POPULARITY
Claudia Saavedra, académica del departamento de ciencias biológicas de la Universidad Andrés Bello, explicó en Una Nueva Mañana la realidad nacional y las precauciones a considerar sobre el dengue, una enfermedad que se transmite por un mosquito que se reproduce en aguas apozadas y cuya situación se ha descontrolado en países como Argentina y ya ha llegado al país. Conduce Cecilia Rovaretti y Sebastián Esnaola.
A cuatro años del estallido social en el país andino, las demandas sociales siguen en espera, mientras se intenta aprobar una Constitución. La mayoría de los redactores se opusieron a una nueva Carta Magna en el primer intento de cambio.
En este programa: El nuevo discurso en América Latina sobre la evasión fiscal y el mundo offshore Chile: ¿Qué va a pasar con la constitución? América Latina y Estados Unidos en el nuevo contexto global Y en nuestra miniserie sobre que son los paraísos fiscales, analizamos el impacto del Crimen Organizado. Nuestra pagine web es: https://www.thetaxcast.com/?lang=es Sigannos por twitter en http://www.twitter.com/J_ImPositiva Estamos tambien en facebook: https://www.facebook.com/Justicia-ImPositiva-1464800660510982/
En contacto con Hecho y Derecho, el jurista chileno afirmó que los medios de comunicación realizaron una amplia campaña negativa por la convención constituyente, y que el rechazo a la propuesta no significa que el pueblo chileno haya validado la Constitución del 80. - Dr. Claudio Nash, profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile ¿Qué opina cómo toma usted en esta decisión? Finalmente, con el 62% de voto se decide rechazar la propuesta de una nueva constitución en Chile. Se trata de un proceso muy largo. Hay que recordar que se inicia en octubre del 2019 con las movilizaciones de protesta que se extendieron hasta marzo del 2020, hasta el inicio de la pandemia. Nuestro país se encontraba en una crisis y allí se plantea un proceso constitucional que permitiera reemplazar la constitución heredada por la dictadura. El borrador presentado por la Convención fue ampliamente rechazado el domingo pasado, y abre un escenario de incertidumbre político como constitucional. ¡Escuchá la entrevista completa! Visitá nuestra página: www.hechoyderecho.net Seguinos en instagram y Twitter: @hechoyderechopy Escribinos en el mail: vanesa@hechoyderecho.net
SEMANA debate con las voces de Luis Ernesto Gómez, Miguel Uribe y Víctor Hugo Durán, luego de que Chile le dijera ‘No' a la nueva Constitución del presidente Gabriel Boric, ¿a qué se debe esta estrepitosa derrota del mandatario en las urnas?
José Viera-Gallo, abogado, académico y político, conversó enLa W sobre lo que significa esta derrota y la reacción que podría tener el Gobiernode Gabriel Boric en Chile.
El 4 de septiembre los chilenos acudirán a las urnas para decidir si aprueban o no una nueva constitución para su país. El analista y asesor político Guillermo Holzmann explica los puntos más importantes de esta carga magna, y destaca por qué algunos sectores de la población podrían rechazarla. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
Hoy te dejamos nuestros comentarios del dólar en Chile y como te podemos ayudar a sacar dineros de Chile. Bahamondes Consultores.
Youtube, Disney y Universidad de Chile ¿Qué tienen en común estas organizaciones? Todas han influido en los derechos de autor de la música en Chile ¿no nos creen? En este capitulo, académicos de la universidad nos cuentan esto y mucho más
El aceite, los cereales, el pan, entre otros. La lista es larga si hablamos de los alimentos que han subido sus precios como consecuencia de la pandemia y también la guerra entre Ucrania y Rusia, entre otros factores. Para hablar de este tema nos encontramos con Jorge Rojas, economista y académico de la Universidad Andrés Bello, quien nos contará qué otros alimentos se espera que puedan subir de precio.
