POPULARITY
El guión es la base, el fundamento, el primer paso de un camino cuyo final es el montaje. La última etapa y la última oportunidad para que esa historia que creamos sobre el papel brille lo máximo posible cuando llega a la pantalla.De esto hablan Sara Antuña y Carlos de pando esta semana con Vicky Lammers y Javier Frutos, montadores con una gran trayectoria y premios a sus espaldas: ella acaba de ganar el Platino por el montaje de La Infiltrada, él ganó este año el Goya por el montaje de Segundo Premio. ¿Cómo es su trabajo, su día a día, qué aportan a las historias? ¿Se puede "arreglar todo en montaje"? ¿Cuáles son sus reivindicaciones como gremio?Y en la Turra Sindical, Boja Glez. Santaolalla y Pablo Bartolomé hablan sobre las ayudas directas a guionistas convocadas por el ICAA y el Ministerio de Cultura, eliminadas en 2011 y por las que en ALMA hemos estado trabajando y luchando por recuperar… y lo hemos conseguido.Te recordamos que puedes mandarnos tus dudas sobre el mundo del guión a podcastalma@sindicatoalma.es Y que puedes escuchar un nuevo episodio de “Esto ya se ha hecho” cada miércoles en Youtube, Spotify, Apple, Amazon Music e Ivoox. Tu afiliación es nuestra fuerza.
David Santos - EL PAPA HA MUERTO - DESTRUCCIÓN DE SARA SANTAOLALLA (21-04-2025) Más contenido inédito en: https://www.es-tv.es Aportaciones a Raúl: https://www.patreon.com/user?u=40527138 Nº de cuenta: ES75 3018 5746 3520 3462 2213 Bizum: 696339508 o 650325992 Aportaciones a David: https://www.patreon.com/davidsantosvlog Nº de Cuenta: ES78 0073 0100 5306 7538 9734 Bizum: +34 644919278 Aportaciones a Equipo-F: TITULAR: EQUIPO F CUENTA: ES34 1465 0100 9417 5070 9106 C ÓDIGO SWIFT: INGDESMM Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas: https://www.ivoox.com/podcast-un-murciano-encabronao-david-santos-los-audios_sq_f11099064_1.html Canales de U.M.E.: El Cid
David Santos - POLICÍA NACIONAL TRANS_ He denunciado a Sarah Santaolalla y a Ramón Espinar (14-04-2025) Más contenido inédito en: https://www.es-tv.es Aportaciones a Raúl: https://www.patreon.com/user?u=40527138 Nº de cuenta: ES75 3018 5746 3520 3462 2213 Bizum: 696339508 o 650325992 Aportaciones a David: https://www.patreon.com/davidsantosvlog Nº de Cuenta: ES78 0073 0100 5306 7538 9734 Bizum: +34 644919278 Aportaciones a Equipo-F: TITULAR: EQUIPO F CUENTA: ES34 1465 0100 9417 5070 9106 C ÓDIGO SWIFT: INGDESMM Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas: https://www.ivoox.com/podcast-un-murciano-encabronao-david-santos-los-audios_sq_f11099064_1.html Canales de U.M.E.: El Cid
Se acerca el descanso por vacaciones navideñas y no queríamos dejar sin responder las preguntas de los oyentes del podcast. “Esto ya se ha hecho” cierra la segunda temporada con un especial ALMA Responde. En esta ocasión, Sara Antuña, Carlos de Pando, Borja Glez. Santaolalla y Diana Rojo comentan algunas dudas que han ido llegando. ¿Es recomendable tener escrito el piloto a la hora de mover un proyecto de serie? ¿Algún consejo antes de ponerse a reescribir un largometraje? ¿Cómo documentarse para una serie de época y no morir en el intento? Las respuestas a estas y más preguntas, en el último programa de la temporada. ¡Volvemos en 2025 con nuevas entrevistas, más turras e información de primera mano sobre el oficio del guión! “Esto ya se ha hecho” es el podcast oficial de ALMA, el Sindicato de Guionistas de España, con la colaboración de DAMA, la entidad de gestión de derechos de autor de obras audiovisuales. Producido por The Lemon Juice y grabado en la sede de DAMA. Escúchanos cada miércoles en Spotify, Youtube, Apple Podcasts, Ivoox y Amazon Music. Afíliate a ALMA en el siguiente enlace: https://sindicatoalma.es/afiliate/ ¡Tu afiliación es nuestra fuerza!
