDAD Así se titula el libro que nuestra invitada, Anna Plans acaba de publicar. Ella es Presidente de la Asociación de Consumidores de Medios Audiovisuales de Cataluña y miembro de la fundación Aprender a mirar, quien se ha especializado en el tema de la hipersexualización de las niñas y de la infancia. En su libro brinda apoyo a los padres con recursos y guías para tener conversaciones directas y claras. Educar en un entorno hipersexualizado es todo un reto y los padres deben preparar a sus hijos y darles otras alternativas. Después de escuchar el episodio cuéntanos a través de facebook o instagram qué piensas del tema y cómo lo estás afrontando con tus hijos.
Efemérides del día, Nacimiento de Erasmo de Roterdam y de Nícolo Paganini.
DESMADRugada (2020) - 013 - LA CULTURA DE CANCELAR EN MEDIOS AUDIOVISUALES
Este es el episodio #68 de se PODCAST DÍMELOS A 24FPS donde estaremos analizando la homosexualidad en los medios audiovisuales hoy en día.
Luis Roberto Sarmiento, catedrático de Critica de Medios Audiovisuales, nos acompaña en este episodio de Pop Talk para hablar sobre las nominadas a los Premios Oscar 2020, evento más importante en el año. ¿Nos acompañas?
Hoy tenemos en el programa a Roberto Relova, doctor en Comunicación y Medios Audiovisuales y catedrático en Etnomusicología, profesor en el Conservatorio Superior de música de Vigo y crítico musical con el que charlaremos sobre esta disciplina periodística. Comentaremos desde sus orígenes a los nuevos horizontes que se le presentan en el siglo XXI.
Hoy tenemos en el programa a Roberto Relova, doctor en Comunicación y Medios Audiovisuales y catedrático en Etnomusicología, profesor en el Conservatorio Superior de música de Vigo y crítico musical con el que charlaremos sobre esta disciplina periodística. Comentaremos desde sus orígenes a los nuevos horizontes que se le presentan en el siglo XXI.
Historia y características de los medios audiovisuales
Los medios o recursos vienen a implementarse para facilitar el aprendizaje de los estudiantes, y así también la del maestro. Según un estudio realizado por Carlos Barros y Rusvel Barros, (2015) la educación audiovisual nace como disciplina en la década de 1920. Debido a los avances de la cinematografía, los catedráticos y pedagogos comenzaron a utilizar materiales audiovisuales como apoyo para hacer llegar a los educandos, de una forma más directa, las enseñanzas más complejas y abstractas. Los medios audiovisuales son reconocidos como aquellos medios de comunicación social que tienen que ver directamente con la imagen como la fotografía y el audio. de refieren a medios didácticos que con imágenes y grabaciones sirven para comunicar mensajes específicos. Entre los más populares se encuentra la diapositiva, la transparencia, la proyección de opacos, los diaporamas, el video y los nuevos sistemas multimedia de la informática. Existe aceleración de la innovación tecnológica cuyo ritmo de crecimiento no ha sido asimilado por la sociedad ni en ocasiones se ha aprovechado por la educación con el fin de adecuar estructuras organizativas a las nuevas posibilidades que se le ofrece. Esta relevancia de las TIC en la sociedad de la información exige políticas tecnológicas acordes con los nuevos tiempos y se presenta frecuentemente como una de las principales razones por las que la tecnología y nuevos medios deberían estar presentes en los centros educativos. Es por esto que en nuestro país se ha venido implementando lo que es la república digital, para que los estudiantes se vallan asociando a estos medios tecnológicos, con el fin de que con este recurso puedan desarrollar competencias necesarias para la vida.
Hoy nos introducimos en un mundo en el cual a medida que vayamos escuchando, intentaremos ir visualizando el contenido, ya que hablamos de la música en los medios audiovisuales, y lo haremos con la ayuda de Lidia López, musicóloga, violinista y profesora de la UAB, y que nos explicará parte de su investigación en el ámbito de la música en los videojuegos, pasando por el Mario Bros, el Tetris, hasta los juegos más actuales del mercado de hoy en día.
