POPULARITY
.
7-day FREE trial of our Intermediate Spanish course, Spanish Uncovered: www.storylearning.com/podcastoffer Join us on Patreon: www.patreon.com/storylearningspanish Glossary cuartel: headquarters amanecer: to dawn sigilosamente: stealthily carruaje: carriage tocar la puerta: to knock on the door cobertizo: shed contraseña: password pólvora: gunpowder cientos: hundreds sumarse: to join Follow us on social media and more: www.linktr.ee/storylearningspanish
SI QUIERES ESCUCHAR MAS RELATOS POR FAVOR SIGUEME EN EL CANAL DE YOUTUBE (INFRAMUNDO RELATOS): https://goo.gl/MjkWjbO Ó EN MI CANAL ALTERNO HISTORIAS DE HORROR: https://www.youtube.com/c/INFRAMUNDORELATOS
Reseña sin desperdicio del Super Mario Galaxy, título universalmente amado por los fans de la saga. Se nos suma en esta odisea espacial el amigo y colega, Maverick, desde el canal "El Cuartel del Maverick".
En este episodio @JosueComedy nos cuenta un poco sobre sus inicios como Stand Up Comedian, la historia detrás de como entra a WAPA, su participación en el show de Susa y Epifanio, El Cuartel de la Risa, Sunshine Logroño, su relación con Luis Raúl y mucho más.
02. Derriba el cuartel general de satanás | Ptr. Eduardo Masías | CONVENCIÓN DE JÓVENES 2022 by Bethel Cochabamba
El presentador del tiempo ha revivido junto a Mara Torres su infancia en el cuartel de la Guardia Civil, su adolescencia en Talavera de la Reina mientras bailaba a los 'Lobos Negros' y el rap que compuso para dar el parte meteorológico
El presentador del tiempo ha revivido junto a Mara Torres su infancia en el cuartel de la Guardia Civil, su adolescencia en Talavera de la Reina mientras bailaba a los 'Lobos Negros' y el rap que compuso para dar el parte meteorológico
Puig ha destacado que ya están trabajando con el consistorio eldense
La pérdida por parte de la NASA de las imágenes originales de la llegada del hombre a la Luna han desatado de nuevo las sospechas sobre si realmente existió tal epopeya. El astrónomo Miguel Gilarte comentó este nexplicable suceso que ha añadido más misterio si cabe alrededor de de ese gran hito de la humanidad. Cuarto Milenio ofreció además otros documentos inéditos que la Agencia Espacial Norteamericana ha mantenido en secreto durante años. OVNIS en el Arte. Hoy en día, las imágenes de supuestos OVNIS invaden Internet. Centenares de ellas son analizadas por el equipo del programa para descubrir si son un fraude o algo inexplicable. Lo que tal vez sepa menos gente es que ya en la antigüedad este intrigante fenómeno sobrecogía e impresionaba a nuestros antepasados. El programa propuso un sorprendente repaso por aquellos cuadros, muchos de ellos pertenecientes al Renacimiento, que ya en su día reflejaron la posible existencia de naves extraterrestres. El escritor y autor del best seller La cena secreta Javier Sierra analizó uno a uno estos lienzos vanguardistas y misteriosos. Miedo en el Cuartel. Un cuartel abandonado de Gijón es foco de extraños sucesos. Pero pocas veces éste asoma a las cámaras de televisión. Sin embargo, en esta ocasión, el equipo de Cuarto Milenio que se desplazó a estas antiguas instalaciones militares pudo experimentar en primera persona cosas sorprendentes. Equipos que no funcionan, aparatos que se apagan solos y, sobre todo, unas extrañas voces que vagan por un paraje totalmente abandonado. El programa ofreció todos los detalles y las imágenes de una noche aterradora. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Humberto Figueroa, curador de la exposición Entretelas de Martorell Vivien Mattei: relacionista público profesora de comunicación Entretelas de Antonio Martorell http://www.antoniomartorell.com/entretelas/ https://museolasamericas.org/entretelas-antonio-martorell-y-sus-amigos https://lodeaquiprimero.com/2021/11/02/entretelas-de-antonio-martorell-que-queda-por-decir/ • Una exposición cambiante que evoluciona constantemente • Presenta e invita a discutir 11 tesis sobre asuntos y situaciones socio económica del país • Ocupa una de las grandes salas de El Cuartel de Bayajá • Martorell reacciona visualmente al Huracán María del 2017, los terremotos del 2020, la pandemia, como nos engañan • Igual, en la propuesta el Maestro entreteje su vida y su familia natural y asociada • Las imágenes literalmente surgen de entre las telas • “Martorell es un retratista natural” y en este trabajo el artista trabaja desde fotografías • Hay piezas interactivas y también instalaciones • “Reconoce la pintura como un acto físico” • El trabajo evoca sus orígenes como joven artista estudiante en el taller de Lorenzo Omar • Los NFT (Non Fungible Tokens) o https://economia3.com/que-son-token-no-fungible-como-funcionan/ • Relación de Martorell con los excesos de nuestra sociedad • Vertedero de ropa en Atacama: el inmenso "basurero del mundo" en el desierto de Chile o https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-60130419
100 ocasiones de no tener temas. De risas, de historias, de anécdotas y aventuras. 100 programas de ser tíos incondicionales. Gracias a todos ustedes por sintonizarnos 100 programas y ser parte de la historia pitera de CV. (Este programa fue grabado en el bar El Cuartel de la Boca del Monte, disculpas por cualquier desperfecto de sonido. En otras palabras, disculpas por todo el programa). Recuerden seguirnos en nuestras redes sociales: - Página web. - Charla Varia en Spotify. - Facebook. - Canal de YouTube. - Instagram. - Suscripción por RSS. - iTunes. Special Guests: Alex Sosa, Daniel González, David Ching, Diego Robert, Herberth Castro, Juan Carlos Porras, Kevin Martínez, Moisés Mora, Roberth Leiva, and Silvia Helena Chavarría.
Audio EsPaja.com 🔊 ♦️ ¿Llegaron bombarderos rusos a Venezuela en medio de invasión a Ucrania? ♦️ ¿Izaron la bandera rusa en el Cuartel Libertador de Maracaibo? ♦️ ¿Revista Time comparó a Vladimir Putin con Adolf Hitler? Entérate en EsPaja.com ¡Periodismo para que estemos claros! Suscribete en nuestros canales para escuchar esta y otras verificaciones: Ivoox: http://www.ivoox.com/p_sq_f1846921_1.html Spreaker: https://www.spreaker.com/show/espaja Spotify: https://spoti.fi/2TEpHsV Apple Podcast: https://podcasts.apple.com/us/podcast/espaja/id1509696276?l=es También puedes recibir nuestras verificaciones a través de nuestro grupo de WhatsApp 👉 https://chat.whatsapp.com/Ljzyn7kxnb025a2SuPx9Tt Y en las redes sociales: TW: @EsPajaVE IG: @EsPajaVE_ FB: /EsPajaVE Telegram: t.me/espajave
¡Ya se puede hablar de Wandavision! Y qué mejor forma de recapitular lo sucedido que con nuestros amigo Jorge Gómez de El Cuartel del Cómic. Les traemos datos curiosos, cosas que (tal vez) te perdiste, cómo hicieron los efectos especiales, qué cómics leer si te quieres clavar más en estas historias. ¡Todo esto al alcance de tu botón de "Play! Tema: Toncho Avalos / Evil Seed Records. Redes El Cuartel del Cómic: YT: https://tinyurl.com/2bt64xas IG: https://tinyurl.com/24du4pcc FB: https://tinyurl.com/kw3scmzx TW: https://tinyurl.com/4w87743n TT: https://tinyurl.com/e694d33d ¡Suscríbete a YouTube y culpa a Agatha! https://www.youtube.com/torofxstudio?sub_confirmation=1 ¿Prefieres Audio? ¡También te lo manejamos! Spotify: https://tinyurl.com/y4vugufj Apple Podcasts: https://tinyurl.com/yywa9nkq iVoox: https://tinyurl.com/y5fa7eas YouTube: https://tinyurl.com/vlsjaxh Todas nuestras redes y ligas: http://www.torofxstudio.com
El Jefe de Bomberos Voluntarios de María Juana, Juan Marcelo Brignone, contó en la mañana de Comunicándonos sobre la inversión que realizó la institución para tener una mejor comunicación. Escuchalo junto a Mónica Barceló.