Esta semana recibimos a un invitado que no necesita presentación: Berto Romero. Cómico, guionista, actor, director, productor… Berto lleva años dedicándose a la comedia, en distintos roles, formatos y tonos. Hablamos con él de la matemática de escribir chistes (“El Otro Lado”, “Mira lo que has hecho”), pero también de la improvisación más absoluta (“Nadie sabe nada”) y de lo que parece espontáneo y no lo es (“El Consultorio de Berto”). Y, en general, de su experiencia y su aprendizaje escribiendo, dirigiendo e interpretando comedia. Y en la sección “turra sindical” nos visitan Borja González Santaolalla y Josep Gatell, de la junta directiva de ALMA, para hablar de lo que los guionistas consolidados de nuestro país pueden hacer por la profesión. “Esto ya se ha hecho” es el podcast oficial de ALMA, el Sindicato de Guionistas de España, con la colaboración de DAMA, la entidad de gestión de derechos de autor de obras audiovisuales. Producido por The Lemon Juice y grabado en la sede de DAMA. Escúchanos cada miércoles en Spotify, Youtube, Apple Podcasts, Ivoox y Amazon Music. Afíliate a ALMA en el siguiente enlace: https://sindicatoalma.es/afiliate/ ¡Tu afiliación es nuestra fuerza!
Analizamos sin spoilers ‘Medina: El Estafador de Famosos', el nuevo documental de Prime Video protagonizado por Jorge Ponce, y escrito por Borja González Santaolalla, Laura Márquez y Rubén Ajaú, y producido por El Terrat y Encofrados Encofrasa. Existe un misterioso personaje en España que ha pasado los últimos 20 años estafando pequeñas cantidades de dinero a muchas personalidades de la televisión haciéndose pasar por alguien que había trabajado con ellos con un drama personal. Uno de estos estafados es Jorge Ponce, que se propone encontrar al timador usando todos los recursos a su alcance: desde detectives privados al gran catálogo de cómicos víctimas del engaño. PATROCINADOR: En Fuera de Series para editar todo nuestro contenido en audio y video usamos Descript. Puedes leer sobre cómo lo hacemos en https://fdseri.es/usando-descript-1 y probarla gratuitamente a través de nuestro enlace de afiliado: https://fdseri.es/descript ENLACES: - Lee sobre todo lo que hemos comentado y ve los trailers suscribiéndote de forma gratuita a la Newsletter de Fuera de Series: http://newsletter.fueradeseries.com - Únete a nuestro grupo de Telegram: telegram.me/fueradeseries Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Esta semana nos visita el guionista David Bermejo (Entrevías; Luna, el misterio de Calenda; Vivir sin Permiso, Los Hombres de Paco…) para hablar sobre “cómo crear una serie”. ¿Cuál es su método? ¿Empieza por un concepto, un personaje, un tema…? ¿Todas las ideas pueden ser una buena serie? ¿Cómo se hace un mapa de tramas? ¿Y cómo fue el proceso de creación de una serie como Entrevías? Le preguntamos estas y otras cuestiones sobre su experiencia creando y desarrollando series. Y en la sección “turra sindical”, los guionistas y miembros de la junta directiva de ALMA Borja González Santaolalla y Cristóbal Garrido nos hablan de la cláusula del pago a la aprobación y nos cuentan por qué es ilegal. Puedes hacernos llegar tus dudas sobre el mundo del guión a podcastsalma@sindicatoalma.es y las responderemos en directo. “Esto ya se ha hecho” es el podcast oficial de ALMA, el Sindicato de Guionistas de España. Presentado por Sara Antuña y Carlos de Pando, con la colaboración de DAMA y producido por The Lemon Juice. Escúchanos cada miércoles en Youtube, Spotify y principales plataformas de podcast. ¡Tu afiliación es nuestra fuerza!
Det er sensommer, bladene er mørkegrønne, græsplænerne afsvedne, og huden knastør. Hjulene derude i verden er allerede løbet løbsk, og et afdæmpet vemod er ved at snige sig ind i sindets stuer sammen med det tørre græs under fødderne. Santaolalla, Tunde Jegede, Galina Grigorjeva og Hildur Guðnadóttir er bare et par af de komponister, der følger med i overgangen. Vært: Minna Grooss.
Javi Santaolalla, físico y científico con la misión de humanizar la física.
Javi Santaolalla explica a Jordi Wild las presiones que ha tenido durante semanas por su participación en el debate "Conspiranoicos VS Ciencia", y hace una clara crítica al dogma científico actual y al peligro de que el pensamiento único se extienda en la comunidad científica. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Historia de internet: el debate CONSPIRANOICOS VS CIENCIA que todo el mundo estaba esperando... Y no defraudó. Hombres convertidos en león, un cubo en la Antártida, contactos extraterrestres, Tierra Plana... y muchos más conceptos, son puestos cara a cara para que ambas partes den sus argumentos y su opinión. ¡No os lo podéis perder! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Encuesta sobre IA de la Federación de guionistas europeos: https://shorturl.at/X6t7T El guión es un documento vivo que crece, cambia y evoluciona tanto al principio sobre el papel como después en el set y al final en la sala de montaje. ¿Cómo lo reciben las actrices y actores? ¿Cómo se enfrentan a sus personajes, a las escenas, a los matices que marcamos entre paréntesis cuando acotamos una intención…? Esta semana hablamos de guión e interpretación con Marta Hazas y Ricardo Gómez. Y en la turra sindical, Borja Glez. Santaolalla y Pablo Bartolomé tratan un tema que nos trae de cabeza y que marcará la próxima revolución industrial salvo que ya lo haya hecho y no seamos conscientes aún: la inteligencia artificial. Recordad que podéis seguirnos en nuestras redes sociales y enviarnos vuestras preguntas y comentarios a nuestra dirección de correo podcastalma@sindicatoalma.es Tu afiliación es nuestra fuerza.