Cursos de Fotografía Online Los cursos de fotografía online de Aprender fotografía son la manera más fácil y más rápida de aprender a fotografiar a través de videotutoriales. Siempre disponibles 24 horas al día, 365 días al año. Tarifa plana con 200 clases, más de 65 horas de fotografía. Cada mes añadimos dos nuevos cursos. Incluye tutoría y soporte para dudas individualizado. Hola y bienvenidos al episodio 375 del podcast de Aprender Fotografía. Soy Fran Valverde y como siempre me acompaña Pere Larrègula. Hoy nos acompaña Natalia Buzón Corpas, fotógrafa desde hace muchos años. Aprender Fotografía es una plataforma de cursos de fotografía online para que aprendas fotografía de una manera fácil. El día 1 y el día 15 de cada mes hay curso nuevo. ¿Cómo comenzaste en la fotografía? ¿Has estudiado? Sí, estudié Medios Audiovisuales, aunque a mitad de carrera solicité prácticas a través de la universidad en el estudio de Pere Larrègula. Mi proyecto final de carrera lo hice con él. Aprendí mucho gracias a todo el material que había en el estudio y a las explicaciones de Pere. Hiciste una incursión en el mundo de las bodas. Cuéntanos más. Sí, me lancé al mundo de las bodas pero me he desencantado. Me gusta contar historias y poder gestionarlas. Las bodas son historias muy cerradas y no te puedes salir mucho del guión. ¿Supone un reto para ti fotografiar a alguien famoso? Intento que las fotos sean espontáneas y en eventos, soy prensa. Son fotos más informales, no es lo mismo que en una sesión creativa. Eres retratista, pero también tienes fotos de bodegones… Sí, he estado muchos años trabajando en la escuela de hostelería de Castelldefels y allí he tenido la oportunidad de explotar la fotografía gastronómica. ¿Cómo es el día a día de una fotógrafa? Al principio cuesta, aunque yo he tenido la suerte de empezar en un estudio donde he conseguido muchos contactos. Pero cuesta mucho. ¿Cómo consigues los clientes? A través de mi web es como más clientes consigo. Ahora mismo estoy más metida en la fotografía de recién nacido y la clientela funciona del boca a boca. La fotografía new born requiere mucha paciencia. Utilizar sonidos como aspiradoras que les relaje y les recuerde al útero. ¿Qué hiciste para que Antonio Banderas te mirase así? Yo me limitaba a mirar y a sonreír y a gritar no. Dije un par de veces «Antonio» hasta que me miró y aproveché. ¿La fotografía de viajes es por gusto? Sí, soy muy inquieta y me encanta. Tienes canal de vídeos también… Sí, tengo un canal de Vimeo, aunque yo soy fotógrafa, no videógrafa. ¿Puedes dedicarte en exclusiva a la fotografía? También estoy haciendo un posgrado en Marketing y Redes Sociales para aprender a venderme como fotógrafa. ¿Cómo ves el tema de la especialización en la profesión? Es muy importante porque te conviertes en un referente. ¿Cómo te ves de aquí a unos años? Aspiro a tener un estudio, la verdad. Cuando lo tenga, podré tocar más temas, porque aunque la especialización sea importante, no me veo toda la vida haciendo new born. Quiero poder gestionar la luz de mis fotos. ¿Cómo preparaste tu proyecto de final de carrera? Estuve durante mucho tiempo pensando en él. Quería que fuera mi proyecto final de carrera pero también mi puerta para hacer exposiciones. Hasta aquí el podcast de hoy. Gracias por estar ahí. ¡Hasta el próximo programa! Cursos de Fotografía Online Los cursos de fotografía online de Aprender fotografía son la manera más fácil y más rápida de aprender a fotografiar a través de videotutoriales. Siempre disponibles 24 horas al día, 365 días al año. Tarifa plana con 200 clases, más de 65 horas de fotografía. Cada mes añadimos dos nuevos cursos. Incluye tutoría y soporte para dudas individualizado.
