Explorabilia

Explorabilia

Follow Explorabilia
Share on
Copy link to clipboard

En cada episodio nos sentamos a conversar con personas fascinantes. Entramos en su mundo privado para entender cómo han llegado dónde están y que aprendizajes pueden compartir con nosotros. ¿Salgamos a explorar? Síguenos en Facebook: /explorabiliapodcast y en Instagram: @explorabiliapodcast

Explorabilia Podcast


    • Dec 3, 2018 LATEST EPISODE
    • infrequent NEW EPISODES
    • 39m AVG DURATION
    • 23 EPISODES


    Search for episodes from Explorabilia with a specific topic:

    Latest episodes from Explorabilia

    Episodio 22: Marsia Taha | Head Chef Gustu

    Play Episode Listen Later Dec 3, 2018 43:50


    Para nuestro Season Finale de Temporada 2 nos movimos a las alturas de La Paz para conversar con la reconocida chef Marsia Taha Mohamed.Esta chef boliviana es la jefa de cocina de Gustu, cuyo nombre significa “sabor” en quechua y que se caracteriza por trabajar exclusivamente con ingredientes bolivianos, recogiendo el patrimonio cultural y alimentario de ese país, poniéndolo al día de manera contemporánea, creativa y deliciosa. Ha pasado por importantes cocinas de Europa, llegando el año pasado a ser semifinalista latinoamericana del concurso Young Chef S. Pellegrino. Hoy, mantiene el alto nivel gastronómico del restaurante que ha puesto a La Paz en la palestra culinaria mundial.Marsia ha construido una carrera desde la creatividad y la conservación de la cocina popular Boliviana. Con años de trabajo, el día de hoy lidera al mejor restaurant Boliviano -y uno de los mejores de la región- de acuerdo a múltiples listas de prestigio internacional. Bienvenidos a Gustu.En este episodio:La niñez de Marsia y sus primeros años en BulgariaLa llegada de Marsia a Bolivia aquel memorable 1994 cuando la selección competía en el mundial de Estados Unidos¿Qué maestros tuvo Marsia en su infancia y adolescencia?¿Qué habilidades se desarrollan en la cocina?¿Cómo es la dieta boliviana? ¿qué compone la comida del día a día? Mira un ejemplo de comida en Oruro aquí¿Por qué en Bolivia no funcionó McDonalds? Lee más sobre la noticia aquí¿Cómo nace el restaurant Gustu?¿A qué chef femenina admira Marsia?El proceso creativo en un restaurante como Gustu¿Donde se inspira Marsia?El secreto culinario mejor guardado de BoliviaLa carta de Gustu y su exploración por la riqueza boliviana

    Episodio 21: María Paz Gillet | Fundadora de Jooycar

    Play Episode Listen Later Nov 27, 2018 20:52


    María Paz lleva años reinventando la forma en la que interactuamos con productos y servicios de diversas industrias.Lideró el área de tecnología y retail para Cencosud, tomó las riendas de HappyShop, una de las primeras apps para comprar por el teléfono y hoy lidera Jooycar, la primera plataforma hecha en Chile para autos conectados.Como la Gerenta de innovación en Jooycar, María Paz ha acumululado una gran riqueza en su conocimiento de diversas industrias y líneas de servicio.En este episodio:Conoceremos un poco sobre la vida de María Paz y sus primeros años, familia, estudios y primeros emprendimientos.La importancia de pensar “out of the box” incluso desde el colegio¿Cómo María Paz consiguió 10.000.000 de puntos en la alianzas de su colegio? Una anécdota de su forma de pensar.¿Por qué estudió ingeniería comercial y sigue aplicando sus conocimiento al día de hoy?¿Cómo fue armar el área digital de Censosud? Su trabajo con Jumbo, Paris, Easy, etc¿Cuantas y cuales ideas tuvo antes de Happyshop?¿Qué fue Happyshop? Los aprendizajes más importantes de Happyshop y por qué no continuó. Lo dulce y agraz de la historia. Más sobre Happyshop aquí¿Qué es Jooycar? IoT, los clientes de la empresa y el valor agregado que traen al mercado. Más sobre la empresa aquí¿Qué viene para Jooycar de aquí a tres años?¿Qué consejos tiene María Paz a las personas que quieren emprender?Un desierto y un auto ¿que harías?El mejor consejo que María Paz ha recibido.¿Su objeto más preciado?¿En qué se fijas al contratar?

