POPULARITY
En #HoyEsRisco del lunes 27 de enero, Manuel Mondragón y Kalb, el excomisionado Nacional contra las Adicciones (Conadic), hablo sobre la cancelación de presentación de resultados de la Encuesta Nacional de Salud Mental y Adicciones que se levantó entre octubre de 2023 y mayo de 2024 por fallas en la metodología.Con el doctor José Luis Valdés Ugalde, investigador del Centro de Investigación Sobre América del Norte de la UNAM, se abordó la crisis desatada entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos sobre las deportaciones masivas de migrantes. La reunión del jueves de la CELAC, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, es de vital importancia para diseñar una política continental frente a los posibles excesos de Donald Trump. Sergio López, Padrino Tech hablo sobre ¿qué es DeepSeek, la versión de “ChatGPT china, que sacude las bolsas y Silicon Valley?, tan solo la empresa Nvidia perdió 560 millones de dólares en un día. Sobre la seria “La liberación”, la actriz Ilse Salas, comentó sobre esta sátira feminista contra los abusos en la industria del cine, que sacudieron Hollywood hace siete años. Como todos los lunes, la dosis de ciencia, ahora con el gran Pepe Gordon y en los deportes, Tlatoani Carrera comentó sobre el Super Bowl entre los Jefes de Kansas City y las Águilas de Filadelfia.
Si quieres ver esta entrevista en video, da clic aquí.Tuve la fortuna de ver La Liberación antes que nadie y poder platicar con su creadora, Ale Márquez Abella y una de las protagonistas, Ilse Salas. Lo que me impactó de la serie es cómo aborda los claroscuros del feminismo y que es una manera única de contar una historia. Pero no sólo platicamos de eso: también de nuestras heridas, de cómo las hemos soltado, de cuándo amerita tirarse al drama y cuando no, y de lo importante que es saber reirnos de nosotras mismas. Idea original y conducción: Romina SacreProducción: Romina Pons rominapons@sensiblesychingonas.comProducción de audio y video: Campechano Media bernardo@campechano.mediaDirección comercial: Salvador Eljure salvador@doubletap.mxRedes sociales: Las Corleone Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En los últimos meses, en redes sociales se ha generado un debate respecto al uso Ozempic para perder peso, después de que se señaló que varias figuras de Hollywood utilizaron el medicamento con este fin. ¿Por qué hay gente poniendo su salud en riesgo con Ozempic?Con entrevistas a: Diego Boneta, Ilse Salas, Alejandra Márquez Abella, Daphnia Ricalde, Valeria, Mariana Betanzos, Alfredo Pérez Nájera y Luis Guerrero. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Nuestro experto en cine y series Stivi de Tivi, nos habla sobre los estrenos de esta semana Entrevista con el actor Tyrese Gibson por la película 1992 Entrevista con Ben Stiller por la serie ‘Severance’ Entrevista con Ilse Salas por la serie ‘La liberación’ Reseña de la película ‘De vuelta en acción’ Stivi award: película ‘NORA’ Conéctate en Tamara con Luz en MVS, de lunes a viernes, de 10:00 AM a 12:00 PM por MVS 102.5 FM.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En Hoy es Risco del martes 22 de octubre, Javier Risco analizó con Olivia Zerón en el Meollo del Asunto el montaje de la fiscalía de Sinaloa sobre la muerte Héctor Melesio Cuén, exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa perpetrado el 25 de julio. La FGR desmintió todas las versiones dadas a conocer y cada vez más, se confirma la versión de Ismael “El Mayo” Zambada sobre que fue raptado por Joaquín Guzmán López para entregarlo al gobierno de Estados Unidos y que Cuén fue asesinado en el mismo lugar, como lo reveló en una carta dada a conocer el 10 de agosto. En la sección “No voy a pedirle a nadie que lea” con Juan Pablo Villalobos habló de la importancia de las librerías de viejo, a donde asistimos con más apertura a ver qué nos encontramos. También hablaron de las obras de Leonardo Sciascia. En el estudio platicó con el elenco de la película Pedro Páramo, Ilse Salas, Manuel García Rulfo y con el director Rodrigo Prieto. El libro de Juan Rulfo es un símbolo patrio para los mexicanos.
Esta semana nos metimos de lleno en Sin Cerrojos: Un Experimento Carcelario; fuimos muy felices aprendiendo sobre el origen del festival más icónico de la década de los 90 en Lolla: La Historia del Lollapalooza; por supuesto que no nos pudimos perder a Maya Hawke y Ayo Edebiri en Intensamente 2 en el cine y estrenamos sección con tres recomendaciones que nos da Ilse Salas.