En el momento de susto a cualquier santo le rezamos, pero luego luego la soberbia vuelve a primar. No es que sea científica, médica o epidemiológicamente correcto realizar esta afirmación, pero pareciera que ya estamos en condiciones de pensar en lo que la pandemia se llevó. Así como un día irrumpió y gradualmente se adueñó del mundo, así como nos dijeron los expertos que un día, muy gradualmente, ya iba a formar parte de nuestro calendario sin llamar más la atención que otras enfermedades. Noticias Del Mundo: Boric asumió la presidencia de Chile - Qué es un Boric según Alberto Fernández - La carta de AMLO al Parlamento Europeo - Elecciones en Colombia - Pi, el número mágico - Día de las matemáticas - Encuentros, carnitas, recetas y pasos de baile. Historias Desintegradas: Mi mundo se desintegro - Mentadas para el Presidente - Enojada con el poder - Tenemos otros números - Repárelo usted mismo - Selfies en el baño - Reparaciones creativas - En el Cajero Automático - Multitasking - Llegan visitas - Propuesta Ridículo - Difícil de definir - Delitos Pokémon y más... https://www.canaltrans.com/ecdqemsd_podcast_2022/5216_lo_que_la_pandemia_se_llevo.html En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - ECDQEMSD Daily Podcast
Los beneficios empresariales y la seguridad alimentaria chocan. Sabemos que comer es mucho más que un placer: la dieta y los hábitos alimenticios son ahora mismo el factor de salud pública que más puede ayudarnos a prevenir numerosas enfermedades. Pero también sabemos que la comida se traduce en ventas y que existe un potente lobby o grupo de interés agroalimentario que intenta influir en políticas de control y de autorizaciones En esta edición analizamos cómo funcionan los lobbies o grupos de interés agroalimentarios y su influencia sobre las decisiones de salud pública. Nos acompañan los siguientes invitados: -Joan Cortinas Muñoz, sociólogo docente en Sciences Po especializado en políticas de salud y alimentación -Pilar Galán, nutricionista, directora de investigación en epidemiología nutricional -En dúplex: Jean Pierre Doussoulin economista y profesor en la universidad París Este y universidad Austral de Chile ¿Qué información es básica que un consumidor tenga antes de acceder a un producto? ¿Cómo ejercen su influencia los lobbies agroalimentarios contra herramientas que impulsan esta trasnparencia? Lo analizamos en esta edición del programa. #EnPrimeraPlana también en las redes sociales de RFI Un programa coordinado por Florencia Valdés y Dánae Rivadeneyra, realizado por Yann Bourdelas, Mathias Taylor y Thibault Baduel.
Hoy hablamos de las elecciones chilenas que ayer dieron por ganador a Gabriel Boric, también de lo que pasará con las facultades tributarias no aprobadas por el Congreso, y noticias sobre Las Bambas, el Oleoducto Nor Peruano, Innova Schools, y logística y aeropuertos.
Dos historias que representan a Chile: ¿Qué pasa si tu pareja vota por el candidato contrario? Y ¿qué hacer si sigues con ganas de experimentar, aún cuando ya estás casada en una relación heterosexual? Esto y más, junto al equipo y Paola Molina.
Luego de una semana de estrés, incertidumbre, confusión, miedo, descepción, y muchas otras emociones causadas por los resultados de las #EleccionesPresidencialesChile2021, Eli y Mique, junto al Panel de WhatsApp, comentan sobre lo que pasó, lo que está pasando y lo que puede pasar con Chile, dependiendo de quien sea electo presidente en la segunda vuelta del póximo 19 de Diciembre. Esperamos que te guste nuestro podcast y nos ayudes difundiendo en tus redes sociales utilizando @AsiPorSerH y #AsiPorSerH MUSICA CORTINAS, GENTILEZA DE CCMIXTER: - Attack of the Aguaviva by Blue_Wave_Theory (c) copyright 2016 Licensed under a Creative Commons Attribution (3.0) license. http://dig.ccmixter.org/files/Blue_Wave_Theory/54205 - Blind Love Dub by Jeris (c) copyright 2017 Licensed under a Creative Commons Attribution (3.0) license. http://dig.ccmixter.org/files/VJ_Memes/55416 Ft: Kara Square (mindmapthat)
Leti Martinez | Chile: ¿qué va a pasar en el balotaje?