En el Encuentro de la Militancia Peronista quedó claro que el espacio nacional y popular no debe cerrarle la puerta a nadie. Lo pidió Rodríguez Saa. Así que ya sabenm comenzó la temporada de tragar Saapos. El gobernador de Córdoba Juan Schiaretti no fue al encuentro “porque había muchos kirchneristas”. Mauricio Macri lo felicitó por la actitud, bailaron un tema más, plantaron soja, fumigaron un barrio y vivieron felices por siempre. "Nuestro único límite es el Gobierno. Si cayó Napoleón, si cayó el Imperio Romano, cómo no se van a caer estos tipos que no saben gobernar", dijo el titular del partido Justicialista Gustavo Menéndez. Macri preguntó a su gabinete: “¿posta que cayó el imperio romano? ¿cuándo fue eso? ¿antes o después de que Rivadavia cruzara los andes para traer los restos de San Martín?” El Justicialismo de la provincia de Buenos Aires resolvió en el Congreso partidario incorporar la paridad de género a su Carta Orgánica: a partir de la próxima elección de autoridades las listas se constituyan con un 50 por ciento de mujeres y un 50 por ciento de varones. Por su parte el Justicialismo de Córdoba estudia que en las próxima elecciones partidarias las listas se constituyan con por lo menos un 10% de peronistas. El 59 por ciento de los argentinos está a favor de la legalización del aborto, según una encuesta realizada por Amnistía Internacional. Pero para los antiabortistas hay que preguntarles a los embriones si están o no de acuerdo. Por supuesto, ningún embrión tiene posibilidad cierta de responder tal pregunta, sin embargo ya hay embriones que sienten vergüenza ajena y dicen que esta gente no los representa. Etchecolatz volvió a la cárcel y Mar del Plata celebra como una madre cuando su hijo aprende a hacer caca en el inodoro y no en el bidet. Es muy satisfactorio cuando el otro aprende dónde va la mierda. El Gobierno nacional está militarizando el INTI. Hay tantos gendarmes que Clarín ya mueve la teoría de que Macri no tiene responsabilidad en el caso de los científicos despedidos: se ahogaron solos. En el juicio contra Martín Sabbatella por la adecuación de oficio del Grupo Clarin a la Ley de Medios Audiovisuales, algunos testigos son Julio Blanck, Nelson Castro, Jorge Fernández Díaz, Jorge Lanata, Alfredo Leuco, Marcelo Longobardi, Joaquín Morales Solá, Magdalena Ruiz Guiñazú y Eduardo Van Der Kooy. No es un juicio es una reserva ecológica. Llamaron de África para venir a ver cómo hicimos para pasar de la extinción a la superpoblación de gorilas. Al juicio también vendrán varios fabricantes de sweaters. Es que con tanto carnero junto, va a sobrar lana. El ministro de Modernización, Andrés Ibarra, dijo que los despidos en el Estado pretenden generar “más efectividad en la toma de decisiones, con menos líneas decisorias entre el ministro y el coordinador de cada área”. Votaste gente que cree que nos sos un trabajador, sos un obstáculo. Macri entrevistó a Luis Majul y logró que le periodista aprobara todas las medidas del gobierno y que incluso le pida profundizar el camino. La entrevista fue en el programa de los servicios de inteligencia que pinchan los teléfonos de Cristina y sólo encuentran puteadas, el que habitualmente conduce el mismo Luis Majul, el que se llama La Cornisa porque parece que sirve para algo pero no es más que un adorno. El juez Daniel Sánchez Sierra obligó al gobierno de