Hoy en el estudio Ilse Salas y Gustavo Egelhaaf nos vienen hablar del espectacular show de la comedia musical Cabaret, en el Kit Kat Klub, en el Teatro de los Insurgentes. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Programón de lunes, tenemos a Ilse Salas y Gustavo Egelhaaf que nos hablen de lo que uno puede esperar del espectacular show que es Cabaret en el Kit Kat Klub. Además, Andrea Ele, la chica que cantó sin público en el Tecate Pa'l Norte viene a platicar y cantar.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Ilse me hace pensar que, si hay esperanza, que los chavos van a despertar, que van a mirar, que van a salirse de su zona de confort, que van a servir desde donde están y desde lo que tienen. Ilse tiene 26 años y representa eso que no me canso de decir: ¡si tienes pasteles, dona pasteles! Ilse les encontró un sentido a sus pasteles y desde hace varios años hace los cumpleaños más especiales para los niños que viven en los albergues. Me encanta porque con sus ojitos a punto de llorar me dice: “Hay niños que nuuuunca han tenido un pastel para ellos solitos. Uno que hayan elegido ellos, de su sabor favorito, de su personaje de moda …y yo, junto con muchas otras pasteleras, nos encargamos de que tengan un pastel inolvidable.” Wow. Es que, si todos pensáramos así, este mundo sería otro. Pero Ilse no para en los pasteles, al estar dentro de los albergues detecta necesidades urgentes de atender y haciendo equipo con especialistas, apoya a las instituciones para ofrecerles a los niños una mejor atención, pero, sobre todo, oportunidades para desarrollar su máximo potencial. Yo quisiera una Ilse para cada albergue, para cada centro, para cada escuela. Espero de corazón que los jóvenes que nos escuchen se muevan y se sensibilicen para entender que nos urgen sus manos y sus corazones para ayudar a miles de niños que casi nadie ve. https://horneandosonrisas.org/ https://www.instagram.com/horneandosonrisas/
Hoy con Ingrid y Tamara en MVS, la stylist Cynthia Fuertes, nos habla sobre las tendencias de otoño invierno y además, nos dice cómo hacer un detox de tu closet para cerrar el año. Conversamos con Katya Echazarreta, la primera mujer mexicana en viajar al espacio, nos habla sobre su historia de vida y la segunda edición del Campamento Aeroespacial que está desarrollando con su Fundación Espacial. La pregunta del día es: Imaginemos que podemos ir al espacio, ¿Qué planeta te gustaría visitar y por qué? El mensaje del comentarot del día de hoy es: https://x.com/mvs102_5/status/1734975461153747227?s=46&t=tn2KT9U8KIhiZCzxxuu6tQ Menny Carrasco, Joss Marteen y Lalo Fierros, nos invitan a Myst Flok, una celebración de la música regional mexicana. También, nuestro amigo Stivi de Tivi, nos trae lo mejor del mundo del entretenimiento; además de una entrevista con la actriz Ilse Salas por la película “Familia", reseña de la película Wonka y mucho más. El Stivi award de la semana fue: Perdidos en la noche El Tomatazo fue: The man one un siniestro cuento Además, Andrea Vargas y Adelaida Harrison de Conócete con el Eneagrama. nos dicen cómo llevarnos mejor con la personalidad 5 y 6. Conéctate con Ingrid y Tamara en MVS, de lunes a viernes, de 10:00 AM a 1:00 PM por MVS 102.5 FM.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Netflix estrena "Familia", la nueva cinta con Daniel Giménez Cacho e Ilse Salas, Acapulco: Entrega de apoyos en efectivo "un caldo de cultivo para el crimen organizado", 3 Consejos para saber cómo pedir un aumento salarial, "El problema de Notimex, es que desde su creación nació fallida", En materia de seguridad, gobierno de AMLO tiene una tasa de incumplimiento de 78%, En cada temporada electoral aumenta la violencia contra la prensa: Leopoldo Maldonado.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, el actor Daniel Giménez Cacho y la actriz Ilse Salas hablaron del estreno en Netflix de la película “Familia” que se estrena el próximo 7 de diciembre en algunas salas de cine y el 15 de diciembre en la plataforma.