POPULARITY
La presidenta de la Asociación de Inspectores de Hacienda del Estado, Ana de la Herrán, ha expresado esta mañana en Más de uno sus críticas al modelo selectivo propuesto por el ministerio de Óscar López.
La presidenta de la Asociación de Inspectores de Hacienda del Estado, Ana de la Herrán, ha expresado esta mañana en Más de uno sus críticas al modelo selectivo propuesto por el ministerio de Óscar López.
Tiempo de análisis con los periodistas Roberto Pérez y Jorge Heras y con la economista y empresaria, María López. Análisis de la ronda de reuniones del presidente de Aragón, Jorge Azcón, con todos los grupos políticos del parlamento para hablar sobre la financiación singular para Cataluña y sus consecuencias. También son noticia los acuerdos alcanzados en el debate sobre el Estado de la Ciudad de Zaragoza. Hablamos con la Asociación de Inspectores de Hacienda, preocupados por el futuro de la Agencia Tributaria si el acuerdo con Cataluña se extiende al conjunto del país. Otros asuntos del día: el ex ministro, Cristóbal Montoro, investigado en una causa judicial por, presuntamente, crear una red de influencias durante su tiempo en el Gobierno. Y hoy se celebra Sectorial de Infancia y Adolescencia en Madrid: Aragón no irá por incluir ésta, en el orden del día, el reparto de menores extranjeros.
En este episodio de Capital Radio, Luis Vicente Muñoz aborda la propuesta de financiación singular para Cataluña desde una perspectiva técnica. José María Pelaez, portavoz de la Asociación de Inspectores de Hacienda del Estado, analiza las implicaciones de este modelo, similar al régimen foral del País Vasco y Navarra. Se discuten los posibles efectos negativos sobre el sistema tributario español, la gestión de impuestos y la lucha contra el fraude fiscal. Además, se examina cómo esta propuesta podría fragmentar la Agencia Tributaria y afectar la financiación de pensiones y servicios públicos en España.
Elena Gijón reflexiona en Noticias mediodía sobre las declaraciones de los inspectores de Hacienda y el acuerdo de financiación singular alcanzado entre el Ejecutivo central y la Generalitat catalana.
El presidente de EEUU, Donald Trump, se muestra ahora abierto a negociar con la UE antes de la entrada en vigor de los aranceles del 30% que impondrá al bloque a partir del 1 de agosto. El Gobierno británico anuncia hoy un paquete de reformas regulatorias para relanzar el sector de las finanzas, atraer inversión y facilitar el acceso a la vivienda. La Asociación de Inspectores de Hacienda y los Técnicos del Ministerio, Gestha, rechazan el pacto para un nuevo modelo de financiación singular para Cataluña.
Juan Pablo Polvorinos entrevista a Ana de la Herrán, presidenta de la Asociación de Inspectores de Hacienda del Estado.
Juan Pablo Polvorinos entrevista a Ana de la Herrán, presidenta de la Asociación de Inspectores de Hacienda del Estado.
Ejército destruye 15 vehículos blindados del crimen organizado en TamaulipasReducción de carriles en Periférico Sur por caída de ramasTrump responde a Medvedev: “La palabra nuclear no se toma a la ligera”Más información en nuestro podcast
Leticia Vaquero cuenta toda la actualidad económica de la semana y detalla el Plan Estival de Yolanda Díaz con multas de hasta 980.000 euros
España intenta volver a la normalidad tras el apagón de este lunes recupera más del 99% del suministro eléctrico según Red Eléctrica. Contamos la última hora con el foco puesto en las conexiones ferroviarias y analizamos con Ana Ercoreca, presidenta del Sindicato de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social, los permisos que tienen los trabajadores que no puedan ir a su puesto de trabajo. Además en la primera hora de Capital Intereconomía repasamos la última hora de los mercados en Asia, Europa y Wall Street con Alejandro Muñoz, Socio fundador de Equam Capital.
España intenta volver a la normalidad tras el apagón de este lunes recupera más del 99% del suministro eléctrico según Red Eléctrica. Contamos la última hora con el foco puesto en las conexiones ferroviarias y analizamos con Ana Ercoreca, presidenta del Sindicato de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social, los permisos que tienen los trabajadores que no puedan ir a su puesto de trabajo. Además en la primera hora de Capital Intereconomía repasamos la última hora de los mercados en Asia, Europa y Wall Street con Alejandro Muñoz, Socio fundador de Equam Capital.
España intenta volver a la normalidad tras el apagón de este lunes recupera más del 99% del suministro eléctrico según Red Eléctrica. Contamos la última hora con el foco puesto en las conexiones ferroviarias y analizamos con Ana Ercoreca, presidenta del Sindicato de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social, los permisos que tienen los trabajadores que no puedan ir a su puesto de trabajo. Además en la primera hora de Capital Intereconomía repasamos la última hora de los mercados en Asia, Europa y Wall Street con Alejandro Muñoz, Socio fundador de Equam Capital.