En el principio del final, vuelven Marina Such, Álvaro Onieva y Borja González Santaolalla para comentar todo lo que nos trae este comienzo de temporada: flash sideways, templos de cartón piedra, la peluca de Sun... 'Perdidos' vuelve tan fiel a sí misma como siempre.
Viajar la vida de Rodrigo Díaz de Vivar es seguir el camino que marca el poema del Mio Cid ¿Qué sabríamos del Cid campeador si a un poeta del siglo XII no se le hubiese un poema épico sobre su ida, historia y andanzas. El poema marca el mapa que ha hecho posible que desde hace 20 años se pongan de acuerdo 8 diputaciones provinciales para financiar un recorrido en coche de dos mil kilómetros y senderos para caminantes y ciclistas de mil quinientos. El camino del Cid discurre por las provincias de Burgos, Soria, Guadalajara, Zaragoza, Teruel, Castellón, Alicante y Valencia. Pasa por casi 400 pueblos con sus castillos, fortalezas, cascos históricos y entornos naturales. Cuenta Alberto Luque, gerente del camino del Cid, que el espíritu guerrero de Rodrigo Díaz de Vivar, hace que sea hoy como un guía que te lleva por sitios poco habituales , pero de gran riqueza natural e histórica. Es atravesar la mal llamada España vaciada para reconocer territorios históricos. Y lo bueno es que se puede hacer por partes, hay hasta 13 rutas temáticas que van desde las cortas de 50 kilómetros hasta las de 300. Todo es posible entre Vivar (Burgos) y la ciudad de Valencia. En este podcast han participado el Consorcio del Camino del Cid, y los compañeros de la Cadena SER Rosalía Santaolalla de Radio Castilla de Burgos, Isabel González de SER Soria, Jesús Blanco de SER Guadalajara, Luz Morcillo de Radio Calatayud, Concha Hernández de SER Teruel, Andrea Agut de Radio Castellón, Mario Abril de Radio Elche, Juan Magraner de Radio Valencia , Julio López, locutor de Radio Madrid , y Pepe Rubio de Hoy por Hoy
La ficción basada en hechos reales supone un gran reto a nivel creativo y también legal: qué información se mantiene, cuál se inventa, qué nombres y apellidos se incluyen y cuáles se cambian, qué pasa con el público que verá la serie y que puede sentirse implicado, afectado, molesto… Qué punto de vista se elige y cómo se construyen las tramas y líneas temporales para convertir algo que ha ocurrido y que existe en una obra de ficción que, además de reflejar la realidad, debe ser entretenida por sí misma. Por no hablar de los aspectos legales, posibles denuncias, permisos, etc. Todo esto lo conocen muy bien los hermanos Jorge y Alberto Sánchez-Cabezudo, autores de éxitos como Crematorio y Nos vemos en otra vida, donde se han tenido que enfrentar y encontrar respuestas a las preguntas anteriores y muchas más. En este programa, hablamos sobre este proceso con ellos y, en la turra sindical, con Borja Glez. Santaolalla y Cristóbal Garrido de los aspectos legales que debemos tener en cuenta si queremos escribir una obra basada en hechos reales. Recuerda que si tienes alguna pregunta que quieras que respondamos en directo, puedes escribirnos a nuestra dirección de correo: podcastalma@sindicatoalma.es, o enviarnos un mensaje a nuestra cuenta de Twitter @almaguionistas. “Esto ya se ha hecho” es el podcast oficial de ALMA, el sindicato de guionistas de España, con la colaboración de DAMA, la entidad de gestión de derechos de autor de obras audiovisuales. El próximo miércoles, un nuevo programa. Tu afiliación es nuestra fuerza.