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En este episodio, se habla de la teatralidad como una posibilidad expresiva poco explorada en el cine latinoamericano.Ilse Salas es una actriz mexicana de cine, series y teatro, reconocida internacionalmente por su papel protagónico en Las niñas bien, de Alejandra Márquez Abella, película seleccionada en Toronto y premiada en Málaga. Su experiencia cinematográfica abarca producciones tanto industriales como independientes, en las que demuestra un interés por registros tan disímiles como la comedia romántica y el drama social. Ganadora de un Ariel y nominada en dos ocasiones a los Premios Platino, Salas ha trabajado con importantes directores de Latinoamérica como Abner Benaim, Lucía Puenzo y Alonso Ruizpalacios.Por otra parte, Guillermo Calderón es un dramaturgo chileno con un profundo compromiso político, y guionista de algunas de las más importantes películas de su país en la última década, como Ema, El club y Neruda, todas dirigidas por Pablo Larraín y estrenadas en Venecia, Berlín y la Quincena de Realizadores de Cannes. Interesado en los universos femeninos y crear protagonistas complejas, también ha colaborado en películas de Andrés Wood y Rodrigo Sepúlveda y recientemente debutó como director con Maquíllame otra vez, comedia rodada en Ciudad de México y estrenada en el Festival de Morelia. Tras colaborar en ese largometraje, Ilse y Guillermo se reúnen para hablar de un interés común: el goce de la estridencia. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Voces destacadas del cine y la cultura en Latinoamérica se reúnen en este espacio para pensar sus propios métodos y procesos para abordar el oficio, hablar sobre sus experiencias personales e íntimas y reflexionar sobre películas y cineastas que han influenciado o inspirado su trabajo.La cuarta temporada de Encuentros se compone de diálogos informales en episodios de aproximadamente 1 hora de duración; conversaciones profundas entre colegas en un espacio donde se habla con total libertad. En esta temporada podrás escuchar a Ilse Salas, Guillermo Calderón, Julieta Zylberberg, Rodrigo Sepúlveda, Celina Murga, Marina de Tavira, Mariana di Girolamo, Peter Lanzani, Michelle Garza Cervera, Mónica Ojeda, Catalina Saavedra y Sebastián Silva.El podcast es la invitación a ser parte de un encuentro entre dos personas que comparten su amor por el cine. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Ilse Salas ha interpretado muchos papeles en su vida. Hoy nos da un vistazo a la mujer que le da vida a los personajes que le han ganado la admiración del público y la crítica. Audaz y sin tapujos Ilse nos cuenta de los retos de ser actriz, de las formas en las que se relaciona con el interpretar y la construcción del sentimiento que da vida a su trabajo. Hablándonos de feminismo, de fama, de maternidad, de ficción y realidad; Ilse nos demuestra la pasión desatada con la que vive su vida.
Esta vez asistimos al claquetazo de salida de la nueva película de Cinépolis Distribución "Maquíllame otra vez", protagonizada por Regina Blandón, Ilse Salas, Martha Claudia y Elisa Sonrisas. Una producción 100% mexicana, llena de comedia; tuvimos la oportunidad de entrevistar a las protagonistas y Regina Blandón nos resolvió la duda de si regresaría a ser Bibi P.Luche. ¡No te lo pierdas!
Ilse Salas es una actriz mexicana que tiene una visión distinta acerca de lo que nos tenemos que cuestionar. En este episodio platicamos sobre los estándares de belleza, emitir juicio sobre otras personas y su nuevo rol en Señorita 89, la nueva serie que trata sobre lo oscuro detrás de los certámenes de belleza. Conducido por Tania Ladeiro (@tanialadeirog). Síguenos a través de Facebook en @MarieClaireMexico y en Instagram en @marieclaire_la.
Todo lo que hoy escandaliza a muchos en cuanto a los concursos de belleza estaba permitido en 1989. ¿Cómo se manejaban a las participantes que buscaban la corona? La serie “Señorita 89" está ambientada en el glamour del México de la década de 1980 y cuenta la historia de Concepción (Ilse Salas), la matriarca del concurso de belleza más importante del país, quien, junto a su grupo de expertos, da la bienvenida a las 32 finalistas de cada estado a su rancho “La Encantada”. Pero no todo es de color de rosa. Hablamos con el elenco de la serie, quienes nos dan más detalles de la producción y su sentir sobre estos eventos. Support the show: http://cnne.com/zonapop Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
En este episodio me acompañaron unas invitadas de lujo: las actrices m exicanas; Ilse Salas, Ximena Romo, Bárbara López, Natasha Dupeyrón, Leidi Gutiérrez y Coty Camacho, protagonistas de Señorita 89, la primera serie mexicana de Starzplay, que nos muestra el universo oscuro que rodea los a los reinados de belleza. Hable con ellas sobre feminismo, belleza y adicciones. Recuerda que puedes suscribirte y escuchar este y todos los episodios de Tiempo de Series, el Prorgama en tu aplicación de audio favorita.