    Episodio 20: Mark Gerrits | Fundador de Óbolo Chocolates

    Play Episode Listen Later Nov 19, 2018 45:00


    Mark Gerrits llegó a Chile hace más 20 años. Desde su natal Milwaukee cruzó el continente para hacer un intercambio estudiantil. Poco a poco se fue quedando y hoy, casi no le queda acento en su español.Desde hace casi 6 años, Mark lidera Óbolo, la primera chocolatería chilena “bean to bar”, la cual ha sido reconocida por la Academy of Chocolate Awards en 3 años consecutivos como una de las mejores en el mundo.Nos sentamos a conversar con Mark sobre su vida, sus peripecias por Sudamérica y los primeros pasos de Óbolo.En este episodio:La vida de Mark creciendo en Milwaukee¿Por qué se vino a Chile a fines de los 80?¿Cómo era Mark de niño?¿Qué maestros tuvo cuando crecía?La manía que tenemos en Chile de preguntar: “Y tú ¿qué eres?”¿Cómo descubrió el chocolate y cómo era la escena del chocolate en Chile hace 5 años?¿De donde viene el nombre Óbolo y qué significa?¿Cual es el valor agregado de Óbolo frente a las golosinas de supermercado?¿Qué otras ideas de negocio manejo Mark antes de escoger el chocolate?La noche en la cual se le ocurrió crear Óbolo¿Cuánto cacao queda en el mundo y se verá afectado nuestro consumo por el cambio climático?¿Qué viene en el futuro de Óbolo?¿El bien más preciado de Mark?¿En qué se fija al contratar?¿Dónde está el mejor cacao del mundo?

    Episodio 19: Joaquin Barañao | Escritor

    Play Episode Listen Later Nov 13, 2018 36:38


    Joaquín es lo que llamamos un “hombre renacentista”. Con diversos intereses, Joaquín ha explorado diversas carreras y ha triunfado en todas:Es ingeniero hidráulicoTrabajo en el Gobierno de Sebastián Piñera en temas migratoriosCreó una comunidad - sitio web para amantes de las escaladas y el aire libreEs uno de los escritores nuevos más exitosos de habla hispana con su serie de “historias freak”Hoy, Joaquín dedica su tiempo a los libros (tiene 2 más en camino) y otras actividades que ocupan su día.Joaquín es lo que llamamos un “hombre renacentista”. Con diversos intereses, Joaquín ha explorado diversas carreras y ha triunfado en todas:Es ingeniero hidráulicoTrabajo en el Gobierno de Sebastián Piñera en temas migratoriosCreó una comunidad - sitio web para amantes de las escaladas y el aire libreEs uno de los escritores nuevos más exitosos de habla hispana con su serie de “historias freak”Hoy, Joaquín dedica su tiempo a los libros (tiene 2 más en camino) y otras actividades que ocupan su día.

    Episodio 18: Matías Leiva | La Insolencia

    Play Episode Listen Later Nov 3, 2018 38:40


    Matías es de La Ligua, creció y se crió ahí, pero cuando llegó la mayoría de edad migró a Santiago para ser cura. Estudió teología y filosofía, tras cuatro años dejó la carrera y comenzó a buscar trabajo.Como muchos chilenos, acumuló una deuda de $4.000.000 de pesos y cuando la repacto le ofrecieron 36 cuotas de $226.000, o sea casi $8.000.000 de pesos. Con un sueldo de $500.000 pesos, no podía pagar el 50% en esa deuda. ¿Cómo saldría del agujero?Con sólo $6.000 pesos en el bolsillo, Matías partió al supermercado, amasó pan y comenzó a vender en el centro de Santiago.Se despertaba a las 04:00 am, preparaba los panes que vendería diariamente desde las 07:00 a las 09:00 en Santiago Centro. Desde las 09:00 a las 18:00 trabajaría y a las 19:00 pasaría al Supermercado a comprar los ingredientes para el próximo día. Cuando se iba a la cama, ya eran las 02:00 am. O sea, sólo dormiría 2 horas.Hoy, Matías Leiva lidera “La insolencia” una pyme que emplea a más de 20 personas y vende 2.500 panes al día (a $1.000 pesos por pan, hablamos de $50.000.000 al mes). Su historia inspira a miles de personas.

    Episodio 17: Cristina Pérez Iñigo (Begoña Uranga) | Gerente Senior de Asuntos Corporativos LATAM & Critica Culinaria

    Play Episode Listen Later Oct 28, 2018 51:13


    Nacida en Logroño, Cristina lleva 28 años trabajando en LATAM, es periodista y ha creado el alter ego de Begoña Uralde, una comentarista culinaria y escritora con 2 libros a cuestas.Es una profesional que ha logrado -como pocos- hacer carrera exitosamente en dos mundos a la vez: las relaciones corporativas y como comentarista culinaria y autora de libros.Hoy nos sentamos un sábado por la mañana a hablar del mundo, el trabajo en Latam, comida y buenos amigos.En este episodio:¿Cómo es Logroño y cómo es la vida allá?La energía incombustible de Cristina y su filosofía de combinar muchas actividades¿Cómo fue crecer con Lan Chile de 3 a 300 aviones con Latam? La sólida carrera en comunicaciones y RRPPLos desafíos de criar una familia y liderar el área de una empresa que florecía, como es Latam¿Por qué los mejores chef del mundo vienen de España?Begoña Uranga nace como un alter ego secreto ¿por qué?¿De dónde viene el alter ego y en qué momento nace?¿Qué hace un comentarista culinario?¿Cual es el “plato estrella” de Cristina?¿Cómo ha evolucionado el concepto de cocina en Chile y el mundo?¿Qué futuro le ve Begoña a la cocina chilena en el futuro y en el extranjero?La influencia de la migración y su cambio en la fisonomía de la cocina en Chile¿Qué malas recomendaciones le han hecho a Cristina?El valor del instinto en la toma de decisiones¿Cual es el mejor consejo que han dado a Cristina?¿Cuáles restaurantes tiene pendiente Cristina?¿En qué se fija Cristina cuando contrata?