El apagón en España ha dejado a miles de personas atrapadas e incomunicadas. Una de ellas es Ana Ercoreca, presidenta del Sindicato de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social, viajaba en un tren que recorría el trayecto Zaragoza-Madrid. Ha pasado toda la noche en un polideportivo de Guadalajara, junto a otras 1500 personas. Allí, cuenta, "no había cobertura ni posibilidad de contactar con nuestras familias ni la gente sabía que estábamos ahí". Desde el conocimiento de su área laboral, Ercoreca, señala que todos los trabajadores que no pueden acudir al trabajo por esta situación pueden pedir un permiso retribuido no recuperable y, tranquiliza, "no nos pueden sancionar, ni disminuir el sueldo, ni despedir por pedirlo". Escuchar audio
Hacienda acaba de publicar el Plan de Control Tributario para 2025. Este es un plan que pretende algo lógico, pero que no siempre se cumple: que las personas y empresas paguen los impuestos que les corresponden.Lo que más llama la atención de este plan es que pretende detectar el fraude de personas que tienen un alto nivel de vida, pero que a la hora de presentar el borrador a hacienda, no declaran apenas ingresos.¿Y cómo lo van a hacer? Pues los funcionarios de Hacienda van a poder consultar datos en publicaciones en redes sociales con perfiles abiertos, en medios de comunicación o el cruce de los propios datos económicos y tributarios de Hacienda.José María Peláez es portavoz de la Asociación de Inspectores de Hacienda del Estado y analiza este plan en 'Herrera en COPE'.Al comienzo de su intervención, ha explicado que realmente el Plan de Control Tributario destaca, cada año, las líneas principales. Pero eso no quiere decir que no se hayan hecho ...
Josefina Stavrakopolus y Nicolás Vial comentaron la actualidad.
Málaga, con cuatro trabajadores fallecidos este año, exige más prevención laboral
Denuncia el concierto catalán y desgrana todos los peligros de esta medida en 'Herrera en COPE'
LM publica cómo advierten de las graves consecuencias que tendría la materialización del acuerdo PSC/ERC.
En 'La brújula' hablamos con Ana de la Herrán, presidenta de los Inspectores de Hacienda del Estado, sobre el estudio acerca de los "perjuicios" que consideran que ocasiona la financiación singular en Cataluña.
Amador Ayora, Miquel Roig, Natalia Hernández e Ignacio Rodríguez Burgos analizan la actualidad económica. También hablamos con Ana de la Herrán, presidenta de los Inspectores de Hacienda.
El inspector Jairo Aníbal Gallego explica la situación y destaca la diferenciación entre el papel del alcalde como funcionario de la policía y como líder político.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Quedan muy pocos días para que Michelin reparta sus estrellas. El próximo 26 de noviembre se conocerán los nuevos restaurantes que pasan a formar parte de su famosa guía y seguro que muchos chefs cuentan ya las horas para saber si por fin alcanzan el deseo con el que tanto soñaron. Con Mónica Rius, directora de Comunicación de Michelin España y Portugal, recorremos el camino hacia una de las noches más especiales de la gastronomía. También hablamos con uno de los responsables del mejor bar del mundo —Handshake Speakeasy— y asistimos a la presentación del nuevo vídeo de recetas de Arguiñano.
Esta semana, nos acompañan Elena Beltrán y Javi Valera, guionistas del programa que ha cambiado el panorama de la televisión en abierto: La Revuelta. ¿Cómo se escribe el guión de un programa “sin guión”? ¿Les influyen a los guionistas las audiencias? ¿Cambia a la hora de escribir el hecho de emitir en una tele pública? Y en la sección “turra sindical”, Alba Lucío y Diana Rojo, miembros de la Junta de ALMA, nos hablan del apasionante mundo de la Inspección de Trabajo. Vale, quizá no es tan apasionante, pero por si estáis pensando en hacer una serie sobre Inspectores… o si detectáis alguna situación ilegal en vuestro trabajo. Recuerda que estamos preparando un nuevo especial “ALMA Responde”. No te olvides de enviarnos tus dudas de guión al email: podcastalma@sindicatoalma.es “Esto ya se ha hecho” es el podcast oficial de ALMA, el Sindicato de Guionistas de España, con la colaboración de DAMA, la entidad de gestión de derechos de autor de obras audiovisuales. Producido por The Lemon Juice y grabado en la sede de DAMA. Escúchanos cada miércoles en Spotify, Youtube, Apple Podcasts, Ivoox y Amazon Music. ¡Tu afiliación es nuestra fuerza!