Conversamos con la actriz mexicana Ilse Salas, protagonista de #Señorita89, serie producida por Fabula y que pronto estará disponible a través de los servicios de streaming de Pantaya y STARZPLAY. Conduce: Benjamín Scott
Arrancamos viendo algo de la competencia por el premio mezcal, en este caso con la cinta dirigida por Abner Benaim y coproducida por Panamá, México y Colombia que cuenta con las actuaciones de Ilse Salas y Fernando Xavier de Casta.Alicia es una mujer divorciada que tras una desgracia personal busca rehacer su vida. Es arquitecta y vende departamentos y desarrollos en Panamá en donde tiene este excelente trabajo, un gran departamento y todo para continuar... pero la pérdida la tiene atrapada. Es entonces que conoce a Chief, un joven franelero de esos que buscan toda oportunidad para chantajear, digo, para obtener algo de dinero y poder sobrevivir ya que no cuenta con los mismos recursos del privilegio desde el que vive Alicia. La relación incómoda se vuelve más fuerte cuando un incidente hace que Chief tenga una presencia casi parásita en la vida de Alicia, lo cual le ayuda a esta a revalorar y redescubrir su pérdida y aceptar el camino por delante.La historia es un drama muy personal e intenso. La violencia en algunos sectores panameños se ve reflejada en el estilo de vida de Chief, cuya realidad contrasta radicalmente con la vida de lujos que se vende a los adinerados y que hablan más inglés que español. Ilse da una tremenda actuación en la cinta, llena de matices que ilustran desde la incomodidad y el recelo hasta el valemadrismo y la concientización sobre todo lo que tiene a su alrededor. Las historias inverosímiles que suenan a inventos para sacar dinero de la inocencia extranjera chocan como una realidad incómoda improbable pero muy tangible afuera de las puertas de su casa.Tristemente hace unos meses Fernando Xavier fue asesinado en el distrito de San Miguelito a sus 16 años de edad. La cinta le es dedicada ya que esta muerte cae como un cubetazo de agua fría no solo a los realizadores y partícipes de la cinta, quienes a pesar de ser conscientes y querer reflejar esta realidad en pantalla, recibieron un duro golpe con alguien que padeció en la realidad eso que ellos reflejan en la ficción.La cinta se presentará este lunes en el cineforo y el martes en convento patria, acá en Guadalajara.
Presentamos la cobertura que hicimos en la edición 36 del FICG (2021). Todos los textos y videos se presentaron originalmente en nuestro Patreon.¿Tienes cuenta de Amazon Prime? ¡Puedes apoyar este proyecto donando el dinero de Jeff Bezos y a ti no te cuesta nada! Instrucciones aquí.¿Lo quieres en audio? Lo pueden descargar aquí o escuchar en el siguiente reproductor. También puedes escucharnos con tus aplicaciones favoritas como Spotify, iTunes, Pocket Cast, Spreaker, Stitcher, Tune In, Acast, Player FM, MixCloud, Overcast, iHeart Radio, Hear This At, Podcast Addict, Castbox, y hasta en iVoox.Arrancamos viendo algo de la competencia por el premio mezcal, en este caso con la cinta dirigida por Abner Benaim y coproducida por Panamá, México y Colombia que cuenta con las actuaciones de Ilse Salas y Fernando Xavier de Casta.Alicia es una mujer divorciada que tras una desgracia personal busca rehacer su vida. Es arquitecta y vende departamentos y desarrollos en Panamá en donde tiene este excelente trabajo, un gran departamento y todo para continuar... pero la pérdida la tiene atrapada. Es entonces que conoce a Chief, un joven franelero de esos que buscan toda oportunidad para chantajear, digo, para obtener algo de dinero y poder sobrevivir ya que no cuenta con los mismos recursos del privilegio desde el que vive Alicia. La relación incómoda se vuelve más fuerte cuando un incidente hace que Chief tenga una presencia casi parásita en la vida de Alicia, lo cual le ayuda a esta a revalorar y redescubrir su pérdida y aceptar el camino por delante.La historia es un drama muy personal e intenso. La violencia en algunos sectores panameños se ve reflejada en el estilo de vida de Chief, cuya realidad contrasta radicalmente con la vida de lujos que se vende a los adinerados y que hablan más inglés que español. Ilse da una tremenda actuación en la cinta, llena de matices que ilustran desde la incomodidad y el recelo hasta el valemadrismo y la concientización sobre todo lo que tiene a su alrededor. Las historias inverosímiles que suenan a inventos para sacar dinero de la inocencia extranjera chocan como una realidad incómoda improbable pero muy tangible afuera de las puertas de su casa.Tristemente hace unos meses Fernando Xavier fue asesinado en el distrito de San Miguelito a sus 16 años de edad. La cinta le es dedicada ya que esta muerte cae como un cubetazo de agua fría no solo a los realizadores y partícipes de la cinta, quienes a pesar de ser conscientes y querer reflejar esta realidad en pantalla, recibieron un duro golpe con alguien que padeció en la realidad eso que ellos reflejan en la ficción.La cinta se presentará este lunes en el Cineforo y el martes en Cinemex Patria, acá en Guadalajara.