    Episodio 16: Joaquin Nawrath | Gerente de Marketing y Ventas de AWTO

    Play Episode Listen Later Oct 20, 2018 29:00


    Joaquín estudió ingeniería y salió a recorrer el mundo. Cuando volvió, sin experiencia laboral y muchas ganas de trabajar, postuló a Socialab para hacerse cargo del primer sistema carsharing en Chile y ya lleva 2 años y medio a cargo del marketing y las ventas en Awto.En este episodio:La historia de Joaquín, su pregrado y viaje por el mundo.¿Cómo fue la experiencia de vivir y trabajar como botones en un hotel 5 estrellas en Australia?Tras trabajar un año en Australia, ¿cómo fue recorrer Asia y Europa?El concurso público de Socialab que generó la postulación de Francisco y Joaquín para hacerse cargo del primer sistema de carsharing en Chile.El rol de grupo Kaufmann tras Awto.¿Por qué el nombre Awto y qué significa?¿Qué es Awto y cómo ha ido creciendo por todo Santiago y otras ciudades?¿Qué es el carsharing? Mira el video aquíSu rol como encargado de Marketing y Ventas de Awto.El perfil de los usuarios que usan Awto o carsharing.¿Qué le falta a Santiago para ser una smart city?¿Qué es el free floating carsharing?Diferencia entre car sharing y rent-a-car.La expansión de Awto a Viña del Mar, Valparaíso y Latinoamérica.¿Cual es la mejor inversión que ha hecho Joaquín?¿Qué cosas de sus viajes aplica al trabajo?¿El mejor consejo que le han dado a Joaquín?¿En qué te fijas al contratar?

    Episodio 15: Lucas Recalde | Co-Fundador 3C Construcciones - Emprendedor Social

    Play Episode Listen Later Oct 13, 2018 41:50


    Lucas Recalde nació en Córdoba en una familia de médicos. Estudio medicina y luego medicina veterinaria, estaba buscando su futuro y sabía que el camino no iba por ese lado.Hoy, lidera 3C Construcciones una propuesta constructiva y socio-inclusiva sustentable, creando impacto en diferentes niveles; Hace poco, presentó la primera vivienda familiar construida con botellas de plástico extraídas de la basura en la localidad de Salsipuedes.3 CONSTRUCCIONES es una empresa social que ha desarrollado un proceso industrial, sin uso de agua, con escasa energía eléctrica, y mano de obra no calificada para producir elementos de construcción - como Módulos de Plástico Recuperado con botellas descartables. Como resultado, se brindan soluciones habitacionales de alta calidad a bajo precio, con desarrollo social, económico y medioambiental. La empresa genera por sí misma, las máquinas requeridas, el proceso y la tecnología (Fuente: Impacton)Lucas se unió a la conversación desde su Córdoba natal.En este episodio:La infancia de Lucas y cómo fue crecer en CórdobaSus años en la Universidad estudiando medicina y medicina veterinaria.Los primeros indicios de emprendimiento.Dulcemente, su primer emprendimiento vendiendo dulces en Córdoba¿Cómo es trabajar con personas en riesgo social?La experiencia de trabajar junto al padre Mariano ÓberlinLa experiencia de conocer a Mauricio Macri, presidente de Argentina (video aquí)¿Qué es 3C Construcciones?El modelo de construcción de 3C tiene por objetivo un triple impacto:reducir el déficit de viviendas (social);reciclar residuos y utilizar métodos de bajo consumo energético para la construcción (medioambiental);generar empleo y oportunidades de empoderamiento para las personas de comunidades vulnerables.¿Dónde está el futuro de 3C construcciones y cómo planea expandirse?El mejor consejo que Lucas ha recibido vino de su madre, aquí nos cuenta más sobre eso.¿Qué es lo más valioso que tiene Lucas?