Sigue a El Cuartel del Metal en Google News El grupo finlandés de death metal melódico, Mors Principium Est, ha confirmado de manera oficial y a través de sus redes sociales que publicarán su nuevo disco de estudio, “Seven“, a partir del próximo 23 de octubre de 2020 mediante la importante disquera AFM Records. Este nuevo trabajo estará disponible en formatos CD digipak, vinilo, edición limitada de vinilo y formatos digitales. La portada estuvo a cargo del diseñador Jan Yrlund. Conoce más sobre el nuevo disco de Mors Principium Est Trakclist y portada de “Seven”: 01. A Day For Redemption 02. Lost In A Starless Aeon 03. In Frozen Fields 04. March To War 05. Rebirth 06. Reverence 07. Master Of The Dead 08. The Everlong Night 09. At The Shores Of Silver Sand 10. My Home, My Grave
De visita en el bar del General Díaz damos nuestros picks de la planilla dominical, el “Survivor de QLVM” (51:13), el Supercontest (54:09) y el “Parlay 1k para 10k” (56:22) o 12 en este caso je.Mándenos sus dudas, comentarios y sugerencias al correo chickstertv@gmail.comDe izquierda a derecha:Roberto Huerta @bobconstructorCésar Martínez Garza @chickstertvFelipe León @felipe_lc
Los Ojos de Rosario - Estado actual del ex mural de Miguel Battegazzore en el cuartel de Bomberos by En Perspectiva
Conexión Ciudadana estrena una nueva fase. A partir de ahora comenzamos a transmitir desde El Cuartel. Estaremos únicamente en las distintas plataformas digitales. Esta es una fase beta en la que le tomamos el piso a esta nueva etapa. También pueden vernos en nuestro canal de YouTube: https://youtu.be/OwaeRvliFcM. Luego de este preámbulo, en esta entrega hablamos sobre los intentos de ampliar la avenida Anacaona mutilando el parque Mirador del Sur. Luego recibimos al primer conectado de la semana, al querido Jean García Periche, para hablar de la Inteligencia Artificial, Gobierno Inteligente y del proyecto la GENIA. Más info aquí: https://www.lagenia.org/. Conexión Ciudadana, es un proyecto Multimedios transmitido para la República Dominicana y distribuido para el mundo en todas las plataformas digitales como Anchor, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, TuneIn y más. En esta entrega estuvo Bartolomé Pujals y Javier Freites.
Si quieres emprender en el mundo de la arquitectura es muy importante darte a conocer y para esto la mejor herramienta es la página web. En esta época buscamos todo en internet y si vas a contratar a un arquitecto al cual le vas a confiar muchos miles de pesos, lo mínimo que van a […] La entrada La página web “el cuartel general” de tu despacho de arquitectura. se publicó primero en Trignum.
En la sesión de hoy os propongo un recorrido por los antiguos y abundantes cuarteles y dependencias militares que hubo en el interior y entorno más inmediato de Zaragoza, y lo que de ellos ha sido en la actualidad. Comenzaremos en el siglo XVIII, cuando el principal recinto militar en la ciudad era el castillo o fuerte de la Aljafería, de forma que buena parte de las tropas de infantería y caballería que formaban parte de la guarnición estaban instaladas en edificios circunstancialmente habilitados como dependencias cuarteleras, como la antigua casa de José de Urriés en la calle de los Predicadores, o mesones como los del Milagro, los de San Ildefonso y de San Vicente, y los de San Juan y de Santa Fe. A finales del siglo XVIII la ciudad fue dotada de su primer cuartel propiamente dicho: el de Caballería junto a la iglesia del Portillo, luego denominado del Cid. Ya en el siglo XIX, y tras los procesos desamortizadores, la ciudad comenzó a dotarse de una importante nómina de cuarteles, pues en ese siglo no sólo hubo guerra contra el francés: las guerras carlistas fueron también guerras civiles, y Zaragoza fue convertida en importantísima plaza armada desde 1833 y hasta 1876. De esta forma, antiguos conventos desamortizados fueron reconvertidos en cuarteles: Hernán Cortés, Trinitarios, la Victoria, el Carmen, Santa Engracia, San Lázaro, y San Agustín. Otros conventos acogieron dependencias varias del Ramo de la Guerra: el convento de San Ildefonso sería Hospital Militar, y el de las Carmelitas Descalzas, Parque de Ingenieros. El antiguo Hospital de Convalecientes fue transformado en el Cuartel de Sangenis de Pontoneros, la antigua fábrica de salitre de la calle de Pignatelli fue convertida en Parque de Artillería, y las instalaciones