Hoy el Gobierno de Estados Unidos llegó a un acuerdo con el Gobierno de México: ya no habrá inspectores estadounidenses en Michoacán. “Quieren los aguacates, pero no quieren arriesgar a su gente”, el Análisis Superior de David PáramoSee omnystudio.com/listener for privacy information.
La ley de paridad, que busca la igualdad entre hombres y mujeres en distintos ámbitos de la sociedad, la política y la economía, entra en vigor mañana. Pero su redacción tiene un "error técnico" que habría cometido el Ministerio de Igualdad. Un error que deja desprotegidos a los trabajadores que pidan cambios de jornada para conciliar, reducciones de jornada o teletrabajo, por ejemplo. Con este cambio, podrían ser despedidos. El Ministerio de Trabajo advierte a las empresas para que no lo hagan e intensificará la vigilancia.Jesús Prieto es vocal del Sindicato de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social nos ayuda a entender qué error se ha producido y cómo puede afectar a los trabajadores.Escuchar audio
La respuesta del régimen cubano a la crisis económica y la inflación ha sido intensificar su campaña contra los negocios privados, con el objetivo de controlar los precios. Esta cruzada ha alcanzado la localidad costera de El Manglito en Baracoa, donde los comerciantes luchan por sobrevivir.
Javier Ruiz analiza las implicaciones que tendría que Catalunya se saliera del régimen común de financiación. Además, también ha hablado Julio Ransés Pérez-Boga que ha sido presidente de la Asociación de Inspectores de Hacienda.
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, habló sobre Estados Unidos levanta restricciones a mango y aguacate michoacano; se pacta modelo de seguridad con México. "Va a haber un acompañamiento, trabajamos básicamente durante toda la semana, va a haber un acompañamiento de Policía Auxiliar de Michoacán, es similar a la Policía Bancaria e Industrial de la Ciudad de México, la PBI, en custodia, en acompañamiento, en inteligencia para estos casi 100 inspectores", dijo. Comentó que los inspectores realizan su actividad en 54 municipios de Michoacán, que es el productor número uno de aguacate en México y en el mundo. Señaló que el acuerdo es entre la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM), y el gobierno de Michoacán. Mencionó que los inspectores le dan servicio a la APEAM, y con la medida se espera que se recupere al cien por ciento la producción y exportación de aguacate en esta semana.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Inspectores estadounidenses de mango y aguacate regresarán a su trabajo de manera gradual en Michoacán: Ken Salazar FGE de Guanajuato vinculó a proceso a Joaquín Jonathan N y Brayan Manuel N por el homicidio de cuatro mujeres y dos bebésDesde España, Javier Milei, alertó sobre los “riesgos”, la “decadencia” y “catástrofes” del socialismoMás información en nuestro podcast
LM publica cómo CSIF denuncia que "5 inspectores de Hacienda cobran más de 160.000€ al año", superando el sueldo de la ministra de Hacienda.
Federico comenta con Luis F. Quintero toda la actualidad económica.
José María Peláez, portavoz de la Asociación de Inspectores de Hacienda del Estado, explica por qué la propuesta fiscal de Cataluña es inconstitucional.
José María Peláez, portavoz de la Asociación de Inspectores de Hacienda del Estado, explica la propuesta fiscal de Cataluña.
Analizamos la propuesta fiscal de Cataluña con, José María Peláez, portavoz de la Asociación de Inspectores de Hacienda del Estado. Tertulia con Kamal Romero, consultor independiente de analítica de datos y economía; Francisco Navarro, profesor del Instituto de Empresa; y David Vincent Henneberger, Head of Office Friedrich Naumann Foundation.
El portavoz de la Asociación de Inspectores de Hacienda, José María Peláez, asegura que la mayoría de las filtraciones que se producen de expedientes de la Agencia Tributaria ocurren cuando salen de ella.
LM publica cómo la Asociación de Inspectores de Hacienda considera que "vulnera principios constitucionales" y recurrirá la convocatoria.
El Gobierno de Luiz Inácio Lula Da Silva en Brasil se sumó a la iniciativa de países que cuestionan las violaciones a los derechos humanos del régimen de Daniel Ortega en Nicaragua, informó el medio brasileño “noticias uol”. Este grupo está integrado por Canadá, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, y Chile, y solicitan a Ortega liberar a los presos políticos y aceptar a un equipo de inspectores de la Comisión de Encuesta, creada en la ONU, para investigar los crímenes cometidos por el régimen, entre ellos crímenes de lesa humanidad.