    Episodio 14: Malena Martínez | Gerente Central Restaurant Perú

    Play Episode Listen Later Oct 6, 2018 39:16


    Malena Martínez nació en Lima y desde pequeña vio cómo el Perú atravesó por difíciles décadas en los 80 y 90 hasta llegar a ser la capital gastronómica de Latinoamérica.Durante esos años, Malena estudió medicina y tras graduarse, se unió a su hermano Virgilio para dirigir el Restaurante Central, el proyecto Mil y Mater Iniciativa.Hoy - y tras años de trabajo- Central se ubica en el 5º lugar a nivel mundial y en el 1º a nivel Latinoamericano de acuerdo a “The world best 50 restaurants”En este episodio:¿Cómo eran ella y Virgilio de niños?Malena nos cuenta de su infancia en Lima y su relación con la comida y la cocina.¿Qué se comía en la casa de los Martínez?Los 80 y 90 en Lima, el terrorismo y la búsqueda del futuro en el extranjero ¿qué sucedió con toda una generación que migró en busca de nuevas oportunidades?El renacer de Lima y el boom gastronómico. El regreso a casa de los “expats”.¿Qué son el proyecto Mil y Mater Iniciativa?Malena ha recorrido todo el Perú ¿qué aprendizajes personales y profesionales ha recogido durante estos años?¿Qué hace que Malena empiece con “el pie derecho” su día?La adquisición más valiosa de Malena.¿Cuál es el mejor consejo que Malena ha recibido?

    Episodio 13: Cecilia Lagos | Periodista deportiva

    Play Episode Listen Later Sep 29, 2018 69:11


    A los 11 años supo que se dedicaría a la pasión de su vida: el fútbol.Cecilia Lagos no era una niña común: antes de cumplir 15 años ya estaba escribiendo en el diario chileno Las Ultimas Noticias y, desde ahí, no ha parado.Su pasión por viajar y vivir la ha llevado a recorrer el mundo. Su trayectoria ha sido tanto local como internacional y ha trabajado/colaborado con TVN, ESPN Deportes, Sports Illustrated's TV, BBC, Daily Mirror, El Gráfico Argentina y NBC, entre otros.Cecilia ama el fútbol y se nota, en esta conversación tocaremos varios temas, la gran mayoría en torno al deporte rey.En este episodio:Los primeros pasos de Cecilia escribiendo para Las Ultimas Noticias y cómo nace su pasión por el fútbolEl valor del pregrado y porqué la carrera de periodismo es un oficio, el paso por UNAB y luego NYUThe Frugal Traveler, la sección del New York Times escrita por un profesor de Cecilia en NYU https://www.nytimes.com/column/frugal-traveler¿Cómo logras presentar tu trabajo y construir una audiencia cuando partes de cero?La experiencia conduciendo “Juego de damas”, el primer programa radial sobre fútbol conducido sólo por mujeres¿Cual es el equipo favorito de Cecilia?Cómo Cecilia ha construido exitosamente su imagen profesional y branding en un mercado altamente competitivo¿Cuál piensa que será el futuro de los e-sports? ¿Son realmente un deporte?El fútbol como uno de los deportes que más ha resistido la tecnologíaEl mejor consejo que ha recibido Cecilia y como este consejo o aprendizaje se gatilló tras una mala experiencia laboralEscucha el podcast de Cecilia aquí

    Episodio 12: Gonzalo Sanzana | Co-Fundador AIRA

    Play Episode Listen Later Sep 21, 2018 42:55


    Gonzalo Sanzana | Co-Fundador AIRA | Académico | SpeakerEl primer episodio de la temporada 2, fue grabado desde las oficinas de Magma Partners en Providencia una soleada -pero fría mañana- en Santiago.Gonzalo Sanzana es co fundador de AIRA, un servicio enfocado a mejorar la experiencia de recursos humanos y colaboradores a través de inteligencia artificial. Más sobre AIRA aquí.Además, Gonzalo es profesor de la Universidad de Chile y speaker internacional.En este episodio:Cómo el pregrado en Ingeniería industrial de la Universidad de Chile y luego un Máster en Estrategia en Warwick Business School (Inglaterra) aportaron a la formación y crecimiento personal y profesional de Gonzalo. El aprendizaje horizontal y verticalLas personas que influyeron en la elección de pregrado y ayudaron a Gonzalo a formarse durante su adolescenciaGonzalo estuvo a pasos de tomar una profesión completamente diferente. Aquí nos cuenta sobre esoEl paso por Kapta y Penta AnalyticsLee la aventura de Gonzalo en Y Combinator aquíEl viaje global que Gonzalo hizo para aprender otras cosas y poder ampliar su visión de mundo¿Cómo nació AIRA y a raíz de que situación?¿Por qué vale la pena entrar a la industria de los Recursos Humanos y en esa dinámica, que “dolor” resuelve AIRA?Conoce más sobre AIRA aquíLa teoría de la singularidad (más sobre la teoría aquí)Google Duplex y la ética en la inteligencia artificial (mira el video aquí)Equilibrio estable e inestable: Los tipos de negocios que vendrán se dividen en 3: (1) el artesano (2) los autónomos o full-automation y (3) aumentación, lo mejor de la persona y lo mejor de la máquina, que es donde vive AIRA¿Cual es el mejor consejo que ha recibido Gonzalo?¿En qué se fija al contratar?