del Canal Imperial en la playa de Torrero fueron convertidas en el homónimo cuartel. En el siglo XX la nómina aumentó cuando el antiguo convento de San José, entonces Presidio, dio paso al homónimo cuartel, y en 1926 fue construido de nueva planta el enorme cuartel de Palafox. Tras la guerra de 1936-39, en la calle del Asalto fue acotado el Corral de la Leña, consolidado el cercano Depósito de Sementales, y junto al puente de Hierro se estableció el Cuartel de Automóviles del Ejército. El ejército del aire tuvo su propio acuartelamiento en San Lamberto, y en la lejana Valdespartera se habilitó un homónimo y enorme cuartel. A finales de los años 60 y comienzo de los 70 del pasado siglo XX, el Ayuntamiento de Zaragoza dio los primeros pasos para lo que ha pasado a la historia como “Operación Cuarteles”, es decir, la adquisición al Ministerio del Ejército de hasta 16 instalaciones ubicadas en el centro de la ciudad, en terrenos susceptibles de ser liberados para provecho de la ciudadanía, sin descuidar el aspecto de la edificación “intensa”, es decir, de la construcción de grandes bloques de viviendas. En marzo de 1973 se refrendó el convenio suscrito entre ambas administraciones, que se tradujo en la compra de esas 16 instalaciones por 1.217 millones de las antiguas pesetas, a desarrollar en seis anualidades. En cada una de ellas os voy a comentar brevemente lo que, años después, nos encontramos en cada caso. El primer lote fue entregado en 1974, integrado por el Cuartel de San José, el Cuartel de Automóviles, una pequeña parte del Cuartel de Torrero y el Polvorín de Torrero. El Cuartel de San José permitió la prolongación del camino de las Torres hasta el nuevo puente sobre el Ebro, ampliar viarios y calles, y nuevas viviendas. El Cuartel de Automóviles habilitó espacio para viarios, el colegio Público Tenerías, el Pabellón Deportivo Municipal Tenerías, el Centro de Salud Rebolería, y algunas viviendas. La parte cedida del Cuartel de Torrero abrió al público la calle del Barón de La Linde y permitó la prolongación de la avenida de San José hasta el Canal Imperial. Y el Polvorín de Torrero serviría para ampliar el Cementerio. El segundo lote, en 1975, supuso la entrega del Cuartel de Sangenis y el Corral de la Leña. El Cuartel de Sangenis alberga dependencias municipales, y permitió abrir espacios y viales públicos. El Corral de la Leña sirvió para ampliar el Parque Bruil. El tercer lote, en 1976, significó la entrega del Parque de Artillería, en la calle de Pignatelli, cuyo solar permitió abrir y esponjar viales, y construir el actual IES Ramón y Cajal. El cuarto lote, en 1977, implicó la entrega del Cuartel de Hernán Cortés, sobre cuyo solar se construyó la Biblioteca de Aragón, un parquin subterráneo, un Centro de Mayores y equipamiento municipal, además de una plaza, dura, pero plaza al fín y al cabo. El quinto lote, en 1978, conllevó la entrega del Palacio de la Aljafería, y los cuarteles de San Lázaro y San Agustín. La Aljafería sería cedida luego por el Ayuntamiento para albergar la sede de las Cortes de Aragón. El Cuartel de San Lázaro dio paso a una zona verde y zona de aparcamiento hasta que, al albur de la Expo 2008 se realizaron obras para dignificar la ribera y se toparon con los restos del antiguo convento mercedario, lo que obligó a modificar el proyecto. El Cuartel de San Agustín daría paso a una biblioteca pública, una nueva plaza, y el Centro de Historias de Zaragoza. El sexto y último lote, en 1980, significó la entrega del antiguo Gobierno Militar, el complejo deportivo de la Hípica y el Cuartel de Palafox. El antiguo Gobierno Militar albergaría varias dependencias municipales. La Hípica sería convertida en el actual Centro Deportivo Municipal Gran Vía. Y en el Cuartel Palafox se habilitaría el Centro Cívico Universidad, la Escuela municipal de Teatro, el Parque de Bomberos nº 3, y dependencias de la Policía Local. En 1992 el Ministerio de Defensa abandonó el Cuartel de San Lamberto, y ya en el actual siglo XXI, año 2001, firmó un convenio con el Ayuntamiento para dar paso a la urbanización y construcción de nuevas viviendas y equipamientos en la zona. Ese mismo año, para terminar, el Cuartel de Valdespartera fue cedido por el Ministerio de Defensa al Ayuntamiento mediante convenio para la construcción de un nuevo y homónimo barrio con casi 10.000 viviendas, la mayoría de protección oficial.
En la sesión de hoy os propongo un recorrido por los antiguos y abundantes cuarteles y dependencias militares que hubo en el interior y entorno más inmediato de Zaragoza, y lo que de ellos ha sido en la actualidad. Comenzaremos en el siglo XVIII, cuando el principal recinto militar en la ciudad era el castillo o fuerte de la Aljafería, de forma que buena parte de las tropas de infantería y caballería que formaban parte de la guarnición estaban instaladas en edificios circunstancialmente habilitados como dependencias cuarteleras, como la antigua casa de José de Urriés en la calle de los Predicadores, o mesones como los del Milagro, los de San Ildefonso y de San Vicente, y los de San Juan y de Santa Fe. A finales del siglo XVIII la ciudad fue dotada de su primer cuartel propiamente dicho: el de Caballería junto a la iglesia del Portillo, luego denominado del Cid. Ya en el siglo XIX, y tras los procesos desamortizadores, la ciudad comenzó a dotarse de una importante nómina de cuarteles, pues en ese siglo no sólo hubo guerra contra el francés: las guerras carlistas fueron también guerras civiles, y Zaragoza fue convertida en importantísima plaza armada desde 1833 y hasta 1876. De esta forma, antiguos conventos desamortizados fueron reconvertidos en cuarteles: Hernán Cortés, Trinitarios, la Victoria, el Carmen, Santa Engracia, San Lázaro, y San Agustín. Otros conventos acogieron dependencias varias del Ramo de la Guerra: el convento de San Ildefonso sería Hospital Militar, y el de las Carmelitas Descalzas, Parque de Ingenieros. El antiguo Hospital de Convalecientes fue transformado en el Cuartel de Sangenis de Pontoneros, la antigua fábrica de salitre de la calle de Pignatelli fue convertida en Parque de Artillería, y las instalaciones del Canal Imperial en la playa de Torrero fueron convertidas en el homónimo cuartel. En el siglo XX la nómina aumentó cuando el antiguo convento de San José, entonces Presidio, dio paso al homónimo cuartel, y en 1926 fue construido de nueva planta el enorme cuartel de Palafox. Tras la guerra de 1936-39, en la calle del Asalto fue acotado el Corral de la Leña, consolidado el cercano Depósito de Sementales, y junto al puente de Hierro se estableció el Cuartel de Automóviles del Ejército. El ejército del aire tuvo su propio acuartelamiento en San Lamberto, y en la lejana Valdespartera se habilitó un homónimo y enorme cuartel. A finales de los años 60 y comienzo de los 70 del pasado siglo XX, el Ayuntamiento de Zaragoza dio los primeros pasos para lo que ha pasado a la historia como “Operación Cuarteles”, es decir, la adquisición al Ministerio del Ejército de hasta 16 instalaciones ubicadas en el centro de la ciudad, en terrenos susceptibles de ser liberados para provecho de la ciudadanía, sin descuidar el aspecto de la edificación “intensa”, es decir, de la construcción de grandes bloques de viviendas. En marzo de 1973 se refrendó el convenio suscrito entre ambas administraciones, que se tradujo en la compra de esas 16 instalaciones por 1.217 millones de las antiguas pesetas, a desarrollar en seis anualidades. En cada una de ellas os voy a comentar brevemente lo que, años después, nos encontramos en cada caso. El primer lote fue entregado en 1974, integrado por el Cuartel de San José, el Cuartel de Automóviles, una pequeña parte del Cuartel de Torrero y el Polvorín de Torrero. El Cuartel de San José permitió la prolongación del camino de las Torres hasta el nuevo puente sobre el Ebro, ampliar viarios y calles, y nuevas viviendas. El Cuartel de Automóviles habilitó espacio para viarios, el colegio Público Tenerías, el Pabellón Deportivo Municipal Tenerías, el Centro de Salud Rebolería, y algunas viviendas. La parte cedida del Cuartel de Torrero abrió al público la calle del Barón de La Linde y permitó la prolongación de la avenida de San José hasta el Canal Imperial. Y el Polvorín de Torrero serviría para ampliar el Cementerio. El segundo lote, en 1975, supuso la entrega del Cuartel de Sangenis y el Corral de la Leña. El Cuartel de Sangenis alberga dependencias municipales, y permitió abrir espacios y viales públicos. El Corral de la Leña sirvió para ampliar el Parque Bruil. El tercer lote, en 1976, significó la entrega del Parque de Artillería, en la calle de Pignatelli, cuyo solar permitió abrir y esponjar viales, y construir el actual IES Ramón y Cajal. El cuarto lote, en 1977, implicó la entrega del Cuartel de Hernán Cortés, sobre cuyo solar se construyó la Biblioteca de Aragón, un parquin subterráneo, un Centro de Mayores y equipamiento municipal, además de una plaza, dura, pero plaza al fín y al cabo. El quinto lote, en 1978, conllevó la entrega del Palacio de la Aljafería, y los cuarteles de San Lázaro y San Agustín. La Aljafería sería cedida luego por el Ayuntamiento para albergar la sede de las Cortes de Aragón. El Cuartel de San Lázaro dio paso a una zona verde y zona de aparcamiento hasta que, al albur de la Expo 2008 se realizaron obras para dignificar la ribera y se toparon con los restos del antiguo convento mercedario, lo que obligó a modificar el proyecto. El Cuartel de San Agustín daría paso a una biblioteca pública, una nueva plaza, y el Centro de Historias de Zaragoza. El sexto y último lote, en 1980, significó la entrega del antiguo Gobierno Militar, el complejo deportivo de la Hípica y el Cuartel de Palafox. El antiguo Gobierno Militar albergaría varias dependencias municipales. La Hípica sería convertida en el actual Centro Deportivo Municipal Gran Vía. Y en el Cuartel Palafox se habilitaría el Centro Cívico Universidad, la Escuela municipal de Teatro, el Parque de Bomberos nº 3, y dependencias de la Policía Local. En 1992 el Ministerio de Defensa abandonó el Cuartel de San Lamberto, y ya en el actual siglo XXI, año 2001, firmó un convenio con el Ayuntamiento para dar paso a la urbanización y construcción de nuevas viviendas y equipamientos en la zona. Ese mismo año, para terminar, el Cuartel de Valdespartera fue cedido por el Ministerio de Defensa al Ayuntamiento mediante convenio para la construcción de un nuevo y homónimo barrio con casi 10.000 viviendas, la mayoría de protección oficial.
El Campo de Gibraltar quedó muy pronto bajo el mando del bando sublevado de la guerra civil española. El principal foco de resistencia fue el Cuartel de Ballesteros, en La Línea. La caída de la comarca fue muy importante para las tropas rebeldes en la gestión del traslado de tropas a la península. Divulgamos una comunicación de José Manuel Algarbani en las XIV Jornadas de Historia del Campo de Gibraltar.
Bienvenidos a NOCHES DE TERROR, programa dedicado al espiritismo, casas encantadas, fantasmas, ouijas y demás misterios... ¿Qué se esconde detrás de lo que nos asusta? Dirige y presenta: Salva Valero AHORA PUEDES APOYAR ESTE PROGRAMA CON ACCESO A CONTENIDO EXCLUSIVO PARA TI, GRACIAS! Twitter: @NdeTerror Facebook: Noches de Terror Correo del programa: ndeterror@gmail.com
Bienvenidos a NOCHES DE TERROR, programa dedicado al espiritismo, casas encantadas, fantasmas, ouijas y demás misterios... ¿Qué se esconde detrás de lo que nos asusta? Dirige y presenta: Salva Valero AHORA PUEDES APOYAR ESTE PROGRAMA CON ACCESO A CONTENIDO EXCLUSIVO PARA TI, GRACIAS! Twitter: @NdeTerror Facebook: Noches de Terror Correo del programa: ndeterror@gmail.com
Un pequeño cuartel del Ejército del Aire en Antequera (Málaga) es el escenario de la historia que traemos hoy a Territorio Negro. Una historia llena aún de dudas, tantas como las que tuvo una joven soldado al amanecer una mañana y darse cuenta de que no recordaba nada de lo sucedido la noche anterior. Poco a poco, reconstruyendo sus recuerdos, la mujer se dio cuenta de que pudo haber sido víctima de una agresión sexual, después de que alguien le echase algo en su bebida. Es lo que se conoce como sumisión química, una poderosa arma para los delincuentes de todo tipo que deja en una especial situación de vulnerabilidad a las víctimas porque, sencillamente, son incapaces de recordar nada. Lo que pasó esa en ese cuartel tras esa noche de fiesta aún está por ver, pero hay pistas que llevan a pensar en lo peor.
DIRIGE Y PRESENTA Nuria Mejias "CARA A CARA CON SATANÁS" con Teresa Porqueras " EL CUADRO MALDITO" con Aluriel Vera "OUIJA EN EL CUARTEL" con Eduardo Pereira "EL CONSEJO" con Faro Tarot "ACTUALIDAD" con María Toro Flyer del evento creado por la Diseñadora gráfica del programa Dide Dart Puedes escucharnos en Gestiona Radio Valencia Valencia, 107.1 FM los viernes a las 19 horas o en ON LINE en Misteriofm.com Viernes a las 19 horas y viernes a las 12 noche (Reposición) Martes a las 22 horas en Radio Millenium (Alicante) 107,7 fm ¿Quieres ponerte en contacto con nosotros? aquí tienes nuestras formas de contacto. FACEBOOK, TWITTER, INSTAGRAM, GOOGLE+, TUMBLR, somos CANAL DEL MISTERIO Nuestro email : Turincondelmisterio@gmail.com Nuestra web: CANALDELMISTERIO.COM
Lo mejor de "El Cuartel 103" Con nuestro invitado especial Sonido Colombia Salsera Jr. Escúchanos los domingos de 11:00 a 15:00 hrs. Radio Romita
El cuartel te presenta a "Sonido Alvanovar" Nos escuchamos todos los domingos de 11 a 15 hrs. Radio Romita
Lo mejor de El Cuartel, escúchanos todos los domingos de 11:00 a 15:00 hrs. Radio Romita
Lo mejor de El Cuartel, escúchanos todos los domingos de 11:00 a 15:00 hrs. Radio Romita
El Pato Ramos, Dany Dj Asner y Lalo Galicia te presentan la mejor música con Sonido Azul.
El Pato Ramos y Lalo Galicia te presentan la mejor música con Sonido Azul y la participación especial de Sonido Salsero jr.
El Cuartel te presentan la mejor música con Sonido Vikingo, Sonido Latino, Sonido azul, Sonido Salsera jr y participación especial de Sonido Anexis.
El Pato Ramos y Lalo Galicia te presentan la mejor música con Sonido Anexis con la música de ayer de salsa!
El Pato Ramos y Lalo Galicia te presentan la mejor música con Sonido Panamá y la participación especial de Sonido Vikingo y Sonido Azul.
El Pato Ramos y Lalo Galicia te presentan la mejor música con Orquesta Rumbosza y la participación especial de Sonido Anexis.
El Pato Ramos y Lalo Galicia te presentan la mejor música con Sonido Vikingo, Sonido Panamá y una participación especial de Sonido Azul.
El Pato Ramos y Lalo Galicia te presentan la mejor música con Miguel Alfaro.
El Pato Ramos y Lalo Galicia te presentan la mejor música con Sonido Vikingo y participación especial de Sonido Anexis.