POPULARITY
España competirá con Italia y Suiza para acoger la nueva sede central del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), que dejará Londres tras el brexit. El país, que ya alberga en Madrid la sede de ONU Turismo desde 1975, aspira así a convertirse en el único en contar con dos organismos internacionales del sector. El WTTC, que agrupa a más de 200 grandes compañías turísticas, decidirá su nueva ubicación en los próximos meses.Aena alcanzó un beneficio neto de 1.579 millones de euros entre enero y septiembre, un 8,9% más que en 2024, y registró cifras récord de tráfico con 294,1 millones de pasajeros en sus aeropuertos de España, Londres-Luton y Brasil. Solo en España, los aeropuertos sumaron 247,1 millones de viajeros, consolidando el mejor septiembre de su historia.La Confederación Española de Agencias de Viaje (CEAV) se ha reunido con representantes del Consejo de la UE para defender los intereses del sector en la revisión de la Directiva de Viajes Combinados. El encuentro se produce en plena fase de negociación entre Comisión, Consejo y Parlamento Europeo, con el objetivo de consensuar un texto final que equilibre la protección al consumidor y las obligaciones de las agencias.Air Europa estrenará esta Navidad una ruta entre Madrid y Rovaniemi, en Laponia, operativa del 30 de noviembre al 7 de enero. Los vuelos, realizados en colaboración con Solaris Broker Aéreo e Icárion, se ofrecerán en Boeing 737-800 y permitirán a los pasajeros acceder al popular destino navideño de Papá Noel.El informe “Generaciones en movimiento” de Ávoris Travel Insights analiza cómo viajan boomers, millennials y las generaciones X y Z, destacando que el precio y la resolución de incidencias son los factores más valorados por todos los segmentos. Aunque el 68% nunca ha usado inteligencia artificial para planificar viajes, su adopción crece entre los jóvenes, que también consideran viajar una necesidad vital. El estudio muestra además que las redes sociales influyen más que los influencers y que, pese a la digitalización, la mayoría de los viajeros sigue prefiriendo la atención personal al reservar.
Hoy rememoramos la vida de una de las musas de Woody Allen, una de las actrices que más películas tiene en la lista de las 100 mejores películas de la historia del cine, hoy recordamos a Diane Hall Keaton. La pequeña Diane nació en Los Ángeles el 5 de enero de 1946, que menos mal que allí se celebra Papá Noel, que si no iba a tener por su cumpleaños menos regalos que Doña Sofía en su aniversario de Boda. Diane fue la mayor de 4 hermanos, la que conseguiría uno de los derechos adquiridos menos reconocido en el ámbito familiar: que los hermanos chicos se puedan recoger más tarde. Su padre, John Newton Ignatius Hall, era agente inmobiliario e ingeniero civil y su madre, Dorothy Keaton, ama de casa y fotógrafa aficionada, porque ahí todavía se podía criar a 4 niños, pagar el alquiler, tener un coche y tele por cable con un sueldo. Cuando era niña, a la madre le dieron el premio “Sra. de los Ángeles” para amas de casa en un evento tan teatral que parecía el descanso de la Superbowl, decidiendo desde ese día dedicarse a la actuación. Y porque le gustaba Audrey Hepburn, pero ese motivo no podía darlo porque ella ya tenía gafas y espejos en su casa. Ya desde chica eran tan resabía que en las comidas de Acción de Gracias en su casa eran los cuñaos los que ponían excusas para no ir. Y así fue como Diane tuvo la niñez, adolescencia y juventud más aburridas que las cartas de Pablo a los Corintios. Eso sí, su gran talento junto al estudio de múltiples técnicas, su preparación en tantas universidades y academias güenas y un gorro bastó para triunfar en Hollywood con esa cara que tenía. Inició su carrera en el teatro en Nueva York a finales de los 60 y luego le gustó a Woody Allen que eso es como que te toque el sueldazo de Nescafé. Aunque hay que decir que con su 1.69 Allen casi la descarta por ser 4 cm más alto que él y por tener menos autoestima que Natalie Portman en el Cisne Negro. Diane se cambió el apellido al de soltera de su madre pq cuando se inscribió en el sindicato de actores ya había una Diane Hall inscrita, que triunfó menos que el Nesquik de fresa. En los años 70 inició su carrera en el cine: hizo de la novia de Corleone en las películas de El Padrino y se lió con Al-Pacino. Fue la co-protagonista de Annie Hall y se emparejó con Woody Allen. Menos mal que no la llamaron pa Torrente. Ya en esta época, como había ganao el Óscar le daba tó iguá, así que se plantó las gafas de pasta y un gorro grande que le tapaba la frente, que eso era como el mostrador de cristal de la charcutería del Supersol. Nunca se casó y como a los 50 quería vivir emociones fuertes adoptó dos niños, que también te digo Diane, que si lo que tu quería era una emoción fuerte haberte montao en la noria de cualquier feria nivelá con dos tacos de madera. Desgraciadamente, el pasado 11 de octubre, Diane Keaton se quedó en los 79 años y se perdió el paseo de la cabra de la legión aunque ustedes siempre podrán recordarla cada vez que vean el descanso de la Superbowl o lean una carta de Pablo a los Corintios.
¿Qué pestaña tiene hoy abierta Darío Adanti? Pues nada más y nada menos que las setas y su uso a lo largo de la historia. Sergio Fuentes, biólogo y divulgador científico, nos ayudará a repasar las leyendas que han rodeado estos hongos y el papel que han tenido en nuestra sociedad durante los últimos siglos.
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Está semana Lucas Luaces nos trae una polémica, ¿como podemos dejar de ser distrito federal sin morir en el intento? El engendro actual: la salida del laberinto que lxs porteñxs y una nación federal necesita es posible, y lo debatimos acá.
Hoy Lucas nos trajo un tema a raíz del frío extremo: ¿existe el cambio climático?
Hoy Lucas nos trajo una columna llena de esperanzas a modo de hipótesis.
¿Bombardeo? ¿Qué es compostaje? Esta Columna de Lucas Luaces responderá algunas preguntas fundamentales acerca de los ciclos vitales de las ciudades y la gestión de sus residuos.
Lucas Luaces nos trajo esta columna acerca de una nueva tendencia: las proscripciones. ¿Cuál es su correlato ambiental?
Hoy Lucas Luaces nos cuenta más acerca del reciclaje de residuos y el valioso rol de los recuperadores urbanos en la ciudad.
Hoy Lucas Luaces nos trajo más info acerca de la "biblia ambiental" del Papa Francisco.
En esta nueva columna, Lucas Luaces nos trajo el tema "gallinas patriotas".