    Bonus Track: Recapitulación temporada 1

    Play Episode Listen Later Aug 2, 2018 14:38


    Síguenos en Facebook e InstagramEn este episodio cerramos nuestra primera temporada.Conversamos sobre nuestras entrevistas favoritas, sobre el origen del nombre "Explorabilia" y les contamos lo que viene en la segunda temporada del podcast que aterriza en Septiembre de 2018.¿Un adelanto? Nos podrás escuchar en SpotifyExplorabilia se grabará desde LimaEstrenamos nuevo branding¡Tenemos a nuestro primer auspiciador1Nos vemos en Septiembre

    Episodio 11: Rodolfo Guzmán | Chef Patrón BORAGó

    Play Episode Listen Later Jul 22, 2018 53:30


    Rodolfo Guzmán | Chef Patron BORAGóSíguenos en Facebook e InstagramEl hombre que está buscando transformar la forma en que nos alimentamos. Chileno, aprendedor profesional, chef patrón de Boragó y un gran relator de historias; para nuestro season finale les presentamos a Rodolfo Guzman.---------------------------------------Santiago, 12 Julio 2018 17.30 hrs CL Rodolfo venía bajando de Chacabuco; andaba cortando peumos durante los días más fríos del año. A las 19.30 CL comenzamos a conversar desde - Conectaz- el cerebro de Borago, el laboratorio de I+D desde donde se revolucionará la industria de los alimentos, los halófilos o la agronómica.En este episodio hablamos de:Cómo Boragó planea revolucionar diversas industrias y compartir el conocimiento. En 20 años, Rodolfo apunta a un Boragó inmenso y profundoEl concepto de “Aprendedores profesionales” y la forma en la que Rodolfo gestiona el conocimiento como uno de los ingredientes más importantes de la cocina de BoragóCómo Boragó ha creado comunidades entre los colabores con los que trabaja, forjando economías, basadas en la cultura, conocimiento y capacitación constante. Y cómo un ingrediente, en plazo de años, ha abierto posibilidades a cientos de recetasChile como la despensa endémica del mundo.El 80% de los chilenos tiene sangre mapuche, traer la tradición al presente y vincular nuestra cultura con el ahora, es parte de lo que hace Boragó; sin inventar investiga el pasado para traerlo al presente.La cocina, llevó a Boragó a la alimentación; ambos conceptos son completamente diferentes y de ahí nace el Lab Kitchen con la PUCLa economía del futuro debe ser construida sobre las personas; la economía debe ser construida sobre la naturaleza.Chile tiene más de 700 tipos de algas, Rodolfo cuenta cómo planea abrir a Chile - la despensa más grande del mundo - al mundo e impactar positivamente a millones de personas a través de la comida.Gente de todo el mundo comienza a viajar a Chile para aprender de nuestra cocina; chefs japoneses, peruanos o franceses vienen por 6 meses a aprender en Boragó ¿cómo se ha comenzado a dar este giro?El Boragó piensa “que le heredaremos a los que vienen”; ese es el valor agregadoLa primera enciclopedia que documenta los alimentos que hay en Chile, el próximo gran proyecto que lidera Rodolfo y que busca cómo conecta al recolector con el consumidor y mostrar una feria biodinámica que tenemos en nuestra tierra.“El tiempo hace las cosas mejor que nosotros”, una de las frases que Rodolfo más repite ¿qué significa y de donde viene?OCV Observar , Clasificar y Visualizar, método de trabajo del BoragóEl desierto de Atamaca representa la evolución de la gastronomía local“Boragó: venimos del sur” , el libro publicado por Phaidon y que retrata la historia de Rodolfo y el restaurantCristóbal Palma, el fotógrafo especializado en arquitectura que hizo las fotos del libro BoragoLa cocina no es arte, es un oficio¿Cómo Rodolfo encontró a sus maestros en este oficio?

    Episodio 10: Josefa Villarroel | Directora del Observatorio de Políticas de Emprendimiento

    Play Episode Listen Later Jul 17, 2018 40:39


    Josefa Villarroel | Directora del Observatorio de Políticas de EmprendimientoSíguenos en Facebook e InstagramJosefa Villarroel es la actual Directora del Observatorio de Políticas de Emprendimientoy durante el día se desempeña en diversas actividades y responsabilidades.Entre otras cosas, Josefa es la autora del “Reporte de Fondos y Concursos para Emprender”, panelista de Mujer y Negocios en Agenda de Genero y organizadora de las FuckUp Nights.En este episodio hablaremos de:¿Cómo llego Josefa a apoyar emprendimientos y cómo enfrenta el trabajo y las metas profesionales?¿Qué hace un administrador público y cómo apoya a las empresas?¿Cómo se abrió camino para entrar a trabajar en esta área?Expectativa vs realidad a la hora de estudiar políticas públicas.La importancia de seguir aprendiendo y diferenciarse de la competencia.La PYME vs el startup ¿cómo se diferencia la actitud de una persona que quiere emprender por moda vs una persona que emprende por vocación o necesidad?¿Discriminamos en Chile a emprendimientos que no son considerados de alto impacto y escalabilidad?Los momentos menos “glamorosos” que el emprendedor debe enfrentar cuando la empresa crece.¿Qué actores componen el ecosistema de emprendimiento, desde lo público y privado?FIA, Cercotec, Corfo, Sernatur, ProChile como entes de gobierno que apoyan el emprendimiento.El proceso formativo de Josefa para tener una visión panorámica a fin de abordar su profesión.El consultor chanta (lee el post aquí) y el peligro de caer en las manos de alguien inescrupuloso.¿Cómo es el día a día de una persona como Josefa, que divide su día en muchas actividades y familia?¿Puedes crear una forma de trabajo donde te dividas entre varios frentes? ¿Cómo creas diversas entradas de dinero para no depender de un ingreso? ¿Cómo valorizas tu tiempo y cobras deteniendo fugas de valor?¿En qué momento del año es bueno postular a un fondo?Lee el reporte de Fondos y Concursos de Josefa genera mensualmente [Junio]¿Qué rasgos personales puede tener un buen emprendedor?Conoce más sobre Josefa en su sitio web .