Ainda muito nova, Joana Cipriano enfrentou um destino cruel. Em 12 de setembro de 2004, Joana, de apenas 8 anos, desapareceu na pequena aldeia de Figueira, em Portimão, Portugal. Onde estava Joana? O que teria acontecido com ela? Nesse episódio te contamos os detalhes desse caso que chocou Portugal. Hosts: @mari.host e @rob.host Editor: @ovitovitovito Gostaria de aparecer em um episodio do Fábrica? Só enviar um áudio pelo direct no Instagram @podcastfabricaecrimes ! =] Só publicamos com a sua autorização. FONTES: FLASH!, Caso Joana! Reviravolta: Tio homicida confesso diz agora que não matou e que a menina foi vendida, disponível aqui. PAIS AO MINUTO, Caso Joana: "Algo aconteceu, mas aquela miúda não foi morta em casa", disponível aqui. EXPRESSO 50, Inspectores da PJ acusados de torturarem Leonor Cipriano vão a julgamento, disponível aqui. IOGENERATION, Como o desaparecimento de Joana Cipriano está ligado a Madeleine McCann?, disponível aqui. CM JORNAL, Irmão de Joana Cipriano pega fogo a cela da cadeia do Linhó em Sintra, disponível aqui. UOL, Padrasto de portuguesa desaparecida quer investigar suspeito do caso Maddie, disponível aqui. SOL, A história de Joana, morta pela mãe e pelo tio, que chocou o país em 2004, disponível aqui. TVI, Joana: lesões não eram compatíveis «com queda», disponível aqui. DN, Caso Joana em tribunal com segurança reforçada disponível aqui. CN JORNAL, Tio de Joana conta ao pormenor a execução do crime que vitimou menina disponível aqui. EXPRESSO, Caso Joana: Leonor Cipriano admite tese da venda disponível aqui. JN PT, "Acredito que eles não a queriam matar", diz polícia disponível aqui. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/fabricadecrimes/message
Los Inspectores de Trabajo celebran hoy su segundo día de huelga indefinida para pedir al Gobierno un aumento de plantilla y la mejora de las condiciones laborales. Este martes los inspectores se van a reunir con el ministerio de Trabajo para exigir que se cumpla el plan estratégico y se contrate más personal, y mañana miércoles lo harán con la comisión del Ministerio de Hacienda que debe dar la orden de aprobar la partida presupuestaria para poner en marcha estas medidas. Ana Ercoreca, presidenta del Sindicato de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social, ha señalado en Capital Intereconomía que "estamos muy decepcionados y muy enfadados porque se está jugando con la inspección de Trabajo, se nos está instrumentalizando". Además ha explica que "la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, está lanzando la pelota a la ministra de Hacienda y van evadiendo responsabilidades cuando la responsabilidad es de los dos ministerios". Ercoreca denuncia que llevan "mucho tiempo" pidiendo que se cumpla el Plan Estratégico. "Pedimos una reunión a Yolanda Díaz el 28 de mayo y no nos ha escuchado ni nos ha recibido. Tampoco lo ha hecho el ministerio de Hacienda". "El Gobierno no está intentando solucionar el conflicto. Se nos ha mentido. Pedimos al Gobierno que cumpla con los que nos prometió".
Leticia Vaquero entrevista a Ana Ercoreca, presidenta del Sindicato de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social.
LD publica destapa el maquillaje de la ministra, fuerza a empresas a cambiar los fijos discontinuos por indefinidos.
De la escritora colombiana María Mercedes Andradde el cuento Los inpectores. Incluído en el tercer tomo de la antología Cuentos y relatos de la literatura colombiana. var playerInstance = jwplayer("myElement"); playerInstance.setup({ file: "https://f002.backblazeb2.com/file/lecdet/lec_201-300/265+Los+inspectores+-+Mar%C3%ADa+Mercedes+Andrade.mp3", width: 400, height: 24 });
En 'La brújula' hablamos con Ana Ercoreca, presidenta del Sindicato de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social, a raíz de la primera huelga de la historia que han convocado en el sector al no obtener respuesta del Gobierno.
Las noticias del día con César Vidal y María Jesús Alfaya. Suscríbete a CesarVidal.TV y escucha este audio antes que nadie y sin publicidad: https://www.cesarvidal.tv En el informativo de hoy hemos tratado los siguientes temas: - El Gobierno de España anuncia una ayuda humanitaria “Sin precedentes” para Ucrania, para los países vecinos y para distintas ONGs por valor de más 59 millones de euros. - La Asociación Profesional de Inspectores de Hacienda del Estado, IHE, propone, entre otras cosas, una reforma de la Ley Orgánica para entrar en los domicilios de los contribuyentes sin trabas. - Perú: El Tribunal Constitucional de Perú aprueba liberar al ex presidente Fujimori. - Bolivia: Declaran inconstitucional la inhabilitación de la candidatura a senador de Evo Morales en las elecciones de 2020. - Estados Unidos advierte a China de que afrontará graves consecuencias si ayuda a Rusia en la guerra contra Ucrania. - La Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer de la ONU promueve el aborto, la agenda LGTBI y la anticoncepción de las niñas como soluciones para reducir el cambio climático.