¡Ni la invencion de la figura navideña por excelencia podra detenernos!¡Porque es Lunes y SpreadShotNews Podcast cumple 650 programas! En este episodio: Festejamos los 650 programas grabando en vivo con interacciones de nuestros oyentes (via chat). En el Now loading, Nico nos cuenta mas sobre Devil Blade Reboot y arranca Black Mesa: Definitive Edition. Maxi por su parte termina finalmente Okami HD y como prometio la semana pasada empieza el Grandia II HD Remaster. En el Rapid-Fire tenemos noticias varias como que Steam avisara sobre los juegos en early access “abandonados”, Multiversus cierra sus puertas y hay cambios en WB Interactive, los Age of empiezan a llegar a PlayStation, Sony se disfraza de Nintendo un rato para odiar especificamente a los fans de Bloodborne y la ESA vuelve con una conferencia mucho menos rimbombante para el publico que la E3. Para la Main Quest repasamos un poco nuestro pasado. Nos preguntamos cuanto se modificaron nuestros gustos sobre juegos desde que arrancamos el podcast y que tan mas abiertos estamos a experimentar nuevas experiencias (con participacion del publico!). Para finalizar, en el Special Move, Maxi nos recomienda un video del canal How Money Works que habla sobre el error de maximizar el valor para los accionistas. Ademas tambien recomienda la entrevista de Minnmax al gran Shuhei Yoshida . Por último, recuerden que nos pueden escribir preguntas directamente a través de google forms en el siguiente link: spreadshotnews.com/preguntas
Avante Toda: Javier Sánchez Beaskoetxea desde Tromso. Miren Millet explica las auroras boreales. Sobre el Terreno: Xabier Bañuelos. "Tu viaje empieza aquí". Malpensando: José Antonio Pérez: Propósitos de año nuevo. La mirada extrajera: La cuadrilla vasca la socióloga Marianne Eiberg. Conexión Roscón de reyes solidario. Hacer Mach para conciliar. Otro modo es posible: En 2025 otras rimas son posibles. Historias de Robinsones: Margarite de Roverval. Flahn a las doce: Papá Noel y la publicidad. Alicia en el país del guitarrista Ibai García. Melchor saluda. Auroros de Viana con Félix Cariñanos....
Escucha el programa con el que Papá Noel debuta en la radio, en Onda Cero.
Roberto Villar no ha quedado muy contento con los regalos de Navidad. Quizá por eso trae un paquete bomba: una biografía no autorizada sobre el mismísimo Papá Noel, al que él llama CEO de la Navidad, jefe de la blanca multinacional y patrón de Laponia.
En este día de Navidad, Marta Sanz y Manuel Delgado reflexionan sobre el origen de las tradiciones. Roberto Villar hace la biografía no autorizada de Papá Noel. Javier Ocaña nos recomienda tres pelis para ver esta tarde. Y charlamos con Elvira Lindo sobre Manolito Gafotas, protagonista del Cuento de Navidad de la SER.
Fluent Fiction - Spanish: Behind Dazzling Lights: A Heartfelt Christmas in Buenos Aires Find the full episode transcript, vocabulary words, and more:fluentfiction.com/es/episode/2024-12-25-23-34-01-es Story Transcript:Es: En el corazón del verano porteño, las luces de Navidad brillan en el barrio cerrado de Buenos Aires.En: In the heart of the porteño summer, Christmas lights shine in the gated community of Buenos Aires.Es: Las casas están adornadas con guirnaldas y figuras de Papá Noel, contrastando con el calor envolvente.En: The houses are adorned with garlands and figures of Papá Noel, contrasting with the enveloping heat.Es: La casa de Isadora también está decorada, aunque mantiene un aire de discreción frente a sus lujosos vecinos.En: Isadora's house is also decorated, although it maintains an air of discretion compared to her luxurious neighbors.Es: La noche de Navidad se acerca, y Isadora está ocupada en la cocina.En: Christmas Eve approaches, and Isadora is busy in the kitchen.Es: Lleva un delantal con un reno bordado y un mechón de cabello caído sobre la frente.En: She wears an apron with an embroidered reindeer and a lock of hair falling over her forehead.Es: Intenta preparar una cena exquisita para la familia y sus invitados.En: She tries to prepare an exquisite dinner for the family and their guests.Es: Su cabeza está llena de preocupaciones financieras, pero su rostro refleja serenidad.En: Her head is full of financial worries, but her face reflects serenity.Es: Mateo entra a la cocina, lleva una camiseta desaliñada y auriculares colgados del cuello.En: Mateo enters the kitchen, wearing a shabby T-shirt and headphones hanging around his neck.Es: "¿Por qué hacemos todo esto si no tenemos plata, mamá?"En: "Why do we do all this if we don't have any money, mom?"Es: murmura con un deje de rebeldía.En: he murmurs with a hint of rebellion.Es: Isadora suspira, su voz trata de ser paciente.En: Isadora sighs, her voice trying to remain patient.Es: "Es importante para todos, Mateo.En: "It's important for everyone, Mateo.Es: Solo intenta disfrutar", responde, aunque sabe lo difícil que será para él.En: Just try to enjoy it," she responds, though she knows how difficult it will be for him.Es: Valeria, la hermana menor, colorea un dibujo en la sala.En: Valeria, the younger sister, colors a drawing in the living room.Es: De vez en cuando, alza la vista hacia su madre y hermano.En: From time to time, she looks up at her mother and brother.Es: Ella siente la tensión, aunque no la comprende del todo.En: She feels the tension, although she does not fully understand it.Es: "Ya es casi Navidad, Mateo.En: "It's almost Christmas, Mateo.Es: Hay que estar felices", dice con inocencia y esperanza.En: We should be happy," she says with innocence and hope.Es: La familia comienza a vestirse para la cena.En: The family begins to dress for dinner.Es: Isadora escoge un vestido sencillo pero elegante, Mateo lleva una camisa que no le gusta, y Valeria se pone un vestido nuevo que su madre le regaló.En: Isadora chooses a simple but elegant dress, Mateo wears a shirt he doesn't like, and Valeria puts on a new dress her mother gave her.Es: Los invitados llegan, los vecinos del barrio.En: The guests arrive, the neighbors from the community.Es: Todos con sonrisas brillantes, ocultando sus propios problemas detrás de interacciones superficiales.En: All with bright smiles, hiding their own problems behind superficial interactions.Es: Isadora les da la bienvenida con calidez fingida pero bien ensayada.En: Isadora welcomes them with warmth, feigned but well-rehearsed.Es: La cena comienza, y el ambiente es inicialmente alegre.En: The dinner begins, and the atmosphere is initially cheerful.Es: Los platos pasan de mano en mano, y las risas llenan la sala.En: The dishes pass from hand to hand, and laughter fills the room.Es: Sin embargo, el aire se vuelve tenso cuando Mateo, frustrado, deja caer un comentario sarcástico sobre la realidad financiera de la familia.En: However, the air becomes tense when Mateo, frustrated, drops a sarcastic comment about the family's financial reality.Es: Las risas se extinguen y el silencio reina por un momento.En: The laughter dies out, and silence reigns for a moment.Es: Isadora siente que su corazón acelera, pero elige la honestidad sobre el disimulo.En: Isadora feels her heart racing, but she chooses honesty over concealment.Es: "Mateo tiene razón, las cosas no son fáciles ahora", dice con calma.En: "Mateo is right, things are not easy now," she says calmly.Es: "Pero es Navidad, y estamos juntos.En: "But it's Christmas, and we are together.Es: Eso es lo que importa".En: That's what matters."Es: Un murmullo de comprensión se extiende entre los invitados.En: A murmur of understanding spreads among the guests.Es: Valeria agarra la mano de Mateo, su hermano baja la mirada y asiente, entendiendo finalmente el esfuerzo de su madre.En: Valeria grabs Mateo's hand, her brother lowers his eyes and nods, finally understanding his mother's effort.Es: Después de la cena, los invitados se despiden con nuevos propósitos de solidaridad y amistad.En: After dinner, the guests say their goodbyes with new resolutions of solidarity and friendship.Es: La familia se reúne en la sala, lágrimas de tristeza y alivio en los ojos de Isadora.En: The family gathers in the living room, tears of sadness and relief in Isadora's eyes.Es: Ella sabe que la fachada se quebró, pero también que un nuevo comienzo es posible.En: She knows the facade has cracked, but also that a new beginning is possible.Es: "Tenemos que hablar más y estar juntos en esto", dice Isadora, abrazando a Mateo y a Valeria.En: "We need to talk more and be in this together," says Isadora, hugging Mateo and Valeria.Es: Una sensación de paz, como el suave resplandor de las luces de Navidad, envuelve a la familia.En: A sense of peace, like the gentle glow of Christmas lights, envelops the family.Es: Han encontrado algo más valioso que el brillo superficial: el apoyo verdadero y la autenticidad entre ellos.En: They have found something more valuable than superficial shine: true support and authenticity among themselves.Es: Y para Isadora, Mateo y Valeria, esa es la celebración más valiosa que pueden compartir.En: And for Isadora, Mateo, and Valeria, that is the most valuable celebration they can share. Vocabulary Words:the heart: el corazóngated community: barrio cerradogarland: guirnaldaforehead: la frenteshabby: desaliñadarebellion: la rebeldíainnocence: la inocenciatension: la tensiónsuperficial: superficialthe dish: el platofrustrated: frustradosarcastic: sarcásticosilence: el silenciohonesty: la honestidadthe murmur: el murmullosolidarity: la solidaridadauthenticity: la autenticidadsupport: el apoyocelebration: la celebraciónunderstanding: la comprensióneffort: el esfuerzoto smile: sonreírcheerful: alegreluxurious: lujosothe facade: la fachadarelief: el alivioexquisite: exquisitaserenity: la serenidadto adorn: adornarcommunity: la comunidad
El nuevo episodio de Mal Dormidas es un auténtico recorrido emocional y festivo que refleja la esencia de la Navidad desde la perspectiva de la inmigración, la nostalgia y la alegría compartida. Iniciamos hablando sobre las gaitas venezolanas, ese género musical característico de las festividades decembrinas. Reflexionamos sobre su impacto cultural, y aunque a veces puedan parecer abrumadoras cuando se escuchan todo el día, representan una fuerte conexión con nuestras raíces y la nostalgia por el hogar. Esta música, junto con villancicos tradicionales como El Burrito Sabanero, marca el inicio de las celebraciones navideñas y nos recuerda el orgullo de nuestras tradiciones. A medida que avanzamos, compartimos anécdotas de nuestro reciente viaje a Caracas. Fue emocionante regresar, presentar el Mal Dormidas Comedy Show y reconectar con nuestra gente. A pesar de las dificultades logísticas y de salud —como quedarnos sin voz en medio de los compromisos—, los recuerdos están llenos de cariño hacia los médicos y enfermeras venezolanos, cuya calidez y profesionalismo son inigualables. Estos momentos reforzaron nuestra gratitud por las experiencias vividas y por los amigos y seguidores que nos han acompañado durante este segundo año del podcast. El episodio también nos lleva a reflexionar sobre las tradiciones navideñas, tanto venezolanas como argentinas. La gastronomía ocupa un lugar central: hallacas, pan de jamón, pernil y ensalada de gallina son protagonistas en nuestras mesas. Hablamos sobre las peculiaridades de cada plato y cómo la comida une a las familias, aunque a veces los más pequeños sean algo selectivos con lo que comen. También exploramos la forma en que la Navidad se adapta a cada contexto cultural, desde la nieve ficticia en el trópico hasta las familias argentinas transportando las cenas en autobuses bajo el calor intenso. Una parte significativa del episodio se centra en la dinámica de los intercambios de regalos, tanto en amigos secretos como en juegos de regalos robados. Compartimos risas al recordar las experiencias de regalos insólitos y las emociones que estos generan. Este año, propusimos una temática de juguetes para adultos en el regalo robado, lo cual dio pie a debates, vergüenza inicial y, finalmente, mucha diversión. Este tipo de actividades no solo refuerzan los lazos entre amigos, sino que también nos recuerdan la importancia de normalizar conversaciones sobre temas tabú en un ambiente de confianza. El punto culminante fue la adquisición de un árbol de Navidad por primera vez en años de inmigración. Este gesto aparentemente simple encapsula el deseo de establecer raíces en un nuevo lugar, creando tradiciones propias sin olvidar el pasado. La inversión emocional y financiera en este árbol simboliza mucho más que un objeto decorativo: representa la construcción de un hogar y la creación de recuerdos significativos para los niños. En el cierre, compartimos un momento introspectivo y cálido, reflexionando sobre lo que realmente importa en esta época: la salud, la familia y la gratitud por lo que ya tenemos. En nuestras cartas hipotéticas a Papá Noel, más allá de los deseos materiales, pedimos experiencias significativas, como un viaje en familia que fortalezca los lazos y nos permita crear recuerdos inolvidables. El episodio termina con un mensaje de amor y gratitud hacia los oyentes, quienes se han convertido en una comunidad global de "mal durmientes". Les agradecemos por acompañarnos en este viaje y les deseamos una Navidad llena de magia, amor y unión. Nos despedimos recordando que, aunque la Navidad puede estar marcada por la nostalgia y la distancia, también es una oportunidad para celebrar la vida, la familia y las nuevas tradiciones que construimos día a día.
Hoy escuchamos: Dream Theater- A broken man, Accept- Humanoid, Rhapsody of Fire- Challenge the wind, Saurom- El principito, Dynazty- Game of faces, Alestorm- Voyage of the dead Marauder, Ankhara- Tu verdad, Nanowar of Steel- The power of Imodium, Angelus Apatrida- Cold, Meshuggah- The abysmal eye, Vita Imana- Adversario.Escuchar audio
Escuche el programa de este viernes 20 de diciembre. La Luciérnaga, un espacio de humor y opinión de Caracol Radio que desde hace 31 años acompaña a sus oyentes en su regreso casa.
Escuche el programa de este viernes 20 de diciembre. La Luciérnaga, un espacio de humor y opinión de Caracol Radio que desde hace 31 años acompaña a sus oyentes en su regreso casa.
Este fin de semana previo a Navidad será, seguramente, uno de intensa compra de regalos de último momento. Muchos de ellos para que Papá Noel los lleve a niños en la medianoche del 24 de diciembre. El mercado de juguetes, en particular para varones, hay preponderancia de un tipo de producto: las armas. Armas coloridas, claramente juguetes. Armas que parecen de películas de ciencia ficción. Y otras que imitan armas verdaderas, algunas con mucho detalle. Pistolas, revólveres, metralletas. Las hay de agua, las hay de balas de hidrogel, las hay de dardos de gomaespuma. No dañarían a nadie, y les permiten a los niños jugar a la guerra, inventarse escenarios, fantasear. Pero hay quienes apuntan que también pueden tener un impacto negativo en los más pequeños. Entonces, en días en que se eligen tantos regalos, les proponemos poner este tema sobre la mesa. ¿Hay que dejar de regalar armas de juguete? Conversamos En Perspectiva con el artista Guillermo Giansanti, impulsor del proyecto Desarmémonos, que busca concientizar sobre esto y que fue seleccionado por los Fondos Concursables para la Cultura; y con la psiquiatra infantil Natalia Trenchi, jubilada pero todavía persona de consulta en esta materia.
Álex Clavero lanza su particular mirada al maratón de fiestas, gorros de Papá Noel y bares de churros
Desde el viernes 20 hasta el lunes 23 de diciembre, Papá Noel recibirá a más de 300 familias en la Casa Fuerte Bezmiliana donde los pequeños tendrán la oportunidad de entregarle la carta, hacerse una foto y disfrutar del poblado navideño.