BELLO TRIUNFO VINOTINTO / EL PLAN DE LEO CONTRA CHILE / QUÉ PASÓ CON SOTELDO?
-Frecuencia Al Día- Chile | ¿Qué es la Radioafición?. Informe del Radio Club de Chile.Participaron en esta edición: Célio Romais - Eusebio Sánchez - Antônio Avelino - Daniel Silva - Albert Bloise - Luís G. Loyola. -Síguenos en YouTube https://bit.ly/2CudHAV, Facebook https://bit.ly/1kpXeRP, Twitter https://bit.ly/2Z2tGUH, Tunein https://bit.ly/2XeNHWV & Programas DX http://bit.ly/1A0x4Xq ► Dino Bloise | Frecuencia Al Día 2021 © Todos los derechos reservados. [No. 742. Publicado Agosto 20, 2021 - 04:00 UTC] #FrecuenciaAlDía #radioafición
Entrevistamos a Juan Eduardo Labbé, director ejecutivo en GPS property, y a Daniel Martínez, cofundador y chief innovation officer de Copper 3D.
Entrevistamos a Juan Eduardo Labbé, director ejecutivo en GPS property, y a Daniel Martínez, cofundador y chief innovation officer de Copper 3D.
02 de junio 2021. Ricardo Consiglio, Economista Jefe Zurich Chile Asset Management AGF. © Copyright 2021 Zurich. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción. Este material fue preparado por personal de Zurich, solamente para propósitos informativos y no constituye una oferta o solicitud para vender o comprar algún valor, acción u otro instrumento financiero. Aunque está basado en información pública percibida como confiable, no se garantiza que ella sea exacta o completa. Las opiniones, proyecciones, estimaciones y valorizaciones contenidas en este material, son para la o las fecha(s) indicada(s), y pueden ser sujetos a cambio en cualquier momento sin previa notificación. Los comentarios, proyecciones y estimaciones presentados en estos informes han sido elaborados con el apoyo de las mejores herramientas financieras disponibles; sin embargo, por su naturaleza, no es posible garantizar que ellas se cumplan. Las opiniones presentadas en este material no constituyen consejos específicos de inversión, situación financiera o necesidades individuales de cada interesado, quien para sus decisiones debe basarse en su propia evaluación, tomando en cuenta su perfil de riesgo, objetivos de inversión e ingresos disponibles, entre otras consideraciones. La utilización de esta información es de exclusiva responsabilidad del usuario. Su contenido es de propiedad de Zurich, y no puede ser reproducido, redistribuido o copiado total o parcialmente sin mencionar su fuente.
Durante el fin de semana los chilenos vivieron “una mega elección”: hubo cuatro votaciones simultáneas que se desarrollaron durante el sábado y el domingo. En estas elecciones se designaban gobernadores regionales, alcaldes y concejales. Pero, además, se realizaba la elección de los integrantes de la futura Convención Constitucional, que era la definición que generaba más expectativa. Por primera vez en su historia Chile tendrá una Constitución redactada completamente en democracia, según se decidió como forma de canalizar las demandas sociales que se plantearon en las calles en las protestas que se iniciaron el 18 de octubre de 2019. Hoy En Perspectiva conversamos con Fernando Rosenblatt, doctor en Ciencia Política, profesor asociado de la Escuela de Ciencia Política de la Universidad Diego Portales e investigador del Instituto Milenio Fundamento de los Datos.
Rodrigo Álvarez conversón con la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, sobre las cifras del coronavirus, el futuro de las elecciones en pandemia y la variante chilena en Israel. Además, con Nicolás Vergara y junto a Los Infiltrados Sebastián Rivas, editor general de audiencias de LT, y Juan Paulo Iglesias, editor de opinión de LT, analizaron Por qué importa el factor etario-sanitario, qué pasa con el voto nulo-blanco y las carreras más emblemáticas y la violencia que puso en jaque el gobierno de Iván Duque.