Este capítulo especial se grabó en directo en el VIII Encuentro de Guionistas que tuvo lugar en Sevilla entre el 11 y el 13 de abril, delante de más de cuatrocientos guionistas, y en él charlamos con Diana Rojo y Jordi Calafí sobre la escritura de series diarias. Diana ha sido coordinadora de “Amar es para siempre” y creadora de ”Luimelia” junto a Borja González Santaolalla, además de haber escrito para series como “El ministerio del tiempo” o “No me gusta conducir”. Jordi Calafí lleva escribiendo series diarias en Cataluña desde hace más de veinte años (entre ellas, “El cor de la ciutat”, “Ventdelplá” o “La riera”) y es uno de los coordinadores de la primera serie diaria para una plataforma internacional, “Regreso a las Sabinas”, junto a Eulàlia Carrillo, creadora del proyecto. Ambos nos hablaron sobre metodologías de trabajo, rutinas y técnicas de escritura. Nos contaron los mayores desafíos a los que se enfrenta un guionista de series diarias, y nos dieron algunas claves fundamentales para sobrevivir (y disfrutar) un proceso que es tan desgastante como satisfactorio. “Esto ya se ha hecho” es el podcast oficial de ALMA, el sindicato de guionistas de España, con la colaboración de DAMA. El próximo miércoles, una nueva entrega. Tu afiliación es nuestra fuerza.
Nos visita Sarah Santaolalla, tertuliana en distintos programas y distintos canales de la televisión en España. En esta ocasión nos cuenta como son las tertulias siendo partícipe. Como es compartir plató con Eduardo Inda, Esperanza Aguirre entre otros personajes más de la política y televisión. Además, nos comparte su perspectiva respecto a algunos discursos de periodistas, compañeros y tertulianos de izquierda al participar en distintos medios, canales y programas de la TV tradicional que suelen ser de derechas. Disponible en YouTube: https://youtu.be/cGKe6Cw4-hM Puedes seguir los programas por: YouTube https://www.youtube.com/c/PandemiaDigital1/videos Twitch https://www.twitch.tv/pandemiadigital/videos Ivoox https://www.ivoox.com/podcast-pandemia-digital_sq_f11419368_1.html Spotify https://open.spotify.com/show/1seVFBx3N2kaubvcCJE2N1 Apple Podcasts https://podcasts.apple.com/es/podcast/pandemia-digital/id1660032240 Spreaker https://www.spreaker.com/show/pandemia-digital_1 Podimo https://open.podimo.com/podcast/2fd7f914-c348-42e0-9e36-d9d0c182e1d3 Sigue toda la actividad de #PandemiaDigital desde Redes Sociales: Telegram https://t.me/PandemiaDigital Twitter https://twitter.com/PandemiaDigitaI Facebook https://www.facebook.com/PandemiaDigitalObservatorio Instagram https://www.instagram.com/pandemia_digital_twitch TikTok https://www.tiktok.com/@pandemiadigital Canción que suena al inicio y final del programa Letra: Soplodepalabras (Caña y media) Producción y edición: Rober Villalba Base: Gangsta beat de Gipsy Crunk
David Muñoz es el guionista de los mil créditos. Ha escrito series como "El comisario", "El barco", "La Embajada" o "Las aventuras del Capitán Alatriste", películas como "El espinazo del diablo" o "No mires a los ojos", es también guionista de cómics como "La casa de los susurros", "Miedo" o "Sordo", y por si esto fuera poco, es profesor de guión y autor del manual de escritura de guión de cómic "Escribir en viñetas, pensar en bocadillos". Con él hablamos sobre comienzos y tropiezos, aventuras y desventuras, dilemas y problemas de un guionista con una trayectoria tan larga como accidentada y divertida. Además, en nuestra turra sindical, Diana Rojo y Borja González Santaolalla, nos hablan sobre el derecho de transformación. ¿Qué pasa si escribo una serie y luego se hace una película sobre ella? ¿Qué ocurre cuando has escrito una película y surge la posibilidad de una secuela o una precuela? También nos anuncian la apertura del plazo de matriculación del máster de guión de la Universidad Carlos III y del premio de guión Lola Salvador. Si quieres hacernos llegar alguna pregunta para que la respondamos en directo, escríbenos a nuestra dirección de correo podcastalma@sindicatoalma.es o mándanos un mensaje a nuestra cuenta de Twitter. “Esto ya se ha hecho” es el podcast oficial de ALMA, el sindicato de guionistas de España, con la colaboración de DAMA. El próximo miércoles, un nuevo programa. Tu afiliación es nuestra fuerza.
C.J. Navas comenta el anuncio de ‘La Suerte', la nueva serie creada por Borja González Santaolalla y Diana Rojo que dirigen por Paco Plaza y Pablo Guerrero para Disney+, ambientada en el mundo de los toros, los documentales de estreno del mes en Movistar Plus+, la programación especial de las cadenas por el 8M y muchas noticias más en su repaso diario al mundo de la televisión. PATROCINADOR Suscríbete a Fueradeseries+ y escucha todos nuestros programas sin publicidad en tu reproductor habitual de podcasts, accede a contenido exclusivo, descuentos en la Tienda Fuera de Series y muchas cosas más. Además, si te suscribes antes de final de año, lo harás en condiciones muy especiales. Hazlo ya en https://fueradeseries.com/plus ENLACES: Lee sobre todo lo que hemos comentado y ve los trailers suscribiéndote de forma gratuita a la Newsletter de Fuera de Series: http://newsletter.fueradeseries.com Únete a nuestro grupo de Telegram: telegram.me/fueradeseries Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Las perdidas se reúnen en torno a un antiguo pozo, presente o no dependiendo de la línea temporal en la que nos encontremos en cada momento, para comentar dos episodios que vienen bien cargados. Mientras Charlotte vuelca de chorro, Locke acepta su sacrificio y Jack no acepta que es un cero a la izquierda. Con Bea Cepeda (alias @PerradeSatan), Paloma Rando y el estreno como "perdida" del guionista Borja González Santaolalla.