    Episodio 09: Javier Ceppi | CEO & Tournament Director FIFA World Cup India U-17

    Play Episode Listen Later Jul 9, 2018 32:25


    Javier Ceppi | CEO & Tournament Director para FIFA U-17 World Cup India 2017Javier estudió periodismo y se especializó en la industria deportiva. Tras trabajar en la Maratón de NYC, el US Open y la CONCACAF, Javier comenzó a trabajar en la organización de mundiales FIFA, siendo el Director Ejecutivo de la Copa del Mundo U-17 Chile 2015, Coordinador General Asistente en la Copa del Mundo U-17 UAE 2013 y recientemente, siendo el CEO y Director de Torneo de la Copa del Mundo U-17 en India el 2017En este episodio conversamos sobre:Cómo, tras estudiar periodismo, Javier emprendió rumbo a US para una maestría en negocios deportivos.El regreso a Chile tras adjudicarse una beca Chile y su experiencia con Honda Tamarugal.La importancia de hablar español cuando vives en US y trabajas en deportes.El negocio del deporte en US; aprender la industria desde el epicentro del mundo deportivo.Anécdotas sobre la organización de la copa del mundo en Chile y UAE. Diferencias entre medio oriente y Chile.Un pequeño adelanto de la Copa del Mundo Qatar 2022.¿Cuál será el próximo deporte más fuerte en India?¿Cómo es trabajar con FIFA y con los comités organizadores?La historia para postular y quedar seleccionado como el director de la Copa del Mundo en India.Trabajando con Praful Patel, uno de los hombre más poderosos en India.Cómo adaptarse en una cultura e idiosincrasia tan diferente a la nuestra.La palabra favorita de Javier en hindi: Jugaad, su plato favorito el Dal makhani y su ciudad favorita, Kolkata.Una anécdota con el pequeño dios del cricket, Sachin Tendulkar.¿Cómo entrar a la industria del deporte?Si quieres contactar a Javier, puedes escribirle a jiceppi@hotmail.com

    Episodio 08: Pablo Menichetti | Aprendizaje inteligente

    Play Episode Listen Later Jul 2, 2018 32:05


    Pablo Menichetti | CEO Aprendizaje InteligentePablo es Master COACH y fundador de Aprendizaje Inteligente, el líder regional para estudiantes y educadores en Latinoamérica.Así mismo, Pablo es padre, autor y speaker internacional. Su método ha revolucionado la forma en que la educamos a nuestros hijos y alcanzamos su potencial para mejorar su performance educacional.En este episodio conversaremos sobre:Desde la venta de jugos a los 15 años hasta liderar un sistema de aprendizaje y coaching que ha revolucionado Latinoamérica.Qué pasó con Pablo tras egresar de la PUC, pasar por la banca y cómo escogió y llegó a Singapur para entrenarse con los mejores coaches.Qué es Aprendizaje Inteligente y a qué necesidad obedece. Estrategias de aprendizaje extrasensoriales y la importancia de preparar a los niños para el futuro.Un mega tip: si quieres irte de Chile y no quieres US o Latinoamérica ¿cómo escoger un destino atractivo?Formar una relación sentimental con una persona de Japón y cómo la pareja emprende junta.¿Por qué debes salir de la zona de confort? Así mismo, la importancia de las creencias en nuestra vida¿Cómo cambia un niño que es correctamente estimulado?La importancia de tener una visión para cambiar el mundo.¿Cuantos valles de la muerte ha enfrentado Pablo y qué aprendizajes le dejaron?¿Cómo contrata y cómo ha comenzado a expandirse Aprendizaje Inteligente?El sistema de educación chileno, visto desde los ojos de PabloCoaches que Pablo recomienda: Robert Kiyosaki, Deepak Chopra y Ken RobinsonMás sobre Aprendizaje Inteligente