01 de abril 2021. Ricardo Consiglio, Economista Jefe Zurich Chile Asset Management AGF. © Copyright 2021 Zurich. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción. Este material fue preparado por personal de Zurich, solamente para propósitos informativos y no constituye una oferta o solicitud para vender o comprar algún valor, acción u otro instrumento financiero. Aunque está basado en información pública percibida como confiable, no se garantiza que ella sea exacta o completa. Las opiniones, proyecciones, estimaciones y valorizaciones contenidas en este material, son para la o las fecha(s) indicada(s), y pueden ser sujetos a cambio en cualquier momento sin previa notificación. Los comentarios, proyecciones y estimaciones presentados en estos informes han sido elaborados con el apoyo de las mejores herramientas financieras disponibles; sin embargo, por su naturaleza, no es posible garantizar que ellas se cumplan. Las opiniones presentadas en este material no constituyen consejos específicos de inversión, situación financiera o necesidades individuales de cada interesado, quien para sus decisiones debe basarse en su propia evaluación, tomando en cuenta su perfil de riesgo, objetivos de inversión e ingresos disponibles, entre otras consideraciones. La utilización de esta información es de exclusiva responsabilidad del usuario. Su contenido es de propiedad de Zurich, y no puede ser reproducido, redistribuido o copiado total o parcialmente sin mencionar su fuente.
¿De donde proceden los voluntarios de Adventure Volunteer? España Resto de Europa Estados unido y Canada México y Chile ¿Qué requisitos debo tener para realizar un voluntariado? Ser mayor de edad Estar en buenas condiciones de salud Pasaporte en Vigor Realizar el curso de voluntariado gratuito ¿Por qué para algunos países tengo que entrar con el visado turista si hago un voluntariado? Voluntariado corta estancia es turismo solidario. El país te ofrece entrada libre 3 meses con el turismo. Tu convenio es de voluntariado, no de trabajo, solo vas de apoyo sin ser remunerado. Los voluntariado de más de 3 o 6 meses se realiza otro tipo de visado. ¿Tengo que tener una edad mínima o máxima para ser voluntario? La edad mínima para realizar el voluntariado es 18 años. La edad máxima es tu cuerpo aguante las actividades A partir de los 8 años también aceptamos niñas y niños acompañados de sus padres. ¿Puedo obtener ayuda financiera para patrocinar el viaje? Realizar una campaña crowdfunding sobre algún proyecto Ser embajador Adventure volunteer informar un grupo Puedes vender regalos solidarios para financiar el viaje Nosotros te facilitamos documentación para que la presentes y solicites una ayuda estatal o provincial ¿Qué beneficios tienen las acciones de voluntariado en el terreno? Impacto positivo en el colectivo donde colaboramos Comercio justo y circular al tratarse de un viaje responsable Potenciar el turismo solidario en el país ¿A dónde puedo ir de Voluntariado? 20 países para colaborar de voluntario Puedes elegir entre 4 continentes y diferentes culturas Según el ámbito de colaboración podrás decidir el país ¿En qué tipo de programas se puede colaborar? Animales Enseñanza Salud Ambiental Cuido
"Tenemos un plan para tener 15 millones de personas vacunadas en el primer semestre", nos dice el ministro de Ciencia, Andrés Couve. Pediatra Humberto Soriano. Conduce Jorge Lira.
Entramos en la previa del Venezuela vs Chile con el ya clásico 1x1. ¿Cuál de las dos selecciones llega mejor al compromiso? Y además, tenemos las declaraciones del seleccionador José Peseiro y del jugador de Santos, Yeferson Soteldo.