¿Será este uno de los mejores años de la historia del Athletic? En Bilbao sueñan con ganar la Copa del Rey y/o clasificarse para la Champions. Por eso invitamos a uno de los mejores y más ilustres guionistas de España, Borja González Santaolalla, para hablar de la temporada del Athetic y para que nos haga un once con los peores jugadores que ha visto en su vida con la zamarra rojiblanca. Y si queréis el libro que une música y fútbol: Penalti Pop: Un recorrido divertido y nostálgico por aquellos temazos que mantienen viva nuestra memoria futbolera: https://amzn.eu/d/iLxLZTJ
¿Será este uno de los mejores años de la historia del Athletic? En Bilbao sueñan con ganar la Copa del Rey y/o clasificarse para la Champions. Por eso invitamos a uno de los mejores y más ilustres guionistas de España, Borja González Santaolalla, para hablar de la temporada del Athetic y para que nos haga un once con los peores jugadores que ha visto en su vida con la zamarra rojiblanca. Y si queréis el libro que une música y fútbol: Penalti Pop: Un recorrido divertido y nostálgico por aquellos temazos que mantienen viva nuestra memoria futbolera: https://amzn.eu/d/iLxLZTJ
Primera hora de Visión Global en la que analizamos la situación económica que vive la economía italiana. Con Pablo Martín de Santaolalla reflexionamos sobre si el país podría enfrentarse a una crisis de deuda. También repasamos la actualidad internacional en la prensa de Estados Unidos, de Europa y los diarios económicos españoles. También tendremos nuestra sección 'un libro a la semana' con Luis Pita autor de 'Libre: Aprende a ahorrar y a invertir para conseguir tu libertad financiera'. En nuestra sección 'negocio y deporte' hablamos de la escalada.
Campodónico es uno de los músicos, compositores y productores más importantes de Latinoamerica, quien ha trabajado para artistas como Jorge Drexler, El Cuarteto de Nos, Kevin Johansen, Ximena Sariñana y No Te Va A Gustar, entre otros. Ha ganado cuatro premios Grammy Latinos, el Premio Carlos Gardel argentino y varios premios Graffiti en Uruguay por su trabajo musical, así́ como también varios discos de oro y platino. Ha estado nominado al Grammy estadounidense y los Premios MTV Europa y, además, al lado de la leyenda viva Gustavo Santaolalla, fundó Bajofondo a principios de los 2000.En esta charla hablamos de su nacimiento en Montevideo y la razón por la cual, él y su familia, dedicada al teatro, salen a vivir a México, cómo fue la vuelta a su país de origen, su rol como productor, su opinión sobre Santaolalla, cómo lo conoció y como nació Bajofondo, sobre sus proyectos en solitario y otros temas más.Acompañamiento en grabación de Yassef Briceño.Redes:⦁ Juan Campodónico https://www.instagram.com/juancampodonico/⦁ Sonido Libre Podcast es dirigido y producido por Iván Zainea https://www.instagram.com/sonidolibrepodcast/https://twitter.com/sonidolibrepod⦁ Música por Mario Andrés Salazar de Pluszeichen Recordshttps://www.instagram.com/pluszeichenrecords/Fotografía tomada de IG @juancampodonico
Link para hacer donaciones vía PayPal:https://www.paypal.me/julioastilleroCuenta para hacer transferencias a cuenta BBVA a nombre de Julio Hernández López: 1539408017CLABE: 012 320 01539408017 2Tienda:https://julioastillerotienda.com/ Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
La novela por la compra de Activision Blizzard por parte de Microsoft está llegando a su fin y te contamos en qué anda el caso. Además, Chopper analiza lo que fue el anuncio de EA FC 24 y especulamos sobre lo que dijo Santaolalla sobre el relanzamiento de The Last Of Us Parte 2. Nos podés ayudar en Cafecito : https://cafecito.app/newgameplus También en Ko-Fi: https://ko-fi.com/newgameplus Seguinos en todas nuestras redes: https://linktr.ee/newgameplusok
Conducido por Pablo Wasserman y Juan Ruocco. Círculo Vicioso https://twitter.com/circulovicioso8 Sitio oficial: https://www.circulovicioso.club/ Descuento de 50 USD para abrir una LLC y banco en USA con Firmaway: https://firmaway.us/servicios-sponsor-cv/ (0:00) INTRO (5:30) 10k subs y juntada (13:23) Pastas y tuco (19:18) Pasti de Messi (21:06) Pastas y comidas (26:38) Bitcoin a 30k (28:40) ETF de Blackrock (38:36) Futbol libre (40:56) Comodidad en VR (43:07) Merch Circulo Vicioso (47:59) China, infraestructura y trenes (1:09:18) Árbol y Santaolalla (1:12:46) Pokémon y Digimon (1:24:11) Nintendo 64 y emuladores (1:35:05) Galerías (1:37:23) YouTube analytics (1:42:25) Monkey Time (1:44:44) Sapos (1:48:56) Gorilas y monos (1:51:56) Canguro enojado (1:54:44) Renuncia Kikuchi (1:55:45) Cierre y final