Ilse Salas es una actriz mexicana que ha participado en reconocidos proyectos como Güeros, Las Niñas Bien y 100 Días Para Enamorarnos. En el episodio de hoy, Ilse cautiva a Laura y a Pablo mientras platican sobre el proceso creativo de Güeros, cómo fue trabajar con su pareja, sus inicios en la actuación y cómo navegar las aguas de la vida con una sonrisa. Síguenos en @sonoropodcast en todas las redes sociales --- Send in a voice message: https://anchor.fm/baraja-eso-podcast/message
Natalia Téllez, Daniela Magún, Consuelo Duval, Paola Rojas y Jacky Bracamontes tienen grandes invitados de lujo, ellos son Kalimba e Ilse Salas compartiendo el tema de hoy, Te consideras control freak. Conoce sus experiencias, recuerdos y anécdotas.
Natalia Téllez, Daniela Magún, Consuelo Duval, Paola Rojas y Jacky Bracamontes tienen grandes invitados de lujo, ellos son Kalimba e Ilse Salas compartiendo el tema de hoy, Te consideras control freak. Conoce sus experiencias, recuerdos y anécdotas. Learn more about your ad-choices at https://www.iheartpodcastnetwork.com
100 días para enamorarnos es una serie-telenovela de Telemundo que ha llegado al Top 1 de Netflix. Este dramedy cuenta la historia de 3 parejas de amigos y sus complejas vidas familiares y amorosas. El elenco está integrado por Ilse Salas, Mariana Treviño y Erick Elías entre otros.
País México Dirección Sebastián del Amo Guion Edui Tijerina, Sebastián del Amo Música Roque Baños Fotografía Carlos Hidalgo Reparto Óscar Jaenada, Michael Imperioli, Ilse Salas, Luis Gerardo Méndez, Ximena González Rubio, Javier Gurruchaga, Ana Layevska, Gabriela de la Garza, Teresa Ruiz, Rodrigo Murray, Bárbara Mori, Diana Lein, Joaquín Cosío, Julian Sedgwick, Mario Zaragoza, Carlos Aragón, Eduardo España, Adal Ramones, Julio Bracho, Mario Iván Martínez, Juan Carlos Colombo, Alejandro Calva, Dagoberto Gama, Luis Arrieta, Jorge Zárate, Moisés Arizmendi, Humberto Busto, Hector Kotsifakis, Carlos Corona, Flor Payán, Otto Sirgo, Roger Cudney, Alfonso Borbolla Sinopsis Mike Todd, un excéntrico productor de Broadway, llega a Los Ángeles con un proyecto de película bastante descabellado, La vuelta al mundo en 80 días, con el que quiere sacudir el star-system de Hollywood. Mario Moreno es un cómico que se gana la vida en las carpas de la Ciudad de México. Su personaje Cantinflas lo lleva a volverse un ícono del cine mexicano, y uno de los personajes más importantes de la industria fílmica. Sus caminos se cruzan en una película que terminará ganando cinco premios Oscar, y un Globo de Oro para Mario.
Un especialista en cine, tres jóvenes críticos y un invitado comparten opiniones sobre los estrenos de la semana.
