Business cycle contraction;Â general slowdown on economic activity
POPULARITY
Hoy comenzamos hablando sobre la retirada de los aranceles "recíprocos" anunciados por Donald Trump. Después de varias jornadas de caída de las bolsas mundiales y, especialemente, de las estadounidenses, el Presidente de los Estados Unidos anunció una prórroga de 90 días para la entrada en vigor de las "tarifas", que serían sustituidas con carácter general por un arancel general del 10 por ciento -con la excepción de China, que se mantendrían en vigor. La nueva medida generó un rebote en los mercados pero también ha sido entendida como una muestra de debilidad y de una política económica errante. ¿Tiene realmente un plan Donald Trump? Además, minutos antes del anuncio público, se produjo una fuerte entrada de inversores en bolsa. Muchos analistas han entendido que podría tratarse de un síntoma claro de uso de información privilegiada y hay quien habla incluso de manipulación del mercado. Por último, analizamos el movimiento que podría haber sido decisivo para que Trump reconsiderase su estrategia: el ataque sobre los bonos estadounidenses. Hay quien indica que esto podría llegar a minar fuertemente al Tesoro estadounidense, aunque también quien opina que la Reserva Federal aún tiene suficiente margen. Con Toni Hernández, Íñigo Molina, Carlos García y Jorge Amar. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy dedicamos el programa a analizar los aranceles anunciados por Donald Trump, durante el ya histórico "Liberation Day", cuál es el plan de Trump y las consecuencias de este anuncio. Comenzamos analizando qué criterios han utilizado para fijar los aranceles para cada país a partir de la fórmula matemática que han utilizado. También analizamos qué efectos busca conseguir el Presidente de los Estados Unidos con estas medidas, si es la reindustrialización del país, y si se cierra la etapa de la globalización. Lógicamente, también hablamos sobre los devastadores efectos en las bolsas mundiales y, muy especialmente, para el propio mercado norteamericano y, específicamente, para el SP500. También analizamos cuál será la respuesta del resto de países del mundo ante esta nueva guerra arancelaria. Con Íñigo Molina, Carlos García, Jorge Amar y Toni Hernández. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy analizamos los mensajes que se están difundiendo, desde medios tanto de la izquierda como de la derecha, sobre un posible e inminente ataque de Rusia a la Unión Europea. Incluso se está promocionando entre la ciudadanía la confección de un kit de emergencia que permitiese sobrevivir 72 horas en caso de un ataque nuclear. Dado que Rusia no tiene la capacidad de controlar Europa mediante la fuerza militar convencional y que parece que estamos lejos de los escenarios de riesgo existencial para la Federación Rusa que harían posible un ataque nuclear, cabe preguntarse cuánto de verdad hay en este discurso y cuánto hay de excusa conveniente para aumentar el gasto militar con la menor oposición posible. Un aumento que, recordemos, se produce por orden directa de la administración Trump de los Estados Unidos. Mientras tanto las negociaciones para el fin de la guerra de Ucrania están bloqueadas y no muestran ningún avance. Por último, hablamos sobre la peligrosa situación que se está generando en Oriente Medio. Israel continúa atacando la Franja de Gaza mientras Estados Unidos castiga a los huties en Yemen y se amenaza a Irán de guerra si no detiene su programa nuclear. Con Íñigo Molina, Carlos García y Jorge Amar. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy hablamos sobre energías renovables, autoconsumo eléctrico y comunidades energéticas. Para ello contamos con varias personas expertas en cooperativas y comunidades de consumo energético renovable y con experiencia a la hora de ponerlas en funcionamiento: Aurora de Ecooo y Begoña y Enrique de La Pablo Renovable. Ecoo Energía Solar Ciudadana es una empresa de energía eléctrica que lleva varios años ofreciendo soluciones de energía renovable. Por su parte, La Pablo Renovable es una comunidad energética que ha conseguido generar en Rivas-Vaciamadrid (Madrid) el barrio solar más grande de España. Hablamos con ellos sobre cómo organizar el autoconsumo colectivo, en bloques de edificios, comunidades de propietarios e incluso en varios de ellos. También analizamos la viabilidad, la rentabilidad y el rendimiento económico de estas iniciativas. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy comenzamos hablando sobre las intensa lluvias que se están produciendo por toda España durante las últimas semanas. El derrumbe del Puente Viejo, el puente romano de Talavera de la Reina, parece un buen símbolo de lo que está pasando: una estructura cuya primera mención escrita se remonta al año 1227 -pero que está construida sobre una cimentación romana muy anterior- y cuya última restauración se había producido apenas hacía veinte años ha sucumbido ante una crecida inusual del Tajo. Hoy analizamos cómo los fenómenos climáticos extremos son cada vez más intensos y frecuentes y qué se puede hacer desde la economía para paliar esto. Las infraestructuras construidas se hicieron pensando en un mundo que ya no existe y la economía debería centrarse en dar soluciones a los desafíos que el cambio climático nos está planteando. También hablamos hoy sobre las enormes carencias formativas de algunos líderes mundiales: Elon Musk se sorprendía en Twitter sobre que existiesen en la Reserva Federal "ordenadores creando dinero de la nada" y lo calificaba de escándalo. El encargado de la "eficiencia económica" de la administración Trump desconoce el concepto de moneda fiduciaria. Poco nos pasa. Por último, hablamos sobre el lanzamiento del euro digital. Analizamos en qué consiste, cómo se producirá su lanzamiento y en qué afectará a los ciudadanos europeos. Con Íñigo Molina y Carlos García. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy comenzamos analizando la evolución de las conversaciones de paz sobre la guerra de Ucrania. Zelenski ha aceptado los términos y condiciones de los Estados Unidos para un alto el fuego de 30 días mientras que Rusia desconfía por el momento. Mientras tanto sobre el terreno, en la región de Kursk, el ejército ruso avanza y pone en huida al ejército ucraniano. La Unión Europea, por su parte, avanza en su plan de gasto militar, valorado en 800.000 millones de euros, mientras los países intentan convencer a sus votantes de que no habrá reducciones del gasto en servicios, no se gastará en equipamiento norteamericano y servirá para beneficiar a las empresas militares europeas. Y en Siria se van cumpliendo los peores pronósticos y han comenzado las matanzas y la limpieza étnica. Con Carlos García, Jaume Gayoso, Íñigo Molina y Jorge Amar. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En su colaboración para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Luis Miguel González, director editorial del diario El Economista, habló sobre que el peso resiste mientras las bolsas de EU caen tras los aranceles de Donald Trump al acero y aluminio de Canadá. "El principal problema es la inconsistencia de Estados Unidos en el día a día y yo diría la gigantesca sombra que es la terquedad de lo que tiene que ver con el proyecto de mediano y largo plazo", dijo. Comentó que es la tensión entre un proyecto super proteccionista que está queriendo renegociar, en una especie de cirugía mayor, a acuerdos de libre comercio.