CONVOCATORIA VINOTINTO Suscríbete a este canal aquí: http://bit.ly/30Nnqg6 Análisis declaraciones José Peseiro. Brasil vs Venezuela Venezuela vs Chile En esta edición de nuestra Conversa Futbolera analizamos la convocatoria Vinotinto y las declaraciones de José Peseiro al dar una lista donde sorprendió al incluir 6 nombres del torneo local. ¿Qué podemos esperar de esta convocatoria? ¿Por qué la diseño de esta forma? ¿Qué bajas está cubriendo? ---- Fútbol en línea es una producción de Armando Naranjo V. #convocatoria #vinotinto #eliminatorias #futve #peseiro #josepeseiro #venezuela https://twitter.com/Futbolenlinea https://instagram.com/FutbolenlineaTV https://twitter.com/Naranjazos
En un nuevo viaje al estilo COVID19 tendremos el privilegio de conocer Laos, todo gracias al testimonio de nuestro amigo Esteban Londoño. Cómo se vive en Laos en medio de una pandemia, cómo es la gente en Laos, cómo huele, por qué …son muchas preguntas las que aprovechamos de hacerle a Esteban. Y él, amablemente, nos responde con su mejor acento colombiano. En El viaje de mi vida, Carmen Gloria Larenas, Directora del Teatro Municipal de Santiago, nos revela su primer viaje a Estados Unidos, que resultan ser varios “Estados Unidos”. Así vamos desde el Ohio del Midwest hasta el frenético y cosmopolita Nueva York. Y para ir cerrando este episodio 15, volvemos a pisar tierra chilena. En la sección Chile Qué lindo, Anja Frankenbach, Gerente del Hotel Ritz-Carlton Santiago, nos acerca a la montaña, los glaciares, las termas y la vida natural que tiene Santiago a solo 2 horas de viaje. Un panorama ideal para una Región Metropolitana que poco a poco sale de la cuarentena total y ya disfruta de días más largos y calurosos. ¡Pasen a escuchar! Y si oyen este episodio el viernes 4 de septiembre, ojalá lo hagan celebrando algo con un buen vino chileno, porque 4 de septiembre se celebra el Día Nacional del Vino. Salud! Para saber más de nuestros invitados: @Este_viajando @carmenglarenas www.municipal.cl www.ritzcarlton.com @ritzcarlton · Sígannos en Instagram @Mandafrutapodcast y en las principales plataformas de podcast. Salimos todos los viernes. · Diseño gráfico logo: Simone Hot simonehotmendy@gmail.com · Más de nosotros - María Estela y Juan Diego- en Estela_girardin / Blog: whereismegblog.wordpress.com y @quediceJD · Crédito musical: Http://dig.ccmixter.org/files/JeffSpeed68/61271 · Crédito música Chile qué lindo: Nelson Vergara. · ¡Esperamos sus comentarios y estrellitas en el ranking! Si quieren participar en nuestra sección Manden Fruta pues
El abogado penalista Mauricio Daza, integrante habitual de #SuperCiudadanos, dedicó gran parte de este episodio a explicar lo que se está gestando en Italia, España y Austria donde miles de personas se han plegado a procesos judiciales que buscan responsables por los fallecidos por covid-19. ¿Será está una opción en Chile? ¿Qué implicancias tendría? Para Mauricio hay suficiente evidencia para una eventual acusación política contra el ex Ministro de Salud Jaime Mañalich -las penales y civiles hay que analizarlas más- sin embargo "no hay voluntad política, puesto que para eso se necesita una oposición real, que no está". También analizó las medidas económica que hoy incluyen en aumento del ingreso familiar de emergencia, la posibilidad de declarar inconstitucional el proyecto que busca eliminar el corte de los suministros básicos durante la pandemia y las avanzadas gestiones para el rescate a Latam. ¿Qué declaró sobre esto, el Ministro de Hacienda ante el parlamento? Conoce los detalles aquí
El ministro M?añalich aseguró? que “fue un grave error” cerrar escuelas por el coronavirus?. Además, revisamos la noticia de un paciente de 85 años con covid-19 que se suicidó hace algunos días al interior del Hospital de La Florida, y el caso de un trabajador radial que fue hallado muerto en su departamento de Santiago tras ser diagnosticado con coronavirus?. Nos conmocionamos también por la joven chilena que murió en Ecuador y cuyo cuerpo fue confundido con el de otra mujer víctima de Covid-19. ?Además, recibimos a la directora técnica de Leasur, María José Peña?, para conversar sobre el sistema carcelario chileno en tiempos de pandemia. ¿Cómo son las cárceles en Chile? ¿Qué problemáticas se acrecientan en este contexto de emergencia sanitaria? ¿Cómo lo están haciendo otros sistemas carcelarios del mundo en tiempos como estos??