Alejandra Marquez Arbella, Ilse Salas and Face2Face host David Peck talk about her new film ‘The Good Girls,’ sexual, historical and political context, choice and options, forced marriage and how the personal becomes universal. Trailer Synopsis A well-to-do socialite and her husband must wrestle with the impact of Mexico’s 1982 economic crisis. In her elegant new film Alejandra Márquez Abella shines a crystalline light on the mores of Mexico's upper middle class during the country's debt crisis of 1982. As her camera glides through the monied world of the wives and fiancées of the well to do, she captures, with rigour, humour, and irony the details, subtle glances and muted conversations that determine the pecking order within the wealthy circles. Sofia and Fernando have it all — money, status, beautiful houses, servants. Fernando has inherited all his wealth, acquired by his father with the help of his uncle Javier. At dinner one night, Javier announces he is stepping aside. There are a few dark clouds on the horizon: their American business associates have backed out of a deal, and the President of Mexico has just appeared on television with ominous news about the economy. Initially, their world remains untroubled. Sofia watches with slight hauteur as two new arrivistes, a young woman and her rather gauche husband, try to enter her social circle. But gradually cracks appear in Sofia and Fernando's manicured lives, as the social and economic order starts to shift around them. Márquez Abella captures all of the interplay with complete assurance. Her film is perfectly cast, beautifully framed, and carefully observed - décor, clothes, setting. Nothing is out of place in this insightful, quasi-tragic look at a time that has many parallels in the present The film is inspired by the books of the famous Mexican contemporary writer, María Guadalupe Loaeza Tovar. She wrote about 40 books, portraying the Mexican upper class including Las Niñas Bien, Las Reinas de Polanco, Debo, Luego Sufro and Compro, Luego Existo. With her usual wit and poignancy, Guadalupe Loaeza delivers a series of stories as entertaining as they are revealing. She is a famous chronicler, an astute observer and a sharp critic of the Mexican bourgeoisie and the pos-1985 democratization of Mexico. At first, the characters and situations seem to simply be imaginations and stories made up by the author. However, one can take a look at Mexico’s history of the past three decades and realize that everything described is a part of the national, tragic reality. The men and women throughout these pages are representative of a particular social sector whose habits, attitudes, and behaviors are described with meticulous realism. Biography Alejandra Marquez Abella was born in San Luis Potosí, Mexico, raised in Mexico City. She studied filmmaking at Centre d’Estudis Cinematographics de Catalunya in Barcelona. Her short ‘5 Memories’ was exhibited in over 140 festivals around the world. ‘Semanta Santa,’ her first feature, premiered at Toronto International Film Festival and visited festivals such as SXSW and Karlovy Vary. ‘The Good Girls’ is her second feature. Image Copyright: Woo Films and Alejandra Marquez Arbella. Used with permission. For more information about David Peck’s podcasting, writing and public speaking please visit his site here. With thanks to producer Josh Snethlage and Mixed Media Sound. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
Javier Merino conversa desde la Ciudad de México con los actores Gael García Bernal, Leonardo Ortizgris e Ilse Salas y con el director de la cinta, Alonso Ruizpalacios, sobre lo que significó ser parte del primer proyecto de YouTube Originals en español: "Museo". La cinta está basada en hechos de la vida real: el robo el día de Navidad en 1985 del Museo Nacional de Antropología de México. Con elementos de ficción, licencias creativas y comedia, su director, narra la historia de los dos ladrones que se aventuraron a las entrañas de uno de los museos más reconocidos de América Latina. La cinta estrenó ya en México el viernes 26 de octubre gracias a Cinépolis Distribución y estará disponible a finales de año en YouTube Premium a nivel global. La entrevista con el elenco de "Museo" la puedes escuchar a partir del minuto 11:20. También, estamos de celebración en Zona Pop CNN porque el pasado viernes fuimos galardonamos como el mejor podcast de Arte y Música en la II entrega de los Latin Podcast Awards. Recuerda visitarnos en CNNE.com/ZonaPop, seguirnos en nuestras cuentas sociales, somos @ZonaPopCNN en Twitter, Facebook e Instagram, y darnos "me gusta" en Apple Podcasts o TuneIn y seguirnos en Spotify. Sigue a nuestros presentadores en sus cuentas: Marysabel Huston: @hustonCNN en Twitter y @marysabelhuston en Instagram. Javier Merino: @JavitoMerino en Twitter y @Javito73 en Instagram. Support the show.