¿Hay algún argumento que pueda demostrar la existencia de Dios? ¿Vivimos en una simulación? ¿El Big Bang fue el inicio de todo, o somos un universo más de muchos? ¿La ciencia cuántica desafía la realidad? ¿El tiempo existe o es una ilusión humana? Éstas, y muchas otras preguntas, son el núcleo de este episodio especial que combinará la ciencia y la filosofía como pocas veces se ha visto. El doctor en física Javi Santaolalla, y el filosofo Enric de Adictos a la Filosofía debatirán y analizarán, junto a Jordi Wild, algunas de las cuestionas más trascendentales de la humanidad. ¡No te lo pierdas! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
• En este programa de radio contamos con una entrevista Telefónica a Fabián Faingerch. Un gran chelista
Debate en el programa La Alternativa, de 7nn TV, presentado por Gonzalo Altozano y Juanma Pérez Noya. Con Sarah Pérez Santaolalla y Javier Villamor. Debatimos sobre la Ley Trans, el Caso Mediador del PSOE, la acción contra las maras de Nayib Bukele en El Salvador y la propuesta de "ciudades en 15 minutos". --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/emjulu/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/emjulu/support
Les hablamos de la breve visita de Joe Biden a Belfast, donde ha pedido a los líderes políticos de la provincia británica que pongan fín al bloqueo del Parlamento regional, Stormont. Analizamos la decisión del gobierno de Italia de decretar el estado de emergencia por la llegada de migrantes irregulares con Pablo Martín de Santaolalla. Macron visita Países Bajos y trata de explicar sus comentarios sobre Taiwán. Sobre la guerra de Ucrania tratamos la aparición de un vídeo en el que soldados rusos decapitan a un prisionero ucraniano. También hablaremos de Birmania y del bombardeo que ha causado un centenar de muertos en una localidad del país. Escuchar audio
Italia decretó ayer el estado de emergencia migratorio después de que se registrara la llegada a sus costas de más de tres mil personas en los últimos tres días. Se mantendrá durante seis meses y contempla la puesta en marcha de centros de identificación y repatriación en todo el territorio nacional. Hablamos de ello con Pablo Martín de Santaolalla, profesor de la Universidad Camilo José Cela y autor del libro 'Historia de la Italia republicana 1946-2021' editado por Sílex. Escuchar audio
Audio de la charla que Borja González Santaolalla y Diana Rojo, co-creadores de la serie de televisión #Luimelia de ATRESplayer PREMIUM, mantuvieron con C.J. Navas inaugurando el ciclo ‘Mi Episodio Favorito' que organiza el Departamento de Arte y Comunicación “Eusebio Sempere” del Instituto de Cultura Alicantino Juan Gil-Albert. PATROCINADOR: Ya puedes comprar en http://fueradeseries.com/tienda, la tienda para grandes fans de las series de televisión, nuestra nueva colección This is The Way, que ya puedes comprar, junto a todos nuestros productos no sólo en España sino también en toda la UE Además, tienes gastos de envío gratuitos para todos los pedidos a partir de los 35€ en Península y 40€ en Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla. ENLACES: Gran Angular, de Fuera de Series: https://fueradeseries.com/categoria/podcasts/gran-angular/ OverTheTop.es Lee sobre todo lo que hemos comentado y ve los trailers suscribiéndote de forma gratuita a la Newsletter de Fuera de Series: http://newsletter.fueradeseries.com Fuera de Series: Semana del 20 al 26 de Marzo de 2023: https://fueradeseries.com/fuera-de-series-semana-del-20-al-26-de-marzo-de-2023 Razones para Ver de la tercera temporada de Ted Lasso: https://fueradeseries.com/razones-para-ver-ted-lasso-temporada-3/ Razones para Ver de ‘Tulsa King': https://fueradeseries.com/razones-para-ver-tulsa-king/ Razones para Ver de ‘Por un Mañana Mejor': https://fueradeseries.com/razones-para-ver-por-un-manana-mejor-hello-tomorrow/ Universo Star Wars, todos los jueves en directo desde http://youtube.com/fueradeseries y http://twitch.tv/fueradeseries a partir de las 21:30 (hora peninsular española) Universo Star Trek, todos los lunes en directo desde http://youtube.com/fueradeseries y http://twitch.tv/fueradeseries a partir de las 21:15 (hora peninsular española) Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Con una carrera que acumula más de 20 años, y a una década del papel en "Game of Thrones" que lo presentó ante el mundo, este rol le ha permitido al chileno exhibir todo su repertorio como actor. Pascal y Bella Ramsey lideran la aclamada adaptación de uno de los videojuegos más premiados de la historia, en una serie en que muchos personajes secundarios adquieren relevancia y exhibición, todo mientras intentan sobrevivir una catástrofe mundial. Toda la primera temporada ya está disponible en HBO Max.