    Episodio 07: Gustavo González Acevedo | Director Innovación Think Lab Chile

    Play Episode Listen Later Jun 26, 2018 38:37


    Gustavo González Acevedo | Director de Creatividad, Innovación y DO en Think Lab ChileGustavo es un publicista atípico que se especializó en diversas dinámicas para empoderar equipos de trabajo y sacarle partido a la creatividad de las personas. Hoy se especializa en la metodología Serious Play de Lego, entre otras cosas.Conversamos con Gustavo sobre:¿Cómo era ser publicista en Chile a mediados de los 90? ¿En que estaba la industria?¿Los creativos se hacen o nacen?El rol de la búsqueda continua para encontrar tu vocación y auto-construirse.Como Gustavo conoció el coaching y el team building¿Qué es el Lego Serious Play ®?Cómo la carrera de publicidad ha acompañado a Gustavo durante su reinvención profesional.El modelo CLIP Thinking (Cultura Colaborativa, Liderazgo, Innovación, Procesos) de Think Lab Chile.“No te enamores de la solución, si del problema”¿Cuales serán las tendencias que tomarán más fuerza?¿Qué empresas están haciendo las cosas bien a la hora de innovar?Algunas recomendaciones:Libro: El poder del desorden de Tim HarfordSeries y películas: La casa de papel, El Ministerio del tiempo, Pompeya, GOTMúsica: DevoMás info sobre Think Lab Chile aquí

    Episodio 06: Rafael Mohrez | Gerente Operaciones y Representante de Mobike Chile 

    Play Episode Listen Later Jun 18, 2018 44:25


    Rafael Mohrez | Gerente Operaciones y Representante de Mobike Chile.Rafael tiene una carrera global, la que lo ha llevado a trabajar en Brazil, Estados Unidos, México, Chile, China y Francia. Con un MBA de la BS de Grenoble, ha logrado armar equipos altamente efectivos en supply chain y operaciones. Hoy lidera la expansión de Mobike a Latinoamerica.En este episodio:La importancia de salir de tu país y aprender de diversas culturas para crecer como profesional y persona.Por qué es clave juntarse con personas diferentes a ti y cómo motivar a equipos multiculturales a lograr metas en común.Su opinión sobre la sharing economy.“No quiero una empresa grande, quiero un desafío grande”, la importancia de la pasión en tu trabajo.¿Qué anécdotas tiene Rafael con la founder de Mobike, Hu WeiWei? Video sobre Hu Weiwei¿Qué es Mobike y por qué es relevante?¿Qué rol tiene la carrera de pregrado en tu éxito futuro?En qué se fija Rafael al contratar.Más sobre Mobike aquí

    Episodio 05: Rodri Manarino | Director Tecnico Isurus Gaming

    Play Episode Listen Later Jun 11, 2018 45:43


    Rodri Manarino | Director Técnico Isurus GamingUn pionero de los e-sports, un veterano de mil batallas en Counter Strike quien hoy lídera una de las escuadras más fuertes de Latinoamerica en e-Sports."Pino" Manarino ha sido un profesional que se ha reinventado constantemente y hoy nos cuenta cómo es líderar una escuadra de nivel mundial.En este episodio hablamos de:Los comienzos de Rodrigo en counter-strike el 2001 y cómo logró entrar al mundo profesional de los e-sports.La carrera paralela desarrollando su carrera en servicios financieros y en e-sports.¿Cómo enfrentas a tus padres si quieres ser un jugador profesional de e-sports?Qué rasgos y skills ha traído Rodrigo desde el mundo corporativo a los e-sports y cuáles habilidades son claves para liderar un equipo de alto calibre.¿Cómo fue la transición de ser jugador a director técnico?¿Cómo es vivir en una gaming house, cual es la rutina, qué tipo de profesionales viven ahí?¿Cuando es el peak de un jugador de e-sports? ¿En qué momento puedes pensar en dar el salto para ser profesional?Video: tour por el gaming house de Isurus en Sāo Paulo¿Cómo se organizan los e-sports?Equipos de fútbol con división de e-sports: Flamengo, Universidad Catolica, Schalke 04, PSG, River Plate¿Cómo manejar el bullying cuando eres nuevo y juegas e-sports?Más info sobre "Pino" Manarino aquí

    Episodio 04: Millarca Valenzuela | Geóloga

    Play Episode Listen Later Jun 5, 2018 26:24


    Millarca Valenzuela | Vicepresidenta Sociedad Geológica de ChileMillarca es la única persona en Chile que se dedica a estudiar meteoritos. El asteroide 11819 -ubicado en el Cinturón Principal de Asteroides - lleva su nombre.En este episodio hablaremos de Antofagasta y el rol que jugó en la profesión de Millarca; el infinito del mar, el cielo y los cerros (la vastedad)La diferencia de crecer en un ambiente que estimula la creatividad y le daba libertad para explorar.El rol de la familia que promueve la curiosidad y capacidad de cuestionar las cosas.Cosmos y Buscadores de estrellas, dos libros que influyeron a Millarca“Tengo la certeza que puedo hacer algo”, la fuerza interior que da paso a concretar los sueños.Video: Teleduc Cosmos, con Jorge Dahm, 1985 - Parte 1El estado de la astronomía en Chile: cifras estimativas, que van entre 1.000 y 2.000 astrónomos en Chile, 30% son mujeres¿Cómo se puede lidiar cuando mucha gente piensa que tu profesión es un hobbie y no una carrera de verdad?La importancia de los meteoritos para responder a grandes enigmas.La importancia y urgencia para proteger los asteroidesEl rol de la suerte en la vida de MillarcaEl caso de Marruecos y la venta de meteoritos ¿Cómo es ser geólogo? Cambiar el paradigma de geólogo vs astrónomo, la importancia de colaborar y contar la misma historia desde distintas visiones.La ecuación de Drake y sus conclusionesChacana, la red de monitoreo de meteoritos¿Qué encontraremos en esta carrera hacia el espacio?Más sobre Millarca aquí