En Navidad todo son dilemas y decisiones; si es mejor los Reyes Magos o Papá Noel, si es mejor la cena de Nochebuena o la de Nochevieja... En esta época del año, Jorge Freire se enfrenta a un dilema moral sobre las cenas de empresa que le plantea un oyente.
Ya estamos en modo Navidad 100%. Nacho Gómez Hermosura viene hoy con gorro de Papá Noel con un zapping navideño: De Wham a Leticia Sabater, las versiones más épicas (y locas) de 'Last Christmas' que no sabías que necesitabas. Además, el trivial musical de Keru Sánchez pondrá a prueba tus conocimientos navideños. Si lo superas, estás listo para estas fiestas. Y no faltarán San Bernardino en la broma telefónica, las noticias locas del Me Bajo de la Vida y viviremos un Busca Tu Regalo lleno de emociones.
What does Christmas look like in the middle of summer? In this episode, we travel to Argentina to explore how this vibrant country celebrates the holiday season. From warm-weather traditions and outdoor gatherings to unique Christmas decorations like fireworks and pesebres (nativity scenes), Argentina brings its own special charm to the holidays. Learn about the festive foods that define an Argentine Christmas, including asado (barbecue), vitel toné, and the delicious sweet treat pan dulce. We'll also uncover the stories behind beloved holiday characters, like Papá Noel, and traditions such as setting off fireworks on Christmas Eve and celebrating Nochebuena with friends and family late into the night. At the end of the episode, I'll share an excerpt from The Lost Years of Santa Claus, my book that explores Santa's untold adventures and his transformation into the legendary figure we know today. Don't miss this journey into a sun-soaked Christmas filled with food, fun, and traditions from Argentina!
Iván Ferreiro se transforma en Papá Noel para presentarnos su villancico Cuento de Hadas en Madrid, Arturo Paniagua repasa la carrera de Fito y Fitipaldis, la carta a la ciudadanía de hoy es para los informáticos, Saray Cerro nos habla del origen de los Sony Angels y Niño Paco abre consultorio.
Fluent Fiction - Spanish: Harmony in the Square: A Christmas Connection Unveiled Find the full episode transcript, vocabulary words, and more:fluentfiction.com/es/episode/2024-12-10-23-34-01-es Story Transcript:Es: La Plaza Mayor de Madrid estaba llena de vida y colores en la temporada navideña.En: La Plaza Mayor de Madrid was full of life and colors during the Christmas season.Es: Las luces brillaban por todas partes, mientras los puestos artesanales ofrecían deliciosos turrones y muñecos de Papá Noel.En: Lights shone everywhere, while the artisan stalls offered delicious turrones and Santa Claus dolls.Es: Emilia, con su pelo alborotado y una bufanda de lana, paseaba entre las mesas decoradas, buscando algo que encendiera su chispa artística.En: Emilia, with her tousled hair and a wool scarf, wandered among the decorated tables, looking for something that would ignite her artistic spark.Es: Emilia adoraba la Navidad.En: Emilia loved Christmas.Es: Para ella, era una fuente de inspiración inagotable con sus colores y tradiciones.En: For her, it was an inexhaustible source of inspiration with its colors and traditions.Es: Mientras tanto, Javier, un joven músico, tocaba su violín en una esquina de la plaza.En: Meanwhile, Javier, a young musician, played his violin in a corner of the square.Es: Las notas alegres de los villancicos llenaban el aire frío de diciembre.En: The cheerful notes of the Christmas carols filled the cold December air.Es: Javier llevaba un gorro rojo y los dedos enfundados en guantes sin dedos para tocar mejor.En: Javier wore a red hat and fingerless gloves to play better.Es: Observaba las caras de las personas que cruzaban delante de él, esperando encontrar a alguien que se detuviera no solo por el sonido, sino por el alma detrás de la música.En: He observed the faces of people passing in front of him, hoping to find someone who would stop not just for the sound but for the soul behind the music.Es: Emilia, tras dar varias vueltas, escuchó las melodías que Javier interpretaba.En: Emilia, after several turns, heard the melodies that Javier was performing.Es: Eran diferentes, tenían un sentimiento especial que resonaba muy dentro de ella.En: They were different; they had a special feeling that resonated deeply within her.Es: Decidió quedarse un rato más, intentando captar esa esencia que tanto le atraía.En: She decided to stay a little longer, trying to capture that essence that attracted her so much.Es: Javier, por su parte, notó su interés y, aunque dudoso al principio, se arriesgó tocando una de sus propias composiciones.En: Javier, for his part, noticed her interest and, though hesitant at first, took a chance by playing one of his own compositions.Es: La música era suave, como una caricia en el aire, y contaba una historia de sueños y esperanzas.En: The music was soft, like a caress in the air, and it told a story of dreams and hopes.Es: Emilia sintió cómo las notas la rodeaban, y supo que había encontrado lo que buscaba.En: Emilia felt how the notes surrounded her, and she knew she had found what she was looking for.Es: Cuando Javier terminó, se acercó a él.En: When Javier finished, she approached him.Es: —Hola, soy Emilia.En: "Hello, I'm Emilia.Es: Tu música... es hermosa —dijo, tímidamente.En: Your music... is beautiful," she said shyly.Es: Javier le sonrió con gentileza.En: Javier smiled at her kindly.Es: —Gracias, Emilia.En: "Thank you, Emilia.Es: Soy Javier.En: I'm Javier.Es: Me alegra que la hayas apreciado de verdad.En: I'm glad you truly appreciated it."Es: Hablaron sobre el arte, la música y la Navidad, compartiendo historias y sueños.En: They talked about art, music, and Christmas, sharing stories and dreams.Es: Ambos se dieron cuenta de que había una conexión profunda entre ellos, más allá de las palabras y las notas.En: Both realized that there was a deep connection between them, beyond words and notes.Es: Antes de despedirse, intercambiaron números de teléfono, decididos a seguir compartiendo más momentos.En: Before saying goodbye, they exchanged phone numbers, determined to continue sharing more moments.Es: Emilia, por fin, encontró la inspiración que tanto había buscado, no solo en la música de Javier, sino en su sincera amistad.En: Emilia, finally, found the inspiration she had sought so much, not only in Javier's music but in his sincere friendship.Es: Javier, por su parte, halló a alguien que valoraba realmente su talento y su pasión.En: Javier, in turn, found someone who truly valued his talent and passion.Es: Al caminar hacia sus respectivas casas, ambos sintieron la calidez y la promesa de un vínculo que apenas comenzaba a florecer en aquel mágico rincón de la Plaza Mayor.En: As they walked to their respective homes, both felt the warmth and promise of a bond that was just beginning to blossom in that magical corner of the Plaza Mayor.Es: La Navidad, con su magia y luz, los había unido con el regalo más valioso de todos: la posibilidad de un nuevo comienzo.En: Christmas, with its magic and light, had united them with the most valuable gift of all: the possibility of a new beginning. Vocabulary Words:the spark: la chispathe scarves: las bufandasthe stalls: los puestosthe dreams: los sueñosthe hopes: las esperanzasthe bond: el vínculothe melody: la melodíashyly: tímidamentethe gift: el regalothe soul: el almathe essence: la esenciato ignite: encenderto wander: pasearto perform: interpretarto rise: florecerartisan: artesanalinexhaustible: inagotablehesitant: dudosothe warmth: la calidezto capture: captarto shine: brillarto surround: rodearto exchange: intercambiarthe promise: la promesato appreciate: apreciarthe musician: el músicothe composition: la composicióncheerful: alegrekindly: con gentilezasincere: sincera
Podcast diario para aprender español - Learn Spanish Daily Podcast
Hoy Paco y Roi hablan sobre algunas historias que se cuentan a los niños. En el podcast premium, Rebe y yo hablamos sobre el viaje que hemos hecho recientemente por Japón. Hablaremos de choques culturales y cosas que nos parecieron curiosas del país y de los japoneses en general. Puedes escuchar este episodio si te haces suscriptor premium en: www.hoyhablamos.com
Se acerca el final de este 2024 y como en la mesa de fin de año todos traemos un plato. Este viernes de podcast, el equipo editorial de TeleSemana.com sorprenderá con el tema que más le gustó o le impactó o le llamó la atención. Pero como es tiempo de compartir, queremos que en esa bolsa de Papá Noel también la audiencia haga su aporte. Cada uno de nosotros ya eligió de qué vamos a hablar, ¿ustedes qué temas nos traerán? Los esperamos con una copita burbujeante.