Muere bajista de Pulp, Gustavo Santaolalla hace soundtrack de The Last Of Us, la obra El Síndrome Duchamp una visión humana del migrante.
Link para hacer donaciones vía PayPal:https://www.paypal.me/julioastilleroCuenta para hacer transferencias a cuenta BBVA a nombre de Julio Hernández López: 1539408017CLABE: 012 320 01539408017 2Tienda:https://julioastillerotienda.com/ Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El escritor, profesor y guionista falleció en París, Francia, el 12 de febrero de 1984. Hijo de argentinos, su padre fue destinado a la Embajada de Argentina en Bélgica, país en el que Julio Cortázar había nacido el 26 de agosto de 1914. Durante la Primera Guerra Mundial, la familia se refugió en Suiza hasta 1918, que regresó a Buenos Aires. En 1932, Cortázar obtuvo el título de maestro y en 1935 comenzó la carrera de Filosofía y Letras, dio clases y publicó estudios de crítica literaria. De esa época es conocida su colección de sonetos Presencia (1938), que publicó bajo el seudónimo de Julio Denis. Fue un gran seguidor del escritor argentino Jorge Luis Borges y sus relatos ahondan en lo fantástico aunque sin abandonar el referente de la realidad cotidiana. En los años cuarenta, por problemas políticos, tuvo que abandonar su puesto de profesor en la universidad y comenzó a publicar artículos y relatos en revistas literarias. Tras conseguir el título de traductor oficial de inglés y francés se trasladó a París, donde trabajó como traductor de la UNESCO, iniciando su exilio en 1951. Las traducciones que realizó de Edgar Allan Poe, entre otros, influyeron en su obra, como por ejemplo, en su colección de relatos Bestiario (1951). Precisamente de allí es extraído el cuento Casa Tomada cuya lectura compartimos a continuación. En 1962, publicó Rayuela, su obra maestra que refunda el género. En los `60, apoyó a líderes políticos como Fidel Castro, Salvador Allende y Carlos Fonseca Amador. Formó parte del Tribunal Internacional Russell, que estudiaba las violaciones de Derechos Humanos en Hispanoamérica y, en su Libro de Manuel (1973), quedó reflejado su compromiso político. En 1984, recibió el Premio Konex de Honor en Argentina. Poco antes de fallecer, publicó su libro de poemas Salvo el crepúsculo (1984) y los artículos Argentina, años de alambradas culturales (1984). Recordamos esta fecha a partir de la lectura de uno de sus cuentos, conservada en el Archivo Histórico de Radio Nacional. Ficha Técnica: Testimonios y música Lectura de `Casa tomada´ en la voz de Julio Cortázar [1968 del Álbum “Voces que Dejan Huella” UNAM] La Casita de Mis Viejos (Juan Carlos Cobián - Enrique Cadícamo) por Gerardo Gandini [2005 del Álbum “Postangos en Vivo”] Nunca Tuvo Novio (Agustín Bardi - Enrique Cadícamo) por Gerardo Gandini [2005 del Álbum “Postangos en Vivo”] Hilda y el Hermano (G. Santaolalla) por Gustavo Santaolalla [1984 del Álbum “Santaolalla”] Edición: Fabián Panizzi
C.J. Navas comenta ‘Lazarus', el nuevo proyecto de Apple TV+ con Zazie Beetz y Tom Hardy, el Top 10 de Netflix de la semana, la puesta en marcha del Ciclo ‘Mi episodio favorito', que inaugurarán Borja González Santaolalla y Diana Rojo hablando de #Luimelia y muchas noticias más en su repaso diario al mundo de las series de televisión PATROCINADOR: Ya puedes comprar en http://fueradeseries.com/tienda, la tienda para grandes fans de las series de televisión. Además de productos FDS y nuestra colección de tazas seriéfilas, ya puedes comprar figuras MINIX. Con licencia oficial de Netflix, tienes figuras de tus personajes favoritos de Stranger Things, La Casa de Papel, El Juego del Calamar o The Witcher, modeladas con tecnología 3D que permite captar los rasgos físicos y de personalidad más característicos de cada personaje. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Hoy en "Punto y Aparte" con Dore Ferriz nos habla de la intolerancia que debe de tener la sociedad para pelear contra las injusticias que se viven hoy en día. Además, platicaremos con Ximena Santaolalla sobre su más reciente publicación y Riki Barker nos presenta su sencillo "De otro planeta".