María Eugenia Vidal a quitar un botón de la web oficial de la provincia que invitaba a los docentes a desafiliarse de su gremio cada vez que intentaban descargar su recibo de sueldo. Ahora los únicos botones de vidal que invitan a desafiliarse son ALfredo Leuco, Ari Paluch y Baby Etchecopar. Por último, el gobierno creó una "Unidad de Opinión Pública", para "conocer las demandas de la población". Ahora hay funcionarios de cambiemos que cobran 100 mil pesos por mes para constatar que en todos lados se canta Mauricio Macri La Puta que te parió. ESTO ES SÓLO HUMOR, CUALQUIER PARECIDO CON LA REALIDAD, ES CULPA DE LA REALIDAD! Esta semana hacemos Peroncho en Lanús: jueves 22 a las 21 en el Centro Cultural El Tío de Valentín Alsina. Jean Jaures 3001. El viernes hay función en el hermoso Teatro El Alambique de Villa Pueyrredón, ciudad autónoma de buenos aires. El sábado vamos a la marcha. Y el domingo hacemos Peroncho en Córdoba capital. A las 21 en Bolívar 558. Siempre a la gorra. Reservá tus lugares en www.peroncho.com.ar
El pasado mes de diciembre, el Instituto Federal de Telecomunicaciones de México publicó la Encuesta de Consumos Audiovisuales 2017, y este tvpodcast condensa algunos de los resultados más relevantes, considerando que la encuesta refleja el resultado obtenido de un estudio que tomó todo 2018 para ser analizado y desglosado. Incluyo para complementar datos aportados por Nielsen Ibope durante 2018. En esta liga está el documento completo: http://www.ift.org.mx/sites/default/files/contenidogeneral/comunicacion-y-medios/encca2017191218vf.pdf
El podcast Diarios de Innovadores (InnovatorDiaries.com) comparte historias de innovadores y personas influyentes de todas las áreas y ámbitos de la vida, para comprender los aspectos clave del éxito, y cómo las personas pasan de ser buenos en lo que hacen, a excelentes y sobresalientes. Nuestro objetivo es traer una historia de un experto de cada profesión (mentores virtuales) con el objetivo de inspirar y educar a otros, especialmente para los estudiantes. Esto los ayudará a mejorar sus propias carreras, negocios o estilo de vida. Creemos que la educación es la herramienta más importante que cualquier persona puede recibir y que debe ser gratuita y abierta para todos. Tenemos entrevistas y clases magistrales en inglés y español. Sí, un podcast bilingüe.
Hablaremos con el director y cineasta Luis Bond (@luisbond009 en IG) acerca de tips para realizar nuestro videos promocionales nosotros mismos ¿qué cosas debemos tomar en cuenta? ¿ debemos tener equipos muy costosos? ¿cuales son las etapas para realizar exitosamente una producción audiovisual? En nuestra sección ¿por qué tus redes sociales apestan? hablaremos de la audiencia de Mark Zuckerberg ante el congreso de los EEUU
Arrancamos el programa entrevistando a José Montero de la AMAV (Asociación de Medios Audiovisuales del Vinalopó). Después, tras las noticias más importantes de la semana, Marina nos habla de Counterpart y de operación Triunfo, María nos cuenta qué ha hecho arder a las redes esta semana, Valentina nos recomienda cosas para ver, escuchar y leer y Francis lo más interesante de Fueradeseries.com y la presentación de ‘Mira lo que has hecho’ en Cigarreras con Berto Romero y Carlos Theron. Además, C.J. ve el primer episodio de ‘Catastrophe’ y Lorena el de ‘Godless'. ¿A quién le habrá gustado más?