El desarrollo de los pequeños esconde sorpresas que no siempre son bien recibidas. En este caso, Niño Paco se frustra porque no entiende por qué se ha despertado mojado y "con la pilila muy recta", una pregunta para la que tampoco ha encontrado demasiada respuesta en Cuerpos especiales, pero sí ha indicado el mejor truco para atrapar a los duendes de Papá Noel.
En este impactante episodio, exploramos El Caso del Santa Claus Asesino, un trágico suceso ocurrido la noche del 24 de diciembre de 2008. Bruce Pardo, disfrazado de Papá Noel, irrumpió en una celebración familiar en Covina, California, con un plan macabro: transformar la Nochebuena en una pesadilla. Descubre los detalles de este escalofriante caso, las motivaciones detrás del acto y las secuelas que marcaron para siempre a los sobrevivientes. Un episodio que aborda lo más oscuro del espíritu humano, ideal para seguidores de crímenes reales y análisis psicológicos.
Acabó Halloween y se acerca la navidad. Con la navidad los calendarios de adviento o el Black Friday y más tarde vendrá el Blue Monday o San Patricio en marzo. Todas son fiesta o celebraciones que hace unas décadas nos eran ajenas ¿Son ya nuestras o las consideramos invasoras? Es el mito planteado por Pepe Rubio y Pascual Donate. Han participado además Fernando Bayo , director del programa 'Código de barras' y el antropólogo Xosé Ramón Mariño Ferro. Conclusión: las tradiciones y fiestas son de ida y vuelta, son viajeras. Halloween es una fiesta europea que los americanos han comercializado mejor. El árbol de navidad es sueco. El calendario de Adviento es alemán. Papá Noel está basado en la tradición holandeses de San Nicolas (Santa Klaus) que según la tradición de Flandes es un personaje que vive en España y desde allí lleva regalos a los Países Bajos. Todo está mezclado porque las fiestas no entienden de fronteras
Querida comunidad hoy nos adentraremos en el corazón de la Laponia finlandesa, en una ciudad reconstruida tras la segunda guerra para parecerse a un cuento: Rovaniemi. Conocida mundialmente como el hogar oficial de Papá Noel, es mucho más que un destino navideño aunque hoy me centraré más en los aspectos relacionados con la visita pre-navideña. Recordar que Laponia, es una región que abarca partes de Finlandia, Suecia, Noruega y Rusia. Oye, que muchas gracias por escuchar este podcast. Hemos ido creciendo y mucho y por el momento no le he dado al botón de “monetizar” porque no quiero interrupciones de anuncios. Lo que te pediría, por favor me dieras 5 estrellas y dejases una reseña, 30 segundos para tí, una gran ayuda para mí. Además sabes que puedes enviarme audios proponiéndome temas. Puedes hacerlo con una nota de voz de hasta 1 minuto por mi cuenta de Instagram o Facebook. Puedes mandar varias notas de hasta un minuto, si necesitas más tiempo. https://www.facebook.com/CesarSar/ https://www.instagram.com/sarworldpress/ https://www.youtube.com/channel/UC55ZMnqfOlSc7uWbIEM4bDw Si quieres contarme algo puedes escribirme a viajes@cesarsar.com y al mail también me puedes mandar notas de audio. Si quieres contratar mis servicios como viajero consultor es el mismo email, pongo a tu servicio mi experiencia por 135 países en todos los continentes, y es que 3 vueltas al mundo dan para mucho. Puedo ayudarte a organizar tu próximo viajazo, para que aciertes, para que disfrutes, para que vivas, para que sueñes, porque pocas cosas dan tanta satisfacción como un buen viaje. Recuerda que he vuelto a proponer viajes juntos, atento a mis redes sociales. Y si te gusta la serie y quieres ayudar más, puedes dejar otro comentario en esta publicación de BuenViaje en IG https://www.instagram.com/p/CrKqoyzubKZ/?igshid=YmMyMTA2M2Y= Un abrazo, compartir es vivir. #Viajes #ViajesBarartos #Viajes #Viajessostenibles #Consejosdeviajes #Viajesfelices #Podcastdeviajes #Vueltaalmundo #Finlandia #Rovaniemi
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en iVoox y Patreon: Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol iVoox: https://www.ivoox.com/podcast-se-habla-espanol_sq_f1171214_1.html Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Hola, ¿cómo estás? ¿Qué tal has empezado el nuevo año? En mi caso, la verdad es que no puedo quejarme, porque he tenido tres días libres en el trabajo, así que he tenido tiempo para hacer un poco de deporte con tranquilidad, y también para regalarte un nuevo episodio de ‘A tu ritmo'. Espero que te gustara. De todas formas, no he cumplido todos los objetivos que me había marcado. Es algo que suele pasarme a menudo. Siempre pienso que voy a aprovechar mejor el tiempo, pero luego surgen cosas imprevistas y no puedo terminar todas las tareas que estaban en mi cabeza. Además, siempre hay cosas que hacer en casa, como la comida, la compra, la lavadora… Vamos, que me ha sido imposible hacer todo lo que tenía pensado. Y ayer, 6 de enero, celebramos el día de Reyes, una jornada muy familiar en la que hay que estar con los seres queridos, no puedes dedicarle mucho tiempo a otras cosas. Como sabes, tradicionalmente los regalos en España se entregaban el día de Reyes. Cuando yo era pequeño no tenía ningún regalo en Navidad, sólo el 6 de enero. Pero poco a poco Papá Noel ha ido ganándole terreno a los Reyes Magos, y ahora casi todo el mundo regala primero el 25 de diciembre, y después el día de Reyes. O sea, que se ha impuesto el consumismo, porque muchas veces nos regalan cosas que no necesitamos. Pero bueno, es una vez al año, y hay que aceptarlo como lo que es, una tradición. Sin embargo, hoy no vamos a hablar de eso, porque la noticia que he seleccionado aborda un tema completamente distinto. Por cierto, el verbo abordar significa tratar o hablar de. En este caso, la noticia habla de un asunto diferente, trata de las modelos curvys, que son las que se parecen a las mujeres reales, porque las modelos que aparecen normalmente en los desfiles de moda son extremadamente delgadas, y el porcentaje de mujeres con esas características es muy bajo. Lo normal es que tengan un cuerpo distinto. Bien, he tenido que editar la noticia porque duraba bastante, así que he seleccionado unos fragmentos de la primera parte con el objetivo de que no sea muy larga y, sobre todo, de que se entienda bien. De todas formas, te dejo un enlace al final de la transcripción para que puedas escuchar toda la entrevista completa con la protagonista de la noticia, que es una modelo curvy española. Y, antes de escuchar la noticia, lo primero que debes saber es el origen de la palabra curvy, aunque supongo que ya te lo imaginas. Un modelo curvy o una mujer curvy es una mujer que tiene curvas en su cuerpo, que no está delgada, que utiliza tallas de ropa grandes. Curvy viene de curvas. Normalmente la palabra curvas se usa para hablar de una carretera que no es recta, sino que tiene curvas, que gira hacia la derecha o hacia la izquierda. Pero también se utiliza para hablar de la forma del cuerpo de una mujer. ¿Entendido? Y una cosa más, las tallas