Escucha: Coronavirus en Chile: ¿Qué pasará con el plebiscito?
Escucha: Coronavirus en Chile: ¿Qué pasará con el plebiscito?
De cara al 2020 y ad portas de un proceso Constituyente, los Chilenos tenemos más preguntas que nunca: ¿Qué pasó con el acuerdo para la nueva Constitución, que no logró emocionar a los millones de Chilenos que han participado en el movimiento social de 2019? A todas luces, las estrategias comunicacionales de la clase política parecen no estar dando resultado alguno. ¿Qué posibilidades tenemos como ciudadanos de ejercer el poder constituyente con el acuerdo de los partidos? ¿Es una estrategia de la partitocracia Chilena para mantener el control de todo? ¿Qué pasa con la democracia en Chile? ¿Qué es el sistema D'Hondt y por qué se ha convertido en un peligro para la democracia? Conversamos al respecto con Diego Márquez, Ingeniero Agrónomo de la Universidad de Chile, actualmente estudiante de PhD en Biofísica en Australia (ANU). #ChileEmpoderado
¿Qué clase de inteligencia existe en Chile? ¿Qué tipo de inteligencia maneja el gobierno? Las preguntas estaban en la agenda desde antes, pero sin duda mucho más desde el 18 de octubre. Más aún cuando el gobierno, partiendo por el propio Presidente, ha insistido en la tesis de que detrás de los principales hechos violentos en el origen del estallido social hubo grupos organizados e influencia extranjera, y que existe información al respecto. Por eso, la publicación en la última edición de La Tercera Domingo de los principales contenidos de un informe de 112 páginas entregado por el ministro del Interior, Gonzalo Blumel, al Fiscal Nacional, concitó atención, desató controversias e incluso burlas en redes sociales. ¿Cómo entender este informe denominado de “Big Data” que el gobierno entregó a la Fiscalía?
SITUACIÓN DE CAOS EN CHILE, ANALIZADA DESDE MI PUNTO DE VISTA... --- Support this podcast: https://anchor.fm/alejandro-urtubia/support
¿Chile dejará de ser un país subdesarrollado? ¿Qué rol juegan los emprendedores, la pyme y los innovadores en el anhelado camino al desarrollo? ¿Y la elite tendrá un rol positivo o negativo? ¿Podemos hablar del fracaso en las políticas para recuperar la INDUSTRIA en Chile, el Made in Chile? ¿Qué tiene que ver todo esto con la discusión de las 40 horas laborales? Son solo algunas de las preguntas que buscamos responder en este podcast. Aborda la NAVE #InnovaRock el cientista político, investigador del Centro de Economía y Políticas Sociales de la Universidad Mayor y del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social y coautor del estudio “El poder empresarial y el Estado mínimo: la derrota de la política industrial en Chile”, Aldo Madariaga.
La figura de la delación compensada ha demostrado ser el arma más poderosa para desbaratar carteles en el mundo. En Chile, existe formalmente en la ley sobre libre competencia desde hace exactamente 10 años. En este tiempo, este sistema que ofrece al delator principal una exención de multas y sanciones penales, ha servido para denunciar y perseguir la colusión, incluyendo casos tan emblemáticos como el del cartel del papel tissue. Pero al mismo tiempo, la indignación ciudadana y la demanda por mayor dureza en los castigos ha motivado cierta controversia en torno a esta herramienta legal. ¿Cómo ha funcionado la delación compensada en estos 10 años en Chile? ¿Qué problemas amenazan su efectividad?