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Hoy comenzamos hablando sobre el clima belicista que se está extendiendo por toda Europa. Los principales líderes políticos utilizan el miedo a Rusia para cumplir con la demanda estadounidense de aumento del gasto militar. Se han levantado las limitaciones del Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la Unión Europea para permitir un gasto público de 800.000 millones de euros dedicados a defensa. Pese a las declaraciones frecuentes sobre la insostenibilidad del sistema de pensiones, las constantes negativas a gastar más en sanidad o educación, los frecuentes recortes en servicios públicos y las limitaciones al gasto para proteger o estimular sectores estratégicos, resulta que sí se podía gastar más. Solo hacía falta la amenaza de los Estados Unidos. Mientras tanto, en el frente de guerra de Ucrania, las cosas no marchan bien para el ejército ucraniano. Tienen problemas en Kursk y en los despachos de medio mundo, con Estados Unidos cortando el suministro de armas y prohibiendo a Reino Unido compartir inteligencia clave con los ucranianos. Por su parte, China está haciendo llamamientos a la paz y la cooperación internacional mientras advierte que están "preparados para todo" y "cualquier tipo de guerra". Por último, hablaremos hoy sobre qué hay detrás de la estrategia arancelaria de Donald Trump y la revalorización del euro. Con Carlos García, Jorge Amar, Toni Hernández e Íñigo Molina. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy analizamos las consecuencias de la tensa reunión que mantuvieron Volodímir Zelenski y Donald Trump en el Despacho Oval. Un encuentro durante el que se produjo una agria discusión entre ambos mandatarios y en la que también intervino el vicepresidente de los Estados Unidos, J.D. Vance. El motivo del encuentro era avanzar en las conversaciones de paz para la guerra de Ucrania pero cualquier esperanza de acuerdo se desvaneció durante la misma rueda de prensa en la que se produjo la pelea. La delegación ucraniana abandonó o fue invitada a abandonar, según versiones, la Casa Blanca sin llegar a ningún tipo de pacto y con la relación entre ambos países en el punto más bajo desde que comenzase la guerra. Mientras tanto, en la Unión Europea, los líderes europeos cierran filas en torno al Presidente ucraniano mientras discuten sobre su nueva posición en la escena geopolítica y sus respuestas ante las demandas de Donald Trump. Las elecciones alemanas al Bundestag producen una reconfiguración de la política de Alemania, se produce la detención de Georgescu en Rumanía y Grecia y Bulgaria se desestabilizan. Con Toni Hernández, Jorge Amar, Jaume Gayoso, Carlos García e Íñigo Molina. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Las conversaciones de paz para la guerra de Ucrania están avanzando de las formas más inesperadas: con un enfrentamiento abierto entre el Presidente ucraniano, y los altos mandatarios de su aliado, los Estados Unidos. Zelenski ha mantenido un agrio cruce de declaraciones con el propio Donald Trump, a quien acusa de vivir "en una burbuja de desinformación" mientras que desde la Casa Blanca se le acusa de "dictador". También le exigen a Ucrania una serie de pagos en materias primas y tierras raras que el país parece no poseer, mientras J.D. Vance y Marco Rubio lanzan mensajes de advertencia severos a Zelenski. Parece que la decisión de la administración Trump es negociar un acuerdo de paz directamente con Rusia, con Vladimir Putin, sin contar para ello con los ucranianos ni la Unión Europea. Por otro lado, los apoyos públicos de Trump y Elon Musk a formaciones como Alternativa por Alemania y Vox dejan claro que están franquiciando el trumpismo en otros países. Con Íñigo Molina, Carlos García, Jorge Amar y Toni Hernández. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
#Gracecity #PastoraMayra #mayrarodriguez . Grace City Church | PS NICOLE CABRERA | LA RECESION DE LA AMISTAD . FUIMOS CREADOS PARA LA CONEXIÓN . . . . . FEBRERO 16, 2025 Siguenos: Facebook: https://www.facebook.com/gracecitylv Instagram: https://www.instagram.com/gracecitylv/ http://www.gracecty.com/ Descarga nuestra aplicación: Grace City Las Vegas Google play - app store.
Programa bien cargado hoy. Comenzamos en el ámbito doméstico, hablando sobre la caída de una de las medidas estrella del Gobierno de PSOE y Sumar: el Salario Mínimo Interprofesional. Presentado como la medida más social e importante de Yolanda Díaz, la noticia es que, al no haberse actualizado los tramos de IRPF que quedan sin cotizar, quienes cobren el salario mínimo perderán el dinero que ganaron con la subida al tener que pagarlo como impuestos. Esto hace que, de manera práctica y efectiva, la subida de sueldo para algunas de las rentas más bajas quede sin efecto. Ya en el terreno internacional, hablamos sobre el acuerdo de paz para la guerra de Ucrania que está promoviendo Donald Trump. El propio Presidente de los Estados Unidos ha confirmado que mantuvo una conversación telefónica "larga y muy productiva" con su homólogo ruso, Vladimir Putin, al que agradeció "su tiempo y esfuerzo". Sin embargo la noticia se ha recibido con frialdad y desconcierto en Europa. La Unión Europea se siente ignorada al no formar parte de las negociaciones de paz y reclama tener voz en la mesa de negociaciones. Por su parte, Zelenski ha anunciado que ha renunciado al acuerdo de paz propuesto por la Casa Blanca, que implicaba la entrega de minerales de tierras raras como compensación por la ayuda militar prestada durante estos años. Por otro lado, en la Conferencia de Seguridad de Munich, el vicepresidente estadounidense J.D. Vance realizó una intervención en la que criticó que los "comisarios" europeos repriman la libertad de expresión, "el retroceso de Europa en alguno de sus valores más fundamentales" e incluso llegó a afirmar que "las libertades de los británicos religiosos" están amenazadas. Un discurso que generó indignación y contundentes reacciones en contra de otros participantes en la conferencia como el Ministro Federal de Defensa de Alemania, Boris Pistorius, o el propio Canciller alemán, Olaf Scholz. Con Íñigo Molina, Toni Hernández, Carlos García y Jorge Amar. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Trump continua con su frenética labor de gobierno, promoviendo una ruptura total con la forma de conducirse de sus predecesores, tanto en el orden interno como en el escenario internacional, mientras los analistas se plantean cuál es su plan a largo plazo. Desde luego parece que sus objetivos domésticos pasan por menos democracia en lugar de más y una ruptura del orden internacional establecido para basar sus políticas exteriores en relaciones de fuerza e imposición. Entre las medidas más polémicas se incluye el desalojo y expulsión de los palestinos de Palestina, que hoy comentamos, y el desmantelamiento de USAID, un agencia de supuesta ayuda internacional que encubría una red de financiación de movimientos para conseguir influir en los países en los que desembarcaba. Por último hablamos sobre la noticia industrial del año: China ha conseguido una máquina de litografía ultravioleta que trabaja en la escala de los 3 nanómetros. Dicho de otra manera: la arquitectura de los chips chinos ya está a la altura de los más avanzados del mundo. Un hito que podría afectar severamente a la guerra comercial con Estados Unidos. Con Toni Hernández, Carlos García y Jorge Amar. Conduce Juan Carlos Barba, Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Donald Trump comienza a desplegar y poner en práctica su política de aranceles. Sus primeros objetivos de importancia son México y Canadá, a quienes impondrá unas tasas del 25 por ciento, con la excepción de la energía canadiense, que tendrá que soportar un arancel de "solo" el diez por ciento. El Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, con su dimisión presentada pero desempeñando su cargo en funciones, ha contestado aplicando una serie de aranceles sobre productos específicos de los Estados Unidos como las bebidas alcohólicas y México ha anunciado medidas similares aunque aún sin concretar. China también recibirá unos aranceles del 10 por ciento y también ha prometido "contramedidas correspondientes" sin especificar por el momento. Comienza la guerra comercial de los aranceles. Mientras tanto, en Europa, la noticia es el PIB de España que avanza a buen ritmo y lidera la tasa de crecimiento europea. Hoy analizamos por qué se está produciendo ese crecimiento, en qué sectores y si se está beneficiando el grueso de la población. Por último, la Unión Europea debate colectivamente qué hacer respecto al incremento del gasto militar. Varios líderes europeos, entre ellos Pedro Sánchez, han escrito al Banco Europeo de Inversiones liderado por Nadia Calviño para que financie una campaña de inversiones en Defensa. Con Jorge Amar, Carlos García, Íñigo Molina y Toni Hernández. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy comenzamos hablando sobre el rechazo en el Congreso de los Diputados del decreto ómnibus presentado por el Gobierno de Pedro Sánchez. Un paquete compuesto por varias inciativas que incluía, entre muchas otras, medidas para la revalorización de las pensiones, ayudas para los afectados por la DANA, una prórroga de los descuentos en el transporte público, la subida del SMI o legislación sobre los desahucios. El voto en contra de Partido Popular, Vox y Junts ha tumbado las propuestas del PSOE y Sumar y arroja dudas sobre la estabilidad futura del Gobierno de Pedro Sánchez. En el terreno internacional hablamos sobre el estreno de la Presidencia de Donald Trump. Sus primeras medidas como Presidente de los Estados Unidos han tocado la política migratoria, han supuesto el inicio de las deportaciones (que ha generado un primer conflicto con México y Colombia), la suspensión de las ayudas exteriores (exceptuando Israel y Egipto) o indultos masivos a los participantes en el Asalto al Capitolio en Wahington. Además de todo ello, está también la retirada de EEUU de la OMS y de los Acuerdos sobre el Clima de París. Esto, unido al ya célebre saludo nazi de Elon Musk y los nombramientos de su gabinete está marcando una línea de inicio dura en este comienzo de legislatura. Con Carlos García, Íñigo Molina, Jaume Gayoso, Jorge Amar y Toni Hernández. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Comienza la semana en la que Donald Trump toma posesión como Presidente de los Estados Unidos. Desembarcan en la casa blanca personalidades como Elon Musk o J.D. Vance. Comienzan, como dijo Steve Bannon, destacado ideológo del trumpismo, "los días de trueno". Hoy analizamos las consecuencias de las políticas arancelarias que la nueva administración anunció. Unas políticas proteccionistas que pretenden proteger a la industria estadounidense de la competencia de otros países con China como competidor destacado. También analizamos el alto el fuego anunciado por Israel en Palestina. Una tregua que se producirá en tres fases y que implicaría el fin de la ofensiva israelí y la liberación de rehenes por parte de Hamás. Por último, nos hacemos eco de la huelga de trabajadores y trabajadoras de ayuda a domicilio en Madrid. Un nuevo ataque a los servicios públicos y un nuevo caso de la colaboración público privada apoyándose en bajos salarios y malas condiciones de trabajo para obtener beneficios a cosa de la calidad del servicio. Con Íñigo Molina, Carlos García y Jorge Amar. Conduce Juan Martínez. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy analizamos la relación que hay entre la situación en Oriente Próximo y Oriente Medio y los recursos naturales. La zona se encuentra en medio de un conflicto generalizado en el que Israel batalla con Palestina y Líbano mientras el régimen de Bashar al Assad en Siria cae súbitamente a manos del Organismo de Liberación del Levante, el HTS. Todo bajo la atenta mirada de los Estados Unidos y con el suministro constante de armamento, apoyo logístico y militar de todo tipo. Y con Rusia e Irán asistiendo a los acontecimientos y haciendo lo propio, aunque con mucho menor éxito. Si bien se ha hablado mucho sobre los motivos geopolíticos que han conducido a esta situación, la cuestión de los recursos naturales suele citarse de pasada, aludiéndola pero sin analizarla con la debida profundidad. Por otro lado, la influencia de Europa en la geopolítica mundial parece cada día menor y su pérdida de competitividad respecto al resto del mundo, toda vez que se ha visto privada de la energía barata suministrada por Rusia, es cada día más evidente. ¿Qué futuro le espera a Europa? Con Antonio Turiel y David Feria. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy hablamos sobre el aparente renacimiento del colonialismo norteamericano por parte de la Administración Trump. En los últimos días, el nuevo Presidente de los Estados Unidos ha realizado varias declaraciones en las que renueva sus aspiraciones territoriales sobre Groenlandia, Canadá y el Canal de Panamá. Una línea de actuación que abre muchas incógnitas respecto a su política exterior y su estrategia geopolítica. Por otro lado, el gran fundador de su campaña y miembro destacado de su equipo, Elon Musk, ha celebrado una entrevista con la líder de AfD (Alternativa por Alemania), Alice Weidel. Con Toni Hernández, Carlos García, Jaume Gayoso e Íñigo Molina. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy aprovechamos la publicación del último libro de Antonio Turiel, titulado "El futuro de Europa" (Ediciones Destino) para hablar sobre los cinco grandes apagones que se produjeron en España durante el año pasado. Pese a que el sistema eléctrico está sobredimensionado y el consumo eléctrico en España no ha recuperado siquiera los niveles del año 2007, pese a haber aumentado la población durante este tiempo, ha habido que utilizar el sistema de paros de emergencia en cinco ocasiones durante 2024. Hoy explicamos en qué consiste ese sistema de emergencia, qué pasó en cada de esos paros, por qué se produjeron y qué nos está diciendo sobre la red eléctrica española. Con Antonio Turiel y Antonio Aretxabala. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy comenzamos el programa analizando la situación económica de los jóvenes, las generaciones que se están incorporando ahora al mercado laboral. Pese a que algún articulo reciente ha declarado que el mercado laboral está incorporando algo mejor a la "Generación Z" que a los "millenials", esto no significa que su situación sea, de ninguna manera óptima o, siquiera, buena. Las malas condiciones laborales, los bajos sueldos, las condiciones precarias y las pobres perspectivas de futuro siguen siendo la normalidad en el lanzamiento de las carreras profesionales. Esto además afecta gravemente a sus posibilidades de acceso a la vivienda lo que, unido a un sector inmobiliario incapaz de satisfacer la demanda de viviendas asequibles, multiplica sus problemas. Como segundo tema, hablaremos sobre los primeros pasos que está dando la administración Trump, aún sin haber sido oficialmente investido Presidente de los Estados Unidos. Un gobierno repleto de oligarcas, millonarios, billonarios e incluso un próximamente trillonario como es Elon Musk, que ya está provocando varios terremotos políticos. Con Jaume Gayoso, Carlos García y Jorge Amar. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En este último Economía Directa del año 2024, aprovechamos para hacer un repaso de todas las cosas que han sucedido tanto en política internacional como en política nacional y, por supuesto, en la vertiente geopolítica global. Ha sido un año en el que la derecha ha obtenido unos grandes resultados electorales, especialmente gracias a la victoria de Donald Trump a la Presidencia de los Estados Unidos. No será el único lugar que comience el año con un gobierno abiertamente de derechas. Quizás el lugar más destacado y que más atención está recabando, más allá de la Casa Blanca, es la Casa Rosada en Argentina, cuya presidencia ostenta Javier Milei con sus planes económicos ultraliberales. En España la situación política para la izquierda, aún en el poder, no parece muy halagüeña. El Gobierno de coalición retrocede en las encuestas electorales y las críticas a su falta de ambición y planes realmente efectivos le cuestan votos entre su propio electorado. En cuanto a la situación geopolítica, nos encontramos con el conflicto entre Rusia y Ucrania aún abierto, si bien con ciertas perspectivas de llegar a un final durante 2025. Por su parte, Israel avanza en su guerra contra prácticamente todos los países de su entorno y se apuntan una importante victoria estratégica con la caída de Bashar Al Assad en Siria. Con Carlos García, Íñigo Molina y Jorge Amar. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy analizamos la reducción de la jornada laboral pactada entre el Ministerio de Trabajo, encabezado por Yolanda Díaz, y los sindicatos CCOO y UGT. Un acuerdo que no supondrá una reducción de sueldo pero que ha generado conflictos entre la líder de Sumar y el Ministro de Economía del PSOE, Carlos Cuerpo. Como segundo tema tratamos el superávit español, que ha superado al superávit de Alemania. Por último, analizamos el anuncio del Gobierno sobre la creación de una empresa pública de vivienda. Una agencia de alquiler que se dedicaría a la construcción y gestión de un parqué de viviendas y de la que no han ofrecido más detalles, pese a que hace semanas de su anuncio. Con Jaume Gayoso y Jorge Amar. Conduce Carlos García Hernández. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy hablamos sobre la propuesta de Donald Trump de acumular una reserva estratégica de criptomonedas desde el Gobierno de los Estados Unidos. Lógicamente la cotización del BitCoin y otras "criptos" han experimentado un gran alza pero sus consecuencias sobre la economía, más allá de su valor especulativo, pueden una historia completamente diferente. También analizamos hoy la voluble situación en Georgia donde el nuevo Presidente electo, Míjeil Kavelashvili, denuncia un boicot de la oposición y su antecesora en el cargo, Salomé Zurabishvili, se niega a abandonar su puesto y ceder el poder. Mientras tanto, la oposición denuncia irregularidades y sospechas de fraude electoral en las elecciones. Por último, analizamos la situación en Siria tras la caída de Bashar Al Assad y la victoria del Organismo de Liberación del Levante (HTS). Los nuevos gobernantes de Siria hablan en público de construir un país tolerante mientras llegan informes y noticias inquietantes que apuntan a todo lo contrario. Con Toni Hernández, Carlos García y Jorge Amar. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy comenzamos hablando sobre la caída del régimen sirio de Bashar Al Assad en Siria a manos del Organismo de Liberación del Levante (HTS). Una organización heredera de Al Qaeda en Siria y que está considerada como terrorista por la ONU, los Estados Unidos, la Unión Europea, Turquía y Reino Unido. Su victoria está siendo considerada como un triunfo de los Estados Unidos sobre un aliado importante para Rusia, quien ha ofrecido asilo al dictador derrocado. También analizamos la anulación de la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Rumanía. El Constitucional rumano ha tomado esta decisión por "una posible injerencia rusa" que habría favorecido al ganador, Calin Georgescu, aunque aún no se han aportado más pruebas ni motivos concretos. Por último, hablaremos sobre las reacciones al asesinato de Brian Thomson, CEO UnitedHealthCare, la mayor aseguradora médica de los Estados Unidos. Una gran parte de la población ha celebrado directamente el suceso y la imagen del asesino, tomada de una grabación de una cámara de seguridad, se ha convertido en un icono, así como las palabras que llevaban grabadas las balas que acabaron con la vida del directivo: "deny, defend, depose". Una referencia directa a la estrategia de las aseguradoras para negar tratamientos médicos a sus asegurados. Con Carlos García, Toni Hernández e Íñigo Molina. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy comenzamos hablando sobre las ayudas destinadas a los afectados por la DANA en la Comunidad de Valencia y los trabajos de reconstrucción. Por un lado, el reparto de las ayudas concedidas por el Gobierno del PSOE tienen un fuerte componente regresivo y de clase, en las que se conceden mayores cantidades a quien más tenía y no a quien más lo necesita. Por el otro lado, la Generalitat Valenciana está aprovechando para repartir contratos públicos con empresas próximas al PP Valenciano, algunas de ellas incluso relacionadas en el pasado con casos de corrupción. En el terreno geopolítico internacional, seguimos con conflictos aún lejos de resolverse y otros que se recrudecen. En Siria parece estar resucitando el Estado Islámico, que ha lanzado una ofensiva sobre Alepo. El Gobierno de Georgia, que ganó recientemente las elecciones y que ha dado la espalda a la OTAN y la Unión Europea, está surgiendo una "revolución de colores". Y, mientras tanto, hay máxima tensión en la guerra de Ucrania y el riesgo nuclear está en máximos desde que se lanzase la "operación especial". Con Jorge Amar, Íñigo Molina y Carlos García. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy comenzamos hablando sobre la crisis de los misiles entre la OTAN y Rusia. Después de la autorización, por parte de la administración Biden de los Estados Unidos, del uso de los misiles de larga distancia en la guerra de Ucrania, ha llegado la respuesta de Rusia. Una respuesta en forma de misil balístico hipersónico, sin carga nuclear, lanzado sobre una instalación militar ucraniana. El uso por parte de Ucrania de misiles de larga distancia había sido considerado por Rusia como una "línea roja" y una "amenaza existencial" que les haría considerar el uso de misiles con carga nuclear. ¿Puede conducir esta crisis a una escalada en la que se terminen utilizando misiles nucleares? Como segundo tema del día, hablamos sobre la orden de detención sobre Benjamin Netanyahu dictada por la Corte Penal Internacional. ¿Qué consecuencias tendrá par ala guerra en Líbano y Palestina? Por último, seguimos hablando de la catastrófica gestión de la DANA, que está dejando muchísimo que desear. Siguen apareciendo informaciones que contradicen la versión esgrimida por Mazón al frente de la Comunidad Valenciana y que acreditan los errores y falta de rigor a la hora de enfrentarse a la DANA. Con Toni Hernández, Carlos García y Jorge Amar. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy comenzamos hablando sobre la formación del equipo de Gobierno de la nueva administración Trump. Los nombres que se están conociendo comparten un perfil altamente conservador, cuando no directamente reaccionario, y muy centrado en la parte financiera de la economía. Por otra parte, analizamos la decisión de la Administración Biden de permitir a Ucrania utilizar misiles estadounidenses de larga distancia. Una decisión largamente reclamada por Zelensky y que Putin consideró como una línea roja y un acto de guerra que les haría plantearse el uso de las armas nucleares. La decisión llega en medio de anuncios de conversaciones entre Trump y Putin (aunque han sido negadas por el Kremlin) y movimientos para terminar la guerra por parte de Trump. Por otro lado hablamos sobre la gestión de la DANA. El Gobierno ha anunciado cómo financiará las ayudas a los afectados y los fondos para la reconstrucción y ha habido sorpresa. Pese a que existen mecanismo en la Unión Europea para gestionar este tipo de catástrofes y que queden fuera del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, gran parte contabilizará para el déficit y otra parte la pagarán los ciudadanos a través de la factura de la luz. Con Íñigo Molina, Toni Hernández, Carlos García y Jorge Amar. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy comenzamos hablando la rotunda victoria de Donald Trump en las elecciones a la Casa Blanca, en la que hay muchos frentes que analizar. El primero de ellos es el análisis de los propios resultados electorales; Trump ha vencido en Estados que el Partido Republicano daba prácticamente por perdidos y también entre grupos electorales que estimaba que apoyarían al Partido Demócrata. Otro de los frentes importantes es la política económica y especialmente arancelaria que se prevé que desarrolle la administración Trump. Y, por último, están los varios frentes bélicos que tiene abiertos Estados Unidos, tanto en Ucrania como en Israel. ¿Cuál será la política exterior de Trump? ¿Veremos un cambio en la estrategia geopolítica? También hablamos hoy sobre la gestión de la tragedia que ha desencadenado la Dana en Valencia. Una gestión desastrosa que ha provocado una enorme concentración en Valencia durante el fin de semana. Con Toni Hernández, Íñigo Molina, Carlos García y Jorge Amar. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy dedicamos el programa a analizar los efectos de la catastrófica DANA que asoló la Comunidad Valenciana el pasado 29 de octubre. Comenzamos hablando sobre la experiencia en primera persona de Toni y Jorge, que residen en Valencia, y cómo se gestionaron las primeras horas de la tragedia. Después analizamos las consecuencias y la gestión que se está realizando por parte de las autoridades. Nos estamos encontrando un conflicto entre el Gobierno autónomico de Mazón y el Gobierno central de Pedro Sánchez que se está traduciendo en ineficiencias, descoordinación y retrasos en las tareas que hay que realizar. También estamos viendo un negacionismo del cambio climático pese a que estamos asistiendo a sus evidentes consecuencias, tal y como se negaron e infravaloraron las alertas de la AEMET. Con Toni Hernández, Jorge Amar, Íñigo Molina y Carlos García Hernández. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy analizamos la DANA que ha azotado a la Comunidad Valenciana y que se ha convertido en el mayor desastre natural de la historia de España. Analizamos el fenómeno meteorológico desde el punto de vista científico, desde luego, pero también desde el político y el social. Porque el análisis de los datos no deja lugar a dudas: este es uno de los fenómenos extremos de los que se hablaba cuando se advertía sobre las consecuencias del cambio climático. Las consecuencias han sido terribles: un número de fallecidos que, a estas horas, está cerca del centenar de personas; localidades enteras sin suministros básicos e incomunicadas; enormes daños materiales e incluso saqueos de comercios en busca de alimentos. Habrá que depurar responsabilidades políticas y analizamos la regulación de los caudales, el diseño del urbanismo y si los avisos y las alertas se dieron adecuadamente. Pero, lo que es aún más importante: hablamos sobre el cambio de un sistema que nos aboca a tragedias de este tipo si no cambiamos las cosas. Con Antonio Turiel, Antonio Aretxabala y Alejandro Pedregal. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2024! Hoy hablamos sobre la dimisión de Íñigo Errejón, miembro fundador de Podemos y Más Madrid y Más País y portavoz en el Congreso de los Diputados de Sumar. La periodista Cristina Fallarás publicó un texto en la red social Instagram con un testimonia anónimo en el que apuntaba a "un diputado" como un "verdadero maltratador psicológico". Esto provocó una oleada de acusaciones que llevaron al político a dimitir de todos sus cargos y anunciar su retirada de la política institucional. También analizamos la última cumbre de los BRICs en Rusia y el atentado que a sufrido Evo Morales en Bolivia, días después de entrar el país en los BRICs. También analizamos el "maidan" que se está organizando en Georgia, al no aceptar el resultado de las elecciones que daban la mayoría a los opositores a la OTAN y el atentado a la industria aeroespacial turca. Con Íñigo Molina, Carlos García y Jorge Amar. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2024! Hoy comenzamos hablando sobre el Nobel de Economía de 2024, concedido a Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson "por sus estudios sobre cómo las instituciones se forman y afectan a la prosperidad". Estos economistas son autores de libros bastante populares en ciertos círculos como "Por qué fracasan los países", "El pasillo estrecho" y "Poder y progreso". Todos ellos comparten una teoría que analiza el éxito económico de los países del "norte global" omitiendo la importancia de la explotación de bienes y materias primas del "sur global". En el terreno internacional, hablamos sobre el asesinato de Yahya Sinwar, líder de Hamás que planeó el ataque del 7 de octubre sobre Israel. También hablamos sobre las informaciones del diario alemán BILD respecto a que Ucrania tendría capacidad para montar armas nucleares en pocas semanas. Por último, hablamos sobre la propuesta del Sindicato de Inquilinas de realizar una huelga de alquileres y cómo los medios están intentando desacreditar la iniciativa y a la propia portavoz del sindicato, Valeria Rapu. Con Carlos García, Íñigo Molina y Jorge Amar. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2024! Hoy dedicamos el programa al análisis de la evolución del precio del petróleo, tanto su desempeño durante los últimos meses como los riesgos que hay en el horizonte. En los últimos trimestres hemos visto una línea descendente de los precios, pese a la complicada situación geopolítica que se está viviendo en Oriente Próximo y que afecta también al Golfo Pérsico. Una situación tremendamente volátil e impredecible que puede conducir, en un futuro próximo, a serias dificultades en el suministro del petróleo. Mientras tanto la transición energética intenta reducir la dependencia del crudo y alcanzar niveles de emisión "nulos" o "cero" de gases de efecto invernadero. La estrategia pasa por las energías renovables y, en algunos modelos, incluso la energía nuclear aunque no está nada claro que fueran capaces de suplir la demanda de energía. Pese a los máximos de las renovables, la emisiones de gases de efecto invernadero no descienden lo suficiente. ¿Qué está fallando en el modelo? Con Antonio Turiel, David Feria, Daniel Rueda y Rafal Íñiguez. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2024! Hoy dedicamos el programa íntegro al análisis del sector inmobiliario, los problemas de acceso a la vivienda y las posibles soluciones a la crisis de vivienda que aqueja al sector. Analizamos las causas del fenómeno, en el que los precios de compra han aumentado muy por encima de los factores que afectan al precio de construcción, como son el suelo, la mano de obra y los materiales. También analizamos su vertiente financiera: la vivienda entendida como inversión, ya sea para su posterior venta o para su rentabilización a través del alquiler, completa, por habitaciones o alquiler vacacional, o la entrada de fondos de inversión en el mercado. Y, por supuesto, también hablamos sobre las posibles soluciones. Planes de actuación que van desde la construcción de vivienda de protección oficial hasta medidas fiscales. Con Carlos García, Juan Carlos Bermejo, Toni Hernández y Jorge Amar. Conduce Juan Carlos Barba. Enlace del informe sobre la vivienda de Eurostat: https://ec.europa.eu/eurostat/web/interactive-publications/housing-2023 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2024! Hoy hablamos sobre la propuesta del Ministerio de Seguridad Social respecto a la baja flexible. La "baja laboral flexible" consistirá en que los trabajadores podrán darse de alta para trabajar mientras se produce su recuperación en aquellas bajas recurrentes o de larga duración. También analizamos el problema que está teniendo el Gobierno para renovar el acuerdo con las aseguradoras médicas Adeslas, Asisa y DKV. Estas aseguradoras prestan servicios a los funcionarios a través de Muface y se está negociando la continuación del contrato que vence a final de año. Las aseguradoras consideran la oferta del Gobierno insuficiente y están presionando para conseguir un acuerdo más ventajoso. Por último, hablamos sobre la delicadísima situación en Oriente Próximo, Irán lanzó misiles sobre territorio israelí y se espera una respuesta mientras Israel bombardea y realiza operaciones por tierra en Líbano. Con Carlos García, Jorge Amar, Toni Hernández e Íñigo Molina. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Los sueldos se están concentrando en torno al SMI. El salario más frecuente, el salario modal, está cada vez más cerca del salario mínimo. Es decir, cada vez hay más gente que gana el mínimo aceptable para sobrevivir o, dicho de otra manera, el grueso de la economía avanza hacia la pobreza, hacia una economía de mínimos, y no hacia la riqueza. Hoy analizamos las razones de ese fenómeno y la evolución de los salarios durante los últimos diez años. También hablamos sobre sector inmobiliario y cómo repercutirán las bajadas de los tipos de interés en el precio de la vivienda. Además analizamos los motivos por los que el Gobierno no encuentra políticas que afecten al precio de compras y alquileres en medio de una grave crisis de acceso a la vivienda. Por último, analizamos la campaña de bombardeos que ha iniciado Israel en Líbano y las repercusiones del asesinato del líder de Hezbolá, Hassan Nasrallah. Con Íñigo Molina, Carlos García y Jorge Amar. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Las noticias de los últimos días hablan sobre que Europa llama la atención a España respecto a las últimas medidas que está tomando y advierte que las pensiones no son sostenibles. La famosa "insostenibilidad del sistema de pensiones". Hoy analizamos si España puede permitirse la jubilación en condiciones dignas para toda su población. En el terreno internacional, una semana más toca hablar de guerra. Por un lado, Israel ha lanzado una operación de ataque en Líbano contra presuntos miembros de Hezbolá. En concreto, hizo detonar a distancia miles de dispositivos buscapersonas -"buscas"-, hiriendo de gravedad a cientos de personas y provocando varias muertes. Por el otro, el Parlamento Europeo ha votado a favor de la utilización de misiles de larga distancia, propiedad de la OTAN, por parte de Ucrania. Vladimir Putin ha advertido que consideraría cualquier ataque de estos misiles en su territorio como un acto de guerra y significaría el comienzo de la guerra con occidente. Con Carlos García, Íñigo Molina, Toni Hernández y Jorge Amar. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La Comisión Europea encargó a Mario Draghi, economista italiano y ex Presidente del Banco Central, realizar un diagnóstico de los principales obstáculos para el crecimiento económico de la Unión Europea. El resultado ha sido un informe sobre la competitividad de Europa que encuentra varios problemas: poca capacidad de innovación respecto a China y Estados Unidos, los altos costes energéticos y la dependencia del exterior en sectores estratégicos de la industria. Además, propone varias soluciones que están siendo debatidas por economistas de todo el mundo. Hoy analizamos qué propone el “Plan Draghi”. También hablamos sobre los rumores de que Estados Unidos podría permitir a Ucrania el uso de misiles de larga distancia, que podrían permitir ataques profundos en Rusia. Putin ha advertido que, de confirmase ese permiso, comenzaría una guerra total contra toda la OTAN. Por último, hablamos sobre la votación en el Congreso de los Diputados para reconocer al opositor venezolano Edmundo González como Presidente de Venezuela. Con Íñigo Molina, Carlos García y Jorge Amar. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy comenzamos hablando sobre la visita de Jake Sullivan, principal asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos a Xi Jinping, Presidente de China. El encuentro, muy poco habitual, se produjo después de tres días de reuniones entre el propio Sullivan, el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, y otros funcionarios de alto rango. Esto se produce en el contexto de disputas de seguridad entre Japón y Filipinas, la guerra de Ucrania, la tensión por Taiwán y las operaciones marítimas de China en el Mar de China Meridional. También hablamos hoy sobre la monumental crisis que atraviesa Wolkswagen y que podría llevarla a cerrar fábricas en Alemania por primera vez en su historia. Volviendo a la política nacional, hablamos sobre el ofrecimiento de asilo político del Gobierno de España al opositor venezolano Edmundo González. Con las acusaciones de fraude electoral ya superadas, el perdedor de las elecciones y principal propulsor de las protestas por falso fraude electoral enfrenta cargos por falsificación de actas electorales. Por último, analizamos el discurso de apertura del curso político de Pedro Sánchez. Un discurso muy basado en lo económico en el que ha defendido la fortaleza de la economía española. Con Íñigo Molina, Carlos García y Jorge Amar. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy comenzamos analizando la nueva reforma del Gobierno sobre las pensiones, aunque viene con alguna que otra letra pequeña más que polémica. La reforma se presenta como un mecanismo para articular la compatibilidad del trabajo con la pensión de jubilación. O dicho, de otra forma, para poder seguir trabajando más allá de la edad de jubilación. Pero además viene con un regalo a las mutuas privadas, como es la gestión de las bajas traumatológicas. También analizamos hoy los resultados de las elecciones regionales en Alemania. Se ha producido un hundimiento de los partidos mayoritarios, el SPD y Los Verdes, y un crecimiento espectacular de la extrema derecha, el AfD. Por su parte, el SW de Sahra Wagenknecht también ha obtenido unos buenos resultados. Por último, hablamos del turismo. Los últimos incidentes y acontecimientos bochornosos, alguno de ellos incluso con fallecidos de por medio, hacen que el debate sobre sobre el turismo siga más encendido que nunca. Con Íñigo Molina, Jorge Amar, Toni Hernández y Carlos García. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy comenzamos hablando sobre Bancos Centrales. En Estados Unidos va a haber una reunión de la Reserva Federal en la que se prevé una bajada de un cuarto en los tipos de interés. Mientras tanto, en España se habla de la elección de un nuevo Gobernador para el Banco de España. Se está hablando de un "perfil independiente" pero, ¿qué significa esto exactamente? ¿Independiente de qué o de quién? En segundo lugar hablamos sobre el anuncio de Elon Musk de que se la ha prometido un puesto en la Administración Trump, en caso de que consiga ganar las elecciones a la Casa Blanca. Por último, analizamos la situación política en Francia y Alemania. La formación de Gobierno en Francia está resultando extremadamente difícil después de que Macron haya rechazado a la candidata de la izquierda y se haya reunido con Marine Le Pen. Mientras tanto, Alemania digiere las noticias que hacen responsable a Ucrania del sabotaje del Nord Stream 2. Con Toni Hernández, Jorge Amar y Carlos García. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy tenemos un programa especial de verano. Nos hemos dado cita varios de nosotros en Valencia para hablar sobre economía, economía política y Teoría Monetaria Moderna. La excusa ha sido el visionado del documental Finding the Money, sobre la economista Stephanie Kelton y su trabajo para reformular el debate sobre la deuda pública en Estados Unidos. Nos hemos reunido Jorge Amar, Carlos García, Manolo Mullet, Íñigo Molina y Michelle Lamaruzzola. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy hablamos sobre el estado de las bolsas después del desplome de la pasada semana. Una caída que afecto muy seriamente a la bolsa de Tokyo y que se extendió a las bolsas de todo el mundo. Ha habido muchas hipótesis sobre las causas de este desplome y la mayoría bastante desencaminadas. ¿Qué ha producido la caída de los mercados? También hablamos hoy sobre la derogación y eliminación de dos causas de despido nulo dentro de la ley de paridad en el trabajo. Una reforma incluida por el PSOE y Sumar y votada favorablemente por Podemos. Por último, analizamos las últimas novedades respecto a la guerra de Ucrania y el genocidio de Israel. La tensión aumenta en Oriente y hay serias posibilidades de que el conflicto se extienda y entre en guerra Irán y el conflicto entre Israel y Hezbolá alcance un nuevo nivel de intensidad. Con Íñigo Molina, Carlos García Hernández y Jorge Amar. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
A continuación te comparto para de la reflexión del directo que trata de dar respuesta a un pregunta comun que se refiere a Como Comprender El Nuevo Orden Mundial O el Nuevo Orden Economico Mundial, trataremos de entender los conceptos de Recesion, Inflacion, economias emergentes e invertir en Crisis. 00:00 INTRODUCCION 01:31 LA HISTORIA DE LAS SÚPERPOTENCIAS 03:54 EL ESTATUS DEL DÓLAR 05:30 LA DECADENCIA DE LA SÚPERPOTENCIA 07:19 LA NUEVA SÚPER POTENCIA 08:54 INVERTIR EN CRISIS 2022 10:26 CIERRE La Travesía del Ser, Conoce Más: https://conocimientoexperto.com/mente-maestra Libro la Estrategia Maestra (México): https://a.co/d/aVRi5yo Libro la Estrategia Maestra (Internacional): https://a.co/d/fOxr4Ht Curso - Taller La Estrategia Maestra:https://pay.hotmart.com/E86692728N?checkoutMode=10&bid=1695236708107 Accede a nuestro grupo privado en Facebook: https://www.facebook.com/groups/conocimientoexperto Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas: https://www.youtube.com/channel/UC80Q7vyU9ZMfePxogSdb8kA/join Forma Parte de Revolución 180: https://conocimientoexperto.com/ols/products/diariorevolucion180 Hazte de mi libro: https://amzn.to/3gCY1mO Mis programas: * Accede a mis notas: https://conocimientoexperto.com/accede-a-mis-notas * Libro Mentalidad con Proposito: https://amzn.to/2KmHMXa * Podcast Conocimiento Experto: https://open.spotify.com/show/65J8RTsruRXBxeQElVmU0b?si=9f444953f34246ab * Boletin Oficial: https://conocimientoexperto.com/ Mis redes: * Sígueme En Instagram en: https://www.instagram.com/salvadormingo/ * Sígueme en Facebook en: https://www.facebook.com/salvadormingooficial * Sígueme en Youtube: https://www.youtube.com/SalvadorMingoConocimientoExperto * Sígueme en Twitter en: https://twitter.com/s_mingo Enfoque El Nuevo Orden Mundial de Ray Dalio Se Firme Salvador Mingo Conocimiento Experto #NuevoOrdenMundial #RayDalio #EconomiasEmergentes
A continuación te comparto para de la reflexión del directo que trata de dar respuesta a un pregunta comun que se refiere a Como Comprender El Nuevo Orden Mundial O el Nuevo Orden Economico Mundial, trataremos de entender los conceptos de Recesion, Inflacion, economias emergentes e invertir en Crisis. 00:00 INTRODUCCION 01:31 LA HISTORIA DE LAS SÚPERPOTENCIAS 03:54 EL ESTATUS DEL DÓLAR 05:30 LA DECADENCIA DE LA SÚPERPOTENCIA 07:19 LA NUEVA SÚPER POTENCIA 08:54 INVERTIR EN CRISIS 2022 10:26 CIERRE La Travesía del Ser, Conoce Más: https://conocimientoexperto.com/mente-maestra Libro la Estrategia Maestra (México): https://a.co/d/aVRi5yo Libro la Estrategia Maestra (Internacional): https://a.co/d/fOxr4Ht Curso - Taller La Estrategia Maestra:https://pay.hotmart.com/E86692728N?checkoutMode=10&bid=1695236708107 Accede a nuestro grupo privado en Facebook: https://www.facebook.com/groups/conocimientoexperto Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas: https://www.youtube.com/channel/UC80Q7vyU9ZMfePxogSdb8kA/join Forma Parte de Revolución 180: https://conocimientoexperto.com/ols/products/diariorevolucion180 Hazte de mi libro: https://amzn.to/3gCY1mO Mis programas: * Accede a mis notas: https://conocimientoexperto.com/accede-a-mis-notas * Libro Mentalidad con Proposito: https://amzn.to/2KmHMXa * Podcast Conocimiento Experto: https://open.spotify.com/show/65J8RTsruRXBxeQElVmU0b?si=9f444953f34246ab * Boletin Oficial: https://conocimientoexperto.com/ Mis redes: * Sígueme En Instagram en: https://www.instagram.com/salvadormingo/ * Sígueme en Facebook en: https://www.facebook.com/salvadormingooficial * Sígueme en Youtube: https://www.youtube.com/SalvadorMingoConocimientoExperto * Sígueme en Twitter en: https://twitter.com/s_mingo Enfoque El Nuevo Orden Mundial de Ray Dalio Se Firme Salvador Mingo Conocimiento Experto #NuevoOrdenMundial #RayDalio #EconomiasEmergentesConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/conocimiento-experto--2975003/support.