Este año en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, colectivos de mujeres de todos el país* realizar el primer #PANTALLAZO para visibilizar sus producciones. También realizarán un Plenario Nacional para generar estrategias para cambiar esta situación. Graves y agudas conversó con Julia Zárate de Mujeres Audiovisuales. “Según un relevamiento publicado en octubre del año pasado por el centro de investigaciones de género y comunicación Un Pastiche, que analizó las 10 películas argentinas más vistas entre 2010 y 2013, sólo el 10% de directorxs, el 22% de guionistas y el 19,6% de productorxs son mujeres. Es decir que por cada 5 trabajadorxs detrás de cámara, menos de 1 es mujer. Este porcentaje no mejora demasiado cuando se analiza el rol de las mujeres frente a cámara: de los personajes protagónicos o co-protagónicos, sólo el 30,7% son mujeres . Por otro lado, abundan los estereotipos para los personajes femeninos: las mujeres aparecen quince veces más que los hombres en vestimenta “sexy”, tres veces más en desnudos parciales o totales y dos veces más representados como madres que los masculinos como padres.” La situación se repite en otros eventos vinculados a la producción audiovisual. En el Festival BAFICI 2017 por ejemplo, de lxs 393 directores y directoras listadxs, sólo 92 son mujeres, lo que muestra que hay menos de 1 mujer directora por cada 4 varones directores. La estadística se repite casi sin variantes en años anteriores. *Los colectivos de mujeres son: MUA -Mujeres Audiovisuales -, MUMA Bariloche -Mujeres de Medios Audiovisuales-, MAR -Mujeres Audiovisuales de Rosario-, Audiovisualas Mendocinas , MUMA Neuquén -Mujeres de Medios Audiovisuales- y Mujeres de Película de Mar del Plata.
De lo accesible. Irene de Higes Entrevistamos a la profesora Irene de Higes que nos recibe en su despacho en la Universitat Jaume I de Castelló. Rápidamente nos lleva de viaje por películas y proyectos que tienen como objetivo conseguir contenidos audiovisuales accesibles que se toman un respiro cuando una estudiante llama a la puerta del despacho y nos recuerda que la entrevista casi ha concluido. La profesora Irene de Higes nombra al Catedrático Frederic Chaume como uno de sus principales maestros y nos deja como regalo una película, Notting Hill que le sirvió para hacerse preguntas sobre el doblaje, la subtitulación y el tratamiento del multilingüismo en el cine. Nos regalaría cualquier novela de Jane Austen aunque finalmente no puede evitar nombrar una: Orgullo y prejuicio que nuestra aventajada traductora refiere por su título original: Pride and Prejudice. Transcripción inicio de la entrevista Decía aquel ilustrado francés que el genio comienza las grandes obras pero sólo el trabajo las acaba. Pareciera que este ensayista francés que llegó a dirigir la Universidad en tiempos de Napoleón pensaba en nuestra invitada de hoy al escribir la sentencia. Hoy nos acompaña una joven investigadora con el genio y arrojo necesarios para embarcarse en proyectos pero a su vez con esa constancia imprescindible para poder terminar aquello que se comienza. Nuestra invitada es profesora ayudante doctor en la Universitat Jaume I de Castellón. Forma parte del grupo de investigación Trama que trabaja la Traducción y Comunicación en los Medios Audiovisuales y cuenta con experiencia profesional en doblaje, traducción, subtitulación y audiodescripción para cine y televisión. Como bien sabía ese viejo ensayista francés conocido como Joseph Joubert, el secreto está en el trabajo y el éxito de esta entrevista tal vez se encuentre en haber conseguido enredar a la profesora Irene de Higes para que durante al menos un ratito abandone momentáneamente el tajo diario. Esteban Galán Universitat Jaume I de Castelló Grupo de investigación ITACA-UJI http://www.culturavisual.uji.es/ http://comtransmedia.com Transmedia: el programa de investigación en comunicación Esteban Galán presenta un programa de entrevistas a investigadores y profesionales de la comunicación. El objetivo es pasar un buen rato mientras conocemos el trabajo que se hace desde los principales centros de investigación en comunicación. La revolución en