La escritora Ximena Santaolalla Abdó habla sobre la masacre de dos erres: la mayor matanza de la guerra civil en Guatemala, por los kaibiles. La masacre tuvo lugar bajo el régimen de Efraín Ríos Montt; casi cuatro décadas después, solo seis exmilitares, todos de menor rango, han sido condenados. Redes sociales: En Instagram: https://www.instagram.com/fernanda_familiar/ En Facebook: https://www.facebook.com/FernandaFamiliar En Twitter: https://twitter.com/qtf También puedes escuchar más entrevistas en Fernanda Talks Home: https://genio.fm/category/fernanda-familiar/ --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/geniofm/message
Nuestra #MexicanaRifada es la escritora Ximena Santaolalla Abdó, autora de “A veces despierto temblando”. Redes sociales: En Instagram: https://www.instagram.com/fernanda_familiar/ En Facebook: https://www.facebook.com/FernandaFamiliar En Twitter: https://twitter.com/qtf También puedes escuchar más entrevistas en Fernanda Talks Home: https://genio.fm/category/fernanda-familiar/ --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/geniofm/message
¿Os gusta la ciencia? ¿El Universo? ¿La física cuántica? ¿Lo maravilloso que puede ser el mundo en el que vivimos? Si la respuesta es afirmativa, este es vuestro podcast. El doctor en física, y amigo del programa, Javier Santaolalla vuelve a The Wild Project para un nuevo episodio repleto de conceptos interesantes como la idea de los Multiversos, la realidad de la ciencia aplicada a las películas, lo improbable de la existencia del Universo, la batalla entre los mayores genios de la historia de la humanidad... y mucho más. ¡No te lo pierdas! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Como cada semana, tertulia en The Wild Project con las noticias más interesantes de los últimos días. En esta ocasión, el gran Javier Santaolalla se une al equipo de tertulianos para aportar su cachondeo y sabiduría. En este episodio: Tatiana Murillo, la Barbie humana, someta a su hija de 12 años a una rinoplastia; Condenan a un hombre por acosar y amenazar de muerte a Ana Morgade y a gente cercana a ella; Mike Tyson pega a un seguidor que estaba con él en un avión después de aguantar insultos y risas; Diferentes dirigentes rusos matan a su familia la misma semana y de una forma muy extraña; Abre en España el primer club de pallaringas (no es broma), Jennifer López quiere tener relaciones con Ben Affleck por contrato... y mucho más. ¡No te lo pierdas! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
La escritora Ximena Santaolalla Abdó nos habla sobre la presentación de su libro “A veces despierto temblando”, que trata sobre cinco militares en el genocidio maya en Guatemala en los 80, durante la dictadura militar de Efraín Ríos Montt.Visita: https://julioastillero.com/ Link para hacer donaciones vía PayPal:https://www.paypal.me/julioastillero See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
Los mejores momentos de todo el año en The Wild Project: elxokas, Santaolalla y Crespo, Pedrerol, Coto Matamoros, Gervasio Sánchez, las historias de Tamayo y Leo, Willyrex, Frank Cuesta, el Nacho Face Reveal... y miles de historias que han sucedido en este mágico año en el podcast. Mil gracias a todos por el cariño y el apoyo, ¡Se os quiere! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Javier Santaolalla y Crespo de QuantumFracture hablan con Jordi Wild durante tres horas de los temas más interesantes de la ciencia actual: la posibilidad de que vivamos en una simulación, la física cuántica y lo que nos puede aportar, viajes en el tiempo, teletransporte, el cerebro de Boltzmann, y mucho más. ¡No os lo podéis perder! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Hablaremos de la serie documental Rompan Todo de Netflix: Lo qué nos gustó, qué no nos gustó. Qué faltó. ¿Santaolalla sesga el documental?
Jordi Wild y Javi Santaolalla, divulgador científico y propietario del canal Date Un Vlog hablan sobre la gran probabilidad de que vivamos en una simulación, de paradojas que sorprenden a todo el mundo, sobre el concepto de "tiempo", experimentos locos, y mucho más. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Doctor en Física de partículas e ingeniero de telecomunicaciones, Javier Santaolalla es uno de los divulgadores científicos de referencia mundial como miembro del grupo 'The Big Van Ciencia'. Además, es creador del proyecto 'Locos por la ciencia', un programa de educación dirigido a jóvenes y profesores. “Todos llevamos un físico dentro pero muchas veces no nos damos cuenta”, argumenta.