    Episodio 03: César Vásquez | Chaucha.cl

    Play Episode Listen Later May 24, 2018 46:03


    Cesar Vasquez | Co-creador del proyecto ChauchaCésar estudió Ingeniería Civil Electrónica y hoy es uno de los creadores del Proyecto Chaucha, una de las primeras criptomonedas Chilenas.En este episodio hablamos de:La curiosidad y el concepto de ser autodidacta. Aprender-haciendo.Los primeros pasos de César en bitcoin durante 2012.¿Cómo se le explica una criptomoneda a alguien que no tiene idea qué es bitcoin?El ocio y la procrastinación como herramientas para generar ideas.El roadmap de Chaucha para los próximos 5 años; cómo se le puede dar valor agregado al sistema a través del crowdsourcing y la comunidad de personas autodidactasDesarrollos abiertos y privados en blockchain, contratos inteligentes y minería de monedas.La resistencia a la innovación que existe en Chile ¿Para que reinventar la rueda si ya funciona?Es difícil desafiar a la banca cuando las barreras de entrada son tan altas.¿Por qué es importante Bitcoin y en especial el blockchain?Acá puedes saber más de: Godzillion, CryptoChile, Asociación Bitcoin Chile, comercios que aceptan Chaucha en ChileMás sobre Chaucha aquí

    Episodio 02: Daniela Lorca | Babytuto.com

    Play Episode Listen Later May 18, 2018 39:44


    Daniela Lorca | CEO BabytutoDaniela es Chilena, estuvo al mando de las operaciones de Groupon Latam por 3 años. Tras un viaje por el mundo regresó a Chile y se sumó a la revolución del e-commerce.Hoy, Daniela es parte de la "Mafia de Groupon Latam" y lidera Babytuto.com, un caso de éxito a nivel regional que prepara su expansión a Colombia, México y Perú.En este episodio conversamos sobre cosas misceláneas, destacamos:La importancia de los viajes para crecer.La obsesión por hacer las cosas bien.El síndrome post regreso tras su largo viaje.¿Qué hacía especial a Groupon Latam?¿Cómo apareció la idea de Babytuto en viajando por San Francisco, California.En qué se fija Daniela a la hora de contratar, cómo se mantiene y cultiva la cultura en una empresa, cómo escalar y tener un crecimiento x10.¿Cuál es una de las mayores trampas y peligros de un Startup?La visión, misión y valores de la empresa y lo importante de que cada manager sepa hacia dónde va la empresa.¿Cuánto pesa el CV?Más en www.explorabiliapodcast.com Escríbenos a explorabiliapodcast@gmail.com

    Episodio 01: Andrés Ureña | holaelefant.com

    Play Episode Listen Later May 8, 2018 34:21


    Andrés Ureña es Peruano-Chileno. Actualmente divide su tiempo entre Elefant, el primer estudio de Diseño de la Información en Perú. Y Vengo, empresa dedicada a crear emprendimientos que desafíen la norma.En este episodio conversamos sobre cosas misceláneas, destacamos:Los desafíos de emprender, posicionar un servicio y desarrollar relaciones con los clientes.La anécdota con el primer cliente y el primer cheque.El rol de la suerte en el trabajo y la vida. Desde decretar, escribir y perseguir una idea hasta que "el universo" consiga un resultado.Cómo armar redes y abrir los contactos a personas que son muy distintas a ti, así como hacer follow-up con las personas, siempre en base a la curiosidad "¿en qué estás?".La importancia de escuchar en vez de hablar siempre sobre mi.Andrés nos recomienda:Podcasts: The Tim Ferris Show, Design Matters y Gretchen RubinSeries: Designated Survivor (Netflix), Suits (Netflix), The Walkind Dead (Netflix).Libros: Rework, The Art of Racing in the Rain: A Novel, Sprint, The Life-Changing Magic of Not Giving a F*ck, Investing in Your 20s and 30s For Dummies Música: Childish Gambino, Soccer Mommy y Alejandro y María Laura.Más en www.explorabiliapodcast.comEscríbenos a explorabiliapodcast@gmail.com

    Claim Explorabilia

    In order to claim this podcast we'll send an email to with a verification link. Simply click the link and you will be able to edit tags, request a refresh, and other features to take control of your podcast page!

    Claim Cancel