En el episodio anterior explicamos conceptos básicos sobre descarbonización. En este arrancamos con las historias de la vida real. Les contamos cómo se gestó una revolución tecnológica que cambiará el futuro de transporte público en Chile. Es una revolución que apenas empieza y la geografía del cambio es nueva y eso nos emociona porque. tiene que ver con nuestra región. Ojo al dato: Circulan al menos 425.000 buses eléctricos en el mundo de los cuales 421.000 lo hacen en China. Las empresas china se dispararon y sorprendieron al mundo. En contraste, en Europa circulan 2.250 buses eléctricos y en EE.UU. todavía menos: 300. Ahí podría acabar la historia. Pero no es así. Aquí es más bien donde la historia se vuelve interesante. La gran sorpresa para el mundo fue la noticia de que en Chile ya circulan 203 buses 100% eléctricos. ¡A finales de 2019 solo Santiago podría llegar a tener más buses eléctricos que todo EE.UU.! Después de China, Chile es el país en desarrollo con la flota de buses eléctricos del mundo. Operar buses eléctricos es barato y es mucho menos contaminante que operar buses de diesel. Cada conversión de 1.000 buses que dejan de usar diésel y pasan a usar electricidad ahorran 500 barriles de diesel por día según los datos. Sin embargo, la inversión inicial en los buses eléctricos es más alta que la de los buses tradicionales. Entonces la pregunta que responde nuestra invitada Tamara Berríos, Country Manager de BYD Chile es ¿cómo se financiaron los buses eléctricos en Chile? ¿Qué innovación permitió que se compraran esos 100 primeros buses que hicieron historia? Esto y más conversamos con Tamara en el podcast. Es un honor tenerla dada su papel directo en esta gran historia “hecha en América Latina”.
SEH Tomás Recart 06/11/2018
SEH Tomás Recart 06/11/2018
Nacida en Logroño, Cristina lleva 28 años trabajando en LATAM, es periodista y ha creado el alter ego de Begoña Uralde, una comentarista culinaria y escritora con 2 libros a cuestas.Es una profesional que ha logrado -como pocos- hacer carrera exitosamente en dos mundos a la vez: las relaciones corporativas y como comentarista culinaria y autora de libros.Hoy nos sentamos un sábado por la mañana a hablar del mundo, el trabajo en Latam, comida y buenos amigos.En este episodio:¿Cómo es Logroño y cómo es la vida allá?La energía incombustible de Cristina y su filosofía de combinar muchas actividades¿Cómo fue crecer con Lan Chile de 3 a 300 aviones con Latam? La sólida carrera en comunicaciones y RRPPLos desafíos de criar una familia y liderar el área de una empresa que florecía, como es Latam¿Por qué los mejores chef del mundo vienen de España?Begoña Uranga nace como un alter ego secreto ¿por qué?¿De dónde viene el alter ego y en qué momento nace?¿Qué hace un comentarista culinario?¿Cual es el “plato estrella” de Cristina?¿Cómo ha evolucionado el concepto de cocina en Chile y el mundo?¿Qué futuro le ve Begoña a la cocina chilena en el futuro y en el extranjero?La influencia de la migración y su cambio en la fisonomía de la cocina en Chile¿Qué malas recomendaciones le han hecho a Cristina?El valor del instinto en la toma de decisiones¿Cual es el mejor consejo que han dado a Cristina?¿Cuáles restaurantes tiene pendiente Cristina?¿En qué se fija Cristina cuando contrata?