de la ropa pueden medirse de dos formas, con letras o con números. Por ejemplo, con letras tenemos la talla S, que es la pequeña, la talla M, mediana, la talla L, un poquito más grande, y la XL, super grande. Bueno, también está la XS, que es muy pequeña, y la XXL, que es tremendamente grande. Pero más o menos esas son las letras que se utilizan. Y luego hay prendas de ropa que se miden por números. La talla 34 sería la más pequeña. Luego vendrían la 36, la 38, la 40, la 42 y así hacia adelante. Las mujeres que utilizan una talla 34 o 36 están muy delgadas. Es el caso de la mayoría de las modelos. Y dicho todo esto, vamos ya con el primer pase de la noticia. Vas a escuchar dos voces. En primer lugar empieza a hablar la periodista, y luego responde a una pregunta la modelo curvy, que se llama Alicia Gutiérrez. Venga, concéntrate, porque la noticia arranca ya. “Hace unos años, revistas muy conocidas, marcas también muy conocidas empezaron a dedicar sus portadas a mujeres que no usan una 34 o una 36, que no encajan en el patrón 90-60-90, sino que responden a cuerpos reales. Tímidamente también en algunas pasarelas empezamos a ver a modelos curvys, a mujeres muy guapas con curvas que usan una talla más grande de lo que suele ser lo habitual en las pasarelas, y que se parecen sin duda más a eso, a nosotras, a las mujeres reales. Una es, precisamente, Alicia Gutiérrez, una joven mallorquina de 24 años que está cumpliendo su sueño, trabajar de modelo en Nueva York. ¿Cómo empiezas tú en el mundo de la moda?, que seguro que hay gente que le sorprendió el que un día dijiste… yo voy a subirme a una pasarela. Yo seguía a una chica, bueno una modelo curvy, que se llama Ashley Graham, y ahí como que pensé… ahí va, o sea, igual yo podría estar haciendo esto. Y bueno, pues pasados los años yo me metí a la carrera de Periodismo, yo quería ser presentadora de televisión, y en el segundo año de carrera, justo una amiga mía me envía un email de una newsletter de la marca Women'secret, que estaban buscando a clientas de la marca pues para protagonizar su próxima campaña del 25 aniversario. Y yo dije… pues mira, voy a mandar un vídeo. Me acuerdo que me citaron para el casting presencial, había muchísimas chicas. Hice el casting, y cuando lo hice dije… me van a coger.” Como acabas de escuchar, el verbo coger tiene bastantes significados en español. En este caso quiere decir escoger o elegir. Después de hacer el casting, o sea, la prueba, Alicia Gutiérrez pensó que iba a ser elegida para esa campaña de publicidad. He querido empezar por esto último para que lo entendieras mejor. Así que, espero que haya quedado claro. Y también quería decirte algo sobre ese patrón o canon de belleza femenina del que siempre se habla. Me refiero al famoso 90-60-90. Esas son las proporciones o las medidas perfectas que tradicionalmente se han asociado al cuerpo femenino. Estamos hablando de centímetros. Por lo tanto, esas medidas serían 90 centímetros de pecho, 60 de cintura y 90 de cadera. Insisto en que ese es el estereotipo de las proporciones ideales del que siempre hemos escuchado hablar. Imagino que en tu país también lo habrás oído. Venga, seguimos adelante con el adverbio tímidamente, que está ligado a la palabra timidez. Pero en esta noticia no se refiere a las dificultades para hablar en público. Aquí, tímidamente quiere decir muy poco a poco. Algunos eventos de moda empiezan a mostrar modelos curvys. Y las modelos desfilan o caminan sobre la pasarela, que es el lugar situado a una altura distinta por donde pasan las modelos. Como te acabo de decir, el verbo que se usa en estos casos es desfilar, igual que en el ámbito militar. Los soldados del ejército desfilan en algunas ocasiones delante del público. Sería un desfile militar. Pero en nuestra noticia hablamos de un desfile de moda. Y la protagonista de esta historia es mallorquina, o sea, que nació en Mallorca, una de las maravillosas islas Baleares. Es posible que las hayas visitado alguna vez, porque en verano están llenas de turistas. Digo en verano porque en invierno hace frío. Si quieres venir a España en invierno, lo mejor es viajar a las Islas Canarias, porque allí la temperatura es buena durante todo el año. Y, después de este consejo, vamos con el verbo meterse, que aquí significa inscribirse, apuntarse o matricularse. Como la modelo está hablando de una carrera universitaria, el verbo más adecuado sería matricularse en Periodismo. Pero, como has podido escuchar, ella dice meterse. Voy a meterme al gimnasio, voy a meterme a inglés. Es una forma coloquial de decir que vamos a apuntarnos al gimnasio o que vamos a estudiar inglés. En cuanto a la palabra clienta, es muy fácil, se trata de una mujer que va a comprar a una tienda. Si fuera un hombre sería un cliente. El verbo protagonizar también es muy sencillo, porque significa ser la protagonista o el protagonista de una película, de una serie o de una campaña publicitaria, como en el caso de nuestra noticia. Luego tenemos otro verbo, citar, que aquí quiere decir convocar a una persona indicando el día, la hora y el lugar al que debe acudir. La modelo fue citada para hacer la prueba. El sustantivo es cita. ¿Qué día te han citado? ¿Qué día tienes la cita? Se usa mucho cuando hablamos de médicos. ¿Te ha llegado la cita para el cardiólogo? Pero atención, porque también usamos la misma palabra para cuestiones amorosas. Mi amigo tiene una cita esta noche con una mujer que ha conocido en el trabajo. Pero en este caso no decimos “se ha citado con una mujer”, sino “ha quedado con una mujer”. El sustantivo es cita, pero el verbo sería quedar. Bien, pues ya estamos preparados para escuchar la noticia por segunda vez. Aquí la tienes. “Hace unos años, revistas muy conocidas, marcas también muy conocidas empezaron a dedicar sus portadas a mujeres que no usan una 34 o una 36, que no encajan en el patrón 90-60-90, sino que responden a cuerpos reales. Tímidamente también en algunas pasarelas empezamos a ver a modelos curvys, a mujeres muy guapas con curvas que usan una talla más grande de lo que suele ser lo habitual en las pasarelas, y que se parecen sin duda más a eso, a nosotras, a las mujeres reales. Una es, precisamente, Alicia Gutiérrez, una joven mallorquina de 24 años que está cumpliendo su sueño, trabajar de modelo en Nueva York. ¿Cómo empiezas tú en el mundo de la moda?, que seguro que hay gente que le sorprendió el que un día dijiste… yo voy a subirme a una pasarela. Yo seguía a una chica, bueno una modelo curvy, que se llama Ashley Graham, y ahí como que pensé… ahí va, o sea, igual yo podría estar haciendo esto. Y bueno, pues pasados los años yo me metí a la carrera de Periodismo, yo quería ser presentadora de televisión, y en el segundo año de carrera, justo una amiga mía me envía un email de una newsletter de la marca Women'secret, que estaban buscando a clientas de la marca pues para protagonizar su próxima campaña del 25 aniversario. Y yo dije… pues mira, voy a mandar un