la comunicación que hemos vivido ha cambiado el mundo y nuestra manera de relacionarnos. Transmedia es un programa que explora esta nueva realidad gracias a los profesionales e investigadores de la comunicación que generosamente comparten con nosotros sus vivencias. Buscamos, siempre con una sonrisa, las claves para comunicar de manera efectiva. Social media, storytelling, audiovisual 2.0, big data, realidad virtual, branded content o gamificación son algunos de los apasionantes temas que nos encanta tratar en este podcasT. --- http://comtransmedia.com/ --- Transmedia is a podcasT with interviews to communication and professional researchers. The goal is to have fun while we find out the highlights from the main research labs. The communication revolution has changed the world and our way of relating each other. Transmedia explores this new scenario with a smile, looking for the main keys to communicate today in an effective way. Social Media, storytelling, transmedia, cross-media, audiovisual 2.0, big data, virtual reality, branded content or gamification are some of the exciting topics that we are happy to deal with in this Transmedia podcasT. --- More info: https://comtransmedia.com/ transmediaelprograma@gmail.com @galanesteban #comTransmedia http://www.culturavisual.uji.es/ --- Esteban Galán. Universitat Jaume I de Castelló (Spain) Research Group ITACA-UJI http://orcid.org/0000-0001-8718-0937 https://comtransmedia.com/
Habíamos asistido al funeral del libro, del periódico, hasta el de la televisión abierta y la radio no es la excepción. Y todos esos medios están más vivos que nunca. ¿De verdad las nuevas formas tecnológicas son el sustituto de los llamados medios tradicionales? Números. La Encuesta Nacional de Consumo de Medios Audiovisuales del Instituto Federal de Telecomunicaciones, dice que 4 de cada 10 mexicanos escuchan radio. Los contenidos favoritos son música, noticieros y programas de entretenimiento. Entre los radioescuchas, el 74 por ciento lo hacen con un estéreo o grabadora; el 17% mediante un dispositivo móvil, particularmente el celular; y el 14 por ciento en el automóvil o el transporte público. Usted sabe, no se entiende un viaje en el microbús sin una buena dosis de reggaetón, cumbia o salsa con los decibeles hasta arriba. ¿Podcast? ¿Qué es eso? Bueno, este mismo es uno. Básicamente, un programa de radio on demand. Un mercado complementario y en desarrollo que, por ahora, llega al 6 por ciento de la población. Medios que no sustituyen sino, como se ha demostrado más de una vez, complementan. Escucha a Claudia Juárez, Adrián Arias y Samuel Prieto "En línea".
En esta ocasión, desde 3delosnuestros, os traemos una propuesta muy comiquera, aunque apta también para neófitos y lectores casuales. El tema central del podcast será la serie "Arrow" de la cadena CW, impresiones, noticias confirmadas, rumores, posible presencia del personaje en la Jiustice League, y más. En este repaso nos daremos también un paseo por algunas de sus predecesoras o competidoras en el género, como "Smallville" o "Agents of SHIELD". Hablaremos además de la fórmula Marvel Studios (Disney) vs la fórmula DC desde nuestro punto de vista personal. Para abrir boca, elChivas nos hablará brevemente de sus vacaciones, y al final haremos un pequeño off-topic con algunos de vuestros comentarios a través de cualquiera de las vías de contacto. Parte 2 de 2.
En esta ocasión, desde 3delosnuestros, os traemos una propuesta muy comiquera, aunque apta también para neófitos y lectores casuales. El tema central del podcast será la serie "Arrow" de la cadena CW, impresiones, noticias confirmadas, rumores, posible presencia del personaje en la Jiustice League, y más. En este repaso nos daremos también un paseo por algunas de sus predecesoras o competidoras en el género, como "Smallville" o "Agents of SHIELD". Hablaremos además de la fórmula Marvel Studios (Disney) vs la fórmula DC desde nuestro punto de vista personal. Para abrir boca, elChivas nos hablará brevemente de sus vacaciones, y al final haremos un pequeño off-topic con algunos de vuestros comentarios a través de cualquiera de las vías de contacto. Parte 1 de 2.