INTROMuy buenos días a todos en este 17 de junio de 2018. Les habla Jorge León y quiero darles una cordial bienvenida a Enfoque Migratorio: un espacio para compartir experiencias desde el punto de vista de un inmigrante en Chile.TEMA DE LA SEMANA:Hoy voy a conversar con Ana Rosales y Sunem Riera. Ellas son venezolanas y se han dedicado al mundo inmobiliario en Chile, especializándose en la atención a los extranjeros.INTRO (Cont)Los voy a estar acompañando en vivo todos los domingos a las 11 de la mañana (hora de Chile) por Radio Chévere, la radio con sello venezolano.Lo haré bajo la Dirección General de Pablo Colmenares y la Producción General de Marielse López. En los controles, estará Iadranska Sulentic.Este programa llega a ustedes gracias al apoyo de:AirTM, tu cuenta de dólares en la nube, la forma más rápida, económica y conveniente de mover tu dinero.Inmobiliaria Imagina, conceptos innovadores en proyectos habitacionales con los mejores precios del mercado.Si quieren comunicarse conmigo pueden hacerlo a través del WhatsApp de la cabina: +569 7558 3655 o @enfoquemigratorio en Instagram.ACTUALIZACIÓN DE LA SEMANA:¡Esta semana empezó el mundial de fútbol Rusia 2018!Extranjería publicó en su página web la siguiente información:Se les recuerda a todos aquellos extranjeros que ingresaron al país después del 8 de abril de 2018, que no podrán inscribirse en el Proceso de Regularización Extraordinario, ya que esta iniciativa es únicamente para quienes entraron a Chile hasta esa fecha.No obstante, igualmente pueden optar a cualquiera de las categorías de visados que el sistema migratorio vigente les ofrece:Visa Sujeta a ContratoVisa Temporaria, en sus diversas subcategorías (por vínculo, para profesionales o técnicos, entre otros)Visa de EstudianteTEMA:¿Quiénes son Ana y Sunem?¿Cómo nos conocimos?¿Cómo se iniciaron en el mundo inmobiliario?Inmobiliaria ImaginaTres eventos exitosos exclusivos para venezolanosTu asesor inmobiliario… ¿De qué se trata?¿Por dónde se empieza a evaluar si es viable o no comprar un departamento?¿Cuáles son las zonas con más plusvalía en Santiago?¿En qué comuna es más común que los venezolanos compren?¿Cuál es el perfil del venezolano que adquiere un departamento en Chile?¿Qué requisitos debe cumplir un extranjero para adquirir un departamento?¿Cuáles son las opciones que tiene un extranjero para pagar un departamento?Tips para adquirir departamentos¿Cómo han visto la evolución en inversiones inmobiliarias de la colonia venezolana en Santiago?Si volvemos a conversar dentro de un año… ¿Qué les gustaría contarme?PUBLICIDAD:¿Quieres enviar remesas a Venezuela o cualquier otra parte del mundo de una manera confiable y segura?¡Con AirTM puedes hacerlo!AirTM es tu cuenta de dólares en la nube, la forma más rápida, económica y conveniente de mover tu dinero.Allí podrás transferir fondos de tus monederos electrónicos y cuentas bancarias locales.Deposita, Ahorra, Envía y Retira.¡Es así de simple!Registrate en airtm.ioAirTM - Tu dinero, libre.Encuentra el enlace para ganar un dólar en las notas del programa -> https://venezolanoenchile.com/airtm****Si estás en busca de un departamento soñado para comprar, pero aún no encuentras lo que quieres... ¡Tenemos lo que necesitas! Te invitamos a conocer la nueva Colección de Proyectos 2018/2019 de Inmobiliaria Imagina. Departamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con increíbles terminaciones y espacios comunes.... ¡Entra en www.imagina.cl y revisa las comunas que más te acomoden!OUTROMuchas gracias por su sintonía.En la Dirección General estuvo Pablo Colmenares. En la Producción General Marielse López y en los controles, Iadranska Sulentic.Enfoque Migratorio llegó a ustedes gracias al apoyo de:AirTM, tu cuenta de dólares en la nube, la forma más rápida, económica y conveniente de mover tu dinero.Inmobiliaria Imagina, conceptos innovadores en proyectos habitacionales con los mejores precios del mercado.Nos escuchamos el próximo domingo a las 11 de la mañana (hora de Chile) por Radio Chévere, la radio con sello venezolano.Les habló Jorge León y los dejo con…
#NuevaMente ¿Cómo invertir en Bitcoins?