vídeo. Me acuerdo que me citaron para el casting presencial, había muchísimas chicas. Hice el casting, y cuando lo hice dije… me van a coger.” Sé que ya la has entendido prácticamente al completo, pero voy a echarte una mano explicando la información con otras palabras. La periodista nos cuenta que las modelos curvys comenzaron a aparecer en revistas muy famosas hace ya algún tiempo, porque algunas marcas de ropa entendieron que debían dirigirse a mujeres normales, no sólo aquellas que cumplían el ideal femenino de belleza. Y poco a poco algunos eventos de moda también se atreven a dedicarle un espacio en sus desfiles a modelos que no están tan delgadas como las que solemos ver en televisión. Y en la noticia ponen el ejemplo de una mujer española que trabaja como modelo en Estados Unidos, pero como modelo con curvas, no delgada o flaca, que es un sinónimo de muy delgada. Así que, la periodista le pregunta cómo le surgió la idea de dedicarse al mundo de la moda. Y la chica dice que cuando era adolescente seguía en las redes sociales a un modelo curvy que le sirvió de inspiración. Ella pensó que podía hacer lo mismo, aunque al principio su objetivo era otro, porque estudió la carrera de Periodismo en la universidad para hacerse un hueco en la televisión. Sin embargo, todo cambió cuando una amiga le dijo que una conocida marca de ropa interior estaba buscando mujeres normales para ser las protagonistas de una campaña publicitaria. Ella se presentó a las pruebas junto a otras muchas personas, y cuando salió de allí tuvo la sensación de que iba a ser una de las elegidas. Pues ahí tienes el resumen. Por lo tanto, nos toca escuchar la noticia por última vez. Aquí va. “Hace unos años, revistas muy conocidas, marcas también muy conocidas empezaron a dedicar sus portadas a mujeres que no usan una 34 o una 36, que no encajan en el patrón 90-60-90, sino que responden a cuerpos reales. Tímidamente también en algunas pasarelas empezamos a ver a modelos curvys, a mujeres muy guapas con curvas que usan una talla más grande de lo que suele ser lo habitual en las pasarelas, y que se parecen sin duda más a eso, a nosotras, a las mujeres reales. Una es, precisamente, Alicia Gutiérrez, una joven mallorquina de 24 años que está cumpliendo su sueño, trabajar de modelo en Nueva York. ¿Cómo empiezas tú en el mundo de la moda?, que seguro que hay gente que le sorprendió el que un día dijiste… yo voy a subirme a una pasarela. Yo seguía a una chica, bueno una modelo curvy, que se llama Ashley Graham, y ahí como que pensé… ahí va, o sea, igual yo podría estar haciendo esto. Y bueno, pues pasados los años yo me metí a la carrera de Periodismo, yo quería ser presentadora de televisión, y en el segundo año de carrera, justo una amiga mía me envía un email de una newsletter de la marca Women'secret, que estaban buscando a clientas de la marca pues para protagonizar su próxima campaña del 25 aniversario. Y yo dije… pues mira, voy a mandar un vídeo. Me acuerdo que me citaron para el casting presencial, había muchísimas chicas. Hice el casting, y cuando lo hice dije… me van a coger.” Es una sensación que hemos tenido todos alguna vez, ¿verdad?, el hecho de pensar que vamos a ser los elegidos para un puesto de trabajo, por ejemplo. Claro que no siempre se cumple, no siempre se hace realidad ese pálpito o esa corazonada. ¿Has escuchado? Aquí tienes dos nuevas palabras, pálpito y corazonada. Se usan como sinónimo de sensación, o sea, cuando pensamos que algo va a suceder. Te voy a poner un ejemplo, Tengo el pálpito o tengo la corazonada de que este año voy a encontrar un trabajo mejor. Es algo que siento dentro de mí, una sensación inexplicable, un pálpito, una corazonada. ¿Te han gustado estas palabras? Espero que sí, igual que el resto de las que hemos explicado hoy. Son estas: -Tímidamente: muy poco a poco. -Pasarela: lugar por el que desfilan las modelos delante del público. -Mallorquina: que tiene su origen en Mallorca. -Meterse: en este caso, inscribirse, apuntarse o matricularse. -Clienta: mujer que va a comprar a una tienda. -Protagonizar: ser la protagonista. -Citar: en nuestra noticia quiere decir convocar a una persona indicando el día, la hora y el lugar al que debe acudir. -Coger: en este contexto significa escoger o elegir. Y esto ha sido todo. Te recuerdo que tienes el enlace a la noticia completa en la transcripción que te dejo en Patreon. Si tienes tiempo, escúchala con calma. Por mi parte, no quiero despedirme sin darte las gracias por todo tu apoyo. Ojalá siga contando con tu ayuda durante este año 2024. Ha sido un placer. Adiós. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214
Empezamos el programa de hoy hablando de la actualidad. Echaremos un vistazo a las crisis a las que se enfrentará el mundo en 2024. Después, hablaremos de un cambio en el calendario religioso de Ucrania que tiene importantes implicaciones para el futuro del país. El reportaje científico del programa está dedicado a la discusión de un estudio reciente que identifica la edad a la que los niños empiezan a dudar de la existencia de Papá Noel. Y para concluir la parte de noticias del programa hablaremos de una nueva demanda por la portada de un disco de Nirvana. Vamos a repasar ahora de qué vamos a hablar en la parte de Trending in Spain del programa. Hablaremos de dos acontecimientos navideños. En la primera noticia, comentaremos la cena solidaria en la capital, Te invito a cenar. En la segunda noticia, discutiremos las distintas formas que adopta la figura de Papá Noel en algunas comunidades españolas. ¡Algunas de estas tradiciones se remontan a antes del cristianismo! Las regiones del mundo en crisis humanitaria de 2023 pueden empeorar aún más en 2024 Ucrania rompe con la tradición rusa y celebra la Navidad en diciembre Un estudio determina a qué edad los niños empiezan a dudar de la existencia de Papá Noel Un tribunal de apelación reanuda la demanda contra Nirvana por la portada de su álbum Te invito a cenar, una cena solidaria Papá Noel llega puntual a su cita
Hoy conocemos a unos cuantos personajes navideños de la cultura española. De hecho, ¡Papá Noel es el más joven en nuestro país! ¿Tenéis alguna figura típica en vuestros países? Tradiciones navideñas en España: https://go.ivoox.com/rf/46064537 Practica cada día con un QUIZ GRATIS: https://handyspanish.com/grupo-de-telegram/ ✅ C L U B H A N D Y S P A N I S H (escuela para mejorar tu habilidad oral): ¡ÚNETE AQUÍ! https://www.handyspanish.com ✍️ N O T A S D E L E P I S O D I O: https://handyspanish.com/podcast/personajes-navidenos-espana/ I N S T A G R A M: https://www.instagram.com/handyspanish
Josemi Rodríguez Sieiro nos cuenta en 'Más de uno' cómo ha celebrado la Nochebuena y Navidad. Además, explica cómo hay que adornar la mesa y cómo se cogen correctamente los camarones. Por otro lado, recuerda que los niños abrieron los regalos de Papá Noel y dice: "No hay nada como la inocencia e ilusión, que es lo que nos falta a la mayoría".
En 1952 el gran antropólogo Claude Lévi-Strauss publicaba un pequeño ensayo que marcará para siempre la historia del popular héroe navideño que, a bordo de su trineo tirado por renos, lleva a los niños de todo el mundo sus deseados regalos. Una moderna contrahistoria, amena y despiadada a la vez, de las Navidades y la Sociedad de Consumo.Escuchar audio
Ep. 399: Estamos a las puertas de la Navidad de 2023 y ya huele mucho a regalos, zambombas, villancicos, buenas intenciones y, sobre todo en ‘Nadie Sabe Nada', buen humor.Andreu Buenafuente, Berto Romero, el equipo del Nadie, la SER y EL TERRAT os desean una Navidad bien regada y bien empapada en samanté.
Esta semana en Mindfacts os proponemos una serie de destinos turísticos para las vacaciones de Navidad que se avecinan. Sergio Cordero nos da a conocer los polos de inaccesibilidad terrestres, los lugares más alejados de cualquier signo de civilización en nuestro planeta. Con él visitamos el Punto Nemo en mitad del Océano Pacífico y su cementerio de naves espaciales y el busto de Lenin que se encuentra en un lugar remoto de la Antártida. Jesús Callejo nos lleva a Tristán de Acuña, el lugar habitado más remoto en la Tierra, y a la isla de Sentinel del Norte, donde cualquier persona que se quiera acercar no es precisamente recibida con cariño por sus habitantes.Alberto Espinosa y Francisco Izuzquiza, mientras tanto, van tachando lugares de su lista de lugares a visitar. Vosotros veréis si queréis viajar a estos sitios o no.Lo que sí viajará, gracias a vuestras escuchas y a los ingresos generados con ellas, es el cargamento de regalos para niños que no podrían recibir la visita de Papá Noel o los Reyes Magos de otra manera. Gracias por hacerlo posible otro año más :)¡Feliz Navidad y Feliz Año Nuevo, mindfacters! Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Tormenta amenaza planes de viaje por carretera en navidad.Detalles de la confesión del joven que asesinó a su madre.El fentanilo la droga más mortal en Los Ángeles.Aumenta en EE.UU. la cifra de niños intoxicados por plomo.Madre abraza a su bebé tras meses de estar hospitalizada.Niño hispano escribe emotiva carta a Papá Noel.Ponte al día con lo mejor de ‘La Edición Digital del Noticiero Univision' con Carolina Sarassa y Borja Voces.
¡Atención, herejes!
En el programa de hoy hacemos un viaje hacia atrás y hacia delante en el tiempo para repasar la evolución de la automoción y los vehículos que marcarán nuestro futuro. Con Jesús Callejo nos retrotraemos hasta la invención de la rueda y del ferrocarril, dos de los grandes hitos de la evolución del transporte no exentos de polémicas a lo largo de la Historia. Sergio Cordero nos recuerda grandes modelos como el Ford T (el que se considera el primer vehículo construido a gran escala), el Mercedes-Benz 260D (el primer gran ejemplo de coche con motor diésel), y el General Motors EV1 (el primer proyecto de coche eléctrico en la actual etapa). Además, miramos al futuro a través de dos modelos que ya son realidad: los motores impulsados por hidrógeno, como el Toyota Mirai, o el Cibertruck de Tesla, la apuesta más ambiciosa (y más fea) de la compañía de Elon Musk.Alberto Espinosa y Francisco Izuzquiza, mientras tanto, se pelean porque no se puede grabar un podcast que habla del futuro de la tecnología con una conexión a Internet peor que la época de los 56K. ¿O sí se puede?Lo que va más rápido que la conexión de Fran son vuestras escuchas, y gracias a ellas podemos conseguir ingresos que destinamos a acciones benéficas. En este trimestre vamos a conseguir que muchos niños reciban regalos de Papá Noel y los Reyes Magos, algo que es posible con vuestro apoyo semana tras semana. ¡Gracias por hacerlo posible! Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
DEVOCIÓN MATUTINA VESPERTINA“MOMENTOS CON DIOS”Narrado por: Catalina RuízDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 14 DE DICIEMBREDIOS NO ES PAPÁ NOELÉl apaga la seda del sediento y sacia con lo mejor al hambriento. Salmo 107:9 (NVI)La razón por la que oramos no es para obtener las cosas que queremos. ¡Dios no es Papá Noel—alguien a quien enviamos nuestra lista de deseos y esperar encontrar todo lo que pedimos debajo del árbol! Nuestra razón real para orar es conocer a Jesús como nuestro Salvador personal y enamorarnos más profundamente de Él. ¡Es llegar a ser uno con Dios para que Su voluntad se convierta en la nuestra!La oración apasionada y Jesús son sinónimos. ¡Jesús no solo oró, oró apasionadamente! Compartió Su corazón con Su Padre celestial… ¡y nosotros también deberíamos! La oración no es solo palabras, peticiones o alabanzas. ¡La oración apasionada es una relación de amor con el Dios más asombrosa del Universo! Y cuando oramos, Él nunca nos fallará.Que seas inspirado para orar apasionadamente desde tu corazón y para confiar en Él para responder de acuerdo a lo que es mejor para ti. ¡Dios abrirá las ventanas de los cielos y derramará tantas bendiciones que quedarás totalmente asombrado de la profundidad de Su maravilloso amor!
Notas Macabrosas - Inteligencia Artificial escribe las 10 formas más plausibles de que se termine la raza humana. - Un hombre de la isla caribeña de Dominica dice que sobrevivió 24 días perdido en el mar. - Familia mató, cocinó y comió a su gallo mascota, HeiHei, después de que atacó a su pequeña hija. - Un carnicero pierde la vida mientras intentaba sacrificar un cerdo en Hong Kong. - Mapaches caen del techo en el Palacio Municipal de Acapulco. - Elementos de la Policía Estatal de Yucatán irrumpieron en una fiesta donde se consumía marihuana. - Niña decide determinar si Papá Noel existe de verdad y llevó a la comisaría las potenciales pruebas para confirmar o desmentir sus dudas. - Jardinero en club de golf, dijo que viene encontrado heces humanas y papel higiénico en algunos hoyos desde 2005. - Joven habla sin querer al 911 mientras juega videojuegos. - McDonald's en Indiana le dio accidentalmente a un cliente una bolsa de efectivo en lugar de su pedido. - Mujer afirma que está embarazada por brujería, dice que no tiene novio. - Se reporta avistamiento de OVNI en partido de Bravos VS Xolos en Ciudad Juárez. Ya te tokaba krnal - Anécdotas de gente que ganó el premio Darwin al matarse de formas estúpidas ¿Tienes una noticia / suceso que te gustaría que comentemos? Escríbenos a sucesos@sincontexto.com con el asunto "Historias del Más Acá" También puedes escucharnos en Youtube, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts o tu app de podcasts favorita. Apóyanos en Patreon: https://www.patreon.com/leyendaspodcast Apóyanos en YouTube: https://www.youtube.com/c/leyendaslegendarias/join Síguenos: https://instagram.com/leyendaspodcast https://twitter.com/leyendaspodcast https://facebook.com/leyendaspodcast #Podcast #LeyendasLegendarias #HistoriasDelMasAca Patreon: https://www.patreon.com/leyendaspodcast