¿Quieres saber cómo Diana Arango convirtió una idea en una exitosa plataforma de chefs personales a pedido? Únete a nosotros en el podcast para conocer a la cofundadora y CEO de Chef Post, una solución innovadora para familias que buscan comidas de calidad sin tener que cocinar.Diana nos cuenta cómo nació la idea de Chef Post y el papel crucial de su esposo, experto en tecnología. Aunque no es chef, Diana vio una oportunidad y la aprovechó, mostrando que identificar una necesidad y encontrar soluciones creativas es clave.Aprende cómo buscar inversionistas, obtener financiamiento y generar tracción desde el principio. Diana también comparte sus estrategias de marketing omnicanal, la importancia de construir comunidades sólidas, y sus referentes de negocio como Airbnb y Uber.Además, Diana ofrece consejos sobre productividad, bloqueo del tiempo y libros que cambiaron su mentalidad. ¡No te pierdas esta inspiradora charla y descubre cómo llevar tu idea de negocio al siguiente nivel!Libro Recomendados:Las 7 leyes espirituales The Secret➡️ Únete hoy a Empresarias Business Club➡️ Descarga tu guía de planificación anualPuedes seguirme aquí:Website PodcastFacebook: Twitter (X):Instagram: TikTok: LinkedIn:
¿Alguna vez has soñado con dejarlo todo para perseguir tu pasión? En este inspirador episodio de Transfórmate Mujer, nos sumergimos en la historia de Claudia Veresano, una odontóloga que cambió los bisturís por bikinis para construir Valery Swimwear, su propio imperio de moda.Descubre cómo Claudia transformó un doloroso acontecimiento personal en la fuerza motriz detrás de su éxito. Un proyecto de corazón , una marca internacional con 3 tiendas físicas y sigue creciendo. . Ella nos comparte las lecciones vitales para todo emprendedor: la importancia de forjar una identidad única, empezar con pasos pequeños pero firmes, y el poder de las redes sociales en el crecimiento de un negocio. Esta entrevista no solo te revelará el emocionante viaje de Claudia, sino también estrategias prácticas y aplicables que cualquier emprendedor puede implementar para tener éxito. ¡No te lo pierdas!Libros recomendados: Gerencia de Ventas ➡️ Únete hoy a Empresarias Business Club➡️ Descarga tu guía de planificación anualPuedes seguirme aquí:Website PodcastFacebook: Twitter (X):Instagram: TikTok: LinkedIn:
¿Alguna vez te has preguntado cómo una pasión puede transformarse en un imperio empresarial? En nuestra entrevista exclusiva con el Capitán Carlos Benitez, CEO y fundador de Benitez Aviation, Puerto Rico Helitours y Puerto Rico FBO. Acompáñanos en una conversación reveladora donde exploraremos su fascinante trayectoria de tener un carrito de Hot Dog y sus primeros vuelos hasta convertirse en un líder empresarial destacado en su industria . Carlos Benitez comparte sus estrategias y aprendizajes en el camino hacia el éxito. Descubre cómo la gestión emocional ,la perseverancia y hasta los "Haters" son claves en los negocios y el liderazgo. Prepárate para aprender cómo tus sueños pueden despegar hacia la realidad y cómo puedes elevar tu vida personal y profesional a nuevas alturas.¡No te lo puedes perder!
¿Has oído hablar de la nutrigenómica y la epigenética? ¡Prepárate para adentrarte en el fascinante mundo de la ciencia que respalda nuestra salud y bienestar, de la mano de nuestra experta Michelle Peiret Pero eso no es todo... ¿Te sientes agotado por el ritmo acelerado de la vida empresarial y los negocios? ¡No te preocupes más! En este episodio, también descubrirás cómo recuperar tu energía y optimizar tu cuerpo. Aprende consejos prácticos para integrar estas claves en tu día a día, incluso cuando sientas que el tiempo en tu agenda no es suficiente.¡No te lo pierdas! Haz clic para verlo y comienza tu viaje hacia una vida más saludable y exitosa ahora mismo. ¡No olvides suscribirte para no perderte ningún episodio!➡️ Únete hoy a Empresarias Business Club Libro Recomendado:Limpia Tus Genes➡️ Descarga tu guía de planificación anualPuedes seguirme aquí:Website PodcastFacebook: Twitter (X):Instagram: TikTok: LinkedIn:
"¡Impacto en la Belleza! Descubre el Secreto del Éxito Global de Lisa Hernández en Transfórmate Mujer Podcast del sueño a la visión crea un Imperio de Negocios"En este episodio explosivo, nos adentramos en el mundo de Lisa Hernández, la visionaria que revolucionó la industria de la belleza desde Puerto Rico hasta el escenario mundial. Con más de 15 años liderando Her Salon by Lisa y colaboraciones con las marcas más prestigiosas, Lisa revela cómo su pasión por la educación y la innovación la catapultó al éxito. Prepárate para una dosis de inspiración y estrategias ganadoras directamente de una de las mentes más influyentes en el mundo de la belleza , el ministerio y los negocios.¡No te lo pierdas!➡️ Únete hoy a Empresarias Business ClubLibros Recomendados:Hábitos atómicos Biblia ➡️ Descarga tu guía de planificación anualPuedes seguirme aquí:Website PodcastFacebook: Twitter (X):Instagram: TikTok: LinkedIn: