Para fanáticos de la cultura alternativa con sentido del humor.
Pearl Jam es una banda de rock alternativo nacida en Seattle, Washington en 1990 y formada por el bajista Jeff Ament, el guitarrista rítmico Stone Gossard, el guitarrista principal Mike McCready, el cantante y guitarrista principal Eddie Vedder y el baterista Matt Cameron. Más de 3 décadas después, Pearl Jam continúa siendo una de las grandes referencias de la historia del rock. La banda ha vendido más de 85 millones de álbumes en todo el mundo y fue incluida en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 2017.
VIAJES EN EL TIEMPO Un viaje al pasado y al futuro a través de las mejores películas de siempre. Este libro es un homenaje a los grandes títulos de un género, el de los viajes en el tiempo, que bajo el amparo de la ciencia ficción ha conmovido generaciones de espectadores, ya sea en las salas de cine o ante la pantalla de un televisor. Escrito de una manera cautivadora y amena, Doc Pastor nos recuerda, a través de estas páginas, que la cultura popular también está hecha con los mejores mimbres del buen entretenimiento. «Todos los capítulos de esta edición han sabido captar la esencia del cine como obra de ficción, siendo uno de los denominadores comunes el cambio e impacto que supusieron cada una de estas películas el año de su estreno, amén de la construcción y el guion de cada una de las mismas.» Alfon Arranz (colaborador en Cuarto Milenio) «Doc Pastor tiene ese don, esa capacidad para transportanos, con un estilo claro y sencillo, a tiempos pasados y probablemente mejores, que nos harán rememorar esa película, esa serie o ese juguete que antaño nos marcó y que tan felices nos hizo.» Vito Vázquez (autor de Zombie Superstar)
Que levante la mano quien no haya visitado alguna vez una casa, un bosque o un paraje donde se podría haber rodado la película de terror perfecta. En ocasiones nos cuesta pensar que la ficción se nutre de la realidad, y que la mayoría de los terribles sucesos a los que asistimos hoy en día ya no transcurren en mansiones abandonadas, cementerios u oscuras mazmorras. La Parca es muy caprichosa, y ha cambiado sus hábitos con el paso del tiempo. Los lugares de terror actualiza los sitios preferidos por asesinos, monstruos, zombis o fantasmas desde el punto de vista del cine, los libros, las series, los videojuegos y los cómics. Viaja con Ellie a través de la América apocalíptica de The Last of Us, sumérgete con From Hell en la historia de Jack, el Destripador, visita el angustioso hogar de Hereditary, o intenta escapar de un plató de televisión repleto de demonios salidos de la serie Creepshow. ¿Cuál será tu muerte favorita?
¿CÓMO SEGUIR VIVIENDO CUANDO NO SABES EL PRECIO DE TU PROPIA VIDA? LA RESPUESTA ESTÁ EN ESTE THRILLER VALIENTE Y ADICTIVO. HUBO UN TIEMPO Y UN LUGAR EN LOS QUE LA VIOLENCIA DOMINABA LA VIDA DE TODOS Estamos en 2005, una época convulsa y envenenada por una ETA que se resiste a desaparecer. A partir del material incautado a un comando, los agentes Alkorta y Reyes se lanzan a la caza implacable de un escurridizo jefe etarra. No cuentan con mucho tiempo, ya que un atentado es inminente y la banda tiene en el punto de mira a Xabi, un concejal de un municipio de Guipúzcoa que empieza a ser consciente de que cualquier paso en falso puede significar su muerte. Al mismo tiempo la abogada abertzale Jone Larrucea intenta desenredar la madeja de intereses tejida por su entorno y arrancar una tregua a la cúpula etarra, pero su hijo Pipe tiene otros planes. Se ha adueñado de las calles junto a su cuadrilla de borrokas y está dispuesto a hacer lo que se espera de él: entregar su vida a la causa. Arrastrados por la vorágine de la violencia, las vidas de todos ellos están a punto de colisionar en este thriller lleno de acción y suspense en el que cada uno tiene sus motivos, pero quizá no sean los que los demás presuponen. Mediante una narración frenética en la que subyace la necesidad de reconciliación, pero también de memoria,El último gudari despliega diversas tramas que convergen de forma inesperada, como piezas de un delicado rompecabezas, en un inexorable final.
Una historia divertida, con pasajes inolvidables, que despierta en los niños y las niñas la curiosidad por la música rock. ¿Cómo? Durante todo el libro, los adultos pueden identificar guiños a la banda de Guns N’ Roses y compartirlos con los pequeños, desde referencias a canciones hasta personajes como Axl, Slash y Duff McKagan. Además, esta lectura ejemplifica el valor de la cooperación, y al mismo tiempo, fusiona dos elementos que fascinan a los niños: Los trolls y una niña huérfana.
10contra1 13x02: Axl y el jardín mágico Guns N' Roses es una banda estadounidense de hard rock formada en Hollywood en la zona de Sunset Strip, alrededor de Santa Mónica, en el área metropolitana de Los Ángeles, California en 1985. El grupo fue fundado por el vocalista Axl Rose y el guitarrista Izzy Stradlin.
Diez crímenes de diferentes tipologías, pertenecientes a una época concreta, el franquismo, de la cual son un claro reflejo. En su momento, algunos tuvieron más repercusión mediática que otros, pero esa repercusión se fue apagando a medida que la investigación policial no llegaba a buen puerto y al final quedaron olvidados, arrinconados y archivados y nunca más se volvió a hablar de ellos. Espías, prostitutas, mecánicos, amas de casa, anticuarios... Vidas truncadas por presuntos suicidios, envenenamientos, fracturas craneales, hemorragias, asfixias y todo tipo de suertes macabras. El autor de la historia olvidada de la ciudad, que ya nos deslumbró con sus estudios sobre los bajos fondos y el ambiente nocturno de la posguerra, se zambulle ahora de pleno en la crónica negra barcelonesa. No te lo puedes perder. Paco Villar también ha publicado con Comanegra La Criolla. La puerta dorada del Barrio Chino.
La historia del grupo que creó el heavy metal y se convirtió en una de las bandas más influyentes e icónicas de todos los tiempos. Black Sabbath cambió la historia de la música. Con 19 discos de estudio y más de setenta millones de discos vendidos, este grupo nacido en Birmingham revolucionó el panorama musical con la oscuridad de las letras de sus canciones, unos poderosos riffs de guitarra y un sonido contundente, denso y distorsionado. Esta es la trayectoria de cuatro desconocidos que unieron sus vidas y su trabajo para crear un estilo que se conocería como heavy metal y que ha servido de faro y referencia fundamental a otros grupos. Escrito con conocimiento de causa y de la manera más amena por el periodista musical César Muela, este libro describe el camino que iniciaron Tony Iommi (guitarra), Ozzy Osbourne (voz), Geezer Butler (bajo) y Bill Ward (batería) y el recorrido –con todos sus altibajos– que les ha llevado a ser considerada como una de las mejores bandas de todos los tiempos. De cómo Jethro Tull impulsó el nacimiento de Black Sabbath. Los gloriosos y devastadores años setenta: del disco Black Sabbath a Never Say Die! Los años de Ronnie James Dio. Headless Cross: un intento para regresar a la oscuridad. Ozzy Osbourne se hace una estrella de la televisión.
Después de un grave accidente, David decide llevarse a su mejor amigo Javi y cuidarlo. Sin embargo, no pasa mucho tiempo antes de que salgan a la superficie las peleas entre los dos, dejando al descubierto una relación envenenada y homicida, más cercana a la locura que a la amistad que parecen tener. #Amigo #DavidPareja #JavierBotet
With twelve of their most seminal and foundational tracks brutally delivered in less than twenty-four minutes, Trapped In A World was recorded with the band all playing together at once to capture a more raw and “rehearsal tape” type of energy in July 2020 at Jet to Mars Studio, engineered and mixed by Nick Jett with additional engineering by Ryan Marr, and mastered by Will Putney. The record is completed with cover art by Rico Pakun with additional art by Chase Mason, handwritten elements by Tyler Mullen, layout and design by Martin Stewart.
The music of Silent Skies, the collaborative project between Tom S. Englund, vocalist of Swedish progressive group Evergrey, and virtuoso classical pianist Vikram Shankar, feels at once lushly cinematic, warmly intimate, darkly melancholic and incandescently beautiful. It’s making is a story of a deep musical kinship between two seemingly divergent talents. The pair first crossed paths when the Swedish singer saw American Oberlin film score graduate Shankar’s engrossingly sensitive piano interpretation of Evergrey’s Distance on YouTube: “I heard an instant musicality coming from him” Englund says: “he can take one chord and add one melody note and immediately you understand he has this deep musical knowledge.” He sensed in Shankar a kindred musical spirit who could help him channel new forms of musical expression. A series of email exchanges between the pair gave birth to ideas of a sonic landscape rooted in cinematic score music - what they both came to see as ‘films for the inner eye’. As they began playing together it quickly became apparent that they shared profound musical common ground. Evergrey’s music had been a founding influence on the pianist after all: “They had a huge impact on the way my playing developed.” Shankar says: “Their musical and emotional language remains a critical component to the way I write and play music. Tom's singing in particular has been very influential - my favourite way to play melodically is to emulate and channel the emotional impact of the human voice, and his has an impact unlike any other.” “I think part of the magic of Silent Skies is that we come from fairly different backgrounds, and do not have identical musical personalities” Shankar adds: “but we have certain shared musical, aesthetic, and emotional values that make the art we make together really click. There were countless times while working together where we both know exactly where we needed to go.” The recording sessions produced a series of dark, grandly melancholic pieces built around a strong melodic sensibility. Shankar’s tender and emotive piano playing drives the music, with Englund's unique and charismatic vocals adding extra depth, drama and melodic sensibility. Lushly dramatic tracks like Horizons and Endless pair hauntingly filmic classical music with a Scandinavian sense of melancholy and melody. It's a potent combination which opens up little-explored musical paths. Alongside a brilliant series of original compositions, a cover of Eurythmics’ 1983 hit Here Comes The Rain Again offers up a further example of strong melodies transcending stylistic boundaries. “That song influenced my writing.” Englund says “It speaks my language in terms of melody. So to bring that back into my life and also discover that it had a major part of my musical upbringing was great. And we made it our own. I’m really happy with the version.” Despite being based principally on just piano and voice, there’s a sense of grandiosity to the compositions, yet they also feel intensely personal and intimate. “I think when you write from the heart and don’t care about anything else but liking music, then what comes out comes out” Englund says. “We didn’t have any image set or felt that we wanted to present ourselves in a certain way. Recording on a grand piano you want to have the sound of wood snapping and crackling and the sound of feet being put down. I think it makes it really organic and honest. It makes you feel like you’re in the room. But then when you add all of these atmospheric elements, it becomes something I haven’t heard before.” Complementing the music’s melancholic sounds are lyrics marked by self-reflection and existential contemplation: “I was not in a place in my life where I wanted to be.” Englund says. “They reflect a transition period... it’s all those thoughts fragmented and also well thought out ideas of what I wanted to do and needed to do. But also in retrospect of where I am now”. While the Silent Skies album presents a vivid demonstration of the pair’s musical ideas and simpatico musicianship it’s far from the end of their artistic partnership. “I think we have two more albums worth already” says Englund, concluding: “For me personally I feel Silent Skies shows a different side of myself. It’s tilting the camera another way into another perspective. And I think this music fills a gap that isn’t there, that combination of score music with vocals.”
El ocultismo, las artes adivinatorias, las sectas, la magia y los rituales satánicos han impregnado el mundo del rock’n’roll a través de sus canciones, sus conciertos y buena parte de la estética que rodea su vestuario y sus conciertos. Entre los años sesenta y la actualidad muchas bandas y muchos músicos se han sentido atraídos por unas formas y unos planteamientos cercanos a los ritos paganos y a la brujería que aplicaron a su vida personal y profesional. Mientras que algunos artistas profundizaron en los estudios de lo oculto, otros se subieron al carro para crear polémica y vender más discos. Este libro es un particular paseo por lo prohibido de aquellos músicos que se han inclinado por una estética y unas propuestas transgresoras, cercanas en ocasiones al paganismo de las antiguas religiones, al satanismo y las artes ocultas. El origen del vudú en Nueva Orleans. Elvis Presley. El lado oscuro del rey. Screaming Lord Sutch: El padrino del shock rock. The Beatles. De chicos buenos, nada. Led Zeppelin: El ocultismo de Jimmy Page. Nine Inch Nails: Los clavos de Cristo. Marilyn Manson: La llegada del Anticristo.
The Magnolia Sessions is a special new series which launched in early September 2020, which sees a new album released the first week of each month. All three records in the series to date – albums by Matt Heckler, Jason Dea West, and Johno Leeroy – have instantly caught the attention of the scene’s passionate fans and have reached the Billboard Bluegrass Charts. The series showcases bluegrass, dark country, and folk singer/songwriter acts in an intimate outdoor setting at the Anti-Corporate Music/Black Matter Mastering headquarters in Nashville, Tennessee. Each installment features a different artist, some with additional guest musicians, who performs a live album of sorts, recorded outdoors by a large magnolia tree, as originally seen in Lost Dog Street Band’s “September Doves” video for GemsOnVHS several years ago.
LENNY KRAVITZ es cantautor, compositor, productor discográfico y actor. Además de sus propias composiciones, ha escrito y producido, por encargo, canciones para Michael Jackson, Mick Jagger, Madonna y David Bowie. Cosechó grandes elogios por su interpretación en sus escarceos con la cámara en largometrajes como Precious, Los juegos del hambre y El mayordomo. Es, además, alma mater de una próspera empresa internacional de diseño. Publicó, en fecha reciente, un libro con su obra fotográfica, Flash. Tras su épico debut con el álbum que da título a la edición original de este volumen de memorias —grabación para la que tomó la legendaria decisión de tocar todos los instrumentos a fin de dar con el esquivo sonido que se le resistía— y la meteórica consagración con los nueve trabajos que seguirían y le catapultarían a lo más alto de las listas de éxitos, Lenny se regaló esta suerte de regresión introspectiva, con el fin de consignar e inventariar todo lo vivido en sus azarosos comienzos. Marcado por su necrofílica militancia en el rock clásico a la par que depositario del latido funk más templado del rhythm & blues primigenio, acabó reclamando para sí un lugar singular en el panteón de la cultura popular. Pocos dan con la proteica combinación que asiste a los alumbrados epicúreos: dar con la piedra filosofal que une a generaciones de amantes de la música de los últimos 25 años.
Advierte, con la mayor de las solemnidades, la Reina del Soul —a propósito de la monumental biografía escrita por David Ritz—: «No malgaste su dinero en la lectura de esta biografía desautorizada». Sin ponderar en exceso el exabrupto que siguió a aquella admonición, Aretha Franklin se permitió tildarla, a continuación, de [sic] «basurilla inmunda». Bien es cierto que arrastraban ambos un turbulento historial de felices colaboraciones y no menos tormentosas desventuras: Franklin y Ritz trabajaron juntos en la censurada confección de las edulcoradas memorias de la cantante, Aretha: From These Roots, publicadas en 1999. Lo que no admite discusión es que Aretha Franklin irrumpió en este impío mundo en el seno de la familia de un apuesto predicador baptista, felizmente entregado a las promiscuidades que la libérrima observancia del preceptuado amor al prójimo le imponía y se prestaba a atender religiosamente; toda una superestrella por derecho propio —conviene acotar aquí que no estaba al alcance de cualquier predicador que sus sermones se grabaran y distribuyeran por doquier como grandes éxitos de la canción popular—. Sobreexpuesta al influjo de los grandes músicos y artistas que frecuentaban el hogar de su afamado progenitor, germinaría la voz de la que estaba llamada a convertirse en acaso la más prodigiosa cantante que haya dado la canción popular afroamericana. Tras dar a luz a dos hijos en su azarosa adolescencia, los dejó a cargo de los suyos para trasladarse a Nueva York y templar allí su instrumento —sin demasiada suerte en sus primeros tientos—. Habría aún que aguardar a que un inspirado productor la convenciera para que desempolvara sus raíces gospelianas, momento en el que la fama y la fortuna empezaron, finalmente, a sonreírle con la expropiación de «Respect». Inasequible al desaliento, encontró siempre el modo de sobreponerse a las no pocas adversidades con las que tuvo que lidiar a lo largo de su carrera para resurgir de las cenizas e imponer su incuestionable magisterio. David Ritz, escriba de sus memorias, nos ofrece el muy necesario contrapunto a aquella autohagiografía, echando mano, para esta ocasión, de las fuentes que componían el círculo familiar de la artista, y contrastando cuanto compiló, al oficiar como negro, con los testimonios de quienes convivieron y trabajaron con Aretha. He aquí la biografía definitiva de una de las más excelsas y atormentadas voces de la música sacra y popular de la cultura estadounidense.
here We Live is the new album by Indianapolis based trio Chrome Waves who are made up of new drummer Dustin Boltjes, James Benson on bass/guitar/vocals, and Jeff Wilson on bass/guitars/synth/vocals. It is the follow-up to the 2019 debut full-length A Grief Observed, their split with industrial noise terrorists Gridfailure and The Cold Light Of Despair featuring covers of tracks by Nirvana, Nick Cave and Slowdive. The decision to cover Slowdive is as significant as naming the band after a Ride track, providing an important clue as to their influences. The band reformed in 2018 following a protracted period away. I first encountered Jeff Wilson’s work when I reviewed his excellent gothic/post-punk influenced Deeper Graves project, which like Where We Live, was released on his own Disorder Recordings label. The beautiful art/layout was done by Brian Sheehan/Legerdemain and has a more abstract approach, compared to the organic natural themes of previous releases. Hallow Dreams opens with a violin led intro (courtesy of Christopher Brown) before some blistering black metal kicks in, the drumming is especially impressive and any concerns about new drummer Dustin’s ability are quickly blown out of the water. The track soon settles into a mid to low paced range with Jeff’s intensely emotional vocals accompanying it. The Classical influences remind me a little of Emperor’s later more grandiose works and there is also a progressive post-rock sound too. Quite a heady, yet effective mixture of influences for an opening track. Gazing Into Oblivion starts slowly and recalls the gothic intonations of Jeff’s Deeper Graves project, as well as the sense of drama you’d expect from Sisters of Mercy. It’s a driving number chocked full of dynamic aggression and brooding melody. A killer track. New Skin marks the halfway mark and is a slice of shoegaze centered loveliness with atmospherics in spades. Jeff eschews his black metal shrieks altogether here and sings in a style not too dissimilar to Mark Gardener from Ride. What Chrome Waves do so well is respectfully acknowledge black metal’s heritage while simultaneously experimenting beyond the boundaries of the genre… Spoonfed is a little longer at over eight minutes long and has more of a depressive doom vibe, along the lines of a more restrained Type O Negative but without that band’s trademark self-deprecating sense of humour. Penultimate track On The Precipice harks back to the Norwegian scene ala Mayhem with some chunky riffing and harsh vocals before the melodic choruses take you by surprise. There is a distinctive Post-Metal edge that you’d expect from Isis, Neurosis, Rosetta and other bands of that ilk. Final track Where You Live is the longest on the record at nearly eleven minutes and lives up to the expression ‘saving the best till last’. The track has epic written all over it, a slow and steady build up, the plaintive cries from Jeff and the waves of distortion that recalls Ride’s Vapour Trail. A track that strongly highlights a sense of finality. If the likes of Deafheaven, Wolves In The Throne Room and Alcest appeal to you, then there’s a very good chance you’ll appreciate this album. However I would argue that even a black metal purist like me will find something appealing about it too, opposed to the aforementioned groups, as it feels more natural and less ‘hip’ (in the Pitchfork sense). What Chrome Waves do so well is respectfully acknowledge black metal’s heritage while simultaneously experimenting beyond the boundaries of the genre. This is another superb release from Jeff Wilson and will ensure I will be staying glued to Disorder Recordings output for the foreseeable future.
The band had started this album in 2017, but the work was put aside after the shocking death of bassist Rev. Jim Forrester. Some of the music had already been recorded, and Serpents of Secrecy came together to finish all the work up and make sure it was not lost to history. The band for the album is Rev. Jim Forrester (bass), Todd Ingram (guitar), Chuck Dukehart III (drums), Mark Lorenzo (vocals), and Steve Fisher (guitar). The underlying sound and vibe is classic metal in many ways and there are some songs that might have been played on the radio back when there was radio. There is a pervasive grungy feel, including the vocals which have a 1990s Seattle flavor to them in their cleaner incarnations. There is a plaintive emotion hovering around the music even when it crosses into a light literalness – that is one of the elements that makes this feel like a Doom album in the face of more straight-forward Metal. “Ave Vindicta” opens the set and establishes that Doom tone I was talking about with throbbing feedback and slow, heavy riffs. “Heel Turn” is a more mainstream Metal song, and “The Cheat” is almost a ballad up front, with a melancholy lead guitar in the middle and a heavy finish. Bass lines are prominent on many of the songs, and well-placed sharp guitar remembrances glide in and out like ghosts. There are up-tempo crushers in here too, like “Warbird’s Song” and “Broke The Key” (one of my favorites on the album). It all comes to a close with a raucous sermon, “In The Lock.” This is an excellent album filled with variety and imbued with a style not often present in new music these days. Recommended.
Brutal, retorcido, amargo, insólito e inspirador. Todas estas palabras pueden no ser suficientes para describir el Death Metal finlandés de los gloriosos 90, un período en el que carecían de triquiñuelas o tendencias innecesarias. Aquellos que conocían a las leyendas y que una vez descubiertas, se transformaron y con ello, seguramente también cambió su perspectiva y sus visiones con respecto al Death Metal, de manera consciente o inconsciente moldeadas hacia una nueva dimensión. A mí me pasó algo parecido, después de exponerme al seminal “World Without God” de Convulse, quienes fueron uno de los visionarios, inventores y pioneros de esa Escuela Finlandesa del Death Metal. Al principio, atraído por el título del álbum y la portada, luego por la excentricidad y su asombrosa singularidad, como muchos otros lanzamientos de sus contemporáneos, ese sonido inaudito y la atmósfera desconcertante se grabaron permanentemente en mi interior. Y, maravillosamente, cada vez que los escucho, los siento tentadores, fascinantes y excepcionales, como estar expuesto a ellos por primera vez. Sin embargo, como siempre ocurre en el tiempo, esos visionarios abandonaron sus zonas de confort por diversos motivos y muchos otros se volvieron más accesibles con otros estilos y géneros. Seguramente, los ansiosos de todo lo bizarro y extraño, esos nuevos discos que representan sonidos Death n Roll, Progressive, Psychedelic u otros, nunca se han parado a explorarlos. Sí, tan profundo fue el impacto, la energía posesiva y la fuerza que contienen esos legendarios discos, que me protegieron de explorar esas bandas reconvertidas y sus creaciones, como la capa magnética externa de la Tierra, que protege su interior de los escombros externos para entrar y hacer que las cosas se vuelvan inestables.
La banda alemana, Décembre Noir, presenta su cuarto álbum, “The Renaissance Of Hope”, que se lanzará el 13 de noviembre a través de Lifeforce Records. Desde 2008, Décembre Noir ha introducido y desarrollado su mezcla melancólica-melódica de Death y Doom metal. Tras su debut con “Autumn Kings” de 2018, “The Renaissance Of Hope” marca el cuarto álbum de esta banda de Thuringia. El quinteto de Erfurt demuestra un mayor sentimiento por la realización musical de emociones de colores oscuros y estados de ánimo respectivos. Al igual que con el término esperanza en sí, lo mismo ocurre con las nuevas canciones del grupo. A veces se reciben con ánimo y confianza. Entonces de nuevo sientes una profunda tristeza, que aterra a los oyentes abruptamente. “The Renaissance Of Hope” ha sido grabado en Alexander Dietz’ Chemical Burn Studio, que ha estado trabajando con la banda desde 2014.
Los daneses Pyramaze lanzan su nuevo single “World Foregone”, perteneciente a su último álbum “Epitaph”. Este disco saldrá a la venta el próximo 13 de noviembre a través del sello discográfico AFM Records. En el próximo disco, Pyramaze abarca temas tan actuales como el cambio climático y nuestra forma de vida. AFM Records añade sobre el nuevo single: «¡Una composición hermosa y poderosa que se erige como una representación perfecta del disco musical y líricamente!» En “Epitaph”, la banda repite la misma formación que en los dos trabajos anteriores: “IV: Disciples Of The Sun” y “Contingent”; compuesta por Morten Gade Sørensen a la batería, Jonah Weingarten al teclado, Toke Skjønnemand a las guitarras, Jacob Hansen al bajo y Terje Harøy como vocalista. En ese disco además nos sorprenden con la colaboración de Brittney Slayes (Unleash The Archers), junto con Matt Barlow (ex Iced Earth) y Lance King.
Sigue a El Cuartel del Metal en Google News El grupo finlandés de death metal melódico, Mors Principium Est, ha confirmado de manera oficial y a través de sus redes sociales que publicarán su nuevo disco de estudio, “Seven“, a partir del próximo 23 de octubre de 2020 mediante la importante disquera AFM Records. Este nuevo trabajo estará disponible en formatos CD digipak, vinilo, edición limitada de vinilo y formatos digitales. La portada estuvo a cargo del diseñador Jan Yrlund. Conoce más sobre el nuevo disco de Mors Principium Est Trakclist y portada de “Seven”: 01. A Day For Redemption 02. Lost In A Starless Aeon 03. In Frozen Fields 04. March To War 05. Rebirth 06. Reverence 07. Master Of The Dead 08. The Everlong Night 09. At The Shores Of Silver Sand 10. My Home, My Grave
Luixy Toledo, el hombre que se hizo popular en los años 90 por denunciar a Michael Jackson el plagio de "Thriller", se abre en este documental que nos desvela a un personaje fascinante. Un genio loco con un único disco en el mercado (el indescriptible "Greatest Hits", con canciones dedicadas al crimen de Alcásser, el sida o Anabel Segura), que nos desvela, entre otras cosas, cómo salvó la vida de Michael Jackson... ¡en el siglo X! Este documental cuenta la lucha de Toledo por el reconocimiento de la autoría de la canción más vendida de todos los tiempos: "Thriller". También narra en exclusiva cómo Luixy pudo salvar la vida de Michael en dos ocasiones. La historia de Luis Valverde Resino es la de un artista incomprendido por conseguir el reconocimiento. Un hombre que es capaz de luchar por sus sueños, de viajar a Estados Unidos y reunirse con los abogados del Rey del Pop o de contactar con la madre de Jackson en su intento de salvar la vida de su hijo, en una historia llena de engaños, mentiras, decepciones y sorpresas.
Luixy Toledo, el hombre que se hizo popular en los años 90 por denunciar a Michael Jackson el plagio de "Thriller", se abre en este documental que nos desvela a un personaje fascinante. Un genio loco con un único disco en el mercado (el indescriptible "Greatest Hits", con canciones dedicadas al crimen de Alcásser, el sida o Anabel Segura), que nos desvela, entre otras cosas, cómo salvó la vida de Michael Jackson... ¡en el siglo X! Este documental cuenta la lucha de Toledo por el reconocimiento de la autoría de la canción más vendida de todos los tiempos: "Thriller". También narra en exclusiva cómo Luixy pudo salvar la vida de Michael en dos ocasiones. La historia de Luis Valverde Resino es la de un artista incomprendido por conseguir el reconocimiento. Un hombre que es capaz de luchar por sus sueños, de viajar a Estados Unidos y reunirse con los abogados del Rey del Pop o de contactar con la madre de Jackson en su intento de salvar la vida de su hijo, en una historia llena de engaños, mentiras, decepciones y sorpresas.
10contra1 12x09: Doom Rock & Brutal Metal Con las presentaciones de los discos: Heathens & Prophets (2020) by Pimmit Hills Another Disaster (2020) by Reserving Dirtnaps 10contra1 12x09: Doom Rock & Brutal Metal Con las presentaciones de los discos: Heathens & Prophets (2020) by Pimmit Hills Another Disaster (2020) by Reserving Dirtnaps
El trío de post-rock atmosférico con sede en Maryland, Cavern, lanzará su cuarto álbum de larga duración, Powdered, el 28 de agosto. Las seis pistas que componen del trabajo fueron grabadas en GodCity Studio en Salem, Massachusetts con el legendario Kurt Ballou (Converge) y Zach Weeks y masterizadas por Magnus Lindberg (Cult Of Luna). El baterista Stephen Schrock explica: "El proceso de escritura para Cavern siempre ha sido un esfuerzo muy colaborativo que normalmente resulta en que [el guitarrista] Zach Harkins y yo nos enojemos por elementos muy minúsculos de las canciones. [Bajista/vocalista] Rose [Heater] proporcionó una voz y un enfoque muy geniales cuando se trataba de terminar las canciones. Decidimos grabar con Kurt en GodCity mientras regresábamos de una gira canadiense en 2019. Ya habíamos grabado algunas canciones en un estudio diferente pero queríamos para llevar las cosas al siguiente nivel. Ya habíamos hablado con Kurt sobre la grabación cuando éramos solo dos personas, pero pensamos que realmente podría ayudarnos a lograr el sonido que queríamos con este nuevo material... Queremos que nuestro sonido sea abrasivo y ruidoso, pero también maravilloso y brillante a veces. Todos tenemos influencias muy diferentes y venimos de diferentes orígenes musicales, por lo que constantemente tratamos de mantener las cosas interesantes y divertidas, al mismo tiempo que somos reflexivos y sinceros".
La formación de Savona cumple 10 años desde su fundación en 2010, y nuevamente bajo la distribución de Small Stone Records, tienen un conjunto de nuevas canciones para conformar su próximo movimiento. Este llegará el próximo 21 de Agosto bajo el nombre de ”Seven Swords”. El segundo bajo el sello de Scott Hamilton, y el cuarto movimiento en la discografía de unos italianos más ambiciosos en sus funciones que nunca. Si son muchos los que creen que lo de “Cosmic Blues”, era insuperable es que todavía no tienen ni idea de lo nuevo que nos tienen preparado. El avance así lo atestigua, y es que “Berta’s Flame”, muestra a unos Black Elephant en una forma envidiable. Como pista que abrirá el baile en esta cuarta entrega, nos rendimos al encantamiento de los italianos, con muchas ganas de mostrar al mundo este itinerario de toda su carrera en los 30 minutos que ronda este álbum.
Chicago, Illinois-based THEYRGY presents their debut EP, Exit Strategies. The record is confirmed for release in August via newly formed label, Dead Sage. THEYRGY was formed in February 2018 by John Doyle (I Decline,13 Flowers), John E. Bomher (Yakuza, Iklatus), Michael Fabiano, and Tony Hooper. Drawing inspiration from post-punk, industrial, and shoegaze artists, the band’s music aims to radiate light from within the dark spaces resonating inside and outside the listener. The map is not the territory. We’re done with living in the false structures that steal us from ourselves and our community, and funnels us into a bloated, mediocre, and unrealized life. By embracing and channeling the underlying chaos that is denied existence in the world, we find the nourishment we need to grow and live meaningful human lives. Our music is our contribution to the re-enchantment of the world. One improvisational session led to the backbone of songs on the band’s forthcoming EP, Exit Strategies. These initial bursts of ideas were refined and edited over time until they became realized songs. Recorded by John E. Bomher at Horse-Drawn Productions, Exit Strategies was produced and mixed by THEYRGY, except for “Hiding Your Face In The Wall”, which was mixed by Sanford Parker (Voivod, Yob, Indian) at Hybercube, and mastered by Josh Bonati at Bonati Mastering. Kathleen Keane (Drovers, Gaelic Storm) is a guest contributor on the track “Dreamcatcher.” The record is completed with cover art by Mirek Iskra, layout and logo by Pono Design Studio, and photos by Britknee Palm and Brett Johnson.
Back in 2018, Mountaineer’s brave concept album Passages checked all the right boxes. The captivating mix of post-metal, doom, and shoegaze was offset just so with an alluring sense of adventure, as the band threw in some odd instruments and bleak, cathartic progression in the songs. In fact, the mighty El Cuervo claimed Passages was one of the few post-metal albums he still went back to. High praise from our deliberately contrary Brit. Now these Californians have returned with Bloodletting, which promises to present an even darker take on life. The band also returns having doubled in size since Passages, having added a bass player and two more guitar players to the mix. Can Mountaineer create less with more, or will the trio of guitarists bloat Bloodletting à la Iron Maiden?
La banda black metal/crust Ancst ha anunciado la publicación de "Summits of Despondency", su nuevo álbum de estudio, el 18 de septiembre a través de Lifeforce Records. Como adelanto, la banda ha estrenado el primer single titulado "Inferno". Con un amplio catálogo de 23 lanzamientos que abarcan desde black metal y ambient oscuro hasta una fusión de hardcore metalizado y varios subgéneros de metal extremo, ANCST no es ajeno a la experimentación. Aunque la banda con sede en Berlín ha logrado crear un sonido distintivo propio, cada nuevo lanzamiento tiende a agregar algunas especias a la mezcla. El tercer álbum de la banda, "Summits Of Despondency", no es una excepción y se une a la perfección con su predecesor "Ghosts Of The Timeless Void" [2018]. Mientras se mantiene fiel a su extravagancia de estilo de fusión de metal/hc crossover, hay fragmentos de ambient y drone e incluso música de cine en la mezcla. Nuevamente, los componentes se mantuvieron fieles a sus raíces de DIY, grabando, mezclanzo, masterizando y diseñando todo ellos mismos y lanzando conjuntamente con la ayuda de Lifeforce Records.
REDEMPTION is one of the leading progressive metal bands in the world today. Formed in Los Angeles, California in 2000 by guitarist / keyboardist / songwriter Nicolas van Dyk, the band features iconic vocalist Tom S. Englund of Evergrey, the phenomenal rhythm section of Chris Quirarte (drums) and Sean Andrews (bass), keyboard phenom Vikram Shankar, and additional guitar work from the legendary Chris Poland (Megadeth, OHM) and Simone Mularoni (DGM). First gaining notoriety with their sophomore release, 2005’s 'The Fullness Of Time' (which featured former vocalist Ray Alder of Fates Warning), the band released their third CD, 'The Origins Of Ruin', in 2007 and followed with a tour of North America in support of progressive metal icons Dream Theater. They followed this up with a live CD/DVD of their performance at the ProgPower USA festival, 'Frozen In The Moment', in 2008. In 2009 they released 'Snowfall On Judgment Day' (which included a guest vocal performance from James LaBrie of Dream Theater), followed by 2011’s 'This Mortal Coil', after which they toured Europe for the first time and released their second live CD/DVD, 'Live From The Pit', in 2013. 2016 saw REDEMPTION deliver 'The Art Of Loss', which features not only Simone Mularoni and Chris Poland but also guitarists Marty Friedman and Chris Broderick, as well as guest performance from John Bush of Armored Saint/ex-Anthrax. Following the departure of Alder in early 2017, the band joined forces with the formidable voice of Tom S. Englund, and released its seventh studio CD, 'Long Night’s Journey Into Day', in 2018, again with Poland and Mularoni. Later that same year, the band - with live guest appearances by Mularoni, Poland and Ray Alder - headlined the 2018 edition of the ProgPower USA festival, recording the performance with multiple cameras under the direction of Patric Ullaeus (known for his videos for Evergrey, In Flames, Arch Enemy, Amaranthe and others). With REDEMPTION newly signed to AFM Records, the live package is being released as 'Alive In Color', as BluRay/2-CD and DVD/2-CD sets (both including Redemption’s live performance of the Megadeth classic 'Peace Sells' featuring Poland, believed to be the first time he performed that on stage in over 20 years). Soon thereafter, REDEMPTION will return to the studio to begin work on its 8th studio CD, which will come from AFM sometime in 2021.
More than six years since the release of “Distant Is The Sun”, VANISHING POINT are once again ready to take on the world with their world-class melodic metal assault on the senses. Their sixth full-length album “Dead Elysium” is a revisit to the epic and bombastic sounds of soaring vocals, heavy guitars and mesmerizing orchestral elements. Set for release on August 28th 2020 “Dead Elysium” is a return to form for Australia’s most iconic melodic metal band. In the early 1990s when ex-Eye-members Tommy Vucur, Jack Lukic and Joe Del Mastro found current vocalist and front man Silvio Massaro VANISHING POINT has been formed. The band’s first full-length album, “In Thought” (1997) received widespread praise and cemented the six-piece as rising stars in the growing Australian heavy metal scene. Just a year after “In Thought” was re-released by Australian record label Metal Warriors, featuring new (and current) guitarist Chris Porcianko. The band with that progressive, but still accessible compositions and aspiring musical creations did manage to put quite a few highlights to their vita over the years. They escorted a lot of big names on tour and travelled the globe with them - amongst those names were the Swedish guitar maestro Yngwie Malmsteen, finnish Symphonic masters Nightwish, Sonata Arctica, power-Metal pioneers Helloween, Joe Satriani, Edguy, Dragonforce and even the legendary Iron Maiden. Also they gave their European festival debut at the illustrious Wacken Open Air as first unsigned band ever. 2014 VANISHING POINT went on to release what is widely regarded as their most recognisable album “Distant Is the Sun”. The album was received with universal praise by critics and fans and the band did headline tours in Australia, New Zealand & Japan. Then nothing happened for quite a long time. Guitarist Chris Porcianko explains to us lately: “We faced many obstacles over the years between "Dead Elysium" and "Distant Is The Sun", we’d like to think that this album is also a kind of reflection on the journey we had as a band and as individuals over the last few years." VANISHING POINT have undergone a resurgence and have embarked on a campaign to put themselves back in the eyes of the heavy metal world. 2019 saw the band sign to Hard Drive Agency for management and worldwide bookings. Shortly thereafter, VANISHING POINT return as a five-piece, with the introduction of bassist Gaston Chin and drummer Damien Hall. "Musically I honestly just went with the flow and naturally the songs just came out how they did, there was no massive thought process as to how the songs should sound", states Porcianko. He carries on: "When writing the "Dead Elysium" album there was a general theme running through it musically and lyrically that we really wanted to touch upon regarding the state of world affairs in general and the situation we are in. The general theme lyrically when writing this album overall was more or less in regards to how we can see positive change? How can we make things better in terms of looking after each other? It definitely was not a case of “let's make the heaviest sounding album we can, because it’s gotta be heavier” and all that bullshit - it was a case of let the music speak for itself and in a sense we hope that our music helps people to connect or reconnect." The epic title song “Dead Elysium” will be heralding the new album on June 19th, followed by a second single to answer to the name of “Salvus”, saturated in dark atmosphere and melody. Both will be accompanied by lyric videos. A new official energetic and symphonic videoclip/single named “Count Your Days” will see daylight shortly before album release. Fans all around the globe will count the days until arrival of this new masterpiece, some of them will be dying to finally listen to it. But we’re able promise you one thing… “Dead Elysium” is absolutely worth the long wait!
Onslaught se forma en 1982/83 en Bristol, Inglaterra por el guitarrista Nige Rockett. con el vocalista Jase Papa y el bajista Paul Hill y poco después se unió el baterista Steve Grice. Un demo fue grabado y lanzado ese mismo año por esta alineación. Jase Papa y Paul Hill pronto fueron reemplazados por Roge Davies y Paul Davis, respectivamente. La posterior formación grabó un EP, What Lies Ahead , en 1983. En 2004, la banda se reunió con la siguiente alineación de Sy Keeler, Rockett Nige, Hinder James y Steve Grice. A ellos se unieron por el guitarrista galés Alan Jordan. Escribir para el cuarto álbum de la banda, Killing Peace , se inició en 2005, y fue lanzado a principios de 2007. James Hinder dejó la banda a finales de 2007 y Alan Jordan en 2008. Ellos fueron reemplazados por Jeff Williams y Andy Rosser-Davies, respectivamente. En noviembre de 2008 la banda grabó su actuación en vivo en el Festival de Damnation en Leeds que resulta en un disco doble en vivo "Damnation Live", lanzado en agosto de 2009 por Candlelight Records. En junio de 2010 la banda firmó con el sello de metal alemán AFM Records para lanzar su quinto álbum de estudio, Sounds Of Violence, publicado 28 de enero 2011. El 25 de marzo 2011 Steve Grice emite una declaración a nombre de la banda. Michael Hourihan (ex-Extreme Noise Terror / Desecration) sería el baterista para la gira. En septiembre de 2015, la banda anuncia la entrada de Iain Gt Davies sustituyendo a su hasta entonces guitarrista, Andy Rosser-Davies, quien según ellos seguirá trabajando con la banda desde fuera de los escenarios. La noticia fue expuesta en una revista donde el guitarrista Nige Rockett decía "Estamos muy felices de dar la bienvenida a Iain como miembro de tiempo completo de Onslaught. Él es un gran guitarrista y un tío guay de verdad que ha equipado a la perfección en nuestra línea de larga duración. Estamos muy ansiosos de conseguir que él esté totalmente involucrado cuando empecemos a trabajar en la redacción del nuevo disco! ".
El cómico y guionista Fernando Moraño -'La Resistencia' de Movistar Plus- carga contra el inminente cierre del emblemático teatro Club Capitol (La Rambla, 138) de Barcelona, una situación que considera “fruto de una sociedad tecno-industrializada que quiere destruir la cultura”. Precisamente, esa sociedad es la que critica en su espectáculo de humor y sátira política 'NO-DO y Crédito', que llegará a la sala Pepe Rubianes del citado teatro los días 6 y 7 de marzo. “Nuestro país se halla inmerso en una situación insostenible, en la que reinan la corrupción, la incultura y una total permisividad de los ciudadanos a los incontables abusos cometidos, entre otros muchos, por el propio gobierno, la banca y las multinacionales”, señala el humorista, quien cree que la representación de 'NO-DO y Crédito' en el Club Capitol hará más potente el mensaje que quiere transmitir. Moraño también declara que llevar su show a este emplazamiento supone el “reto más bonito” de su vida, ya que fue precisamente Rubianes quien le inspiró para dedicarse a la comedia. En este sentido, recuerda la “increíble fascinación y las ganas de poder articular un discurso libertario con humor” que sintió la primera vez que vio actuar en vivo al ya fallecido monologuista. “Casi 20 años después de su muerte, yo, que fui su espectador más entusiasta, pongo los pies en la sala que lleva su nombre, con la intención de perpetuar ese veneno que me inyectó”, señala el cómico, quien añade que “al dolor de perder a Pepe, se une la tristeza de saber que el Capitol lucha por su supervivencia”. Fernando Moraño es un cómico con más de 10 años de experiencia en el mundo de la comedia, que ha actuado en salas de toda España. Tras grabar su sexto monólogo para Comedy Central en 2016, entró a trabajar como guionista en el programa televisivo 'LocoMundo' en el canal #0 de Movistar Plus. Actualmente desarrolla el mismo cargo en el exitoso 'late night' 'La Resistencia' de David Broncano y es también director creativo y fundador de Monologamia, productora especializada en espectáculos y contenidos de humor.
Vous avez dit Ohlalà! Ohlalà! es el primer festival dedicado al cine francófono en la ciudad de Barcelona. Creado en 2018, el Festival Ohlalà! tiene como objetivo dar a conocer lo mejor del cine francófono reciente, subtitulado en castellano o catalán, con una selección de obras inéditas presentadas en algunos de los principales festivales internacionales. Nuestro festival toma su nombre de una expresión muy característica de la lengua francesa para expresar sorpresa, alegría, nostalgia…. Ohlalà! celebra la variedad de emociones que podemos sentir frente a la gran pantalla y está compuesto de dos secciones: una sección oficial de películas inéditas y una retrospectiva dedicada a un director francófono. Cada año las películas proceden de países que forman la Francofonía : Francia, Bélgica, Suiza, Maghreb, África francófona, Quebec… En las proyecciones puedes disfrutar de la presencia de sus protagonistas: directores y actores de las películas, o de otros profesionales del cine. Asimismo, hemos tenido el honor de contar con el director Cédric Klapisch como padrino de nuestra primera edición y con la directora, actriz y guionista Agnès Jaoui en 2019. También nos han venido a visitar los directores Gilles Vernet, Lucas Belvaux, Olivier Peyon, Catherine Corsini y los actores Samir Guesmi, Cristina Brondo y Pierre Deladonchamps. Con Ohlalà!, queremos rendir homenaje a la diversidad de miradas sobre el mundo que nos aporta el cine francófono y al abanico de emociones que nos evoca. ¡Esperamos que lo disfrutes con nosotros! Bienvenue à tous !
Una policía con problemas de alcoholismo y un periodista caído en desgracia se unen para investigar unos extraños asesinatos aparentemente inconexos. Ivet Portabella es una sargento de policía de cincuenta y ocho años que asiste a los últimos días de su perro, única compañía en una Barcelona inmensa, cuando la muerte de una joven que aparece colgada dentro de una misteriosa esfera de ramas que pende de un árbol en la Serra de la Collserola la lleva a recordar un amor que no fue y una hija que no tuvo. Al mismo tiempo el asesinato de un alto cargo económico de la zona euro alemán en un hotel de lujo con un tatuaje taleguero en la ingle reabre un viejo caso que alguien no quiere remover. En la otra mano de la baraja, Édgar Brossa cae sin remedio al subsuelo social. Tiempo atrás puso en jaque a la bestia editorial con una revista impresa en condiciones precarias icono del descontento cultural de su tiempo. Ahora, golpeado por la mano que mordió y zarandeado por la crisis, se alimenta en un comedor social. Además, un malote con escuela lo busca por toda la ciudad para recordarle que todo puede ir aún peor. A punto de rendirse recibe una llamada. Un viejo amigo de juventud quiere que investigue la desaparición de su hermano...
Serie de TV. 6 episodios. Tres mujeres protagonizan las tres historias que conforman la serie. Aida y su pareja, Juan, no pasan por su mejor momento. Él sufre una enfermedad de la que se está recuperando, pero su relación se ha deteriorado lo suficiente como para no saber si podrá ser reparable. La segunda protagonista, Ana no consigue levantar cabeza desde que su hermana gemela, María, murió. Ambas luchaban por conseguir triunfar juntas en el teatro. Y la tercera, Susana, casada con Alberto, forman un joven matrimonio sumido en una profunda crisis. Ambos viven una situación límite que está teniendo repercusiones no sólo en ellos dos, si no también en el hijo de ambos, Carlos.
Patricia Gibney, el nuevo fenómeno de la novela policíaca internacional. Más de un millón de ejemplares vendidos. Qué han dicho sobre la autora: «Excelente.» Irish Independent «Con más de un millón de ejemplares vendidos, Gibney es uno de los mayores fenómenos literarios del año.» The Times «En poco más de un año, Patricia Gibney ha alcanzado el millón de ejemplares vendidos en su serie protagonizada por Lottie Parker.» The Bookseller «Definitivamente, Gibney es una escritora que hay que leer y una nueva voz emocionante en la ficción policíaca.» But Books are Better «He encontrado una nueva autora de novela negra para sumar a mi lista de lecturas obligatorias. Me parece increíble que se trate de una primera novela, ya que está pulida y bien trazada.» The Book Review Café
El villano nos fascina tanto como el héroe, incluso más, en algunos casos. Muchos creadores y autores han cuidado con más mimo al personaje malvado de sus ficciones que al propio héroe, que muchas veces suele ser plano y poco interesante. ¿Por qué nos atraen los personajes más malos de la ficción? ¿Mentes perversas o genios incomprendidos? En el interior de este libro hay un repaso por las personalidades más viles de la historia de la literatura, el cine y los cómics. 66 villanos en 6 capítulos…el libro más malvado de la historia. Manu González, autor de Ciudades fantásticas y Criaturas fantásticas, ha reunido en este volumen a los malos más malos de la cultura popular, arrojando luz sobre el origen y representación de todos estos villanos, descubriéndonos cómo el mal acecha en cualquier esquina y bajo cualquier apariencia.Sauron, su dominio es el tormento. Freddy Krueger, el dueño de tus pesadillas. Pennywise, el temible payaso alienígena. Auric Goldfinger, pasión por el oro. Loki, el dios de las travesuras. Ra’s Al Ghul, cabeza de demonio. #VillanosFantasticos #Cine #Comics
La ficción ha encontrado siempre en las distopías material más que suficiente para prevenirnos de un futuro aterrador. Tanto el cine como la literatura, los cómics o los videojuegos han hallado en este género suficientes conflictos en los que la sociedad sucumbe ante alguna catástrofe. La deforestación, la lluvia ácida o la polución son algunas de las constantes que ambientan escenarios grises y contaminados en los que no hay el menor asomo de vegetación. Y los héroes suelen ser personajes anónimos que viven alienados sin saberlo, bajo la opresión de un sistema que les roba su individualidad hasta el día que despiertan y se deciden a combatirlo. Este libro recorre algunas de las distopías más impactantes que han llegado hasta nosotros a través de algunas de sus manifestaciones artísticas más populares: desde carreras de coches en desiertos australianos, replicantes cuyos momentos se pierden como lágrimas en la lluvia, delincuentes juveniles que combaten contra tribus salvajes o idiotas del futuro que riegan los cultivos con bebidas energéticas.
Leer Mujeres en las series es un magnífico ejercicio para reconocer los cambios sociales que han afectado a la mujer en los últimos tiempos y ver en paralelo cómo ha sido esa evolución en la sociedad y en la pequeña pantalla. Desde los inicios de la televisión, las mujeres se han visto relegadas a papeles de madres, esposas, novias o hijas de algún hombre. Siempre como secundarias, como objeto de deseo, como compañeras del protagonista. Pero durante décadas han ido haciéndose un hueco, pasando de ser meras secundarias a protagonistas por derecho propio. Así pues, la lectura de este libro se convierte no solo en un ameno entretenimiento sino que sirve para establecer un debate sobre el papel de la mujer en la sociedad actual. Esa es, pues, la pretensión de Anabel Vélez, reconocida autora de libros que muestran cómo las mujeres han influido en la sociedad aportando su inteligencia, su espíritu combativo, su creatividad y sus planteamientos vitales para cambiar el desigual mundo en el que vivimos.
El mejor batería del rock de la historia era también el juerguista más salvaje. Junto a sus otros compañeros de The Who -Roger Daltrey, Pete Townshend y John Entwistle- supieron forjarse un aura de leyenda que los aupó a uno de los lugares más privilegiados del Olimpo del rock. Excepcionales intérpretes todos ellos y dotados de una personalidad escénica muy acusada, vivieron impulsados entre canciones formidables, grandes cantidades de alcohol, drogas e inseguridades. Este cuarteto británico se inició versionando temas populares de la música negra y si Daltrey y Townshend eran las voces que lo sostenían, Keith Moon era su alma. Era capaz de destruirlo todo con alegre desenfreno: kits de batería, casas, coches, hoteles, relaciones y, finalmente, a sí mismo. Chico excepcional, Keith Moon fue un personaje extraordinario y un extravagante fiestero que murió sin posibilidad de envejecer. El libro ha sido creado por Jim McCarthy y el artista Marc Olivent, autores de Guns N’Roses, publicado también por Redbook ediciones.
Grabada en Radio SVH, Sant Vicenç dels Horts. Gianna se ha criado con su abuela en la trastienda de La Cucina dei Fiori, un establecimiento de gastronomía italiana en Barcelona. Apenas conoce su pasado, ni la razón de la peculiar ausencia de hombres en su familia. Pero nada de eso parece tener importancia hasta que la muerte de su abuela y una noticia imprevista la dejan sola y desorientada. Entre las pertenencias de esta encuentra la llave de un molino situado en un pequeño pueblo al norte de Italia y el diario incompleto de su bisabuela, Anice. Cuando todo se desmorona, Gianna halla en la historia de su bisabuela la inspiración para volver a empezar, y emprende un viaje a Italia en busca de sus raíces. A través de este viaje conocemos a Anice, su conexión casi mágica con la naturaleza, su historia de amor truncada por el estallido de la Gran Guerra y los motivos por los que tuvo que abandonar su hogar y empezar de nuevo en otro país. Pero también acompañamos a Gianna en una travesía de redescubrimiento personal y de lo que verdaderamente importa en la vida: el amor, la amistad y un lugar al que llamar hogar. #CarlaMontero #LaItaliana #Eljardindelasmujeresverelli
Grabada en Radio SVH. Sant Vicenç dels Horts De la afición por lo infernal al consumo de drogas y alcohol a raudales, el campo del metal está sembrado de excesos y vidas licenciosas. La imaginación de estos muchachos, a la hora de vivir al límite no tiene precio. Cualquier cosa con tal de salir de la monotonía y convertirse en una estrella de la música. Ese particular descenso a los infiernos de grupos como Metallica, Black Sabbath, Judas Priest, Motörhead y otros más, así como de alguno de sus componentes queda retratado en las páginas de este libro de forma amena y divertida por quien pasa por ser uno de los periodistas musicales de mayor proyección. El autor ha sabido elevar la anécdota, la curiosidad y la nota a pie de página a historia principal de uno delos géneros musicales que mayor trascendencia ha tenido en los últimos cincuenta años. #HeavyMetal #Leyendas #Historias
Un thriller perfecto que consagra a Ibon Martín como el maestro vasco del suspense. La periodista más popular de Gernika es arrollada por el tren que cubre la línea de Urdaibai. La víctima ha sido fijada a la vía con un delicado tulipán entre sus manos. La flor, de un intenso y brillante rojo, es tan hermosa como difícil de encontrar en pleno otoño. La escena, cuidadosamente preparada, ha sido retransmitida en directo a través de Facebook. La danza de los tulipanes nos sumerge en la ría de Urdaibai, un lugar mágico donde el mar y la tierra se abrazan al compás de las mareas que mecen las tranquilas vidas de sus habitantes, que se ven repentinamente sacudidas por la brutal irrupción de un asesino complejo e inteligente, capaz de rivalizar con los ritmos de la naturaleza que desde siempre han gobernado la comarca. #IbonMartin #Thriller #Ladanzadelostulipanes
Año 1944. Han pasado años tras la Guerra Civil Española, pero muchos maquis siguen escondidos combatiendo al franquismo. Uno de ellos es Anselmo, que se queda sordo tras una acción de sabotaje dentro de la llamada ‘Operación reconquista’. Escondido por los montes acorralado por el ejército dirigido por el Capitán Bosch y ayudado por la mercenaria Darya Sergéevich, el silencio de su sordera será su acompañante y su espejo, pero sobre todo su enemigo.
Por problemas técnicos ajenos a mi voluntad, la entrada del teléfono a la tabla de mezclas tiene algunas deficiencias de sonido. Esta es la mejor versión de audio que he podido lograr. Quitando eso, es una gran charla con el Presidente de l'Associació Franz Schubert :)
La madrugada del 25 de junio de 2009, el médico de Michael Jackson entra en su habitación y lo encuentra sin respiración. Su pulso es apenas detectable. Horas más tarde se declara su muerte en el Centro Médico de la UCLA Ronald Reagan, y la noticia da la vuelta al mundo. El caso de Michael Jackson fue «tan famoso que no lo conoce nadie». Esa es la respuesta que da la autora a por qué se ha involucrado en la investigación de lo que pudo suceder esa noche. La versión oficial no le cuadra. El resultado de sus investigaciones conforman el presente volumen, donde nos deja ver el perfil de Jackson y la autopsia psicológica que realiza, bajo los extraños misterios de su muerte. En este libro, Calleja abre una minuciosa investigación, en la que el lector podrá resolver al mismo tiempo las incógnitas que diez años después de su muerte continúan sin respuesta:
La música disco fue el vehículo expresivo que daba voz y solaz a minorías marginadas. Un estandarte de liberación para muchos de ellos. Un generador de subculturas urbanas y una factoría de canciones y álbumes inapelables. Y la proliferación de grandes discotecas en ciudades como Nueva York, su principal fermento y teatro de los sueños de toda una generación. Esta completa guía no solo servirá al lector para abrirle posibles itinerarios en el caso de que sean profanos en la materia, sino también como un buen repaso a las conexiones geográficas e intergeneracionales, muchas veces sorprendentes, que la música disco ha ido procurando a lo ancho del mundo en las últimas cinco décadas.
Un cómic que narra de forma magistral la historia del famoso cantante, desde los comienzos de su infancia hasta su trágico final. Esta novela gráfica constituye mucho más que una simple biografía, es algo que no se parece en nada a lo que haya podido leerse anteriormente sobre la vida de Kurt Cobain. La narración recurre tanto a la torturada imagen que de sí mismo tenía la popular estrella del rock, como a los acontecimientos puros y duros de su vida, consiguiendo que el tono narrativo oscile entre la ensoñación subjetiva del protagonista y la objetividad dramática de la realidad.
Barcelona, 17 de agosto de 2017: La Rambla es un hervidero de gente. Puestos de flores, helados, murmullos en diferentes idiomas, parejas con niños pequeños. Avanzar en esa marabunta humana parece imposible; sin embargo, una furgoneta blanca irrumpe en el paseo con un único objetivo: matar. Sin piedad. A cuantos más mejor. A pocos metros de allí, en medio de la confusión, los gritos, el caos, Nuria Badal comprende que podía haber evitado ese atentado y, aun sin ser consciente de ello, toma una decisión que cambiará no solo su vida sino el futuro de todo un país. Quizá para siempre. Tras su éxito en Amazon con más de 500.000 ejemplares vendidos en todo el mundo, Fernando Gamboa aterriza de nuevo en las librerías con Redención. No solo pasarás con cautela cada página de este thriller, como si temieras lo que pudieras hallar en la siguiente, sino que te arrastrará a territorios desconocidos pero a la vez inquietantemente familiares, explorando la delgada línea que separa la luz y las tinieblas.
¿Quiénes son las sirenas? Hay muchos mitos y muchas leyendas acerca de cómo y dónde surgieron las sirenas en la Tierra Incontable. A fin de cuentas, ¿qué es una sirena? ¿Sabe alguien realmente qué es lo que se esconde detrás de todo lo que se cuenta sobre ellas? ¿Es cierto que poseen una cola de pez y que viven en el fondo del océano, y que su tentadora belleza es comparable únicamente a su infinita sed de sangre humana? ¿Tienen fundamento todas esas historias que cuentan los marineros acerca de los barcos atacados y hundidos por ellas, o de la ciudad hecha de esmeraldas en la que habitan, o de las perlas que permiten a todo el que las lleve respirar bajo el agua? Y sobre todo, ¿qué es lo que diferencia a una criatura de otra, más allá del color de su piel, la forma de su pecho o el tono de sus escamas? Esta nueva novela de las Historias de la Tierra Incontable se adentra en las más recónditas corrientes oceánicas y en las playas más apartadas para tratar de arrojar algo de luz sobre unos seres que siempre han personificado la fascinación por lo desconocido y lo diferente, y nos muestra lo muy distintas (pero también muy parecidas) que pueden ser a nosotros mismos.